domingo, 9 de marzo de 2025

La Comisión Electoral de Rumanía invalida la candidatura del ultraderechista Calin Georgescu


BUCAREST.- La Comisión Electoral Central de Rumanía (CEC) ha desestimado la candidatura del candidato presidencial ultraderechista Calin Georgescu en una votación de 10 contra 4 por considerar que no cumple con las condiciones legales para ser candidato en una decisión contra la que cabe recurso ante el Tribunal Constitucional.

"La Comisión Electoral Central ha adoptado las siguientes decisiones: (...). Rechazo del registro de la candidatura independiente de Calin Georgescu en las elecciones a la Presidencia de Rumanía de 2025", ha informado la CEC en un comunicado de prensa oficial.

La comunicación informa de la desestimación de un total de cuatro candidaturas, la de Georgescu y las de Ion Popa, Maria Marcu y Nicusor Dan.

 "El texto completo de las decisiones adoptadas estará disponible después de su publicación en la web de la Comisión Electoral Central", concluye el texto, firmado por Cristinel Grosu.

La CEC explica en un documento divulgado posteriormente que el motivo de la desestimación de la candidatura de Georgescu se basa en la decisión del Tribunal Constitucional del 6 de diciembre, que considera la misma "inadmisible".

 "El Tribunal Constitucional emitió un dictamen implícito y vinculante como generalidad por el incumplimiento de las condiciones previstas por la ley para el registro de una candidatura (...). Tras la reanudación del proceso electoral, la misma persona no puede cumplir con las condiciones para su nombramiento como presidente de Rumanía", ha argumentado.

"¡Es un golpe directo al corazón de la democracia mundial! ¡Solo tengo un mensaje: si la democracia en Rumanía cae, el mundo democrático entero caerá!", ha publicado el propio Georgescu tras conocer la decisión de la CEC.

 "Esto es solo el principio. ¡Es así de simple! ¡Ahora Europa es una dictadura! ¡Rumanía está bajo la tiranía!", ha denunciado.

Georgescu presentó su candidatura el pasado viernes como candidato independiente y en cuestión de horas se presentaron varios recursos contra la misma, tanto ante la propia CEC como ante el Tribunal Constitucional.

Tras conocerse la decisión, varios centenares de simpatizantes de Georgescu concentrados ante la sede de la CEC han cargado contra las vallas que protegían la sede de la institución y han lanzado botellas y otros objetos contra policías y periodistas. Los antes han empleado gas lacrimógeno contra los manfiestantes.

"Pedimos a los manifestantes que eviten incumplir la ley, que mantengan la calma y protesten pacífica y cívicamente siguiendo el diálogo con los equipos especializados de la Policía", han emplazado las autoridades.

Un portavoz policial, Marius Militaru, ha recordado que la manifestación no está autorizada y ha destacado que los agentes han recibido orden de no responder a las provocaciones. 

"Tenemos suficiente personal para gestionar la situación y ahora está más tranquilo. Estamos intentando reducir la tensión con diálogo", ha apuntado. 

Militaru se ha referido a las informaciones sobre un agente lesionado: "No puedo confirmar que haya un agente herido. Necesito información adicional".

El exministro de Justicia Tudorel Toader ha explicado en declaraciones al periódico 'Adevarul' que no existe la opción de rectificar la candidatura.

 "No existe un procedimiento para invitar a un candidato a completar la documentación. No puede venir mañana y presentar otra candidatura", ha apuntado.

La vía pasa por el recurso al Constitucional. "La ley dice que en un plazo de 24 horas quien no esté satisfecho con la decisión de la CEC puede presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional. El tribunal examina y admite el recurso y anula o no la decisión de la CEC", ha añadido. En cualquier caso, el listado de candidaturas debe estar cerrado para el 15 de marzo.

Desde el partido ultraconservador Alianza por la Unión de los Rumanos (AUR) han condenado ya la decisión de la CEC, "un nuevo abuso, continuación del golpe de Estado del 6 de diciembre", en palabras del líder de la formación, George Simion, que se refería así a la fecha de la anulación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en las que Georgescu fue el candidato más votado. 

"¡Abajo (el primer ministro Marcel) Ciolacu! ¡Abajo los dictadores!", ha añadido en un mensaje publicado en la red social X.

A nivel internacional, ha reaccionado el milmillonario Elon Musk, asesor del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha calificado en su red social, X, de "locura" la noticia de la anulación de la candidatura de Georgescu.

