martes, 26 de agosto de 2025

Rusia denuncia que Ucrania y sus "patrocinadores europeos" quieren anular los acuerdos de Alaska

 MOSCÚ.- Las autoridades rusas han denunciado que Ucrania y sus "patrocinadores europeos" quieren anular los acuerdos que alcanzaron los presidente de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, durante su encuentro hace una semana en Anchorage, en el estado de Alaska.

Así se lo ha transmitido el viceministro de Asuntos Exteriores, Mijail Galuzin, al embajador de Turquía en Moscú, Tanju Bilgic, en un encuentro que han mantenido este martes en la sede del ministerio para dar una nueva actualización de aquel encuentro a las autoridades de Ankara.

Galuzin ha destacado durante la reunión la "línea poco constructiva" de Ucrania y sus socios europeos, quienes pretenden "anular los acuerdos alcanzados en la reunión de Anchorage para revisarlos posteriormente", reza una nota de Exteriores.

El pasado 15 de agosto, la base militar Elmendorf-Richardson, en Alaska, fue escenario de un momento hasta ahora inaudito en esta fase de la guerra, con un encuentro al más alto nivel entre Putin y Trump, que dejó ningún acuerdo sobre la mesa, pero sí supuestos avances que siguen sin concretarse en el frente. 

Trump se retracta y dice que no habrá un "final concluyente" en la guerra de Israel y Hamás

 WASHINGTON.- El presidente de EEUU, Donald Trump, ha indicado este martes que "no habrá un final concluyente" en el conflicto entre Israel y Hamás, retractándose tras haber dicho 24 horas antes lo contrario. 

"No hay nada concluyente. Esto lleva mucho tiempo ocurriendo", ha dicho Trump durante una reunión de gabinete al ser preguntado por periodistas sobre las posibles salidas a la nuevas incursiones militares israelíes en Gaza.

El mandatario ha dado marcha atrás después de haber asegurado el lunes que en "dos o tres semanas" habría un desenlace de la guerra.

 Antes de retractarse, Trump había dicho "no sentirse feliz" por la muerte de cinco periodistas durante el bombardeo a un hospital en Gaza esta semana y había asegurado que esto "debería terminar".

"Esperamos poder resolver las cosas rápidamente respecto a Gaza y también lo mismo con Ucrania y Rusia", ha añadido Trump. 

Este mismo martes, la organización pro derechos humanos Human Rigth Watch (HRW) ha considerado, en un comunicado que el Ejército de EEUU "puede enfrentarse a consecuencias legales" por haber presentado asistencia a las fuerzas armadas de Israel en comisión de crímenes de guerra en Palestina.

En un comunicado, HRW recuerda que EEUU es "parte del conflicto entre Israel y los grupos palestinos armados", desde el momento en que han provisto a las Fuerzas de Defensa de Israel con inteligencia militar para sus bombardeos, así como la coordinación y planificación de sus operaciones.

Condenado a muerte un ex alto cargo del Gobierno de China por apropiación indebida de unos 43 millones de euros

 SHANGHÁI.- Un tribunal de China ha condenado este martes a pena de muerte a Liu Xingtai, quien fuera vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular de la provincia de Hainan, situada en el sur de China, por haberse apropiado de forma indebida de unos 316 millones de yuanes (unos 43 millones de euros) cuando ejercía el cargo.

La Justicia ha hallado indicios de que Liu abusó de su poder entre los años 2003 y 2024 para hacerse con fondos de forma irregular mediante la adjudicación de contratos, según informaciones de la cadena de televisión CCTV.

La sentencia, que señala que el acusado ha sido condenado a la pena capital, despojado de sus derechos políticos y que se han confiscado todos sus bienes personales, obliga a Liu a devolver los bienes, que ya han sido confiscados para su posterior entrega al Estado. No obstante, la sentencia quedará suspendida durante dos años.

Desde que el presidente de China Xi Jinping llegó al cargo en 2013, ha puesto en marcha una serie de medidas contundentes para hacer frente a la corrupción en todos los ámbitos. Así, las penas por cometer este tipo de delitos se han recrudecido significativamente.

Para el presidente chino, la corrupción supone un "tumor maligno" que amenaza la vitalidad y la capacidad de lucha del partido. Es por ello que ha insistido en que mientras estos actos se produzcan, habrá que "luchar, sin detenerse ni un minuto".

 "El partido nunca tolerará la corrupción y siempre la castigará", ha dicho.

La mayoría de las condenas a pena de muerte cuentan con un periodo de suspensión de dos años. Una vez finaliza este plazo, esta condena puede ser sustituida por la cadena perpetua si así lo solicita el reo, que no podrá aspirar a ser puesto en libertad.

La Administración Trump amenaza a tres estados si no garantizan que los camioneros hablan inglés

 WASHINGTON.- El Departamento de Transporte de Estados Unidos ha amenazado a los estados de California, Washington y Nuevo México con dejarles sin fondos federales si no garantizan el cumplimiento de una normativa que obligaría a todos los camioneros a tener un mínimo conocimiento de inglés para entender las señales y hablar con las fuerzas de seguridad.

"Los estados no eligen qué normas federales siguen", ha advertido el secretario de Transporte, Sean Duffy, en un comunicado en el que da a los tres territorios, todos ellos gobernados por el Partido Demócrata, 30 días de plazo para cumplir la normativa.

De lo contrario, se arriesgan a perder el dinero derivado del Programa de Asistencia para la Seguridad de Transportistas (MCSAP, por sus siglas en inglés). California recibió en el año fiscal de 2023 46 millones de dólares (unos 39,5 millones de euros) a través de este programa, mientras que Washington obtuvo 9,6 millones de dólares y Nuevo México otros 6,7 millones, según los datos oficiales recogidos por la agencia Bloomberg.

