martes, 3 de septiembre de 2024

Gantz cree que Netanyahu "ha perdido el rumbo" y que confunde sus propios intereses con los de Israel

 TEL-AVIV.- El líder opositor y antiguo miembro del gabinete de guerra, Benny Gantz, cree que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "ha perdido el rumbo" y está confundiendo sus intereses personales con los del país.

"Ha perdido el rumbo y se ve a sí mismo como el Estado. Y esto es peligroso", ha valorado Gantz este martes durante su intervención en la conferencia anual de la Asociación de Abogados de Israel, en la que ha reprochado a Netanyahu querer "sobrevivir en el poder a cualquier precio", informa 'The Times of Israel'.

Posteriormente, en un discurso televisado, Gantz ha insistido en este idea de que Netanyahu solo está preocupado en su "supervivencia política" y eso explica que se haya opuesto desde el principio a cualquier avance para recuperar a los rehenes.

 "Debemos traerlos de vuelta aunque sea a un precio muy alto", ha dicho.

Gantz ha asegurado que Netanyahu "no dijo la verdad" en su comparecencia del lunes y subraya que no traerá de vuelta a casa a los rehenes, ni protegerá la frontera sur, ni hará que los residentes del norte regresen a sus hogares y tampoco impedirá que Irán obtenga un arma nuclear.

"Lo importante es que lleguemos a un acuerdo para traer a los rehenes a casa y lo implementemos", ha remarcado quien fuera ministro de Defensa entre 2020 y 2022, quien ha terminado su comparecencia volviendo pedir nuevas elecciones.

"Si Netanyahu no entiende que todo ha cambiado después del 7 de octubre, si duda de que (el jefe de Hamás, Yahya) Sinwar será eliminado (...) si no es lo suficientemente fuerte para resistir la presión internacional, debería dimitir y volver a casa".

Antes estas declaraciones la Oficina de Netanyahu ha instado a todos aquellos que no contribuyan a la victoria o hacer posible que los rehenes regresen que se echen a un lado.

 "Será mejor que no se interponga en nuestro camino", ha advertido.

Hamás avisa de que si Netanyahu no cumple con el plan de Biden los rehenes morirán bajo las bombas israelíes

 GAZA.- El portavoz y miembro del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Osama Hamdan, ha advertido de que si el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no cumple con el plan del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los rehenes seguirá muriendo bajo los ataques del Ejército de Israel.

Hamdan ha reprochado a Washington no estar haciendo todo lo posible para que Netanyahu se ciña al plan de Biden, una vez insiste aún en mantener a las tropas israelíes en el corredor de Filadelfia, que separa la Franja de Gaza de Egipto. 

"No se necesita es una nueva propuesta, sino obligarle a lo acordado", ha zanjado.

"Nuestra postura en el corredor de Filadelfia es rechazar cualquier fórmula que mantenga allí la presencia de la ocupación, cuya salida es parte del proceso de retirada que se acordó previamente", ha recordado el portavoz de Hamás.

"Si Washington no obliga a Netanyahu a retirarse de Filadelfia, está buscando salvarle de las consecuencias del asesinato de prisioneros detenidos", ha señalado Hamdan en referencia a los cadáveres de seis de los rehenes de Hamás hallados el sábado pasado en un túnel en la ciudad gazatí de Rafá.

En lo que respecta a estas seis personas, ha subrayado que o bien "murieron bajo bombardeos israelíes, bajo disparos israelíes, o durante los enfrentamientos" ya que continuar con los ataques sobre la Franja de Gaza "conduce al asesinato de los prisioneros en lugar de traerlos de vuelta".

La vuelta de estas personas, ha enfatizado, solo se producirá con el fin de los ataques y la ocupación israelí. "La sangre de seis detenidos es mejor para el mundo que la de 50.000 palestinos asesinados desde el 7 de octubre", se ha preguntado.

EEUU reprocha que Mongolia sirviera de "plataforma" a Putin para promover la guerra contra Ucrania

 WASHINGTON.- El Departamento de Estado de Estados Unidos ha señalado que si bien comprende la situación geopolítica de Mongolia, considera que no puede servir como "plataforma" del presidente ruso, Vladimir Putin, en medio de los reclamos para que ejecutara contra él la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI), con motivo de su visita oficial este martes a Ulán Bator.

"No creemos que otros países deban proporcionar a Putin una plataforma para promover su guerra de agresión contra Ucrania. Esperamos que Mongolia cumpla con sus obligaciones y continúe apoyando los principios de la Carta de la ONU", ha reaccionado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El portavoz ha incidido en que a pesar de que Mongolia, "un país mucho más pequeño ubicado entre dos grandes vecinos" --Rusia y China--, debe cumplir con sus obligaciones internacionales y en sus interacciones con Moscú "enfatizar claramente su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania".

La Unión Europea ha criticado también la inacción de Mongolia y lamenta que "no haya cumplido con las obligaciones que le incumben en virtud del Estatuto de Roma" de ejecutar esta orden de detención emitida en marzo de 2023 por supuestos crímenes de guerra en relación con desplazamiento forzado de menores ucranianos.

Si bien se trata de la primera visita de Putin a Mongolia desde el año 2019, ha adquirido especial relevancia principalmente porque el presidente ruso no había visitado un Estado miembro del TPI desde que está en vigor la orden de arresto.

Al menos 51 muertos y más de 270 heridos por el ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Poltava

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado de la muerte de al menos 51 personas, así como de otros 271 heridos, como consecuencia del ataque del Ejército ruso sobre la ciudad de Poltava, en el noreste del país.

