sábado, 25 de mayo de 2024

La activista Angela Davis afirma que hoy la mayoría del Mundo quiere una Palestina "libre"

BARCELONA.- La filósofa e histórica activista estadounidense Angela Davis ha defendido este sábado que ha llegado el momento en el cual la mayoría del mundo considera que "Palestina tiene que ser libre".

Lo ha dicho en la Fira Literal 2024, que se celebra del viernes al domingo en Barcelona (España), donde la han entrevistado la periodista Bea Duodu Owusu y la filósofa Jule Goikoetxea.

"Nunca me habría imaginado poder experimentar el momento en que ha quedado claro, yo diría que para la mayoría de personas en el mundo, que Palestina tiene que ser libre", ha dicho.

Se ha mostrado satisfecha por llegar a vivir este momento después de décadas de defender la causa palestina sin que ella sintiera el suficiente eco: "Nos hemos acostumbrado a estar solos. Nos hemos acostumbrado a que siempre nos hagan las preguntas sobre el antisemitismo".

Pero cree que hoy la solidaridad por Palestina es "un llamamiento que resuena por todo el Mundo, y que ha motivado a los alumnos a formar acampadas y alzarse".

Davis ha destacado que los jóvenes que están acampando en varios lugares del Mundo incluyen un mensaje: "Nos hagáis lo que nos hagáis, nos es igual las veces que nos arrestéis, estaremos aquí y pedimos la libertad del pueblo palestino".

Los ministros de Economía del G-7 piden a Israel que garantice el funcionamiento de los bancos palestinos

 ROMA.- Los ministros de Economía, Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-7 han pedido este sábado a Israel que haga todo lo posible para garantizar el funcionamiento de los bancos palestinos y las transacciones con las entidades financieras israelíes para intentar mitigar el impacto de la guerra de Gaza, especialmente en Cisjordania.

"Mantener la estabilidad económica en Cisjordania también es fundamental para la seguridad regional", han pedido ministros y gobernadores al término de su encuentro en la ciudad italiana de Stresa. La economía palestina funciona con el shekel israelí y sus transacciones financieras con el resto del mundo deben pasar por el sistema bancario de Israel.

"Instamos a Israel a tomar las medidas necesarias para garantizar que los servicios bancarios correspondientes entre los bancos israelíes y palestinos sigan funcionando, de modo que continúen las vitales transacciones financieras así como el comercio y los servicios críticos", han añadido.

Hay que recordar que el ministro de Finanzas de Israel, el ultra Belazel Smotrich, ha avisado que no tienen intención de prorrogar una exención que expira el 1 de julio y que permite a los bancos israelíes procesar pagos en shekels por servicios y salarios vinculados a la Autoridad Palestina.

"El sistema financiero de la Autoridad Palestina está infectado de terrorismo hasta el cuello", declaró Smotrich.

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, subrayó que estos canales bancarios son críticos para procesar transacciones que permiten casi 8.000 millones de euros al año en importaciones desde Israel, incluyendo electricidad, agua, combustible y alimentos, además de facilitar casi 2.000 millones de euros al año en exportaciones de las que depende el sustento palestino. 

Asimismo, los asistentes al encuentro de Stresa avisan que, dados los "riesgos humanitarios y económicos que plantea una escalada regional" del conflicto en Gaza, y que se ha extendido incluso al transporte marítimo internacional, con los ataque de la insurgencia hutí de Yemen contra los cargueros que navegan por el mar Rojo, también es necesario que Israel "libere los ingresos retenidos por concepto de liquidación a la Autoridad Palestina".

Desde los acuerdos de paz de la década de 1990, Israel también ha recaudado ingresos fiscales en nombre de los palestinos y ha transferido los fondos a la Autoridad Palestina. Una gran parte de estos fondos se utiliza para el pago de salarios.

Desde el 24 de enero de 2024, los ingresos fiscales mensuales previamente asignados a los empleados del sector público de la Autoridad Palestina en Gaza se han transferido a una cuenta fiduciaria con sede en Noruega. Sin embargo, el fondo noruego no puede liberar el dinero para pagar a los empleados del sector público en Gaza sin el permiso de Israel.

Los ministros, que también condenan "en los términos más enérgicos" la masacre cometida por las milicias palestinas en Israel el pasado 7 de octubre, detonante del actual conflicto en Gaza, piden en términos generales a las autoridades israelíes que "eliminen o relajen otras medidas que han impactado negativamente el comercio para evitar exacerbar aún más la situación económica en Cisjordania".

"Seguiremos cooperando para brindar asistencia humanitaria vital a los palestinos necesitados y brindando apoyo a los civiles y las economías de la región que se ven afectados negativamente por el conflicto y sus efectos colaterales", concluyen los ministros y gobernadores.

El G-7 critica las prácticas económicas de China

 ROMA.- Los ministros de Economía y Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-7 han criticado duramente este sábado, al término de su encuentro en la ciudad italiana de Stresa, el rol de China en el sistema global de comercio tras una reunión concebida como una muestra de unidad acompañada de una amenaza de una mayor escalada.

En su comunicado final, los participantes del G-7 acusan directamente a China de dañar las economías de sus socios comerciales a través de "políticas y prácticas no mercantiles que socavan a nuestros trabajadores, industrias y resiliencia económica".

Esas palabras de advertencia siguieron al anuncio de la Administración Biden a última hora del viernes de volver a imponer aranceles a cientos de bienes importados de China. La escalada de la retórica podría ser sólo el preludio de mayores tensiones si Donald Trump recupera la Casa Blanca en las elecciones estadounidenses de finales de este año.

Estados Unidos sigue siendo el protagonista clave en la presión a China, aunque a principios de semana, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, destacó que los participantes del G-7 de Alemania, Francia y la Unión Europea también albergaban quejas. El Ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, fue uno de los participantes que presionó por un frente unido.

"La cuestión de los aranceles hacia China se basa en un hecho objetivo, no en una elección política", ha asegurado por su parte a los periodistas el ministro de Finanzas italiano, Giancarlo Giorgetti, presidente de la reunión, en una conferencia de prensa final.

"Cuando Estados Unidos, con su Ley de Reducción de la Inflación, inició este tipo de política, obligó a reflexionar, también dentro de la UE, sobre cómo comportarse en estas situaciones", ha añadido.

Washington permitirá que expiren las exclusiones arancelarias en aproximadamente la mitad de los 400 productos que se habían salvado, anunció el viernes la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. Otras 164 exclusiones se extenderán hasta mayo del próximo año.

