viernes, 9 de mayo de 2025

Moscú afirma que dialoga con Washington sobre reanudar el suministro de gas ruso a Europa


MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han confirmado este viernes que dialogan con Estados Unidos para la reanudación del suministro de gas ruso a Europa, al que podrían volver a recurrir muchos países del continente una vez se firme un acuerdo de paz.

"Estamos planteando este tema con los estadounidenses", ha respondido Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente ruso, Vladimir Putin, a una pregunta sobre este asunto, que adelantaron ya medios de Estados Unidos, según recoge la agencia Interfax.

Estas publicaciones sostienen que Estados Unidos podría participar en esta operación a través de la compra de una participación en el gasoducto Nord Stream, ayudando así a transigir a los compradores europeos, reacios a acordar con Moscú.

Suiza espera ser el segundo país en lograr un acuerdo comercial con EEUU tras Reino Unido

 BERNA.- La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, ha expresado su deseo de que su país se convierta en el segundo en lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos después de que el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente Donald Trump suscribieran en la víspera un pacto bilateral en plena guerra arancelaria.

"La parte estadounidense se ha comprometido a acelerar el proceso con Suiza", ha indicado tras mantener una reunión en Ginebra con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante comercial de la Administración Trump, Jamieson Greer.

Si bien no ha especificado un cronograma concreto para ello, la presidenta suiza ha afirmado que el objetivo es elaborar una declaración de intenciones en las próximas semanas, según ha informado la cadena de radiodifusión pública RTS.

Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles de 31 por ciento a sus exportaciones hacia el gigante norteamericano. Suiza está dentro de la lista de 15 países prioritarios con los que la Administración Trump mantiene conversaciones comerciales.

Fico reprocha a Kallas su "política de telón de acero" tras criticar su asistencia al desfile militar de Moscú

 BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha respondido este viernes a la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, por sus críticas hacia él por asistir al desfile del 9 de mayo en Moscú, recordándole que la diplomacia está reñida con su "nueva política de telón de acero".

"Me pregunto cómo se puede hacer diplomacia y política exterior si los políticos no pueden reunirse y mantener un diálogo normal sobre temas en los que difieren", ha respondido Fico en una carta abierta dirigida a Kallas, quien este viernes, aprovechando su paso por Ucrania, ha apuntado hacia el primer ministro eslovaco.

En ese sentido, Fico ha criticado la "nueva política de telón de acero" que desde Europa, ha dicho, se intenta imponer "tan intensamente" y ha recordado a Kallas que "no tiene ninguna autoridad" para criticar a "un primer ministro soberano de un país soberano que aborda de forma constructiva la agenda europea".

"Tomo nota de sus declaraciones (...) Al parecer, no estoy del lado correcto de la historia ni de otras profundas consideraciones geopolíticas similares", ha ironizado el primer ministro eslovaco al principio de una misiva dividida en cuatro puntos que se puede leer en sus redes sociales.

Fico ha incidido en que su visita a Moscú se emplaza en su obligación como primer ministro de presentar sus "respetos" a los "más de 60.000 soldados del Ejército Rojo que murieron liberando Eslovaquia".

"No me queda claro qué tiene que ver esta valiente gente con la actual situación internacional", ha dicho Fico, a quien las autoridades rusas le han reconocido la "voluntad" que ha demostrado acudiendo a este homenaje por el 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial "a pesar de la flagrante y desenfrenada presión".

Eslovaquia ha sido uno de los veinte países aproximadamente que ha estado presente, a nivel de jefes de Estado o de gobierno, en el desfile militar, con la particularidad de que es miembro de la UE. Otro de los señalados ha sido el presidente serbio, Aleksandar Vucic, cuyo país aspira a formar parte del bloque comunitario.

Francia y Polonia firman un tratado que incluye una cláusula de defensa mutua en caso de ataque

 NANCY.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, han firmado un tratado sobre cooperación reforzada que incluye una cláusula de defensa mutua y que obliga a ambos países a prestar asistencia militar en caso de agresión armada.

"Compartimos con el primer ministro una convicción clara y fuerte. Necesitamos una Europa unida, fuerte, soberana y competitiva. Nuestro trabajo conjunto puede contribuir decisivamente a ello. Tenemos una responsabilidad central: la paz y la seguridad en nuestro continente", ha dicho Macron en una rueda de prensa junto a Tusk.

En este sentido, el presidente francés ha explicado que dicha responsabilidad empieza con el apoyo a Ucrania para lograr un alto el fuego y crear las condiciones para una paz "sólida y duradera", basada en "garantías de seguridad" para Kiev.

"Es una asociación de defensa verdaderamente integrada la que queremos construir. No sustituye a la OTAN ni a la Unión Europea, pero refuerza y hace operativo ese vínculo que ya existe", ha detallado Macron, agregando que el tratado abre "una nueva página" en la cooperación entre París y Varsovia.

Macron ha afirmado además que el documento permitirá enfrentar "desafíos" que amenazan los valores europeos que ambos países tienen en común. "Establece una cooperación reforzada para combatir la injerencia extranjera, los ciberataques o cualquier cosa que amenace nuestras democracias", ha dicho.

Por su parte, Tusk ha catalogado la firma del tratado como un "acontecimiento histórico". "No es casualidad que hayamos decidido firmar este tratado el 9 de mayo, casi 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial", ha resaltado.