"Sobre la tragedia de Poltava. Los trabajos de rescate continúan y se están retirando los escombros. Todos los servicios están sobre el terreno", ha contado Zelenski en una última actualización sobre el ataque, el más mortífero de los últimos meses contra la población civil.

"Hay personas bajo los escombros. Se está haciendo todo lo posible para salvar tantas vidas como sea posible. Según la información disponible actualmente, este ataque ruso mató a 51 personas", ha trasladado el presidente ucraniano.

Previamente, Zelenski ha indicado que los proyectiles han impactado en las inmediaciones de un centro educativo y un hospital y ha expresado en un breve mensaje sus condolencias a las familias de las víctimas y ha ordenado una "investigación completa y rápida" sobre las circunstancias de este incidente.

"Doy las gracias a todos aquellos que ayuden a salvar vidas", ha aseverado antes de aclarar que los misiles impactaron "justo cuando la gente se dirigía a un refugio antiaéreo tras escuchar las sirenas".

En este sentido, ha explicado que uno de los edificios del centro educativo ha sido destruido, por lo que se estima que decenas de personas podrían haber quedado sepultadas bajo los escombros. "Gracias al trabajo coordinado de médicos y equipos de rescate se ha podido salvar la vida de 25 personas, once de las cuales estaban atrapadas", ha puntualizado.

"La escoria rusa rendirá sin duda cuentas por este ataque", ha advertido el mandatario ucraniano. Zelenski ha vuelto a pedir a sus socios internacionales que contribuyan con armas a "parar este terror", señalando que estos equipos "son necesarios en Ucrania y no en un almacén en cualquier otra parte".

Por su parte, el Ministerio de Defensa ucraniano ha instado a la población a mantener la calma y confiar solo en "información difundida a través de canales oficiales" del Gobierno.

 "Cualquier especulación sobre esta tragedia es inaceptable", ha afirmado el ministro, Rustem Umerov, que ha calificado lo sucedido como una "tragedia" que muestra la "brutalidad del terrorismo ruso".

El ministro del Interior, Igor Klimenko, ha informado en un mensaje a través de Telegram que el Cuerpo de Bomberos se encuentra sofocando un incendio registrado en las inmediaciones. 

"La zona cercana al área de impacto es residencial. Se han producido daños en las fachadas y ventanas de los edificios más altos. La Policía está revisando todas las viviendas en busca de posibles heridos", ha explicado.

"Todas las víctimas están siendo trasladadas inmediatamente a varios hospitales para recibir asistencia. Los servicios de rescate, teniendo en cuenta el componente de seguridad, trabajarán hasta que estemos seguros de que todos han sido liberados. Nuestro más sentido pésame a las familias de las víctimas. Deseamos una pronta recuperación para los heridos", ha aseverado.

El ex primer ministro de Francia Edouard Philippe anuncia su candidatura a las presidenciales de 2027

 PARÍS.- El ex primer ministro francés Edouard Philippe (2017-2020) ha anunciado este martes su candidatura a las presidenciales de 2027, a la espera todavía de que el presidente Emmanuel Macron designe a un candidato para formar gobierno más de dos meses después de las elecciones legislativas.

"Me dispongo a proponer cosas a los franceses. Lo que propongo será enorme. Los franceses decidirán", ha anunciado el actual alcalde de Le Havre, ciudad situada en el noroeste de Francia, en una entrevista para el semanario 'Le Point'.

Se trata de la primera vez que Philippe hace públicas sus aspiraciones presidenciales. El líder del partido conservador Horizons ha asegurado que Francia se enfrenta a "cuatro peligros", relacionados con la "inmovilidad" política, la inseguridad y el orden público, los presupuestos y la democracia.

Al ser preguntado acerca de quién acabará siendo designado por Macron para formar gobierno, Philippe sostiene que todos los partidos "deberían tener como objetivo principal promover la estabilización de la vida política".

Por su parte, ha dicho que él optaría por un primer ministro que se moviera entre posturas conservadoras y socialdemócratas e insta a la derecha a "implicarse" en el bloque del centro, pues de no hacerlo "empuja a todos hacia la izquierda".

La elección de primer ministro se mueve finalmente entre el presidente conservador de la región de Alta Francia, Xavier Bertrand y el socialista Bernard Cazeneuve, quien ya ocupó el cargo durante un breve periodo de tiempo entre 2016 y 2017 y fue antes ministro del Interior entre 2014 y 2016.

Zelenski remodelará este miércoles "más del 50 por ciento" de su gabinete

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tiene previsto este miércoles anunciar cambios en "más del 50 por ciento" de su gabinete, según ha adelantado el portavoz de su partido --Servidor del Pueblo-- en el Parlamento, David Arajamia.

"Como se prometió, esta semana ya se puede esperar un importante cambio en el gobierno. Más del 50 por ciento de la plantilla del consejo de ministros sufrirá cambios", ha anunciado a Arajamia, cuando se conocen ya los primeros nombres de esta nueva esta crisis de gobierno.

Se trata de los ministros de Industrias Estratégicas, Alexander Kamishin, de Justicia, Denis Maliuska, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ruslan Strilets, así como el director del Fondo de Propiedad Estatal, Vitali Kova, según ha confirmado el presidente del Parlamento, Ruslan Stefanchuk.

Arajamia ha explicado en su cuenta de Telegram que el miércoles se anunciarán los despidos y un día después los nombramientos.

La nueva crisis de gobierno del presidente Zelenski tiene lugar en uno de los peores momentos del conflicto en lo que va de año, con las fuerzas rusas retomando su ofensiva sobre las instalaciones energéticas, en vísperas del invierno, y tras uno de los más mortíferos ataques de los últimos meses, el de este martes en Poltava, en el sur de Ucrania, que ha dejado al menos medio centenar de muertos.

