miércoles, 26 de marzo de 2025

Japón baraja tomar medidas en represalia por los aranceles del 25% de EEUU a vehículos


TOKIO.- El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha ordenado al jefe de su gabinete, Yoshimasa Hayashi, que tome medidas en represalia por los aranceles del 25 por ciento impuestos por la Administración de Donald Trump a todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos a partir del 2 de abril.

"En respuesta al anuncio, debemos considerar las respuestas adecuadas. Naturalmente, todas las opciones estarán sobre la mesa", ha asegurado en una reunión del Comité de Presupuesto de la Cámara de Consejeros, según declaraciones recogidas por la cadena de televisión NHK.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de tomar medidas en represalia, ha respondido que a eso se refiere cuando dice “que es una de las opciones”. 

“Debemos considerar qué contribuirá mejor a los intereses nacionales de Japón”, ha explicado, antes de solicitar “encarecidamente” que no se apliquen estos aranceles al archipiélago nipón.

“Invertimos en EEUU, generamos empleo y pagamos los salarios más altos. Somos el mayor inversor en EEUU. Debemos dejar claro que no es correcto tratar a todos los países de la misma manera”, ha expresado el mandatario.

En este sentido, ha pedido a Hayashi que continúe las negociaciones con Washington de cara a excluir a Tokio de las medidas, así como “examinar cuidadosamente el impacto en la industria y el empleo nipón, y seguir tomando todas las medidas necesarias”. 

También ha instado al resto del gabinete a “colaborar”.

La industria automotriz es un pilar clave de la economía japonesa, así como de su comercio con Estados Unidos. En 2024, los automóviles y sus componentes representaron más de un tercio de las exportaciones japonesas a Estados Unidos, su principal destino.

 Las empresas relacionadas con la automoción emplean a 5,58 millones de personas en el país, lo que representa el 8,3 por ciento de la fuerza laboral total.

Trump insiste en la anexión de Groenlandia antes de la visita de una delegación de EEUU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha incidido este miércoles una vez más en la posibilidad de anexionarse Groenlandia, una isla en el Atlántico y bajo soberanía de Dinamarca a la que este viernes está previsto que viaje una delegación estadounidense, incluido el vicepresidente JD Vance.

Trump ha manifestado que el objetivo de esta visita es "hacerles saber" a los groenlandeses que Estados Unidos necesita la isla para garantizar la seguridad internacional. 

"La necesitamos, tenemos que tenerla. Es una isla que, desde una postura defensiva e incluso ofensiva, necesitamos", ha manifestado el presidente.

El descongelamiento de los hielos del Ártico y Groenlandia se ha convertido en un trofeo para la nueva administración de Donald Trump. Las invasiones pueden ocurrir sigilosamente. Parece que esto es lo que está pasando esta semana en Groenlandia, que acaba de votar para elegir a su nuevo primer ministro independentista.

El viaje de esta semana a Groenlandia de Usha Vance, esposa del vicepresidente estadounidense J. D. Vance es parte de este escenario de hostigamiento, con su pequeño rol en la Weltpolitik trumpiana. 

Sobre todo porque el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el secretario de energía, Chris Wright, también visitarán la enorme isla semiautónoma al mismo tiempo, donde se reunirán con tropas estadounidenses en lugar de acariciar a los perros de trineo.

Ahora, también lo hará el propio J. D. Vance, el provocador y brutal presidente norteamericano, que llegará el viernes a unirse a su esposa y visitar el país.Nadie lo invitó oficialmente y debe ser considerada una visita privada.

"Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla", afirmó Donald Trump, antes de una polémica visita de su vicepresidente. Lo dijo después de que Washington decidiera reducir la agenda de la visita y centrarla en una base militar estadounidense, una medida aplaudida por Dinamarca.

La Casa Blanca condenó décadas de "negligencia e inacción" por parte de Dinamarca, propietaria de Groenlandia. Trump ha refutado esta afirmación mientras intensifica sus amenazas de anexión del territorio, alegando que es crucial para la seguridad nacional estadounidense.

"Durante la Guerra Fría, Estados Unidos destinó recursos adicionales a Groenlandia para defenderse de los ataques con misiles soviéticos", declaró la oficina de Vance al anunciar el viaje del vicepresidente.

"En las décadas transcurridas desde entonces, la negligencia y la inacción de los líderes daneses y de anteriores administraciones estadounidenses han brindado a nuestros adversarios la oportunidad de avanzar en sus propias prioridades en Groenlandia y el Ártico. El presidente Trump está cambiando de rumbo con razón" dijo.

La Casa Blanca señaló que Estados Unidos había establecido más de una docena de bases en Groenlandia durante la Segunda Guerra Mundial "para defender el Atlántico Norte de la incursión nazi".

Aparentemente, Vance estará allí en una "visita privada" para presenciar la carrera anual de trineos tirados por perros Avannaata Qimusseru, patrocinada por Estados Unidos.Se espera que Waltz y Wright visiten las instalaciones militares estadounidenses en Pituffik,con una gran cúpula de radar .

El viaje se ha interpretado en Copenhague y en otros lugares de Europa como una provocación política.Vance detesta Europa y la provoca. Se produce en medio de las conversaciones para formar un nuevo gobierno groenlandés y días antes de las elecciones locales.

Donald Trump Jr. visitó Groenlandia en enero. Afirmó que tanto Dinamarca como Groenlandia consideraban a Estados Unidos un aliado valioso y no deseaban distanciarse de él. Pero añadió que Trump hablaba en serio al amenazar con tomar Groenlandia.

"Quiere Groenlandia", declaró.

Meloni y sus socios recalcan que Italia no enviará tropas a Ucrania de cara a la reunión de París

 ROMA.-La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y los principales socios de la coalición de Gobierno, Antonio Tajani y Matteo Salvini, han coincidido este miércoles en descartar de antemano la participación italiana en el "posible" despliegue militar en Ucrania, un día antes de que el presidente francés, Emmanuel Macron, reúna en París a representantes de unos 30 países.

El encuentro convocado por Meloni, al que ha acudido también el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, tenía como objetivo aunar posturas para las negociaciones que están por venir, aunque la primera ministra ya había descartado cualquier implicación militar en las fuerzas de paz planteadas por Macron y el jefe del Gobierno británico, Keir Starmer.

Meloni ha dejado claro que Italia no participará en un posible despliegue militar en Ucrania. Este anuncio llega un día antes de la reunión convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París, donde se espera la participación de representantes de más de 30 países. En la cita, se debatirá sobre las posibles soluciones en torno a la guerra en Ucrania y las estrategias internacionales para abordar el conflicto. 

El encuentro en Roma, presidido por Meloni, contó también con la participación de los principales socios de la coalición de Gobierno, Antonio Tajani y Matteo Salvini.  Así como el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto. A pesar de las diversas presiones internacionales, Italia mantiene una postura clara sobre el futuro involucramiento en el conflicto.

En las últimas semanas, se han discutido en diversos foros la posibilidad de establecer fuerzas de paz en Ucrania. Estas misiones, impulsadas por Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer, han sido objeto de debate a nivel internacional.

Sin embargo, la primera ministra italiana ha reiterado que Italia no enviará tropas a participar en este despliegue. A pesar de esta negativa, las autoridades italianas han expresado su compromiso con la estabilidad en la región y han planteado alternativas a la intervención militar.

En lugar de participar en una misión militar internacional, Italia ha propuesto que sea la ONU la que asuma la responsabilidad de velar por el alto el fuego en Ucrania. La ministra Meloni ha subrayado que la Organización de las Naciones Unidas debería encargarse del seguimiento y la aplicación de los acuerdos de paz.

Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mostrado su escepticismo respecto a la eficacia de una misión de la ONU. Señalando que su capacidad para actuar ante amenazas militares podría ser limitada.

Por su parte, el Gobierno italiano ha insistido en que la solución al conflicto no puede depender exclusivamente de la intervención militar, sino que también debe involucrar a las instituciones multilaterales. 

El compromiso de Italia es seguir trabajando junto con sus aliados para lograr garantías de seguridad "sólidas y eficaces" para Ucrania.

 Meloni destacó la importancia de que los aliados internacionales unan fuerzas para lograr un acuerdo duradero en la región.

El presidente polaco ratifica la ley de migraciones que suspende el derecho a presentar solicitudes de asilo

 VARSOVIA.- El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha ratificado este miércoles una nueva ley de migraciones con la que se suspende el derecho a presentar solicitudes de asilo, una normativa impulsada por el primer ministro, Donald Tusk, pero que se había enfrentado a obstáculos debido a las discrepancias entre ambas autoridades.