Musk ha vinculado en un mensaje posterior la decisión con el magnate húngaro-estadounidense George Soros: "Soros otra vez" en respuesta a otro mensaje en X en el que denuncian la "censura de voces de derecha en toda Europa" y la "injerencia en las elecciones de Rumanía" que atribuye a la ONG Avaaz y sus intervenciones en países como Polonia, España, Alemania o Francia.

Georgescu, afín a las tesis de Rusia, se impuso contra pronóstico en la primera vuelta de las presidenciales del 24 de noviembre. Sin embargo, el Constitucional anuló el proceso unos días antes de la segunda y definitiva ronda después de que las autoridades pusiesen en duda la campaña del propio Georgescu y alertasen de una supuesta injerencia rusa.

Polonia buscará proveedores distintos a 'Starlink' si Musk desconecta a Ucrania de este sistema de satélites

 VARSOVIA.- El Gobierno de Polonia ha informado este domingo de que buscará otros proveedores si el magnate y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés), Elon Musk, decide excluir a Ucrania del sistema de satélites 'Starlink'.

"Dejando a un lado la ética de amenazar a la víctima de una agresión, si SpaceX demuestra ser un proveedor poco fiable nos veremos obligados a buscar otros proveedores", ha declarado el ministro de Exteriores del país, Radoslaw Sikorski, en su cuenta de la red social X.

El jefe de la diplomacia polaca ha respondido a los comentarios del multimillonario sudafricano afirmando que "todo el frente de Ucrania se vendría abajo" si se desconectaba de la red de satélites, y ha señalado que el Ministerio de Digitalización ya paga unos 50 millones de dólares (poco más de 46 millones de euros) al año por el acceso de Ucrania al sistema, según recoge la agencia de noticias Bloomberg.

Este cruce de declaraciones se produce cuando el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump --del que Musk es un cercano asesor--, ha retirado su apoyo financiero y de inteligencia a Ucrania tras tres años de conflicto por la invasión rusa del país. Recientemente, el magnate ha respaldado la idea de una salida de Estados Unidos de la OTAN, alegando que "no tiene sentido que pague por la defensa de Europa".

Los líderes de la Unión Europea se reunieron recientemente en Bruselas para celebrar una cumbre de emergencia con vistas a aumentar masivamente su gasto en Defensa, y la región ha empezado a buscar una alternativa a Starlink.

Responsables de los servicios de Inteligencia militar de Ucrania denunciaron hace justo un mes que las fuerzas rusas tenían acceso a este proveedor de Internet vía satélite de Musk, si bien su compañía SpaceX aseguró que no estaba haciendo ningún tipo de negocios con Moscú.

El servicio Starlink, que utiliza satélites para brindar acceso a Internet a lugares remotos donde la señal de la telefonía no está disponible, había sido hasta poco antes una ventaja militar exclusiva para las fuerzas ucranianas.

Bruselas prevé euroorden de retorno y veto de entrada a deportados forzosos en reforma para acelerar expulsiones

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este domingo que la reforma que presentará su equipo el martes para acelerar las expulsiones de migrantes irregulares llegados a territorio europeo incluirá la figura de una "Orden Europea de Retorno" y otras medidas como la prohibición de entrada en la UE para aquellos que sean deportados a la fuerza.

El Colegio de Comisarios adoptará el próximo martes en Estrasburgo (Francia) la propuesta de reforma de la que apenas han trascendido detalles y que deberá después ser negociada entre los Veintisiete y el Parlamento Europeo para adoptar su forma definitiva como ley.

La política alemana ha avisado de que esta reforma es un "elemento clave" aún pendiente para que funcione el Pacto de Migración y Asilo ya aprobado y ha puesto en valor la importancia de contar con un "verdadero sistema europeo para los retornos", por lo que Bruselas defenderá una reforma legal que ofrezca "reglas simples y claras" que "eviten las fugas y facilite la vuelta de nacionales de terceros países que no tienen derecho a quedarse".

En una rueda de prensa con motivo de los primeros 100 días de mandato que su nuevo Ejecutivo cumplirá el próximo martes, Von der Leyen ha dicho desde Bruselas que la propuesta incluirá "una nueva Orden Europea de Retorno" --cuyas claves no ha detallado-- y que abordará la necesidad del reconocimiento mutuo de las decisiones de expulsión dictadas por los Estados miembro.