"Necesitamos fortalecer algunas áreas", ha dicho, tras anunciar el portavoz de su partido --Servidor del Pueblo-- en el Parlamento, David Arajamia, cambios en "más del 50 por ciento" del gabinete.

"El otoño será muy importante para Ucrania y nuestras instituciones estatales deben estar organizadas para poder lograr todos los resultados que necesitamos. Para ello, es necesario fortalecer algunas áreas del Gobierno", ha dicho.

Zelenski ha revelado que las decisiones sobre el nuevo personal, incluido en de la Oficina de la Presidencia, ya se han tomado y confía en que "algunas áreas" de la política exterior e interior "tengan un énfasis ligeramente diferente".

Zelenski se ha fijado como objetivos para los próximos meses una "mayor interacción" con las autoridades locales, atraer inversión extranjera para la industria de defensa ucraniana, avanzar en la adhesión en la OTAN y en la UE, así como afianzar la confianza que Ucrania ha generado entre sus socios.

"Necesitamos un nuevo alcance de trabajo informativo, cultural y diplomático simultáneo, y un nuevo nivel de relaciones con la comunidad ucraniana mundial. Ahora es el momento de dar nueva fuerza a las instituciones gubernamentales de Ucrania y agradezco a todos los que ayuden", ha dicho Zelenski.

Antes, Arajamia ha explicado en su cuenta de Telegram que este miércoles se anunciarán los despidos y un día después los nombramientos. "Como se prometió, esta semana ya se puede esperar un importante cambio en el gobierno. Más del 50 por ciento de la plantilla del consejo de ministros sufrirá cambios", ha anunciado.

Los primeros en confirmar su salida han sido los ministros de Industrias Estratégicas, Alexander Kamishin; de Justicia, Denis Maliuska; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ruslan Strilets.

"Esta vez va en serio", ha manifestado Maliuska, quien al frente del Ministerio de Justicia ha sido uno de los responsables de la controvertida medida de ampliar el reclutamiento a la población reclusa ante el déficit de personal militar.

Maliuska ha adelantado que emitirá una declaración más amplia en las próximas horas, si bien por ahora se ha limitado a agradecer a Zelenski y al primer ministro, Denis Shmigal, así como al presidente del Parlamento, la oportunidad de trabajar para el país en este "abrumador y emocionante" cargo.

Asimismo, se ha conocido también la salida del director del Fondo de Propiedad Estatal, Vitali Kova, y de la viceprimera ministra, Olga Stefanishina.

La nueva crisis de gobierno del presidente Zelenski tiene lugar en uno de los peores momentos del conflicto en lo que va de año, con las fuerzas rusas retomando su ofensiva sobre las instalaciones energéticas, en vísperas del invierno, y tras uno de los más mortíferos ataques de los últimos meses, el de este martes en Poltava, en el sur de Ucrania, que ha dejado al menos medio centenar de muertos.

La UE critica que Mongolia incumpla la orden de detención del TPI contra Putin

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha criticado este martes que las autoridades de Mongolia no hayan ejecutado la orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, incumpliendo así la decisión del Tribunal Penal Internacional (TPI) del que el país asiático es parte.

El viaje de Putin a Ulán Bator representaba un claro desafío a TPI, ya que las autoridades mongolas teóricamente deberían ejecutar la orden de arresto dictada en marzo de 2023 contra el mandatario ruso por crímenes de guerra en Ucrania.

"La UE toma nota de la visita del presidente de Rusia a Mongolia el 3 de septiembre, a pesar de la orden de detención dictada contra él por el TPI", ha indicado un comunicado del Servicio de Acción Exterior de la UE que pone el acento en el incumplimiento de Mongolia de las obligaciones suscritas con el tribunal internacional.

En este sentido, la diplomacia europea "lamenta" que Mongolia "no haya cumplido las obligaciones que le incumben en virtud del Estatuto de Roma de ejecutar la orden de detención".

Sin entrar en qué consecuencias tendrá el proceder de las autoridades mongolas, la oficina de Exteriores de la UE señala el "más firme apoyo" a los esfuerzos por garantizar la rendición de cuentas por los crímenes de guerra en el marco de la agresión militar rusa a Ucrania e insiste en el apoyo de la UE a las investigaciones del Fiscal del TPI recalcando el llamamiento a todos los Estados suscritos al Estatuto de Roma a cooperar con el tribunal con sede en La Haya.

Se trata de la primera visita de Putin a Mongolia desde el año 2019, pero adquiere especial relevancia principalmente porque el presidente ruso no había visitado un Estado miembro del TPI desde que está en vigor la orden de arresto. Según el Estatuto de Roma, las autoridades mongolas estaban obligadas a acatar dicha orden.

Como gesto político, Putin ha invitado a su aliado a acudir a la próxima reunión de líderes del BRICS en Kazán, prevista para diciembre, así como a las celebraciones del Día de la Victoria en 2025. Entre los acuerdos económicos firmados figura uno para garantizar el suministro de productos petroleros, informan las agencias oficiales rusas.

El Parlamento de Rumanía aprueba el envío de un sistema 'Patriot' a Ucrania

 BUCAREST.- El Parlamento de Rumanía ha aprobado este martes un proyecto de ley que permitirá al país entregar a Ucrania un sistema Patriot de defensa antiaérea, una medida que va en la línea de lo prometido hace meses por las autoridades del país.

El texto, adoptado el lunes por el Gobierno rumano, ya había recibido el visto bueno del Senado, por lo que queda ahora en manos del presidente, Klaus Iohannis, para su ratificación.