El primer ministro polaco ha indicado que el documento incluye "garantías mutuas en el ámbito de la defensa, de la cooperación entre industrias, de defensa, de tecnologías disruptivas y de la cooperación en el ámbito nuclear".

El tratado, similar a los ya firmados por Francia con Alemania, Italia y España, ha sido rubricado en el Ayuntamiento de la ciudad de Nancy. La firma responde a la estrategia impulsada por Macron para contrarrestar la influencia rusa en el marco de la guerra de Ucrania.

El Ejército de EEUU comienza a readmitir militares expulsados por rechazar la vacuna contra la COVID-19

 WASHINGTON.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado la apertura del proceso anunciado en enero por el presidente estadounidense, Donald Trump, para readmitir a cualquier expulsado del servicio militar por negarse a recibir la vacuna contra el coronavirus.

La medida fue introducida en agosto de 2021 por el entonces presidente Joe Biden y su secretario de Defensa, Lloyd Austin. Sin embargo, cabe recordar que el propio Biden acabó declarando en 2022 la anulación del mandato inicial.

"Todos los exmiembros del servicio que recibieron la baja solo por negarse a recibir la vacuna contra la COVID-19 pueden solicitar la reincorporación al Ejército y ser considerados para recibir el pago retroactivo", según un comunicado publicado por el departamento que dirige el secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth.

El departamento ve "injusto" el requisito de que los militares recibieran una vacuna contra la enfermedad "sin un mecanismo adecuado de debido proceso" y que muchos de ellos fueron penalizados por "expresar sus creencias de buena fe".

El primer anuncio de esta medida fue publicado por la Casa Blanca el 27 de enero y describía el mandato de vacunación como una "carga injusta, excesivamente amplia y completamente innecesaria para los militares".

Rutte aboga por superar el umbral del 2% e "incrementar de verdad" el gasto en defensa

 BRUSELAS.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido de que el actual objetivo común de elevar al 2 por ciento del PIB en gasto en defensa no basta para hacer frente a los actuales desafíos, por lo que considera imprescindible "incrementar de verdad" las inversiones sin especificar aún dónde puede situarse el listón en la cumbre de líderes de junio.

Rutte, que ha admitido "discusiones internas en el seno de la OTAN", ha evitado especular sobre nuevos porcentajes y partidas. Los países aliados reconocen "la amenaza a largo plazo que supone Rusia" y que ello implica "un aumento en términos absolutos" del gasto en defensa, ha indicado el ex primer ministro neerlandés tras recibir en Bruselas al nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz.

"Si nos ceñimos al 2 por ciento, no podemos defendernos, por lo que necesitamos incrementar de verdad el gasto en defensa", ha recalcado Rutte. El último informe publicado en diciembre por la propia OTAN situaba a nueve Estados miembro por debajo de ese 2 por ciento, con España a la cola al dedicar apenas una cantidad equivalente al 1,24 por ciento de su PIB a este sector.

Asimismo, ha advertido de que pensar sólo en términos de gasto "no es suficiente" y es necesario mejorar la base industrial, ya que ambos conceptos "van de la mano". Rutte ha apuntado que Rusia produce en sólo tres meses la munición que toda la OTAN, que "es 25 veces mayor", fabrica en todo un año. "No es sostenible", ha apostillado.

Rutte también ha señalado que, aunque toda la OTAN asume que la integración de Ucrania es "irreversible", "nunca se ha acordado" que esta adhesión pueda ir emparejada con un futuro acuerdo de paz con Rusia. Se trata de algo "a largo plazo", que no está vinculado a las actuales negociaciones, ha añadido.

También Merz ha concidido en que no contempla que Ucrania pueda incorporarse en un futuro cercano a la Alianza Atlántica.

Por otro lado, Rutte y Merz han aprovechado para reiterar su apoyo al alto el fuego de 30 días propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptado por su homólogo de Ucrania Volodimir Zelenski. Como ha expuesto el jefe de la OTAN, "la pelota está ahora claramente en el tejado de Rusia".

Borrell advierte de que el rearme "sólido" que necesita Europa para "sobrevivir" tardará una generación

 YUSTE.- El exalto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y expresidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, ha advertido de que la prosperidad y la seguridad de la Unión Europea están amenazadas y que el "rearme sólido" a nivel comunitario que será necesario para "sobrevivir" al "abismo" al que conducen Donald Trump y Vladimir Putin será "la tarea de toda una generación".

"Espero que las jóvenes generaciones sean capaces de entender que la paz tiene un precio, y si no lo pagamos, la civilización europea no sobrevivirá en un mundo caótico donde personajes como los que he citado (Trump y Putin) nos llevan al borde del abismo".

Con estas palabras ha finalizado Borrell su discurso tras recoger, de manos del Rey Felipe VI, el Premio Carlos V que concede la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, en una ceremonia en Real Monasterio de Yuste.

Borrell ha comenzado sus palabras señalando que "pocos reconocimientos" le hubiesen "honrado tanto como este", que le ha permitido ofrecer al mundo su propio diagnóstico sobre los desafíos a los que se enfrenta una Unión Europea, a la que reprocha su papel ante la invasión de Ucrania y el "genocidio" de Gaza, dos retos que "no habíamos imaginado, no supimos evitar, y tampoco resolver".

El galardonado apremia a la Unión Europea para avanzar en su integración para tener capacidad para defenderse por sí misma, para lo cual debe "pasar de un pacifismo estructural a un rearme sólido", pero haciéndolo "a escala europea" para evitar "despilfarros" y que "vuelvan a resurgir los viejos demonios nacionales", todo ello para construir la "plena soberanía europea".

