domingo, 17 de agosto de 2025

Trump dice que Ucrania "no recuperará Crimea" y "no podrá unirse a la OTAN"


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la devolución de la península de Crimea –anexionada por Rusia en 2014– y la incorporación de Ucrania a la OTAN están fuera de la mesa de negociaciones, en la víspera de su reunión con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que se espera que aborden lo tratado durante la cumbre del pasado viernes en Alaska con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

"Recuerden cómo empezó. No se recuperará la Crimea que (el expresidente Barack) Obama le dio (¡hace 12 años, sin disparar un tiro!), y Ucrania no podrá unirse a la OTAN. ¡Hay cosas que nunca cambian!", aseguró en su red Truth Social, en un breve mensaje en el que ha señalado que "Zelenski puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando".

Poco después, Trump ha empleado la misma plataforma para celebrar que "mañana es un gran día en la Casa Blanca".

"Nunca habíamos visto a tantos líderes europeos juntos. ¡Es un gran honor recibirlos!", agregó, ante la esperada llegada a Washington D.C. de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Trump hizo estas declaraciones días después de su encuentro en Alaska con su homólogo ruso sin anuncios concretos sobre una tregua en Ucrania, si bien el enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff ha anunciado este domingo que ha alcanzado un pacto con el Kremlin para otorgar "robustas garantías" de seguridad a Ucrania en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Moscú, y que concederían al país un estatus de protección muy similar al que recibiría si fuera un miembro de la OTAN.

Rodrigo Paz Pereira da la sorpresa y encabeza la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia

 LA PAZ.- El candidato opositor Rodrigo Paz Pereira - hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora - ha dado la sorpresa al encabezar la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Bolivia con más de un 30 por ciento de los votos, según los datos preliminares con casi el 92 por ciento escrutado.

De acuerdo al Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) ha obtenido cerca del 32 por ciento de apoyos, y se disputará la ronda final de los comicios con el expresidente Jorge Tuto Quiroga, aspirante por Alianza Libre, que le sigue con un 27 por ciento de los votos.

En tercer lugar ha quedado con algo más del 20 por ciento de los apoyos Samuel Doria, que concurría a estas elecciones con Alianza Unidad, y que ya ha anunciado que apoyará a Paz Pereira en la segunda vuelta, prevista para el próximo 19 de octubre.

«A lo largo de la campaña dije que si yo no entraba a la segunda vuelta, iba a apoyar quien llegara primero si este no era del (Movimiento al Socialismo) MAS. Ese candidato es Rodrigo Paz y mantengo mi palabra», ha señalado durante una comparecencia en la que ha asumido su derrota y se ha comprometido a respaldar «toda iniciativa que ayude al país a salir de la crisis».

El cuadro se completa con Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular; y Manfred Reyes Villa, de APB – Súmate; con un 8 y un casi un 7 por ciento, respectivamente, mientras que se confirma la estrepitosa caída del MAS con apenas un 3 por ciento de los apoyos que ha recibido el exministro y candidato respaldado por el presidente Luis Arce, Eduardo del Castillo.

Por su parte, Johnny Fernández, por La Fuerza del Pueblo; y Pavel Aracena con la formación Libertad y Progreso-ADN, han cosechado ambos un 1,6 por ciento de votos.

Más de 7,9 millones de ciudadanos estaban convocados este domingo a las urnas, en unos comicios que marcan un punto de inflexión político en un país dominado desde hace casi dos décadas por el MAS que en su día lanzó el expresidente Evo Morales y que ha quedado roto por las luchas fratricidas.

Rusia denuncia las "mentiras despreciables" de Macron al acusar a Moscú de belicismo

 MOSCÚ.- El Gobierno ruso ha reaccionado de manera furibunda a "mentiras despreciables" vertidas por Macron contra el "imperialismo" ruso durante su resumen de la cumbre de la llamada "coalición de los dispuestos" de este domingo y en el que ha acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, de engañar a la comunidad internacional para seguir persiguiendo una victoria militar en Ucrania.

"Qué mentiras tan despreciables", ha denunciado la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, quien ha asegurado que su país lleva "siete años proponiendo una solución pacífica a la crisis ucraniana".

La "coalición de los dispuestos" es un grupo de países encabezado por Francia y Reino Unido que se ha comprometido a desplegar una posible misión de paz dentro de Ucrania para preservar la seguridad del país en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Rusia y ha mantenido este domingo una reunión telemática para preparar la crucial cumbre de este lunes en la Casa Blanca con el presidente de EEUU, Donald Trump, recién salido de una reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Zajarova ha acusado a Francia y a Europa de intervenir desde hace más de una década en la política interna de Ucrania, desde las llamadas protestas de Maidan entre partidarios de Rusia y la UE, y de emprender constantemente acciones que "socavan la seguridad y la paz".

"Han suministrado armas al régimen de Kiev para cometer atentados terroristas, han mentido y corrompido a los ucranianos con falsas promesas. Entre ellos, en primer lugar, el propio Macron", ha señalado Zajarova en su cuenta de Telegram.

También ha hablado otro destacado interlocutor del Gobierno ruso de un tiempo a esta parte como es el negociador jefe con Estados Unidos en cuestiones económicas, Kirill Dmitriev, quien ha criticado la postura sin contemplaciones exhibida por los líderes de la coalición.

"Los belicistas, saboteadores europeos y británicos están en estado de pánico. No deberían seguir obstaculizando la paz", ha recomendado el negociador ruso.

La "coalición de los dispuestos" exhibirá ante Trump su "unidad" con Ucrania contra una Rusia "imperialista"

PARÍS.-  La llamada "coalición de los dispuestos", el grupo de países aliados de Ucrania comprometidos a participar en una hipotética misión para garantizar la seguridad de Kiev tras un acuerdo de paz con Rusia, acompañará este próximo lunes en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para exhibir un "frente unido" ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Nuestro objetivo para mañana es simple", ha explicado el presidente francés, Emmanuel Macron, al término de la reunión telemática de este domingo entre los jefes de Estado y de Gobierno de los países participantes. 

