martes, 21 de mayo de 2024

La UE insiste en el respeto a la labor del TPI y en el apoyo a su independencia

BRUSELAS.- La Unión Europea ha recalcado este martes su respeto y apoyo a la labor del Tribunal Penal Internacional (TPI), después de que la decisión del fiscal jefe del TPI, Karim Khan, de reclamar la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y los líderes de Hamás, haya generado divisiones en el propio seno de la UE.

"La palabra crucial aquí es el respeto al TPI. Esta es la posición de la UE, plasmada en las correspondientes conclusiones del Consejo", ha afirmado el portavoz de Exteriores del bloque, Peter Stano, en rueda de prensa desde la capital comunitaria.

Stano ha subrayado que en todo caso si los cargos se confirman "no son un veredicto". 

"Estamos en el proceso", ha dicho, para recalcar que "lo fundamental es que la Unión Europea respeta la independencia del TPI. Y ha hecho pedagogía de la importancia de una institución internacional independiente que se ocupa de la investigación de los delitos graves y trabaja contra la impunidad.

De todos modos ha indicado que en junio de 2023 las conclusiones de la cumbre de líderes de la UE reafirmó el apoyo al trabajo del TPI. 

Todo esto después de que la decisión de Khan haya generado críticas de Estados Unidos pero también de Estados miembros como Italia o Alemania que consideran que el fiscal jefe hace "paralelismos" entre un grupo terrorista y el Ejecutivo de Israel.

"Hay Estados miembros de la UE que forman parte del Estatuto de Roma y todos los que lo han firmado tienen la obligación de cumplirlo y así es como funciona la política europea y el derecho internacional", ha señalado el portavoz de Exteriores.

Fuentes europeas insisten en que se debe dejar trabajar al TPI y no cuestionar su capacidad, ya que sus jueces no actúan por principios políticos sino de acuerdo a hechos y normas. En Bruselas reconocen que hay algunos Estados miembros que no aceptan que se critique a Israel, pero inciden en que el TPI es un órgano "apadrinado" por los europeos y que juega un rol a la hora de perseguir abusos de Derechos Humanos.

Khan anunció el lunes su decisión de pedir la emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant, así como contra el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el cabecilla del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif'; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye, por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo islamista y la posterior ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

Milei espera que el "totalitarismo" de Sánchez no le impida volver a España en junio

 BUENOS AIRES.- El presidente de Argentina, Javier Milei, ha manifestado personalmente su intención de viajar a España a finales de junio para recibir un premio de "liberales españoles", y espera que el "totalitarismo" y "complejo de inferioridad" del Gobierno español no lo impida.

"Veremos hasta dónde le llega el totalitarismo en sangre. Aviso, yo viajaré a recibir el premio Juan de Mariana. Veremos si su gran complejo de inferioridad le permite que los liberales españoles puedan galardonarme en persona", ha aseverado el presidente argentino en su perfil oficial en la red social X.

Estas palabras del mandatario argentino se producen en plena crisis diplomática con España y después de que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, haya dejado este mismo martes la puerta abierta a algún tipo de acción en relación con la nueva visita de Milei en junio.

"Para quien lo quiera entender, la colaboración siempre es más poderosa que la confrontación", ha manifestado el ministro Albares, que además ha incidido en que el Gobierno español "analizará en detalle qué tipo de visita" es la que pretende hacer hacer el presidente argentino.

Pese a todo, el encargado de la diplomacia española ha destacado que ya en su reciente visita a Madrid, y tras la que ha estallado la crisis diplomática entre ambos países, se pusieron "todos los medios necesarios para acogerle con la hospitalidad y con la dignidad que merece el cargo que representa".

La Presidencia de Argentina confirmó ya en la víspera que Milei mantiene sus planes de visitar Madrid el próximo 21 de junio para recibir un premio del Instituto Juan de Mariana, un grupo de estudios liberal, por su "defensa ejemplar de las ideas de la libertad"

La crisis diplomática estalló a raíz de que Milei calificara de "corrupta" a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha ido en aumento en las últimas horas, después de que el Gobierno español haya decidido retirar de manera definitiva a la embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, un gesto calificado de "disparate" por el propio presidente argentino.

La Cámara de Representantes de Luisiana (EEUU) aprueba un proyecto de ley que criminaliza las pastillas abortivas

 BATON ROUGE.- Los legisladores del estado estadounidense de Luisiana han aprobado este martes un proyecto de ley que criminaliza el uso de pastillas abortivas, lo que le convertiría en el primer estado que declara estos medicamentos como sustancias controladas.

La votación ha salido adelante con 64 votos a favor y 29 en contra, ya que la Cámara de Representantes está controlada por el Partido Republicano. Ahora, vuelve al Senado estatal y luego lo tendrá que firmar el gobernador, el republicano Jeff Landry, que se espera que la promulgue, según ha informado el periódico estadounidense 'The Hill'.

La norma, a la que se han opuesto grupos antiabortistas y profesionales defensores de los derechos reproductivos, agregaría los medicamentos mifepristona y misoprostol a la lista de sustancias peligrosas controladas por el estado.

Este listado regula los medicamentos que pueden ser altamente adictivos como opioides o antidepresivos. Para recetar sustancias controladas, los médicos necesitan una licencia especial y las autoridades realizan un seguimiento del paciente, el médico y la farmacia involucrados en cada receta.

El aborto es ilegal en Luisiana, por que lo que no está permitido recetar alimentos para interrumpir un embarazo, excepto en circunstancias muy limitadas. La medida castigaría la posesión de estas pastillas sin receta válida u orden de un profesional con hasta cinco años de prisión.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha afirmado que la aprobación de este proyecto de ley es "absolutamente inconcebible" y que el culpable de ello es el expresidente Donald Trump.