Borrell considera que Europa necesita "comunitarizar capacidades militares y fiscales" para asumir su propia defensa, pero para ello también necesita afrontar cambios estructurales, buscando "un marco que no será actual de la Unión Europea, porque con la "unanimidad" no llegará a "ninguna construcción sólida".

La UE anuncia otros 3.000 millones de euros para ayudar a los países a cumplir el Pacto de Migración y Asilo

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes el desembolso de 3.000 millones de euros para ayudar a los Estados miembro a cumplir el Pacto de Migración y Asilo, para el que confía en una "rápida" aplicación en un contexto marcado por el "reto común" de intentar regular los flujos.

"La migración es un reto común europeo que requiere una solución común europea", ha resumido la jefa del Ejecutivo comunitario en una comparecencia junto al nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz, que precisamente ha promovido en los últimos días un endurecimiento de los controles en las fronteras terrestres para abrir la puerta al bloqueo incluso de solicitantes de asilo.

En el contexto actual, Von der Leyen ve "importante" poner en marcha el Pacto Migratorio, "hacerlo realidad", pese a que en el último año son varios los países que se han sumado a las críticas encabezadas en un inicio con Hungría y han abogado por poner en pausa los compromisos que ya están firmados.

Para Von der Leyen, todo es cuestión de "inversión y trabajo duro", por lo que espera que el nuevo paquete de fondos sirva para reforzar las políticas que figuran dentro del acuerdo y que implican, tal como ella misma ha resumido, "fronteras exteriores más fuertes, mejores fórmulas para impedir movimientos secundarios y procedimientos asilos más rápidos", así como tejer nuevas alianzas con países vecinos.

La presidenta de la Comisión ha destacado que las llegadas de migrantes irregulares han caído este año en torno a un 30 por ciento y que ahora "los Estados miembros tienen que incrementar los retornos", toda vez que "sólo" uno de cada cinco solicitantes de asilo rechazados son devueltos a sus países de origen.

La disparidad de criterios en el seno de la UE se hace notar en el control de fronteras, tal como ha ocurrido en Alemania, que no sólo ha mantenido sino que ha ampliado en los últimos meses los límites a la libertad de circulación que se presupone dentro del espacio Schengen.

Von der Leyen ha recordado que la propia norma contempla exenciones, siempre y cuando estén justificadas y limitadas en el tiempo e impliquen una coordinación con Bruselas. Entiende que en el caso alemán se están cumpliendo los criterios, si bien al mismo ha asumido que la UE está ahora en una "fase interina".

Por un lado, ha explicado, persisten las "deficiencias" de las normas previas y "la nueva ley no se ha aplicado aún", por ejemplo para avanzar en la unificación de criterios a la hora de establecer unas condiciones de entrada comunes o de reforzar las fronteras exteriores.

Merz, por su parte, ha alegado que la "posibilidad" de aplicar controles existe y Berlín se ha limitado a recurrir a ella. "Hacemos uso de ese derecho", ha indicado durante la comparecencia, en la que se ha descrito como un firme defensor del espacio Schengen y de sus "beneficios".

El canciller ha recordado que la regulación estipula que la petición de asilo debe efectuarse en el primer país de entrada, algo que "generalmente" no implica a Alemania.

Merz también se ha referido al tema en una rueda de prensa previa con el presidente del Consejo Europeo para señalar además que no se trata de una medida nueva, ya que se aplicó por ejemplo el año pasado durante la Eurocopa de fútbol.

"No es una emergencia nacional", ha matizado Merz al hablar de estos "controles intensivos", señalando además que todas estas medidas se hacen en línea con el Derecho comunitario y tras "informar" a los países vecinos.

El favorito de las elecciones rumanas apuesta por las políticas de Orbán y descarta ayudar a Ucrania

BUCAREST.- El vencedor de la primera ronda de las presidenciales de Rumanía, el ultraderechista George Simion, ha adelantado que en caso de ganar la segunda vuelta las posiciones del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, serán "políticas de Estado" y ha descartado seguir ayudando financieramente a Ucrania.

"Rumanía no dará ni un solo leu a otro país, sino que se centrará en su propia población", ha zanjado Simion durante el debate televisado de este jueves por la noche, en el que se ha medido con quien será su rival en la cita definitiva por la Presidencia rumana el próximo 18 de mayo, el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan.

Simion no sólo ha descartado seguir financiando a Ucrania, sino que además ha reclamado una "compensación" por toda la ayuda económica y militar que se ha facilitado hasta ahora. Entre ella los sistemas Patriot que entregó el expresidente Klaus Iohannis. "Una traición a los intereses de la nación", ha valorado.

"Nuestra postura ante la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que ya dura tres años y no avanza, es de neutralidad, sin escaladas, ni suministro de armas", ha dicho Simion, quien también ha apostado por "una alineación perfecta" con las políticas de la Administración de Donald Trump en este asunto.

Simion ha explicado que Rumanía cuenta para protegerse con la OTAN, no así con la Unión Europea y por tanto en Bruselas representará "con orgullo" los intereses del país, advirtiendo de que no votará a favor de nada que implique seguir financiando a Ucrania, o cualquier otro Estado.

Una estrategia similar a la que desarrolla Orbán en Hungría, cuyas ideas, ha dicho el candidato ultraderechista y considerado prorruso, respeta hasta el punto de que "muchas de ellas, no todas, serán política de Estado también en Rumanía".