"El primero es recordar que queremos la paz, una paz sólida y sostenible, presentar un frente unido y reiterar quién está del lado del derecho Internacional", ha manifestado.

Macron ha defendido esta unidad como un arma imprescindible para enfrentarse a la "Rusia de hoy", que ha descrito como "una potencia imperialista y revisionista que desde 2008 se ha dedicado a conquistar nuevos territorios, a revisar sus fronteras internacionales y nunca ha cumplido sus promesas de paz y no agresión".

"Por lo tanto, si hoy somos débiles con Rusia, estaremos plantando las semillas de los conflictos del mañana, que afectarán a los ucranianos. Y no nos equivoquemos, también pueden afectarnos a nosotros a nivel cibernético, de información o en espacios en disputa, desde el marítimo hasta el espacial", ha avisado.

"A través del conflicto ucraniano, estamos redefiniendo las reglas de nuestra seguridad colectiva. Debemos ser parte de ello. Y por eso nos dirigimos allí (a Washington) mañana", ha añadido.

 "Quiero una Europa fuerte y poderosa, que sea respetada por ser fuerte y que, por lo tanto, pueda seguir siendo libre. Esto es lo que haremos mañana en Washington. Esto es lo que vamos a llevar con nosotros", ha añadido.

Macron, tras agradecer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sus esfuerzos de paz expresados en la cumbre de Alaska de este pasado viernes con el presidente ruso, Vladimir Putin, se ha mostrado mucho más escéptico que su homólogo norteamericano a la hora de llegar a un acuerdo.

"¿Creo que el presidente Putin quiere la paz? La respuesta es no. Si me preguntan por mi convicción personal, no. ¿Creo que el presidente Trump quiere la paz? Sí. No creo que el presidente Putin quiera la paz. Creo que quiere la capitulación de Ucrania. Eso es lo que propone. Así que, ya veremos", ha estimado el mandatario francés.

Rusia afirma que también necesita garantías de seguridad "eficientes" en un potencial acuerdo de paz con Kiev

 VIENA.- El representante de Rusia ante organizaciones internacionales en Viena, Mijail Ulianov, ha defendido que su país "tiene el mismo derecho" que Ucrania a obtener garantías de seguridad "eficientes", en respuesta a las declaraciones de este domingo de los líderes de la Unión Europea que han asegurado estar "listos para cumplir su parte" tras el anuncio de Estados Unidos de un pacto con Moscú por el que Kiev recibiría una protección similar al Artículo 5 de la OTAN en el caso de un hipotético acuerdo de paz entre los dos países vecinos.

"Muchos líderes de los estados de la Unión Europea enfatizan que un futuro acuerdo de paz debería brindar garantías de seguridad fiables para Ucrania. Rusia está de acuerdo. Pero tiene el mismo derecho a esperar que Moscú también obtenga garantías de seguridad eficientes", ha señalado en su cuenta de la red social X.

En el mismo mensaje, el embajador se ha preguntado "qué ofrece Occidente" a cambio de estas garantías de seguridad para Kiev, afeándole que "aún no han empezado a considerarlo".

"Es un error que debe corregirse. Rusia ayudará en este sentido durante las negociaciones", ha asegurado, antes de puntualizar que "estas garantías de seguridad deben ser mucho más fiables que las famosas promesas de 1990 de que "la OTAN no se movería ni un ápice hacia el este"".

Posteriormente, Ulianov ha celebrado en la misma plataforma que, durante la cumbre que ha reunido el pasado viernes en Alaska al jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, Washington y Moscú "han acordado concentrar sus esfuerzos en (...) la necesidad de elaborar rápidamente un acuerdo de paz eficaz a largo plazo, no un alto el fuego cuestionable que desvíe la atención del objetivo principal mencionado anteriormente".

Estas palabras del representante ruso después de que el enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff, haya anunciado este domingo que ha alcanzado un pacto con el Kremlin para otorgar "robustas garantías" de seguridad a Ucrania en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Moscú, y que concederían al país un estatus de protección muy similar al que recibiría si fuera un miembro de la OTAN.

Además, en declaraciones a la cadena CNN, Witkoff ha confirmado que ha obtenido de Rusia la garantía de una "consagración legislativa en la Federación Rusa" de "no atacar a ningún otro territorio cuando se codifique el acuerdo de paz, y la consagración legislativa en la Federación Rusa de no atacar a ningún otro país".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dado "la bienvenida" a este anuncio durante una rueda de prensa con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y ha señalado que la llamada "coalición de los dispuestos", el grupo de países comprometidos con la puesta en marcha de una misión de paz para Ucrania, "entre ellos la Unión Europea, están listos para cumplir con su parte".

Flanqueado por Von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para que Trump explique en detalle las conclusiones de su cumbre del viernes con el presidente ruso.

Von der Leyen se reúne con Zelenski y defiende que no se pueden modificar fronteras sin participación de Ucrania

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteró este domingo junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que «las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza» y sin la participación de Ucrania. 

«Las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza. Estas son decisiones que debe tomar Ucrania y solo Ucrania, y estas decisiones no pueden tomarse sin la participación de Ucrania en las negociaciones», dijo Von der Leyen durante una rueda de prensa tras recibir a Zelenski en Bruselas.

«La constitución de Ucrania hace imposible ceder territorio o intercambiar tierras. Dada la importancia de la cuestión territorial, solo los líderes de Ucrania y Rusia deberían debatirla en la reunión trilateral entre Ucrania, Estados Unidos y Rusia», añadió el presidente ucraniano.

A continuación, ambos líderes se reunirán por videoconferencia con los países aliados de Ucrania, unidos en la denominada Coalición de Voluntarios o Coalición de los Dispuestos, para preparar la reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington a la que ambos acudirán este lunes junto a otros líderes europeos. 

Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos viajarán a Washington este lunes junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó este domingo la responsable europea.

«Esta tarde daré la bienvenida a (Zelenski) en Bruselas. Juntos participaremos en la Coalición de los Dispuestos», dijo Von der Leyen a través de un mensaje en redes sociales, y añadió que «a petición del presidente Zelenski, mañana me uniré a la reunión con el presidente Trump y otros líderes europeos en la Casa Blanca». 