A principios de semana, China señaló que está lista para aplicar aranceles de hasta el 25 por ciento a los autos importados con motores grandes, destacando cómo las disputas por los automóviles -una de las industrias más grandes de Europa- cobran gran importancia en la disputa actual.

El fabricante chino BYD Co., que superó a Tesla Inc. el año pasado como el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos, planea llevar su modelo Seagull a Europa el próximo año. Después de aranceles y modificaciones para cumplir con los estándares europeos, los ejecutivos esperan venderlo por menos de 20.000 euros en el continente.

El lenguaje del comunicado del G-7 insinúa posibles medidas de represalia por parte del grupo en su conjunto.

"Trabajaremos para hacer que nuestras cadenas de suministro sean más resilientes, fiables, diversificadas y sostenibles, y para responder a las prácticas nocivas, salvaguardando al mismo tiempo las tecnologías críticas y emergentes", han aseverado los ministros.

"Consideraremos, cuando sea necesario, medidas apropiadas para promover la reducción de riesgos y la diversificación del suministro", avisan.

No obstante, sigue existiendo un espectro de opiniones dentro del G-7 sobre hasta qué punto se debe elevar la temperatura en la esfera del comercio global. El Ministro de Hacienda de Reino Unido, Jeremy Hunt, por ejemplo, ha manifestado en una entrevista con Bloomberg Television que su país no se apresurará a imponer medidas.

"Es realmente importante que el mundo no vuelva involuntariamente al proteccionismo", ha afirmado. "Nuestro punto de partida es que realmente pensamos mucho antes de imponer aranceles o soluciones comerciales. Pero todavía estamos realizando el trabajo detallado necesario para llegar a una decisión".

El propio Giorgetti ha reconocido diversos grados de preocupación dentro del grupo. "Es innegable que existen diferentes puntos de vista sobre cómo manejar este tema, y tenemos que afrontarlo conscientes de las posibles represalias de China", ha afirmado.

El G-7 baraja a partir de ahora la posibilidad de efectuar un estudio en profundidad de la amenaza percibida que representa China, una medida por la que Le Maire había presionado.

"Apoyamos el trabajo, en colaboración con otras vías relevantes, para evaluar el impacto macroeconómico de los subsidios y otras medidas de política industrial y comercial a nivel mundial", según los ministros, antes de "promover un diálogo con terceros países sobre cuestiones relacionadas con las políticas industriales, fragmentación, riesgos de concentración del mercado y exceso de capacidad".

Alemania cree que Israel está "violando el derecho internacional" en Gaza

 BERLÍN.- El vicecanciller alemán, Robert Habeck, ha afirmado este sábado que Israel está "violando el derecho internacional" con su ofensiva militar en la Franja de Gaza.

"Evidentemente Israel debe cumplir con el derecho internacional y el hambre, el sufrimiento de la población palestina y los ataques contra la Franja de Gaza, como vemos ahora en los tribunales, son incompatibles con el derecho internacional", ha declarado Habeck, según recoge la televisión pública alemana ARD.

"Eso significa que Israel ha cruzado el límite y no debe hacerlo", ha añadido, al tiempo que ha advertido de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) podría poner fin a la guerra en la Franja de Gaza "de inmediato" si baja las armas.

Habeck ha participado en el Festival de la Democracia, celebrado este sábado en Berlín con motivo del 75º aniversario de la aprobación de la Ley Básica constitucional alemana.

El presidente en funciones de Irán renueva la invitación a Bin Salmán para que visite su país

 TEHERÁN.- El presidente en funciones de Irán, Mohamad Mojber, ha renovado la invitación extendida el año pasado al príncipe heredero saudí y gobernante 'de facto' del reino, Mohamed bin Salmán, para que viaje a Teherán cuando lo considere oportuno y como expresión de los últimos acercamientos en sus relaciones.

Mojber repite una invitación que ya tendió su fallecido predecesor, Ebrahim Raisi, muerto el pasado domingo en accidente de helicóptero, según recoge la agencia de noticias oficial iraní, IRNA.

De hecho, la propuesta ha surgido durante la conversación mantenida el pasado viernes entre Mojber y Bin Salmán, en la que este último trasladó al mandatario interino sus condolencias por la muerte de Raisi y de su ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian.

El helicóptero en el que ambos viajaban se estrelló en la tarde del pasado domingo sobre la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental debido a la densa niebla que cubría la región. El siniestro no dejó supervivientes.

Von der Leyen defiende su idea de cooperación con la ultraderecha europea ante las críticas de Scholz

 BERLÍN.- La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, ha defendido este sábado sus perspectivas de cooperación con partidos de ultraderecha en el Parlamento Europeo de cara a las próximas elecciones de junio, a pesar de las duras críticas recibidas, como las efectuadas por el canciller de Alemania, Olaf Scholz.

En una entrevista concedida a la emisora Deutschlandfunk, la política de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) ha explicado que su intención es la de "ganarse a las fuerzas políticas que son tan importantes para la mayoría de centro" y ha pedido que la atención no se centre en los grupos parlamentarios, sino en los propios eurodiputados.

"El criterio para mí es que los diputados con los que queremos trabajar, a los que hacemos una oferta, estén a favor de Europa, a favor de Ucrania, es decir, contra Rusia, y a favor del Estado de derecho", ha indicado.

En abril, Von der Leyen ya avanzó que no descartaría descartar la cooperación con el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, que también incluye al partido de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el ultraderechista Hermanos de Italia.

Scholz ha defendido que la Comisión Europea no debería apoyarse en la extrema derecha para su próximo mandato. El jefe del Gobierno alemán se declaró en rueda de prensa "muy entristecido por la ambigüedad de algunas de las declaraciones políticas escuchadas recientemente" y añadió que su postura es clara: "Solo será posible establecer una presidencia de la Comisión basada en los partidos tradicionales. (...) Cualquier otra cosa sería un error para el futuro de Europa".

La presidenta de la Comisión sí ha descartado en cualquier caso colaborar con la extrema derecha de Identidad y Democracia, que aglutina a formación euroescépticas del centro y norte de Europa como Alternativa para Alemania (AfD), Reagrupación Nacional (Francia) o La Liga (Italia).

Von der Leyen es la candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a un nuevo mandato de cinco años como presidenta de la Comisión Europea. Para ello necesita el apoyo de la mayoría simple del Parlamento Europeo salido de las elecciones previstas para los días 6-9 de junio.