La medida ha salido adelante con 245 votos a favor y 29 en contra, según informaciones de la agencia rumana de noticias Agerpres. Tras recibir el visto bueno de Iohannis, el Gobierno podrá decretar una orden de transferencia del sistema, que será sustituido por uno similar entregado por los aliados.

El proyecto introduce un cambio a una ley de 2017, que permitió a Rumanía hacerse con siete sistemas Patriot de Estados Unidos --tiene dos operativos en la actualidad, de un total de cuatro que han sido entregados--.

El pasado mes de julio, Iohannis y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, firmaron un acuerdo de cooperación en materia de seguridad que incluye, especialmente, la transferencia del sistema Patriot.

El jefe de DDHH de la ONU pide una investigación independiente sobre la muerte de los seis rehenes

 GINEBRA.- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha reclamado este martes una investigación independiente sobre los seis rehenes de Hamás que fueron hallados sin vida el pasado sábado en un túnel en Rafá.

"Estamos horrorizados por los informes de que grupos armados palestinos ejecutaron sumariamente a seis rehenes israelíes, lo que constituiría un crimen de guerra", ha expresado la oficina del Alto Comisionado, haciendo referencia a las acusaciones de Estados Unidos e Israel.

No obstante, ha reclamado que se lleve a cabo una "investigación independiente, imparcial y transparente" afín de que los autores rindan cuentas.

Hamás asegura que murieron como consecuencia de un bombardeo, mientras que fuentes médicas israelíes hablan de indicios de ejecución. La milicia islamista ha reprochado al primer ministro Benjamin Netanyahu que su imposición de nuevas condiciones bloquean un acuerdo para poder liberar a los rehenes y facilita que esto ocurra mientras continúen los ataques sobre la Franja de Gaza.

La ONU lamenta el "clima de miedo" que existe en Venezuela

 GINEBRA.- La oficina de Derechos Humanos de la ONU ha denunciado que las autoridades de Venezuela han instaurado un "clima de miedo" que hace temer represalias a parte de la población, después de que un tribunal haya dictado a instancias de la Fiscalía una orden de arresto contra el principal candidato opositor en las elecciones presidenciales del 28 de julio, Edmundo González Urrutia.

La portavoz de dicha oficina, Ravina Shamdasani, ha instado al Gobierno de Nicolás Maduro a respetar en todo momento el Derecho Internacional, ya que considera que se está persiguiendo a gente por defender "su derecho a la participación política" o la "libertad de expresión".

"Seguimos planteando nuestras preocupaciones; seguimos instando a todas las partes a que resuelvan todas las disputas electorales por medios pacíficos", ha añadido Shamdasani, en línea con los mensajes que viene transmitiendo Naciones Unidas desde los recientes comicios.

El panel de expertos de la ONU que viajó a Venezuela para las elecciones ya puso en duda las garantías del proceso y tanto este grupo como otros altos cargos de la organización han reclamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) que publique las actas de los resultados oficiales.

Turquía confirma "un proceso en marcha" para incorporarse a los BRICS

 ESTAMBUL.- El Gobierno de Turquía ha dado ya pasos para incorporarse a los BRICS, según un portavoz del partido del presidente, Recep Tayyip Erdogan, que ha confirmado este martes que "hay un proceso en marcha" ante los crecientes rumores de una futura adhesión al bloque del que forman parte, entre otros países, Rusia y China.

"Nuestra petición en este tema es clara", ha afirmado un portavoz del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), Omer Celik, en declaraciones a los medios. No ha dado detalles con respecto a este acercamiento, aunque ha prometido que el Gobierno informará públicamente de posibles avances.

En caso de sumarse a los BRICS, Turquía sería el único país de la OTAN en formar parte de dicha alianza. El movimiento no gusta en la Unión Europea, que ya ha dejado claro este martes a través de un portavoz, Peter Stano, que los BRICS tienen objetivos "totalmente distintos" a los de los Veintisiete.

Las autoridades turcas habrían presentado la solicitud hace meses ante la falta de avances con su proceso de incorporación a la Unión Europea --Turquía es país candidato desde 2006-- y por los vínculos labrados con Rusia tras el inicio de la invasión de Ucrania en 2022, según fuentes consultadas por la agencia Bloomberg.

El 'número 2' de la OTAN presenta su renuncia a semanas de que tome posesión Rutte

 BRUSELAS.- El vicesecretario general de la OTAN, Mircea Geoana, ha presentado este martes su renuncia al cargo, continuando así el proceso de renovación de la cúpula de la OTAN con la llegada del ex primer ministro neerlandés, Mark Rutte, que tomará posesión del cargo de secretario general en octubre y designará a su nuevo 'número 2'.

El político rumano ha hecho oficial su decisión al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien ha aceptado la renuncia como parte del proceso para que Rutte elija a su vicesecretario general.

Precisamente Stoltenberg ha destacado el papel de Geoana en la OTAN los últimos cinco años, subrayando que su "interés por la tecnología y los nuevos retos de seguridad" ha sido decisivo para "impulsar la innovación en la Alianza".

"Es un auténtico transatlántico y su trabajo con los socios ha beneficiado enormemente a la OTAN. Le deseo lo mejor para el futuro", ha indicado el ex primer ministro noruego.

Su marcha se hará efectiva el próximo 10 de septiembre, mientras, de forma interina, el subsecretario general de Asuntos Políticos y Política de Seguridad, Boris Ruge, ocupará el puesto hasta que se nombre a su sucesor, ha informado la Alianza Atlántica en un comunicado.