Duffy ha aludido a un reciente accidente de tráfico en Florida con tres muertos para alertar de las repercusiones que supuestamente tiene el nivel de idiomas de los transportistas. En este sentido, ha justificado las medidas "agresivas" para "garantizar que todos los conductores estén cualificados para manejar un vehículo de 40 toneladas" 

Hungría sugiere que podría cortar la electricidad a Ucrania por los ataques contra el oleoducto Druzhba

 BUDAPEST.- Las autoridades húngaras han afeado de nuevo este martes a Ucrania que volviera a atacar hace unos días el oleoducto Druzhba y han sugerido que podrían responder cortando su suministro eléctrico, si bien los "niños ucranianos" no tienen la culpa de la decisiones del "ex actor, ahora presidente", en alusión a Volodimir Zelenski.

El ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, ha explicado que la electricidad húngara representa entre el 30 y el 40 por ciento del total de la que consumen los hogares ucranianos. 

"Pensemos en las consecuencias que esto traería", ha planteado en una entrevista para un canal de Youtube húngaro.

"Si, por ejemplo, se detuviera entre el 30 y el 40 por ciento de las importaciones de electricidad a Ucrania, ¿qué consecuencias tendría?", se ha preguntado Szijjarto, quien ha condenado que Kiev busque insistentemente un cambio de postura de Budapest con respecto a la guerra con la "complicidad" de Bruselas.

No obstante, ha descartado que se tome una decisión que supondría dejar sin calefacción a las familias.

 "Los niños ucranianos no pueden considerarse responsables del comportamiento de un ex actor, ahora presidente", ha dicho.

"No deseamos mal al pueblo y a las familias ucranianas, somos mejores que eso (...) Es mejor que los ucranianos recuerden esto cuando estén en las distintas mesas de negociación, decidiendo si bombardear o no el oleoducto Druzhba. Deberían tenerlo presente", ha sugerido.

Szijjarto ha vuelto a denunciar que con estos ataques sobre el oleoducto de Druzhba --el más largo del mundo y principal vía de transporte de petróleo ruso a Europa--, Ucrania está poniendo en riesgo la seguridad energética de Hungría.

"Si nuestro país no adopta una postura proucraniana (...), sin duda seguirán atacando el oleoducto Druzhba", ha denunciado el jefe de Exteriores, alertando de que no sólo Hungría sufrirá las consecuencias, sino también Eslovaquia.

"El bombardeo y el lanzamiento de misiles al oleoducto Druzhba no perjudican a Rusia, sino a nosotros, los húngaros y los eslovacos", ha insistido Szijjarto, quien ha explicado que no pueden renunciar a esta vía de suministro no sólo porque "es físicamente imposible", sino también por la falta de alternativas viables.

La izquierda francesa lanzará un nuevo procedimiento para intentar destituir a Macron

 PARÍS.- El dirigente político francés Jean-Luc Mélenchon, miembro de La Francia Insumisa (LFI), ha anunciado que su grupo presentará en septiembre una nueva moción para solicitar a través del Parlamento la destitución del presidente, Emmanuel Macron, una iniciativa que ya buscó sin éxito en el pasado.

Un día después de que el primer ministro, François Bayrou, anunciase que solicitaría el 8 de septiembre la confianza de la Asamblea Nacional, Mélenchon ha esgrimido que esta "digna" iniciativa que puede acarrear la caída del Gobierno no basta y hay que "ir a la causa" del problema, es decir, a El Elíseo.

Bayrou "no es responsable de la situación en la que se encuentra", ha esgrimido Mélenchon, que en una entrevista con France Inter se ha retrotraído a la "mala política económica" previa y a la "mala gestión" de Macron. 

"Si hay un responsable, es el presidente de la República", ha sentenciado.

Por ello, el excandidato presidencial de LFI ha confirmado que el 23 de septiembre plantearán una moción de destitución contra el jefe de Estado, un complejo trámite que, para salir adelante, debe primero pasar por comisión y luego recibir el visto bueno de dos tercios de los miembros de ambas cámaras.

Entiende que ya no basta con una moción de censura porque tanto la izquierda como la ultraderecha han adelantado que no avalarán el 8 de septiembre a Bayrou y su equipo, cada vez más cerca de correr la misma suerte que el gabinete de Michel Barnier.

Merz descarta que Alemania reconozca el Estado palestino porque no se dan las "condiciones"

 BERLÍN.- El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha recalcado este martes que no se sumará a otros países como Francia, Reino Unido o Australia para reconocer a corto plazo a Palestina como Estado independiente, ya que entiende que a día de hoy no se dan las "condiciones".

"No nos sumaremos a esta iniciativa", ha dicho Merz, durante una rueda de prensa en Berlín con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

 "No consideramos que se cumplan en modo alguno las condiciones para el reconocimiento de un Estado", ha argumentado.

Berlín, que en las últimas semanas ha endurecido las críticas contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu por la escalada de la ofensiva en Gaza, ha abogado tradicionalmente por una solución de dos Estados entre israelíes y palestinos, pero bajo la premisa de que no puede conllevar decisiones unilaterales.

Carney, en cambio, ya ha anunciado que Canadá reconocerá el Estado palestino coincidiendo con los debates de septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas. 

Israel critica a gobiernos "izquierdistas" por apoyar la creación de un Estado palestino

 NUEVA YORK.- El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha criticado a gobiernos "izquierdistas" por apoyar la creación de un Estado palestino y ha afirmado que "Israel no puede permitirlo, ya que sería un suicidio", después de que varios países hayan anunciado su decisión de reconocer formalmente a Palestina, en línea con la solución de dos Estados, respaldada por la mayoría de la comunidad internacional.