"Hoy he decidido que entrará en vigor la llamada ley de asilo. Lo firmé porque creo que es necesario fortalecer la seguridad de nuestras fronteras. Animo al primer ministro a que adopte medidas activas para garantizar la seguridad de Polonia", ha manifestado el presidente Duda en su perfil en redes sociales.

Esta nueva ley que restringe el derecho a solicitar asilo, en un momento en que Polonia está fortaleciendo su frontera con Bielorrusia debido a lo que describe como tácticas de guerra híbrida utilizando la migración.

Duda afirmó: "Creo que es necesario fortalecer la seguridad de nuestras fronteras y la seguridad de los polacos", al anunciar que había firmado el proyecto de ley tras su aprobación por los legisladores.

El primer ministro Donald Tusk había apelado a Duda para que firmara la legislación. Duda había expresado en el pasado preocupaciones de que podría dificultarle a disidentes en la autoritaria Bielorrusia huir del régimen represivo allí.

La nueva legislación introduce restricciones temporales al derecho de presentar una solicitud de protección internacional para aquellos que han cruzado ilegalmente la frontera hacia Polonia, que es miembro de la OTAN y la Unión Europea.

Activistas de derechos humanos han criticado la ley.

El Parlamento de Estonia prohíbe a ciudadanos de fuera de la UE votar en las elecciones municipales

 RIGA.- El Parlamento de Estonia –Riigikogu– ha aprobado este miércoles modificar la Constitución para privar a ciudadanos de terceros países de fuera de la UE del derecho a voto en las elecciones municipales, último paso después de la propuesta de ley presentada para evitar que rusos y bielorrusos pudieran ejercer el sufragio.

La medida ha contado con la rápida aprobación de 93 diputados, de los 81 que hacía falta para que las enmiendas a la Constitución puedan salir adelante, mientras que los siete del Partido del Centro de Estonia han votado en contra.

La diferencia más significativa con respecto al proyecto de ley que privaba a rusos y bielorrusos de votar en las elecciones locales es que esta enmienda incluye también a ciudadanos de países de la OTAN y a aquellos apátridas a los que Estonia ha expedido el conocido como ‘pasaporte gris’.

En el caso de los ciudadanos apátridas, podrán votar por última vez en las elecciones municipales previstas para octubre de 2025.

En agosto de 2023, el Gobierno de Estonia presentó un proyecto de ley con vistas a prohibir el voto en las elecciones locales de la población rusa que vive en el país, donde los ciudadanos de etnia rusa representan casi el 25 por ciento de la población.

Al Fatá pide a Hamás que ceda el control de Gaza tras las protestas contra la ofensiva y el papel del grupo

 RAMALA.- El partido Al Fatá, encabezado por el presidente palestino, Mahmud Abbas, ha reclamado este miércoles al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que ceda el control de la Franja de Gaza, tras una protestas celebradas el martes en el norte del enclave contra la ofensiva israelí que incluyeron cánticos contra el grupo islamista.

Fatah, el partido del presidente palestino Mahmoud Abbas (en el poder en Cisjordania), instó al movimiento islamista Hamás a abandonar el poder en la Franja de Gaza, porque representa una “amenaza” para la causa palestina. 

Él lo dijo Munther A Hayek, Portavoz de Fatah en Gaza, citado por la agencia de noticias palestina “Wafa”. 

Al Hayek hizo estos comentarios después de que ayer estallaron protestas en varias zonas de la Franja por parte de ciudadanos palestinos que pedían a Hamas que abandonara el enclave. Las primeras manifestaciones tuvieron lugar en Beit Lahiya, en el norte de Gaza, seguidas por las del campo de refugiados de Jabalia y también en el sur de la Franja, en Khan Yunis.

Los manifestantes, tanto adultos como niños, corearon varias consignas en árabe, entre ellas “barra, barra” (vete). Según imágenes publicadas en las redes sociales, los manifestantes también portaban carteles con lemas como “La sangre de nuestros hijos no es barata”, “Queremos vivir en paz y seguridad”, “Basta de desplazados y personas sin hogar” y “Los niños palestinos quieren vivir”. 

 En sus declaraciones reportadas por “Wafa”, el portavoz de Fatah, Al Hayek, instó a Hamas a escuchar las demandas del pueblo y dimitir por el bien público, diciendo que poner fin al derramamiento de sangre de niños debe ser una prioridad. 

El grupo islamista ha dicho previamente que está listo para entregar el control de Gaza después de que terminen los ataques de Israel, que comenzaron el 7 de octubre de 2023, y dio la bienvenida a la propuesta liderada por Egipto para reconstruir el enclave.

Los clanes de Shujaiya, un barrio de la Ciudad Vieja de Gaza en el norte de la Franja, también han convocado protestas contra Hamás. En una declaración conjunta, los clanes subrayaron que “el silencio ya no es una opción” y acusaron a los líderes de Hamás de ignorarlos, añadiendo que la Franja de Gaza “no es monopolio de ninguna facción o grupo en particular”. 

El anuncio de los clanes Shujaiya llega después de que ayer estallaran varias protestas, en un acontecimiento raro en la historia de Gaza, por parte de ciudadanos palestinos que exigían que Hamás abandonara el enclave.

Ucrania destapa más de 820 grupos que organizaban la salida ilegal del país de posibles reclutas

 KIEV.- Las autoridades ucranianas han desmantelado desde el inicio de la ley marcial --establecida el 24 de febrero de 2022 con motivo del inicio de la invasión rusa-- más de 820 grupos delictivos que se dedicaban a sacar del país de manera ilegal a hombres en edad de ser reclutados.

El portavoz del Servicio Estatal de Fronteras, Andri Demchenko, ha destacado que solo en febrero de este año se han descubierto 40 de estos grupos organizados que han estado enriqueciéndose con el tráfico ilegal de seres humanos, según recoge la agencia de noticias Ukrinform.

Demchenko ha detallado que la frontera con Rumanía ha sido el lugar predilecto de estos grupos para llevar a cabo estos traslados ilegales, seguido de Moldavia; mientras que en los límites con Polonia se han registrado el menor número de casos.

Asimismo, no descarta un aumento de estos intentos por salir del país de manera ilegal para evitar el reclutamiento debido a la llegada de condiciones meteorológicas más propicias.

Este mismo miércoles, se ha dado a conocer la condena de nueve años de cárcel a un ciudadano ucraniano por organizar este tipo de traslados hacia países de la Unión Europea. El hombre fue sorprendido cuando intentaba cruzar la frontera hacia Rumanía con cuatro personas más, informa Servicio Estatal de Fronteras.

La Inteligencia de EEUU alerta de que China es la "mayor amenaza militar" para el país

 WASHINGTON.- La Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos, una federación formada por más de una decena de agencias del Gobierno estadounidense, ha alertado este miércoles de que China sigue siendo la "mayor amenaza militar" para el país norteamericano, que hace frente a un repunte de los desafíos cibernéticos procedentes de Pekín.

En un informe, la Inteligencia estadounidense ha advertido de que China está cosechando "progresos" en relación con sus capacidades militares, las cuales podría utilizar "para hacerse con Taiwán", una isla a la que considera parte de su territorio. 

Así, el texto señala que China tiene la capacidad de "golpear Estados Unidos con armamento convencional, poner en peligro su infraestructura con ataques cibernéticos y atacar algunos de sus bienes en el espacio.

"China representa la amenaza militar más significativa para la seguridad nacional de Estados Unidos. El Ejército chino es capaz de actuar a todos los niveles del espectro bélico par a frenar la intervención de Estados Unidos en una crisis regional", ha recalcado.

En este sentido, ha puntualizado que Pekín tiene la capacidad de atacar territorios como Guam, Hawái o Alaska y "podría desarrollar misiles intercontinentales" de cara al futuro cercano, lo que podría facilitar un posible ataque contra el territorio continental.

 "Sigue desarrollando sus capacidades nucleares y está modernizando su Ejército", recoge el texto, que apunta a un posible conflicto en caso de un "error de cálculo".

El Análisis Anual de Amenazas de Estados Unidos apunta, además, a que el reciente acercamiento entre China, Rusia, Irán y Corea del Norte supone también una gran amenaza para el país, cada vez más "preocupado" por esta situación.