Más de 10.000 migrantes han llegado a Reino Unido a través del canal de la Mancha desde principios de año

 LONDRES.- El Gobierno británico ha anunciado este sábado que más de 10.000 migrantes han llegado ya al país a través de la ruta del canal de la Mancha desde principios de 2024, una cifra sin precedentes desde el comienzo de los registros migratorios.

La estimación de 10.170 migrantes no solo supera a la del año pasado, cuando 7.326 migrantes llegaron a las costas británicas a través de esta ruta -- especialmente peligrosa incluso en el mundo de los movimientos migratorios clandestinos, debido al fuerte oleaje y a la fría temperatura del agua -- sino que también rebasa el récord de 9.326 migrantes de 2022.

La cifra ha sido finalmente rebasada tras la llegada de 288 migrantes en las últimas horas, de acuerdo con datos del Gobierno británico recopilados por Sky News.

El día más activo del año fue el pasado 1 de mayo, cuando 711 migrantes llegaron a la costa en 24 horas aprovechando el comienzo de la temporada de calma.

Desde 2014, más de 240 inmigrantes han muerto o han desaparecido al intentar cruzar el canal de la Mancha, según la Organización Internacional para las Migraciones.

Italia reanuda su contribución a la UNRWA y anuncia un nuevo paquete de ayuda a Gaza

 ROMA.- El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha anunciado este sábado durante su encuentro con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, que su país reanudará su contribución a la agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina, la UNRWA, acompañada de un nuevo paquete de ayuda a Gaza por valor de 35 millones de euros.

En declaraciones durante la visita a Roma de Mustafa, Tajani ha especificado que la UNRWA recibirá cinco millones de euros de ese paquete mientras que los 30 millones restantes irán dedicados al programa Comida para Gaza impulsado por Italia en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, la Organización para la Agricultura y la Alimentación y la Federación Internacional de la Cruz y la Media Luna Rojas.

Cabe recordar que Italia fue uno de los países que decidió suspender su contribución durante la investigación sobre la agencia de Naciones Unidas, lanzada después de que algunos de sus empleados fueran acusados de participar en la matanza del 7 de octubre efectuada por las milicias palestinas en Israel, detonante de la actual guerra de Gaza.

Tras las conclusiones de las pesquisas, Tajani ha confirmado que "Italia reanudará su contribución en proyectos específicos de financiación para ayudar a los refugiados palestinos" pero "solo después de efectuar observaciones rigurosas para asegurarse de que ni un solo céntimo acabe en manos de los terroristas".

Tajani ha insistido también en la necesidad de seguir avanzando en las negociaciones para la consecución de un Estado palestino independiente en convivencia pacífica con Israel.

"Es esencial abordar tanto la emergencia humanitaria del pueblo palestino y sus aspiraciones legítimas de tener su propio Estado, como las igualmente legítimas necesidades de seguridad de Israel. La creación de un Estado palestino debe ser una parte integral de este camino", ha hecho saber en declaraciones recogidas por el programa TG La7

Además, Tajani se ha mostrado receptivo a la posibilidad de que una misión internacional de Naciones Unidas, encabezada por sus países árabes, sea desplegada en Gaza cuando termine la guerra para preservar la seguridad en el enclave con vistas a un Estado independiente.

"Estamos a favor, si Israel y Palestina lo solicitan, de participar en una potencial misión militar de la ONU encabezada por árabes para sentar las bases para la completa autonomía de un futuro Estado de Palestina", añadió Tajani, antes de comprometer su "pleno apoyo" a la Autoridad Nacional Palestina.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también se ha reunido con Mustafá para solicitar la reanudación del proceso de paz que ponga fin a los combates en Gaza y el regreso de los rehenes en manos de las milicias palestinas.

España recuerda a Israel que las medidas de la CIJ para detener la ofensiva en Rafá son "obligatorias"

 MADRID.- El Gobierno español ha avisado este sábado de que la orden emitida ayer por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que Israel detenga su operación en la ciudad gazatí de Rafá tiene carácter vinculante y deben ser adoptadas por el estado receptor de las mismas.

La CIJ se pronunció así este viernes sobre las medidas adicionales solicitadas por Sudáfrica, que ha acusado a Israel de desentenderse de medidas previas dictadas por el tribunal de Naciones Unidas para evitar un genocidio en Gaza, y de empeorar todavía más la situación humanitaria en el enclave al lanzar una nueva ofensiva sobre Rafá, que ha forzado un nuevo desplazamiento de cientos de miles de personas.

"Las medidas cautelares de la CIJ, incluido el cese de la ofensiva de Israel en Rafá, son obligatorias" ha manifestado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

"Exigimos su aplicación", ha reclamado en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

Asimismo, el ministro también ha recordado que la CIJ ha emitido dictámenes que llaman al "alto el fuego, la liberación de los rehenes" en manos de las milicias palestinas así como al "acceso humanitario" sin restricciones.

"El sufrimiento de los gazatíes y la violencia deben terminar", ha zanjado el ministro en su mensaje.

La ultraderecha llega a las elecciones europeas en pleno proceso de reconfiguración

 BRUSELAS.- Las elecciones europeas están llamadas a ser el gran salto adelante para las formaciones ultraderechistas en la Unión Europea, con previsibles victorias en potencias como Francia e Italia, pero la etiqueta general esconde diferencias entre distintos partidos que se plasman también a la hora de conformar las familias dentro de la Eurocámara, con alianzas que han saltado por los aires en plena campaña.

A día de hoy, los grupos ultraderechistas están repartidos en dos grandes grupos dentro del Parlamento Europeo, con marcadas diferencias en cuestiones clave como la invasión rusa sobre Ucrania y otras discrepancias menos visibles en temas de derechos sociales o economía. Conservadores y Reformistas (ECR), la familia liderada en su día por los 'tories' británicos a la que pertenece Vox, tiene como principal bandera a los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni.

De él forma parte también el Partido Democrático Cívico del primer ministro checo, Petr Fiala, y el polaco Ley y Justicia (PiS), que en 2023 se vio obligado a dejar el poder en favor del europeísta Donald Tusk. Les acompañan, entre otros, las principales formaciones ultraderechistas de Suecia y Finlandia o los nacionalistas flamencos de la N-VA, apoyo clave de Carles Puigdemont en Bélgica.