"Gobiernos izquierdistas en varios países, incluidos Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, están intentando forzar un Estado palestino a Israel", ha dicho Saar durante un acto en la ciudad estadounidense de Nueva York, según ha informado la cadena de televisión israelí Arutz Sheva

"Israel no puede permitirlo. Para nosotros sería un acto de suicidio", ha sostenido.

Así, ha resaltado que estos reconocimientos supondrían una mayor presión a Israel y socavarían sus intereses de seguridad, al tiempo que ha incidido en que la creación de un Estado palestino supondría un riesgo para los centros de población israelíes.

 "Al oeste del río Jordán no puede haber soberanía extranjera o presencia militar", ha zanjado, en línea con el rechazo del Gobierno israelí a la solución de dos Estados, considerada la más viable para poner fin al conflicto.

Diversos países han anunciado en las últimas semanas su decisión de reconocer próximamente el Estado de Palestina, en medio de las crecientes críticas a Israel por su ofensiva militar contra la Franja de Gaza y sus restricciones a la ayuda humanitaria al enclave, así como a las continuadas incursiones de militares y ataques por parte de colonos en la Cisjordania ocupada. 

Trump dice que habló con Putin tras su cumbre en EEUU con Zelenski y líderes europeos

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que ha mantenido una conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, tras su cumbre de la semana pasada con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y varios líderes europeos, al tiempo que ha sostenido que las dificultades para sacar adelante una cumbre bilateral entre ambos derivan de que “no se caen bien”.

Así, ha confirmado ante la prensa que ha hablado con Putin a raíz de la citada cumbre y ha agregado que “toda conversación” que tiene con él es “una buena conversación”.

 “Sin embargo, por desgracia, después se lanza una bomba contra Kiev u otro lugar y eso me enfada mucho”, ha subrayado desde la Casa Blanca.

A pesar de ello, ha destacado que “cree que se va a poner fin a la guerra”, si bien ha reconocido que “es duro” lograrlo, al tiempo que ha ensalzado que el hecho de que Putin realizara una visita a Alaska para reunirse con él fue “una gran declaración de que quiere conseguirlo”.

“No fue fácil para él ir a Alaska, venir aquí”, ha dicho Trump, quien ha sostenido que su cumbre con Putin supuso “un día muy exitoso sobre otras cosas, ya que se habló de muchas cosas diferentes, incluidos misiles y (energía) nuclear”. 

“Hablamos sobre limitar las armas nucleares. Meteremos a China en eso”, ha adelantado.

Por otra parte, ha resaltado que Putin se muestra escéptico a una reunión con Zelenski debido a que el mandatario ucraniano “no le cae bien”.

 “No le cae bien. Hay gente que no me cae bien a mí y no me gusta reunirme con ellos”, ha dicho, antes de insistir en que los presidentes de Rusia y Ucrania “no se caen bien” y volver a cargar contra su predecesor en la Casa Blanca, Joe Biden, por la guerra en Ucrania.

“Si hubiéramos tenido un verdadero presidente en lugar de un tipo que llegó aquí a través de unas elecciones fraudulentas (...) esa guerra no habría tenido lugar. Putin dijo (...) que si Trump hubiera sido presidente esto no hubiera pasado”, ha apostillado el mandatario.

Xi pide que China y Rusia "profundicen su confianza estratégica" para un orden internacional "más justo"

 PEKÍN.- El presidente de China, Xi Jinping, ha subrayado este martes que Pekín y Moscú deben "profundizar su confianza estratégica mutua" para "salvaguardar la seguridad e intereses de desarrollo" de ambos países y propulsar un orden internacional "más justo y equitativo", en medio del fortalecimiento de los lazos bilaterales durante los últimos años.

Xi, que ha recibido en Pekín al presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, ha destacado que las relaciones entre ambos países "son las más estables, maduras e importantes a nivel estratégico entre grandes potencias en el actual mundo turbulento y cambiante", según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores chino.

Así, ha resaltado que "promover de forma consistente el desarrollo de alto nivel de las relaciones sino-rusas sirve a los intereses fundamentales de los pueblos de ambos países y es una fuente de estabilidad para la paz mundial", antes de recordar el papel de ambos países durante la Segunda Guerra Mundial en la lucha contra la Alemania nazi y Japón.

"Como principales campos de batalla en la Segunda Guerra Mundial en Asia y Europa, respectivamente, China y la Unión Soviética hicieron unos sacrificios nacionales enormes a la hora de resistir al militarismo japonés y al fascismo alemán, aportando contribuciones significativas a la victoria en la guerra", ha sostenido el mandatario del gigante asiático.

Por ello, ha hecho hincapié en que "ambas partes deben continuar su tradicional amistad, profundizar su confianza estratégica mutua, reforzar los intercambios y cooperación en ambos campos, salvaguardar conjuntamente la seguridad y los intereses de desarrollo de ambos países, unir a los países del Sur Global, mantener el verdadero multilateralismo y promover el desarrollo de un orden internacional más justo y equitativo".

El presidente chino ha expresado además su "esperanza" en que Pekín y Moscú "intercambien experiencias de forma activa en gobernanza y legislación para generar una garantía legislativa más sólida para la coordinación estratégica entre China y Rusia y la cooperación en varios campos bajo las nuevas circunstancias".

Las palabras de Xi han llegado días después de que el presidente de Estados unidos, Donald Trump, amenazara con sanciones "masivas" a Rusia en dos semanas si no había avances de cara a un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, desatada tras la invasión iniciada por las tropas rusas en febrero de 2022.

Trump amenaza con aranceles adicionales a los países con tasas o legislación digital "perjudiciales" para EEUU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con la imposición de nuevos y "sustanciales" aranceles y la restricción de sus exportaciones de chips a aquellos países que no eliminen las tasas o regulaciones digitales que considera perjudiciales para las compañías tecnológicas estadounidenses.