"Rusia, junto a Irán, Corea del Norte y China, busca poner en tela de juicio las capacidades de Estados Unidos mediante campañas deliberadas con las que busca ganar ventaja ahora que la guerra en Ucrania permite aprender lecciones en caso de combate contra armamento occidental", ha continuado.

Todos estos países ponen en peligro los intereses de Estados Unidos en el mundo al atacar o amenazar a otros países en otras regiones, con tácticas asimétricas y poderosas, que fomentan sistemas alternativos para competir con Estados Unidos, principalmente en comercio, finanzas y seguridad", recalca.

En este sentido, el documento hace hincapié en la puesta en marcha de "campañas para ganar ventaja en el terreno pero tratando de evitar una guerra directa". 

"La creciente cooperación entre estos adversarios mejora su posición frente a Estados Unidos", ha dicho, al tiempo que ha explicado que este "potencial de conflicto presiona a otros actores globales para que se posicionen de un lado u otro".

Hamás pide tres días de "ira global" de viernes a domingo contra los "crímenes sionistas" en Palestina

 GAZA.- Hamás llama a 'celebrar' tres días de "ira global" contra Israel entre viernes y domingo. La convocatoria lanzada por la milicia palestina busca servir de acicate a una respuesta internacional contra lo que llaman "crímenes sionistas" en los Territorios Palestinos Ocupados, incluida la reactivación de la guerra en Gaza.

En un comunicado recogido por el diario palestino afin Filastin, Hamás pide "que el viernes, el sábado y el domingo sean días de ira y movilización global en apoyo a Gaza, Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa y en rechazo a los crímenes sionistas".

La llamada de Hamás busca llegar no sólo a los palestinos, sino a los "pueblos libres del mundo" para que "incrementen las actividades, marchas, sentadas y cercos de Embajadas israelíes". Igualmente, prosigue, para "apoyar y respaldar a Gaza, exponer los crímenes de la ocupación y mantener la presión global hasta que termine la agresión y se levante el cerco".

El Gobierno de Israel ordenó el 18 de marzo al Ejército que adoptara "medidas enérgicas" contra Hamás después de acusar al grupo de "rechazar todas las ofertas" de los mediadores y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques, si bien el grupo ha negado que estuviera planificando asaltos y ha afirmado incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por Washington.

Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida. 

No obstante, Israel ha dado marcha atrás y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo considerado terrorista, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.

Bruselas insta a los ciudadanos a tener un kit para 72 horas ante desastres naturales y guerras

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha pedido este miércoles que los ciudadanos europeos tengan un kit de emergencia listo en sus hogares para garantizar su supervivencia al menos 72 horas, en el marco de una estrategia para elevar la preparación ante crisis, que incluye establecer un nuevo centro de gestión de coordinación de la Unión Europea para asegurar una respuesta coordinada de los Estados miembros, tanto civil como militar.

Ante el escenario geopolítico más convulso por la agresión rusa en Ucrania, pero también el impacto del cambio climático en Europa, Bruselas pide un "cambio de mentalidad y una acción sólida" para abordar los riesgos que rodean a la UE de forma más sistemática. 

"No pretendemos alarmar, pero debemos ser claros sobre la magnitud y los retos a los que nos enfrentamos", ha indicado un funcionario europeo, que reconoce que la guerra es "el peor escenario posible" pero la propuesta hace referencia también a crisis naturales, como la dana que impactó en España y las graves inundaciones en Eslovenia.

En el ámbito civil y con la idea de elevar la conciencia social sobre la respuesta ante crisis, Bruselas pone el foco en que los hogares europeos estén preparados para aguantar un mínimo 72 horas en una situación de emergencia y que sepan cómo actuar ante una situación de crisis. 

Para ello apunta a contar con suministros de agua, alimentos y medicamentos para aguantar en los primeros momentos de un desastre natural o una crisis de seguridad.

De todos modos, el Ejecutivo europeo no ha definido todavía el kit de supervivencia y discutirá con los Estados miembros una serie de principios para definir la guía y los productos básicos que recomendará a los ciudadanos del continente para tener en sus casas, tras constatar que la mitad de la población europea no tiene comida en sus hogares para más de tres días y el 40% son dependientes del gas para cocinar y calentar su casa en caso de emergencia, según datos del Eurobarómetro.

La propuesta parte del informe sobre preparación ante crisis elaborado el año pasado por el expresidente de Finlandia Sauli Ninisto, quien apuntó que la UE no tiene un plan frente a guerra y pedía a los países del bloque valorar distintos modelos de reclutamiento y servicio militar.

Esta medida se incluye en una hoja de ruta en la que el Ejecutivo europeo pide a los Estados miembros superar la fragmentación en materia de emergencias, a la vista de que existen más de 50 sistemas de alerta temprana en la UE, y avanzar en la creación de una plataforma única que reúna el conocimiento de la situación para comprender mejor y anticipar la evolución de una crisis.

Aunque ya existe el Centro de Coordinación de Emergencias de la UE, la idea es mejorar y ampliar sus capacidades para dar más instrumentos a los 27 ante los nuevos riesgos a los que se enfrenta Europa. 

"Necesitamos disponer de un conjunto de herramientas más amplio para hacer frente a las situaciones que probablemente se nos planteen en el futuro, pero no a costa de lo que ya existe y de lo que está bien establecido y funciona correctamente", explica un funcionario europeo respecto al nuevo centro de coordinación europeo.

Más allá de este centro, la Comisión Europea plantea 30 acciones para mejorar la anticipación ante situaciones de riesgo, mejorar el análisis de las amenazas a la UE y trabajar mano a mano con los Estados miembros en la respuesta, incluyendo una mejor cooperación entre el mundo civil y el militar, apostando por que la UE eleve su preparación y no se limite a tener una respuesta reactiva ante situaciones de crisis.

Bruselas aboga por establecer un "marco civil-militar" para aumentar la preparación y coordinación entre autoridades nacionales, de tal forma que los papeles estén definidos para mejorar la eficiencia ante amenazas como ataques híbridos. 

Como parte de esto, Bruselas propone ejercicios y simulacros para poner a prueba la capacidad de reacción de la sociedad europea, aunque en última instancia estas prácticas estarán en manos de los Estados miembros.

"En la mayoría de las crisis, los militares apoyarán a las autoridades civiles, pero también puede haber casos en los que las autoridades civiles necesiten apoyar operaciones militares. Queremos proponer un marco civil-militar que nos ayude a prepararnos para todas las contingencias", ha señalado el funcionario europeo.

Pese a que los planes de preparación ciudadana es una práctica más habitual en los países nórdicos, en la capital comunitaria evitan entrar en divisiones en el seno de la UE.

 "No es tanto una cuestión de norte y sur o este y oeste, es una cuestión de disposición a la crisis y la experiencia de los Estados miembros", apuntan, insistiendo en que resulta clave que los países europeos compartan sus prácticas y aprendan unos de otros para abordar situaciones de emergencia.

Otras de las medidas planteadas en la estrategia es mejorar las reservas estratégicas europeas de material de emergencia y alimentos, una iniciativa que se puso en marcha en el contexto de la pandemia de coronavirus y que trataría de aunar medidas similares en distintos sectores.

El Ejecutivo comunitario pide un análisis del nivel de preparación que debe mantener sectores como hospitales, colegios, telecomunicaciones y transportes, incluyendo cuestiones como la seguridad alimentaria y el suministro de agua. En este contexto, sugiere trabajar en una estrategia global de almacenamiento para contar con una perspectiva intersectorial.


Dinamarca aplaude que la visita de EEUU a Groenlandia se limite a una base militar pese a sumarse Vance

 COPENHAGUE.- El ministro de Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, considera "muy positivo" que Estados Unidos haya reducido su visita a Groenlandia a su base militar en el norte de la isla, en medio de las intenciones anexionistas de Donald Trump.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, anunció anoche que visitará el viernes la base estadounidense de Pituffik con su esposa, Usha Vance, quien finalmente no viajará a Nuuk (capital) ni asistirá a una popular carrera de trineos tirados por perros, que habían causado polémica con las autoridades danesas y groenlandesas.

"Pienso que es muy positivo que los estadounidenses suspendan su visita a la sociedad groenlandesa. En vez de eso, harán una visita a su propia base, Pituffik, y contra eso no tenemos nada", dijo este miércoles a la televisión pública DR Rasmussen.