"Absolutamente inconcebible. La Cámara de Representantes de Luisiana acaba de aprobar un proyecto de ley que penalizaría la posesión de abortos con medicamentos, con penas de hasta varios años de cárcel. Seamos claros: Donald Trump hizo esto", ha indicado a través de su perfil en la red social X.

Le Pen y Salvini rompen con la AfD en la Eurocámara después de que su candidato matizara el rol de las SS nazis

 BRUSELAS.- Los líderes de Agrupación Nacional (AN) y Liga, la francesa Marien Le Pen y el italiano Matteo Salvini, respectivamente, han roto sus relaciones en el Parlamento Europeo con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) después de que su principal candidato a las elecciones europeas, Maximilian Krah, matizara el rol de las Schutzstaffel (SS), la fuerza principal militar e ideológica de élite nazi.

Khan ofreció el fin de semana una entrevista al diario italiano 'La Repubblica' en la que mostró su rechazo a catalogar "automáticamente como un criminal" a todo aquel que vistiera el uniforme de las SS durante el nazismo. 

"Hay que valorar las culpas de forma individual. Al final de la guerra, había casi un millón de SS", señaló el político alemán, reconociendo que familiares de su mujer llegaron a alistarse en las fuerzas nazis.

En este contexto, desde AN han confirmado que no volverán a sentarse con la AfD durante la próxima legislatura europea. Poco después, la Liga ha señalado que "como siempre, Salvini y Le Pen están perfectamente alineados y de acuerdo", deslizando así su rechazo a formar grupo con la ultraderecha alemana, según recoge la agencia italiana de noticias AdnKronos.

La AN y Liga son, junto a AfD, las principales formaciones políticas que integran el bloque Identidad y Democracia (ID) en el Parlamento Europeo. El resto del grupo lo forman el belga Vlaams Belang, el checo Libertad y Democracia Directa, el Partido Popular Danés, el estonio Partido Popular Conservador y el Partido por la Libertad neerlandés.

La Cámara Baja de Países Bajos recomienda calificar el lema "desde el río hasta el mar" como delito de odio

 ÁMSTERDAM.- La Cámara Baja del Parlamento de Países Bajos ha dado 'luz verde' a una moción impulsada por el ultraderechista Partido de la Libertad (PVV) que recomienda calificar el lema "desde el río hasta el mar, Palestina vencerá" como un delito de odio.

La moción, presentada por el diputado Maikel Boon y que no es vinculante, ha sido aprobada con 74 votos a favor frente a 73 en contra. El texto afirma que el lema proviene directamente de "los estatutos" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), por lo que está profundamente enraizado en el antisemitismo.

La Cámara Baja ya aprobó una moción similar propuesta recientemente por el democristiano Diederik van Dijk, del Partido Político Reformado. En respuesta, la ministra de Justicia, Dilan Yesilgöz, indicó que es el Ministerio Público el que determina si un acto es punible o no, según el diario 'De Telegraaf'.

El líder del PVV, Geert Wilders, anunció a mediados de mayo que había llegado a un acuerdo a cuatro bandas para la formación de un Gobierno junto con el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD, 24 escaños, conservador); Nuevo Contrato Social (NSC, 20 escaños, centro-derecha) y el Movimiento Agricultores-Ciudadanos (BBB, 7 escaños, extrema derecha). En total suman una cómoda mayoría de 88 asientos.

El PVV obtuvo 37 diputados en las últimas elecciones de noviembre, convocadas tras la caída del gobierno de Mark Rutte por diferencias sobre migración. Varios partidos se opusieron en principio a negociar con la ultraderecha, pero con el paso del tiempo algunos han ido dando marcha atrás a su negativa.

Después de dos décadas en la oposición, Wilders ha logrado alcanzar el poder con un discurso antiislámico en un país que había hecho de la tolerancia una de sus banderas.

Hamás insta a la Autoridad Palestina a asumir la responsabilidad de lo que ocurre en Cisjordania

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha instado este martes a la Autoridad Palestina a asumir la responsabilidad de "lo que está pasando en Cisjordania", unas declaraciones que llegan el mismo día en el que el Ejército de Israel ha matado a ocho palestinos durante una operación militar en la ciudad cisjordana de Yenín, y que ha elevado a unos 510 el número de muertos desde el pasado 7 de octubre en esta región.

"La Autoridad Palestina debe asumir la responsabilidad que le corresponde como resultado de lo que está sucediendo actualmente en Cisjordania", ha declarado Abdul Rahan Shadid, un alto cargo de Hamás, según ha publicado el diario palestino 'Filastín'.

Tras ello, ha recordado que la población palestina "sigue resistiendo y aguantando al ocupante" tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania, donde la resistencia palestina "está siendo masacrada" mientras "intenta levantarse" y "golpear" a sus enemigos.

El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina ha anunciado este martes por la noche que han ascendido a ocho los muertos en una operación militar del Ejército de Israel en Yenín, una ciudad que ha sido desde hace meses el epicentro de las operaciones militares de Israel, incluida una llevado a cabo en julio de 2023 que fue la de mayor envergadura en Cisjordania desde la Segunda Intifada (2000-2005).

 En la ciudad y su campamento de refugiados tienen presencia numerosos grupos armados, incluidos Hamás, Yihad Islámica y el brazo armado de Al Fatá.

La operación se enmarca en el repunte de la violencia desde 2023, que se ha recrudecido tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras milicias palestinas, que se saldaron con alrededor de 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Desde entonces, las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 35.500 muertos a causa de la ofensiva israelí.