"Advierto a todos los países con impuestos, legislación, normas o regulaciones digitales que, a menos que se eliminen estas acciones discriminatorias, (...) impondré aranceles adicionales sustanciales a las exportaciones de ese país a Estados Unidos e implementaré restricciones a la exportación de nuestra tecnología y chips altamente protegidos", ha señalado en su plataforma Truth Social.

El inquilino de la Casa Blanca ha declarado que las tasas y la legislación en materia digital "están diseñados para perjudicar o discriminar la tecnología estadounidense", sin dar más detalles, y ha criticado que haya países que "de manera escandalosa, dan carta blanca a las mayores empresas tecnológicas de China"

. "Esto debe terminar, y debe terminar ya", ha agregado.

Así, ha asegurado que "Estados Unidos y las empresas tecnológicas estadounidenses ya no son la hucha ni el felpudo del mundo" antes de amenzar con "consecuencias" si los países no muestran "respeto" por las "increíbles" compañías del país norteamericano.

El mandatario estadounidense anunció a principios de agosto la próxima imposición de aranceles de "aproximadamente" el 100% para la importación de chips y semiconductores, una medida con la que aspira a presionar para que las empresas muevan la producción de estos productos a territorios norteamericanos.

EEUU retomará los "controles vecinales" hacia los extranjeros que soliciten la ciudadanía

 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos permitirá los denominados "controles vecinales" hacia las personas que soliciten la ciudadanía para asegurar su "pleno apego" a la Constitución estadounidense así como su "buena disposición para el orden" del país.

Un memorándo del Departamento de Seguridad Nacional difundido por la cadena de televisión estadounidense CBS revela que el organismo "terminará de inmediato la exención general de las investigaciones de vecindario para garantizar plenamente que los extranjeros que solicitan la naturalización cumplan con los requisitos legales, incluyendo, pero no limitado a, el pleno apego a los principios de la Constitución (...) y la buena disposición para el buen orden y la prosperidad de Estados Unidos".

De este modo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) podrá solicitar "cartas testimoniales de vecinos, empleadores, compañeros de trabajo y socios comerciales que conozcan al extranjero y puedan proporcionar información fundamentada sobre" éste.

Las investigaciones descritas en el documento incluyen "al menos" los cinco años previos a la presentación de la solicitud de ciudadanía.

Esta es la última de una serie de medidas de la Administración de Donald Trump para intensificar la investigación de antecedentes a inmigrantes. 

A principios de agosto, el USCIS anunció un examen de "antiamericanismo" para todas aquellas personas que soliciten permiso de residencia o de trabajo, lo que incluye la revisión de sus perfiles en redes sociales.

Masivas marchas en Tel Aviv para presionar sobre Netanyahu a que acepte un alto el fuego

 TEL AVIV.- Cientos de miles de personas se han concregado este martes en las calles de Tel Aviv para exigir al Gobierno israelí que acepte el acuerdo de alto el fuego --propuesto por Qatar y Egipto y al que ha accedido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)-- y permita la liberación de los secuestrados que aún permanecen en la Franja de Gaza.

Más de 350.000 personas han acudido a las manifestaciones convocadas en la ciudad israelí, según ha estimado el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado en el que ha mencionado "un mensaje claro: el Gobierno debe firmar el acuerdo que está sobre la mesa".

"Todo el país exige el fin de la guerra y el regreso de todos los rehenes", ha reiteado la organización que ha convocado diversas acciones de protestas, entre ellas, el bloqueo de carreteras, bajo el lema "Israel se mantiene unido".

Como en otras ocasiones, los manifestantes han acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de anteponer sus intereses a la vida de los rehenes, prolongando la ofensiva por motivos políticos, teniendo en cuenta que sus socios de coalición --encabezados por los ministros de Seguridad, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich--, de quienes depende, se oponen a toda tregua en el enclave palestino.

Las multitudinarias marchas han coincidido con una reunión del jefe del Ejecutivo y su gabinete de seguridad de la que no ha trascendido ningún anuncio, si bien Netanyahu ha afirmado posteriormente que "empezó en Gaza y terminará en Gaza", unas declaraciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.

"No dejaremos a esos monstruos allí, liberaremos a todos nuestros rehenes, nos aseguraremos de que Gaza ya no represente una amenaza para Israel", ha señalado, al tiempo que ha celebrado que su Gobierno esté bloqueando un futuro Estado palestino.

"Dije que impediríamos el establecimiento de un Estado palestino, y lo estamos haciendo juntos. Dije que construiríamos y conservaríamos partes de nuestra tierra, nuestra patria, y lo estamos haciendo", ha declarado.

España destina más de 500 millones para sistemas de comunicación militares y munición de vehículos de combate

MADRID.- El Gobierno español destinará más de 500 millones para sistemas de comunicación militares orientados a las Fuerzas Armadas en el ámbito de la OTAN, la Unión Europea (UE) y organizaciones internacionales en las que España participa, además de en territorio nacional; y munición de vehículos de combate para el Ejército de Tierra y la Armada con el objetivo de "cumplir los compromisos internacionales adquiridos".

De esta forma, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un acuerdo con un valor estimado de 258,44 millones de euros para la contratación de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D) en territorio nacional y zonas de operaciones. La resolución tendrá una duración de tres años, con posibilidad de prórroga de un año más.

Tal y como ha argumentado el Ministerio de Defensa, estos servicios e infraestructuras son "necesarios" para dotar a sus emplazamientos y usuarios incluidos en el alcance del expediente de "una comunicación de calidad" entre todos ellos, desde cualquiera que sea su situación geográfica, en todo momento, de forma segura, garantizando la interoperabilidad y mayor eficacia en el empleo operativo de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la OTAN, la UE y organizaciones internacionales en las que España participa".