El presidente autonómico en funciones de Groenlandia, Múte B. Egede, había tildado de "agresiva" la visita de Usha Vance, quien iba a viajar acompañada por el asesor de seguridad Mike Waltz, al no haber una invitación formal de Nuuk y en medio de las negociaciones para formar gobierno tras las recientes elecciones legislativas.

Y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, había calificado de "presión inaceptable" la visita programada inicialmente, para la que ya habían llegado a Nuuk hace dos días dos aviones militares estadounidenses con coches de seguridad a bordo.

"Al final, vendrán a buscar los coches que llegaron hace un par de días para llevárselos de nuevo y no habrá ninguna visita de la esposa del vicepresidente y su asesor de seguridad", dijo Rasmussen, que considera el cambio de programa una "desescalada" por parte de Washington tras las críticas recibidas.

JD Vance reivindicó anoche que la Administración de Donald Trump quiera "revitalizar la seguridad" de Groenlandia porque es "importante para garantizar la seguridad del mundo entero".

El IPC del Reino Unido se moderó al 2,8% en febrero

 LONDRES.- A pesar del alivio observado, la lectura de inflación en el segundo mes de 2025 se mantiene por encima del umbral de estabilidad de precios del 2% del Banco de Inglaterra.

En febrero, los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron un 3,3% interanual, en línea con el dato de enero, mientras que la educación subió un 7,5%, igual que el mes anterior, y el transporte un 1,8%, una décima más que en enero.

febrero, tras la subida del 3,8% en enero, mientras que los servicios del hogar subieron un 1,9%, dos décimas menos.

De su lado, la subida del coste del conjunto de bienes se desaceleró del 1% en enero al 0,8%, mientras que los servicios mantuvieron su subida interanual en el 5%.

De este modo, al descontar el efecto de la energía y de los alimentos frescos, la tasa de inflación subyacente fue del 3,5%, frente al 3,7% en enero.

Rosario Murillo se convierte en la nueva jefa del Ejército de Nicargua como "copresidenta" del país

 MANAGUA.- La copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, se ha convertido en la nueva jefa de las Fuerzas Armadas del país, gracias a una reforma del código militar aprobada este martes por unanimidad en el Parlamento.

La Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, ha votado así a favor de una reforma que establece la subordinación total del Ejército nicargüense a la Presidencia del país latinoamericano, encabezada por Daniel Ortega y su esposa, Murillo, recoge 'La Prensa'.

La esposa del presidente Daniel Ortega ha sido nombrada este martes, a través de una reforma a las leyes militares aprobadas de urgencia, jefa suprema del ejército nicaragüense, leal al mandatario.

 Es un escalón más en la consolidación de un régimen familiar en el país centroamericano, donde los Ortega-Murillo controlan todos los poderes estatales y un Estado policiaco que persigue a cualquier voz disidente. 

La reforma, aprobada por unanimidad por los diputados que obedecen al régimen, establece que en el Código Militar nicaragüense Murillo tendrá la misma capacidad de acción ante los militares que su esposo, el exguerrillero sandinista.

Ortega ya había nombrado a su compañera de casi toda la vida como su copresidenta, tras otra reforma a la Constitución ya en vigor. “El ejército estará subordinado a la autoridad civil que será ejercida por la Presidencia de la República como Jefatura Suprema”, establece el nuevo texto de las leyes militares, con lo que queda marcada legalmente la autoridad de Murillo frente al ejército. 

Ella, considerada la heredera del proyecto político autoritario de Ortega, tiene ahora voz y mando ante una organización que hasta ahora había mostrado una lealtad inquebrantable hacia el mandatario, considerado su “comandante”.

 La medida convierte a Nicaragua en un Estado controlado por los intereses de una familia, tal y como ocurrió con la dinastía somocista, que gobernó con mano militar durante 47 años.

La reforma permite que los copresidentes dispongan de las Fuerzas Armadas, organicen la defensa del país y hasta ordenen operaciones militares si ellos consideran que la soberanía está bajo amenaza. 

En las manos de Ortega y Murillo estará también la decisión de nombrar no solo al jefe del ejército, sino a sus mandos más cercanos. Un tema delicado es la posibilidad que tendrán los militares de intervenir en la Policía Nacional, considerada por organizaciones de derechos humanos como el brazo represivo del régimen. 

Tanto Ortega como Murillo podrán ejercer estas atribuciones sin críticas internas ni contrapesos, dado que controlan el Parlamento, las Cortes, el sistema electoral y todas las dependencias del Ejecutivo.

Murillo, una mujer de carácter duro y volcánico, ha logrado consolidar un poder casi absoluto en Nicaragua. Si su esposo llegara a faltar, ella se convertiría en la heredera total del poder en el pequeño y pobre país centroamericano. Nada en Nicaragua se mueve sin que ella haya dado su consentimiento. 

Murillo controla los ministerios, alcaldías, la agenda del Ejecutivo; toma las decisiones cotidianas, despide y nombra funcionarios. Es la temida jefa del gabinete: ningún empleado público se atreve a ir contra su voluntad y quienes lo han hecho han sido destituidos de forma humillante. 

Murillo fue la que dio la orden de reventar con sangre una serie de manifestaciones contra el Gobierno en 2018, bajo el mando de “vamos con todo”. La represión dejó, según la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), más de 360 asesinados, la mayoría jóvenes.

El Grupo de expertos de Naciones Unidas que investiga las responsabilidades del régimen ha señalado a los militares por la comisión de crímenes de lesa humanidad. El ejército siempre han negado su participación en la represión política, pero su jefe, el general Julio César Avilés, fue sancionado por Estados Unidos por permitirla.

La oposición de Israel se compromete a "coordinar sus acciones" frente a la reforma judicial del Gobierno

 JERUSALÉN.- Los partidos de la oposición israelí se han comprometido este miércoles a "coordinar sus acciones" frente a la propuesta de reforma judicial del Gobierno, que busca incrementar el poder del Ejecutivo en la selección de los magistrados, y limitar las decisiones de los tribunales.

"Tras las últimas conversaciones entre las diferentes facciones de la oposición, hemos decidido que actuaremos de forma conjunta con todos nuestros diputados y lucharemos de forma resolutiva contra el golpe legislativo encabezado por la coalición", han indicado los partidos en un comunicado conjunto.

En este sentido, han señalado que el Gobierno está "socavando los fundamentos de la democracia", algo frente a lo que "toda la oposición se levantará" hasta que "cualquier intento de convertir Israel en una dictadura acabe".

Esta medida, que llega mientas los diputados debaten la controvertida reforma-- no solo aunará a las facciones sionistas de la oposición sino también a la Lista Árabe Unida y el partido de mayoría árabe Hadash-Taal.

Por su parte, el líder del partido Unidad Nacional, Benny Gantz, ha instado a los ciudadanos israelíes a protestar frente al Parlamento a lo largo de la tarde mientras se debate el texto final de la legislación. 

"Hoy, un año y medio después del mayor desastre vivido en la historia de Israel, Netanyahu no solo no lidia con el problema de los rehenes sino que busca un golpe judicial", ha asegurado.

"Quieren aprobar una ley para politizar el comité de selección judicial. Durante esos días, no debemos perder la esperanza, debemos lograr que nuestras voces se escuchen", ha puntualizado antes de hacer un llamamiento ante el Parlamento.

Irán desvela una «megaciudad subterránea de misiles»

 TEHERÁN.- La Guardia Revolucionaria de Irán ha desvelado este miércoles una «megaciudad subterránea de misiles» que contiene «cientos» de proyectiles, en el marco de los esfuerzos de Teherán para reforzar su programa militar ante el repunte de las tensiones en Oriente Próximo.

La presentación del lugar ha contado con la presencia del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohamad Baqeri, y el de la División Aeroespacial, Amir Alí Hayizadé, según ha informado Sepah News, el brazo de medios de la Guardia Revolucionaria. 

Así, las instalaciones, cuya ubicación no ha sido desvelada, contienen cientos de misiles balísticos, lo que ha llevado a Baqeri a recalcar que «el puño de hierro de Irán es mucho más fuerte que antes».

«Todas las dimensiones requeridas para generar capacidades (militares) es diez veces mayor que la desplegada durante la operación 'Promesa Vedadera II'», ha sostenido, en referencia a los ataques con misiles y drones lanzados el año pasado contra Israel.

En este sentido, ha destacado que «el enemigo quedará atrás en este equilibrio de poder» y ha ensalzado los trabajos de las Fuerzas Armadas iraníes para reforzar sus capacidades, tal y como ha recogido la cadena de televisión iraní Press TV.