A Conservadores y Reformistas quiere adscribirse también el movimiento Reconquista lanzado por el francés Éric Zemmour, mientras que Agrupación Nacional, la formación de la que forma parte la excandidata presidencial gala Marine Le Pen y favorita en Francia, se integra en Identidad y Democracia (ID).

A esta segunda familia pertenecen la Liga de Matteo Salvini o el Partido por la Libertad del neerlandés Geert Wilders, que encara estos comicios con el aval de la victoria en las últimas elecciones generales en Países Bajos y con un acuerdo de Gobierno bajo el brazo. Aspira a entrar, además, el portugués Chega.

Sin embargo, este grupo se ha visto sacudido por la reciente ruptura con Alternativa para Alemania (AfD), expulsada de manera abrupta después de que su cabeza de lista, Maximilian Krah, opinara que no se puede considerar "automáticamente" que todos en las SS de la Alemania nazi eran criminales.

Está por ver hasta qué punto se mantendrán estos desencuentros después de la votación, como apunta el investigador del CIDOB Héctor Sánchez Margalef . "Una cosa es lo que se dice en campaña y otra lo que suceda cuando se reconfigure el Parlamento Europeo", explica, incidiendo en que formar parte de un gran grupo es clave para recibir fondos y tener voz.

En este sentido, señala que líderes como Le Pen se sienten obligados de alguna manera a "alejarse" de declaraciones como la de Krah, especialmente en el caso de la dirigente francesa, que quiere "presentarse como presidenciable" y no perder opciones electorales a nivel interno.

Una de las grandes incógnitas sigue siendo Fidesz, el partido de Viktor Orbán, que tras romper con el Partido Popular Europeo (PPE) al albor de su deriva populista se ha esforzado en estos años por negociar un nuevo ámbito político ultraconservador que pueda servir de contrapeso a la derecha clásica.

Las desventajas de no adscribirse a ningún grupo le obligarán en principio a buscar acomodo tras el 9 de junio, y las apuestas le sitúan en las filas de ECR. Es "lo que tiene sentido", según Sánchez Margalef, que descarta una reconciliación de Orbán con un PPE al que no ha dudado en criticar por alejarse supuestamente de valores conservadores.

En contra de Orbán juega que no ha terminado de romper lazos con el presidente ruso, Vladimir Putin, lo que teóricamente le aleja de las posiciones de los grupos del ECR que sí se han mostrado más afines a las tesis de Kiev y fomentado el envío de armas a las fuerzas ucranianas.

Históricamente, las grandes negociaciones postelectorales en la Unión Europea las han liderado los bloques popular, socialdemócrata y --en menor medida-- liberal, pero el creciente peso de la ultraderecha ha asomado ciertas grietas que derivan de la ruptura de tabúes en el ámbito nacional de parte de los Veintisiete.

En una nota común, desde los liberales hasta La Izquierda, pasando por los socialdemócratas, pidieron el 8 de mayo mantener el cordón sanitario a la ultraderecha, en aras de defender valores como "el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre hombres y mujeres".

"Nunca cooperaremos para formar una coalición con la extrema derecha y con partidos radicales", sentenciaron, en un mensaje dirigido a otros "partidos democráticos europeos" y que ponía el foco sobre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aspirante a la reelección como candidata del PPE.

Von der Leyen se ha mostrado menos tajante en los debates entre los candidatos a encabezar el Ejecutivo comunitario y ha marcado como línea roja no negociar con "los amigos de Putin", sin señalar directamente a ningún bloque pero con una mano tendida hacia Meloni, ya que, según sus propias palabras, ambas trabajan "muy bien" juntas.

El investigador del CIDOB considera que el "blanqueamiento" de los partidos de ECR no es nuevo, ya que ha avanzado "en la misma medida en que el cordón sanitario se ha ido resquebrajando" dentro de los Estados miembro. De hecho, el líder del PPE, Manfred Weber, ya había abogado por trabajar con Meloni tras los comicios italianos de 2022.

Von der Leyen "se resistió" entonces, pero Sánchez Margalef da por hecho que si aspira a un segundo mandato necesitará "cortejar" a la líder de Hermanos de Italia, porque "su peso cuenta". De hecho, la futura Comisión tendrá previsiblemente entre sus gabinetes a varios miembros procedentes de la familia ECR, entre los que figuraría el comisario italiano.

El manifiesto contra la ultraderecha se ha vuelto también indirectamente en contra de los liberales, obligados a explicar ahora cómo uno de sus miembros, el VVD de Mark Rutte, es un sostén clave para el nuevo Gobierno de Países Bajos, comandado por el Partido de la Libertad de Wilders.

Lo cierto es que el muro que separa a partidos históricamente apartados de otros con posiciones más centristas no es tan alto como lo era en 1999, cuando la entrada del Partido de la Libertad en el Gobierno de Austria llevó a la suspensión de los contactos bilaterales entre Bruselas y Viena.

En Francia y en Alemania, sí se ha mantenido el cordón sanitario, mientras que en España los acuerdos entre PP y Vox se han generalizado en el ámbito autonómico y local. A nivel nacional, la ultraderecha forma parte del Gobierno de Finlandia y es líder de la coalición en Italia, donde Forza Italia --miembro del PPE-- es un socio menor de Meloni.

Sí parece claro que la 'gran coalición' entre populares y socialdemócratas perderá fuerza. Según un estudio del Consejo Europeo sobre Relaciones Exteriores (ECFR), pasará el 45 al 42 por ciento dentro de la Eurocámara, ampliable al 54 por ciento si se incluye a liberales --seis puntos menos que en la legislatura saliente--.

Según este pronóstico, elaborado a partir de encuestas publicadas a nivel nacional y previo a posibles reconfiguraciones, los partidos populistas antieuropeos serán primera fuerza en nueve países (Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia y Eslovaquia) y quedarán segundos o terceros en otros nueve (Bulgaria, Estonia, Finlandia, Alemania, Letonia, Portugal, Rumanía, España y Suecia).

ID aspira a convertirse en el tercer grupo con más eurodiputados si logra pasar de los 40 escaños actuales a los 98 que le otorga el citado 'think-tank', mientras que ECR también sube, hasta los 85, con una potencial ganancia de 18 representantes.

Rusia asegura que EEUU "no quiere la paz en Europa" tras el anuncio de un nuevo paquete de armas para Ucrania

WASHINGTON.- El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, ha acusado a Washington de hacer que el conflicto entre Rusia y Ucrania se dilate en el tiempo, después de que la Administración estadounidense anunciara este viernes un nuevo paquete de armas para Kiev.