Moldavia reconoce que junio es un objetivo para negociaciones con la UE pero "no hay fecha fija"

 BRUSELAS.- Moldavia ha reconocido este martes que finales de junio es el objetivo para abrir negociaciones de adhesión a la Unión Europea, pero, al tiempo, ha señalado que "no hay una fecha fija" y que los Estados miembros "necesitan tiempo para preparar el terreno".

En rueda de prensa desde Bruselas tras el Consejo de Asociación entre la UE y Moldavia, el primer ministro, Dorin Recean, ha indicado que el objetivo de Chisinau es "estar listos para finales de junio".

 "La Comisión y los Estados miembros necesitan tiempo para preparar el terreno. No hay fecha fija sino un objetivo", ha indicado.

Por su lado, el comisario de Ampliación, Oliver Varhelyi, ha señalado que los pasos para convocar las negociaciones de adhesión con la UE serán más fáciles si Moldavia avanza en la reforma pendiente, relativa al sistema de justicia.

"Hay un tema pendiente por hacer al menos, pero tenemos garantías del Gobierno de que el trabajo se va a hacer. Si será antes del 25 de junio o después no puedo responder", ha matizado, indicando que "sería más fácil" dar el paso si completa todas las reformas que pide la UE para entonces.

Según ha dicho el foco es la reforma de la justicia y la designación del Fiscal General. "Pedimos a Moldavia que dé el ultimo paso para que el sistema sea imparcial, independiente, profesional y fiable para los ciudadanos moldavos", ha dicho el comisario húngaro, tras indicar que la propuestas y las disposiciones de Bruselas es que se pueda tomar la decisión ya en junio, aunque ha recalcado que el paso final "tendrá que verse".

La UE establece su academia diplomática, que impartirá cursos desde septiembre

 BRUSELAS.- Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado este martes la puesta en marcha de la Academia Diplomática de la Unión Europea (EUDA, por sus siglas en inglés), que comenzará sus cursos el próximo septiembre.

Dotada de 1,7 millones de euros de presupuesto para empezar su actividad hasta el curso 2027-2028, la institución proporcionará educación y formación en el ámbito de la acción exterior de la UE, en particular la Política Exterior y de Seguridad Común, a diplomáticos de los Estados miembros y al personal de las instituciones de la UE.

La idea es "desarrollar y promover una comprensión común del papel de la UE en el mundo", "difundir las mejores prácticas en relación con la dirección de la diplomacia de la UE" y "consolidar el espíritu de un 'cuerpo diplomático europeo'".

Las actividades se harán en colaboración con el Colegio de Europa, con su sede principal en Brujas, Bélgica. En última instancia, la academia busca generar una masa crítica de diplomáticos europeos que posean una comprensión más profunda de los principios, objetivos, valores, intereses y papel global de la UE para tratar con eficacia los temas europeas, ya sea destinados en Bruselas, en estructuras nacionales o en otros destinos.

Rusia apuesta por modificar su frontera marítima en el Báltico frente a la región de Kaliningrado

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han puesto en marcha este martes una serie de medidas con las que buscan modificar su frontera marítima en el Báltico frente a la región de Kaliningrado, lo que permitiría cambiar la línea de la frontera estatal y ampliar las aguas territoriales frente al enclave ruso.

El proyecto del Gobierno ruso busca "aclarar" la línea de frontera estatal en el Báltico para la región de Kaliningrado, tal y como ha indicado el Ministerio de Defensa del país, que ha dispuesto una serie de coordenadas a partir de las cuales medir el ancho de la zona contigua a la costa rusa.

"Se establecerá un sistema de líneas de referencia que antes no existía en la zona situada al sur de las islas rusas, en la parte oriental del golfo de Finlandia, así como en el área de la ciudad de Baltiysk y la ciudad de Zelenogradsk, lo que permitiría el uso de estas aguas correspondientes como si fueran aguas interiores de Rusia", ha señalado, según informaciones de la agencia rusa de noticias TASS.

En este sentido, ha resaltado que la "frontera estatal rusa cambiará debido a una modificación en la posición de la frontera externa del territorio marítimo", antes de aclarar que se modificará la cartografía para "garantizar la seguridad de navegación".

Ben Gvir apuesta por echar a "cientos de miles" de palestinos de Gaza

 JERUSALÉN.- El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha insistido en que "solo Israel controlará" la Franja de Gaza una vez acabe la guerra que ha dejado ya más de 35.600 muertos, y ha apostado por el éxodo masivo de "cientos de palestinos" para dar espacio a los colonos israelíes. "Me encantaría vivir en Gaza", ha dicho.

Ben Gvir ha asegurado en una entrevista para el portal ultraortodoxo de noticias Kikar Hashabbat que le gustaría que la guerra se extendiera a toda la ciudad de Rafá, donde el Ejército israelí ha lanzado recientemente una operación militar empeorando con ello una ya de por sí maltrecha situación humanitaria.

Para el ministro de Seguridad restablecer los asentamientos judíos en el enclave palestino "no es suficiente", por lo que sería necesario insistir en la "migración voluntaria" de los actuales habitantes de la Franja.

En ese sentido, ha defendido volver a la situación de antes de 2005, cuando Israel puso fin a 38 años de ocupación y retiró a sus tropas y a unos 7.000 colonos de la Franja de Gaza, después de una segunda y mucho más violenta intifada.

El primer ministro eslovaco sigue "consciente y comunicativo" casi una semana después de sufrir un atentado

 BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, se encuentra "consciente y comunicativo", según han detallado desde el hospital F.D. Roosevelt en el que se encuentra ingresado después de que el miércoles pasado fuera víctima de un intento de asesinato en plena vía pública.