La OTAN avisa que cualquier «error de cálculo» de Putin recibirá una respuesta «devastadora»

 VARSOVIA.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha señalado este miércoles desde Varsovia que cualquier «error de cálculo» del presidente ruso, Vladimir Putin, contra Polonia o cualquier otro aliado recibirá una respuesta «devastadora», reafirmando ante el primer ministro polaco, Donald Tusk, la vigencia de la cláusula de defensa mutua de la organización. 

«Cuando se trata de la defensa de Polonia y de la defensa general del territorio de la OTAN, si alguien calcula mal y cree que puede salirse con la suya con un ataque a Polonia o a cualquier otro aliado, se encontrará con toda la fuerza de esta feroz alianza», ha asegurado Rutte en declaraciones sin preguntas junto a Tusk.

Ante el mandatario polaco, el líder de la OTAN ha insistido en que la reacción ante un ataque «será devastadora. Esto tiene que quedar muy claro para Vladimir Vladimirovich Putin y para cualquiera que quiera atacarnos», ha recalcado, mencionando directamente al mandatario ruso tras el nuevo escenario de seguridad planteado por la ofensiva contra Ucrania.

Previamente, el mandatario polaco ha reconocido que en plenas negociaciones entre Rusia y Estados Unidos respecto a la guerra en Ucrania, la OTAN se enfrenta a escenarios «no escritos al 100% por nosotros», por lo que ha insistido en que el artículo 5 de la OTAN siga estando en vigor. 

«Esta confirmación es algo muy importante aquí en Varsovia, especialmente en un momento en el que hay tantas interpretaciones, inestabilidad y cuando la geopolítica está cambiando frente a nuestros ojos», ha subrayado.

Respecto a esto, Rutte ha recalcado que cuenta con el compromiso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con una OTAN fuerte.

 «Pero también dejó claro que Europa debe dar un paso adelante, y Polonia lo está dando», ha aseverado respecto a la posición de Washington en la OTAN.

Londres y Estocolmo desatan una tormenta de millones para el incremento del gasto en defensa

 LONDRES.- La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, anunció que el Reino Unido destinará 2.200 millones de libras (unos 2.638 millones de euros) adicionales a la financiación en defensa en el próximo año fiscal, que comienza en abril.

Este nuevo espaldarazo financiero se enmarca dentro del plan del Ejecutivo británico de incrementar su gasto en este área gubernamental hasta el 2,5 % del PIB para abril de 2027 y, según adelantó el Ministerio de Economía en un comunicado, la ministra desgranará los detalles durante su declaración fiscal de primavera, prevista para este miércoles. 

Este incremento en defensa prosigue a los 2.900 millones de libras (3.475 millones de euros) anunciados por Reeves en el presupuesto estatal del pasado mes de octubre, y elevará el gasto militar al 2,36 % del PIB, frente al 2,3 % del pasado año fiscal.

Los nuevos fondos proceden de la reserva del Tesoro británico y del recorte del presupuesto destinado a ayuda exterior, por lo que no requerirán endeudamientos adicionales y mantendrán las reglas fiscales de la política laborista, indicó la nota. 

Con este dinero, el Reino Unido pretende invertir en tecnología militar avanzada para otorgar a las Fuerzas Armadas británicas las herramientas necesarias para combatir las guerras modernas y proporcionar «mejores casas» para las familias de militares, añade la nota.

Esto garantizará la inversión en buques de la Marina Real Británica para equiparlos con armas de energía dirigida (como láser) para 2027, capaces de alcanzar una moneda de una libra desde un kilómetro de distancia y de tumbar drones situados a 5 kilómetros. 

Asimismo, permitirá renovar el parque de viviendas destinadas a defensa con más de 36.000 casas que el sector del alquiler ha devuelto recientemente a la propiedad pública y facilitarán acelerar los estudios del terreno, planificación, construcción y remodelación de las residencias de las Fuerzas Armadas. 

También contribuirá a mejorar las infraestructuras de la Base Naval de Portsmouth (sur de Inglaterra) para asegurar su capacidad de apoyo a las operaciones de la Royal Navy en un futuro.

Por su parte el Gobierno sueco anunció este miércoles que invertirá 300.000 millones de coronas (27.633 millones de euros) adicionales en defensa la próxima década y que alcanzará el 3,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) en ese área en 2030. 

La partida, que permitirá elevar el gasto del 2,4 % del PIB actual y adecuarse a los nuevos objetivos de la OTAN, será financiada a través de préstamos, reveló en una comparecencia el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

«Estamos en una situación de seguridad completamente nueva y las inseguridades serán grandes durante un largo tiempo», afirmó Kristersson, que habló del «mayor rearme desde la Guerra Fría» para referirse a la inversión anunciada. 

La medida es fruto de un acuerdo entre el Gobierno de derecha encabezado por el conservador Kristersson y el ultraderechista Demócratas de Suecia, que le garantiza la mayoría en el Parlamento. 

Durante la presentación, el Gobierno sueco anunció también un paquete de 96 millones de coronas suecas (casi 9 millones de euros) para la lucha contra las amenazas híbridas.

Trump anuncia aranceles del 25% para los automóviles fabricados fuera de EE.UU.

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que a partir del 2 de abril se aplicará un arancel del 25 % para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración. 

«De manera efectiva cobraremos un arancel del 25 % (a los autos)», afirmó Trump en la Casa Blanca poco antes de firmar la orden ejecutiva para la medida arancelaria, que según él no afectará a las autopartes fabricadas en Estados Unidos.

Trump explicó que prevé que la medida, que afectará también a camiones ligeros, le puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600.000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años. 

«Entrará en efecto el 2 de abril, y empezaremos a recaudar el 3 de abril» añadió el presidente estadounidense, que quiso incidir en que «si manufacturas tu vehículo en los Estados Unidos, no hay aranceles».

El magnate neoyorquino insistió en que esta partida arancelaria atraerá a fabricantes de vehículos extranjeros a levantar plantas en suelo estadounidense para evitar los gravámenes y puso como ejemplo los planes del fabricante japonés Honda, que este mes anunció que fabricaría un nuevo modelo en su planta de Indiana, en vez de en México.

Trump recordó también que el 2 de abril, fecha que ha bautizado como «día de la liberación», está previsto que anuncie una batería de aranceles recíprocos destinada a países que tengan activados impuestos aduaneros sobre bienes y servicios estadounidenses. 

Desde que retornó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EE.UU. y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foránea como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.

Trump dice que la Unión Europea «ha estado gorroneando» de Estados Unidos

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la Unión Europea «gorronea» (freeloading en el inglés original) de Washington, compartiendo los comentarios hechos por su secretario de Defensa, Pete Hegseth, en un chat privado al que tuvo acceso por error un periodista.

«¿Realmente quieres que diga lo que pienso? Sí, creo que han estado gorroneando», afirmó Trump a periodistas sobre la Unión Europea (UE) desde la sala de gabinete. «Han sido terribles con nosotros», dijo Trump, quien criticó que su antecesor, Joe Biden, no balanceara el gasto en defensa de la OTAN y recordó que a partir del día 2 de abril se hará justicia en materia comercial con la UE.

Las palabras del presidente llegan después de que Hegseth hiciera comentarios parecidos en un polémico chat de Signal entre altos funcionarios en el que fue incluido por error un periodista de The Atlantic, que ha publicado partes de la conversación. 

«Comparto totalmente tu aversión al gorroneo (aprovecharse) en Europa. Es patético», dijo Hegseth en uno de los mensajes.

En ese chat, los altos funcionarios hablaron de los ataques de Washington a los hutíes por su bloqueo del mar Rojo, compartiendo detalles de las operaciones militares y criticando a la UE por ser el mayor beneficiado por sus intentos de normalizar el tráfico de mercancías hacia el Mediterráneo. 

«El tres por ciento del comercio de Estados Unidos pasa por el canal de Suez, mientras que en Europa es el 40%. Existe un riesgo real de que la opinión pública no comprenda esto ni por qué es necesario», afirmó el vicepresidente, JD Vance.

 «No estoy seguro de que el presidente sea consciente de lo contradictorio que resulta esto con su mensaje sobre Europa en este momento», añadió.