"Las señales de las autoridades estadounidenses son absolutamente claras. Washington no quiere la paz en Europa", ha sentenciado Antonov en declaraciones a los medios.

En esta línea, el representante de Rusia ha denunciado que Estados Unidos "está haciendo todo lo posible para prolongar el conflicto y aumentar las bajas en las partes rusa y ucraniana, incluso entre la población civil".

Así, ha destacado como "significativo" que la Administración del presidente Joe Bien haya anunciado "el suministro de productos mortíferos del complejo militar-industrial local a los títeres el mismo día en que los dirigentes rusos han confirmado clara e inequívocamente su disposición a negociar".

En la misma comparecencia, Antonov ha reconocido que "las autoridades locales admiten que no tienen intención por ahora de pedir al régimen de Kiev que acepte una solución pacífica".

A este respecto, el embajador ha criticado el papel de los medios de comunicación, que no solo están "hablando de una supuesta protección de la democracia, aunque el líder del régimen criminal haya perdido su legitimidad", sino que además "están insinuando que podrían dar luz verde a ataques con misiles en territorio ruso".

Así las cosas, Antonov ha hecho un llamamiento "a la parte estadounidense para que reconozca la situación sobre el terreno" y "deje de intentar prolongar la agonía del régimen domesticado", abandonando sus "planes ilusorios" de infringir a Rusia una "derrota estratégica".

"Nadie en Washington piensa siquiera en el futuro de las relaciones ruso-estadounidenses. Las perspectivas de que esto suceda aquí siguen agotándose", ha advertido el representante de Rusia en EEUU.

Estas declaraciones llegan después de que la Administración estadounidense haya anunciado ayer viernes un nuevo paquete de asistencia militar para las Fuerzas Armadas de Ucrania valorado en unos 275 millones de dólares --algo más de 250 millones de euros-- y cuyo principal objetivo es reforzar las capacidades del Ejército ucraniano en plena invasión rusa.

 Ayer viernes, el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dimitri Peskov, ha hecho pública la disposición del presidente Vladimir Putin para negociar un posible cese de las hostilidades en Ucrania, siempre y cuando el resto del mundo reconozca la soberanía rusa sobre las regiones ucranianas de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, incorporadas a Rusia en una serie de referéndums declarados como ilegales por Ucrania y sus aliados.

Hezbolá advierte a Israel de que "debería esperar sorpresas"

 TEHERÁN.- El líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, ha advertido al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de que "debería esperar sorpresas" por su parte y ha asegurado que Irán, aliado del partido-milicia chií libanés, "seguirá siendo el sostén más fuerte de Palestina en este mundo".

"Netanyahu se dirige hacia un callejón sin salida y conduce al frente contrario hacia una victoria histórica y significativa", ha declarado el secretario general de Hezbolá, al tiempo que ha advertido al mandatario israelí de que "debería esperar sorpresas" de su parte.

"Ni vuestro engaño ni la presión de vuestros amos os ayudarán y esta resistencia continuará (...). Nuestro primer objetivo es apoyar a Gaza y el segundo es impedir cualquier agresión contra Líbano", ha señalado durante un homenaje al presidente iraní, Ebrahim Raisi, que murió el pasado domingo en un accidente de helicóptero junto con el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, y varios de sus acompañantes.

En el acto, retransmitido en el canal de televisión del grupo chií, Al Manar, Nasralá ha reiterado el apoyo de la República Islámica y de sus aliados al pueblo palestino.

 "Irán seguirá siendo el sostén más fuerte de Palestina en este mundo", ha declarado. En este sentido, además, se ha dirigido a "todos los enemigos" de Irán, a quienes ha dicho que "están viviendo en una ilusión" si esperan que el régimen de los ayatolás "se debilite y abandone a Palestina".

Nasralá ha pronunciado estas palabras en respuesta a unas declaraciones que este jueves realizó Netanyahu afirmando que su Gobierno tiene "planes detallados, importantes e incluso sorprendentes" para hacer frente a Hezbolá, con quien mantiene una serie de enfrentamientos desde el 8 de octubre, un día después de los ataques perpetrados por Hamás contra territorio israelí, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados.

Desde entonces, las autoridades israelíes han amenazado con intervenir militarmente en Líbano para acabar con la organización, a la que consideran "terrorista".

El Gobierno de Líbano cifró el miércoles en más de 360 los muertos a causa de los ataques ejecutados por Israel desde el 8 de octubre, sin diferenciación entre civiles y combatientes de Hezbolá. Se calcula que cerca de 300 milicianos del grupo han muerto en las hostilidades.

La UE enseña los dientes a China pero rechaza sumarse a la ola de aranceles estadounidense

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha lanzado una ofensiva contra la competencia desleal de China con la apertura de una decena de investigaciones a industrias estratégicas en los últimos meses, pero se resiste a seguir la política estadounidense de imponer aranceles generalizados a Pekín.

Las pesquisas, que en algunos casos ya han llevado a que empresas chinas se retiren de licitaciones públicas europeas, plasman el giro de los Veintisiete hacia una política más firme a la hora de defender los intereses de las empresas europeas y proteger sectores estratégicos frente al gigante asiático.

"Europa no dudará en tomar decisiones duras si son necesarias para proteger su economía y su seguridad", advertía la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras reunirse este mes con el presidente chino, Xi Jinping, en vísperas de unas elecciones europeas en las que la mayoría de grupos políticos defienden endurecer el tono con China.

La competitividad y la seguridad económica pasaron al primer plano de la agenda política europea a raíz de la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, que revelaron los riesgos de depender de terceros en áreas estratégicas, sobre todo si se trata de regímenes autocráticos, y seguirán siendo temas prioritarios la próxima legislatura.

A la UE le preocupa especialmente la "desequilibrada" relación con China, que inunda su mercado de importaciones abaratadas a base de subsidios públicos contra los que la industria europea no puede competir, al mismo tiempo que multiplica las trabas para que las firmas europeas participen del mercado chino.

El déficit de la UE en su comercio de bienes con China se ha triplicado en la última década y los Veintisiete reciben de ese país el 52 % de las importaciones para las que dependen de un Estado extranjero.

La dependencia de China roza el cien por cien en el caso de las tierras raras (98%) y el magnesio (93 %), esenciales en tecnología, y ascienden al 63 % en productos fotovoltaicos o el 45 % en ingredientes farmacéuticos.