En el puesto desde 2019, Geoana se convirtió en el primer alto cargo de la OTAN procedente de un antiguo país comunista. Anteriormente fue ministro de Exteriores de Rumanía de 2000 a 2004, además de embajador de Rumanía en Estados Unidos. De 2005 a 2010 presidió el Partido Socialdemócrata de Rumanía, presentándose sin éxito a las elecciones presidenciales de 2009.

Detenido el exgobernador del Banco Central de Líbano en una investigación

 BEIRUT.- El exgobernador del Banco Central de Líbano Riad Salamé ha sido detenido este martes tras comparecer ante un tribunal de la capital, Beirut, para testificar en el marco de un caso por presunto desvío de capitales en el organismo, que encabezó durante cerca de tres décadas.

La detención de Salamé ha llegado a petición del fiscal Yamal Hajar, según ha recogido la agencia estatal libanesa de noticias, NNA. Tras ello, el ministro de Justicia, Henri Juri, ha sostenido que "la Justicia dice lo que dice".

 "Respetamos esta decisión", ha manifestado, tal y como ha informado 'L'Orient-Le Jour'.

Por su parte, el primer ministro interino, Nayib Mikati, ha reseñado que "el arresto de Salamé es una decisión judicial en la que no intervenimos". 

"La Justicia debe cumplir su deber. Todos estamos sometidos a la autoridad de la ley", ha zanjado.

Salamé abandonó el cargo a finales de julio de 2023 en medio de una grave crisis económica y de numerosos casos de corrupción. El exgobernador del Banco Central ya había sido previamente imputado por delitos económicos y estaba bajo investigación en varios países europeos.

Así, es sospechoso de haber malversado cientos de millones de euros para adquirir propiedades en el extranjero, motivo que derivó en la emisión de una orden internacional de detención en su contra por parte de la Justicia francesa, si bien Salamé rechaza todas las acusaciones.

Salamé fue además objeto de numerosas críticas por parte de la población ante las dudas sobre las políticas monetarias ejecutadas desde el organismo en medio de la crisis, azuzada por la pandemia de coronavirus, la explosión registrada en 2020 en el puerto de Beirut y las tensiones políticas en el país asiático.

Irán convoca al embajador de Australia en Teherán por difundir un mensaje a favor de la comunidad LGTBI

 TEHERÁN.- El Ministerio de Exteriores de Irán ha convocado este martes al embajador de Australia en Teherán, Ian McConville, después de que la legación diplomática australiana en el país difundiera un mensaje a favor de la comunidad LGTBI, una cuestión considerada "ofensiva" para las autoridades iraníes.

Así, ha trasladado su protesta por las acciones de la Embajada australiana, a la que ha acusado de publicar un contenido que "rompe las normas" y ha condenado contundentemente estas acciones.

 "Este contenido es ofensivo y contrario a los principios islámicos e iraníes. Es necesario evitar que esto se repita", ha puntualizado el Ministerio en un comunicado.

En este sentido, ha alertado de que este tipo de acciones por parte de la Embajada "son contrarios al Derecho Internacional y la Convención de Viena, que rige el comportamiento de los representantes políticos a la hora de respetar las normas y regulaciones del Gobierno que los acoge".

No obstante, la Embajada australiana ha hecho hincapié en que no buscaba insultar al pueblo ni a los valores de la sociedad iraní y ha resaltado que el país no ha sido nombrado en el mensaje en cuestión, difundido con el objetivo de crear un "entorno seguro para todos, especialmente para las comunidades LGTBI".

En este sentido, el embajador ha asegurado que las preocupaciones de las autoridades iraníes serán trasladadas al Gobierno australiano.

El Gobierno palestino critica a Netanyahu por un mapa que muestra Cisjordania como parte de Israel

 RAMALA.- El Gobierno palestino ha criticado este martes al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por mostrar durante una comparecencia ante la prensa un mapa del país que incluye el territorio de Cisjordania y ha sostenido que el mismo "revela la verdad de su agenda colonial y racista".

"El mapa de Netanyahu revela la verdad de las agendas colonial y racista del Gobierno de extrema derecha (en Israel)", ha señalado el Ministerio de Exteriores palestino, que ha reclamado a la comunidad internacional una "acción internacional urgente para proteger la solución de dos Estados".

Así, ha manifestado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "Netanyahu usa de forma continuada y repetida un mapa que incluye a Cisjordania como parte del Estado ocupante, lo que supone un reconocimiento explícito de los crímenes coloniales, ignorando la legalidad internacional y sus resoluciones".

"Supone un desafío flagrante a los esfuerzos internacionales para detener la guerra de exterminio y el desplazamiento y para revivir el proceso de paz a partir de la solución de dos Estados", ha sostenido, al tiempo que ha acusado a Israel de "cometer los crímenes más atroces" contra el pueblo palestino.

En este sentido, ha reseñado que las acciones de Israel "son un intento de negar la existencia de Palestina y los justos y legítimos derechos de los palestinos con el objetivo de desplazarlos de su patria".

 "Lo presentado por Netanyahu (...) se practica sobre el terreno ante los ojos de todo el mundo", ha dicho.

"La comunidad internacional debe respetar sus obligaciones y aplicar inmediatamente la opinión expresada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), antes de que sea demasiado tarde", ha zanjado el Ministerio de Exteriores palestino.

El mapa fue presentado por Netanyahu durante una rueda de prensa desde Jerusalén en la que defendió, entre otras cosas, el despliegue de militares israelíes en el corredor Filadelfia al margen de cualquier posible acuerdo para un alto el fuego o el fin del conflicto en la Franja de Gaza, algo ya rechazado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y Egipto.