"A aquellos que sean retornados por la fuerza se les prohibirá la entrada. Y seremos más estrictos con aquellos que representen un riesgo para la seguridad", ha expuesto la jefa del Ejecutivo comunitario, quien ha prometido que la reforma permitirá al bloque ser "asertivo" pero "asegurando también que actuamos en pleno respeto de nuestras obligaciones bajo el Derecho internacional y los Derechos Fundamentales".

Con todo, la presidenta de la Comisión Europea ha evitado toda referencia a uno de los elementos más polémicos de la reforma; la creación de centros de detención en países terceros para transferir a los migrantes sin derecho a asilo mientras se termina de tramitar su expulsión de la Unión Europea.

En diciembre, Von der Leyen confirmó en una carta a los jefes de Estado y de Gobierno europeos que sus servicios buscarían la "mejor manera de introducir en el marco jurídico" el establecimiento de los 'hubs' en países terceros, teniendo en cuenta tanto su dimensión legal como la operativa y financiera, "respetando al mismo tiempo los Derechos fundamentales".

Sin embargo, ni Von der Leyen este domingo ni el comisario de Interior y Migración, Magnus Brunner, el pasado miércoles cuando adelantó la fecha de la presentación de la propuesta, han hecho ninguna referencia a los controvertidos centros que un gran número de países del bloque defienden como una "idea innovadora" para agilizar las deportaciones, pese a las reservas de otros que, como España, no ven con buenos ojos la externalización a países terceros de las expulsiones.

El pasado miércoles, Brunner defendió que es "simplemente inaceptable" que "sólo uno de cada cinco" personas a las que se ordena abandonar territorio comunitario "finalmente lo haga" y por ello subrayó la urgencia de reformar el marco legal comunitario.

"Es algo incomprensible para la gente en la Unión Europea, para mí y para cualquiera", dijo entonces Brunner, para sostener que si se permite permanecer en la Unión a personas para las que se ha decretado la expulsión también se "mina" el sistema creado con el Pacto de Migración y Asilo.

El político austriaco avanzó que la propuesta legislativa que pondrá sobre la mesa incluirá la "obligación de los retornados a cooperar" o enfrentar "consecuencias", así como medidas severas para acelerar la deportación de migrantes que supongan una "amenaza" para la seguridad de los Estados miembro y también acciones para potenciar la cooperación entre Estados miembros y avanzar en el reconocimiento mutuo.

La propuesta no incluirá, sin embargo, otra de las claves necesarias para superar las dificultades que encuentran los gobiernos europeos a la hora de expulsar a los migrantes irregulares y que requiere contar con una lista de países "seguros" a los que poder transferir a los deportados.

Sobre este punto, el comisario dijo a una semana de la presentación que el martes "no habrá una lista de países" pero sí llegará "antes de junio", con propuestas concretas tanto sobre la definición de países de origen seguros como de países terceros seguros, porque, sostuvo, "van de la mano" de la legislación necesaria para agilizar las expulsiones.

Japón consigue controlar su peor incendio forestal de los últimos 50 años

 TOKIO.- Los bomberos de Japón han conseguido al fin poner bajo control el peor incendio forestal de los últimos 50 años en el país, el declarado hace once días en la prefectura de Iwata, en el noreste.

La región sufría una gran sequía y había registrado recientemente mínimos históricos de precipitaciones, lo que dificultó las labores de control y extinción hasta el llegada el pasado miercolés de un gran aguacero que empezó a facilitar las tareas.

Las llamas se han cebado en particular con la ciudad de Ofunato y sus bosques de alrededor, donde acabaron consumiendo unas 2.900 hectáreas.

El alcalde de la ciudad, Kiyoshi Fuchigami, ha comparecido este domingo ante los medios para anunciar la buena noticia y anticipar que este próximo lunes a mediodía suspenderá las órdenes de evacuación que han afectado hasta ahora a unos 2.500 residentes de la ciudad costera, donde viven unas 35.000 personas.

Un enviado de Trump avisa que "EEUU no es un agente de Israel" y defiende los contactos directos con Hamás

 NUEVA YORK.- El enviado de Estados Unidos en las negociaciones de liberación de rehenes en Gaza, Adam Boehler, ha defendido los contactos directos mantenidos por la Administración Trump con el movimiento palestino Hamás y avisado que su país tiene su propia línea de actuación en sus esfuerzos para poner fin al conflicto.

