KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tiene previsto este
miércoles anunciar cambios en "más del 50 por ciento" de su gabinete,
según ha adelantado el portavoz de su partido --Servidor del Pueblo-- en
el Parlamento, David Arajamia.
"Como se prometió, esta semana
ya se puede esperar un importante cambio en el gobierno. Más del 50 por
ciento de la plantilla del consejo de ministros sufrirá cambios", ha
anunciado a Arajamia, cuando se conocen ya los primeros nombres de esta
nueva esta crisis de gobierno.
Se trata de los ministros de Industrias Estratégicas, Alexander
Kamishin, de Justicia, Denis Maliuska, de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Ruslan Strilets, así como el director del Fondo de Propiedad
Estatal, Vitali Kova, según ha confirmado el presidente del Parlamento,
Ruslan Stefanchuk.
Arajamia ha explicado en su cuenta de Telegram que el miércoles se
anunciarán los despidos y un día después los nombramientos.
La
nueva crisis de gobierno del presidente Zelenski tiene lugar en uno de
los peores momentos del conflicto en lo que va de año, con las fuerzas
rusas retomando su ofensiva sobre las instalaciones energéticas, en
vísperas del invierno, y tras uno de los más mortíferos ataques de los
últimos meses, el de este martes en Poltava, en el sur de Ucrania, que
ha dejado al menos medio centenar de muertos.
"Necesitamos
fortalecer algunas áreas", ha dicho, tras anunciar el portavoz de su
partido --Servidor del Pueblo-- en el Parlamento, David Arajamia,
cambios en "más del 50 por ciento" del gabinete.
"El otoño será
muy importante para Ucrania y nuestras instituciones estatales deben
estar organizadas para poder lograr todos los resultados que
necesitamos. Para ello, es necesario fortalecer algunas áreas del
Gobierno", ha dicho.
Zelenski ha revelado que las decisiones sobre el nuevo personal,
incluido en de la Oficina de la Presidencia, ya se han tomado y confía
en que "algunas áreas" de la política exterior e interior "tengan un
énfasis ligeramente diferente".
Zelenski se ha fijado como objetivos para los próximos meses una
"mayor interacción" con las autoridades locales, atraer inversión
extranjera para la industria de defensa ucraniana, avanzar en la
adhesión en la OTAN y en la UE, así como afianzar la confianza que
Ucrania ha generado entre sus socios.
"Necesitamos un nuevo
alcance de trabajo informativo, cultural y diplomático simultáneo, y un
nuevo nivel de relaciones con la comunidad ucraniana mundial. Ahora es
el momento de dar nueva fuerza a las instituciones gubernamentales de
Ucrania y agradezco a todos los que ayuden", ha dicho Zelenski.
Antes, Arajamia ha explicado en su cuenta de Telegram que este
miércoles se anunciarán los despidos y un día después los nombramientos.
"Como se prometió, esta semana ya se puede esperar un importante cambio
en el gobierno. Más del 50 por ciento de la plantilla del consejo de
ministros sufrirá cambios", ha anunciado.
Los primeros en
confirmar su salida han sido los ministros de Industrias Estratégicas,
Alexander Kamishin; de Justicia, Denis Maliuska; y de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, Ruslan Strilets.
"Esta vez va en serio", ha
manifestado Maliuska, quien al frente del Ministerio de Justicia ha
sido uno de los responsables de la controvertida medida de ampliar el
reclutamiento a la población reclusa ante el déficit de personal
militar.
Maliuska ha adelantado que emitirá una declaración más
amplia en las próximas horas, si bien por ahora se ha limitado a
agradecer a Zelenski y al primer ministro, Denis Shmigal, así como al
presidente del Parlamento, la oportunidad de trabajar para el país en
este "abrumador y emocionante" cargo.
Asimismo, se ha conocido
también la salida del director del Fondo de Propiedad Estatal, Vitali
Kova, y de la viceprimera ministra, Olga Stefanishina.
La nueva
crisis de gobierno del presidente Zelenski tiene lugar en uno de los
peores momentos del conflicto en lo que va de año, con las fuerzas rusas
retomando su ofensiva sobre las instalaciones energéticas, en vísperas
del invierno, y tras uno de los más mortíferos ataques de los últimos
meses, el de este martes en Poltava, en el sur de Ucrania, que ha dejado
al menos medio centenar de muertos.