miércoles, 19 de marzo de 2025

La Fed mantiene los tipos de interés por segunda vez y advierte del aumento de la incertidumbre


WASHINGTON.- El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.

Esta pausa se sucede a la ya decretada el pasado enero y a las tres bajadas consecutivas iniciadas en septiembre, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020.

En su comunicado, la entidad ha subrayado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas "se ha incrementado", por lo que el órgano rector del banco central continuará "pendiente" de los riesgos que pesan sobre el empleo y sobre la inflación.

"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada", ha resumido la Fed.

El FOMC ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a la afectación de los datos entrantes sobre el entorno macroeconómico y el balance de riesgos.

En este sentido, el instituto emisor ha asegurado que estará "preparado" para ajustar los tipos de ser necesario, para lo que se analizarán las lecturas del mercado laboral, de inflación, así como los efectos derivados de los acontecimientos internacionales y financieros.

La Fed ha modificado sus planes de reducción del balance, dado que ahora disminuirá la reinversión de los principales de la deuda que venzan de bonos del Tesoro de 25.000 millones de dólares (22.951 millones de euros) a 5.000 millones de dólares (4.590 millones de euros). No obstante, las titulizaciones hipotecarias continuarán en los 35.000 millones de dólares (32.131 millones de euros) actuales.

La decisión de la Reserva Federal ha contado con la discrepancia de uno de sus miembros, Christopher Waller, que sí era favorable a mantener inalterados los tipos de interés, pero que era partidario de continuar con el ritmo anterior de reducción del balance.

Asimismo, la Fed también ha publicado la actualización de sus previsiones macroeconómicas, así como las estimaciones de sus miembros sobre la evolución de los tipos de interés.

En diciembre, los miembros del FOMC esperaban que los tipos se situaran al cierre de 2025 entre el 4% o el 4,25%. El 'dot-plot', o diagrama de puntos, muestra ahora que el grueso de sus integrantes apuestan siguen apostando por esta cifra, pero, otros, se decantan por niveles superiores.

La proyección central de la Fed apunta a que los tipos de interés se situarán en 2025 entre el 3,9% y el 4,4% frente a la proyección de diciembre del 3,6% y el 4,1%. Para 2026, la previsión es que la horquilla esté entre el 3,1% y el 3,9%, cuando el pronóstico anterior arrojaba un intervalo del 3,1% y el 3,6%. En 2027 estarán entre el 2,9% y el 3,6%.

En cuanto a la evolución macroeconómica, el instituto emisor ha empeorado sus perspectivas. Así, ha revisado en cuatro décimas a la baja, hasta el 1,7%, el crecimiento del PIB del país en 2025. Después, el crecimiento previsto para 2026 se ha modificado en dos décimas menos, hasta el 1,8%, y el de 2027 en una décima menos, al 1,8%.

Con respecto al desempleo, la Fed estima que el país tenga una tasa de paro del 4,4% en 2025, una décima más que lo estimado hace tres meses. Para los dos años siguientes, se mantendrá estable en el 4,3%.

Por su parte, la inflación será del 2,7% a finales del año, dos décimas más que en diciembre, al tiempo que la variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y los alimentos por su mayor volatilidad, estará en el 2,8%, tres décimas más.

En 2026, el índice general y el subyacente serán del 2,2%, una décima más y sin cambios, respectivamente, mientras que, en 2027, tanto la general como la subyacente serán del 2%.

La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 2,3% en el PIB del cuarto trimestre de 2024 frente al 3,1% de los tres meses previos.

En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 151.000 empleos no agrícolas durante febrero, por encima de los 125.000 de enero. A su vez, el paro subió una décima al 4,1%.

El índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en enero en el 2,5%, una décima menos. La tasa mensual registró un avance del 0,3%, sin cambios. La variable subyacente cerró en el 2,6% interanual, tres décimas menos.

El Gobierno palestino pide "medidas disuasorias" contra Israel para que "detenga el genocidio"

 RAMALA.- El Gobierno palestino ha reclamado este miércoles "medidas disuasorias" contra Israel para que "detenga el genocidio, el desplazamiento y la anexión", después de que el Ejército israelí retomara el martes una campaña de bombardeos contra la Franja de Gaza que deja por ahora más de 400 palestinos muertos.

El Ministerio de Exteriores palestino ha condenado "firmemente" las "continuadas masacres" israelíes en Gaza y ha denunciado que los últimos bombardeos han provocado "la muerte de familias enteras", según un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.

Así, ha aplaudido "las reacciones y posturas internacionales en rechazo a la vuelta de Israel a la guerra genocida y el desplazamiento", si bien ha pedido "pasos prácticos que fuercen al Gobierno israelí a detener inmediatamente su agresión y cumplir con las resoluciones internacionales".

El Ejército israelí reinició el martes sus bombardeos contra la Franja, dejando hasta ahora más de 400 muertos y cientos de heridos, rompiendo así el alto el fuego en vigor pactado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en vigor desde el 19 de enero, lo que ha desatado una oleada de críticas internacionales.

El Gobierno de Israel ordenó al Ejército que adoptara "medidas enérgicas" contra Hamás después de el grupo palestino haya "rechazado todas las ofertas" de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques, si bien el grupo ha negado que estuviera planificando asaltos y ha afirmado incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por el enviado estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida, si bien Israel ha dado marcha atrás y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.

El presidente de Portugal decreta la disolución del Parlamento y oficializa la convocatoria de elecciones

 LISBOA.- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha firmado este miércoles el decreto que disuelve el Parlamento y fija la convocatoria de elecciones legislativas para el 18 de mayo, oficializando el anuncio realizado la semana pasada.

Así lo ha informado la Presidencia lusa a través de un breve comunicado publicado en su página web, si bien el jueves pasado Rebelo de Sousa ya reveló su intención de celebrar elecciones anticipadas en la mencionada fecha.

La disolución de la Asamblea de la República entra en vigor a partir de este jueves. Según la Constitución, durante este periodo la Cámara Baja funciona a través de la Comisión Permanente, integrada por el presidente, los vicepresidentes y los diputados designados por los partidos de acuerdo con su representación parlamentaria.

Las elecciones --las décimas bajo el mandato de Rebelo de Sousa las terceras en los últimos tres años-- han sido convocadas tras la caída del Gobierno de Luís Montenegro, que la semana no superó una cuestión de confianza en el contexto de la crisis política provocada por la polémica sobre una empresa propiedad de la familia del primer ministro, 'Spinumviva'.

El primer ministro de Canadá, abierto a una "negociación integral" con EEUU cuando respete su soberanía

 OTTAWA.- El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha asegurado este miércoles que su país está abierto a una "negociación integral" con Estados Unidos, reiterando que, a condición, "se le muestre respeto como nación soberana", en medio de la guerra comercial desatada por la decisión del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, de incrementar en un 25 por ciento los aranceles al acero y al aluminio importados de su vecino del norte.

"Estamos dispuestos a comprometernos con Estados Unidos en una negociación integral, cuando a Canadá se le muestre respeto como nación soberana", ha declarado en su cuenta de la red social X, tras una reunión telemática con el Consejo de Relaciones Canadá-Estados Unidos.

Durante el encuentro con este grupo de asesores formado por "líderes del mundo empresarial, de la innovación y de la política", Carney y su gabinete han abordado estrategias para "mantener fuerte la economía" canadiense frente a unos aranceles que ha calificado de "injustos", recoge un comunicado de la oficina del primer ministro.

No obstante, el nuevo líder de los Liberales de Canadá sigue considerando relevante "colaborar con" las autoridades estadounidenses "sobre la base del respeto mutuo", si bien ha destacado la necesidad de establecer "comerciales con nuevos socios", así como "construir la economía más fuerte del G-7 (y) reforzar la seguridad en el Ártico".

Al menos 12 detenidos durante unas masivas manifestaciones en Jerusalén contra el Gobierno de Netanyahu

 JERUSALÉN.- Al menos 12 personas han sido detenidas este miércoles por las fuerzas de seguridad en Jerusalén en el marco de unas multitudinarias manifestaciones en contra del Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por la situación en la Franja de Gaza.

La Policía de Israel ha informado en redes sociales que los detenidos son sospechosos por cargos de alteración del orden público tras provocar incendios en la calle. Las fuerzas de seguridad se han visto obligadas a dispersar a los manifestantes con cañones de agua.