El pasado 4 de mayo, Simion se impuso con el 40 por ciento de los votos en la primera ronda de unas elecciones presidenciales rumanas marcadas por la anulación de la anteriores, cuando en unos días tenía prevista celebrarse la segunda vuelta, en las que el candidato prorruso Calin Georgescu partía como claro favorito.

Putin dice que "todo el país" respalda la invasión de Ucrania y que Rusia es "una barrera" para el "nazismo"

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado este viernes durante un desfile militar en la plaza Roja de Moscú con motivo del Día de la Victoria que "todo el país" respalda la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022, y ha afirmado que Moscú "siempre ha sido y seguirá siendo una barrera indestructible para el nazismo".

"Todo el país, la sociedad y el pueblo apoyan a los participantes en la operación militar especial", ha dicho, en referencia a la invasión de Ucrania. 

"Estamos orgullosos de su valentía y determinación, de una fuerza de espíritu que siempre nos ha dado la victoria", ha agregado, según una transcripción de su discurso publicada por el Kremlin.

"Rusia siempre ha sido y seguirá siendo una barrera indestructible para el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo", ha sostenido el mandatario ruso, antes de incidir en que el país "combatirá contra las atrocidades cometidas por los que proponen estas ideas agresivas y destructivas".

Así, ha recalcado que la población rusa "está unida por los sentimientos de alegría y pesar, orgullo, gratitud y admiración a la generación que aplastó el nazismo y, al precio de millones de vidas, ganó la libertad y la paz para toda la humanidad". 

"Preservamos la memoria de estos acontecimientos históricos y triunfantes", ha añadido.

"Nuestros padres, abuelos y bisabuelos salvaron a la patria. Nos entregaron la labor de defender a la patria, de estar unidos, de defender firmemente nuestros intereses nacionales, nuestra historia milenaria, nuestra cultura y nuestros valores tradicionales", ha explicado Putin.

"Recordamos las lecciones de la Segunda Guerra Mundial y nunca estaremos de acuerdo con la distorsión de los acontecimientos, con los intentos de justificar a los responsables y difamar a los verdaderos vencedores", ha manifestado. 

"La verdad y la justicia están de nuestro lado", ha recalcado.

En este sentido, ha ahondado en que "la Unión Soviética soportó los golpes más feroces y despiadados del enemigo".

 "Millones de personas que sólo conocían el trabajo pacífico tomaron las armas y aguantaron hasta la muerte en colinas, cabezas de puente y fronteras, determinando el resultado de la Segunda Guerra Mundial con victorias incondicionales en las mayores batallas en los alrededores de Moscú y Stalingrado", ha ensalzado.

Putin ha recordado además la relevancia de combates en la batalla en el saliente de Kursk, el Dniéper y Bielorrusia, "donde fueron los primeros en enfrentarse al enemigo", al tiempo que ha destacado "el heroísmo de los residentes de la cercada Leningrado y el valor de todos los que combatieron en el frente".

"Los planes de los nazis para hacerse con la Unión Soviética fueron destrozados por la unidad de hierro del país. El heroísmo del pueblo fue masivo y todas las repúblicas cargaron con la pesada carga de la guerra", ha señalado.

 "Honramos a todos los veteranos de la Gran Guerra Patriótica e inclinamos nuestras cabezas ante la memoria de todos los que dieron la vida por la victoria", ha reseñado.

De esta forma, ha argüido que "cerca del 80 por ciento de la población mundial fue arrastrada a la feroz órbita de la Segunda Guerra Mundial" y ha puntualizado que "la derrota total de la Alemania nazi, el Japón militarista y sus satélites en todas las regiones del mundo fue lograda a través de los esfuerzos conjuntos de los países de las Naciones Unidas".

"Apreciamos en gran medida la contribución a nuestra lucha común por parte de los soldados de los ejércitos aliados, los participantes de la resistencia y el valiente pueblo de China. De todos los que combatieron por un futuro pacífico", ha señalado. 

"Siempre dependeremos de nuestra unidad en asuntos militares y pacíficos, en lograr objetivos estratégicos y en resolver problemas en nombre de Rusia, su grandeza y prosperidad", ha zanjado.

Irán "abrirá las puertas del infierno" a EEUU e Israel "si cometen un error"

 TEHERÁN.- El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha advertido a Estados Unidos y a Israel de que les "abrirá las puertas del infierno" en el caso de que "cometan un error".

En un acto conmemorativo por el aniversario de la muerte del expresidente Ebrahim Raisi, el jefe castrense ha instado a ambos gobiernos a considerar sus palabras "como una seria amenaza", según recoge la agencia iraní Tasnim.

"Hemos hecho preparativos extensos para ustedes, y si cometen un error, les traeremos tal calamidad que olvidarán por completo las 'Promesas Verdaderas 1 y 2'", ha asegurado Salami en referencia a las operaciones iraníes contra Israel.

El Ejército israelí respondió tanto a la primera, en 1979, como a la segunda, en octubre de 2024, cuando Irán disparó cerca de 200 misiles e Israel reaccionó atacando su infraestructura militar.

El comandante iraní ha recordado a las autoridades israelíes el impacto de un misil de las milicias hutíes en el aeropuerto israelí de Ben Gurión, sugiriendo que, de llegar un nuevo ataque iraní, serían "miles de misiles".