Por otro lado, ha autorizado la celebración del contrato para la potenciación de la ciberresiliencia de las capacidades militares de comunicaciones inalámbricas seguras y la comunicación por enlaces troposféricos de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa. Un contrato que asciende a más de 36,34 millones de euros y que tendrá una vigencia desde el día siguiente a la fecha de formalización del contrato hasta el día 10 de diciembre de 2025.

El objeto de este es la adquisición de infraestructura relativa a los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones para potenciar la ciberresiliencia y ciberseguridad de las capacidades militares de comunicaciones inalámbricas seguras, como infraestructura de contingencia nacional.

Asimismo, el Ejecutivo destinará 19,83 millones de euros para la adquisición de cifradores militares para el despliegue de sistemas clasificados en entornos sin condiciones 'TEMPEST', a través de un acuerdo que también será válido hasta el 10 de diciembre de 2025.

Las estaciones a adquirir comprenden la disposición de un conjunto de equipos aptos para su puesta en servicio, así como de servicios de transferencia de conocimiento. Un equipamiento que, según ha trasladado Defensa, dotará a las Fuerzas Armadas de una infraestructura única con la capacidad necesaria para el despliegue e integración de servicios de los diversos sistemas que conforman el Sistema de Mando y Control Nacional.

Al hilo, la última resolución aprobada en el ámbito de los sistemas de comunicación militares responde a un acuerdo por un valor de 18,73 millones de euros para la adquisición de tres sistemas de búsqueda y seguimiento por infrarrojos - director electroóptico para defensa de punto.

Tendrá una duración de tres años --sin posibilidad de prórroga-- y permitirá "enfrentar con garantías las amenazas de la proliferación de los drones tanto aéreos como de superficie y de sistemas lanzacohetes en los buques de la Armada que participan en la Operación Atalanta".

Por otro lado, el Gobierno español destinará casi 170 millones de euros en municiones para el Ejército de Tierra y la Armada, divididos en un primer acuerdo con un valor de 86,05 millones de euros y un segundo de 83,47 millones de euros, ambos con una duración de cuatro años con posibilidad de prórrogas de dos años.

En concreto, están destinados a la adquisición de munición de 105 milímetros contra carro empleada por las unidades de Caballería como arma fundamental para municiones diferentes como las rompedoras, flecha o de ejercicio; y de 30x173 milímetros para Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón.

Según Defensa, el primero de los contratos es "necesario" para que el Ejército de Tierra pueda desarrollar sus ejercicios tácticos incluidos en el Plan General de Instrucción y Adiestramiento y pueda mantener la operatividad de estas unidades, para que "España pueda cumplir los compromisos internacionales adquiridos".

Mientras que el segundo busca "garantizar" la instrucción y adiestramiento de las unidades de maniobra del Ejército de Tierra y la Armada previo a los posibles despliegues en los diferentes teatros de operaciones.

Con todo, se ha aprobado también un acuerdo para la adquisición de remolques ligeros y multiplataforma destinados al Ejército de Tierra, que asciende a 250,12 millones de euros y tendrá una duración de cuatro años. La adquisición de este material resulta "necesaria" para el desarrollo de la función logística de movimiento y transporte tanto a los campos de maniobras como a puntos de embarque o instalaciones ferroviarias.

Además, se ha autorizado un acuerdo para la compra de camiones autoescuela polivalentes por un valor de 32,17 millones de euros con una validez de cuatro años.

"La formación de conductores es fundamental para cumplir con las misiones de movimiento y transporte que las unidades del Ejército de Tierra tienen encomendadas", ha explicado el Ministerio, alegando que dichas misiones cubren un amplio abanico, incluyendo desde aquellas actuaciones relacionadas con la vida y el funcionamiento diario de las unidades hasta el desarrollo de las misiones de Operaciones de Paz.

Finalmente, el Gobierno español destinará 22,66 millones de euros para el suministro de sistemas de simulación para la instrucción y el adiestramiento táctico de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Una resolución que durará cinco años --sin posibilidad de prórrogas-- y que está orientada a la formación operativa del personal.

Su objetivo es adquirir experiencia en el manejo de drones, vehículos, máquinas de ingenieros y salas de realidad inmersiva en un entorno controlado, "contribuyendo significativamente a la reducción de riesgos y mejorar la seguridad durante las operaciones reales".


La incertidumbre política arrastra a la Bolsa de París y eleva el coste de la deuda francesa

 PARÍS.- El índice Cac 40 de la Bolsa de París protagonizaba este martes la apertura más bajista entre los principales mercados del Viejo Continente, lastrado por la incertidumbre política, después de que el primer ministro galo, François Bayrou, anunciase ayer que su Gobierno se someterá en septiembre en la Asamblea Nacional a una cuestión de confianza que, si fracasa, supondrá la caída inmediata del Ejecutivo.

De este modo, a punto de cumplirse la primera hora de negociación en el parqué parisino apenas Hermés y Louis Vuitton escapaban a las caídas, con repuntes mínimos del 0,62% y el 0,17%, respectivamente.

Por contra, los representantes del sector bancario del Cac 40 cotizaban con bajadas significativas. En concreto, los títtulos de Société Générale cedían un 7,67%; BNP Paribas un 7,05%; Crédit Agricole un 6,31%; y Axa un 5,64%.

De su lado, en el mercado secundario de deuda, la rentabilidad exigida al bono francés con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,530%, su mayor coste desde el pasado mes de marzo.