Los manifestantes se han concentrado para protestar por los planes del Gobierno de destituir al jefe del Shin Bet, Ronen Bar, y para exigir un retorno al alto el fuego en Gaza que permita liberar a los rehenes que todavía permanecen secuestrados en el enclave palestino, según ha recogido 'The Times of Israel'.

La manifestación, que ha empezado de forma pacífica en los alrededores del Parlamento israelí, ha sido apoyada por el principal líder de la oposición, Yair Lapid, quien ha acudido arropado de cientos de simpatizantes tras calificar al Gobierno de "ilegítimo" en un vídeo publicado en redes sociales.

Un grupo de manifestantes ha realizado una sentada pacífica y ha cortado el tráfico en los dos sentidos, si bien los ánimos han empezado a caldearse cuando varios individuos han tratado de romper el cordón policial para acceder al domicilio de Netanyahu e incluso han utilizado vehículos para montar barricadas en las calles con el fin de obstaculizar las labores de la Policía.

Otro momento tenso se ha producido cuando el líder del opositor Unidad Nacional, Benny Gantz, ha acudido a la marcha. Un manifestante le ha increpado al grito de "traidor", si bien las fuerzas de seguridad han impedido al hombre acercarse al político.

Tras el incidente, Gantz ha resaltado en redes sociales ha catalogado de "patriotas israelíes" a los manifestantes pacíficos que le han recibido "con simpatía" frente a "un puñado no representativo de fanáticos que odian a Netanyahu más de lo que aman al país".

"Se trata de gente que no tiene vergüenza de llamarme 'traidor' a mí, que arriesgué mi vida por el país llevando uniforme durante décadas y que he estado luchando en la arena política durante seis años", ha asegurado el opositor.

El partido de Gantz se unió al gabinete de guerra liderado por Netanyahu tras los ataques del 7 de octubre perpetrados por las milicias palestinas, si bien anunció su salida ante una falta de estrategia clara para poner fin a la ofensiva en Gaza.

Más tarde, un taxista ha atropellado a un manifestante en un incidente que testigos aseguran que ha sido intencionado. El líder de Los Demócratas, Yair Golan, ha culpado directamente al Gobierno de Netanyahu y ha catalogado el atropello de "atentado".

"La violencia contra los manifestantes patrióticos es el resultado directo del odio, las mentiras y la incitación que emanan directamente del Gobierno israelí", ha señalado en redes sociales, agregando que la "responsabilidad" recae en el Gobierno.

Un diputado de este mismo partido, Gilad Kariv, ha sido zarandeado por las fuerzas de seguridad.

 "Así es cómo se ve una dictadura en acción. Así se ve un Gobierno que teme a sus ciudadanos y usa la fuerza bruta incluso contra diputados, pisoteando su inmunidad", ha resaltado la formación política progresista en la red social X.

Miles de manifestantes protestan contra la detención del alcalde de Estambul

 ESTAMBUL.- Miles de personas han salido este miércoles a las calles en Estambul para protestar contra la detención de su alcalde y miembro del principal partido de la oposición en Turquía, Ekrem Imamoglu, por presuntos delitos de corrupción, entre ellos "liderar una banda criminal" y vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que Ankara considera organización terrorista.

Los manifestantes se han congregado ante la sede municipal del distrito de Saraçhane con banderas turcas y pancartas con consignas como "Si hoy te callas, mañana te silenciarán", según recoge el diario digital turco T24.

Durante la movilización, convocada a las 20.30 horas (hora local) por su formación, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), se han escuchado eslóganes como "Imamoglu, no estás solo", "Tayyip dentro, Ekrem fuera" o "Erdogan, dictador", en alusión al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Dirigentes del CHP han intervenido ante la multitud reunida, entre ellos su líder, Ozgur Ozel, que ha hecho un llamamiento a "millones a levantarse el domingo por la mañana, a salir a la calle" y en particular a los militantes del partido "a designar a su candidato presidencial y a apoyar a Ekrem, el futuro presidente de Turquía!", en alusión a las primarias del CHP previstas para este domingo, 23 de marzo, de cara a elegir aspirante a las presidenciales de 2028.

Por su parte, Imamoglu ha celebrado el apoyo recibido con un mensaje en su cuenta de la red social destacando que "¡esta nación es grande!", acompañado de un vídeo con distintas imágenes donde se aprecia a miles de manifestantes reunidos en una de las principales urbes del país.

La detención de Imamoglu se suma a una orden de la Universidad de Estambul, que este martes revocó el título expedido al alcalde, dos eventos que podrían impedir al regidor desafiar al actual mandatario turco en dicha cita electoral puesto que, según la Constitución turca, los aspirantes a la Presidencia del país deben tener un título de educación superior.

Kallas prioriza el envío de munición de artillería para Ucrania ante la falta de apoyo al plan de 40.000 millones

 BRUSELAS.- La Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha señalado este miércoles como prioridad el envío de dos millones de cartuchos de munición de artillería para Ucrania, ante la falta de apoyo que concita su iniciativa para que los 27 destinen 40.000 millones de euros para reforzar a Ucrania, en plenas negociaciones entre Estados Unidos y Rusia y cuando puede flaquear la ayuda militar norteamericana.

En el marco del 'libro blanco', el documento que guiará el aumento del gasto de Defensa en Europa, Bruselas apunta directamente a la propuesta de Kallas y, sin mencionar cifras, sí hace hincapié en la provisión de munición de artillería "con un objetivo mínimo de dos millones de cartuchos por año".

"Existe una necesidad crítica a corto plazo de financiar plenamente las entregas de munición a Ucrania a lo largo de 2025, incluso mediante donaciones incentivadas de existencias y adquisiciones. Garantizar entregas estables requiere compromisos financieros ahora", recoge el documento de Bruselas.

En rueda de prensa durante la presentación de la iniciativa, la ex primera ministra estonia ha hecho mención expresa al suministro de dos millones de obuses para el Ejército ucraniano, aparte de defensa antiaéreas, drones y el entrenamiento de efectivos ucranianos, sin incidir en el plan de 40.000 millones.

"Independientemente de las negociaciones en curso para la paz en Ucrania, se trata de una inversión a largo plazo. Ucrania debe armarse para evitar futuros ataques. Y para ello necesitamos un plan a largo plazo", ha defendido, aunque no ha hecho referencia a su plan de un instrumento voluntario para que los Estados miembros doblen la ayuda militar a Kiev en 2025.

En el seno de la UE interpretan el paso de la jefa de la diplomacia como una forma de enfocarse en una medida concreta que la UE pueda movilizar rapidamente, frente a las dificultades a la que se enfrenta su plan, después de que varios Estados miembros rechacen el reparto del fondo siguiendo el peso económico de cada país participante.

"No todos los Estados miembros quieren aportar su parte propocional a la riqueza. Esto es un hecho", han indicado fuentes diplomáticas que explican que algunos países subrayan en que las aportaciones sean voluntarias. El instrumento de Kallas plantea que el montante total se reparta según el peso económico de cada país participante, por lo que a España le correspondería en torno al 8,68% del fondo o más de 3.000 millones.

Esto es una cifra sensiblemente superior a la anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en su visita a Ucrania por motivo del tercer aniversario de la invasión comprometió 1.000 millones para Ucrania, igualando la partida destinada en 2024.

Este lunes en la reunión de ministros de Exteriores de la UE, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró que España da ejemplo en la asistencia militar a Ucrania y no necesitó una propuesta de la Alta Representante para anunciar su paquete de ayuda militar a Ucrania para el presente año. 

Sobre si el Gobierno español elevaría su compromiso, en base al reparto planteado por Kallas, Albares echó balones fuera afirmando que "no hay ningún reparto en estos momentos" tras alegar que la propuesta está todavía en fase de debate en el seno de los 27.

Junto a España, Italia también mostró sus reticencias al plan después de que el titular de Exteriores, Antonio Tajani, pidiera tiempo para estudiar la medida. "Antes de cualquier decisión debemos saber bien todo, también está el dialogo entre Trump y Putin, está el objetivo del 2% de la OTAN, los planes de seguridad de Ursula von der Leyen. Tenemos que estudiar la propuesta", aseguró en declaraciones a los periodistas.

En Bruselas, algunas delegaciones europeas lamentan que la propuesta se ha suavizado y plantea poca obligación de compromiso a los Estados miembro que tendrán muchas formas distintas de apoyo, lo que a la postre puede lastrar que hagan nuevas contribuciones a Kiev.