El jefe de la Guardia Revolucionaria ha abordado también las negociaciones sobre su programa nuclear con Estados Unidos y ha asegurado que el Gobierno iraní "no busca voluntariamente armas nucleares" y que "las ha eliminado de su doctrina de defensa basándose en sus creencias".

No obstante, "esto tiene un precio importante que pagar, y la nación iraní no renunciará a sus intereses vitales", ha asegurado Salami.

Sin embargo, el comandante iraní ha asegurado que su país busca "resolver el asunto de manera justa, lejos de la atmósfera de amenazas y en el ámbito de la diplomacia", pero que, si Washington amenazase, el Ejército iraní estaría "listo para la guerra en cualquier escala".

Zelenski subraya "la importancia de iniciar las negociaciones" de la adhesión de Ucrania a la Unión Europea

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha subrayado "la importancia de iniciar las negociaciones" de la adhesión ucraniana a la Unión Europea, en una llamada telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Zelenski ha agradecido de igual manera el apoyo de la UE y ha asegurado que "se necesita un alto el fuego incondicional y verdadero" que dure, como mínimo, los 30 días propuestos "para avanzar en los verdaderos esfuerzos de paz".

Por su parte, Von der Leyen ha apoyado el alto el fuego de 30 días propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha afirmado en la red social X que "Europa permanecerá al lado de Ucrania, con el objetivo de fortalecer su posición en la mesa de negociaciones y ayudar a lograr una paz justa, duradera y completa".

Además, la líder de la UE ha celebrado la ratificación del acuerdo de asociación económica entre Ucrania y Estados Unidos en el Parlamento ucraniano, según el texto publicado por Zelenski.

El presidente ucraniano ha conversado también con el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, a quien ha deseado "mucho éxito" y ha agradecido "su continuo apoyo a Ucrania" en otra publicación en X.

Además, Zelenski ha expresado su confianza en que "Alemania seguirá desempeñando un papel clave en el apoyo a Ucrania", tanto en su defensa mientras dure la guerra, como en la reconstrucción del país, cuando termine el conflicto armado.

Adicionalmente, ambos líderes han estudiado "las perspectivas de una mayor cooperación" y coordinar "un calendario de próximos contactos" a nivel diplomático, un aspecto que buscan "fortalecer aún más".

EEUU asegura que ampliará sus áreas militarizadas hasta "lograr un control operativo total de la frontera"

 WASHINGTON.- El secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha asegurado este viernes que el Ejecutivo estadounidense continuará estableciendo nuevas "zonas de defensa nacional" para controlar por completo sus fronteras y ha advertido de que la vulneración de estos espacios puede traducirse en penas de hasta diez años de prisión.

"Permítanme ser claro: si cruzan al Área de Defensa Nacional, se les aplicará todo el peso de la ley. Solo pregúntenle a los 100 inmigrantes ilegales que han sido acusados hasta ahora", ha expresado el secretario en declaraciones compartidas en su cuenta en la red social X.

A este respecto, el representante estadounidense de Defensa ha reiterado que no solo está aumentando "el espacio fronterizo en el que el Departamento de Defensa (DOD) puede actuar", sino también el número de "procesamientos" de inmigrantes "ilegales".

 "Solo por entrar a una zona de defensa nacional podrías enfrentar cargos; si haces otras cosas, puede ser aún más grave", ha subrayado apelando directamente a las personas migrantes. 

Esto es posible, ha explicado Hegseth, porque el Ejército ahora sí tiene autoridad para "detener temporalmente" a quienes crucen la frontera de EEUU "ilegalmente".

 "Esto es solo un recordatorio de que nos estamos tomando esto en serio y vamos a lograr un control operativo total de la frontera", ha sentenciado el secretario.

Estas declaraciones llegan después de que las autoridades fronterizas de Estados Unidos anunciaran este viernes que 258 migrantes irregulares han sido detenidos por entrar en las nuevas áreas militarizadas del país durante el último mes.

En las últimas tres semanas, la Administración Trump ha establecido dos zonas de defensa nacional militarizadas: la primera en abril a lo largo de la frontera entre Nuevo México y México, y la segunda a principios de este mes en El Paso, Texas.

Una comisión de la ONU alerta del "sufrimiento inimaginable" de los palestinos

 NUEVA YORK.- Una comisión ad hoc de Naciones Unidas sobre Palestina ha advertido este viernes de que el Gobierno Israel inflije un “sufrimiento inimaginable” a la población palestina. “Lo que estamos presenciando bien podría ser otra Nakba”, ha alertado.

La comisión ha resaltado que las operaciones militares israelíes “se utilizan como una cortina de humo para el acaparamiento de tierras, el desplazamiento en masa, las demoliciones, los desalojos forzosos y la limpieza étnica”, todo ello con el fin de “reemplazar a las comunidades palestinas por colonos”.

“De acuerdo con los testimonios, es evidente que el uso de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, incluyendo la violencia sexual, es una práctica sistemática del Ejército y las fuerzas de seguridad israelíes y está muy extendida en las cárceles y prisiones”, ha apuntado.

Asimismo, la comisión ha asegurado que Israel “tiene total impunidad para cometer crímenes y nunca será responsable de sus acciones, políticas y prácticas en los territorios palestinos ocupados”, incluidos los ocupados Altos del Golán.

El mecanismo ha finalizado este viernes una misión de cinco días en Jordania en la que se ha reunido con representantes gubernamentales, miembros de la ONU, así como actores de la sociedad civil, para recabar información sobre la situación actual en los territorios palestinos ocupados.