EEUU anuncia que ha pactado con Rusia «robustas garantías de seguridad» para Ucrania

 WASHINGTON.- Estados Unidos ha anunciado este domingo que ha alcanzado un pacto con Rusia para otorgar «robustas garantías» de seguridad a Ucrania en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Moscú, y que concederían al país un estatus de protección muy similar al que recibiría si fuera un miembro de la OTAN.

El enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff, ha explicado a la cadena Fox News que «Estados Unidos está potencialmente preparado para poder dar garantías de seguridad al nivel del Artículo 5, pero no de la OTAN, sino directamente de Estados Unidos y otros países europeos».

El Artículo 5 de la OTAN, cabe recordar, establece un principio de defensa colectiva que implica que cualquier ataque contra uno de los países miembros de la OTAN representa un ataque contra el resto e implicaría el comienzo de conversaciones para organizar un contraataque conjunto.

Ya en declaraciones a la cadena CNN, Witkoff ha confirmado también que ha obtenido de Rusia la garantía de una «consagración legislativa en la Federación Rusa» de "no atacar a ningún otro territorio cuando se codifique el acuerdo de paz, y la consagración legislativa en la Federación Rusa.

Más de 200.000 personas exigen a Netanyahu que anteponga la seguridad de los rehenes a la ocupación de Gaza

 TEL AVIV.- Más de 200.000 personas, según estimaciones policiales, han comenzado a concentrarse en Tel Aviv en el inicio de la gran protesta vespertina, en plena huelga nacional, para exigir al primer ministro, Benjamin Netanyahu, que dé prioridad a las vidas de los rehenes antes de comenzar una nueva y, según el Ejército, "inminente", ofensiva para ocupar la ciudad de Gaza en una operación que podría suponer su sentencia de muerte.

Tras una mañana de disturbios con decenas de detenidos en la ciudad, las familias y el líder de la oposición, Yair Lapid, han comenzado a abanderar una marcha a sabiendas de que esta misma mañana Netanyahu ha reiterado que no suspenderá bajo ningún concepto la operación y que la huelga, de carácter informal, pero secundada por decenas de organizaciones y universidades, aleja la posibilidad de traer con vida a los 20 rehenes que se cree siguen vivos en manos de las milicias palestinas.

El plan, aprobado por el Gabinete de Seguridad de Israel a principios de este mes, prevé la captura de la ciudad de Gaza y los campos de refugiados centrales para desmantelar los bastiones restantes de Hamás en el territorio palestino devastado por la guerra.

El objetivo es posiblemente tomar el control de toda la Franja de Gaza, lo que podría requerir la reubicación de aproximadamente un millón de palestinos que se encuentran actualmente en la ciudad a otras partes del enclave, el sur principalmente, en lo que la ONU teme como una nueva "calamidad", según avisó uno de sus expertos al Consejo de Seguridad.

"Pronto pasaremos a la siguiente fase de la Operación Carros de Gedeón, en la que continuaremos intensificando los ataques contra Hamás en la ciudad de Gaza hasta su derrota definitiva", declaró el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, utilizando el nombre en clave de Israel para la ofensiva terrestre lanzada a principios de mayo.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel desplegarán todas sus capacidades, en tierra, aire y mar, para atacar a Hamás con contundencia", ha añadido Zamir, quien según los medios nacionales israelíes se había mostrado contrario a la operación por el desgaste de las tropas israelíes durante el conflicto.

El presidente israelí llama «hipócritas» a los líderes y medios internacionales

 JERUSALÉN.- El presidente de Israel, Isaac Herzog, llamó «hipócritas» este domingo a «los líderes y los medios internacionales», y les pidió presionar al grupo islamista Hamás para que acceda a liberar a todos los rehenes israelíes en la Franja de Gaza antes de firmar cualquier acuerdo de alto el fuego.

«Dejad de ser unos hipócritas. Presionad, porque cuando sabéis cómo presionar, presionáis, presionad y decidle a Hamás, 'ni acuerdo ni nada hasta que no los liberéis'», dijo Herzog, en declaraciones difundidas por su oficina, durante una visita a la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv con motivo de la huelga nacional convocada por las familias de los secuestrados.

Durante su visita, Herzog se reunió con algunos de los familiares de los secuestrados por el grupo islamista, que convocaron la huelga para exigir al Gobierno israelí un acuerdo de alto el fuego que ponga fin a la guerra y libere de una vez a los 50 israelíes que continúan en Gaza (30 muertos y 20 vivos).

«Queremos a los rehenes de vuelta. Son lo más importante en los asuntos internacionales, y queremos verlos de vuelta en casa lo antes posible», aseguró el presidente.

La jornada de huelga ha sido secundada por algunos sindicatos y por varios cientos de negocios, aunque todavía no está claro el seguimiento que tendrá en todo el país.

Esta mañana, grupos de manifestantes bloquearon algunas de las principales carreteras de Israel, y varios miles de agentes de policía se desplegaron para tratar de restaurar el tráfico, según informó la Policía israelí.

Las familias convocaron la huelga después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciase su intención de expandir la ofensiva en el enclave y tomar la ciudad de Gaza, la capital gazatí, pese a la postura en contra del Ejército, que teme dañar a los rehenes.

Tregua a partir del 22 de agosto / Guillermo Herrera *



 “Luz invicta” representa la idea de una luz inextinguible y victoriosa, símbolo de esperanza, vida y triunfo sobre la oscuridad. Por lo tanto, se puede entender como una luz que nunca es derrotada, una energía luminosa siempre victoriosa y persistente, capaz de vencer cualquier sombra o tiniebla. La luz está asociada con la claridad, la verdad, la vida, la revelación espiritual o el conocimiento.

Por el contrario, la "divina tiniebla", según Dionisio Aeropagita, expresa la experiencia de unión del alma con lo divino cuando trasciende todo conocimiento. Se refiere al estado en el que el alma, al avanzar en la contemplación, supera tanto lo sensible como lo intelectual, y accede a un ámbito donde sólo se puede ver a Dios en la oscuridad que trasciende toda comprensión.  