En el foco están los Estados miembro del sur de Europa después de que las potencias que más ayudan a Ucrania lamenten que la asistencia a Kiev ya funciona 'de facto' como una 'coalición de voluntarios', dado que los países del este y el centro de Europa son los que asumen el peso principal de los envíos militares.

Bruselas pide liderar compras conjuntas de armamento para toda la UE y aísla a EEUU del plan de préstamos militares

 BRUSELAS.- La Comisión Europea se ha ofrecido este miércoles a liderar compras conjuntas de armamento para toda la Unión Europea, jugando un papel central en las adquisiciones como en el caso de las vacunas contra el coronavirus, al tiempo que condiciona el plan de préstamos a material militar con un 65% de componentes europeos y que garantice en el caso de armamento pesado, la cadena de suministros y el despliegue frente a posibles restricciones, aislando por el momento a Estados Unidos.

"Presentamos un plan para hacer frente a las amenazas inmediatas y reforzar la defensa europea a largo plazo. No lo hacemos para lanzar una guerra, sino para prepararnos para lo peor, defender la paz en Europa y mantenernos firmes en un mundo en el que no puede prevalecer la ley del más fuerte", ha señalado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en la presentación del 'libro blanco' sobre Defensa, el documento que aspira a ser la guía estratégica para dirigir el gasto militar en el seno de la UE.

En su propuesta, Bruselas propone prioridades de inversión y urge a los Estados miembro a realizar adquisiciones conjuntas de material militar fabricado en Europa y de capacidades que contribuyan a proyectos paneuropeos de seguridad. 

Así, señala a la mayor coordinación del gasto y la facilitación de los procedimientos, con un 'ómnibus' de Defensa para el mes de junio, como la receta para superar la fragmentación del sector militar europeo.

La Comisión Europea alega la urgencia de los países de la UE de rearmarse de cara a tener una disuasión creíble para 2030 a la vista del cambiante escenario geopolítico y del riesgo que representa Rusia más allá del eventual alto el fuego que se pueda acordar en Ucrania.

El documento recalca que Moscú superará el gasto en Defensa de los Estados miembros en 2025 y ha dejado claro que "sigue en guerra con Occidente".

 "Rusia seguirá siendo una amenaza fundamental para la seguridad de Europa en el futuro próximo, incluida su postura nuclear más agresiva y la colocación de armas nucleares en Bielorrusia", apunta el 'libro blanco'.

Según ha explicado el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, esta batería de iniciativas representa solo el "comienzo de un camino y no uno fácil", poniendo el acento en que ahora la UE debe centrarse en aplicar las medidas y planes para disuadir a Vladimir Putin de futuras agresiones.

Ante la nueva era geopolítica y el giro de Estados Unidos en cuanto a la guerra en Ucrania, el comisario lituano ha subrayado que los europeos deben responsabilizarse de la seguridad en el continente porque "450 millones de ciudadanos europeos no tienen que depender de 340 millones de estadounidenses para defenderse de 140 millones de rusos que no pueden derrotar a 38 millones de ucranianos".

 "Podemos hacerlo mucho mejor", ha recalcado.

En este contexto, el Ejecutivo europeo plantea la opción de actuar como "órgano central" para cerrar compras conjuntas con la industria militar, una opción que un funcionario europeo ha aclarado que es un "una posibilidad" que se presenta a los Estados miembro.

 "Forma parte de las lecciones aprendidas del coronavirus. A veces tiene sentido que una organización contrate muy rápidamente en nombre de los Estados miembros", ha indicado sobre el papel de Bruselas, que iría más allá de sus competencias.

Aparte de las compras conjuntas, que se ofrecen como la receta principal para superar la fragmentación del sector militar europeo, Bruselas también señala a la creación de un Mecanismo de Ventas Militares de la UE para tener un catálogo único en la UE que incentive la compra de material fabricado en Europa. 

Igualmente se pone sobre la mesa establecer "reservas de preparación" en las que el material y los equipos militares estén disponibles para su compra y entrega inmediatas a los socios europeos.

El plan de préstamos por valor de 150.000 millones de euros para rearmar Europa que presentó a principios de mes la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, y avalaron los líderes europeos en la cumbre extraordinaria del 6 de marzo, consolida la preferencia de compras de material 'made in Europe', al señalar que los préstamos se usarán para armamento y sistemas de Defensa que contengan al menos un 65% de componentes europeos.

En el caso de sistemas complejos como defensas antiaéreas, material espacial o Inteligencia Artificial, los proveedores deben tener "autoridad de diseño", esto es que sean capaces de sustituir cualquier componente que pueda limitarse o restringirse por legislación, lo que en la práctica supone dar preferencia europea y protegerse de una eventual restricción al uso de material, incluyendo de armamento estadounidense.

"El proveedor tiene que poder sustituir un componente si estuviera sujeto a una limitación de uso", ha indicado un funcionario europeo, apuntando que la UE tiene que asegurarse de que podrá desplegar y utilizar los sistemas militares en los que invierta.

Aunque Kubilius ha insistido en que no se excluye a nadie, de facto estas condiciones limitan la posible participación de Estados Unidos en el plan, pese a que la iniciativa sí permite que algunos proveedores de contratos ya en marcha estén establecidos en terceros países.

De esta forma, insta a los Estados miembros a presentar en el plazo de seis meses sus planes de compras, que se beneficiarán de exenciones de IVA, procedimientos de adquisiciones simplificados y de un alto nivel de prefinanciación por parte del Ejecutivo europeo.

El plan de Bruselas está abierto a que "países afines" participen en las compras conjuntas, aunque no se beneficien de los préstamos europeos. En esta lista la UE incluye a Noruega, Moldavia, Corea del Sur, Japón, Albania y Macedonia del Norte, países con los que mantiene acuerdos de seguridad y defensa, aunque apunta a que hay conversaciones abiertas con otros, caso de Reino Unido, Canadá e India.

 Otros países como Turquía, aliado de la OTAN y candidato a la UE, está en la lista de países que pueden solicitar entrar en el plan de compras conjuntas.

En el caso de Ucrania, se plantea una excepción para que su industria armamentística se pueda beneficiar de las compras conjuntas en pie de igualdad con la industria europea, señala el 'libro blanco'.

 Mientras Noruega se presenta como un "socio completo" de los programas de la UE por su contribución al presupuesto comunitario, por lo que se podrá comprar material de fabricación noruega.

Según ha detallado luego Kubilius, las empresas deben estar establecidas en la UE o en Ucrania y Noruega, por lo que empresas de fuera de la UE tienen que estar establecidos en territorio europeo y se realizará un examen especial para proceder con las compras, aunque ha indicado que también se permitirán los acuerdos bilaterales para abrir en la medida de lo posible el programa.

Alemania modifica sus recomendaciones de viaje para Estados Unidos tras la detención de tres ciudadanos

 BERLÍN.- El Ministerio Exteriores de Alemania ha modificado este miércoles sus recomendaciones de viaje para Estados Unidos después de que tres ciudadanos alemanes hayan sido detenidos tras entrar en territorio norteamericano.

"Contar con condenas anteriores impuestas en Estados Unidos, dar información falsa sobre el motivo de la estancia o incluso haber superado el límite de tiempo establecido para abandonar el país podría llevar a la detención, el encarcelamiento y la deportación a la entrada o a la salida de Estados Unidos", ha indicado el Ministerio en un comunicado.

Asimismo, ha indicado que el Gobierno se toma "muy en serio" los incidentes registrados la semana pasada, que afectan a varios ciudadanos alemanes que viajaban a territorio estadounidense.

Es por ello que las autoridades han procedido a modificar sus recomendaciones para garantizar la seguridad y protección de sus ciudadanos, especialmente en relación con los controles de entrada al país.

 "Un visado o autorización de entrada no siempre da derecho a entrar en Estados Unidos", ha aclarado.

"La decisión final sobre si una persona puede entrar en Estados Unidos corresponde a las autoridades fronterizas estadounidenses. Aunque eso tampoco es ninguna sorpresa, en Alemania sucede igual", ha afirmado un portavoz del Ministerio en declaraciones a la agencia DPA.

La medida llega después de que tres ciudadanos alemanes fueran detenidos para su posterior deportación tras llegar a Estados Unidos. Entre ellos se encuentra un alemán residente de la ciudad de Boston, que ha sido retenido en un centro de detención durante más de una semana.

Los otros dos casos, según el Ministerio de Exteriores, son dos personas que ya han podido regresar a territorio alemán.