Sobre la Franja de Gaza, ha instado a poner fin al bloqueo humanitario y a que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) pueda ejercer su mandato. 

“También deben cesar las ventas de armas y el apoyo militar. El mundo no puede permanecer en silencio”, ha resaltado.

“Es difícil imaginar un mundo en el que un gobierno aplique políticas tan depravadas para matar de hambre a una población, mientras que los camiones de alimentos se encuentran a pocos kilómetros de distancia”, ha agregado.

La comisión especial de la ONU para investigar prácticas israelíes que afecten a los derechos del pueblo palestino (UNSCIIP, por sus siglas en inglés) fue establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1968. Actualmente se compone de tres estados miembro: Malasia, Senegal y Sri Lanka.

Rusia califica de "héroes" a Fico y Vucic por ir al desfile del 9 de mayo en medio de las "presiones"

 MOSCÚ.- El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha destacado el "acto de heroísmo" que a su juicio han realizado el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, al asistir este viernes en Moscú a los actos de conmemoración por el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial.

Peskov ha hablado de los escollos que ambos líderes han tenido que sortear para poder asistir al gran desfile militar de la Plaza Roja, después de que algunos países europeos, entre ellos los bálticos, les hayan restringido su espacio aéreo para dificultar su llegada a Moscú.

"Mucha gente ha acudido aquí a pesar de las presiones", ha dicho Peskov, quien se referido a los casos de Vucic y Fico como "simplemente un acto de heroísmo".

"Demostrar la voluntad soberana de rendir homenaje a la memoria del Día de la Victoria, a pesar de la flagrante y desenfrenada presión, es digno de los mayores elogios", ha encomiado el portavoz del Kremlin en la televisión rusa.

Eslovaquia y Serbia han sido parte de la veintena de países que han contado con representación a nivel de jefes de Estado o de gobierno en el desfile que cada 9 de mayo se celebra para conmemorar el triunfo soviético sobre la Alemania nazi, con la particularidad de que es un miembro de la UE y un aspirante, respectivamente.

Eso ha creado malestar en el seno de la UE, que ha advertido de que tomaría nota. Está previsto que este mismo viernes, el presidente ruso, Vladimir Putin, se reúna con ambos líderes europeos tras la finalizar los festejos.

León XIV llama a evangelizar en contextos donde se "ridiculiza" la fe y se priorizan "dinero y poder"

 CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa León XIV ha hecho un llamamiento este viernes en su primera homilía como Pontífice a anunciar el evangelio en muchos contextos actuales donde se considera que la fe es "una cosa absurda" para "personas débiles y poco inteligentes", donde se pone por delante "la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer" y donde surge un "ateísmo de hecho" de muchos bautizados que "reducen" la figura de Jesucristo a "un superhombre".

"Hoy faltan los contextos en los que Jesús es reducido solamente a una especie de líder carismático o de superhombre. Y esto no solo entre los no creyentes, sino también entre muchos bautizados, que terminan así viviendo en este ámbito un ateísmo de hecho", ha avisado el nuevo Papa, durante una misa en la Capilla Sixtina, con los cardenales, la primera celebración de su pontificado.

Asimismo, León XIV ha avisado de que "no son pocos los contextos en los que la fe cristiana es considerada una cosa absurda, para personas débiles, poco inteligentes", contextos en los que, según ha indicado, "se prefieren otras seguridades como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder, el placer".

Se trata de ambientes, según ha añadido, en los que "no es fácil anunciar el Evangelio" porque "se ridiculiza" al que cree y, como mucho, se le "soporta o compadece". Si bien, ha señalado que, precisamente por este motivo, "son los lugares en los que surge la misión", porque, según ha precisado, "la falta de fe trae dramas como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de las personas en sus formas más dramáticas o la crisis de la familia".

El Pontífice ha utilizado al principio de su homilía el inglés, su lengua materna, que no había usado en el saludo que dirigió ayer a los fieles, cuando sí utilizó el castellano para dirigirse a los fieles de la Diócesis de Chiclayo, en Perú, y después ha seguido su alocución en italiano, como hizo también este jueves.

El cardenal Jean-Paul Vesco cuenta cómo fue la elección de León XIV en el cónclave: "Hubo una inmensa unanimidad"

 PARÍS.- León XIV obtuvo “un resultado magistral”, según el arzobispo de Argel, Jean-Paul Vesco, uno de los cardenales que participaron en el cónclave que eligió el jueves al nuevo papa, que insiste en la rapidez con que fue escogido.

“Tenemos un buen papa, tenemos un muy buen papa. Estoy muy, muy feliz, como todo el colegio cardenalicio. Hubo una inmensa unanimidad, una inmensa alegría. Tiene detrás a todo el colegio cardenalicio”, afirma Vesco en una entrevista publicada este viernes en la página internet del diario francés Le Figaro

El arzobispo de la capital argelina, que es francés, pone el acento en que el cónclave “fue más rápido de lo que se pueden imaginar” y lo relaciona con la acción del Espíritu Santo.

“Durante las congregaciones generales -precisa-, se expresó la diferencia, y luego muy rápido llegó el tiempo de la unidad. Fuimos unánimes. No estaba ganado de antemano”.

Vesco se esfuerza en desmentir una idea muy asentada: “Generalmente se piensa en los cónclaves con reflejos de análisis político. Pero no hay política. Ahora estoy convencido. La noche de la elección todo el mundo estaba bien. En política siempre hay un ganador y un perdedor. Aquí no. Todo el mundo está feliz. Tuvo un resultado magistral y todo el mundo está con él”. 