Es el misterio supremo, inefable y trascendente, al que sólo se puede acceder en la oscuridad luminosa del no saber y del silencio místico, más allá de toda luz y conocimiento humano.

Dionisio describe este estado como el lugar donde “se revelan en las tinieblas más que luminosas del silencio los misterios simples, absolutos e inmutables de la teología"

Es una experiencia de deslumbramiento espiritual, donde el conocimiento divino es más bien un "no ver" o un "no saber" porque es inaccesible e incomprensible la Divinidad para la razón humana. El espíritu puede penetrar hasta el misterio divino, despojado de toda percepción sensible y de todo concepto intelectual.

EL “NO SABER”

El "no saber" en San Juan de la Cruz se refiere al estado en el que resulta insuficiente o superado toda la ciencia y conocimiento racional del ser humano durante la experiencia de la unión mística. Por eso repite la frase “y me quedé no sabiendo, toda ciencia trascendiendo”.

Ese "no saber" no es ignorancia, sino una forma de sabiduría superior que trasciende el conocimiento intelectual, es decir, un conocimiento que no se puede explicar por la razón ni por las palabras, porque se trata de una experiencia divina directa, inefable e imposible de verbalizar.

Es el abandono de todo saber humano para quedar abierto a la experiencia mística, que supera todo entendimiento y que sólo se puede recibir como gracia en la soledad y el silencio interior. Por eso dice: "quien se supiere vencer con un no saber sabiendo, irá siempre trascendiendo".

SOBRETENSIÓN

Estás experimentando una sobretensión de energía según el Consejo Intergaláctico de Andrómeda. Te sientes invadido de una sensación renovada de motivación y coraje. Experimentas la frecuencia de la quinta dimensión a medida que se acerca el gran evento. 

No cederá esta fuerza vigorizante y seguirá ampliándose. Esta energía ampliada actúa como catalizador, impulsándonos a liberarnos de las garras de la ilusión.

La Tierra está sintiendo esta frecuencia superior, y eso está provocando que muchos cuestionen todo, incluido su propósito en la vida. Empiezas a profundizar en lo que realmente te importa, examinando tus creencias y valores fundamentales. Esta introspección se convierte en un poderoso impulso que te empuja a buscar la armonía con tu yo auténtico.

A medida que exploras tus motivaciones, es posible que descubras que muchos de tus pensamientos y acciones no tienen su origen en tu esencia verdadera, sino más bien en expectativas externas o presiones sociales. 

Además, la naturaleza introspectiva de esta energía impulsa a la gente a examinar profundamente sus motivaciones. Fomenta un análisis crítico para determinar si sus acciones y decisiones de vida reflejan su verdadero ser.

Esta energía ampliada y poderosa te motiva y te anima a crear un terreno fértil para tu ascensión y transformación. Te invita a una introspección profunda, asegurándote de que tus pensamientos, palabras y acciones resuenen con tu ser verdadero para vivir una vida que esté alineada con el propósito del alma.

https://goldenageofgaia.com/2025/08/13/andromeda-intergalactic-council-you-are-experiencing-power-surges/

ALIVIO

  • A finales de mes, las energías de Virgo vienen a tranquilizar nuestro proceso de limpieza. A partir del 22 de agosto, se abre un nuevo camino con la entrada del Sol en Virgo y una Luna Nueva en este mismo signo, que continuará hasta el 21 de septiembre, con el eclipse de Virgo y uno de Piscis de por medio. 

    Ambos están destinados a apoyar nuestro proceso de rejuvenecimiento y la encarnación de la misión del alma. Septiembre será un mes muy importante para desconectarnos de lo viejo, para cortar o reparar cordones del alma o energéticos.

    https://goldenageofgaia.com/2025/08/17/natalia-alba-continue/

  • Parece que los “personajes no jugadores” son un elemento fundamental de la matrix 3-D según Sierra. Crean el drama y la experiencia que necesita nuestra alma para evolucionar. Nos brindan la resistencia necesaria para crecer y superar.

    https://ascensionwithsierra.blogspot.com/2025/08/thoughts-on-npcs-and-ascension.html

  • La luz que sostienen no es sólo para ustedes, sino como una llama guía para despertar a quienes aún sueñan en la matrix. Su presencia es el puente entre mundos, anclando frecuencias más elevadas para que la Humanidad se pueda elevar al recuerdo de la divinidad, dice Kejraj.

    https://eraoflight.com/2025/08/17/daily-message-for-8-17-2025/

REGALO

DRONES

Ismael Pérez dice que la inteligencia artificial ha tomado el control de los sistemas de armas humanos, al menos para mantener viva la guerra entre Ucrania y Rusia, y que la coalición está privándola de información, por lo que prácticamente deja de funcionar. 

En cualquier caso, creo que la Humanidad saldrá muy bien, sin importar quién o qué quiera destruirnos.

https://www.youtube.com/watch?v=9P3HZgLsAwc

Está llegando a su fin la era de los aviones de combate, portaaviones, buques de guerra, tanques, vehículos blindados e infantería. Los drones se han convertido en protagonistas de la guerra, y ahora se prefieren los drones no tripulados económicos de 400 dólares a los costosos cazas F-35, que matan a sus pilotos si son derribados. Estos drones están hechos de plástico, no son detectados por radar y no matan a sus pilotos si son derribados.

Si los cazas ya no son necesarios, entonces no hay necesidad de portaaviones para transportarlos. Los portaaviones, se mueven lentamente y ni siquiera alcanzan una velocidad de 60 km/h, serían hundidos fácilmente por misiles antibuque volando a Mach 3, lo que los convertiría en armas inútiles. Los destructores y cruceros también se convirtieron en activos militares inútiles frente a los misiles antibuque de Mach 3.