La Justicia de Bosnia emite una orden de detención contra el presidente y el primer ministro serbobosnios

 SARAJEVO.- Un tribunal de Bosnia y Herzegovina ha emitido una orden de detención contra el presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, así como contra el primer ministro y el presidente del Parlamento serbobosnio, Radovan Viskovic y Nenad Stevandic, todos ellos acusados de "atacar el orden constitucional" al negarse a acatar varias resoluciones judiciales.

La orden, que implica que los tres deben ser arrestados de forma inmediata en caso de ser localizados y trasladados al juzgado, se aplica ahora a nivel nacional. Stevandic, que abandonó el país durante el fin de semana para desplazarse hasta Serbia, ha regresado esta mañana a suelo bosnio, pero no ha sido detenido a su llegada, según informaciones del diario 'Klix'.

Así, ha asegurado que nadie le "frenó" a su entrada al país. "He hecho lo posible por no poner a nadie en peligro", ha aseverado, antes de anunciar que tiene previsto reunirse con Dodik a lo largo de la jornada de cara a una rueda de prensa prevista para este viernes, en la que ambos prevén abordar "asuntos de relevancia" para la población local.

La medida ahonda la crisis entre las autoridades serbobosnias y Sarajevo, una tensión que ha aumentado recientemente debido a la negativa de Dodik a implementar una sentencia del Tribunal Constitucional de Bosnia y Herzegovina que anula un paquete de leyes aprobadas por el Parlamento de la entidad territorial que lidera el propio Dodik.

Estas leyes fueron adoptadas poco después de que Dodik fuera condenado a un año de prisión y seis de inhabilitación por desobedecer algunas decisiones del enviado especial internacional que supervisa el acuerdo de posguerra en Bosnia, Christian Schmidt. Los decretos adoptados, sin embargo, buscaban expulsar de la república los principales órganos judiciales y policiales de Bosnia.

Dodik, que ha ignorado además las citaciones de la Justicia bosnia, ha tildado la decisión judicial de "panfleto político" y ha trazado paralelismos con el "Politburó del Partido Comunista de la antigua Unión Soviética".

La Universidad de Estambul revoca el título del alcalde, haciendo peligrar su candidatura a las presidenciales

 ESTAMBUL.- La Universidad de Estambul ha revocado este martes los títulos expedidos a 28 personas, incluido el alcalde de la ciudad y miembro del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Ekrem Imamoglu --quien ha anunciado que recurrirá esta decisión ante los tribunales-- lo que podría acarrear su descalificación para las próximas elecciones presidenciales.

El centro educativo ha señalado en un comunicado que ha tomado esta medida basándose en un informe elaborado por una comisión de investigación interna ante unas diligencias de la Fiscalía sobre un presunto delito de "falsificación de documentos oficiales".

"Las graduaciones y diplomas se cancelan al ser retirados por motivos de 'ausencia' y 'error claro'. (...) La decisión adoptada y toda la información y documentos que forman la base de esta decisión se enviarán inmediatamente a la Fiscalía General de Estambul y a la Presidencia del Consejo de Educación Superior", reza la nota publicada por la agencia de noticias estatal Anadolu.

La resolución de la Universidad llega días antes de que el partido opositor celebre sus primarias este domingo, 23 de marzo, en las que se prevé que Imamoglu sea elegido el candidato para las presidenciales de 2028.

Sin embargo, esta podría impedir al regidor de Estambul desafiar al actual mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, en dicha cita electoral puesto que, según la Constitución turca, los aspirantes a la Presidencia del país deben tener un título de educación superior.

Imamoglu, una figura popular de la política turca, ha denunciado en su cuenta de la red social X que la anulación de su título universitario "es ilegal" y ha anunciado su intención de recurrirla ante los tribunales.

"(La Universidad de Estambul) no tienen autoridad para tomar tal decisión. La autoridad recae exclusivamente en el Consejo Directivo de la Facultad de Administración de Empresas. Está cerca el día en que quienes tomaron esta decisión rendirán cuentas ante la historia y la justicia. La marcha de nuestra nación, sedienta de justicia, derecho y democracia, no se puede detener", ha asegurado.

El presidente del CHP, Ozgur Ozel, ha señalado en declaraciones a la prensa que la decisión de la Universidad de Estambul "es una mancha negra" pero ha confirmado que "Imamoglu es (su) candidato".

"No vamos a perder la cabeza. Sólo conseguiremos motivación a partir de aquí (...) Invito a nuestros 1,75 millón de afiliados a apoyar al alcalde Ekrem el domingo con mayor determinación y entusiasmo", ha declarado en alusión a las primarias.

La UE ve "preocupante" la detención del alcalde de Estambul y pide un compromiso claro con la democracia

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha tachado de preocupante la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, considerado el principal adversario político del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por lo que ha reclamado a Ankara un "compromiso claro" con la democracia.

"Creemos que la detención del alcalde es profundamente preocupante. Como miembro del Consejo de Europa y país candidato a la UE, Turquía debe defender los valores democráticos, especialmente los derechos de los cargos electos. Queremos que Turquía siga anclada en Europa", ha señalado la presidenta comunitaria en rueda de prensa tras la cumbre tripartita celebrada en Bruselas.

En este sentido, Von der Leyen ha reclamado de las autoridades turcas un "compromiso claro" con las normas y prácticas democráticas.

 "Es clave que Turquía respete estos principios fundamentales", ha argumentado.

Más tarde, la Alta Representante para la Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas, junto con la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, han expresado que la detención de Imamoglu, y los recientes arrestos de funcionarios, activistas, periodistas, empresarios y representantes de la sociedad civil "plantean interrogantes sobre la adhesión de Turquía" a los valores democráticos propios de la UE.

"La UE insta a las autoridades turcas a que garanticen una transparencia total y a que respeten el debido proceso", han indicado, reiterando que "como país candidato a la UE y miembro de larga duración del Consejo de Europa" es fundamental que Turquía "acate las normas y prácticas democráticas más elevadas".

"El respeto de los derechos fundamentales y del Estado de Derecho es esencial para el proceso de adhesión a la UE", han señalado en un comunicado conjunto la máxima representante europea y la comisaria de Ampliación.

Imamoglu ha sido detenido por supuestamente "liderar una organización criminal" entre otros delitos de corrupción, así como por "ayudar" al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que Ankara considera como organización terrorista.

Su detención se ha producido en el marco de una operación contra un centenar de personas acusadas de "pertenencia a banda criminal, extorsión, soborno, fraude, obtención ilegal de datos personales y amaño de una licitación".

 El regidor ha sido acusado además junto a otras seis personas por "ayudar a la organización terrorista PKK".

Su formación, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), tiene previsto celebrar este domingo sus primarias en una votación de la que presumiblemente Imamoglu saldrá elegido candidato para las presidenciales de 2028.

La Cámara de Diputados argentina aprueba un decreto para firmar un nuevo acuerdo con el FMI

 BUENOS AIRES.- La Cámara de Diputados de Argentina ha aprobado este miércoles en una tensa sesión un decreto impulsado por el Gobierno del presidente Javier Milei que permite firmar un nuevo acuerdo sobre la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La votación se ha saldado con 129 votos a favor --incluyendo Propuesta Republicana, Unión Cívica Radical, Coalición Cívica, Encuentro Federal e Innovación Federal-- frente a 108 votos en contra. Seis diputados se han abstenido.

"El presidente Milei agradece a los 129 diputados pertenecientes a la gran mayoría de los bloques políticos, quienes comprendieron el mandato de las urnas y dieron un mensaje a nuestros acreedores que demuestra madurez y grandeza: la lucha contra la inflación es una política de Estado en nuestro país", reza un comunicado de la oficina del presidente argentino.

La aprobación de la medida en la Cámara, un decreto de necesidad y urgencia (DNU), "garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de la deuda pública".

La sesión ha transcurrido entre críticas por parte de la oposición. "Lo que está haciendo este Congreso hoy es darle a una persona que no puede identificar una estafa a dos centímetros de su nariz plenos poderes en un acuerdo que ningún argentino y argentina conoce para poder avanzar", ha resaltado Máximo Kirchner, de Unión por la Patria, según ha recogido 'Clarín'.

Sus palabras aluden al escándalo en el que se vio envuelto Milei de la criptomoneda Libra, que creció de forma exponencial después de que el mandatario la mencionara en redes sociales y a continuación quebró, generando una posible estafa que ya se investiga.