Fico ha sido sometido este martes a un TAC de control en la cavidad abdominal, la zona más afectada por los disparos que recibió la semana pasada por parte de un sujeto armado a la salida de una reunión de Gobierno en la localidad de Handlova, en el centro del país.

"Al mismo tiempo, se están implementando otras acciones dirigidas a mejorar su estado de salud. El paciente permanece consciente y comunicativo", ha detallado la institución sanitaria en una publicación Facebook, donde actualizan a diario el estado de salud del mandatario.

El primer ministro Fico ha mejorado en los últimos días y desde el hospital han informado de que su estado es estable y mejora ligeramente con el paso del tiempo, si bien es cierto que en todo momento han incidido en que su estado de salud sigue siendo "grave".

Fico recibió el miércoles pasado cuatro disparos en el abdomen efectuados por un individuo identificado como Juraj Cintula, de 71 años, bajo detención preventiva desde el fin de semana. El atacante compareció ante un tribunal y reconoció haber atacado a Fico, aunque sin intención de matarlo.

Más de 52.000 ucranianos han desaparecido desde el inicio de la invasión rusa

 KIEV.- Las autoridades de Ucrania han informado este martes de que la cifra de personas desaparecidas desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 ha ascendido a 52.673, entre los que se encuentran al menos 3.676 menores de edad.

El Ministerio del Interior ha indicado que unos 37.000 desaparecieron en "condiciones especiales", tal y como ha señalado el comisionado para los Derechos Humanos ante el Parlamento ucraniano, Dimitro Lubinets, en un mensaje difundido a través de su cuenta de Telegram.

Así, Lubinets ha hecho hincapié en la importancia de hacer llegar a las autoridades "cualquier información que pueda ayudar a los familiares de aquellas personas que se encuentran en paradero desconocido", especialmente dadas las condiciones existentes en el país en el marco de la invasión.

En este sentido, ha afirmado que muchos de los ciudadanos ucranianos desaparecidos son hallados en el marco de misiones internacionales y humanitarias tras ser secuestrados y ha alertado de que los "delitos de los ocupantes se están registrando".

"Lo peor que deja la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania es la pérdida de vidas humanas. Tenemos que hacer todo lo posible por lograr que un país terrorista se haga responsable de cada vida ucraniana que destruye", ha matizado antes de aclarar que se estima que unos 1.700 civiles se encuentran retenidos por parte de Rusia.

El ultraconservador Mohamad Alí Kermani es elegido nuevo presidente de la Asamblea de Expertos de Irán

TEHERÁN.- El clérigo ultraconservador Mohamad Alí Kermani ha sido elegido este martes como nuevo presidente de la Asamblea de Expertos de Irán, el organismo encargado de la elección del líder supremo del país, cargo ocupado desde 1989 por el ayatolá Alí Jamenei.

Kermani, de 93 años, ha sido elegido para un mandato de tres años en la primera sesión del organismo tras las elecciones parlamentarias y a la Asamblea de Expertos celebradas el 1 de marzo, un encuentro que llega apenas un día después de que se confirmara la muerte del presidente del país, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero.

La Asamblea de Expertos ha iniciado así su sexto mandato de ocho años desde la Revolución Islámica de 1979 con la elección de Kermani, quien reemplaza de esta forma al también ultraconservador Ahmad Yanati, de 97 años.

El organismo está integrado por 88 clérigos chiíes, si bien dos de ellos, Raisi y el líder de los rezos del viernes en Tabriz, Mohamed Alí Ale Hashem, murieron en el citado accidente aéreo del domingo en Azerbaiyán Oriental (noroeste), suceso en el que también falleció el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian.

Durante la sesión, Jamenei ha destacado que la Asamblea de Expertos es "el paradigma de la democracia islámica" y ha pedido "prestar atención al exhaustivo y estable plan de gobernanza islámica", según ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr.

La muerte de Raisi ha abierto un periodo de interinidad en Irán de cara a la celebración de nuevas presidenciales, ya fijadas el 28 de junio, y ha supuesto un varapalo para los esfuerzos de sucesión del propio Jamenei, dado que el fallecido presidente figuraba como uno de los principales favoritos al cargo.

Ucrania informa de que "más de 3.000 presos" presentaron sus candidaturas para alistarse en el Ejército

 KIEV.- El Ministerio de Justicia de Ucrania ha informado este martes de que "más de 3.000 presos" han presentado ya sus respectivas solicitudes para poder alistarse en las Fuerzas Armadas, acogiéndose así a la nueva ley de reclutamiento con la que Kiev espera solventar la escasez de efectivos en su guerra contra Rusia.

Así lo ha destacado la viceministra de Justicia, Olena Visotska. Cifras, ha explicado que son las "esperadas" tras la reciente aprobación de esta controvertida ley a la que pueden acogerse condenados por delitos menores e incluso aquellos por asesinato, previo análisis de las autoridades militares.

Visotska ha explicado que si bien las primeras cifras que se barajaban estaban alrededor de los 20.000 candidatos, las diferentes situaciones particulares de los presos no permite que todos puedan aspirar a beneficiarse de la libertad condicional para participar en el conflicto.

"Los presos pueden tener enfermedades socialmente peligrosa. Infección por VIH, tuberculosis o hepatitis, por lo que tampoco pueden participar en este proyecto. Es por eso que cuando hablamos de grandes números, alrededor de 20.000, son cifras muy teóricas. En realidad, son entre 4.000 y 5.000", ha señalado.

"Pero nos hemos dado cuenta de que hay entre 4.000 y 5.000 personas motivadas que desean obtener la libertad condicional bajo condición de firmar un contrato con las Fuerzas Armadas", ha destacado, según recogen agencias ucranianas.