"Entiendo la consternación y la preocupación que pueden haber despertado estas reuniones. Pero somos Estados Unidos y no un agente de Israel, y tenemos intereses específicos en juego", ha hecho saber en declaraciones a la cadena CNN.

Boehler, además, ha aplaudido la actitud demostrada por Hamás durante estos contactos -- que medios israelíes ya avanzaron a mediados de esta semana -- al decir incluso que los negociadores del movimiento islamista "son gente maja", una opinión que trasladaría de buen grado a su homólogo israelí en las conversaciones sobre los rehenes, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

"Quizas le diría (a Dermer): 'Mira, esta gente no tiene dos cuernos en la cabeza. Al final son gente como nosotros. Es gente bastante maja", ha manifestado el asesor antes de expresar su optimismo ante la posibilidad de una reanudación de los intercambios de rehenes por prisioneros palestinos.

"Creo que algo podría ocurrir en cuestión de semanas. Hay suficiente espacio entre lo que Hamás quiere y acepta, y entre lo que Israel quiere y acepta. Y podríamos firmar un acuerdo para conseguir que liberen a todos los rehenes, no solo a los que tienen la ciudadanía estadounidense", ha concluido.

Smotrich anuncia una "administración migratoria" para expulsar a todos los palestinos de Gaza

 JERUSALÉN.- El ministro de Finanzas de Israel, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, ha anunciado este domingo que el Gobierno está preparando una oficina de "administración migratoria" para supervisar la expulsión de todos los palestinos de Gaza siguiendo la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump.

Smotrich, el elemento más radical del Ejecutivo israelí, ha asegurado ante el caucus parlamentario Tierra de Israel que el plan de Trump "va tomando forma" y que el Gobierno israelí, en colaboración con la Casa Blanca, está entablando contactos para determinar qué países podrían aceptar a los palestinos expulsados.

El ministro de Finanzas ha asegurado también que "el presupuesto" de tal operación "no representará un obstáculo" para los "complejos procedimientos".

"No se trata de un acontecimiento más, es la antesala de un cambio histórico", ha añadido Smotrich ante el caucus parlamentario, uno de los más destacados de la Knesset y abanderado a ultranza de la ocupación permanente de Israel en Gaza, en declaraciones recogidas por el canal parlamentario en su cuenta de la red social X.

El plan de Trump, repudiado completamente por Naciones Unidas, la Unión Europea y el mundo árabe y musulmán, contempla la expulsión forzada de la población gazatí para remodelar el enclave palestino en una especie de resort turístico.

Esta semana una cumbre de países árabes, con el respaldo de la UE, ofreció una propuesta alternativa que contempla una inversión aproximada de 50.000 millones de euros para reconstruir la Franja tras meses de bombardeos israelíes y descarta absolutamente la expulsión de la población. Estados Unidos ha rechazado esta iniciativa por "inadecuada" a la realidad del terreno.

Bruselas suma su apoyo al plan árabe para la reconstrucción de Gaza

 BRUSELAS.- La Alta Representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha expresado este domingo su apoyo al plan árabe para la reconstrucción de Gaza después de que hicieran lo propio el sábado Alemania, Francia, Italia y Reino Unido y a pesar de la oposición de Estados Unidos, que considera "inadecuada" la iniciativa porque no contempla la expulsión de la población del enclave.

"La Unión Europea da la bienvenida al Plan Árabe de Recuperación y Reconstrucción presentado en la Cumbre de El Cairo el 4 de marzo y también ha sido apoyado por la Organización de la Conferencia Islámica", ha apuntado Kallas en un comunicado oficial.

La jefa de la diplomacia comunitaria considera que esta propuesta "es una base seria para debatir sobre el futuro de la Franja de Gaza" y plantea que la UE "trate estas ideas con sus socios árabes".

Kallas considera que "cualquier plan para el futuro de Gaza debe incluir soluciones creíbles para la reconstrucción, el gobierno y la seguridad" y plantea que la reconstrucción se sustente en un "marco político y de seguridad sólido que sea aceptable tanto para israelíes como para palestinos".

Kallas se alinea también con Londres, París, Berlín y roma al subrayar que "Hamás no puede tener ningún rol en el futuro de Gaza" y que "Hamás no puede ser una amenaza para Israel". 

En contraste, Kallas reitera el apoyo político y económico de la UE a la Autoridad Palestina" con vistas a que "prepare su vuelta al gobierno en Gaza".