Con esta propuesta, el Gobierno de Milei ha sido capaz de sortear su desventaja en el Senado --donde tiene dificultades para lograr la mayoría--, ya que al no tratarse de un proyecto de ley solo necesitaba el apoyo de una sola de las Cámaras.

La votación en la Cámara coincide con unas importantes manifestaciones de jubilados y dirigentes opositores en los alrededores del Congreso. El Gobierno argentino ha advertido de que los manifestantes que actúen de manera violenta durante la marcha serán denunciados por delitos de sedición.

La semana pasada se realizó en la capital de Argentina, Buenos Aires, una manifestación de pensionistas respaldada también por grupos de extrema izquierda y de barras bravas --hinchas de fútbol violentos-- que desembocó en episodios de violencia y en más de un centenar de detenidos y decenas de heridos, incluidos policías.

La izquierda española propone "desmantelar" las capacidades militares de Israel "igual que se hizo con la Alemania nazi"


MADRID.- La secretaria general del partido español Podemos (Izquierda), Ione Belarra, ha señalado este miércoles que se "desmantelen" las capacidades militares de Israel "exactamente igual que se hizo con la Alemania nazi después de la Segunda Guerra Mundial".

La diputada de la formación morada, tras participar a un acto de protesta en Madrid en contra de la reciente ruptura al alto al fuego por parte de Israel que ha dejado a más de 400 muertos en Gaza, ha vuelto a reiterar la necesidad de "acordar un embargo formal de armas absoluto y romper todas las relaciones con Estado terrorista y genocida de Israel".

Belarra, en declaraciones ante los medios de comunicación, ha denunciado una vez más la colaboración de Estados Unidos y la Unión Europea con Israel. En este sentido la diputada de Podemos ha señalado que los líderes políticos europeos y estadounidenses son "tan responsables de este genocidio" como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El Parlamento de Israel ratifica el regreso de Ben Gvir y su partido al Gobierno de Netanyahu

 JERUSALÉN.- El Parlamento de Israel (Kneset) ha aprobado este miércoles el regreso del partido Otzma Yehudit, liderado por el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, al gobierno de coalición encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, una decisión tomada después de que el Ejército de Israel reanudara sus ataques sobre la Franja de Gaza.

El regreso de Otzma Yehudit al Ejecutivo requería inicialmente del visto bueno del Gobierno --que ya consiguió en la víspera-- y de la aprobación final del Parlamento, que ha salido adelante con 65 votos a favor y 46 en contra. Ben Gvir retoma así las riendas del Ministerio de Seguridad Nacional y su partido recupera la cartera de Patrimonio y la de Desarrollo de la Periferia, Néguev y Galilea.

"Esta noche regreso para dirigir el Ministerio de Seguridad Nacional", ha manifestado un Ben Gvir que ha aprovechado la ocasión para ensalzar su gestión durante la primera etapa en el Ejecutivo, destacando el haber empeorado las condiciones de los palestinos en prisión y haber flexibilizado la normativa para la posesión de armas, según destaca 'The Times of Israel'.

El partido ultraderechista abandonó en enero el Gobierno en protesta contra el acuerdo de alto el fuego alcanzado en la Franja de Gaza. La formación ya venía advirtiendo previamente que dejaría el Ejecutivo si Netanyahu seguía adelante con lo que consideraba un acuerdo "temerario" que "desmerecía los logros que el Ejército israelí había logrado con tanto esfuerzo en la guerra".

Trump lanza oficialmente la aplicación móvil CBP Home para que migrantes irregulares notifiquen su salida de EEUU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que la app CBP Home ya está disponible en todas las tiendas de aplicaciones en teléfonos móviles para que los migrantes irregulares en territorio estadounidense notifiquen su salida voluntaria del país ante la promesa de poder regresar en el futuro de forma legal.

"Las personas que se encuentran ilegalmente en nuestro país pueden autodeportarse por las buenas o pueden ser deportardas por las malas, y eso no es agradable", ha manifestado el presidente estadounidense, que ha dado la bienvenida a esta nueva app, que permite a los migrantes irregulares informar "de manera fácil" de su decisión de abandonar el país.

Aquellas personas que hagan uso de la aplicación "potencialmente" podrían tener la oportunidad de "regresar legalmente" en el futuro, según ha añadido Trump en un vídeo en Truth Social, su propia red social, en el que ha cargado una vez más contra las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden, que permitieron que "un millón de extranjeros entraran ilegalmente en Estados Unidos".

"Pero si no aprovechan esta oportunidad entonces serán localizados, serán deportados, y nunca más serán admitidos en Estados Unidos. Nunca, nunca más", ha aseverado el presidente Trump, que ha aseverado que CBP Home es "la opción más segura" para los migrantes irregulares, para las fuerzas del orden, y también la más barata para las arcas del Estado.

"La aplicación CBP Home ya está disponible de forma gratuita en todas las tiendas de aplicaciones móviles y animo a aquellos que han violado nuestras leyes a utilizar esta opción hoy. Hazlo bien y vuelve a nuestro país; hazlo mal y nunca volverás", ha remachado el inquilino de la Casa Blanca.

EEUU detiene el programa para rastrear a los niños ucranianos secuestrados

 WASHINGTON.- Un grupo de parlamentarios demócratas de EEUU pedirá al Gobierno del presidente Donald Trump que restablezca un programa que ayuda a localizar a miles de niños ucranianos secuestrados por Rusia y que sancione a los responsables de la violación de sus derechos.

Según los parlamentarios, el Gobierno del presidente republicano, que está recortando una amplia gama de programas gubernamentales estadounidenses y la mayor parte de la ayuda exterior, ha puesto fin a una iniciativa financiada por el Gobierno y dirigida por el Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Universidad de Yale (Yale HRL) que rastrea la deportación masiva de niños de Ucrania.

Esa decisión significó que los investigadores perdieron el acceso a una gran cantidad de información, incluidas imágenes satelitales y otros datos, sobre unos 30.000 niños que se sacaron de Ucrania. 

«Tenemos razones para creer que los datos del repositorio han sido eliminados de forma permanente. De ser cierto, esto tendría consecuencias devastadoras», dijeron los parlamentarios demócratas, encabezados por el representante de Ohio Greg Landsman, en una carta al secretario de Estado, Marco Rubio, y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la que tuvo acceso Reuters el martes y que se enviará el miércoles. 

La finalización del programa por parte de Trump y la carta fueron reportadas por primera vez en The Washington Post. Se hizo público el mismo día en que Trump habló por teléfono con el presidente ruso Vladimir Putin, en el que Rusia no aceptó un cese de hostilidades de 30 días. 

Una fuente cercana al programa de seguimiento dijo que la cancelación del contrato del Departamento de Estado con Yale HRL ha dado lugar a la eliminación de 26 millones de dólares de pruebas de crímenes de guerra, lo que ayudaría a proteger a Putin.

«Se llevaron 26 millones de dólares del dinero de los contribuyentes estadounidenses que se utilizaban para recopilar datos sobre crímenes de guerra y los tiraron a la basura, incluidos los expedientes de todos los niños», dijo la fuente. 

«Si querías proteger al presidente Putin de ser procesado, tenías que destruirlo. Y lo hicieron. Es la versión final admisible ante los tribunales con todos los metadatos», dijo la fuente.

Ucrania ha calificado los secuestros de decenas de miles de sus niños llevados a Rusia o a territorios ocupados por Rusia sin el consentimiento de la familia o los tutores como un crimen de guerra que cumple con la definición de genocidio del tratado de la ONU. 

Rusia ha dicho que ha estado evacuando a personas de forma voluntaria y para proteger a los niños vulnerables de la zona de guerra. 

En marzo de 2023, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra María Lvova-Belova y Putin en relación con el secuestro de niños ucranianos. Rusia denunció las órdenes como «escandalosas e inaceptables».

El yerno de Orbán y su imperio millonario: el documental que sacude Hungría

 BUDAPEST.- Al primer ministro ultranacionalista húngaro, Viktor Orbán, le gusta presentarse como un líder del pueblo y un defensor de la nación frente a las élites globales. Pero el documental 'Dinastía' desmonta esa imagen al exponer cómo su círculo más cercano ha amasado una enorme fortuna de manera opaca.

El impacto del documental ha sido enorme: con más de 3,4 millones de reproducciones en un mes en la plataforma de vídeo Youtube, 'Dinastía' se ha convertido en el documental político más visto de Hungría, un país de casi 10 millones de habitantes. 