Visotska ha explicado que las cifras que se pronostican "son solo datos preliminares" y deja en manos de los equipos médicos y las autoridades militares la labor de determinar quienes de los candidatos podrían finalmente alistarse.

"Hemos empezado a trabajar con quienes han expresado su deseo, para que hagan las declaraciones oportunas, ya están trabajando las comisiones médicas y militares (...) En consecuencia, son los comandantes de las unidades militares quienes dan su consentimiento y entregaremos el material al tribunal", ha explicado.

Por último, Visotska ha advertido de que aquellos presos que no cumplan con el contrario y evadan sus nuevas responsabilidades con el Estado pueden enfrentarse a penas de prisión de entre cinco y diez años.

AI dice que la petición de órdenes de arresto del fiscal del TPI es "un mensaje importante" a las partes

 LONDRES.- La organización no gubernamental Amnistía Internacional ha afirmado este martes que la petición de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) para la emisión de órdenes de arresto contra altos cargos de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por presuntos crímenes de guerra supone "un mensaje importante a todas las partes" implicadas en el conflicto en la Franja de Gaza.

"Esta decisión del fiscal del TPI envía un mensaje importante a todas las partes en conflicto en Gaza y más allá sobre que tendrán que rendir cuentas por la devastación provocada a las poblaciones en Gaza e Israel", ha dicho la secretaria general de la ONG, Agnès Callamard, quien ha recalcado que "nadie está por encima del Derecho Internacional".

"Ni líderes o grupos armados, ni funcionarios gubernamentales, elegidos o no, ni oficiales militares. Al margen de la causa que sigan, nadie está por encima de la ley", ha señalado, antes de abundar en que "los sospechosos de tener responsabilidad en crímenes bajo el Derecho Internacional en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados deben ser sometidos a juicio y rendir cuentas, sin importar lo poderosos que sean o lo alto que sea el cargo que ocupen".

Así, ha manifestado que "la petición de órdenes de arresto por parte de la Fiscalía del TPI en torno a la situación en el Estado de Palestina es también una esperada oportunidad para poner fin a un ciclo de impunidad que dura décadas en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados y para restaurar la credibilidad del sistema internacional de justicia en su conjunto".

Callamard ha abundado además en que "todos los Estados deben respetar la legitimidad del tribunal, evitar cualquier intento para intimidar o presionar al tribunal y permitir a sus jueces que lleven a cabo con total independencia e imparcialidad", al tiempo que ha subrayado que la Sala de Primera Instancia debe "revisar rápidamente" las peticiones de Khan.

"Todos los Estados, incluidos los terceros que no sean miembros del TPI, deben respetar esta decisión. Si los jueces del tribunal aprueban órdenes de arresto, todos los Estados parte del TPI deben garantizar la aplicación de dichas órdenes", ha zanjado Callamard, tras las críticas vertidas por Israel y Hamás contra el anuncio realizado el lunes por el fiscal jefe del tribunal, Karim Khan.

Khan anunció el lunes su decisión de pedir la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el cabecilla del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif'; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye, por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo islamista y la posterior ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

Israel lanzó una ofensiva militar contra Gaza tras los citados ataques perpetrados por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Según las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, hasta la fecha han muerto más de 35.600 palestinos, a los que se suman más de 510 muertos a manos de las fuerzas israelíes y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén este desde esa fecha.

El presidente de Israel aboga por hacer esfuerzo para lograr un acuerdo de normalización con Arabia Saudí

 JERUSALÉN.- l presidente de Israel, Isaac Herzog, ha abogado este martes por hacer esfuerzos de cara a un acuerdo de normalización de las relaciones diplomáticas con Arabia Saudí, que ha puesto en todo momento como condición previa el reconocimiento del Estado palestino en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital.

Herzog ha señalado en una conferencia organizada por el Instituto de Israel para la Democracia que durante un reciente encuentro con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, este le trasladó que "hay una opción para la normalización con Arabia Saudí", según ha informado el diario 'The Times of Israel'.

"Esto supondría un cambio tremendo y sería un punto de inflexión histórico que constituiría una victoria sobre el imperio del mal. Espero que esta posibilidad esté siendo considerada muy seriamente, ya que el imperio del mal intentó destruir la posibilidad de normalización el 7 de octubre", ha argumentado, en referencia a los ataques ejecutados en esa fecha por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Nuestra lucha, al final, no es sólo contra Hamás. Es una batalla más amplia, estratégica, global e histórica, y debemos hacer todo lo posible para integrarla en la visión general de la normalización", ha afirmado Herzog, después de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reiterara su negativa a aceptar un Estado palestino, incluso si implicaba una normalización de las relaciones con Riad.

Sullivan se reunió el domingo con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, para revisar la "versión semifinal" de los "acuerdos estratégicos" entre ambos países sobre paz y seguridad que incluye la normalización de las relaciones entre Arabia Saudí e Israel.

Arabia Saudí es uno de los Estados miembro de Naciones Unidas que no ha reconocido a Israel. Si bien la mayoría de ellos pertenecen a la Liga Árabe y a la Organización para la Cooperación Islámica, hay otros como Cuba, Corea del Norte, o Venezuela que tampoco lo han hecho.

Antes del estallido del conflicto tras los ataques del 7 de octubre, las autoridades israelíes aseguraban estar "al borde" de un "histórico" acuerdo con Riad. El propio Bin Salmán reconoció el 21 de septiembre de 2023 que la posible normalización "está cada vez más cerca", si bien los esfuerzos se estancaron tras el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza.