El pasado mes de julio, el primer ministro de Francia presentó una 'hoja de ruta' económica con medidas de ahorro cercanas a los 44.000 millones de euros, incluyendo la eliminación de dos días festivos nacionales o la congelación de prestaciones públicas.

"Durante 20 años, cada hora del día y de la noche, la deuda ha aumentado 12 millones de euros adicionales", afirmó ayer Bayrou, que finalmente ha recurrido a la herramienta de la cuestión de confianza para dejar en manos de los diputados no sólo la aprobación de las medidas sino la continuidad del Gobierno.

Será al término de una sesión extraordinaria el próximo 8 de septiembre, dos días antes de la movilización social convocada por la izquierda para cuestionar en las calles unos presupuestos que, según alegan, castigan a la clase media y apenas tocan a las grandes fortunas o empresas.

Bayrou emplaza a los diputados de Francia a elegir entre «el caos o la responsabilidad»

 PARÍS.- El primer ministro francés, François Bayrou, alertó este martes de que el 8 de septiembre, cuando se someta a una moción de confianza que tiene buenas probabilidades de perder, los diputados franceses se verán confrontados a optar por «el lado del caos o el de la consciencia y la responsabilidad».

«Este es el momento de la clarificación y la verdad, espero que (los diputados) que buscan la clarificación no se conviertan en los artesanos del caos. Por eso, en 13 días (los representantes de los franceses) van a elegir entre el lado del caos o el de la responsabilidad», manifestó Bayrou, en una intervención ante el principal sindicato francés, el CFDT.

Un día más tarde de haber sorprendido por proponer una moción de confianza que tiene muchas cartas de provocar la caída del gobierno que lidera, el primer ministro centrista insistió en que no cederá en el combate de la deuda del país y mantuvo la necesidad de su plan de ahorro para 2026, de 44.000 millones de euros, el mismo que critica la oposición en bloque.

Para reducir el alto déficit -que en 2025 se prevé que termine en el 5,4 % del PIB-, Bayrou intentó hacer un guiño a la izquierda moderada hablando de «un esfuerzo específico que se pedirá a los ingresos más elevados, en concreto los que optimizan su fiscalidad», una medida que incluiría en los Presupuestos de 2026 si supera la moción del 8 de septiembre.

 «Las exenciones fiscales que disfrutan en primer lugar los hogares abastados y las grandes empresas serán suprimidos cuando constatemos que son injustos e inútiles», ahondó el jefe de Gobierno.

Ante la falta de mayoría absoluta que tienen en la Asamblea Nacional los partidos centristas y conservadores que apoyan a Bayrou, hay buenas probabilidades que el Ejecutivo caiga el próximo 8 de septiembre, sobre todo si los partidos de izquierda y la ultraderecha de Marine Le Pen cumplen con su promesa de votar contra la confianza.

El cese del Gobierno y el comienzo de una segunda crisis política -tras la de 2024, debido a las legislativas anticipadas decididas por el presidente Emmanuel Macron- es una hipótesis que los mercados se han tomado en serio, reflejados con una nueva caída en Bolsa y con el repunte de la prima que mide el riesgo financiero de Francia.

 En caso de que Bayrou caiga, se tratará del segundo primer ministro cesado por una moción en la Asamblea en menos de un año, tras la de censura que se cobró a Michel Barnier en diciembre de 2024.

¡ALERTA ROJA! Trump lanza la mayor operación militar nacional en la historia de EE. UU.: 4.000 soldados desplegados en 19 estados mientras se instaura la ley marcial, comienzan los arrestos secretos y las ciudades del Estado profundo quedan bajo control militar

  https://gazetteller.com

El silencio es poder / Guillermo Herrera *


Una operación secreta llamada "Silent Reset" o reinicio silencioso forma parte de un plan mundial para cambiar el sistema financiero y reordenar el poder global. Se está preparando una transición masiva que afectará a bancos y monedas en todo el mundo, con la intención de crear un nuevo sistema financiero. Se trata de un reinicio o cambio en la situación financiera de forma discreta, sin cambios públicos llamativos ni sorprendentes.

Esta operación financiera clasificada de primer nivel está inyectando silenciosamente quinientos billones de dólares en la economía mundial bajo el manto de los aranceles. Sin titulares, sin advertencias. Sólo la activación silenciosa de la riqueza reprimida, diseñada para el despliegue humanitario y el restablecimiento sistémico. Se llama Operación Reinicio Silencioso, según Medeea Greere.

Por otro lado hay memorandos desclasificados de la Operación Niebla Carmesí: documentos que muestran a funcionarios de inteligencia planeando operaciones de influencia del comportamiento en tiempo real a través de redes sociales, utilizando guiones controlados por inteligencia artificial durante los disturbios.

SILENCIO

Hay una razón por la que han guardado silencio los medios. Una razón por la que no hablan las grandes figuras. Una razón por la que se sienten raras las cosas: en el estómago, en la energía, en los titulares que no se corresponden con la realidad que nos rodea. Mientras la gente espera una señal, quienes prestan atención saben que ya ha comenzado. 

En pocas palabras, todo está listo. Existe la infraestructura. Están verificadas las rutas de la señal, está protegido el contenido de la transmisión y está respaldado en seis ubicaciones reforzadas.

No habrá titulares, notificaciones automáticas, ni alertas económicas que circulen por los mercados mundiales. Sin embargo, tras ese silencio, ha comenzado a circular algo estratégico; no a viva voz, ni viralmente, sino con la composición precisa de un informe clasificado que se ha filtrado entre la prensa internacional.

 No se lee como una exageración, sino como una intención; no como una especulación, sino como la confirmación de que ya está en marcha un reajuste del eje financiero mundial.