El documental muestra cómo se ha enriquecido István Tiborcz, de 38 años, casado con la hija mayor de Orbán, Ráhel, de 35. El material sobre el yerno se basa en informaciones públicas y cámaras ocultas.

«Queríamos presentar lo impresionante que es esta historia. Que, en el centro de Europa, el yerno del primer ministro se haya convertido en poco tiempo en uno de los hombres más ricos del país», explica a EFE Kamilla Marton, una de las periodistas del portal Direkt36 que realizó el filme. Hungría, según Transparencia Internacional, ha sido el país más corrupto de la Unión Europea (UE) en los últimos tres años.

El nombre de Tiborcz se hizo conocido en el país cuando la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) denunció graves irregularidades en su proyecto de instalar el alumbrado de la ciudad de Hódmezõvásárhely en 2014. 

El éxito de su carrera empresarial se debe a las licitaciones públicas desde que Orbán volvió al poder en 2010, muchas de ellas redactadas para que él ganara o de las cuales conocía detalles de antemano, relata Marton.

El yerno de Orbán ha construido un imperio en sectores como el inmobiliario, hotelero, restauración y cosmética, acumulando una fortuna junto a su esposa, Ráhel. El documental revela la red de conexiones entre los oligarcas cercanos al primer ministro, así como el lujoso estilo de vida que han forjado. 

Uno de los capítulos más llamativos fue grabado con cámaras ocultas en el club exclusivo de Tiborcz, el Botaniq, donde solo pueden ser socios personas seleccionadas tras una entrevista. 

Los redactores de Direkt36 contactaron a un joven periodista, Bence Széchenyi, descendiente de una de las familias aristocráticas de Hungría, que se presentó en el club como aspirante a socio.

«Estaba segura de que no rechazarían a una persona como él. Sus ancestros fundaron el primer club cívico de Hungría (Casino Nacional, 1827) y el suyo es un apellido antiguo, aristocrático. Justo en lo que Tiborcz y los suyos quieren convertirse», relata Marton. 

'Dinastía' resume en menos de una hora, de una manera simple, los acontecimientos de las últimas décadas, afirma la periodista, quien agrega que aunque se han centrado en un solo personaje, los oligarcas cercanos a Orbán, «de los que hay muchos», han hecho fortuna de una manera semejante.

«Muchos de estos oligarcas, como Tiborcz, en condiciones normales de mercado no podrían haber llegado hasta donde están ahora», enfatiza la periodista. El hombre más rico de Hungría, Lörinc Mészáros, es un amigo de la infancia de Orbán que, en tiempo récord, pasó de ser un modesto instalador de gas a amasar una enorme fortuna. 

El documental señala que el sistema de Orbán, basado en la corrupción, ha hecho imposible que Hungría se convierta en un país moderno y desarrollado.

«No me ocupo de asuntos de negocio», ha repetido Orbán al ser cuestionado sobre la riqueza de su familia y amigos. A pesar de que Orbán siempre asegura que no está involucrado en negocios, los periodistas querían demostrar lo contrario, ya que «muchos de los inversores están cerca de él, lo conocen y el enriquecimiento de su familia deja claro cómo es la situación», indica Marton. 

Para Direkt36, lo más absurdo fue escuchar que, según el Gobierno, el documental fue financiado por Ucrania para desacreditar al primer ministro y a su familia, y que es un ataque contra la soberanía nacional húngara.

El Gobierno de Orbán, cercano a Moscú, tiene relaciones tensas con Ucrania, país invadido por Rusia desde 2022. «La película de Direkt36, que ataca a Viktor Orbán, es el primer elemento de una campaña de desprestigio por parte del Estado ucraniano», afirmó Tamás Menczer, director de comunicación del Fidesz, el partido gubernamental. 

El Gobierno de Orbán asegura que tanto Bruselas como fuerzas liberales quieren intervenir en las políticas internas del país, y creó en 2023 la Oficina de Defensa de la Soberanía Nacional, una entidad que investiga supuestas injerencias.

La oficina ha arremetido contra Transparencia Internacional o portales como Direkt36, argumentando que reciben dinero del extranjero y defienden intereses foráneos. La acusación de que el documental ha sido financiado desde el extranjero, y especialmente por Ucrania, «es una tremenda mentira», afirma Marton, subrayando que en Hungría ya no importa qué es la verdad, solo lo que el Gobierno determina como tal.

La oposición turca tilda de «golpe de Estado» el arresto del alcalde de Estambul

 ANKARA.- El mayor partido de la oposición en Turquía, el socialdemócrata CHP, calificó este miércoles de «golpe de Estado» el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, probable candidato suyo para las próximas elecciones como rival del actual presidente, el islamista Recep Tayyip Erdogan. «Turquía está afrontando ahora mismo un intento de golpe de Estado», dijo el dirigente del CHP, Özgür Özel, a la cadena Halk TV, mientras se dirigía a Estambul.

Özel acusó al Gobierno de «estar detrás de los procesos golpistas». Recordó en este contexto que el CHP está organizando para el próximo domingo unas primarias en toda Turquía para obtener el respaldo de sus militantes a la candidatura de Imamoglu en las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2028, aunque la oposición reclama adelantarlas, y se reafirmó en que se celebrarán. «En cuatro días habrá primarias. 

Esta mañana han detenido a nuestro candidato. El CHP encabeza los sondeos, en algunas encuestas con una diferencia de veinte puntos. Yo creo al cien por cien que Imamoglu ganará contra Erdogan, pero Erdogan debe de creerlo al mil por cien», dijo el dirigente socialdemócrata.

Imamoglu fue detenido hacia las 8.00 hora local (5.00 GMT) en su vivienda en Estambul mediante un gran despliegue policial, que también llevó a cabo un registro de su domicilio. El alcalde fue llevado luego directamente a comisaría, en lugar de pasar primero por un hospital para un chequeo de salud, preceptivo para todos los detenidos, denunció un portavoz de su partido en la cadena Halk TV.

 La Fiscalía ha abierto dos causas contra Imamoglu, una por supuestos vínculos con la guerrilla kurda y otra por presunta corrupción y sobornos, emitiendo un total de 106 órdenes de detención contra colaboradores del regidor y otros altos cargos del CHP.

La esposa del alcalde, Dilek Imamoglu, declaró a la cadena Now Haber que la Policía apareció en su casa justo al alba para detener a su marido. «Tengo una hija de 13 años, y me dijo que pese a todo iría al colegio y haría vida normal. La mandé al colegio», dijo Dilek, tildando de «ridículas», las acusaciones contra su marido. 

«¿Nos esperábamos algo así? Sobre el papel somos aún un Estado de derecho. Te dices que tanto no puede ocurrir, pero luego siempre ocurre algo más, como esta mañana. Primero te encarcelan, luego crean las pruebas», dijo la esposa del alcalde.

Turquía detiene al principal opositor de Erdogan acusado de corrupción y terrorismo

 ESTAMBUL.- Las autoridades turcas detuvieron el miércoles al principal rival político del presidente Tayyip Erdogan por cargos que incluyen corrupción y ayuda a un grupo terrorista, en lo que el principal partido de la oposición calificó de «intento de golpe de Estado contra nuestro próximo presidente».

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, del Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco), se enfrenta a dos investigaciones separadas que también incluyen cargos de dirigir una organización criminal, soborno y manipulación de licitaciones. 

El partido de Imamoglu estaba a punto de nombrarlo su candidato contra Erdogan, que dirige Turquía desde hace más de dos décadas.

El alcalde, que ha ocupado el cargo durante dos mandatos, es considerado en general un rival en cualquier futura encuesta. En un vídeo que compartió en su cuenta en la red social X, Imamoglu dijo que no se rendiría y que seguiría plantando cara a la presión. 

Según una declaración de la fiscalía de Estambul sobre la primera investigación, un total de 100 personas, entre periodistas y empresarios, son sospechosas de estar involucradas en actividades delictivas relacionadas con ciertas licitaciones adjudicadas por el municipio.

Se dijo que una segunda investigación acusaba a Imamoglu y a otras seis personas de ayudar al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), considerado una organización terrorista por Turquía y sus aliados occidentales. 

La detención se produjo un día después de que la Universidad de Estambul anulara el título de Imamoglu, lo que, de confirmarse, le impediría presentarse a las elecciones presidenciales.