No es necesario bombardear con el F-35, que sólo puede alcanzar Mach 1,6, y es posible realizar bombardeos precisos utilizando misiles que vuelan a Mach 20. Los drones que vuelan justo por encima del agua y el suelo no se pueden detectar por las fuerzas enemigas y, por supuesto, tampoco se pueden detectar por el radar, y se pueden aproximar a las bases enemigas, disparar misiles y destruir cuarteles generales enemigos.

https://nationalcircus.com/article/los-trump-vilified-hunter-biden-then-copied-his-playbook?msg_id=19066194&md5=&type=content&lctg=687542ed49bb0374a18cabd8

NOTICIAS

ECONOMÍA

EUROPA

Vucic avisa a la oposición de que convocará elecciones en Serbia "cuando haga falta" y promete agotar mandato hasta 2027


BELGRADO.- El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, se ha mostrado receptivo una vez más a la posibilidad de adelantar las elecciones legislativas en Serbia como ya hiciera en 2023 pero ha avisado a la oposición y a los manifestantes que exigen su salida del poder que los comicios se celebrarán "cuando haga falta" y ha declarado su intención de permanecer al frente del país hasta que termine su último mandato en 2027.

Vucic ha comparecido esta pasada noche ante la radiotelevisión pública serbia RTS durante la tercera noche consecutiva de protestas en el país, que se han saldado con al menos 38 detenciones, y continúan la ola de malestar popular contra el presidente que terminó de estallar en noviembre de 2024 con la tragedia del derrumbe de la estación de Novi Sad, que costó la vida a 15 personas y se convirtió en el catalizador del descontento contra las autoridades.

Lo que en principio comenzó como una manifestación contra la falta de transparencia del Gobierno a la hora de informar sobre la tragedia se ha transformado en un llamamiento en firme contra Vucic y su Partido Progresista Serbio, el SNS, cuyo presidente, Milos Vucevic, reconoció abiertamente a principios de esta semana que la formación quiere adelantar los comicios a finales de 2026, aunque será el jefe del Estado y las "autoridades competentes" electorales quienes tendrán la última palabra.

En su entrevista con RTS, Vucic ha defendido la existencia de un plazo "legal y constitucional" vinculado al final de su mandato. 

"Estos plazos vencen en la primavera de 2027. Cuando sea necesario convocar elecciones, las habrá, y las habrá anticipadas", ha indicado antes de avisar a la oposición que "no se sorprenda y repita que es demasiado pronto", como ya ocurrió en las elecciones anticipadas de 2023, tres años antes de la fecha prevista y que se saldaron con una victoria holgada de la coalición liderada por el partido de Vucic.

"El Estado no es un juguete", ha insistido el presidente, antes de volver a erigirse como el líder que ahora mismo necesita su país.

 "Si quieren un estado sin Vucic, lo tendrán en año y medio. Pero que tengan cuidado sobre la idea del país que se van a encontrar", ha añadido, antes de denunciar a la oposición como un grupo de "políticos inmaduros" que aspiran "a llegar al poder, pero no a través de elecciones" así "que nadie se sorprenda si luego vuelven a decir que las he convocado demasiado pronto".

Por último, el presidente serbio ha defendido la actuación de una Policía "increíblemente paciente y tolerante en todas partes", que "sufren palizas cada día" y que, al encontrarse tan dispersos por otros puntos de conflicto, no han podido defender correctamente las sedes del SNS atacadas por los manifestantes durante estas últimas noches. 

"Nos atacan", ha apostillado Vucic, "porque quienes protestan no pueden tolerar una opinión diferente, no soportan la democracia, y por lo tanto solo quieren destruirla".

Zelenski afirma que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó el sábado que la negativa de Rusia a acordar un alto al fuego antes de emprender la negociación de un acuerdo de paz dificulta la situación.

«Vemos que Rusia rechaza los numerosos llamamientos a un alto al fuego y no ha determinado todavía cuando pondrá fin a la matanza. Esto complica la situación», declaró Zelenski en un mensaje en X.

«Si no tienen la voluntad de ejecutar una simple orden para detener los ataques, puede que conlleve mucho esfuerzo conseguir que Rusia tenga la voluntad de implementar algo mucho mayor, una coexistencia pacífica con su vecino durante décadas», lamentó el mandatario ucraniano.

No obstante, Zelenski aseguró que -junto con sus aliados- Ucrania está trabajando en pos de la paz y la seguridad.

«Detener la matanza es un elemento clave para detener la guerra», insistió el gobernante ucraniano, que agregó que está preparándose para la reunión que mantendrá el lunes en Washington con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien se entrevistó el viernes con el líder ruso, Vladímir Putin, en Alaska.

«Es importante que todo el mundo concuerde en que tiene que haber una conversación a nivel de líderes para esclarecer todos los detalles y determinar qué pasos son necesarios y cómo van a funcionar», comentó Zelenski en relación a la propuesta de Trump de celebrar una cumbre trilateral con Putin.

En declaraciones anteriores, a lo largo de este sábado, el presidente ucraniano fijó entre las prioridades, de cara a la negociación de un acuerdo de paz, la declaración de un alto al fuego en todos los frentes y la liberación de todos los ucranianos en cautiverio ruso.

Además, Zelenski destacó la importancia de unas garantías de seguridad creíbles en las que participen tanto Europa como EE.UU. y reclamó que no se decidan cuestiones territoriales sin la implicación de Ucrania.

Kallas asegura que Rusia "no tiene intención" de acabar "pronto" con la guerra en Ucrania

 BRUSELAS.- La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado positivamente la cumbre celebrada este viernes en Alaska entre los mandatarios estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, aunque ha asegurado que el presidente ruso no terminará la guerra de Ucrania "pronto".

"La dura realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra pronto. Incluso mientras las delegaciones se reunían, Rusia lanzó nuevos ataques contra Ucrania. Putin sigue prolongando las negociaciones y espera salirse con la suya. Se fue de Anchorage sin comprometerse a poner fin a la matanza", ha indicado la jefa de la diplomacia europea.

En este sentido, Kallas ha instado a la Administración Trump a "obligar a Rusia a negociar seriamente", asegurando que Estados Unidos tiene el "poder" para conseguirlo.