China espera que el TPI sea "objetivo" tras pedir órdenes de arresto contra Netanyahu y líderes de Hamás

 PEKÍN.- El Gobierno de China ha expresado este martes su deseo de que el Tribunal Penal Internacional (TPI) mantenga una postura "objetiva" después de que el fiscal jefe del organismo, Karim Khan, reclamara el lunes órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por presuntos crímenes de guerra.

"Esperamos que el TPI mantenga una posición objetiva y una postura justa y que ejerza sus competencias en línea con la ley", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, quien ha afirmado que Pekín "siempre ha estado al lado de la justicia y del Derecho Internacional en el asunto palestino".

"Apoyamos todos los esfuerzos para promover una solución exhaustiva, justa y duradera al asunto palestino", ha dicho, antes de recalcar que "el castigo colectivo contra el pueblo palestino debe parar", según ha recogido el diario chino 'Global Times'.

En este sentido, Wang ha hecho hincapié en que "la comunidad internacional ha alcanzado un consenso aplastante sobre el asunto de detener inmediatamente la guerra en Gaza y poner fin cuanto antes a la crisis humanitaria que sufren los palestinos".

Khan anunció el lunes su decisión de pedir la emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant; el jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el jefe del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif'; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye, por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo y la posterior ofensiva contra la Franja de Gaza.

Israel lanzó una ofensiva militar contra Gaza tras los citados ataques perpetrados por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Según las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, hasta la fecha han muerto más de 35.500 palestinos, a los que se suman más de 510 muertos a manos de las fuerzas israelíes y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y la Franja de Gaza desde esa fecha.

El primer ministro de Australia reclama la liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange

 CANBERRA.- El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha reclamado este martes la liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange, después de que el Tribunal Superior de Londres fallara a su favor y le permitiera apelar contra su orden de extradición a Estados Unidos, donde está imputado por la difusión de documentos secretos.

"Seguimos trabajando de forma constructiva. Nuestra posición ha sido muy clara y la misma que tuve como líder de la oposición y como primer ministro. Es suficiente", ha manifestado en declaraciones a la prensa, según la transcripción facilitada por su oficina a través de su página web.

Así, el primer ministro australiano ha reiterado que el encarcelamiento y proceso judicial contra Assange "no sirve de nada" y ha subrayado que las autoridades de Australia "siguen trabajando muy de cerca para lograr resultados", en referencia a su liberación.

La decisión de la Justicia británica brinda a Assange, ciudadano australiano, la posibilidad de poner en tela de juicio las garantías prometidas desde Washington sobre cómo se llevará a cabo su posible juicio tras ser extraditado. El periodista ha defendido en todo momento que las informaciones reveladas en 2010 sirvieron para dar a conocer crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos.

El Gobierno de Reino Unido ya dio luz verde al traslado en junio de 2022, pero Assange, que llegó a permanecer cerca de siete años refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, ha tratado de bloquearlo por todas las vías posibles. Sobre él pesan cargos por violar la Ley de Espionaje estadounidense y se arriesga a una condena de hasta 175 años de cárcel.

Netanyahu dice que no teme ser detenido

 TEL-AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado no estar preocupado con viajar al extranjero, después de la orden de arresto solicitada por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y que está convencido de que los «países serios» desecharán esta petición. 

Netanyahu ha dicho que no le inquieta «en absoluto» tener que desplazarse a otro país y que quién sí debería es el fiscal jefe del TPI, Karim Khan, a quien ha acusado de convertir a la corte en un «paria» y confía en que los jueces «no le tomen en serio», ha dicho en una entrevista para la cadena estadounidense ABC.

Así, se ha mostrado seguro de que los «países serios» y los «líderes responsables» no van a tener esto en consideración y ha celebrado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, saliera a calificar de «indignante» la decisión de Khan, a quien ha acusado de querer «demonizar» la imagen de Israel ante el mundo. 

«Israel está luchando una guerra justa, no sólo la nuestra (...) sino la de todas las democracias», ha dicho el primer ministro israelí, quien también ha cuestionado que su Gobierno esté arrastrando al hambre a la población gazatí, tal y como ha argumentado el fiscal Khan para reclamar su petición para arrestarle.

«Estamos suministrando ahora casi la mitad del agua de Gaza. Antes solo suministrábamos el 7 por ciento (...) ¿Está diciendo que estamos matando de hambre a la gente? Hemos suministrado medio millón de toneladas de alimentos y medicinas a través de 20.000 caminos», ha dicho. 

Así, ha insistido en que a pesar de esta «terrible mancha» que ha caído sobre la CPI, Israel seguirá con sus operaciones como hasta ahora, pues es la única forma de «acabar con Hamás» y «desmilitarizar Gaza», ya que «de lo contrario los gazatíes y la paz no tienen futuro».

Netanyahu afirma que tras la guerra Israel tiene la «responsabilidad» de seguir luchando con aquellos «terroristas» que puedan ir apareciendo, así como establecer una «administración civil para los gazatíes que no estén afiliados a Hamás y que tampoco busquen la destrucción de Israel».

 «Ese es un plan realista», ha recalcado. Para ello, confía en contar con el apoyo de los «Estados árabes moderados» y de la comunidad internacional. «Sólo hay paz, estabilidad y prosperidad a través de la victoria», ha zanjado.

Además de Netanyahu, el TPI pidió órdenes de detención por crímenes de guerra y contra la humanidad para el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y tres altos cargos de Hamás: el líder de su brazo político, Ismail Haniye, para el jefe en Gaza, Yahya Sinwar; y para el responsable del ala militar, Mohamed Diab al Masri.

La cruenta ofensiva del Gobierno de Israel por los ataques del 7 de octubre de 2023 cometidos por Hamás que dejaron 1.200 muertos y otros 240 secuestrados, ha dejado ya desde entonces más de 35.600 palestinos fallecidos y 80.000 heridos.