Por último, Bruselas pide "una distribución de ayuda humanitaria sostenida en toda Gaza" en referencia a la decisión israelí de cortar la entrada de ayuda humanitaria para presionar a Hamás en la negociación.

El plan árabe prevé un coste de reconstrucción de 53.000 millones de dólares durante los próximos cinco años y siempre manteniendo el estatus de la Franja de Gaza como "parte del Estado palestino del futuro".

En una primera fase preliminar de seis meses se invertirían 3.000 millones de dólares (cerca de 2.830 millones de euros) para, entre otras cosas, iniciar la retirada de escombros, construir 200.000 viviendas temporales para 1,2 millones de personas y restaurar 60.000 viviendas parcialmente dañadas para 360.000 personas.

Posteriormente comenzaría la primera fase de reconstrucción, con una duración de dos años y 20.000 millones de dólares de coste (18.855 millones de euros), permitiría construir edificios de servicios "esenciales" y continuar con los programas de protección social y los planes de préstamos para la "autorehabilitación".

La segunda fase de reconstrucción requeriría dos años y medio y 30.000 millones de dólares (unos 28.300 millones de euros) destinados a la construcción de infraestructuras para servicios "esenciales", puertos pesqueros y comerciales y un aeropuerto en Gaza; y la instalación de redes de agua y electricidad.

En términos políticos, el plan árabe prevé un "comité de tecnócratas no facultativos" que gestione la región durante al menos seis meses bajo el amparo de la Autoridad Palestina con el objetivo de mantener la "conexión" entre Cisjordania y la Franja de Gaza "bajo una sola autoridad" en aras de "fortalecer" el futuro Estado palestino.

El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha agradecido el respaldo al plan árabe a través de un comunicado en el que reivindica la propuesta como el camino a seguir.

El nuevo líder del Partido Liberal de Canadá promete mantener los aranceles a EEUU "hasta que muestre respeto"

 OTTAWA.- El nuevo líder del Partido Liberal de Canadá, Mark Carney, y que previsiblemente sucederá al actual primer ministro, Justin Trudeau, al frente del país, ha prometido este domingo que su gobierno mantendrá los aranceles impuestos a la Administración de Donald Trump "hasta que los estadounidenses nos muestren respeto".

En su discurso de aceptación, Carney ha asegurado que todo lo recaudado a través de los aranceles se utilizará para ayudar a los trabajadores, después de que el pasado martes anunciara la aplicación de nuevas tasas a unos 300.000 millones de dólares canadienses (algo más de 192.200 millones de euros) de bienes importados de Estados Unidos en el marco de la guerra comercial desatada por el nuevo jefe de la Casa Blanca.

"No pedimos esta pelea, pero los canadienses siempre están listos cuando alguien más se rinde (...) Así que los estadounidenses no deben cometer errores (...) En el comercio, como en el hockey, Canadá ganará", ha declarado en medio de reiterados llamamientos a la unidad.

"Trump piensa que puede debilitarnos con su plan de dividir y conquistar (...) La división no ganará una guerra comercial. La división no pagará el alquiler ni la hipoteca. La división no bajará el precio de los alimentos. La división no hará fuerte a Canadá. Aquí es donde nos lleva la política negativa, la división y la ira", ha agregado en una comparecencia recogida por la cadena de televisión CTV News.

Carney ha reconocido que "no podemos cambiar a Donald Trump", por lo que ha defendido que "las nuevas amenazas exigen nuevas ideas y un nuevo plan" y ha asegurado que, bajo un "liderazgo positivo", su gobierno implementará políticas en aras de "construir una economía más fuerte, crear nuevas relaciones comerciales con socios fiables y asegurar nuestras fronteras".

El antiguo presidente del Banco de Canadá --el banco central canadiense-- ha pronunciado estas palabras después de ser elegido nuevo líder del Partido Liberal con el 85,9 por ciento de los votos e imponiéndose a sus otros tres rivales: Chrystia Freeland (8 por ciento), Karina Gould (3,2 por ciento) y Frank Baylis (3 por ciento).

Justin Trudeau, quien en 2013 logró la victoria en las primarias con poco más del 80 por ciento de votos, también ha comparecido este domingo, cuando ha dicho que "servir como primer ministro ha sido el honor de mi vida, pero estoy impaciente por dedicarme al cien por cien a mi papel más importante, el de padre".

Así, ha defendido el trabajo de su formación en "hacer que este país sea aún mejor", destacando que "los canadienses han demostrado quiénes son" y "nos hemos unido".