 "La UE trabajará con Ucrania y EEUU para que la agresión rusa no triunfe y para que la paz sea sostenible", ha mantenido la política estonia.

Los líderes de la Unión Europea se coordinaron con el presidente Trump antes del encuentro bilateral en Alaska, según Kallas, una reunión que acabó sin ningún anuncio de relevancia sobre Ucrania, aunque varios medios informan de que Putin habría puesto como condición para una futura paz la salida de la fuerzas ucranianas de la región del Donbás --que incluye las provincias de Donetsk y Lugansk--.

La Alta Represente ha reiterado el apoyo de la UE a Ucrania y ha indicado que están trabajando en nuevo paquete de sanciones contra Rusia. 

"Moscú no pondrá fin a la guerra hasta que se dé cuenta de que no puede continuar", ha afirmado.

Tampoco contempla cambios en la seguridad europea después de que durante la cita en Alaska, Trump y Putin aspostaran por medidas de seguridad para Ucrania fuera de la OTAN. 

Kallas ha definido la guerra como una consecuencia de la "política exterior imperialista de Rusia" y no de un "desequilibrio imaginario en la arquitectura de la seguridad europea".

Varios líderes europeos --entre ellos Macron, Merz o Starmer-- han subrayado este sábado su "inquebrantable solidaridad" con Ucrania y se han ofrecido a brindar su apoyo para organizar una cita a tres bandas en la que también estaría el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

Igualmente, este domingo han convocado una nueva reunión de la denominada Coalición de Voluntarios, que aglutina a una treintena de países aliados de Ucrania, entre ellos España. 

Esta nueva cita está llamada a tratar los últimos acontecimientos, entre ellos la cumbre del viernes en Alaska y el viaje que realizará Zelenski el próximo lunes a Washington.

Los líderes eslovacos celebran la cumbre entre Trump y Putin como un paso crucial hacia la paz en Ucrania

 BRATISLAVA.- El presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini, ha celebrado la cumbre de este pasado viernes entre los mandatarios estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, como un paso de envergadura a la hora de poner fin a la guerra de Ucrania; un mensaje repetido por el primer ministro del país, Robert Fico, quien ha aprovechado no obstante para resaltar el contraste entre este encuentro y la "fallida estrategia" de presión contra Moscú emprendida por la Unión Europea.

En un vídeo publicado en su cuenta de Facebook, Fico -- como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, conocido por su afinidad hacia Rusia -- ha indicado que "los próximos días dirán si los principales actores de la Unión Europea apoyarán este proceso y conducirán al conflicto ucraniano a una rápida solución, o si continuará la fallida estrategia europea de intentar debilitar a Rusia mediante este conflicto con todo tipo de asistencia financiera, política o militar".

Tras asegurar, como también defiende la tesis de Rusia, que el conflicto en Ucrania "tiene raíces históricas", Fico no solo ha pedido garantías de seguridad para Ucrania, sino también para Moscú. 

En términos generales, ha concluido, la forma y el desarrollo de la cumbre de Alaska "encajan plenamente con la política exterior soberana de Eslovaquia".

Por su parte, Pellegrini ha estimado que la cumbre de Alaska "representa un hito importante para alcanzar una paz duradera y sostenible en Ucrania". 

Aunque el presidente eslovaco reconoció que el encuentro entre Putin y Trump "no ha arrojado resultados inmediatos y tangibles", ha defendido que su significado más importante "es que sucedió" y, con ello, "ha creado una oportunidad para reabrir los canales de diálogo" entre todas las partes.

"El ambiente constructivo de respeto mutuo en el que se desarrolló la reunión ofrece una base prometedora para la continuidad de la colaboración diplomática. Espero que estos esfuerzos conduzcan finalmente al objetivo más importante: el cese de las hostilidades en Ucrania y el fin del sufrimiento y la pérdida de vidas inocentes", ha concluido el mandatario.

Zelenski prevé más ataques de las fuerzas rusas sobre Ucrania para reforzar políticamente a Putin

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido de que, en vista de las "traiciones" recurrentes de Rusia y de los esfuerzos diplomáticos en marcha, sólo cabe anticipar que en los próximos días el Ejército ruso "incremente la presión y los ataques" sobre objetivos ucranianos, con el objetivo de dotar a su presidente, Vladimir Putin, de una posición política "más favorable".

Zelenski ha examinado este sábado con los altos mandos de las Fuerzas Armadas la situación en el frente de combate, horas después de la conclusión de la cumbre que reunió en Alaska a Putin y a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, inédita desde el inicio de la invasión rusa sobre Ucrania.

Kiev tiene constancia de "movimientos y preparativos" de las tropas rusas, después de que en los últimos días las Fuerzas Armadas de Rusia hayan intentado ganar terreno en el este de Ucrania y romper incluso las últimas líneas de defensa.

Zelenski, que ha reconocido situaciones "extremadamente difíciles" en varios puntos de la región de Donetsk, ha advertido de que las fuerzas ucranianas se reservan el derecho de "contraatacar", "si es necesario de manera asimétrica".

La cumbre de Alaska entre Trump y Putin ha concluido sin acuerdos relativos al conflicto y, de hecho, el mandatario estadounidense ha vuelto a matizar su posición para señalar que ahora ya no ve necesario que haya un alto el fuego, apostando en cambio por negociar "directamente" un acuerdo de paz.

El Gobierno ucraniano no ha valorado directamente este aparente giro y Zelenski, que ha hablado con Trump de madrugada durante más de una hora, se ha limitado a decir en redes que las posiciones de todas las partes están "claras".

"Debemos lograr una paz real, una que sea duradera, no simplemente otra pausa entre invasiones rusas", ha reclamado.

Portugal pierde en sólo dos días 64.000 hectáreas calcinadas por los incendios

 LISBOA.- Los incendios forestales que asolan Portugal han quemado en apenas dos días unas 64.000 hectáreas de monte, según un recuento provisional que refleja que, en lo que va de año, el país ha perdido por los fuegos 17 veces más de territorio que en el mismo periodo de 2024.