Con este telón de fondo, la UE ha aprobado en los últimos dos años normas que le permiten controlar los subsidios extranjeros, vetar inversiones de terceros si ponen en riesgo su seguridad o garantizar la reciprocidad en el acceso a los mercados. Y no ha tardado en usarlas.

La Comisión Europea abrió en octubre una investigación sobre los subsidios a la industria china de vehículos eléctricos para determinar si son ilegales y en mayo otra sobre las barreras que pone Pekín a las empresas europeas en sus licitaciones públicas de productos sanitarios, la primera de este tipo.

Bruselas investiga además la participación de firmas chinas en licitaciones públicas de trenes, paneles solares y turbinas eólicas en varios países de la UE por la sospecha de que los subsidios estatales les permiten abaratar artificialmente sus ofertas.

Las dos primeras llevaron en apenas unas semanas a que las firmas investigadas retirasen sus ofertas, al tiempo que Bruselas abría dos nuevas pesquisas sobre los subsidios chinos al parqué y la hojalata tras las denuncias de patronales europeas.

La avalancha de investigaciones ha desatado las críticas de China, que a través de su Cámara de Comercio ante la UE ha denunciado que están usándolas como arma de "coerción" económica y discriminan a las empresas chinas, a lo que Bruselas ha respondido que solo buscan garantizar una competencia justa.

"No estamos en guerra comercial", dijo Von der Leyen esta semana en un debate electoral. La estrategia europea, insistía, no es desvincularse de China sino reducir los riesgos de la relación.

La alemana marcaba así distancias con Washington, que ha instado a la UE a sumarse a su control de las exportaciones y política de aranceles a Pekín, por la que hace una semana impuso tarifas a productos chinos "vitales" - como acero, aluminio, chips, baterías, paneles solares y productos médicos - y cuadruplicó las que aplica a sus coches eléctricos.

"Nuestro enfoque es mucho más individualizado", argumentó la presidenta de la Comisión, insistiendo en que, si confirma los subsidios ilegales, la UE impondrá aranceles a los vehículos eléctricos chinos que serán proporcionales al daño infligido, pero no aplicará "aranceles generalizados" al estilo estadounidense.

"La situación en la UE es bastante diferente a la de Estados Unidos" explica el investigador del centro de estudios Bruegel André Sapir.

Los fabricantes de coches europeos dependen mucho más de China que los estadounidenses, por lo que las represalias de Pekín a aranceles europeos podrían ser "mucho más vigorosas", y por otro lado es "improbable" que los países de la UE sin industria propia de vehículos eléctricos acepten prohibir las inversiones chinas en el bloque, argumenta en un reciente análisis.

La Policía israelí vuelve a cargar contra los manifestantes que piden un acuerdo para liberar a los rehenes

 TEL-AVIV.- La Policía ha cargado a caballo contra los manifestantes concentrados un sábado más en Tel Aviv para pedir un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza. También ha habido manifestaciones en otras ciudades israelíes.

Los agentes han cargado en la rebautizada como plaza de la Democracia de Tel Aviv, en la calle Kaplan, contra los manifestantes que han cortado el tráfico para pedir la libertad de los rehenes y la dimisión del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

"El Gobierno ha abandonado a los rehenes. El pueblo los traerá de vuelta", auguraba una de las pancartas mostradas en la manifestación mientras el movimiento convocante ha asegurado que han bloqueado algunos de los camiones con cañones de agua para evitar su utilización, informa la prensa israelí.

También ha habido protestas contra el Gobierno en Jerusalén, Raanana, Netanya, Kfar Saba, Harzliya, Nikhron Yaacov y frente al domicilio privado de Netanyahu, en Caesarea. El líder de la oposición, Yair Lapid, ha participado en la protesta de Tel Aviv.

Los rehenes fueron secuestrados en el ataque de las milicias de Hamás el pasado 7 de octubre en las inmediaciones de la Franja de Gaza. En el ataque murieron unas 1.200 personas y la represalia militar israelí ha provocado casi 36.000 muertes.

La Embajada israelí en España reprocha a la ministra de Defensa que "haya hecho suyo el relato de Hamás"

 MADRID.- La Embajada israelí en España ha reprochado a la ministra española de Defensa, Margarita Robles, que "haya hecho suyo el relato de Hamás" en referencia a sus declaraciones en las que la ministra afirmaba que lo que está pasando en la Franja de Gaza "es un auténtico genocidio".

"Lamentamos que la ministra de Defensa, Margarita Robles, haya hecho suyo el relato falso e infundado de la organización terrorista Hamás", ha publicado la Embajada israelí en su cuenta en la red social X.

La delegación diplomática ha subrayado que "Israel lucha en Gaza de acuerdo con el derecho internacional en una guerra contra Hamás que ni empezó ni quería, consecuencia de la masacre sin precedentes perpetrada el pasado 7 de octubre".

Además, ha resaltado que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) es "un enemigo cruel que utiliza a su población como escudos humanos y que todavía mantiene secuestrados a 125 israelíes".

Robles ha declarado que "lo que está pasando en Gaza es un auténtico genocidio".

Robles ha resaltado que el reconocimiento del Estado palestino es "una apuesta por la paz y por la convivencia de dos Estados", por lo ha que pedido "mirarlo en positivo". 

"Esto no va contra nadie, esto no va contra el Estado israelí, esto no va contra los israelíes, que son personas a las que respetamos", ha incidido, para insistir después en que el reconocimiento es también una apuesta para el "cese la violencia en Gaza".

El Gobierno de Israel anunció este viernes su decisión de "cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos" y "prohibir" que el Consulado en Jerusalén dé servicios a los palestinos residentes en Cisjordania tras el reconocimiento del Estado de Palestina, que entrará en vigor el 28 de mayo, y las declaraciones "antisemitas" de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que usó un vídeo en apoyo al reconocimiento del Estado palestino la expresión "desde el río hasta el mar".

Macron llegará a Alemania para mostrar unidad antes de las elecciones europeas en medio de diferencias

 BERLÍN.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegará mañana, domingo, a Alemania en una visita de Estado durante la cual los dos pesos pesados de la Unión Europea (UE) mostrarán unidad antes de las elecciones europeas, pero sin poder ocultar sus diferencias en temas como la ayuda militar a Ucrania, el comercio con China o la Unión de Mercados de Capitales.