 "Nos hemos defendido unos a otros" pese a que "estos últimos diez años han sido difíciles", ha agregado.

Trudeau ha reconocido que "este es un momento decisivo para la nación": "Su país los necesita ahora más que nunca", ha señalado ante la multitud, al mismo tiempo que ha prometido que "los liberales estarán a la altura de este momento".

En su intervención, el primer ministro canadiense ha advertido asimismo de que "la democracia no es un hecho".

 "La libertad no es un hecho. Ni siquiera Canadá es un hecho. Ninguno de ellos ocurre por accidente. Ninguno de ellos continuará sin esfuerzo. Hace falta valor. Hace falta sacrificio. Hace falta esperanza y trabajo duro", ha concluido.

Israel corta el suministro de electricidad a la Franja de Gaza

 JERUSALÉN.- El ministro de Energía israelí, Eli Cohen, ha ordenado a la Empresa Eléctrica de Israel (IEC) el cese inmediato del suministro de electricidad a la Franja de Gaza en lo que parece una nueva vuelta de tuerca en la presión en las negociaciones con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). 

«Vamos a emplear todas las herramientas disponibles para que todos los rehenes vuelvan y vamos a asegurarnos de que Hamás no esté en Gaza 'el día después'» del conflicto, ha afirmado Cohen en un vídeo publicado este domingo.

Cohen se refiere así a los 59 rehenes israelíes secuestrados en la ofensiva de las milicias gazatíes del 7 de octubre de 2023 y que Hamás retiene todavía en la Franja de Gaza. 

El comunicado del Ministerio de Energía israelí incluye una copia de la carta remitida a la IEC ordenando el cese de la venta de electricidad al enclave palestino.

En respuesta, Hamás ha denunciado el «chantaje barato» que supone esta medida, un «intento desesperado» de presionar al pueblo palestino y a la resistencia, según el dirigente de Hamás Izzat al Rishq. 

«El corte del suministro eléctrico, el cierre de los pasos fronterizos, el cese de la entrada de ayuda humanitaria y combustible y el hambre de nuestro pueblo suponen un castigo colectivo y un crimen de guerra con todas las de la ley», ha añadido. 

Además ha denunciado que suponen un incumplimiento de los acuerdos firmados y del derecho humanitario que «demuestran una vez más que la ocupación no cumple con sus obligaciones». 

Desde el gobierno gazatí, controlado por Hamás, han confirmado el corte del suministro eléctrico a la planta desalinizadora del sur de la Franja de Gaza que recibía electricidad desde hace unos meses «gracias a los esfuerzos internacionales».

La semana pasada Israel ya anunció la paralización de la entrada de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza en respuesta a lo que considera el rechazo de Hamás a acogerse a la propuesta de alto el fuego planteada por Estados Unidos que prorroga 50 días el alto el fuego a cambio de la liberación de la mitad de los rehenes retenidos. 

Ya entonces avisó de «consecuencias adicionales» e incluso de la reanudación de la guerra.

Hamás, por su parte, se ciñe a la aplicación del acuerdo de alto el fuego cuya aplicación comenzó el 19 de enero. 

La primera fase del acuerdo expiró el pasado 1 de marzo tras la liberación de rehenes a cambio de presos palestinos en un marco de alto el fuego provisional. La segunda fase contempla el inicio de negociaciones para un alto el fuego definitivo.

Mark Carney, elegido para reemplazar a Justin Trudeau al frente del gobierno canadiense

 OTTAWA.- El ex gobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, Mark Carney, fue elegido este domingo para reemplazar a Justin Trudeau al frente del Partido Liberal y el Gobierno canadiense. 

Carney se impuso en una votación realizada entre unos 400.000 seguidores del Partido Liberal a la exviceprimera ministra y exministra de Finanzas, Chrystia Freeland, cuya dimisión del Gobierno en diciembre provocó la crisis que culminó este domingo con la elección del exgobernador del banco central canadiense.

Tras su elección como líder del Partido Liberal, Carney reemplazará en las próximas horas a Trudeau como primer ministro del país hasta que se convoquen elecciones generales, lo que se podría producir en abril.

Trump no descarta que Ucrania pierda la guerra con Rusia incluso con el respaldo de EEUU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rechazado las acusaciones de seguirle el juego a Rusia en la guerra de Ucrania y asegurado que nadie ha tratado con tanta dureza a Vladimir Putin como él, antes de estimar que Kiev podría acabar derrotada de todas formas en su conflicto con Moscú, incluso a pesar del respaldo norteamericano. 