La Autoridad Palestina ha denunciado en numerosas ocasiones las anexiones de territorios por parte de Israel y la construcción de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este, considerados como ilegales por el Derecho Internacional y uno de los principales obstáculos para el inicio de un proceso de conversaciones de paz.

En este sentido, ha expresado reiteradamente la necesidad de aplicar la solución de dos Estados, rechazada de plano por el actual Gobierno de Israel --integrado por partidos ultraortodoxos y ultraderechistas--, en medio del aumento de las operaciones israelíes en Cisjordania y de la ofensiva contra Gaza.

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. 

La ofensiva deja hasta la fecha más de 40.800 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una cifra a la que se suman más de 680 muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

Suiza reabre su Embajada en Irak tras más de 30 años de cierre

 BERNA.- El Gobierno de Suiza ha anunciado este martes la reapertura de su Embajada en la capital de Irak, Bagdad, tras más de 30 años de cierre a raíz del estallido en 1991 de la Guerra del Golfo, en un intento por parte de Berna para "reforzar" las relaciones con el país asiático.

El Ministerio de Exteriores suizo ha señalado en un comunicado publicado en su página web que el país "tiene desde hoy presencia diplomática en Irak" y ha agregado que espera "reforzar las relaciones bilaterales con Irak y profundizar la cooperación a nivel de economía, seguridad y migración".

Así, ha recalcado que había planeado la reapertura "desde hace tiempo" y ha recordado que esta opción fue incluida en la Estrategia para Oriente Próximo y Norte de África 2021-2024. 

"Tras un periodo de graves conflictos internos, Irak ha registrado una mejora de su contexto político y su situación de seguridad", ha explicado.

"El Consejo Federal reconoce desde hace mucho la importancia de Irak en la región", ha manifestado, al tiempo que ha sostenido que Bagdad "podría materializar próximamente su potencial económico, socavado previamente por años de guerra" y "está emergiendo como un actor político central en la región" por sus "relaciones estrechas con Irán, las monarquías del Golfo y Estados Unidos".

Por ello, ha argüido que la reapertura de su Embajada en Bagdad permite a Suiza "reforzar su papel como un actor en la promoción de paz y la ayuda humanitaria". 

La legación fue cerrada en 1991 y la oficina de enlace abierta en 2000 fue cerrada en 2008 por motivos de seguridad, tras lo que Berna acreditó a su Embajada en Jordania para las relaciones con Irak.

La UE recuerda a Turquía que los BRICS tienen objetivos "totalmente distintos" al bloque europeo

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha señalado este martes que los BRICS tienen objetivos "totalmente distintos" al bloque europeo, en respuesta a la intención de Turquía de unirse al grupo de economías emergentes ante la falta de avances en su senda europea.

En rueda de prensa desde Bruselas, el portavoz de Exteriores del bloque, Peter Stano, ha indicado que la UE espera que los candidatos a la adhesión, caso de Ankara desde 2006, "apoyen los valores europeos" además de cumplir con sus obligaciones en el marco de acuerdos comerciales y alinearse con la política exterior de la UE.

Así las cosas, Stano ha avisado de que los candidatos a ingresar en la UE tienen que "alinearse en todo" en el punto de acceder al bloque europeo y ha recordado a Ankara que los BRICS y la UE son organizaciones "totalmente distintas". 

"En objetivos, en estructura o en reglas de organización", ha ahondado.

El Gobierno de Recep Tayyip Erdogan lleva varios meses trabajando para unirse a los BRICS, con el objetivo de reforzar su influencia a nivel internacional y diversificar sus lazos más allá de Occidente, según adelantó 'Bloomberg'.

Acorde a estas informaciones, las autoridades turcas habrían presentado la solicitud hace meses ante la falta de avances con su proceso de incorporación a la Unión Europea y por los vínculos labrados con Rusia tras el inicio de la invasión de Ucrania en 2022.

Turquía solicitó formalmente su entrada en la UE en 1987, si bien tuvo que esperar a 1999 para que se le diera el estatus de país candidato y hasta 2005 para el inicio de conversaciones. Ankara ha denunciado en varias ocasiones la falta de avances en el proceso, el más largo para la adhesión de un país al bloque, que de hecho lleva años congelado por los retrocesos democráticos de Ankara.

El país es uno de los vecinos más incómodos para la UE, pese a su condición de candidato, debido a las tensiones por las exploraciones gasísticas en aguas en disputa con Grecia y Chipre en el Mediterráneo oriental, la influencia turca en Libia, el apoyo de Erdogan a dividir Chipre o el hostigamiento a la disidencia interna, aparte del abandono de compromisos internacionales como la Convención de Estambul sobre violencia de género.

Además, es también miembro de la OTAN, condición que las autoridades turcas defienden compatibilizar con la futura entrada en los BRICS. Sus trabas en el seno de la organización militar retrasaron la entrada de Suecia y Finlandia, que lograron el visto bueno turco solo después de realizar concesiones a Ankara en la lucha de ambos países contra el terrorismo del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Putin alaba las buenas relaciones con Mongolia en una visita que desafía la orden de arresto del TPI

 ULAN-BATOR.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha destacado este martes el buen estado de las relaciones políticas y económicas con la vecina Mongolia, en el marco de un viaje que supone un claro desafío al Tribunal Penal Internacional (TPI), ya que las autoridades mongolas teóricamente deberían ejecutar la orden de arresto dictada en marzo de 2023 contra el mandatario ruso por crímenes de guerra en Ucrania.