Rusia inicia maniobras con armas nucleares tácticas


MOSCÚ.- Las fuerzas del Distrito Militar Sur de Rusia, que limita con Ucrania, iniciaron este martes las maniobras con armas nucleares tácticas anunciadas a principios de mes por el presidente ruso, Vladímir Putin, en respuesta a las «amenazas de Occidente», informó el Ministerio de Defensa ruso.

 «En correspondencia a la orden del comandante supremo de las Fuerzas Armadas de Rusia, en el Distrito Militar Sur bajo la dirección del Estado Mayor comenzó la primera etapa de los ejercicios prácticos para la preparación y uso de armas nucleares no estratégicas», señaló la dependencia castrense en Telegram.

En esta etapa los militares practican «la recepción de municiones especiales para sistemas de misiles tácticos Iskander, su instalación en misiles y desplazamiento oculto a las posiciones de lanzamiento», según Defensa.

 Además, las unidades de la Fuerza Aeroespacial rusa que participan en las maniobras practican el emplazamiento de «proyectiles especiales» en las naves aéreas, «incluyendo misiles hipersónicos aerobalísticos Kinzhal, y vuelos a las zonas establecidas de patrullaje».

«Esta maniobra tiene como objetivo mantener el nivel de preparación de los efectivos y del equipamiento de las unidades de misiles tácticos con el fin de garantizar de modo absoluto la integridad territorial y la soberanía del Estado ruso en respuesta a las declaraciones provocadoras y amenazas de algunos políticos occidentales», zanjó Defensa. 

Putin ordenó el pasado 6 de mayo a las Fuerzas Armadas realizar «en breve» maniobras con armas nucleares tácticas en el Distrito Militar Sur.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, vinculó esta orden a declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, y de otros altos funcionarios británicos. 

«Ellos hablaron sobre la disposición e incluso intención de enviar contingentes militares a Ucrania, es decir, poner a los soldados de la OTAN frente a los militares rusos. Esa es una nueva espiral de escalada de la tensión. No tiene precedentes y exige una especial atención y medidas especiales», dijo.

Rusia revocó el pasado año la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), aunque mantiene en vigor la moratoria mientras EEUU no realice pruebas de ese tipo.

La UE aprueba definitivamente la ley de inteligencia artificial

 BRUSELAS.- La Unión Europea aprobó este martes definitivamente la ley de inteligencia artificial, que ahora se aplicará de forma progresiva hasta el año 2026, cuando entre completamente en vigor. «Momento histórico», dijo el secretario de Estado de Digitalización de Bélgica, Mathieu Michel, cuyo país ostenta este semestre la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

En noviembre quedarán ya prohibidos los sistemas de inteligencia artificial de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por su raza y orientación sexual. 

Tampoco se podrán utilizar los sistemas que puntúan a las personas en función de su comportamiento o características personales ni la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano.

 También estarán prohibidos, entre otros, los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captados de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales.

No obstante, la normativa permite excepciones, de tal forma que las fuerzas de seguridad sí podrán utilizar las cámaras de identificación biométrica, siempre con autorización judicial, para prevenir una amenaza terrorista a punto de producirse. 

Este fue uno de los puntos más polémicos durante las negociaciones entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros, que argumentaron la necesidad de permitir ciertos usos para garantizar la seguridad nacional. 

Así, estos sistemas se podrán usar también para localizar a los responsables de delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual, así como para buscar a las víctimas.

Dentro de un año, entrarán en vigor los criterios de transparencia que deberán cumplir los sistemas de inteligencia artificial generativa, otro de los principales puntos de discusión, en pleno auge de programas como ChatGPT. 

Estos modelos tendrán que dejar claro si un texto, una canción o una fotografía se han generado a través de la inteligencia artificial y garantizar que los datos que se han empleado para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor.

 En líneas generales, el reglamento permite o prohíbe el uso de la inteligencia artificial en función del riesgo que genera para las personas e identifica sistemas de alto riesgo que solo se podrán utilizar si se demuestra que respetan los derechos fundamentales.

Por ejemplo, los que se puedan utilizar para influir en el resultado de unas elecciones, los que empleen las entidades financieras para evaluar la solvencia y establecer la calificación crediticia. 

Para quienes incumplan la normativa se prevén multas con un rango que va desde los 35 millones de euros (37,6 millones de dólares) o el 7 % del volumen global de negocio de las empresas, hasta los 7,5 millones de euros (8 millones de dólares) o el 1,5 % del volumen global de negocio.

Ola final del despertar / Guillermo Herrera *


Se están elaborando trámites para un nuevo sistema financiero mundial mientras implosiona el viejo. Abogados y banqueros están redactando documentos para un nuevo sistema internacional que se aplicaría gradualmente a partir de este otoño y hasta 2025. Este trabajo es necesario porque surgirían problemas si no se resolvieran los detalles adecuadamente.

Queda mucho por limpiar antes de que comiencen el nuevo sistema financiero y la nueva arquitectura internacional según Benjamin Fulford. Mientras tanto, seguirá implosionando el viejo orden mundial. Esto significa que vamos a experimentar muchas turbulencias a medida que los últimos luchan por mantener el control del planeta. Este ajuste requiere tiempo. 

Sin embargo, lo que hay que dejar claro es que esto no será una transferencia de poder de un grupo secreto a otro. El nuevo sistema será entregado al pueblo para que “los mansos hereden la tierra” dice Fulford.

https://benjaminfulford.net/paper-work-for-new-international-system-being-drawn-up-as-satanic-rule-implodes/

OPINIONES

PROPUESTAS

Se discuten propuestas y tendencias que podrían llevar a reformas significativas del actual orden monetario y financiero mundial en los próximos años. Algunos expertos argumentan que estamos presenciando el nacimiento de un nuevo "Bretton Woods III" respaldado en una cesta de materias primas, en lugar del dólar, lo que debilitaría el sistema del eurodólar y contribuiría a presiones inflacionarias en Occidente.