Un informe de las agencias de inteligencia de EEUU explica por qué China trata de no parecer "demasiado agresiva" pese a ser su mayor amenaza

 https://www.larazon.es/internacional/informe-agencias-inteligencia-eeuu-explica-que-china-trata-parecer-demasiado-agresiva_2025032667e3af4eb425ef0001ec7893.html

Predicciones fallidas / Fernando del Pino Calvo-Sotelo *

 Salvo en el lluvioso norte, la mayor parte de nuestro país tiene un clima tan soleado que en cuanto empalmamos algunas semanas de lluvia nos quejamos, y cuando de nuevo vuelve a lucir el sol ―como ocurre siempre en la vida― nos cambia el ánimo.

La queja es comprensible y propia de nuestra voluble naturaleza humana, pero también es frívola: el agua es vida, para el campo, para la naturaleza y para el hombre, y los efímeros efectos melancólicos o las incidencias que puedan producir las lluvias no deberían oscurecer los enormes efectos beneficiosos que tanto añorábamos cuando sufríamos la sequía.

Como sucede habitualmente con la meteorología, la corta memoria del ser humano y el sensacionalismo de los medios nos empujan a tildar de «anormal» esta sucesión de lluvias, aunque se repitan irregularmente cada pocos años.

Por otro lado, dado que las precipitaciones no muestran una tendencia clara en el último siglo ―ligero crecimiento en el mundo[1] y un irregular e inapreciable decrecimiento en España[2]―, parece lógico que tras un período de sequía llegue un exceso de lluvias que equilibre la balanza, aunque su concentración en unas pocas semanas no implique necesariamente que el año en curso vaya a tener una pluviosidad extraordinaria.

En realidad, lo más preocupante no son las lluvias, sino el ingente volumen de agua que podría haberse acumulado y conservado y que se ha vertido y desperdiciado por falta de infraestructuras hidrológicas adecuadas. Ése es el verdadero problema.

Dicho eso, estas lluvias son una mala noticia para la propaganda del cambio climático, que prefiere fenómenos como el calor y la sequía que psicológicamente conectan mejor con el sugestionable «calentamiento global». 

Espero que, al igual que nadie piensa que España se haya vuelto como Inglaterra por unas semanas de lluvia, cuando sobrevengan condiciones meteorológicas opuestas nadie crea que el clima de España se está volviendo como el del Sahara.

El fracaso de la AEMET

La AEMET no supo predecir ni el comienzo de la sequía ni su final, y tampoco acertó cuando pronosticó un invierno astronómico «seco», razón por la que ha sido muy criticada. Aunque aplaudo que la Agencia sea objeto de constante escrutinio público, en el caso de su fallido pronóstico invernal la acusación es ligeramente injusta, pues la AEMET fue muy prudente y enfatizó las enormes incertidumbres de su predicción.

En realidad, la Agencia no tiene ni idea de qué ocurrirá durante el siguiente trimestre, pues el pronóstico más largo que puede hacerse en meteorología es de unas dos semanas, aunque en la práctica no exceda de cinco días. 

Por tanto, el único motivo por el que la AEMET finge hacer predicciones imposibles, envueltas en un falso halo científico, no puede ser otro que impostar una capacidad predictiva de la que carece, es decir, puro teatro, y lo adorna con rangos probabilísticos tan amplios como arbitrarios.

Lo que sí debe criticarse de la AEMET es que haya corrompido su carácter científico para convertirse en cheerleader de la propaganda climática, con minifalda y pompón incluidos. 

En efecto, cuando se trata de meteorología la Agencia se protege detrás de las grandes incertidumbres y limitaciones del conocimiento actual del clima. 

Sin embargo, cuando se trata del «cambio climático» realiza profecías con total certeza, y las anteriores incertidumbres y limitaciones desaparecen como por ensalmo.

En otras palabras, con sus predicciones meteorológicas, cuyo nivel de acierto es fácilmente comprobable, la AEMET se tienta la ropa, pero con sus inverificables predicciones climáticas para dentro de un siglo, ancha es Castilla.

Así, la Agencia se saca de la chistera dudosas o inexistentes relaciones causa-efecto que la ciencia maneja con enorme cautela, pues el clima es un sistema complejo, caótico, no lineal y multifactorial del que aún conocemos poco. Pongamos unos ejemplos.

En su propia web la AEMET resalta «el estrecho vínculo entre el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos». Sin embargo, los fenómenos meteorológicos extremos no han aumentado en frecuencia o severidad en el último siglo. 

Así lo reconoce hasta el IPCC en los capítulos científicos del AR5[3] y AR6: «La evidencia es limitada o no hay señal» de que hayan variado significativamente las precipitaciones, las inundaciones o las sequías, por lo que las afirmaciones al respecto (como la que hace la AEMET) merecen una «baja confianza»[4].

Encontramos otro ejemplo de mala praxis en el torticero aprovechamiento que la AEMET hizo de las altas temperaturas del verano del 2023. En aquel momento un portavoz declaró que íbamos «a tener que añadir en nuestro diccionario meteorológico el término noches infernales»[5]. Obviamente, semejantes afirmaciones no pertenecen al ámbito de la ciencia, sino del amarillismo.

El ritmo de calentamiento global de las últimas cuatro décadas ha sido de menos de 0,15ºC por década[6], ritmo al que las temperaturas tardarían un siglo en subir sólo 1,5ºC (algo por lo demás improbable). 

Además, el planeta tiene temperaturas hoy similares a las que tuvo hace 1.000 y 10.000 años (en el Período Cálido Medieval y en el Máximo del Holoceno, respectivamente), cuando el CO2 era inferior al actual y no había fábricas, meteorólogos o periodistas.

La AEMET también engañó al afirmar que «lo que estamos observando [la ola de calor veraniego del 2023] es consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénico». 

Defender esta relación causa-efecto resulta inaceptable. La propia Organización Meteorológica Mundial reconoce que «ningún evento meteorológico concreto puede atribuirse al cambio climático inducido por el hombre»[7]

Además, jamás pueden extrapolarse pasajeras condiciones atmosféricas locales al clima del planeta. En ese mismo verano de 2023, la Antártida vivía un invierno austral extremadamente frío con temperaturas récord (por bajas), y no por eso los pingüinos emperador podían concluir que el planeta se estaba enfriando[8].

La AEMET también omite que el salto de temperaturas del 2023 ha causado perplejidad entre los científicos, que consideran «extremadamente improbable» que haya tenido que ver con el cambio climático[9]

Como la ciencia del clima aún está en pañales, hay diversidad de opiniones: unos lo achacan a El Niño[10], otros a una menor nubosidad en el planeta[11] y otros a la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga[12].

Finalmente, cuando otro portavoz de la Agencia dice que «las temperaturas van subiendo conforme lo que dicen los modelos climáticos»[13] demuestra una gran ignorancia o una gran capacidad para mentir, pues es bien conocido que los modelos climáticos siempre han pecado de alarmismo previendo temperaturas muy superiores a las observadas[14].

La complejidad del clima

Dado el absoluto descrédito de la institución, he pensado que sería oportuno recordar épocas pasadas en las que la AEMET aún trataba de ser fiel a la ciencia. Para ello citaré extensamente al físico Inocencio Font (1914-2003), una referencia en la meteorología española del s. XX y cuya gran obra Climatología de España y Portugal (2ª edición) incluye un pertinente apéndice sobre lo que él denominaba «hipotético cambio climático». 

Font trabajó durante casi medio siglo en el Servicio Meteorológico Nacional (luego Instituto Nacional de Meteorología, hoy AEMET), dirigiéndolo sus últimos años de vida profesional.

Como explica Font, desde el final de la última era glacial hace unos 12.000 años la Tierra ha vivido varios períodos climáticos que duran entre 2.000 y 3.000 años, divididos en episodios de pocos siglos que a su vez están subdivididos en subperíodos más cortos que duran decenios. 

Estos muestran «marcadas fluctuaciones» de carácter errático que convierten en engañosa toda extrapolación selectiva de tendencias de series cortas, como hace la propaganda climática.

Respecto a las causas de dichos «cambios climáticos» (en plural) «todavía no se ha llegado a conclusiones satisfactorias», aunque sí se conozcan las variables que influyen en el clima (pero no su ponderación ni interacción exactas).

La primera variable es la cantidad de energía solar recibida por la Tierra, cuya variación depende de las perturbaciones solares y de las «imprevisibles» variaciones de emisiones ultravioleta y de partículas con carga eléctrica (viento solar). 