«Yo creo que he sido muy duro con Rusia. Creo que nadie ha sido más duro que yo con Rusia, si uno lo piensa bien», ha asegurado Trump en una entrevista con Fox Business emitida este domingo.

Sobre el mandatario ruso, Trump ha reconocido que guarda una buena relación con Putin pero eso no es excusa para presionar al líder del Kremlin. «Yo me he llevado bien con él. Y como me he llevado muy bien con él la gente dice 'Oh, Trump es que es muy...', pero creo que Putin sería el primero en decir que nadie ha sido más duro con Rusia que Donald Trump», ha asegurado.

En un momento dado de la entrevista, la presentadora Maria Bartiromo le recordó la bronca que mantuvo con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a finales de mes pasado en la Casa Blanca, en la confirmación pública de su distanciamiento sobre el futuro de la guerra, y le preguntó si creía que Ucrania podría sobrevivir sin Estados Unidos.

 «Lo mismo no sobrevive de cualquier modo», ha respondido Trump. 

«Mire, era una guerra que nunca creímos que iba a ocurrir, y acabó ocurriendo. Y ahora estamos atascados en este desastre», ha añadido Trump antes de señalar como responsable del mismo a su predecesor, Joe Biden por conceder ayuda sin freno a Zelenski, a quien aprovechó para volver a llamarle desagradecido.

«Zelenski ha sacado dinero de este país bajo el Gobierno de Biden como un bebé coge caramelos. Simplemente creo que no está agradecido. No deja de hablar de que están luchando, de hablar de coraje, pero es que al final alguien tiene que usar las armas que les hemos dado», ha manifestado Trump.

El planeta se rearma: así se comparan los arsenales militares y nucleares de Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea

 https://www.20minutos.es/internacional/quien-tiene-mas-poder-militar-entre-estados-unidos-rusia-y-la-union-europea-5688971/

La debacle demográfica en Europa, expuesta en este mapa con un invitado engañoso: Mónaco

 https://www.xataka.com/magnet/debacle-demografica-europa-expuesta-este-mapa-invitado-enganoso-monaco

Star Trek los mostró primero / Guillermo Herrera *

 La mayor gloria de vivir no reside en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos.” Nelson Mandela.

 

Un replicador es un aparato que tiene la capacidad de hacer una copia exacta, e incluso mejorada, de cualquier objeto físico de manera instantánea. Los replicadores son dispositivos avanzados que utilizan energía de plasma para generar cualquier objeto deseado, según Jared Rand

Sus aplicaciones van desde la producción de bienes hasta la eliminación de residuos. Estos dispositivos funcionan mediante la reconfiguración molecular de estructuras, identificando lo que el usuario quiere a través de una base de datos computarizada.

Por ejemplo, si necesitas un par de botas de nieve o un abrigo nuevo, simplemente programas el replicador con los detalles deseados, y el dispositivo los produce en cuestión de segundos, ajustándose perfectamente a tus necesidades. Tiene el tamaño perfecto, se adapta como un guante y el producto se produce en segundos. ¿Quieres un helado con salsa de chocolate en un día caluroso? Lo tienes.

Además, los replicadores reciclan materiales viejos convirtiéndolos en energía de plasma, lo que elimina la generación de desechos y la contaminación ambiental. Según Rand, esta tecnología será compartida por civilizaciones galácticas avanzadas y tiene el potencial de transformar la vida humana al proporcionar acceso ilimitado a recursos y bienes materiales.

El replicador de la serie Star Trek de ciencia ficción es una tecnología avanzada que permite la creación de objetos, alimentos y otros materiales a partir de energía, utilizando un proceso que convierte energía en materia. Su funcionamiento se basa en la conversión de energía en materia y el uso de patrones digitalizados, lo que podría implicar el uso de plasma como parte de su proceso.

En la serie, se utilizan los replicadores para crear desde alimentos y bebidas hasta ropa, herramientas y componentes de maquinaria. Sin embargo, algunos personajes de la serie prefieren la artesanía manual sobre la producción en masa de los replicadores.

PLASMA

Según Jared Rand, los replicadores utilizan energía de plasma para crear todo lo que quieras y generar objetos a través de la reconfiguración molecular. Esta energía se obtiene mediante la manipulación de partículas de plasma, que son un estado de la materia en el que los átomos están ionizados, es decir, sus electrones se han separado de los núcleos, creando un gas cargado eléctricamente.