La cumbre del nuevo pacto financiero mundial celebrada en París en 2023 fue vista por algunos como un posible primer paso hacia una reforma de la arquitectura y gobernabilidad financiera internacional, con resultados como el cumplimiento del objetivo de transferir cien mil millones de Derechos Especiales de Giro a países en desarrollo para apoyar la estabilidad financiera en esos países y establecer un nuevo fondo de biodiversidad.

Expertos como Barry Eichengreen analizan si el dólar seguirá siendo el centro del sistema monetario internacional, dada la creciente multipolaridad económica, la eliminación de controles de capital, el aumento del peso de las economías emergentes y la aparición de criptomonedas y monedas digitales de banco central. Algunos analistas consideran que la fragmentación geopolítica podría dividir el sistema monetario en dos bloques el dólar contra el renminbi chino.

https://www.perplexity.ai/search/Abogados-y-banqueros-gs5FXvBNSumcECRoXc1oFQ

TENSIONES

Según Ricitos de Oro, las tensiones geopolíticas continúan dando forma al comercio mundial”.- Las naciones BRICS seguirán creciendo. La próxima economía estará determinada por el precio del oro, y no por el dólar. Muchos países están abandonando el dólar y comerciando con sus propias monedas locales. Para unirse a las naciones BRICS, debe poseer oro para respaldar la moneda de su país. Y luego podrán ser socios comerciales dentro de los países BRICS.

Se espera que Arabia Saudita se una esta vez en agosto de 2024. Se espera que este cambio del petrodólar al petroyuan sea un cambio significativo en el flujo monetario. Creará un conjunto más equilibrado de demandas sobre las monedas locales de una manera que no hemos visto en mucho tiempo.

Estas nuevas demandas se están formando debido a la tensión geopolítica, pero al final habríamos tenido que avanzar en esta dirección de todos modos. Un sistema monetario fiduciario simplemente no está destinado a durar para siempre. Hemos estado en una economía de transición desde que abandonamos el patrón oro en 1973 bajo el presidente Nixon.

Durante los últimos cuatro años se han formado nuevas alianzas en el mar y en la tierra que determinarán nuevas rutas comerciales y nuevos socios comerciales. Estos nuevos acuerdos bilaterales entre países formarán nuevas relaciones comerciales y nuevas demandas sobre nuestras monedas locales. 

Esto cambiará nuestra economía y creará nuevos modelos de negocios que determinarán los precios de bienes y servicios a través de la oferta y la demanda. Cada país estará respaldado por oro y otras materias primas para nivelar el campo de juego y las oportunidades en el futuro.

El G-20 se reunirá a finales de este año para discutir y trabajar en países que aún necesitan atención en el Sur Global. El objetivo de esta reunión es nivelar el campo de juego en los mercados emergentes. Nadie se queda atrás en esta transición mundial. Se están haciendo todos los esfuerzos posibles para incluir a todos los países del mundo en este nuevo sistema de comercio basado en activos digitales.

https://dinarchronicles.com/2024/05/20/gradual-evolution-seeds-of-wisdom-rv-gcr-updates-from-goldilocks-5-20-24/

SUCESOS

ECONOMÍA

REFLEXIONES

La luz divina no manipula por Ronna Vézane.- La Luz Divina no manipula, fuerza ni obliga a cualquiera a hacer algo en contra de su voluntad. El amor y la inteligencia divinos se convertirán en directores de la voluntad de crear, asegurando así que toda manifestación física estará alineada con el bien mayor para todos. 

Va contra la Ley Universal quitarle el libre albedrío a cualquiera. La elección es nuestra guía, y cuando tomamos decisiones, de forma lenta pero segura, estamos atados al resultado. Si sentimos que no es apropiado un determinado rumbo de acción porque necesitamos tener bases flexibles, entonces podemos corregir el rumbo y tomar decisiones diferentes.

https://eraoflight.com/2024/05/20/divine-light-does-not-manipulate/

La ola final del despertar por Kejraj.- Ya no estás en la frecuencia en la que estabas hace sólo una semana. Tu frecuencia se ha elevado mucho más en los últimos días y continúa su ascenso a medida que abres más tu corazón y sientes que la luz te envuelve y permite que te lleven a casa las olas de amor. Estáis en los últimos días de la dualidad y la matrix de la limitación. Sintonízate con la luz dentro de tu corazón y escucha el susurro del espíritu. Estáis siendo llamados a regresar a los reinos de lo Divino.

Has llegado a la ola final del despertar, donde estás alcanzando nuevas realizaciones del Verdadero Ser, al recordar que el amor es la naturaleza humana elevándose hacia las frecuencias más altas de luz. Con este despertar también viene el desmantelamiento de todas las viejas estructuras. Es muy importante soltar las creencias obsoletas que te han mantenido en la frecuencia del miedo, porque el miedo te retiene en la energía inferior de la matrix artificial.

Se esperan turbulencias a medida que se intensifique la limpieza. Nadie quedará inmune a la luz superior que ingresa en este momento. Se producirán nuevas revelaciones que desencadenarán un mayor despertar de las masas. Ésta es la fase final de tu última vida en la Tierra tridimensional, justo antes de tu regreso al reino divino y a tu ser multidimensional realizado.

https://eraoflight.com/2024/05/19/the-final-wave-of-the-awakening/

 

(*) Periodista español