De León XIV destaca que “es un hombre que tiene un capital de experiencia absolutamente colosal”, recuerda que entró en los agustinos con 17 años y que fue el superior general de la orden en dos ocasiones.

“Es -subraya- un hombre al que se le ha pedido todo, que ha conocido todo”, comenta antes de indicar que se le pidió que trabajara en la formación, que se le envió a Perú, donde llegó a ser obispo, luego “administrador de una diócesis que tenía problemas” y que fue nombrado en la curia romana para ponerse al frente del dicasterio de los obispos.

Sobre todo, Vesco insiste en destacar como principal cualidad del nuevo papa que “todo el mundo dice que sabe trabajar en equipo. Es un hombre que sabe decidir, pero trabajando en equipo”.

También en otra entrevista a Le Figaro, el obispo de Córcega, François Xavier Bustillo, que es otro de los cardenales que han participado en el cónclave que ha elegido a León XIV, dice que el nuevo papa “es dulce y determinado, por lo tanto irá hasta el final. Y lo hará con sencillez y determinación”.

Bustillo, francés de origen español (nación en Pamplona), afirma que no es su nacionalidad estadounidense lo que explica su elección: “No se elige en función del pasaporte”.

A su juicio, con frecuencia hay una perspectiva muy eurocéntrica sobre la Iglesia católica y eso está cambiando.

“Hemos tenido -añade- un papa argentino (en referencia a Francisco), ahora un papa de Norteamérica. De forma que, si lo puedo decir, hemos descentralizado un poco el poder de la Iglesia católica, hemos ampliado el horizonte. Estamos muy contentos de saber que este papa que viene de lejos va poder aportar originalidad, frescor a la Iglesia Católica”.

Metsola pide reflexionar sobre cómo mejorar la alianza comunitaria

 BARCELONA.- La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha llamado este viernes a reflexionar sobre qué están haciendo y qué pueden mejorar: «Nuestra Europa es una idea, no es perfecta». 

«Tenemos la oportunidad de reflexionar, no sólo sobre lo que estamos haciendo bien, como en qué hemos avanzado demasiado o dónde hemos podido dejar ciudadanos atrás y qué podríamos hacer mejor», ha subrayado en un vídeo emitido durante la jornada organizada en las Cotxeres de Sants por la oficina del Parlamento Europeo en Barcelona por el Día de Europa.

En la jornada han participado más de 600 alumnos y unos 60 profesores de 21 centros educativos de 15 municipios de Cataluña que forman parte del programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. 

Tras destacar que este 9 de mayo se celebran 75 años de la declaración de Robert Schumann que dio nacimiento a lo que se convertiría en la Unión Europea, Metsola ha defendido que es un proyecto construido «a través de países que escogieron la cooperación a los conflictos, la paz a la guerra y el progreso al colapso».

En su opinión, Europa sigue siendo «el proyecto político más grande de la historia», destacando que es el mejor lugar para vivir, abrir un negocio y empezar una familia.

«Hoy, más gente que nunca reconoce los beneficios y las oportunidades de ser parte de nuestra Unión. Pero esta es la belleza de nuestra Unión. Es un proyecto en construcción permanente», ha apuntado.

Por ello, ha explicado que el Parlamento Europeo trabaja «para poner la democracia en acción» aprobando legislación que quiere hacer más justa, próspera y segura la vida de sus ciudadanos. 

«Europa depende de todos nosotros. Así que sigamos trabajando juntos para formar una Europa que cumple, nos defiende y aspira a más», ha zanjado.

Portugal indica que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por efecto de las renovables

 LISBOA.- La ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, señaló este viernes que el problema que causó el apagón que afectó la semana pasada a su país y España fue de gestión del sistema y de la red, no tanto de las tecnologías renovables.

A falta de conocer las causas que originaron el fallo eléctrico, Carvalho se mostró «convencida» de que el origen no estuvo en la tecnología que se está usando, sino que es «una cuestión de resiliencia de la red, de control de potencia y de cantidad de almacenamiento».

«Puede ser una cuestión de equilibrio entre energías más intermitentes y no intermitentes -agregó-, pero tenemos energías renovables no intermitentes, como la hidroeléctrica».

Von der Leyen se reunirá con Trump cuando haya una solución arancelaria concreta

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este viernes que irá a la Casa Blanca para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, cuando alcancen una «solución» a los aranceles «en la que ambos -señaló- podamos estar de acuerdo».

«Para mí, es importante que, si voy a la Casa Blanca, tengamos un paquete que podamos discutir. Tiene que ser concreto y quiero una solución en la que ambos podamos estar de acuerdo. Ese es el trabajo que estamos haciendo ahora mismo», manifestó Von der Leyen en una rueda de prensa junto al canciller alemán, Friedrich Merz.

La jefa del Ejecutivo comunitario respondió así al ser preguntada sobre si estaba planificando una visita a Washington, después de que Trump dijese que la Unión Europea (UE) quiere llegar a un acuerdo comercial «como sea» y que calificase a la política alemana de «fantástica». 

«Me gustan los cumplidos en general», bromeó Von der Leyen, tras señalar que mantuvo «buenas conversaciones con el presidente Trump durante el funeral del papa» Francisco en el Vaticano, pero rehusó comentar el estado actual de las negociaciones.