La próxima votación está prevista para 2028, pero deberá adelantarse si Erdogan quiere volver a presentarse. La oficina del gobernador de Estambul decidió prohibir todas las reuniones y protestas en la ciudad durante cuatro días. 

El país también ha restringido el acceso a múltiples plataformas de redes sociales, como X, YouTube, Instagram y TikTok, según el observatorio de internet Netblocks.

Polonia no descarta colocar minas antipersona en sus fronteras

 VARSOVIA.- Las autoridades polacas han asegurado este miércoles que no descartan colocar minas antipersona en sus fronteras con Rusia y Bielorrusia, espacios de crisis migratorias frecuentes y una vez se ha confirmado su futura salida de la Convención de Ottawa, que prohíbe el uso de estos dispositivos. 

«No tenemos elección», ha justificado el viceministro polaco de Defensa, Pawel Bejda, en una entrevista para la emisora RMF24.

«La situación en la frontera es grave», ha insistido, asegurando que «Bielorrusia camina tras los pasos de Rusia». Bejda ha acusado a Bielorrusia de servir de espacio para los ataques que Rusia ha estado lanzado hacia Ucrania y ha criticado que su presidente, Alexander Lukashenko, hará siempre «lo que diga» su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«No tenemos minas antipersonas, pero tenemos la capacidad de producirlas», ha advertido el viceministro de Defensa, después de que esta semana se haya confirmado la salida de Polonia junto a sus vecinos del Báltico de la Convención de Ottawa agarrándose al argumento sobre la «inestable» situación de la región.

En ese sentido, Bejda confía en que a través tanto de la industria privada como de las empresas públicas, el Estado polaco pueda adquirir pronto «cientos de miles», si bien se podría «hablar de un millón» de este tipo de explosivos. 

La frontera que comparte Rusia y Bielorrusia sirve también desde hace varios años de rutas migratorias irregulares. Polonia acusa a sus vecinos de promover estos intentos por cruzar a su territorio en represalia a las sanciones que han estado recibiendo por parte de la UE desde el inicio de la invasión de Ucrania.

El Kremlin asegura que Putin y Trump se entienden y confían el uno en el otro

 MOSCÚ.- El Kremlin dijo el miércoles que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, tienen una buena relación y están decididos a restablecer paso a paso los vínculos entre Estados Unidos y Rusia, que se encuentran muy dañados.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, habló después de que Putin y Trump hablaran por teléfono el martes y el líder ruso acordara temporalmente las instalaciones energéticas ucranianas, pero se negó a respaldar un alto el fuego completo de 30 días que Trump esperaba que fuera el primer paso hacia un acuerdo de paz permanente.

«Puedo decir con un alto grado de confianza que los presidentes Putin y Trump se entienden bien, confían el uno en el otro y tienen la intención de trabajar para normalizar las relaciones ruso-estadounidenses paso a paso», dijo Peskov.

Dijo que desde hace tiempo existe una línea telefónica directa entre los presidentes de los dos países y un enlace de vídeo cuando es necesario, pero que apenas se ha utilizado durante el Gobierno de Joe Biden. Dijo que Putin esperaba que ahora se pudiera utilizar con más frecuencia.

«Por supuesto, Rusia y Estados Unidos son países muy grandes y se han echado a perder demasiadas cosas durante los anteriores gobiernos estadounidenses», dijo Peskov.

«Así que, por supuesto, se necesitará tiempo y esfuerzo, respaldados por la voluntad de ambos presidentes, para restablecer estas relaciones. Pero por ahora esta fuerte voluntad de los dos presidentes es probablemente la mejor garantía de que todos seguirán este camino». 

Peskov dijo que las fechas exactas y el formato de la próxima ronda de contactos entre Estados Unidos y Rusia se acordarían hoy y mañana.

Bruselas priorizará a la industria europea en la concesión de 150.000 millones para defensa

 BRUSELAS.- La Comisión Europea dará prioridad a compañías con sede en Europa y en Ucrania en el proceso para conceder los 150.000 millones de euros que prevé desplegar en forma de créditos para multiplicar el gasto en seguridad y defensa, al tiempo que exigirá que al menos el 65 % de los componentes tengan origen europeo.

El Ejecutivo comunitario presentó este miércoles la propuesta legal del instrumento SAFE, a través del cual acudirá a los mercados de deuda para obtener recursos que luego repartirá entre los Estados miembros que presenten proyectos para la compra conjunta de productos y equipos en este ámbito. 

El texto de Bruselas estipula que «la infraestructura, plantas, activos y recursos» de las empresas que se vayan a beneficiar de una compra conjunta dentro de este instrumento «deben estar ubicadas en el territorio de un Estado miembro, un estado de la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio, en sus siglas en inglés EFTA) o en Ucrania».

Además, añade que al menos el 65 % de los componentes de un producto final tiene que tener su origen en los mismos territorios, al tiempo que subraya que no se utilizarán aquellos que provengan de «terceros países que contravienen los intereses de seguridad y defensa de la Unión y sus Estados miembros».

 En el caso de los sistemas complejos, como las baterías antiaéreas, que puedan estar sujetas a restricciones de terceros países, se aplicará la misma norma y se exigirá a las empresas que puedan sustituir dichos componentes por otros de origen europeo sin tales restricciones.

Los Estados miembros que deseen acceder a los créditos del instrumento SAFE tendrán que presentar planes de inversión en defensa a la Comisión Europea en los que enumeren las actividades, gastos y medidas que financiarán con estos recursos, los productos que comprarán y la participación de Ucrania en dichos planes si fuese el caso.

 Bruselas analizará después dichos planes y determinará la cuantía del préstamo y del anticipo de hasta el 15 % de la cantidad total que se transferirá a los Estados miembros involucrados para cubrir las necesidades más urgentes.

Se podrán realizar desembolsos hasta el 31 de diciembre de 2030. Como norma general, los países desarrollarán estos planes a través de compras conjuntas en las que participen al menos dos Estados miembros (o uno de ellos junto con Ucrania) para adquirir sistemas de artillería, defensa aérea y balística, misiles y munición, drones y antidrones, tecnología espacial, movilidad militar, ciberseguridad e inteligencia artificial, entre otras categorías. 

Sin embargo, también podrán unirse terceros países con los que la UE tiene firmados acuerdos de asociación en seguridad y defensa (Noruega, Moldavia, Japón, Corea del Sur, Macedonia del Norte y Albania), así como otros que están negociando pactos similares o que negocian su potencial entrada al bloque.

La Comisión Europea también ha presentado un documento en el que detalla cómo prevé la activación «coordinada» de las cláusulas nacionales de escape de las reglas fiscales para que los gobiernos puedan aumentar su gasto en seguridad y defensa sin miedo a la apertura de un expediente por déficit excesivo.

 Como ya avanzó la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, esta flexibilidad estará limitada a cuatro años para facilitar a los Estados miembros que eleven su gasto en defensa, aunque después de este plazo tendrán que «acomodar» este tipo de inversiones dentro de los limites de déficit y deuda normales.

En concreto, los países podrán gastar al año un 1,5 % más en seguridad y defensa sin que este incremento sea tenido en cuenta en el análisis anual de Bruselas con respecto a la posible existencia de un déficit excesivo por encima del umbral del 3 %.

Bruselas ha optado por utilizar como definición de gasto en defensa la clasificación COFOG, que incluye inversiones y gasto corriente en cuestiones como infraestructuras y equipos militares, bienes y servicio de uso dual cuando son utilizados por fuerzas armadas, gasto en personal del ejército y su formación y toda ayuda militar a Ucrania. 

 Con respecto a ciberseguridad y protección de fronteras, dos categorías que España había pedido que entrasen en la definición, fuentes comunitarias precisaron que entrarían en la definición siempre que cuenten con una dimensión militar.

Belgrado admite poseer un 'cañón sónico' aunque niega haberlo usado

 BELGRADO.- El ministro del Interior de Serbia, Ivica Dacic, ha admitido, tras negarlo rotundamente, que la Policía del país sí posee el 'cañón sónico' antidisturbios, aunque ha vuelto a negar que haya sido usado contra la multitud que el pasado sábado se manifestó en Belgrado contra el Gobierno.

En declaraciones que publica este miércoles el diario independiente Danas, Dacic reconoció como «torpe» su anterior afirmación negando que la Policía poseyera esas armas ilegales, pues, dijo, lo que había querido dejar claro es que «nunca se había incluido ese recurso en su arsenal de medios de coerción».