El mandatario galo aterrizará en Berlín sobre las 12.00 GMT por invitación del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, junto a su esposa, Brigitte, para iniciar la primera visita de Estado de un presidente francés en 24 años y la sexta desde la del general Charles de Gaulle, en 1962.

Macron estará en Alemania tres días, durante los cuales pretende poner de relieve el apego común de Francia y Alemania a la democracia, en un momento en el que los alemanes celebran el 75 aniversario de su Ley Fundamental, además de los 35 años de la Revolución Pacífica que precedió al fin de la República Democrática Alemana (RDA).

De ahí que nada más pisar suelo germano, el presidente francés participará en la "fiesta de la democracia" en un debate junto a Steinmeier en un año en el que además de las elecciones europeas del 6 al 9 de junio habrá en Francia una gran conmemoración por el 80 aniversario del desembarco aliado en Normandía.

Es también en este marco en el que Macron y Steinmeier visitarán el lunes por la mañana junto a sus respectivas esposas y con Beate y Serge Klarsfeld -conocidos como "cazadores" de criminales nazis-, el monumento en memoria de los judíos asesinados de Europa en Berlín, antes de viajar a Dresde, en el este de Alemania.

Macron ha escogido Dresde como lugar donde pronunciar por la tarde un importante discurso sobre los retos comunes que los dos países enfrentan conjuntamente en Europa, ya sea en materia de innovación tecnológica, competitividad o de paz y seguridad en el Viejo Continente.

El discurso tendrá lugar en un estado federado, Sajonia, en el que la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) es especialmente fuerte y donde ha logrado ya dos alcaldías.

A nivel nacional, AfD mantiene un 17 % en intención de votos, por delante de los partidos de coalición del Gobierno del canciller alemán, Olaf Scholz.

También Macron lucha en casa contra la ultraderecha de Agrupación Nacional (RN), el grupo de Marine Le Pen al que las encuestas dan ganador en Francia en los comicios europeos.

El Gobierno palestino denuncia torturas y palizas de Israel a los prisioneros de Gaza

 RAMALA.- El Ministerio de Prisioneros y Ex detenidos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) denunció este sábado «los crímenes atroces» que está cometiendo Israel contra los presos y los detenidos de la Franja de Gaza «con torturas y palizas» en prisiones y centros secretos israelíes desde el pasado 7 de octubre.

 «Los detenidos (de Gaza) están siendo trasladados a centros de detención secretos, como el de 'Sde Taman' en el Néguez (en el sur de Israel), conocido por el duro trato al que son sometidos los prisioneros, además de todo tipo de torturas severas y sistemáticas», advierte en un comunicado.

En la nota acusa a los servicios de seguridad de Israel de someter a los detenidos a «todo tipo de torturas» durante los interrogatorios con el objetivo de sonsacarles información, y que rechazan cualquier solicitud de visita de organismos humanitarios, como el Comité Internacional de la Cruz Roja

. «La ocupación impone condiciones extremadamente crueles y criminales, violando así todas las normas y leyes internacionales», lamenta el ministerio en su comunicado.

El ministerio concluye su nota pidiendo la apertura de una investigación internacional sobre «los crímenes de Israel contra prisioneros indefensos» y que se ejerza presión para que abogados, instituciones y organismos puedan visitarlos y ver las condiciones en las que están. 

«Hacemos un llamado a la comunidad nacional palestina y a los diversos sectores y segmentos de nuestro gran pueblo para que apoyen y cuiden a las familias de los prisioneros y sus hijos y los apoyen a la luz de estas duras condiciones en las que nuestro pueblo vive bajo el genocidio», agrega.

La ministra española de defensa afirma que lo que está pasando en Gaza es un auténtico genocidio


MADRID.- La ministra española de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que lo que está pasando en la Franja de Gaza es un auténtico genocidio. «España es siempre muy solidaria de lo que pasa en el Mundo, no nos podemos olvidar que en Ucrania está muriendo la gente, está siendo una guerra tremenda, ni prescindir de lo que está pasando en Gaza, que es un auténtico genocidio», ha afirmado Robles en declaraciones a RTVE.

Robles ha añadido que tampoco hay que olvidarse «de lo que ocurre en África, en lugares como Sudán, donde hay millones de muertos y la gente mira para otro lado. El mundo vive una situación muy complicada, muy difícil, por eso en un día como hoy es una apuesta firme y decidida de España y de sus Fuerzas Armadas por la paz», ha resaltado Robles. 

La ministra se ha referido también a las posibles consecuencias del reconocimiento del Estado palestino por parte de España y ha descartado represalias de Israel en materia de cooperación de los servicios de inteligencia. 

Robles ha destacado la profesionalidad de los expertos de la inteligencia, resaltando que tanto España como Israel tiene objetivos comunes, por ejemplo, en la lucha contra el terrorismo. 

«Una cuestión son los aspectos más diplomáticos o más políticos, pero lo que es la lucha contra el terrorismo, en la que estamos todos para conseguir una sociedad mejor y más justa, estoy segura de que seguiremos trabajando», ha señalado.

Robles ha recordado que el reconocimiento del Estado palestino es «una apuesta por la paz y por la convivencia de dos estados», por lo ha que pedido mirarlo en positivo. «Esto no va contra nadie, esto no va contra el Estado israelí, esto no va contra los israelíes, que son personas a las que respetamos», ha incidido, para insistir después en que el reconocimiento es también una apuesta para el cese la violencia en Gaza. 

La titular de Defensa ha subrayado que España tiene un contingente en Líbano bajo el mandato de Naciones Unidas que, según ha defendido, está haciendo un gran trabajo para el mantenimiento de la paz. «El pueblo libanés quiere al pueblo español. Y esa dedicación que nuestras Fuerzas Armadas ponen en Líbano, hacen que España vaya a ser un factor importante en su momento para recuperar la paz», ha reivindicado.

El Gobierno de Israel anunció este viernes su decisión de «cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos y prohibir» que el Consulado en Jerusalén dé servicios a los palestinos residentes en Cisjordania tras el reconocimiento del Estado de Palestina, que entrará en vigor el 28 de mayo, y las declaraciones antisemitas de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que usó un vídeo en apoyo al reconocimiento del Estado palestino la expresión «desde el río hasta el mar».