Este mensaje, desprovisto de firmas, sin marca, y discreto por diseño, no es un manifiesto, ni una herramienta de reclutamiento, ni el trabajo de un creador de contenido. Es el producto de alguien que está cerca de la sala de máquinas de la ingeniería financiera mundial. 

Alguien que comprende tanto la arquitectura del silencio como la velocidad del tiempo. Lo que transmitieron no es explosivo, pero sí detonante en sus implicaciones.

MANIOBRA CONTABLE

No se trata de guerra, sino de recolocar la riqueza. El mundo no se está preparando para una confrontación militar. Lo que presenciamos no es una carrera armamentista, sino una maniobra contable. 

Los aranceles, presentados como medidas comerciales de represalia, parecen ser velos económicos calculados, destinados a proporcionar una justificación política y legal para la reintroducción repentina y sin problemas de capital en cuarentena en el sistema mundial.

Se están movilizando más de quinientos billones de dólares en activos bloqueados, suprimidos u ocultos, pero no al azar. Se están reintroduciendo mediante mecanismos diseñados para la transparencia, estructurados para superar auditorías, ser explicables al público y, sobre todo, evitar generar pánico o especulación.

 En esencia, al mundo se le está dando la ilusión óptica de una victoria económica mediante una reforma comercial, mientras que se activa discretamente tras bambalinas una estructura de riqueza planetaria suprimida.

CUSTODIOS

No se está orquestando por los gobiernos el cambio financiero descrito, ni se canaliza a través de bancos centrales convencionales ni por instituciones supranacionales. El capital está en manos de custodios designados: personas físicas o jurídicas integradas en el sistema que no poseen derechos de propiedad sobre los fondos que deben proteger.

Estos custodios son visibles para los marcos legales y los organismos reguladores, pero están protegidos del uso indebido por diseño. Se trata de una arquitectura de control descentralizada, diseñada para eliminar la corrupción y la manipulación.

DISTRIBUCIÓN

El modelo de distribución propuesto es tan elegante como deliberado: el 80% de los fondos se asignan a infraestructura humanitaria, no a caridad, sino a sistemas diseñados especialmente para la restauración y el desarrollo.

Se reserva un 1% como tarifa logística: el costo operativo de mantener la discreción y la función. El 19% restante se destina a bonos del Tesoro, anclando la entrada de capital a una estructura de deuda soberana que mantiene el equilibrio y evita la desestabilización. Esto no es redistribución, sino una reforma estructural del flujo de capital a escala planetaria.

LUCHA INVISIBLE

El mensaje no lo llama guerra, pero lo que describe es una forma de lucha financiera, llevada a cabo con precisión quirúrgica y envuelta en capas de negación plausible. No hay tanques en marcha, ni monedas en colapso, ni impagos institucionales. 

Lo que está sucediendo es mucho más calculado: una justificación artificial para el surgimiento de una estructura de riqueza que antes se consideraba demasiado explosiva para revelarla.

Los aranceles sirven de fachada. Proporcionan a los gobiernos una narrativa fácilmente asimilable, mientras canalizan activos discretamente a través de canales ocultos de reembolso. 

Esto es un acto coordinado de teatro económico, diseñado para ganar tiempo, mantener las apariencias y pasar por alto un cambio radical en la riqueza mundial ante los ojos de una población acostumbrada a ver la crisis sólo en los titulares.

REINICIO

No se llamará reinicio el realineamiento, pero eso es lo que es. Nunca se llamará un reajuste, pero escucharemos términos como «optimización de la liquidez», «estabilización monetaria» o «alineación del flujo de divisas».

 Pero se trata de la ejecución discreta de un reajuste de la deuda soberana, realizada de forma que evite el pánico mediático, la turbulencia del mercado y el malestar social.

La verdad es que ya está ocurriendo este reinicio. Ha comenzado el mecanismo, y la única pregunta es si se permitirá al público comprender lo que está ocurriendo, o si toda la operación se adaptará a una narrativa de resistencia económica. 

Lo que presenciamos no es un cambio de estrategia económica. Es la recuperación del tiempo, el valor y el potencial robados. Es una reestructuración diseñada para revertir el saqueo de décadas, sin admitir que ocurrió el robo.

SUAVIDAD

El diluvio no comienza con truenos, sino con números. Podría no llegar la tormenta que la gente ha esperado, fuerte, repentina y catastrófica. No habrá una ofensiva mediática coordinada. No habrá un colapso repentino. No habrá una desclasificación masiva. 

En cambio, la inundación comienza en los balances. Comienza en el desplazamiento de ceros, en la creación silenciosa de liquidez, en la realineación de flujos congelados.

Se trata de recuperar lo que estaba oculto, empaquetado en un nuevo marco y presentado a un mundo demasiado distraído para hacer las preguntas correctas. No hay ninguna sirena de advertencia. Sólo hay movimiento y ya ha comenzado.

https://amg-news.com/top-secret-dossier-declassified-intel-operation-silent-reset-inside-the-500-trillion-tier-1-blueprint-to-dismantle-the-dollar-and-realign-global-power-as-the-financial-cartel-prepares-it/

REVOLUCIÓN

Según Glenn Beck, durante más de una década, Davos vendió la ilusión de la inevitabilidad: el mundo debía centralizarse, las naciones debían desaparecer, la soberanía se debía desvanecer y organismos no electos dictarían el futuro. 

Su mensaje era simple: obedecer, cumplir y rendirse. Lo enmascararon con “sostenibilidad, equidad y justicia meteorológica”, pero bajo la imagen se escondía un desprecio por la libertad.

Luego llegó la respuesta estadounidense. Éste es el gran reinicio del gran reinicio. No un cambio de imagen superficial, sino un contraataque. El reinicio de Davos significaba sumisión. El reinicio de la coalición significa renacimiento. Es soberanía en lugar de dominio mundial, producción real en lugar de declive controlado, valor ganado en lugar de sistemas de puntuación digitales. Es un mazazo, no un ajuste.