El ministro aseguró que los cañones sónicos antidisturbios de las autoridades están almacenados en cajas y no han sido utilizados a pesar de que son propiedad de su ministerio desde 2021, cuando fueron adquiridas en una «inversión fallida», pues nunca llegó a legalizarse. 

 Con estas declaraciones, Dacic ha reiterado el rechazo de su Gobierno, así como del presidente del país, Aleksander Vucic, de las acusaciones de cientos de manifestantes que aseguran haber sido víctimas de un arma sónica el pasado sábado en Belgrado.

La Comisión Europea (CE) ha pedido una investigación sobre el presunto uso contra manifestantes de un cañón sónico ilegal en Serbia del que el rectorado de la Universidad de Belgrado, la oposición política y grupos estudiantiles acusan al Gobierno. 

«Esperamos ahora una investigación rápida, transparente y creíble sobre esas acusaciones», declaró el portavoz de la CE Guillaume Mercier el pasado lunes, en rueda de prensa en Bruselas.

Cinco ONG de Serbia afirman haber sido contactadas por más de 500 participantes en esa protesta que denunciaron el uso de un dispositivo sospechoso de ser un cañón de sonido. Las supuestas víctimas se quejaron de haber sufrido mareos, zumbidos en los oídos, dolores de cabeza y desorientación.

 Varios expertos que analizaron los vídeos publicados por internet de la manifestación dijeron poder constatar cómo de repente la multitud aparece como golpeada por una rápida ola invisible, desatando pánico.

De esas imágenes deducen que alguien utilizó cierto tipo de arma sónico contra los participantes de lo que ha sido la mayor manifestación ciudadana de la masiva ola de protestas antigubernamentales que sacude a Serbia desde principios de noviembre. 

Por su parte, Danas afirma poseer el testimonio de un gendarme serbio, cuya identidad no revela, sobre varios cañones sónicos colocados en diversos puntos de la ciudad ese día, uno de ellos sobre un jeep frente al Parlamento. 

La líder opositora Marinika Tepic publicó hoy una foto mostrando un jeep colocado durante la protesta delante del Parlamento, detrás del cordón de policías, con algo colocado encima que parece una especie de antena satélite.

Trump advierte a los hutíes de que serán «aniquilados» si no cesan los ataques

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó este miércoles que Irán debe cesar completa e inmediatamente su apoyo a los hutíes, no solo reducirlo, y advirtió a estos últimos de que serán «completamente aniquilados» si no cesan los ataques. 

 El líder republicano estimó en su red social, Truth Social, que se ha infligido ya «un daño tremendo» a los hutíes y recalcó que «la situación empeorará progresivamente. Ni siquiera es una lucha justa y nunca lo será. ¡Serán completamente aniquilados!», apuntó.

Trump añadió que aunque «hay noticias de que, si bien Irán ha disminuido su intensidad en el suministro de equipo militar y apoyo general a los hutíes, sigue enviando grandes cantidades de suministros». 

«Irán debe detener el envío de estos suministros INMEDIATAMENTE. Que los hutíes se las arreglen solos», sostuvo. EE.UU. inició el fin de semana una serie de ataques aéreos contra distintas ciudades controladas por los rebeldes chiíes hutíes en el norte y el centro de Yemen, así como en la capital, Saná.

Esos bombardeos, que según los insurgentes han dejado medio centenar de muertos, fueron ordenados por Trump para detener la amenaza y los ataques de los hutíes contra la navegación y el comercio internacional en los mares Rojo y Arábigo.

 Los rebeldes yemeníes, respaldados por Irán, habían anunciado la semana pasada que reanudarán sus operaciones militares en esas vías marítimas contra barcos israelíes o vinculados al Estado judío en apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza.

Trump, cuya Administración clasifica como grupo terrorista a esos rebeldes chiíes, les ha prometido recientemente el «infierno» si no dejan de amenazar la navegación internacional, mientras que desde el Ejecutivo se insiste en que seguirán atacando a los hutíes hasta que cesen los ataques marítimos.

Durante el debate sobre la situación humanitaria en Gaza en el Parlamento Europeo, un eurodiputado increpó a un ministro que se estaba riendo.

 

Autodestrucción de Europa / Guillermo Herrera *


 Los consejos de la luz emitieron una directiva de luz verde a todas las fuerzas de luz planetaria para comenzar la operación de limpieza de energía oscura más grande jamás desplegada en la superficie de la Tierra, según un anuncio de Codez VII que es el comandante Valiant Thor. Las cosas son bíblicas en este momento y nada puede detener lo que viene.

El objetivo de esta misión sería despejar a todas las entidades dañinas de posiciones de poder e influencia sobre la superficie del planeta Tierra. Las fuerzas delta se han desplegado en cada rincón de la Tierra en esta masiva campaña mundial de luz y están en posición de actuar. Se prevé que esta ofensiva dure siete días y es posible que se produzca una interrupción de las comunicaciones en algún momento. Confía en el Plan.

La misión está preparada para comenzar en cualquier momento, mientras las semillas estelares observan y contienen la respiración. Esta importante operación galáctica despejará el camino para el evento final y el gran destello solar que impulsará al planeta hacia la quinta dimensión de la nueva Tierra, donde tomará su lugar la Humanidad como una civilización cósmica brillante.

Esta operación ha estado en fase de planificación y preparación durante un buen tiempo y todo está en su lugar finalmente, mientras se desarrolla todo esto en los próximos días. Los galácticos están vigilando todo lo que se mueve en la superficie durante este momento sensible, y las fuerzas de seguridad delta están en alerta máxima a esta hora, ya que estaría a punto de comenzar esta increíble misión.

Cuando desaparezcan de la superficie los últimos restos de los oscuros y de sus bases subterráneas secretas, emergerá el planeta a una era de luz que nunca ha visto este mundo, y surgirá para siempre una nueva era de paz y libertad para los ciudadanos. Una luz cegadora ha llegado a este mundo a medida que avanza el gran despertar. Es el mejor momento de la historia para estar vivo mientras se desarrolla todo esto ante nuestros ojos.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252526

DIVULGACIÓN

Según Mr. Pool, los medios mundiales se preparan para el día de la divulgación, un evento monumental donde se revelarán los principios de Gesara, la mayor transferencia de riqueza en la historia de la Humanidad, y las bases de un nuevo sistema económico mundial. A medida que se acelera la cuenta regresiva, el mundo hará una breve pausa.

Los sistemas eléctricos de todo el mundo se someterán a un reinicio coordinado para integrar el nuevo internet satelital Starlink, un salto cuántico hacia el futuro. Starlink, supervisado por la Fuerza Espacial, sustituirá las infraestructuras obsoletas, brindándonos energía libre, un sistema de votación transparente y las tan esperadas monedas Quantum ISO

Ya han comenzado las pruebas. Los apagones a pequeña escala en varios países indican la preparación de esta tecnología transformadora. Prepárense para una transición fluida hacia una era de innovación y prosperidad mundial.

EL FUTURO ESTÁ AQUÍ

  • Se propaga el despertar masivo a medida que la gente reconoce la verdadera capacidad del potencial humano. Por primera vez en la historia registrada, un mundo sin sufrimiento y engaño no es sólo un sueño, es una realidad.

     Se forma el Consejo de la Tierra Unida, una coalición de líderes de todas las naciones dedicada a garantizar el acceso universal a nuevos sistemas de gobierno basados en la transparencia, el bienestar y el verdadero progreso humano.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252580

  • Científicos descubren que se puede acceder a la memoria del ADN, revelando historias perdidas de la civilización humana. Individuos tienen visiones de épocas antiguas, sociedades avanzadas y una época en la que la Humanidad vivió libre de control. El pasado y el futuro chocan. La transformación está completa. Se han roto los límites impuestos a la Humanidad. Ya no existen las cadenas del viejo mundo. Ha surgido una nueva especie y una libertad imparable.

    https://starshipearththebigpicture.com/2025/03/17/qsday-march-17th-2025-behold-the-power-of-the-ides-of-march-videos/

  • Se ha descifrado el código. Pensaron que nunca se abriría la bóveda. Creyeron que eran irrompibles las cerraduras. Se equivocaron. Todo lo que más temían está ahora en movimiento. Lo que sigue es irreversible. Están observando y esperando, pero nada puede detener lo que ya está escrito. Se les dijo a ustedes que estuvieran listos. ¿Lo están?

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252526

OPINIONES

ECONOMÍA

EEUU

CURIOSO

EUROPA

AMÉRICAS