Aunque Font no lo menciona, también depende de los movimientos de traslación y rotación de la Tierra descritos en los ciclos de Milankovitch, es decir, de su excentricidad orbital, su inclinación axial y su precesión equinoccial.

La segunda variable son las variaciones de origen natural en las concentraciones atmosféricas de gases invernadero, cuyas variaciones sólo son significativas a muy largo plazo, y de aerosoles, cuya principal fuente son las erupciones volcánicas.

 Éstas son «imposibles de predecir» y pueden tener efectos atmosféricos opuestos: las erupciones en superficie (las más comunes) expulsan materia pulverizada y tienden a enfriar el planeta, mientras que las erupciones de volcanes submarinos pueden expulsar enormes cantidades de vapor de agua (el mayor gas invernadero) y tener un efecto calentamiento (como Hunga-Tonga en 2022).

Un tercer factor son los cambios en los océanos, que absorben la mitad de la radiación solar y constituyen el gran reservorio de CO2. Los océanos son inmensos y misteriosos: cubren el 70% de la superficie mundial, tienen una profundidad media de 3.700 m y poseen unas características muy especiales de estratificación de temperatura, densidad, presión, luz y salinidad, con sus misteriosas termoclimas y sus corrientes horizontales y verticales. 

A pesar de su importancia, muchos supuestos «expertos» climáticos carecen de conocimientos oceanográficos.

El cuarto factor son los cambios en el albedo, que es el porcentaje de radiación que refleja la superficie terrestre y que depende de la naturaleza de ésta: los bosques reflejan poco (5-10%), mientras que el hielo y la nieve pueden reflejar el 100% de la radiación. 

Influye especialmente —por su feedback positivo— la extensión de los casquetes polares, que muestra «diferencias muy considerables, tanto de un año a otro, como entre décadas o siglos». 

Por eso, nunca deben proyectarse variaciones a corto plazo, como hace constantemente la propaganda del cambio climático.

Por fin, la quinta variable es la influencia de la actividad humana en la emisión de gases invernadero. Font aclara que el ligero calentamiento atmosférico medido en el s. XX «se mantiene todavía dentro de la variabilidad climática natural», pero defiende que el motivo más probable sea la quema de combustibles fósiles.

El problema de las nubes

Un calentamiento terrestre provocará un aumento de la evaporación y de la nubosidad. Por ello, a todos los factores anteriormente mencionados se une la ambigua influencia de las nubes, cuyo balance es casi imposible de modelizar y cuantificar debido a que no «depende únicamente de la cantidad, sino también de sus tipos y distribución geográfica».

Las nubes producen un feedback contradictorio. Por un lado, al “hacer sombra” a la radiación solar, aumentan el albedo y enfrían; por otro lado, si atendemos a su efecto invernadero, calientan. 

En verano un día nublado es más fresco que un día soleado, mientras que en invierno suele ser al revés: los días despejados suelen ser más fríos que los nublados. 

El neto posiblemente contribuya al enfriamiento, lo que explica que recientes estudios hayan ligado el ligero calentamiento global de las últimas dos décadas a «variaciones naturales en la nubosidad y en el albedo»[15].

Por lo tanto, el CO2 de origen antrópico es sólo una pequeña variable de un sistema cuya característica fundamental es la complejidad, la imprevisibilidad y una medida temporal de escala geológica (miles o incluso millones de años) que convierte en fútil y engañoso la extrapolación de tendencias de años o décadas.

Los modelos climáticos

El alarmismo climático-apocalíptico se basa en escenarios poco realistas introducidos como inputs en modelos matemáticos de previsión climática que Font describe con escepticismo como «meras simulaciones artificiales de un sistema natural tan complicado y del que tenemos aún un conocimiento tan precario que hace inevitable la incertidumbre de sus predicciones».

En este sentido, el aumento de la capacidad de computación no implica un mayor conocimiento del clima; el ordenador se ha vuelto más listo, pero el hombre, no. Es más, los modelos sufren una maldición que tiene perplejos a los matemáticos: cuanto mayor es el número de variables que manejan, peor es su capacidad predictiva. A mayor complejidad y parametrización, menor precisión.

Por ello, sería deseable que los supuestos profesionales de la AEMET enfatizaran la «inevitable incertidumbre de las predicciones» no sólo cuando hacen predicciones meteorológicas, sino cada vez que hablan de cambio climático.

¿Qué hacer respecto de los cambios climáticos?

«El hombre no tiene poder para evitar el recalentamiento de la atmósfera, ni mucho menos para estabilizar el clima». 

Es posible que esta afirmación sea lo más relevante de la citada obra de Font, que además rechaza una reducción brusca de emisiones globales, pues implicaría «el colapso de la economía mundial», es decir, pobreza, hambre, muerte y guerra. Eso es a lo que nos conduce la suicida política europea de «cero emisiones».

Asimismo, Font se muestra muy poco preocupado con la posibilidad de un aumento descontrolado de la temperatura terrestre: «Aunque las emisiones de gases invernadero sigan creciendo, el calentamiento tendrá un límite, alcanzado el cual (…) la temperatura media global se mantendría constante, independientemente de cualquier incremento posterior en la concentración de dichos gases». 

Este fenómeno es conocido como la saturación del CO2, y significa que, a partir de cierta concentración de este gas residual, su efecto invernadero prácticamente desaparece.

Por todo ello, ante estas realidades «no cabe más actitud que la resignación, aceptando la impredecibilidad climática como una de las muchas limitaciones que la Naturaleza impone a nuestras actividades». El hombre no es Dios.

El insoluble problema de la predicción climática

Hoy en día, la férrea dictadura del poder y del dinero ha corrompido a la ciencia, que siempre fue una profesión pobre dependiente del mecenazgo. Pero hace un cuarto de siglo la ciencia era mucho más libre, y por eso Font se permitía escribir algo que hoy le condenaría a la hoguera: «También pudiera ocurrir que, a la larga, una vez pasado el período de adaptación a las nuevas condiciones climáticas, el balance final de las repercusiones económico-sociales resultase más bien beneficioso que perjudicial para el conjunto de la Humanidad».

Y continúa: «Respecto a la actitud de los climatólogos, nos parece que lo más acertado sería que en lugar de dedicar tanto esfuerzo y dinero en tratar de resolver el insoluble problema de la predicción climática pusieran mayor énfasis en la investigación de la naturaleza y comportamiento del sistema climático de la Tierra, así como en las causas de los cambios climáticos (…)».

Amén.

(*) Economista español

Al borde de la quiebra / Guillermo Herrera *



La familia Dragón le ha hecho al presidente Trump una oferta de financiación prácticamente ilimitada que se considera prudente que aceptar debido a la precaria situación financiera, según Benjamin Fulford

Esta oferta se produce en un momento en que se enfrenta a serios problemas financieros el gobierno de EEUU, con países como Brasil , China y Japón que venden gran cantidad de bonos del Tesoro.  

Fulford sugiere que Trump necesita aceptar esta oferta porque el gobierno de EE.UU. está "funcionando con los últimos recursos" .

Parece que están a punto de empezar los acontecimientos que deberían haber comenzado en 2012, con tres años de retraso. Esto es muy interesante porque Obama bloqueó un esfuerzo de la Sociedad del Dragón Blanco para monetizar cincuenta millones de dólares en bonos respaldados por oro de Santa Romana , por lo que nuestra era dorada se retrasó tres años.

La oferta se presenta a través de Akihiko Yamaguchi , quien anteriormente estuvo implicado en un percance conocido como el "incidente de Chiasso" , donde se confiscaron bonos de la familia del Dragón por valor de $134 mil millones.  

Fulford argumenta que la situación sería desesperada sin la ayuda de la familia del Dragón, ya que se ha destruido la infraestructura industrial occidental y llevará años reconstruirla, si no décadas.

DEFINICIÓN

La familia Dragón está compuesta por todas las familias reales chinas y asiáticas incluyendo los Tang (Li) , los Soong , los Ming (Zhou) , los Ching (Yi) , etc. y están por encima del PCCh y del gobierno de Taiwán . Por lo tanto esta familia sería la máxima responsable de China , igual que la nobleza negra veneciana controlaría occidente.

La Sociedad del Dragón Blanco es una organización secreta que, según diversas fuentes, se opone activamente al viejo orden mundial, asociado con los iluminoides. 

Se describe como una fuerza internacional compuesta por miembros de diferentes sectores de la sociedad, incluyendo descendientes de linajes reales europeos, líderes illuminati gnósticos, miembros del complejo militar-industrial, servicios de inteligencia y sociedades secretas asiáticas.