"Las relaciones entre la Federación de Rusia y Mongolia se desarrollan en todos los ámbitos", ha dicho Putin, durante un encuentro con su homólogo mongol, Ukhnagin Khurelsukh, que se ha marcado como prioridad terminar de establecer una asociación "estratégica" entre los dos países.

Como gesto político, Putin ha invitado a su aliado a acudir a la próxima reunión de líderes del BRICS en Kazán, prevista para diciembre, así como a las celebraciones del Día de la Victoria en 2025. Entre los acuerdos económicos firmados figura uno para garantizar el suministro de productos petroleros, informan las agencias oficiales rusas.

Se trata de la primera visita de Putin a Mongolia desde el año 2019, pero adquiere especial relevancia principalmente porque el presidente ruso no había visitado un Estado miembro del TPI desde que está en vigor la orden de arresto. Según el Estatuto de Roma, las autoridades mongolas están obligadas a acatar dicha orden.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dimitri Medvedev, ha celebrado la decisión del Gobierno de Mongolia, que "ha ignorado al TPI y a los políticos europeos" que han reclamado en los últimos días que se cumpla la orden.

 "Si fuese un juez o un fiscal de ese supuesto tribunal, me preocuparía que algún tonto pudiese llevar a cabo esa orden ilegal", ha publicado en su cuenta de Telegram.

El brazo armado de Hamás advierte que una mayor presión militar israelí "es igual a muerte y fracaso"

 GAZA.- Las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han advertido este lunes que una mayor presión militar israelí equivale a "muerte y fracaso" mientras que un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes es igual a "libertad y vida".

En ese sentido, el portavoz del brazo armado, Abu Obeida, ha vuelto a trasladar al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, la muerte de los seis rehenes hallados este fin de semana sin vida en un túnel de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, en un suceso en el que Hamás afirma que murieron por los bombardeos mientras que fuentes médicas israelíes hablan de signos de ejecuciones.

Tras ello, ha informado de que se han dado nuevas instrucciones a los milicianos encargados de vigilar a los rehenes sobre "cómo tratarlos si el Ejército" israelí se acerca al lugar donde se encuentran detenidos, según ha publicado el diario palestino 'Filastín', afín al grupo.

Además, las Brigadas Ezzeldín al Qassam han publicado un vídeo en el que aparecen los seis rehenes fallecidos en el que se presentaban y pedían "esperarles", y han prometido difundir las entrevistas de los mismos.

De hecho, la agencia de noticias Shehab News, vinculada a Hamás, ha publicado el vídeo de la rehén Eden Yerushalmi, en el que instaba a Netanyahu a "hacer lo necesario" para liberarles y en el que aseguraba que tanto ella como los demás estaban "sufriendo" y "temiendo por sus vidas" por los constantes bombardeos.

"Me dirijo a ti, Netanyahu, tú que liberaste a más de 1.000 presos en el acuerdo de intercambio de Shalit, y ahora Hamás sólo pide 250. Todo lo ocurrido se debió al fracaso de Israel y de los servicios de seguridad el 7 de octubre", agregó, para después pedir a la población israelí salir a las calles a protestar.

Acuario es la Ley Galáctica / Guillermo Herrera *


Se está desarrollando una expansión de la conciencia a medida que la luz fotónica superior continúa inundando la Tierra según Kejraj. Esta luz es consciente y viva, sabe dónde se necesita y permea cada parte del ser. 

A medida que el cuerpo absorbe estos fotones de mayor energía, esto hace que se acelere la frecuencia del átomo. Cuando se disuelve la energía densa, se expande la conciencia y el cuerpo comienza a mejorar a medida que circula más luz dentro de cada célula.

Estas ondas de luz sólo se intensificarán, y habrá muchos que simplemente no podrán hacer los ajustes necesarios y pasarán a su próxima vida. Desde principios de los años 2000, un mayor número de personas abandona la Tierra debido a este cambio, y se multiplicó en 2012. Esta situación no hace más que aumentar. Esto forma parte de nuestro plan del alma.

Para todos aquellos que están conscientes del proceso de ascensión, esperamos que a estas alturas ya sepan el trabajo necesario que deben realizar para poder mantenerse y permanecer en esas frecuencias cada vez más elevadas. Lo que puede ayudarte aún más es pasar más tiempo en la naturaleza, meditar, respirar profundamente, mantenerte hidratado, seguir una dieta vegetariana y descansar. También sería conveniente que te mantuvieras alejado de los alimentos procesados.

La alimentación fotónica se basa en el principio de que la luz es un elemento crucial para nuestra salud. La alimentación fotónica es la que va a regir el modo de vida en que llevaremos a cabo la alimentación, al consumir frutas y verduras en su estado vivo y crudo para el buen funcionamiento del organismo.

https://mfmindful.com/que-es-la-alimentacion-fotonica/?trk=article-ssr-frontend-pulse_little-text-block

Está abierta la puerta hacia los reinos de la luz para la Humanidad. Todo lo que se les pide es que cuiden su bienestar, envíen luz al mundo, sean un ejemplo de amor, abran el portal de su corazón y se preparen para trascender la tercera dimensión.

https://eraoflight.com/2024/09/01/photonic-light-is-flooding-the-earth/

Cuando abres tu corazón al amor, el Universo te abre sus portales. Te elevas en conciencia y entonces se te revelan la magnificencia y los misterios de las estrellas, dice Kejraj.

https://eraoflight.com/2024/09/01/daily-message-for-9-1-2024/

CINTURÓN DE FOTONES

Ya estamos en el Cinturón de Fotones según CliffR. Cada veinticinco mil años, el sistema solar gira alrededor de la gran estrella central Alción, en el sistema de las Pléyades. Un gran disco de fotones de alta energía, parecido a una gruesa rosquilla con forma de arandela, llamado cinturón de fotones, rodea a la estrella en ángulo recto con la órbita del sistema solar. La energía es de frecuencias de quinta y séptima dimensión.