Los mundialistas querían un control centralizado, el cierre de industrias y la población condicionada por ciclos interminables de miedo. Pero se cambió el guión: traer las industrias de vuelta a casa, reconstruir el dominio energético, asegurar el comercio en condiciones justas, resistir las monedas digitales y restaurar la soberanía monetaria. 

Esto ya no es política. Es una lucha cultural, económica y psicológica. Davos fracasó. Lo que surge ahora es más fuerte, más libre y sin complejos. Ésta es la revolución, y esta vez luchamos para ganar.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/26/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-26-2025/

INCURSIONES

Según Ezra Cohen, se está acelerando la misión con más fuerza que antes. En agosto de 2025, está en marcha la operación mundial. Esto es sólo el comienzo del ajuste de cuentas y las unidades tácticas están trabajando día y noche. 

Los tribunales están desbordados con la información de inteligencia, llegando más rápido de lo que se puede procesar. Se ha ampliado el alcance, y la purga incluye catorce bases oceánicas y setenta y un países.

Se han descubierto cápsulas criogénicas en nuevos túneles del Vaticano. Hay seis túneles conectados con el Vaticano, cuatro de los cuales se han neutralizado. El nuevo protocolo de zona oscura de Starlink está rastreando cúpulas submarinas y naves camufladas.

Forman parte del consejo de guerra el teniente general Michael Flynn, el general Eric Smith y asesores civiles relacionados con Gesara y con las recuperaciones financieras. Esto no termina. 

El aire, el mar, la tierra, las profundidades terrestres y la órbita experimentan un aumento de la intervención. Hay más bases mapeadas y salen a la luz más secretos. Nada puede impedir que suceda y está lejos de completarse.

https://t.me/Official_EzraACohen

https://x.com/DSqldier17/status/1959684615612010756

El General Flynn declaró que “ésta es una batalla existencial por nuestra República. La lucha es aquí, en casa, contra la infiltración del lado oscuro.”

https://amg-news.com/alert-general-michael-flynn-america-is-in-the-3rd-arc-of-history-this-is-an-existential-battle-for-our-republic-must-watch/

El general Flynn emitió una alerta de emergencia sobre la invasión de Venezuela, según Ethan White de Gazetteller

Venezuela ya no es sólo un Estado colapsado, sino un territorio ocupado por el enemigo. La situación no es sólo una maniobra geopolítica. Se trata de una preparación bélica a toda máquina. ¿Y el campo de batalla? Su frontera sur.

https://goldenageofgaia.com/2025/08/26/from-darkness-unto-light-26-august-2025-update-2/

OPINIÓN

Poofness dijo.- Durante esta semana podemos asegurarles que hay mucho debate en marcha sobre el dinar, el Zimbabwe y todas las monedas que han seguido algunos de ustedes. Hay mucho parloteo y se están haciendo algunos esfuerzos para sacar algo adelante en ese segmento de “todos los proyectos retrasados”.

Más allá de eso, estamos viendo auténticos cambios de energía en el dinero, y parte de eso tiene que ver con la situación en la que se encuentran los bancos. Muchos bancos están descontrolados y aún no han caído; decimos muchos y lo decimos en serio; muchos en todo el mundo están sufriendo en manos de quienes hicieron travesuras que los colocaron en posición difícil.

Y a partir de ahí, no veremos mucho movimiento positivo hasta que se solucionen y se resuelvan algunas de esas otras cuestiones. Más allá de eso podemos decirles que ya se ha destinado el dinero y aún no está clara la intención para que suceda este evento por el momento para aquellos que han aguantado y conocen la historia. Hacemos todo lo que podemos desde nuestro punto de vista para garantizar un progreso continuo.

https://goldenageofgaia.com/2025/08/25/poof-said-for-aug-25-2025/

RESUMEN DE FULFORD

Los Rothschild suplican el exilio en lugar de la ejecución, según Benjamin Fulford.- Como señal de que saben que el fin está cerca, la rama francesa del clan Rothschild ha propuesto el exilio de por vida a las islas Kerguelen en lugar de la ejecución, según fuentes de inteligencia francesas. 

Prometen una transferencia pacífica del poder si se les concede. Las islas se encuentran entre los lugares más aislados del planeta; están ubicadas cerca de la Antártida y a 5.300 kilómetros de Madagascar, la zona poblada más cercana. 

Esta oferta llega en un momento en que se acerca septiembre y se esperan manifestaciones masivas, huelgas generales y arrestos de la élite.

https://benjaminfulford.net/rothschilds-ask-for-exile-instead-of-execution/

Canadá es la zona cero del Foro de Davos. Se está convirtiendo en un campo de pruebas para la agenda de control. Una de cada veinte muertes en Canadá es el resultado de la eutanasia.

https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2025/09/canada-euthanasia-demand-maid-policy/683562/

¿Hasta cuándo permitiremos que cien familias controlen a ocho mil millones de personas? Mientras nosotros peleamos, ellos cortan el pastel y se ríen de nosotros.

Según Benjamin Fulford, la mayor estafa del mundo es convencer a todos que trabajen durante sesenta años seguidos sacrificando su juventud, sus sueños, el tiempo con sus seres queridos y su libertad personal.

Un proyecto de visión remota de la CIA describió al Arca de la Alianza como un dispositivo tecnológico capaz de emitir niveles peligrosos de energía, lo que evoca antiguos relatos sobre sus capacidades letales. Insinuaron que se había trasladado o que estaba siendo protegida por un grupo con conocimientos avanzados.

https://benjaminfulford.net/beyond-blue-beam-74/

 

 

(*) Periodista español