Benjamin Fulford se presenta como portavoz y ha declarado que la Sociedad del Dragón Blanco busca restablecer un equilibrio mundial mediante acciones que incluyen intervenciones políticas y económicas. 

Esta organización afirma que opera desde la sombra para contrarrestar los planos de control mundial atribuidos a otras élites. El nombre de esta sociedad procede de la leyenda japonesa del Dragón Blanco , dominada por la diosa Benten y convertida en protectora de los más vulnerables.

RESCATE

Un esfuerzo de la Sociedad del Dragón Blanco para monetizar 50 billones de dólares en bonos respaldados por oro de Santa Romana fue bloqueado por Obama . Tan pronto como Trump asumió la presidencia, se dio el mandato de cobrar los bonos de la familia del Dragón. Trump necesita aceptar esta oferta porque ahora mismo está en crisis el gobierno. Parece que nada impide que los asiáticos proporcionen incontables billones de dólares a Trump .

En 2024, países con grandes economías y grandes superávits comerciales, como Brasil , China y Japón , se deshacían de enormes cantidades de bonos del Tesoro estadounidense. 

Los mayores compradores de bonos del Tesoro eran países con déficit comercial, como Francia y el Reino Unido , o lugares como las Islas Caimán y Luxemburgo , con una actividad económica prácticamente nula. Recientemente, el séptimo mayor comprador de bonos del Tesoro fue una criptomoneda llamada Tether . En otras palabras, EEUU falsearía sus cuentas para parecer solvente, y el negocio estaría a punto de acabar.

Trump no podrá resolver los problemas con aranceles ni medidas similares. Por ejemplo, estaría condenado al fracaso el objetivo del Representante Comercial de EEUU de contrarrestar el creciente dominio de China en los sectores marítimos imponiendo tasas de entrada portuaria de hasta 1,5 millones de dólares a buques y operadores construidos en China , al tiempo que promueve el uso de buques estadounidenses.

La situación sería desesperada sin la ayuda de la Familia del Dragón, ya que se ha destruido la infraestructura industrial occidental y su reconstrucción tardará años, si no décadas. 

En lugar de construir la economía real, se ha mantenido un flote el sistema financiero occidental desde 2012, utilizando, por ejemplo, lingotes de tungsteno chapados en oro con un apalancamiento mil veces superior. Todo eso estaría a punto de cambiar.

La Cámara Naviera Internacional, que representa a más del 80% de la flota mercantil mundial, advierte que las tarifas propuestas podrían perturbar el comercio y aumentar los precios al consumidor.  

China construye el 61% de los nuevos buques mercantes del mundo, y las tarifas propuestas podrían afectar al 98% de los portacontenedores que hacen escala en puertos estadounidenses.

https://benjaminfulford.net/the-dragon-family-makes-trump-an-offer-he-would-be-wise-not-to-refuse/

REVELACIÓN MUNDIAL

Según Ismael Pérez , el lado oscuro está desesperado por provocar una fiesta mundial, pero recuerda la presencia cósmica que mitiga tales situaciones. La situación está siendo vigilada por la Alianza Galáctica para impedir una guerra nuclear. A su juicio, los intentos de Trump de negociar la paz fueron violados por Zelensky .

Revela que el sistema financiero cuántico está casi completo en un 90% y se enviarán notificaciones, y que entraría en vigor el estándar digital respaldado por oro lo antes posible. 

La guerra por la verdad ha alcanzado una fase crítica, con posibles revelaciones sobre gobiernos, instituciones y la realidad, y están surgiendo denunciantes con evidencia. 

Se espera la publicación de más archivos de JFK, y que las próximas revelaciones se centran en los eventos del 11-S, con conexiones con las mismas personas que orquestaron el asesinato de JFK.

https://www.youtube.com/watch?v=QAPQKJjjd44

La camarilla está intensificando los conflictos en todo el Mundo para mantener el poder a través de operaciones de bandera falsa y guerra financiera, y están utilizando todas las herramientas a su disposición para sembrar el caos y distraer de la verdad. 

Las mismas fuerzas que silenciaron a Kennedy han seguido manipulando los acontecimientos mundiales durante décadas a través de golpes de estado, colapsos financieros, guerras y narrativas mediáticas.

Sin embargo, los sombreros blancos han contrarrestado estratégicamente estos esfuerzos bélicos desmontando estructuras de poder ocultas, neutralizando elementos rebeldes dentro de los gobiernos y exponiendo la corrupción antes de que puedan escalar conflictos mayores. 

Para evitar el estallido de un conflicto mundial a gran escala se están gestionando las tensiones geopolíticas con mucha cautela, incluidas las que implican a Rusia , China y Oriente Medio .

Los sombreros blancos, una alianza de expertos militares, patriotas de inteligencia y líderes mundiales, están trabajando entre bambalinas para evitar una conflagración mundial

Mediante operaciones de inteligencia avanzadas, revelaciones controladas y alianzas con facciones clave en todo el Mundo, están garantizando que la Humanidad no se sumerja en otra crisis fabricada. 

Los sombreros blancos están guiando a la humanidad hacia un futuro libre de guerras perpetuas, esclavitud por deudas y narrativas controladas, garantizando que se haga justicia y que no se repita la historia.

https://www.youtube.com/watch?v=kFbQOFSBpgw

VERDAD DESCAFEINADA

Aunque la revelación es una prioridad, es imprescindible reconocer que gran parte de lo que se divulga al público representa meras versiones diluidas de la verdad según Saint Germain a través de Chellea Wilder .

 Éste sería un intento de apaciguar a un colectivo que despierta y anhela respuestas y claridad sobre los misterios más profundos que han permanecido ocultos durante mucho tiempo. 

Ha quedado muy claro que la divulgación auténtica no provendrá de las mismas organizaciones que han ocultado esta información desde el principio.

Existe un grupo de individuos en posiciones de poder que se oponen rotundamente a la divulgación de información veraz, ya que hacerlo los implicaría delitos en contra la humanidad. 

Han tenido acceso a esta información vital durante un tiempo considerable, conscientes de que está destinada a ser revelada al público. 

Sin embargo, esta revelación permanece reprimida debido a las acciones de quienes aún desean manipular la narrativa que rodea lo que se le hace creer al colectivo humano que constituye la verdad.

 Este ocultamiento continuo de la verdad representa un engaño deliberado dirigido a la Humanidad en su conjunto.

https://goldenageofgaia.com/2025/03/23/st-germain-do-you-see-what-is-transpiring/

MENSAJES

  • Mensaje diario de Kejraj .- A pesar de las acciones negativas de seres de baja frecuencia durante milenios, el resultado final será de luz, paz y alegría. Mantén tu luz y no te dejes llevar por el drama, la locura, la ira, las tácticas de miedo, ni nada de la naturaleza tridimensional.

    https://eraoflight.com/2025/03/24/daily-message-for-3-24-2025/

  • Según Perro Poeta , estamos en un período de transición, así que hay mucho que sucede al otro lado de la ventana a medida que avanzamos. Todo son tendencias y patrones que se enroscan entre lo visible y lo invisible. Me sorprende cómo puede estar tan segura la gente de tener razón cuando nunca ve más de la mitad de lo que sucede.

    http://www.visibleorigami.com/2025/03/searching-for-god-got-in-way-of-living.html

  • Revelación de Poofness .- Podemos compartir que se están abriendo muchas puertas y que muchos caminos están despejando los obstáculos para disponer de forma segura de los fondos y de las ingeniosas formas en que se planificaron inicialmente. 

    Escuchamos que se están logrando avances y que las necesidades son aún más intensas hoy en día que cuando comenzó todo esto. Me inclino a pensar que se verán los resultados de esto en un futuro próximo.

  • Se están allanando los caminos y se están eliminando los obstáculos. Hay muchos en el sector bancario que no quieren liberar estos fondos. Están totalmente desconectados de la necesidad de ser solventes, y estos fondos han sido de gran ayuda, no porque los tengan a mano, sino porque no pueden acceder a ellos.

  • Se puede decir que se ha observado progreso y que se ha neutralizado a muchos que frenaban este proyecto. Hay muchos aspectos y muchas cosas que saldrán a la luz cuando se conozca la verdad por completo.

    https://dinarchronicles.com/2025/03/24/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-and-dj-3-23-25/

NOTICIAS