En el contexto de la física del plasma, la energía necesaria para mantener y manipular el plasma procede de fuentes como descargas eléctricas o campos magnéticos intensos. Estas técnicas permiten generar y controlar el plasma a altas temperaturas y densidades, condiciones esenciales para su uso en aplicaciones avanzadas como los replicadores.

Además, se puede calentar el plasma mediante ondas electromagnéticas o inyección de haces neutros, métodos que transfieren energía al plasma para mantenerlo en un estado estable y funcional. 

Estos procesos son fundamentales para lograr la autosuficiencia del plasma, un aspecto clave en tecnologías avanzadas como los replicadores, que requieren un suministro constante y controlado de energía para funcionar de manera eficiente.

Los replicadores reciclan cosas viejas y las convierten en energía de plasma. No hay desperdicios, ni basura, ni desechos, nada que contamine el medio ambiente o destruya el ecosistema. El suelo es energía de plasma. 

Las plantas son energía de plasma. Lleve un replicador a un pueblo pobre y esa gente podrá tener todo lo que siempre soñó en cuestión de minutos. Los replicadores eliminarán la necesidad de enorme cantidad de tierra para alimentar a la población. Todo lo que quieras, lo puedes tener. Las impresoras 3D son las precursoras de los replicadores. Acelera eso cien veces y tendrás un replicador.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/05/restored-republic-via-a-gcr-as-of-march-5-2025/

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Dimite el vicepresidente de la Fed, Michael Barr, antes de una auditoría.

    https://dinarchronicles.com/2025/03/08/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-march-8-2025/

  • El Departamento del Tesoro lanzará nuevos billetes para la revaluación.

    https://amg-news.com/breaking-news-u-s-department-of-treasury-to-release-new-banknotes-for-the-rv-goldilocks-global-banking-news-video/

  • Según Julian Assange, ninguna moneda fiduciaria es legal en el QFS. Los bancos ya no tienen el control.

  • El QFS es completamente independiente de los sistemas bancarios centralizados existentes y hace que queden obsoletos todos los demás sistemas de transferencia.

  • El QFS no es una criptomoneda. Después de la reevaluación, todas las monedas soberanas estarán respaldadas por activos.

  • El QFS está vivo con inteligencia artificial controlable que crea seguridad y transparencia financiera.

  • La moneda soberana de un país tendrá el mismo valor que la moneda soberana de otro país.

  • Cada cuenta QFS en todo el mundo será propiedad exclusiva del titular de la cuenta, no de bancos ni gobiernos.

  • El QFS funciona con una nueva computadora fotónica, basada en 24 satélites en órbita con GPS protegidos por la nueva Fuerza Espacial. Todos los fondos son rastreables por GPS.

  • El nuevo sistema financiero cuántico es una tecnología súper avanzada de otro mundo que no posee el lado oscuro. Tiene la capacidad de almacenar cantidades masivas de datos. Su fuente de energía no es la electricidad. 

    No depende de ninguna red eléctrica, ni siquiera de cristales. Se alimenta de la fuente de energía ilimitada de la vida misma que es la conciencia. La misma fuente de energía ilimitada que alimenta al ser humano, también alimenta al QFS.

  • El plan de la coalición es un nuevo sistema tributario donde solo hay un impuesto del 14% sobre artículos nuevos comprados, no hay impuestos sobre alimentos o medicinas, salarios, etc.

    https://dinarchronicles.com/2025/03/08/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-march-8-2025/

  • Según Danlboon, el QFS se debe activar ahora pero parece que primero debe desaparecer el sistema bancario central antes de que se aplique el programa de Gesara

    El sistema financiero cuántico tiene que ir de la mano con una transición suave y no en un abrir y cerrar de ojos, mientras se publica información sobre irregularidades individuales, se detiene a esos elementos y luego se divulga esa información a la gente.

  • Los diez días de EBS pueden hacer que revierta la transición de uno a otro sistema, pero podría ser arriesgado transferir los fondos al QFS inmediatamente si no se está preparado para ello adecuadamente. 

     Cada cuenta QFS en todo el mundo será propiedad exclusiva del titular de la cuenta, no de los bancos ni de los gobiernos.

    https://dinarchronicles.com/2025/03/08/qfs-accounts-solely-owned-by-danlboon-3-8-25/

GEOPOLÍTICA

EUROPA

OPINIONES