El Instituto de Conservación de la Naturaleza y de los Bosques (ICNF) estimaba que entre el 1 de enero y el 14 de agosto habían ardido cerca de 75.000 hectáreas, pero el dato se ha disparado por encima de los 139.000 a día de hoy, informa la agencia Lusa.

En dos días, ha ardido el 46 por ciento de la superficie quemada desde el principio del año y la situación no mejora en el centro y el norte del país, donde más de un centenar de concejos siguen en una situación de riesgo máximo.

Uno de los concejos bajo aviso es el de Guarda, donde cientos de efectivos siguen combatiendo contra un incendio que el viernes se cobró la primera víctima mortal de la actual emergencia, un antiguo dirigente local que colaboraba sobre el terreno en la extinción de las llamas.

Los incendios más preocupantes están ubicados en Trancoso (en el distrito de Guarda), Sátão (distrito de Viseu), Arganil (en el distrito de Coimbra) y en Freixo de Espada à Cinta, en la región del Duero.

El primer huracán de la temporada en el Atlántico alcanza la categoría cinco

 MIAMI.- El huracán 'Erin', el primero de la temporada atlántica, ha ganado fuerza en las últimas horas hasta alcanzar la categoría cinco de la escala de Saffir Simpson. 

Así lo refleja el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), que indicó que, a las 16.20 horas (hora española), los vientos máximos sostenidos de la tormenta habían aumentado a 255 kilómetros por hora. 

«Erin es ahora un catastrófico huracán de categoría 5», afirmó el organismo.

Convertido desde la mañana de este sábado en un 'huracán mayor', de categoría 3 o superior, Erin se fortaleció a lo largo del día pasando primero a categoría 4 y luego a 5.

Según las previsiones, el ojo del huracán podría moverse durante el fin de semana justo al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. La tormenta puede llegar a inundar las islas con hasta 15 centímetros de lluvia en zonas aisladas, según el NHC, que también alertó sobre posibles «inundaciones repentinas y urbanas de magnitud local, junto con deslizamientos de tierra o de lodo».

El oleaje generado por Erin afectará partes del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española (Haití y República Dominicana) y las Islas Turcas y Caicos el sábado y domingo.

Este oleaje se extenderá a las Bahamas, las Bermudas y la costa este de Estados Unidos a principios de la próxima semana, creando corrientes «potencialmente mortales», indicó el NHC. 

No obstante, el organismo pronostica que el huracán virará con dirección norte la noche del domingo, aunque advierten que la tormenta aún podría causar olas peligrosas y erosión en lugares como Carolina del Norte. 

Orbán afirma que "el mundo es un lugar más seguro" tras la reunión entre Putin y Trump

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha asegurado que "el mundo es un lugar más seguro" gracias al encuentro que han mantenido en Alaska los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump.

"Durante años, hemos visto cómo las mayores potencias nucleares desmantelaban su marco de cooperación y se lanzaban mensajes hostiles. Esto tiene que acabar", ha dicho Orbán, uno de los pocos líderes europeos que también se ha visto en persona con Putin pese a la invasión lanzada en Ucrania en febrero de 2022.

El primer ministro húngaro no sólo ha respaldado en estas últimas semanas la convocatoria de una reunión entre Trump y Putin, sino que también ha reclamado a sus socios dentro de la UE que rompan también el aislamiento del Kremlin y organicen su propio encuentro con el mandatario ruso.

Trump aboga ahora por ir "directamente" a un acuerdo de paz en Ucrania

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado tras verse en Alaska con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, que es mejor negociar "directamente" un acuerdo de alto el fuego en Ucrania y no "un simple alto el fuego", pese a que hace unos días amenazaba a Moscú con sanciones si no accedía a frenar ya los ataques.

Trump, que aspira a "salvar millones de vidas" con iniciativas como la que el viernes le llevó a romper el aislamiento de Putin con una inédita cumbre, ha celebrado en su cuenta de Truth Social que el del viernes fue un día "grande y muy exitoso", pese a la aparente falta de acuerdos.

Según Trump, la reunión con Putin "fue muy bien", algo que habría trasladado también en contactos posteriores con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y con líderes europeos en diversos contactos este sábado de madrugada.

El inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que "todos" coinciden en que "la mejor manera de terminar la horrible guerra entre Rusia y Ucrania" pasa por ir "directamente" a un acuerdo de paz, obviando "un simple alto el fuego" que, según Trump, tiende "a menudo" a no respetarse sobre el terreno.

El mandatario norteamericano ha confirmado que el lunes recibirá en el Despacho Oval a Zelenski, para hablar en persona de los esfuerzos diplomáticos en marcha para poner fin al conflicto ucraniano, y ha vuelto a poner sobre la mesa una posible cumbre a tres bandas: "Si todo va bien, fijaremos entonces un encuentro con el presidente Putin".

Zelenski ha insistido en que Kiev no puede quedar fuera de las negociaciones y este mismo sábado también ha respaldado el plan de Trump para organizar una reunión a tres con Putin. 

Sin embargo, un asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, ha asegurado que esta posibilidad no fue tratada en Alaska, según agencias de noticias oficiales rusas.

En su comparecencia conjunta ante los medios, ni Trump ni Putin aludieron a una futura apertura de la mesa a Zelenski y se limitaron a mostrarse dispuestos a volver a verse, sin concretar cuándo ni dónde. El mandatario ruso sugirió que la próxima cita tuviese lugar en Moscú.

Putin y Trump no hablaron de una posible reunión a tres bandas con Zelenski, según el Kremlin

 MOSCÚ.- Los presidentes de Rusia y de Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, no hablaron en su reunión del viernes en Alaska de un futuro encuentro a tres bandas donde estuviese también presente el mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reconocido el asesor del Kremlin Yuri Ushakov.

Zelenski, que en estos últimos días ha dejado claras sus líneas rojas de cara a una hipotética negociación, volvió a deslizar horas antes de la cumbre que el cara a cara entre Putin y Trump no podía ser en ningún caso definitivo, sino un primer paso para una nueva reunión de alto nivel "en un formato trilateral", es decir, con Kiev ya en la mesa.

Sin embargo, ni Putin ni Trump se han comprometido en público a introducir este formato y se han limitado a plantear una posible segunda reunión de nuevo a nivel bilateral. El mandatario ruso ha propuesto en un tono informal que la próxima ubicación sea Moscú, algo que Trump no ha rechazado ante los medios.

Ushakov, que formaba parte de la delegación rusa, ha evitado poner fecha o lugar a un posible segundo cara a cara entre Putin y Trump, según las declaraciones recogidas por las agencias oficiales rusas.

Entretanto, Putin ha emprendido ya rumbo de vuelta a Moscú, si bien al igual que hiciese a la ida ha aprovechado para hacer escala en el extremo este de Rusia. En esta ocasión, ha parado en el distrito autónomo de Chukotka, con el objetivo de verse con autoridades locales.

Al menos 38 detenidos en una nueva noche de protestas y disturbios en Serbia

 BELGRADO.- Al menos 38 personas han sido detenidas en el marco de una tercera noche de protestas antigubernamentales en Serbia que han vuelto a dejar escenas de disturbios y ataques en varias ciudades del país, incluida la capital, Belgrado.

El Gobierno ha acusado a los manifestantes de perpetrar "ataques brutales" contra la Policía. El ministro del Interior, Ivica Dacic, ha afirmado que desde el estallido de las protestas 127 agentes han resultado heridos, seis de ellos en la noche del viernes.

Las manifestaciones también se han saldado en estos últimos días con ataques contra sedes del Partido Progresista Serbio (SNS), pese a que, según Dacic, en las últimas horas los seguidores de esta formación ya no habrían organizado concentraciones en las calles como en días previos para contrarrestar la movilización opositora.

El ministro del Interior ha afirmado que las consignas políticas son sólo una "excusa" para el vandalismo, mientras que el presidente, Aleksandar Vucic, ha denunciado en una entrevista con la cadena pública RTS lo que considera movimientos para tomar el poder por la fuerza.

Según Vucic, todo forma parte de un complot organizado por intereses externos, pero ha advertido de que el Estado siempre será más fuerte que ningún grupo y ha descartado que pueda desatarse algún tipo de conflicto a gran escala.

La tensión social en Serbia volvió a dispararse el martes a raíz de que seguidores del SNS atacasen a manifestantes opositores en dos ciudades del norte, Vrbas y Backa Palanka, pero el país ha visto cómo este tipo de movilizaciones se han convertido en una constante desde noviembre, cuando el derrumbe de una estación en Novi Sad reavivó las críticas contra el Gobierno.

La Administración Trump suaviza la orden para hacerse con el control de la Policía de Washington

 WASHINGTON.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha accedido a corregir la orden para hacerse con el control de la Policía de Washington D.C., de tal manera que dicho cuerpo de seguridad siga en su día a día dependiendo de las autoridades locales y no directamente del Gobierno federal.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, nombró el jueves al director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, máximo responsable de la Policía de la capital, en cumplimiento de una directiva del presidente, Donald Trump, para reforzar la seguridad en un distrito con una especial categorización administrativa.

El rechazo de la alcaldesa, Muriel Bowser, se hizo patente y el fiscal general de Washington D.C, Brian Schwalb, anunció el viernes una denuncia ante los tribunales que, apenas unas horas más tarde, se ha traducido en "una nueva directiva" por orden de Bondi.

La revisión plantea que Cole sea un "designado" de la Administración Trump pero que no tenga un peso en las actividades cotidianas. 

La actual jefa del Departamento de Policía Metropolitano, Pamela Smith, dependiente de las autoridades locales, conserva ahora el control del cuerpo.

Bondi ha acusado al fiscal de Washington de obstaculizar los esfuerzos para "mejorar la seguridad pública".

 "Es importante señalar que este mismo fiscal general es responsable de no imponer consecuencias a los peligrosos delincuentes juveniles", ha reprochado Bondi en redes sociales tras ceder a la presión.

Para el fiscal local, en cambio, este nuevo escenario representa "una victoria" para el régimen de autonomía del que goza la capital. Schwalb ha prometido seguir trabajando para garantizar la soberanía de la capital y "proteger los derechos y la seguridad" de sus ciudadanos.

Trump afirma estar de acuerdo con Putin en un intercambio de territorios entre Rusia y Ucrania

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado estar de acuerdo "en gran medida" con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre un intercambio de territorios entre Ucrania y Rusia como parte de una futura paz entre ambos países.

Ambos mandatarios también han coincidido en que Ucrania necesita nuevas medidas de seguridad, pero fuera de la OTAN. 

"Coincido con el presidente Trump, como ha dicho hoy, en que, naturalmente, también debe garantizarse la seguridad de Ucrania", ha indicado Putin en la rueda de prensa posterior al cara a cara entre los dos presidentes.

"Bueno, creo que esos son puntos que negociamos. Y son puntos en los que, de hecho, estamos de acuerdo en gran medida. Creo que hemos coincidido en muchas cosas. Y puedo asegurarte que la reunión fue muy cordial", ha respondido Trump al ser preguntado por las dos cuestiones mencionadas en una entrevista en la cadena de televisión Fox News.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó el pasado martes que las tropas ucranianas no abandonarán la región del Donbás y rechazó la idea de un intercambio territorial con Rusia, aludiendo a que esta cesión podría servirle a Moscú de "trampolín" para iniciar una nueva ofensiva.

En este contexto, el inquilino de la Casa Blanca ha instado al líder ucraniano a que acepte el trato con Rusia aunque "quizás digan que no". 

Entre los motivos de Zelenski para no llegar a un acuerdo, Trump subraya que Ucrania ha recibido mucha financiación por parte de Europa y Estados Unidos durante el conflicto.

"Biden repartió dinero como si fueran caramelos y Europa le dio un montón de dinero. Nosotros le dimos 350.000 millones de dólares. Europa le dio mucho menos, pero aun así mucho: 100.000 millones de dólares", ha declarado en televisión.