El pasado es un misterio / Guillermo Herrera *


Hay muchas versiones contradictorias sobre el pasado de la Humanidad supuestamente reveladas por fuentes sobrenaturales. Desde “La rebelión de Lucifer” por Juan José Benítez hasta “El libro de Urantia o “La Doctrina Secreta” de Blavatsky, o “El libro de Enoc entre otros muchos, por no mencionar fuentes modernas de mensajes canalizados, y cada uno pretende tener la verdad absoluta igual que ocurre con las religiones.

El problema es que estas versiones se contradicen, aunque coinciden en algunos puntos como la existencia de gigantes en la antigüedad. Unos dicen que los gigantes eran buenos y otros que eran malos, pero yo creo que había de los dos tipos, porque Goliat no era de los buenos precisamente.

En cuanto a los ángeles caídos, hay interpretaciones que los presentan como entidades malignas y otras que los consideran benévolas o incluso santos. Pero los caídos enseñaron el arte de la guerra a la Humanidad e instigaron divisiones para alimentarse de nuestro sufrimiento, o enseñaron el arte de la economía fiduciaria en Babilonia para estafarnos unos a otros.

Las versiones contradictorias sobre la existencia de gigantes en la antigüedad y la naturaleza de los ángeles caídos son comunes en diversas fuentes esotéricas y religiosas. Algunos relatos sugieren que los gigantes eran seres malévolos, mientras que otros los describen de manera más benigna. La figura de Lucifer es especialmente polémica, siendo representado tanto como un ser demoníaco como un ser luminoso o santo en diversas tradiciones.

En resumen, las discrepancias en las interpretaciones reflejan la complejidad y diversidad de las creencias y mitologías que han evolucionado a lo largo de la historia. Estas narrativas, aunque contradictorias, forman parte del rico tapiz de relatos que han influido en la comprensión de la humanidad sobre su pasado y su relación con lo divino.

Si bien estos libros pueden ser interesantes desde un punto de vista literario o especulativo, no se deben tomar como revelaciones definitivas sobre el pasado de la Humanidad. Muchos de estos libros esotéricos surgen de fuentes marginales y no se pueden verificar de forma independiente. Hacen afirmaciones extraordinarias sin pruebas sólidas.

La historia de la Humanidad sigue siendo un misterio en muchos aspectos. Es mejor mantener un enfoque crítico y no aceptar como verdad absoluta lo que dicen, sin importar lo convincente que parezca. Por lo tanto no podemos estar totalmente seguros sobre quién tiene razón.

Bien es cierto que podemos agarrarnos a lo que más nos resuene, pero aún así podemos equivocarnos. Por lo tanto, renuncio a calentarme la cabeza sobre lo que pasó o lo que dejó de pasar, porque agua pasada no mueve molino. Me interesa más lo que ocurre actualmente, y sobre todo por lo que nos ocurre a cada uno de nosotros.

Mientras no podamos viajar en el tiempo y ver lo que sucedió con nuestros propios ojos, lo importante es centrarse en el presente para construir un futuro positivo y asimilar la lección de los errores del pasado. No podemos agarrarnos a la versión de ningún divulgador, porque todos se pueden equivocar, sino construir la mejor versión de nosotros mismos.

En definitiva, no podemos agarrarnos a ningún ser externo, por muy celestial que parezca, porque no sabemos lo que se esconde detrás de cada máscara y porque el diablo es el padre de la mentira. Sólo podemos centrarnos en nuestra esencia divina interna y tratar de comprender la naturaleza de nuestro ser divino para manifestarla plenamente, y aún así nos podrían engañar si no somos perspicaces.

A veces tengo la impresión de que al yo cuántico superior le gusta hacer sufrir a su propio avatar como si fuera un psicópata para que aprenda a palos las lecciones. El único modo de evitar esto sería trascender el ego y convertirse en el propio ser superior cuya naturaleza es la existencia, el conocimiento y la bienaventuranza absolutos, es decir, la clara luz del gozo.

MENSAJES

Según el Jinete de la Tormenta, los Templarios de la Noche eran gnósticos en secreto que creían que la mente de Cristo estaba en los seres humanos, que no se necesitaba religión, y que la paz procedía del interior y no se necesitaban templos ni sacerdotes para comprender a la Divinidad.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/24/val-thor-history-of-the-knights-templar-from-q-the-storm-rider/

Según Judith Kusel, se está anclando la nueva era dorada y nos estamos preparando para el año 2025, cuando ocurriría algo en un momento cósmico, lo que traería un cambio total de paradigma en todos los niveles. Muchos de nosotros estamos atravesando cambios internos tan profundos, que sólo nos daremos cuenta de la magnitud de esto en 2026. 

Vean esto como un tiempo de preparación, donde se liquida todo lo que somos. Las aguas de la tierra se están fusionando con las aguas del espacio y a nivel universal y estamos en el estado de rompimiento de aguas antes del verdadero nacimiento.

https://goldenageofgaia.com/2024/05/25/judith-kusel-the-new-golden-age-is-being-anchored-in/

Mensaje de la Madre a través de Erena Velázquez.- Todo el sistema fue creado en vuestro mundo para beneficiar sólo a un pequeño grupo de entidades negativas, quienes hicieron que el resto de la población trabajara para ellos y perdieran la conexión con vuestra alma. Vuestra Matrix 3-D está hecha como un juego de ordenador, donde debes presionar un botón determinado para avanzar; de lo contrario, te quedarás estancado. Esto es una ilusión, donde nada es real.

La Humanidad fue hace mucho tiempo una especie superior que se dejó esclavizar. El dinero llegó a tu sociedad por una sola razón: controlarte a ti y a tu vida. Muchos se volvieron adictos al sistema monetario, ya que representa un poder y una gloria falsos. Eres como un robot, que constantemente necesita sobrevivir pagando las necesidades más básicas para poder vivir. Ninguna de las civilizaciones galácticas tiene que pagar por su existencia.

Muchas almas se ofrecieron como voluntarias para rescatar a Gaia de la oscuridad, pero se quedaron estancadas y se olvidaron de su origen. No va a suceder un conflicto mundial. La mayoría de las guerras se crearon artificialmente para que sufriera la Humanidad.

La Matrix se ha estado cayendo desde hace bastante tiempo y seguirá cayendo. Sé observador de esta realidad falsa y no participante. Sabrás cuándo es el momento de moverte y ascender a la 5-D. Los que hicieron su trabajo dejarán esta realidad 3-D y disfrutarán de libertad y paz. El dinero no va a existir en la quinta dimensión.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/24/supreme-mother-channeled-through-erena-velazquez-for-may-24-2024/

NOTICIAS