«En las negociaciones, como siempre, nada se negocia hasta que todo se negocia. Entrar en detalles que no están totalmente acordados con el paquete completo va contra las reglas básicas de la negociación. Por lo tanto, lamentablemente, no entraré en detalles», señaló, al incidir en que el acuerdo debe ser global.

A su lado, Merz dijo que es de la misma opinión que Von der Leyen y señaló que transmitirá el mismo mensaje a Trump en una próxima visita a Washington cuya fecha aún no está fijada, y es que el acuerdo será con la Unión Europea y no con Estados miembros individuales. 

Von der Leyen recordó, por su parte, que la Comisión Europea siempre ha dicho que prefiere una solución negociada, pero que ha sido «transparente» desde el principio al advertir que también tiene sobre la mesa contramedidas y otros instrumentos por si las negociaciones en curso fallan.

«No retiraremos nada hasta que tengamos un resultado satisfactorio», subrayó. La Comisión Europea anunció ayer un litigio ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por sus aranceles universales y los que ha impuesto a automóviles y piezas de automóviles, con la presentación formal de una solicitud de consultas en Ginebra, y planteó nuevas medidas por valor de 95.000 millones de euros contra productos estadounidenses.

El Ejecutivo comunitario abrió este jueves una consulta pública sobre una nueva lista de productos industriales y agrícolas estadounidenses, por valor de 95.000 millones de euros, a los que podría imponer aranceles como contramedida si fracasan las negociaciones sobre la guerra comercial con Washington.

El presidente estadounidense impuso aranceles del 25 % al acero, el aluminio y los automóviles europeos, así como un tipo general del 10 % a las importaciones de la UE. Y suspendió hasta principios de julio la duplicación de ese arancel fijo al 20 %, a la espera de las negociaciones con el bloque comunitario que capitanea la Comisión. 

Por su parte, el Ejecutivo comunitario adoptó a mediados de abril contramedidas valoradas en 26.000 millones de euros en aranceles a importaciones de EE. UU. en respuesta a los impuestos por Trump al acero y al aluminio, que están congelados para dar una oportunidad a la negociación con Washington.

El 80% de aranceles a China es «apropiado» según Trump, que pide a Pekín abrir su mercado

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que le parece «apropiado» rebajar a 80 % el actual arancel del 145 % que su país impone a importaciones chinas y pidió a Pekín abrir su mercado, un día antes del diálogo comercial previsto entre funcionarios de ambas naciones en Suiza.

«¡Un arancel del 80% a China parece apropiado! Queda en manos de Scott B.», afirmó Trump en su red Truth Social, en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent. 

Minutos antes, el mandatario estadounidense publicó otro post donde indicó en mayúsculas que «CHINA DEBERÍA ABRIR SU MERCADO A EE. UU.» 

«¡SERÍA MUY BUENO PARA ELLOS! ¡LOS MERCADOS CERRADOS YA NO FUNCIONAN!», insistió.

La reunión comercial entre funcionarios de alto nivel de China y Estados Unidos en Ginebra supondrá el primer intercambio confirmado a nivel oficial. La Administración del republicano llegará a Suiza para buscar un acuerdo «justo» para su país, con la convicción de que la situación actual es insostenible a largo plazo. 

EE.UU. ha repetido que los aranceles del 145 % se impusieron debido a lo que Washington considera «prácticas comerciales desleales de larga data de China y a su decisión de tomar represalias (del 125 %) en lugar de buscar una solución».

Por otra parte Trump ha designado a la exjuez y ahora presentadora de Fox News, Jeanine Pirro, como nueva fiscal interina de Washington, siguiendo así los pasos de otros compañeros de esa cadena de televisión que han acabado en la nueva administración, como el secretario de Defensa, Pete Hegseth. 

«Me complace anunciar que la juez Jeanine Pirro será nombrada fiscal federal interina para el Distrito de Columbia», ha anunciado el presidente de Estados Unidos en Truth Social, destacando el currículum profesional de la que se ha destapado como una de sus más fervientes seguidoras en los medios de comunicación.

«Jeanine fue fiscal adjunta del condado de Westchester, Nueva York, y posteriormente se desempeñó como jueza del condado y fiscal de distrito, donde fue la primera mujer elegida para dichos cargos», ha puesto en valor. Trump ha afirmado, que Pirro ha sido «una firma defensora de las víctimas», como demuestra su «pionera» oficina contra la violencia doméstica en su fiscalía.

«Jeanine está sumamente cualificada para este puesto y es considerada una de las mejores fiscales de distrito en la historia del estado de Nueva York», ha dicho. 

Por último, el presidente de Estados Unidos ha repasado la carrera de Pirro ante las cámaras de Fox News, en donde ha presentado su propio programa durante diez años --Justicia con la juez Jeanine-- y actualmente es copresentadora de The Five, «uno de los programas de mayor audiencia de la televisión».

Arranca el pontificado del papa León XIV

 https://noticiasobreras.es/2025/05/arranca-el-pontificado-del-papa-leon-xiv/

China derrota a EEUU en la primera batalla: Pekín sorprende con sus exportaciones

 https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13355625/05/25/china-derrota-a-eeuu-en-la-primera-batalla-pekin-sorprende-con-sus-exportaciones-mientras-washington-cosecha-el-mayor-deficit-comercial-de-su-historia.html

La UE le saca los colores a los fabricantes de móviles

 https://www.lavanguardia.com/neo/20250507/10655377/ue-le-saca-colores-fabricantes-moviles-partir-junio-les-obligara-dar-datos-quieren-revelar-usuarios.html