Un fotón es cada una de las partículas que constituyen la luz y la radiación electromagnética. El fotón es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético. Es la partícula portadora de todas las formas de radiación electromagnética, incluidos los rayos gamma, los rayos X, la luz ultravioleta, la luz visible, la luz infrarroja, las microondas y las ondas de radio. 

El fotón es una partícula cuántica que se rige por el principio de incertidumbre de Heisenberg, lo que implica que no es posible la determinación precisa de su posición y velocidad.

El cinturón de fotones se refiere a una región en el espacio que está llena de partículas de luz muy concentradas. El sistema solar entra periódicamente en esta zona de alta energía, lo que se cree que tiene un efecto transformador en la conciencia humana y en la energía de la Tierra. Cuando la Tierra entra en contacto con el cinturón de fotones, esto provoca un salto en la conciencia mundial o una evolución espiritual, llevando a una nueva era de iluminación o despertar.

Este concepto ganó popularidad en la década de 1980 y fue utilizado para explicar fenómenos energéticos o cambios planetarios importantes que traerán una nueva era de luz o espiritualidad. Según esta teoría, nuestro sistema solar pasa a través de una red masiva de radiación cósmica, lo cual tendría efectos trascendentales en la Tierra y la Humanidad. 

Nuestro sistema solar orbita alrededor de Alción, la estrella más brillante de las Pléyades. El paso de la Tierra por este cinturón produce una limpieza espiritual para el planeta y la humanidad. La Tierra entra en este cinturón cada diez u once mil años aproximadamente.

LEY GALÁCTICA

A medida que el sistema solar terrestre gira alrededor de Alción, pasa a través del cinturón, primero desde una dirección y luego nuevamente por el otro lado en la dirección opuesta a medida que orbita alrededor. Las dos frecuencias de paso son completamente diferentes. 

El primer paso ingresa al cinturón desde un lado y tarda dos mil años en atravesarlo. El segundo ingresa al cinturón desde la otra dirección en el lado opuesto de la órbita y también tarda dos mil años en atravesarlo.

Debido a sus respectivas ubicaciones y direcciones opuestas de paso, los dos pasajes de dos mil años afectan a frecuencias colectivas completamente diferentes en el sistema solar. El primer pasaje correspondió a la dispensación de Leo y al aprendizaje de la Ley Solar, mientras que el segundo pasaje actual se relaciona con la dispensación de Acuario y el aprendizaje de la Ley Galáctica.

Como la Tierra ha entrado ahora en la era de Acuario y está al comienzo de un nuevo ciclo de veinticinco mil años, también ha entrado en el Cinturón de Fotones desde la dirección relacionada con el ciclo de la Ley Galáctica. 

Entró oficialmente en el cinturón en noviembre de dos mil once. El zumbido y el silbido continuos, muy musicales y de múltiples capas, en los oídos de algunos de ustedes se debe a que sus átomos neuronales están girando más rápido debido a la energía añadida.

Cada periodo de veinticinco mil años de aprendizaje de la raza raíz comienza con Capricornio. Después de pasar hacia atrás a través de las dispensaciones hasta Leo, comienzas a aprender sobre la Ley Solar de manera práctica durante dos mil años durante el paso por el primer lado del Cinturón de Fotones, donde te familiarizas con los principios de la Ley Solar y cómo trabajar con ellos. 

Después de continuar pasando por las dispensaciones restantes hasta Acuario, comienzas a aprender sobre los hechos de la Ley Galáctica y la importancia de mantener una comprensión adecuada sobre su naturaleza en la conciencia para el mayor bien de todos durante el paso por el lado opuesto del cinturón.

https://www.revelatorium.com/starrgram5.html

LIBRO FAMOSO

"Te estás convirtiendo en un ser humano galáctico" (You Are Becoming a Galactic Human) es un libro de Virginia Essene y Sheldon Nidle, publicado en 1994. El libro explora temas relacionados con la vida extraterrestre y el concepto de seres humanos galácticos. Al final del proceso de transformación, el libro predice que la Tierra entrará en una era de paz, amor y unidad, libre de conflictos y alineada con principios espirituales superiores.

El libro afirma que la Humanidad está en proceso de transformación para convertirse en seres galácticos, con la ayuda de entidades cósmicas benévolas. Los seres humanos están evolucionando hacia una nueva fase de existencia con la guía de seres espirituales como las ballenas y delfines en este proceso de transformación.

El libro sostiene que civilizaciones benévolas, en particular una confederación superior de seres avanzados, está ayudando a la Tierra y a la humanidad en su proceso de evolución. Estos seres avanzados están observando y guiando a la Humanidad hacia un nuevo nivel de conciencia.

 Se describe un proceso de ascensión que llevará a la Humanidad a una nueva era de iluminación espiritual. A través de esta evolución, las personas se transformarán en seres humanos galácticos, con mayor conciencia y capacidad espiritual avanzada.

El libro sugiere que la Tierra está entrando en una fase de transformación global, con el fin de alinearse con un estado vibratorio superior, lo cual implicará cambios en la sociedad, la política y el entorno natural. 

Los autores proponen que al final la Humanidad se unirá a otras civilizaciones galácticas, entrando en una red de cooperación interplanetaria y cósmica. Este proceso incluye un cambio en la manera en que los seres humanos perciben el universo y su lugar en él.

NOTICIAS

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS