martes, 30 de julio de 2024

El lider supremo chiita Jamenei asegura que el "respeto a Cristo" es algo "incuestionable" para los musulmanes

TEHERÁN.- El líder supremo chiita de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha condenado este martes la representación del cuadro 'La última cena' durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París el pasado viernes y cuya polémica ha provocado que la organizadora de las Olimpiadas haya salido al paso para pedir disculpas.


"El respeto a Cristo es algo incuestionable entre los musulmanes. Esas ofensas que se hacen a las grandes figuras de las religiones divinas, incluido Cristo, merecen a nuestro juicio ser condenadas", ha expresado Jamenei en su cuenta de la red social X.

La ceremonia del viernes recibió críticas por una escena de banquete en la que un actor que interpretaba al dios griego Dioniso ocupó el centro del escenario en una mesa con 'drag queens', en una reinterpretación de la pintura 'La última cena' de Leonardo Da Vinci, sobre la última comida de Jesús con sus apóstoles antes de la crucifixión.

La propia Iglesia católica francesa tachó lo ocurrido de "burla y mofa" hacia el cristianismo.

https://ayl.tv/video/un-lider-religioso-pide-respeto-a-cristo-no-no-es-bergolio-es-el-ayatola-irani-jameini/

El Frente Polisario condena el reconocimiento de Francia a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental

 TINDOUF.- El Frente Polisario ha condenado este martes "en los términos más enérgicos" el reconocimiento de Francia a la soberanía marroquí del territorio del Sáhara Occidental como "única base para lograr una solución política justa", una decisión que buscar "privar al pueblo saharahui" de ejercer su "derecho a la autodeterminación e independencia".

"Francia, que nunca ha abandonado su enfoque colonial y expansionista, también ha seguido obstaculizando los esfuerzos de la comunidad internacional por encontrar una solución pacífica y justa para descolonizar el Sáhara Occidental. Su decisión recién anunciada (...) solo confirma su intención deliberada de privar al pueblo saharaui y de socavar su derecho inalienable a la libertad y la independencia y exponer a toda la región a amenazas e inestabilidad", reza un comunicado publicado por la agencia de noticas saharahui SPS.

En ese sentido, ha cargado contra el Gobierno francés por "apoyar públicamente la guerra expansionista del régimen de opresión ocupación marroquí", y ha denunciado la reciente "peligrosa escalada presenciada en los territorios ocupados por las autoridades ocupantes marroquíes en el marco de la política de asentamientos", que "privan" a los saharahuis de sus tierras a través de la confiscación de tierras por la "fuerza militar".

Tras ello, ha agradecido a Argelia su decisión de retirar "con efecto inmediato" de su embajador en Francia, Said Musi, y de rebajar las relaciones diplomáticas al nivel de encargado de negocios en represalia por este reconocimiento.

El Polisario también ha recordado la responsabilidad de la ONU para garantizar el respeto al Derecho Internacional y a que la población saharahui pueda ejercer su derecho a la autodeterminación para "concluir el proceso de descolonización en la última colonia en África, el Sáhara Occidental".

 Por último, ha instado a la población saharahui a "mantenerse unida" y a "preservar la cohesión" frente a las políticas de Marruecos.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991 cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. 

Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El último revés para los saharauis fue el apoyo del Gobierno español al plan de autonomía marroquí, expresado en marzo de 2022 en una misiva del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, un cambio de postura calificado de traición por el Polisario, que recuerda que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

Líbano tilda el ataque de Israel contra el sur de Beirut de "violación clara" del Derecho Internacional

 BEIRUT.- Al menos tres personas han muerto, entre ellas dos niños, y otras 74 han resultado heridas en el ataque llevado a cabo por el Ejército de Israel en el sur de la capital de Líbano, Beirut, contra un alto comandante del partido-milicia chií libanés Hezbolá en represalia por la muerte de doce menores en la localidad drusa de Majdal Shams, en los ocupados Altos del Golán.

El Ministerio de Salud libanés ha informado del balance de víctimas en el ataque contra el cuartel general de Hezbolá, ubicado en el barrio de Haret Hreik. La búsqueda entre los escombros continúa, mientras que cinco personas se encuentran en estado crítico y la mayoría de hospitalizados han recibido el alta, según ha informado el diario libanés 'L'Orient Le Jour'.

El primer ministro interino de Líbano, Nayib Mikati, ha tildado este martes el ataque "selectivo" llevado a cabo por el Ejército de Israel contra el sur de Beirut de "acto criminal" y "violación clara" del Derecho Internacional.

"La maquinaria de guerra israelí no se cansa de atacar las zonas libanesas desde el sur hasta la Becá, pasando por Beirut", ha indicado en un comunicado, describiendo el ataque como una "flagrante agresión" de Israel contra Líbano.

Mikati ha señalado además que la comunidad internacional "debe asumir sus responsabilidades" y ejercer presión contra Israel para que cese "sus agresiones y amenazas", a la par que se implementen las resoluciones internacionales de Naciones Unidas.

"También nos reservaremos todo el derecho a tomar todas las medidas que contribuyan a disuadir la agresión israelí. He convocado un consejo de ministros mañana y pido a todos los ministros que participen", ha zanjado.

El ataque israelí se ha registrado en un edificio residencial ubicado en una zona cerca a un hospital en el barrio de Haret Hreik, en el sur de Beirut. El objetivo sería el comandante de Hezbolá Fuad Shukr, un alto asesor del líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.

Borrell avisa que la UE no reconocerá los resultados en Venezuela hasta que las actas sean verificadas

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha avisado este martes que el bloque europeo no reconocerá los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela hasta que los actas sean públicas y verificadas después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera como ganador al presidente Nicolás Maduro con el 51 por ciento de los votos aunque sin resultados oficiales completos.

"Las autoridades de Venezuela deben garantizar la transparencia y la integridad del proceso mediante la verificación independiente de las actas de las mesas electorales", ha reiterado el Alto Representante en un nuevo comunicado sobre la crisis surgida tras los comicios presidenciales del domingo.

Así ha recalcado que el CNE tiene que facilitar el acceso inmediato a las actas de votación de todas las mesas electorales. "Hasta que las autoridades no publiquen las actas y no sean verificadas, los resultados anunciados no podrán ser reconocidos", ha subrayado.

En este sentido, el jefe de la diplomacia europea insiste en que sigue con "preocupación" la situación y apunta que el CNE "solo ha presentado el resultado correspondiente al 80 por ciento del escrutinio", todo "sin aportar ninguna fuente ni sistema que permita su verificación".

Pese a esto, afea que el CNE declarara vencedor a Maduro pese a tener resultados parciales "no verificables".

 "En democracia, los resultados deben ser completos y poder ser verificados de manera independiente para ser reconocidos", ha declarado.

Igualmente, Borrell señala que los datos que la oposición ha ofrecido arrojan "un resultado radicalmente diferente del anunciado por el CNE" e insiste en que la UE defiende la vía electoral como solución a la crisis política y económica del país sudamericana.

Frente a las manifestaciones en Venezuela donde centenares de ciudadanos han salido a las calles desde el domingo para protestar en contra del resultado de las elecciones, el Alto Representante ha subrayado que las manifestaciones y protestas deben ser "pacíficas". 

"Las fuerzas de seguridad deben garantizar el pleno respeto de los derechos humanos, en particular los derechos de manifestación y de reunión", ha apelado.

Este martes la UE ha defendido que es "prematuro" sancionar a Venezuela aunque estudia próximos pasos junto a socios internacionales para lograr una salida a la crisis tras las elecciones presidenciales de este domingo.

 "Hablar sobre sanciones es prematuro, la discusiones entre Estados miembros siguen y tenemos interacciones con socios regionales e internacionales para evaluar todo el proceso y discutir próximos pasos", ha indicado el portavoz de Exteriores del bloque, Peter Stano, en rueda de prensa desde Bruselas.

Elon Musk dice que el cristianismo está amenazado

 NUEVA YORK.- Elon Musk afirmó que "a menos que haya más valentía para defender lo que es justo y correcto, el cristianismo perecerá", tras criticar las burlescas representaciones de los Juegos Olímpicos de la Última Cena.

La ceremonia, en la que figuras de aspecto demoníaco y drag queens se organizaron en una grotesca parodia de la Última Cena, fue calificada por Musk como "extremadamente irrespetuosa con los cristianos". 

Aunque ha reconocido que no es religioso, Musk se describió recientemente como "probablemente un cristiano cultural" y "un gran creyente en los principios del cristianismo".

En su publicación X  añadió en su hilo que los principios cristianos son abrazados por él, como "ama a tu prójimo como a ti mismo (ten empatía por todos) y pon la otra mejilla (termina el ciclo de retribución)".

Un par de cristianos reaccionaron al comentario de Musk, afirmando con firmeza que "el cristianismo nunca perecerá". Según las palabras del mismo Cristo Jesús, "las puertas del infierno no prevalecerán" contra Su Iglesia.

No obstante, enfatizó que es fundamental que los cristianos promuevan y defiendan con vigor la totalidad de la verdad divina, así como la fe cristiana, instando a sus seguidores a "predicar el Evangelio a toda criatura" (Mc 16:15). 

Además, las Escrituras afirman que "el que hace volver al pecador del error de su camino, salvará su alma de la muerte y cubrirá multitud de pecados" (Santiago 5:20).

El obispo Robert Barron, quien pertenece a la Diócesis de Winona-Rochester, respondió al comentario de Musk señalando: "Mi mentor, el cardenal Francis George, mencionó que la fe cristiana puede desaparecer en una sola generación si los cristianos no prestan atención. No será el cristianismo el que se extinguirá, sino la civilización occidental. Un árbol no puede ser separado de sus raíces y esperar que sobreviva".

Desde ese momento, la ceremonia del viernes ha sido objeto de críticas por parte de destacadas figuras públicas, entre ellas el presentador británico Piers Morgan, quien describió la exhibición de X como "espantosa".

Diageo gana 3.574 millones de euros en su año fiscal, un 12,9% menos

 LONDRES.- El gigante británico de las bebidas espirituosas Diageo, propietario de marcas como Johnnie Walker, Guinness, Smirnoff o Baileys, obtuvo unos beneficios netos atribuidos de 3.870 millones de dólares (3.574 millones de euros) en su año fiscal 2024, finalizado en junio, lo que supone una caída del 12,9% respecto del ejercicio previo.

Las ventas efectuadas cayeron un 1,3%, hasta los 27.891 millones de dólares (25.754 millones de euros). De esta cifra habría que descontar 7.622 millones de dólares (7.038 millones de euros) por impuestos, lo que arrojaría un saldo neto de 20.269 millones de dólares (18.716 millones de euros), un 1,4% menos.

Este resultado se atribuye al impacto negativo de los tipos de cambio y por el retroceso de las ventas netas orgánicas, aunque se vio "parcialmente compensado" por ajustes hiperinflacionarios.

Desglosado por zonas, 7.908 millones de dólares (7.302 millones de euros) procedieron de América del Norte, 4.804 millones de dólares (4.436 millones de euros) de Europa, 3.817 millones de dólares (3.525 millones de euros) de Asia-Pacífico, 1.839 millones de dólares (1.698 millones de euros) de Latinoamérica y el Caribe y otros 1.778 millones de dólares (1.642 millones de euros) de África.

Además, la división de cadena de suministros aportó 3.551 millones de dólares (3.279 millones de euros) y el concepto corporativo unos 123 millones de dólares (113,6 millones de euros). La deducción por operaciones entre departamentos de la misma empresa fueron también de 3.551 millones de dólares (3.279 millones de euros).

"Aunque el ejercicio fiscal 2024 fue un año difícil tanto para nuestra industria como para Diageo, con una continua volatilidad macroeconómica y geopolítica. Nos centramos en tomar las medidas necesarias para garantizar que Diageo esté bien posicionada para el crecimiento a medida que mejore el entorno de consumo", ha explicado la consejera delegada del grupo, Debra Crew.

Ya en cuanto a previsiones, Diageo ha afirmado que espera que persistan en 2025 las "presiones negativas" sobre el margen operativo orgánico que se han observado en la segunda mitad de 2024. De esta forma, el entorno de consumo seguirá siendo "desafiante", lo que afectará a las ventas netas. Diageo ha apuntado a que cuando mejore este entorno, las ventas orgánicas netas volverán a crecer.

En cualquier caso, el dividendo final propuesto se ha mejorado en un 5%, hasta los 1,0348 dólares (0,96 euros) por acción, pagadero el próximo 17 de octubre.

No obstante, las acciones de Diageo en la Bolsa de Londres han cerrado este martes con una caída del 5,08%, hasta las 2,418 libras (2,87 euros) por título.

El jefe de DDHH de la ONU pide a Venezuela que respete el derecho de los ciudadanos a protestar pacíficamente

 NUEVA YORK.- El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha instado este martes a las autoridades venezolanas a respetar el derecho de los ciudadanos a protestar pacíficamente, así como a que puedan expresar sus opiniones libremente y sin temor.

"Estoy alarmado por los informes sobre el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas del orden, así como de violencia por parte de individuos armados que apoyan al Gobierno, conocidos como colectivos", ha indicado en un comunicado.

En este sentido, ha expresado preocupación por la violencia registrada desde las elecciones del pasado domingo, especialmente por el arresto de cientos de personas, entre ellos niños. "Las personas responsables por violaciones de Derechos Humanos deben rendir cuentas", ha señalado.

"Me sumo al llamamiento que hizo el lunes el secretario general para que la controversia electoral se resuelva pacíficamente, con total transparencia, incluida la publicación de los resultados electorales con un desglose por circunscripciones", ha agregado.

Venezuela celebró el domingo unas elecciones en las que, según el oficialismo, el presidente Nicolás Maduro se impuso con algo más del 51 por ciento de los votos, pese a que no hay resultados oficiales completos. 

Gran parte de la comunidad internacional ha mostrado dudas sobre la legalidad de los resultados y la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González, con el 70 por ciento de los votos.

Israel lleva a cabo un "ataque selectivo" en el sur de Beirut contra un alto comandante de Hezbolá

 TEL-AVIV.- El Ejército israelí ha anunciado este martes que ha llevado a cabo un "ataque selectivo" en Beirut contra un alto comandante del partido milicia chií Hezbolá, que sería responsable de la muerte de doce civiles drusos israelíes en la localidad de Majdal Shams, en los Altos del Golan sirios ocupados por Israel.

El ataque israelí se ha registrado en un edificio residencial ubicado en una zona cerca de un hospital en el barrio de Haret Hreik, en el sur de Beirut. Si bien no hay cifras oficiales, fuentes citadas por el diario libanés 'L'Orient le Jour' confirman varios heridos.

El objetivo del ataque sería el comandante de Hezbolá Fuad Shukr, un alto asesor del líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, y el principal responsable de las operaciones militares del grupo en Líbano, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

Doce civiles drusos israelíes, la mayoría menores de edad, murieron el domingo en Majdal Shams, en los Altos del Golán sirios ocupados por Israel, por el impacto de lo que según Israel era un cohete iraní lanzado por Hezbolá desde Líbano. 

Hezbolá, sin embargo, niega cualquier implicación y atribuye lo ocurrido a un proyectil antiaéreo de intercepción israelí.

Poco después del anuncio del Ejército israelí, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha afirmado en un mensaje publicado en la red social X que el partido-milicia chií libanés Hezbolá "ha cruzado una línea roja".

Aumentan a once los muertos en las protestas opositoras en Venezuela, según la ONG 'Foro Penal'

 CARACAS.- Al menos once personas han fallecido, dos de ellas menores de edad, en el marco de las protestas que han tenido lugar en las últimas horas en varias ciudades de Venezuela en protesta por la victoria del presidente Nicolás Maduro en unas elecciones que la oposición tacha de fraudulentas, según la ONG de Derechos Humanos Foro Penal.

El director de la organización, Alfredo Romero, ha indicado en una rueda de prensa que los dos menores de edad tenían 15 y 16 años y ha aclarado que el resto eran jóvenes. Además, ha señalado que la mayoría de ellos han fallecido en Caracas, al haber contabilizado cinco víctimas.

Romero, que ha requerido una investigación respecto de estos casos y por la presencia de armas de fuego en las manifestaciones, ha remarcado que esta cifra corresponde a las víctimas del 29 de julio, por lo que ha denunciado que este balance es "definitivamente alarmante" porque ha sido "en un solo día".

Además, ha informado que la ONG ha verificado la detención de 177 personas, si bien ha advertido de que la cifra es "probablemente superior". 

La mayoría de los arrestados ha tenido lugar en el Distrito Capital, con 38, aunque ha habido detenciones en "prácticamente todo el país". 

Sin embargo, las autoridades han cifrado en 750 las detenciones.

Horas antes, la organización había informado de la muerte de seis manifestantes. En un primer momento, había confirmado la muerte de un manifestante en el estado de Yaracuy, en el norte del país, pero después la coordinadora de Foro Penal para el estado de Zulia, Laura Valbuena, ha confirmado en sus redes sociales el fallecimiento de otras dos personas.

Poco después la ONG ha actualizado el balance con otros tres fallecidos más: uno registrado en Yaracuy, así como otros dos en el estado de Aragua y en el estado de Táchira, respectivamente.

A este balance se suma también el fallecimiento de un funcionario de la Fuerza Armada Nacional Boliviariana y medio centenar de efectivos que han resultado heridos, algunos por heridas de arma de fuego en "actos violentos", según ha indicado el fiscal general, Tarek William Saab.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) ha otorgado la victoria al presidente Maduro con algo más del 51 por ciento de los votos, por delante del principal candidato opositor, Edmundo González, que habría cosechado el 44 por ciento de las papeletas. 

Sin embargo, la oposición y gran parte de la comunidad internacional dudan de estos resultados y exigen un análisis de las actas electorales.

Biden y Lula coinciden en la "necesidad" de publicar "de inmediato" las actas de las elecciones en Venezuela

 CARACAS.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, han coincidido en la "necesidad" de publicar "de inmediato" las actas de las elecciones en Venezuela, en las que el oficialismo declaró vencedor a Nicolás Maduro, mientras que la oposición afirma que tiene pruebas de la victoria de su candidato.

"Los dos líderes han coincidido en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas publiquen de inmediato datos completos, transparentes y detallados de las votaciones en los centros de votación. Ambos han compartido la posición de que el resultado de las elecciones venezolanas representa un momento crítico para la democracia en el hemisferio, y se han comprometido a seguir en estrecha coordinación el tema", reza un comunicado de la Casa Blanca.

Lula, por su parte, ha subrayado que es "fundamental" publicar las actas, mientras que ha señalado a Biden durante una llamada telefónica que ha mantenido "un seguimiento permanente" del proceso electoral a través de su enviado especial, Celson Amorim, quien desde Caracas ha reiterado al posición de Brasil de trabajar por la normalización del proceso político del país vecino, lo que tendrá "efectos positivos para toda la región", tal y como ha indicado la Presidencia brasileña.

La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, ha explicado que piden la publicación detallada de las actas debido a que "hay señales claras de que los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no reflejan la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas el 28 de julio".

"También estamos revisando otros datos electorales compartidos por organizaciones de la sociedad civil y lo informes de observadores electorales internacionales", ha indicado antes de señalar que "Estados Unidos está del lado de las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano, incluido el apoyo a su derecho a expresar sus opiniones libremente y sin represalias".

Venezuela celebró el domingo unas elecciones en las que, según el oficialismo, el presidente Nicolás Maduro se impuso con algo más del 51 por ciento de los votos, pese a que no hay resultados oficiales públicos. Gran parte de la comunidad internacional ha mostrado dudas sobre la legalidad de los resultados y la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González.

Costa Rica ofrece asilo político a los opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González

 SAN JOSÉ.- El Gobierno de Costa Rica ha anunciado este martes que está dispuesto a otorgar asilo político a la líder opositora venezolana María Corina Machado y al candidato presidencial Edmundo González Urrutia, así como a "todo perseguido políticamente en Venezuela.

El ministro de Exteriores costarricense, Arnoldo André, ha explicado a través de un vídeo que esta oferta también incluye a "aquellas personas que se encuentran refugiadas en la Embajada de Argentina en Caracas".

"Agradezco la generosa hospitalidad del Gobierno de Costa Rica como reacción a la brutal represión del régimen de Maduro en contra de los ciudadanos que defendemos los resultados de la elección presidencial del 28 de julio", ha expresado Machado a través de su perfil en la red social X.

La líder opositora ha remarcado que su prioridad es la protección de sus "compañeros asilados" en la Embajada argentina, mientras que ha asegurado que su "responsabilidad es continuar esta lucha junto a la gente".

 "Desde Venezuela, gracias al querido pueblo y al Gobierno de Costa Rica", ha concluido.

Venezuela celebró el domingo unas elecciones en las que, según el oficialismo, el presidente Nicolás Maduro se impuso con algo más del 51 por ciento de los votos, pese a que no hay resultados oficiales completos. Gran parte de la comunidad internacional ha mostrado dudas sobre la legalidad de los resultados y la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, "repudió categóricamente" la proclamación de Maduro como presidente de Venezuela, al considerarla "fraudulenta".

 "Trabajaremos con los Gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo", agregó.

Tras ello, el Gobierno de Venezuela anunció la expulsión de las representaciones diplomáticas de siete países latinoamericanos, a los que acusa de no reconocer la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales del domingo, incluido Costa Rica.

Los otros países afectados por esta medida son Argentina, Chile, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay. Caracas critica las "injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional".

Entra en vigor la nueva regulación de mercurio que busca eliminar su uso en la UE

 BRUSELAS.- Este martes ha entrado en vigor en la Unión Europea el reglamento revisado sobre uso de mercurio que establece normas más estrictas para proteger a las personas y al medio ambiente de este metal tóxico.

En este sentido, prohíbe los últimos usos intencionados del mercurio que quedan en la UE y contribuye al objetivo de Contaminación Cero de un medio ambiente libre de tóxicos. Una de las principales medidas es la prohibición del uso y la exportación de amalgama dental para el 1 de enero de 2025.

Si bien, los Estados miembros que necesiten más tiempo para adaptar su sistema sanitario nacional tendrán una excepción limitada y temporal para el uso de amalgama dental, hasta el 30 de junio de 2026.

Los Estados miembros tendrán que dejar de fabricar, importar y exportar determinadas categorías de lámparas que contienen mercurio, a partir del 31 de diciembre de 2025 o del 31 de diciembre de 2026, según la categoría de lámpara. Estas serán sustituidas por alternativas como los LED.

La UE acordó eliminar progresivamente el uso del mercurio, incluyendo en aplicaciones dentales a partir de 2025, aunque se incluye una excepción hasta el 30 de junio de 2026 para evitar repercusiones negativas para las personas con bajos ingresos.

La UE ve "prematuro" sancionar a Venezuela aunque estudia próximos pasos junto a socios internacionales

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha señalado este martes que es "prematuro" sancionar a Venezuela aunque estudia próximos pasos junto a socios internacionales para lograr una salida a la crisis tras las elecciones presidenciales de este domingo, en las que según el Consejo Nacional Electoral el presidente Nicolás Maduro se ha impuesto con algo más del 51 por ciento de los votos, pero de las que no hay resultados oficiales completos.

"Hablar sobre sanciones es prematuro, la discusiones entre Estados miembros siguen y tenemos interacciones con socios regionales e internacionales para evaluar todo el proceso y discutir próximos pasos", ha indicado el portavoz de Exteriores del bloque, Peter Stano, en rueda de prensa desde Bruselas.

Precisamente este martes, los Estados miembros de la UE han mantenido una reunión en Bruselas a nivel de grupo de trabajo de América Latina y Caribe, que se encarga de las relaciones del bloque con los países de la región.

En el marco de la reunión, los países del bloque han apoyado continuar la estrecha supervisión de los acontecimientos en Venezuela, reiterando la importancia de un recuento transparente, incluido el acceso a las actas de votación de cada colegio electoral, han indicado fuentes europeas.

Aunque las consultas están en marcha, Stano ha evitado poner una fecha límite para decidir una respuesta a la situación en Venezuela, después de que la comunidad internacional, incluyendo la UE, haya pedido transparencia al CNE y que muestre resultados verificables.

"Las expectativas se han dejado claras", ha asegurado después de que el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, haya reclamado en un comunicado al CNE de Venezuela que permita acceder a las actas de votación y que publique los resultados electorales desglosados tras la polémica victoria de Maduro.

 "Las decisiones se toman por unanimidad así que cuando tengan la sensación de que hay que adoptar una medida se hará", ha dicho.

La UE en todo caso no ha fijado una posición de manera conjunta sobre Venezuela debido al bloqueo de Hungría que obstruyó que la declaración fuera adoptada a 27, teniendo que salir finamente como declaración del Alto Representante.

Fuentes europeas confirman que Budapest, que ejerce la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, evitó acordar el texto como conjunto de los 27 alegando no interferir en cuestiones internas de un tercer país, aunque no tiene grandes objeciones con respecto a la posición transmitida por Borrell.

Venezuela celebró el domingo unas elecciones presidenciales en las que, según el oficialismo, Maduro se impuso con algo más del 51 por ciento de los votos, pese a que no hay resultados oficiales completos. Gran parte de la comunidad internacional ha mostrado dudas sobre la legalidad de los resultados y la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González, con el 70 por ciento de los votos.

El reformista Masud Pezeshkian es investido nuevo presidente de Irán ante el Parlamento

 TEHERÁN.- El reformista Masud Pezeshkian ha sido investido este martes presidente de Irán en una ceremonia que ha tenido lugar en la sede del Parlamento iraní tras recibir la ratificación del líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, por lo que está previsto que ocupe el cargo durante los próximos cuatro años.

La ceremonia ha contado con la presencia de 80 altos cargos extranjeros, incluidos jefes de Estado, ministros y representantes especiales de terceros países. Así, Pezeshkian ha dado un discurso inaugural ante los diputados iraníes, según informaciones recogidas por la agencia iraní de noticias Tasnim.

El domingo, el presidente electo obtuvo el visto bueno del ayatolá Jamenei, lo que lo convertía oficialmente en el noveno presidente de Irán. Sin embargo, las leyes iraníes estipulan que el nuevo mandatario debe presentar su programa ante el Parlamento y presentar su Gabinete en el marco de dos semanas desde la fecha de la inauguración de su mandato.

Posteriormente, los diputados debatirán si dar o no las credenciales a los ministros propuestos durante un plazo de una semana antes de que se celebre una cuestión de confianza que permita a los elegidos afianzar sus puestos.

Pezeshkian se alzó como vencedor en las elecciones que terminaron a principios de este mes en la república islámica; un triunfo que supuso el retorno al poder de la corriente reformista tras dos décadas de gobiernos ultraconservadores y casi dos años después de las protestas más graves de la historia del país tras la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una joven kurdo-iraní fallecida cuando se encontraba detenida por llevar supuestamente mal puesto el velo islámico.

El nuevo presidente, que parte con la doble misión de convencer a los escépticos sobre sus intenciones aperturistas y de negociar políticas con el reaccionario Parlamento del país. Con todo, Jamenei y Pezeshkian han dejado entrever durante la ceremonia de este domingo cierto giro en la política internacional del país en sus relaciones con Occidente, siempre y cuando perciban gestos recíprocos por parte de sus interlocutores.

Jamenei ha indicado que Irán ha sido "maltratado en los últimos años" por los estados occidentales, en particular a través de sanciones que sofocaron su economía y sus exportaciones de petróleo, pero también ha añadido que podría reconsiderar sus prioridades diplomáticas con Occidente "si cambian su mala conducta".

Argelia retira a su embajador en Francia por el apoyo al plan marroquí para el Sáhara Occidental

ARGEL.- El Gobierno argelino ha anunciado este martes la retirada "con efecto inmediato" de su embajador en Francia, Said Musi, y ha rebajado las relaciones diplomáticas al nivel de encargado de negocios en represalia por la decisión de París de reconocer la soberanía marroquí del territorio del Sáhara Occidental.

El Ministerio de Exteriores de Argelia ha indicado en un comunicado recogido por la agencia de noticias estatal APS que con esta decisión el Gobierno francés "desacata la legalidad internacional" y asume "la negación del derecho del pueblo saharaui a su propia autodeterminación".

De la misma forma, ha señalado que Francia "se aparta de todos los esfuerzos perseverantes realizados por Naciones Unidas para terminar con la descolonización y manifiesta una abdicación de sus responsabilidades particulares como miembro permanente del Consejo de Seguridad".

"Este paso que ningún otro Gobierno francés antes había creído necesario dar, ha sido dado con gran ligereza y gran naturalidad, sin medir con lucidez todas las posibles repercusiones", ha agregado el Ministerio.

Macron se ha dirigido al rey Mohamed VI en una misiva en la que ha recalcado que considera que "el presente y el futuro del Sáhara Occidental se enmarcan en la soberanía marroquí". Este paso lo ha dado en el marco del 25 aniversario del Día del Trono, que conmemora la toma de posesión del monarca.

"Nuestro apoyo al plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007 es claro y constante", ha asegurado antes de afirmar que el objetivo es una solución "duradera y negociada conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

La OEA acusa a Maduro de intentar "distorsionar el resultado electoral" en un proceso "sin garantías"

 WASHINGTON.- La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha acusado este martes a las autoridades venezolanas de intentar "distorsionar el resultado electoral" desde la "manipulación más aberrante" en un proceso "sin garantías", unas declaraciones que llegan días después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya dado la victoria al actual presidente, Nicolás Maduro, en las presidenciales del domingo.

"La peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones. La obligación de cada institución de Venezuela debía ser asegurar la libertad, la justicia, la transparencia del proceso electoral. El pueblo debía de contar con las máximas garantías de libertad política para poder expresarse en las urnas y proteger los derechos de los ciudadanos a ser elegidos", ha aseverado la organización en un comunicado.

Así, ha criticado que a lo largo de este último proceso electoral se ha visto una aplicación "por parte del régimen venezolano de un esquema represivo complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral".

En este sentido, ha aseverado que "el régimen madurista se burló de importantes actores de la comunidad internacional durante estos años y nuevamente se fue a un proceso electoral sin garantías, ni mecanismos y procedimientos para hacer valer esas garantías".

 "El manual completo del manejo doloso del resultado electoral fue aplicado en Venezuela la noche del domingo, en muchos casos de manera muy rudimentaria", ha aclarado.

"Se ha hablado de auditoría o de reconteo de actas de un material electoral que no ha tenido las menores condiciones de seguridad y de control. Asimismo, debemos tener presente que, respecto a auditorías, el régimen está atrasado por lo menos 11 años, cuando se comprometió con UNASUR (en reunión del 18 de abril de 2013 en Lima) a hacer una auditoria del 100 por ciento de las actas del proceso electoral del 14 de abril 2013. Es obvio decir que la misma nunca se cumplió. Es obvio que una nueva burla sería inadmisible", ha explicado la OEA.

En este sentido, ha aseverado que la oposición "ya ha presentado las actas por las que habría ganado la elección", mientras que "el madurismo, incluido el CNE, aún no ha podido presentarlas". 

"Resulta imperiosa la aceptación por parte de Maduro de las actas en poder de la oposición y en consecuencia aceptar su derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela", ha sostenido.

"De no hacerlo, sería necesaria la realización de nuevas elecciones, pero en este caso con las misiones de observación electoral de la Unión Europea y la OEA presentes y un nuevo CNE para que se reduzca el margen de irregularidad institucional que plagó este proceso", ha recalcado.

"La carga de las injusticias sobre el pueblo de Venezuela continúa, ese pueblo es víctima una vez más de la represión, sin lugar a dudas la característica gubernamental más relevante, fruto de una gestión ineficiente que ha sembrado las más graves crisis humanitaria y migratoria que ha conocido la región", ha afirmado la OEA.

Previamente, el Consejo Permanente de la OEA ha anunciado que celebrará una reunión extraordinaria el próximo miércoles para "abordar los resultados del proceso electoral" de Venezuela, donde el CNE ha proclamado la victoria de Maduro con un 51 por ciento de los votos frente a un 44 por ciento cosechado por el opositor Edmundo González, que no reconoce estos resultados y que ha reclamado su victoria.

Condenado a cadena perpetua un predicador islamista británico por fomentar atentados y difundir mensaje de odio

 LONDRES.- Un tribunal de la capital de Reino Unido, Londres, ha condenado a cadena perpetua al conocido predicador islamista británico Anjem Choudary por dirigir la organización ilegal Al Muhayirun (ALM), destinada a fomentar atentados y difundir mensajes de "odio y división".

Choudary, de 57 años y nacido en Londres, deberá cumplir un mínimo de 28 años en la cárcel antes de poder beneficiarse de medidas alternativas a prisión, según informaciones recogidas por la cadena británica de noticias Sky News, que alude a una sentencia del tribunal londinense de Woolwich.

Esta sentencia se da tras una investigación conjunta de la Policía británica, las fuerzas de seguridad de Nueva York y la Policía Montada de Canadá, que revelan que ALM había seguido operando y tratando de captar miembros a pesar de haber sido prohibida en Reino Unido en 2006, cuando era conocida por otro nombre.

Choudary ya ha sido condenado anteriormente por la Justicia británica. En 2016 se le impuso una pena de cinco años y seis meses de prisión por haber invitado a sus seguidores a apoyar al grupo terrorista Estado Islámico a través de sus discursos en Internet.

Conocido en Reino Unido por su discurso islamista, Choudary también es reconocido a nivel internacional por sus apariciones en televisiones de otros países en las que sostiene que la culpa de los ataques de milicianos islamistas la tienen las políticas de Occidente dirigidas contra los musulmanes.

Brasil bate un nuevo récord en ingresos turísticos al alcanzar los 3.400 millones de euros hasta junio

 SAO PAULO.- El consumo de los turistas extranjeros en Brasil alcanzó un récord histórico en el primer semestre del año, cuando se inyectaron 3.700 millones de dólares (más de 3.400 millones de euros) a la economía del país a través del turismo internacional.

El resultado supera el del primer semestre de 2014, año del Mundial y hasta entonces el mejor período de la historia, cuando los viajeros dejaron 3.500 millones de dólares (3.230 millones de euros) en la economía brasileña.

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, ha celebrado el resultado y ha destacado que este es fruto del trabajo conjunto de todo el sector turístico en la promoción de los destinos brasileños en el mercado internacional.

"El año pasado batimos el récord de ingresos por turismo internacional. Ahora en 2024 estamos obteniendo excelentes resultados y esperamos batir un nuevo récord. El turismo internacional es un motor económico y está contribuyendo al desarrollo de Brasil", ha afirmado.

El resultado del primer semestre de 2024 también es mayor que el registrado en el mismo período del año pasado, cuando los extranjeros dejaron 3.200 mil millones de dólares (2.955 millones de euros) en Brasil, lo que supone un aumento del 15,6%.

En términos mensuales, junio de este año registró el tercer mejor resultado de la historia, con una inyección de 500,3 millones de dólares (462 millones de euros) en la economía a través del turismo internacional. Esta cifra se sitúa sólo por detrás de 2023 (508 millones de dólares) y 2014 (793 millones de dólares).

La entrada récord de divisas va de la mano del aumento de turistas extranjeros que llegan a Brasil. En el primer semestre de 2024 ingresaron al país 3.597.239 viajeros, un 9,7% más que lo observado en el mismo período de 2023 y un 1,9% por encima de lo registrado en 2019, último año antes del estallido de la pandemia de Covid-19.

La expectativa es que este año termine con una marca superior al récord de 2018, cuando se alcanzaron los 6,6 millones de turistas.

Según Freixo, el país está cosechando los frutos de la reconstrucción de la imagen de Brasil en el exterior. "Nuestro trabajo es mostrarle al mundo la diversidad de destinos y experiencias que tenemos en nuestro país", ha argumentado.

El Tribunal Constitucional de Alemania declara inconstitucional la reforma electoral propuesta por el Gobierno

 KARLSRUHE.- El Tribunal Constitucional de Alemania ha declarado como parcialmente inconstitucional la reforma electoral propuesta por el Gobierno de Olaf Scholz para reducir de 736 a 630 la cifra de diputados en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento germano.

El Bundestag, considerado como la mayor asamblea legislativa del mundo elegida libremente, se forma en base a un complejo sistema de votación que permite aumentar el número de representantes en función del resultado de las elecciones.

Los alemanes emiten dos votos en las elecciones parlamentarias federales: uno directo para un candidato regional y un segundo para una lista de partido, que determina la presencia relativa de la formación en el Parlamento.

La reforma impulsada por Scholz --aupado al Gobierno por una coalición de socialistas, 'verdes' y liberales-- propone eliminar una cláusula que permite a los partidos más pequeños entrar en el Parlamento con candidatos regionales a pesar de no obtener el cinco por ciento de votos necesarios a nivel nacional.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha desestimado este aspecto de la reforma, que se introdujo en junio de 2023 y que habría entrado en vigor por primera vez en las próximas elecciones parlamentarias alemanas de septiembre de 2025.

El partido conservador Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) anunció en marzo del año pasado que recurriría ante el Constitucional la citada reforma al considerarla como "un ataque a la democracia y al federalismo".

Francia reconoce la soberanía marroquí del Sáhara Occidental

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes que reconoce la soberanía marroquí del territorio del Sáhara Occidental como "única base para lograr una solución política justa", por lo que París "tiene la intención de actuar de acuerdo con esta posición tanto a nivel nacional como internacional".

Así lo ha confirmado en un comunicado la Casa Real alauí, que ha señalado que Macron se ha dirigido al rey Mohamed VI en una misiva en la que ha recalcado que considera que "el presente y el futuro del Sáhara Occidental se enmarcan en la soberanía marroquí".

En este sentido y con motivo del 25 aniversario del Día del Trono, que conmemora la toma de posesión del monarca, el presidente galo ha reiterado que "la autonomía marroquí es el marco en el que debe resolverse esta cuestión".

"Nuestro apoyo al plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007 es claro y constante", ha asegurado antes de afirmar que el objetivo es una solución "duradera y negociada conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".

Trump tacha de "vergüenza" la representación de 'La última cena' en la ceremonia inaugural de JJOO de París

 WASHINGTON.- El expresidente de Estados Unidos, y ahora candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha cargado contra la representación del cuadro 'La última cena' durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París el pasado viernes y cuya polémica ha provocado que la organizadora de las Olimpiadas haya salido al paso para pedir disculpas.

"En realidad, me pareció que la ceremonia inaugural fue una vergüenza. Quiero decir, se pueden hacer ciertas cosas, pero me pareció terrible", ha aseverado Trump durante una entrevista para la cadena estadounidense de noticias Fox News, donde ha subrayado que es "muy abierto de mente" pero ha cargado contra la polémica representación.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, el también republicano Mike Johnson, lamentó que la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos fue "impactante e insultante para los cristianos de todo el mundo", y denunció una "guerra" contra la fe cristiana y "los valores tradicionales".

La ceremonia del viernes recibió críticas por una escena de banquete en la que un actor que interpretaba al dios griego Dioniso ocupó el centro del escenario en una mesa con drag queens, en una reinterpretación de la pintura 'La última cena' de Leonardo Da Vinci, sobre la última comida de Jesús con sus apóstoles antes de la crucifixión.

La polémica ha llegado a tal punto que la organizadora de las Olimpiadas de 2024 en París, Anne Descamps, tuvo que salir al paso el domingo para disculparse por cualquier ofensa causada por las representaciones religiosas durante la ceremonia de apertura. La propia Iglesia católica francesa tachó lo ocurrido de "burla y mofa" hacia el cristianismo.

La CIDH pide "restablecer la independencia" de la autoridad electoral venezolana para "recuperar la confianza"

 SAN JOSÉ.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha pedido al Gobierno venezolano que restablezca "la independencia" del Consejo Nacional Electoral (CNE) para "recuperar la confianza" de la población ante las denuncias de irregularidades en las elecciones presidenciales, en las que el presidente del país, Nicolás Maduro, ha logrado un 51 por ciento de los votos en unos resultados que la oposición se niega a reconocer.

"Otorgar independencia al Consejo Nacional Electoral es una medida fundamental para recuperar la confianza de la ciudadanía y de la comunidad internacional en las instituciones públicas del país, así como para garantizar el respeto irrestricto a las decisiones legítimas y democráticas tomadas por el pueblo venezolano en las urnas", reza un comunicado del organismo en su cuenta de la red social X.

De igual forma, ha instado a restablecer "la independencia y el equilibrio de poderes" y a respetar el Estado de derecho ante las denuncias de "irregularidades en el conteo de votos y fraude", que han desatado grandes protestas en el país.

La Autoridad Palestina y Hamás piden investigar los "crímenes contra los palestinos detenidos" en Israel

 RAMALA.- La Autoridad Palestina y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han pedido investigar los "crímenes de la ocupación contra los palestinos detenidos" en las cárceles de Israel a raíz del arresto de nueve militares israelíes acusados de presuntamente abusar de un preso palestino en la prisión de Sde Teiman, en el sur del país, a unos 30 kilómetros de la Franja de Gaza.

"Demandamos la instalación de un comité internacional para investigar los crímenes de la ocupación contra nuestros detenidos, especialmente en la cárcel de Sde Teiman, que representa el sistema de la ocupación y donde hay testimonios documentos de asalto sexual y de crímenes en otras prisiones", reza un comunicado de la Autoridad de Asuntos de Presos de la Autoridad Palestina compartido por la agencia de noticias Maan News.

Por su parte, Hamás ha pedido a la comunidad internacional, a la ONU y a organizaciones de Derechos Humanos que "dirijan su atención" a estas cárceles y a los "desaparecidos" en las mismas.

"Las brutales violaciones que tienen lugar en la base militar de Sde Teiman contra miles de secuestrados de la Franja de Gaza, y la tortura sistemática a la que son sometidos a manos de los sádicos oficiales y soldados sionistas del Ejército de ocupación, confirman la naturaleza de esta entidad ocupante carente de valores humanos", reza un comunicado del grupo islamista publicado por la agencia de noticias Shehab News, vinculada al mismo.

Además, ha acusado a los ministros del "Gobierno fascista" de Israel de dirigir "una campaña para proteger a los soldados y oficiales que cometieron estos crímenes", y han achacado esta política al primer ministro, Benjamin Netanuahu, y al ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir.

Por último, Hamás ha pedido incluir estos "horribles crímenes" al caso de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por crímenes de guerra y genocidio en la Franja de Gaza.

Estas detenciones han provocado protestas entre diputados de extrema derecha, que han irrumpido en la prisión. Entre ellos se encuentra el diputado Zvi Sukkot, del partido Sionismo Religioso, socio de Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Las fuerzas de seguridad han puesto en marcha un gran despliegue en las instalaciones y han procedido a detener a diputados y activistas que han irrumpido en la prisión por considerar que la detención de los militares es "lamentable" y "antisionista".

Ya por la tarde, otra turba de simpatizantes de extrema derecha han entrado por la fuerza en la base de Beit Lid, en el centro de Israel, adonde habían sido trasladados los reservistas detenidos para un interrogatorio.

Netanyahu ha hecho un llamamiento a la calma y ha condenado la irrupción en la base, mientras que Ben Gvir ha hecho un llamamiento a que "se quite las manos de encima a los reservistas". 

"Nuestros combatientes merecen todo el respaldo", ha argüido.

Mohamed VI destaca el "problema del agua" como uno de los mayores retos de Marruecos

 RABAT.- El rey Mohamed VI de Marruecos ha destacado el "problema del agua" como uno de los mayores retos del país por las grandes sequías de los últimos años, el impacto del cambio climático y el aumento de la demanda de consumo de agua, todo ello durante su discurso en conmemoración del 25º aniversario de su ascenso al trono.

"Los retos a los que se enfrenta nuestro país nos obligan a redoblar esfuerzos y vigilancia, a diseñar soluciones innovadoras y a supeditar los modelos de gestión a las reglas del buen gobierno. Uno de estos grandes retos es la cuestión del agua, cada vez más compleja debido a la sequía, al impacto del cambio climático y al crecimiento natural de la demanda", ha expresado Mohamed VI durante su intervención.

En ese sentido, ha achacado también el problema al "retraso" en la ejecución de proyectos económicos y de infraestructura relacionados con este desafío, si bien ha subrayado los "numerosos logros" alcanzados en materia económica y de desarrollo durante su reinado.

"Seis años consecutivos de sequía han afectado profundamente a las reservas de agua y a las aguas subterráneas, haciendo que la situación del agua sea más precaria y compleja", ha añadido.

Mohamed VI ha expresado que las autoridades competentes ya han recibido instrucciones para adoptar "medidas urgentes e innovadoras" para evitar la escasez de agua en las regiones afectadas, haciendo especial hincapié en el mundo rural, y aplicando el Programa de Abastecimiento de Agua Potable y Riego del periodo 2020-2027, aunque ha pedido una actualización del mismo y la definición de un objetivo energético.

"Ante el aumento de las necesidades y las limitaciones, insistimos en el imperativo de (...) garantizar el agua potable a todos los ciudadanos y cubrir al menos el 80 por ciento de las necesidades de riego en todo el territorio nacional. En este sentido, es esencial completar el programa de construcción de presas, dando prioridad a los proyectos previstos en las regiones de alta pluviometría", ha declarado.

De igual forma, ha pedido acelerar los proyectos de transferencia de agua entre cuencas hidráulicas para permitir la explotación de 1.000 millones de metros cúbicos de agua que "se perdían en el mar" y garantizar el suministro, así como incrementar la velocidad de construcción de plantas desalinizadoras de agua de mar con el objetivo de movilizar otros 1.700 millones de metros cúbicos de agua.

De hecho, ha prometido que estos proyectos permitirán al país cubrir más de la mitad de sus necesidades de agua potable para el año 2030, lo que permitirá regar amplias zonas agrícolas y reforzar la seguridad alimentaria del país.

El rey alahuí también ha resaltado la importancia de que estas plantas funcionen con energías limpias, para lo que también se debe "acelerar" el proyecto que permitirá transportar energía renovable desde las provincias del sur hasta el resto del país.

"El mayor reto sigue siendo la finalización de las estaciones previstas y de los proyectos de energías renovables conexos en los plazos fijados y sin retrasos. (...) A este respecto, deseamos insistir una vez más en que no se tolera ninguna negligencia, ningún retraso, ninguna mala gestión en una cuestión tan crucial como el agua", ha manifestado.

Además, ha recalcado la importancia de las desalinizadoras de las "provincias del sur", en referencia al Sáhara Occidental ocupado, que han permitido "dar un fuerte impulso al desarrollo socioeconómico de la región" y donde se está ampliando la estación de Dajla.

A pesar de hablar sobre la importancia de este tipo de proyectos, Mohamed VI también ha cargado contra las "formas de despilfarro y mal uso del agua", recordando que la preservación de este recurso es una "responsabilidad nacional" de las instituciones y de los ciudadanos.

"Debemos decirnos la estricta verdad sobre la racionalización del uso del agua: es totalmente insensato gastar decenas de miles de millones en movilizar los recursos hídricos mientras persisten formas de despilfarro y mal uso del agua. La preservación del agua es una responsabilidad nacional que implica a todas las instituciones y a todos los actores. Este deber incumbe también a todos los ciudadanos", ha asegurado.

Es por ello por lo que ha pedido a las autoridades "ser más firmes" en la protección de este recurso al mismo tiempo que lucha contra la "explotación abusiva" y el "bombeo anárquico". También ha instado a generalizar el riego por goteo y tener una "mayor coherencia y coordinación" entre la política hidráulica y agrícola.

La oposición venezolana asegura que González obtuvo la victoria con el 73% de los votos


CARACAS.- La líder de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, ha asegurado este lunes que el candidato presidencial Edmundo González ha obtenido la victoria de los comicios con el 73 por ciento de los votos (6,2 millones), lo que le convertiría en el presidente electo, si bien el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Nicolás Maduro como el vencedor con el 51 por ciento de las papeletas.

Machado, que ha agregado que según sus datos Maduro habría obtenido 2,7 millones de votos, ha explicado que han digitalizado las actas, --"las pruebas de la victoria de Venezuela"-- y las van a publicar en un portal web que cada elector podrá consultar.

 "La verdad que dijimos que íbamos a hacer valer, ya la está comprobando el mundo (...) La diferencia fue apabullante. La diferencia fue en todos los estados de Venezuela, en todos ganamos, ganaste", ha declarado durante una rueda de prensa en la que se ha dirigido a González.

Por su parte, el aspirante presidencial ha hablado a sus simpatizantes "con la tranquilidad de la verdad".

 "Quiero decirles con total responsabilidad a todo el pueblo venezolano, que la voluntad expresada ayer a través de su voto la haremos respetar. Ese es el único camino hacia la paz. Las actas que demuestran nuestro triunfo categórico y matemáticamente irreversible. Quiero agradecerle a la comunidad internacional por su solidaridad y apoyo a Venezuela en estos momentos. Nuestro triunfo es histórico", ha afirmado.

González ha asegurado que su candidatura ha ganado "en lugares donde nunca habían ganado las fuerzas democráticas de este país" en los últimos 25 años. "Por su puesto, queremos que se respete a cada uno de los millones de venezolanos que salieron ayer a votar. Un pueblo que se hace respetar y vamos a luchar por nuestra libertad. Estimados amigos, entiendo (vuestra) indignación, pero nuestra respuesta desde los sectores democráticos es de calma y fe", ha señalado.

Mientras que ha aseverado que el país "desea paz y reconocimiento de la voluntad y expresión de la gente", ha criticado el "anuncio prematuro" de las autoridades venezolanas respecto de los resultados de los comicios sin haber sido auditados. Así, ha considerado que "no son una muestra de un liderazgo responsable" y que la "obstrucción en la transmisión de actas son afectaciones graves en un proceso electoral".

Machado ha señalado que las manifestaciones que se están produciendo en diferentes partes del país son "expresiones de ciudadanos que se resisten" a que se les "robe el futuro, a que se desconozca la verdad". 

"Son expresiones espontáneas en zonas populares, son expresiones legítimas frente a un régimen ilegítimo", ha asegurado.

En este sentido, ha convocado a sus simpatizantes a manifestarse este martes entre las 11.00 y las 12.00 horas (hora local) contra Maduro: "Queremos convocar a todos los venezolanos que ayer fuimos a votar por un cambio y que queremos que Venezuela sea libre y digna", ha dicho antes de indicar que el fin es "tener una Venezuela" de la que sentirse "profundamente orgullosos".

Por último, ha aclarado que están convocando "enormes asambleas populares donde hay tanta gente multitudinaria" porque no pueden desanimarles "con amenazas de unos cuantos grupitos violentos" y ha asegurado que "el régimen quiere provocar violencia", pero que "para que haya guerra tiene que haber enemigos y en Venezuela no hay enemigos".

El CNE anunció en la madrugada del lunes que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, había obtenido la reelección después de recibir 5,1 millones de votos, según el 80 por ciento del escrutinio. Por su parte, el candidato opositor, Edmundo González, ha quedado en segundo lugar con el 44 por ciento de los votos (4,4 millones de votos).

La UE pide al CNE venezolano permitir acceso a las actas de votación y publicar los resultados desglosados

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europa para Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela que permita acceder a las actas de votación y que publique los resultados electorales desglosados tras la polémica victoria del presidente del país, Nicolás Maduro, con un 51 por ciento de los votos frente a un 44 por ciento cosechado por el opositor Edmundo González, que no reconoce estos resultados y que ha asegura haber ganado él.

"La UE exhorta al Consejo Nacional Electoral de Venezuela a que actúe con la máxima transparencia en el proceso de tabulación de los resultados, incluyendo el acceso inmediato a las actas de votación de todas las mesas electorales y la publicación de los resultados electorales desglosados", ha indicado en un comunicado.

En ese sentido, ha indicado que estos resultados "no podrán considerarse representativos de la voluntad del pueblo venezolano" hasta que no se publiquen y verifiquen todas las actas, además de investigar de forma "completa" cualquier queja o reclamación respecto al proceso electoral.

Borrell también se ha hecho eco de "informes fiables de observadores nacionales e internacionales" que indican que la jornada electoral se vio empañada "por numerosas fallas e irregularidades", y ha lamentado que no se haya aplicado ninguna de las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la UE de 2021.

"Los obstáculos a la participación de los candidatos de la oposición, las deficiencias del registro electoral y el acceso desequilibrado a los medios de comunicación han contribuido a crear condiciones electorales desiguales", ha añadido.

Tras ello, ha realizado un llamamiento a la calma al mismo tiempo que ha instado a las fuerzas de seguridad a respetar los Derechos Humanos durante las manifestaciones convocadas por la oposición, que ha denunciado fraude electoral, al mismo tiempo que ha insistido en "apoyar el diálogo" para una "salida pacífica y negociada a la crisis política" y "restaurar la legitimidad democrática de las instituciones" del país.

"La UE elogia al pueblo venezolano por su determinación para ejercer el derecho al voto pacífica y masivamente. La UE reconoce el compromiso de la oposición con el proceso electoral a pesar de la desigualdad de condiciones. La voluntad del pueblo venezolano debe respetarse", ha agregado Borrell.

Por último, la UE ha expresado su preocupación por las detenciones arbitrarias y los actos de intimidación contra opositores a lo largo del proceso electoral, por lo que ha pedido la "liberación inmediata de todos los presos políticos".

'Philips' reduce sus pérdidas hasta junio a 548 millones y sextuplica el beneficio en el segundo trimestre

 EINDHOVEN.- El fabricante holandés de dispositivos médicos Philips registró en el primer semestre de 2024 pérdidas de 548 millones de euros, frente a los 'números rojos' de 593 millones contabilizados en el mismo periodo de 2023, informó la multinacional, que entre abril y junio multiplicó por seis su beneficio neto atribuido, hasta 451 millones.

La compañía neerlandesa explicó que sus gastos de reestructuración, adquisiciones y otros ascendieron en el semestre a 758 millones de euros, en comparación con los 1.029 millones de euros de la primera mitad del año pasado.

En concreto, en el primer semestre de 2024 asumió 982 millones para la provisión por litigios relacionados con Respironics, mientras contabilizó 538 millones de euros de ingresos por seguros de los respiradores en relación con las reclamaciones por responsabilidad del producto. El primer semestre de 2023 incluyó una provisión por litigios de Respironics de 575 millones de euros.

De su lado, las ventas de Philips en los seis primeros meses de 2024 sumaron 8.600 millones de euros, un 0,4% menos, incluyendo un crecimiento del 1,8% en el negocio de diagnósticos, hasta 4.200 millones, mientras redujo un 2,2% los ingresos de la unidad de cuidados conectados, hasta 2.497 millones, y las ventas del área de cuidados personales bajaron un 0,6%, hasta 1.624 millones.

Asimismo, los pedidos comparables de Philips aumentaron un 3% en la primera mitad de 2024, incluyendo un crecimiento interanual del 6% en el segundo trimestre.

Entre abril y junio, la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 451 millones de euros, frente a las ganancias de 72 millones en el segundo trimestre del pasado ejercicio. De su lado, la cifra de negocio de Philips en el segundo trimestre alcanzó los 4.462 millones, un 0,2% menos.

"Me siento alentado por el crecimiento de la recepción de pedidos que hemos vuelto a registrar este trimestre, impulsado principalmente por Norteamérica", destacó Roy Jakobs, consejero delegado de Royal Philips, añadiendo que, en un entorno macroeconómico complicado, la compañía logró una fuerte mejora de los márgenes, respaldada por su programa de productividad, un sólido flujo de caja operativo y un crecimiento de las ventas comparables.

De cara al futuro, Philips ha reiterado su confianza en la ejecución del plan de 2025, reconociendo que siguen existiendo incertidumbres. De este modo, para todo el año 2024, Philips sigue esperando un crecimiento de las ventas comparables del 3-5%, un margen Ebita ajustado del 11-11,5% y un flujo de caja libre de 900 a 1.100 millones de euros.

Tras la publicación de resultados, la cotización de Philips en la Bolsa de Ámsterdam ha cerrado este lunes con una subida del 14,62%, hasta los 27,21 euros por acción.

El PIB volvió a crecer en la eurozona y en la UE en el segundo trimestre del año

 LUXEMBURGO.- El producto interior bruto (PIB) aumentó un 0,3 % tanto en la eurozona como en el conjunto de la Unión Europea (UE) en el segundo trimestre, un avance igual al registrado en los tres primeros meses del año en ambos casos, según la primera estimación preliminar publicada este martes por Eurostat. 

La economía europea mantiene así el ritmo después de que en el primer trimestre de 2024 el área de la moneda única dejase atrás la recesión técnica con que cerró 2023 al encadenar dos trimestres con un descenso del 0,1 % de su PIB, y de que el bloque comunitario saliese también del estancamiento en el que se había mantenido durante la segunda mitad del año.

En comparación con el segundo trimestre de 2023, la expansión del PIB fue del 0,6 % en la eurozona y del 0,7 % en la UE, en ambos casos una décima por encima del aumento interanual observado en el primer trimestre. 

Entre los trece países para los que Eurostat dispone de datos, España fue la tercera economía en la que más creció su PIB entre abril y junio en comparación con el trimestre previo, con un avance del 0,8 %, igual al registrado en el primer trimestre y solo superado por el incremento del 1,2 % en Irlanda y del 0,9 % en Lituania. 

La española fue también la economía que más creció entre las grandes del euro, ya que el PIB francés se incrementó un 0,3 %, la misma cota que en el primer trimestre, y el italiano un 0,2 %, una décima menos.

Por el contrario, el desempeño de Alemania empujó a la baja el resultado de la eurozona puesto que su PIB se contrajo un 0,1 %, dejando atrás el leve crecimiento (0,2 %) que había registrado en los tres primeros meses del año aunque sin llegar a igualar la caída del 0,4 % que sufrió en el último trimestre de 2023.

Además de la principal economía europea, también vieron caer su PIB en el segundo trimestre Letonia, que anotó el principal descenso (-1,1 %), Suecia (- 0,8 %) y Hungría (-0,2 %). Y en el resto de países para los que la oficina comunitaria dispone de datos el crecimiento no superó la media europea: República Checa (0,3 %), Bélgica (0,2 %), Portugal (0,1 %); y Austria (0,0 %). 

Eurostat recordó que esta primera estimación se basa en información incompleta y está sujeta a revisión, por lo que publicará una segunda estimación con cifras revisadas el próximo 14 de agosto.

Francia reconoce la soberanía marroquí del Sáhara Occidental: «Es la única base para lograr una solución»

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes que reconoce la soberanía marroquí del territorio del Sáhara Occidental como «única base para lograr una solución política justa», por lo que París «tiene la intención de actuar de acuerdo con esta posición tanto a nivel nacional como internacional».

Así lo ha confirmado en un comunicado la Casa Real alauí, que ha señalado que Macron se ha dirigido al rey Mohamed VI en una misiva en la que ha recalcado que considera que «el presente y el futuro del Sáhara Occidental se enmarcan en la soberanía marroquí». 

En este sentido y con motivo del 25 aniversario del Día del Trono, que conmemora la toma de posesión del monarca, el presidente galo ha reiterado que «la autonomía marroquí es el marco en el que debe resolverse esta cuestión».

"Nuestro apoyo al plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007 es claro y constante«, ha asegurado antes de afirmar que el objetivo es una solución »duradera y negociada conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas"

Marruecos anuncia el apoyo de Francia a su plan de autonomía sobre el Sáhara Occidental

 RABAT.- El gabinete real marroquí ha anunciado este martes el apoyo de Francia al plan de autonomía bajo soberanía marroquí para el Sáhara Occidental presentado por Marruecos ante la ONU, afirmando que es la «única base» para solucionar al conflicto sobre el antiguo territorio español. 

En un comunicado, el gabinete real informa de que dicho apoyo se expresa de forma oficial en una carta enviada por el presidente francés, Emmanuel Macron, al rey Mohamed VI con motivo del 25º aniversario de su entronización, que se cumple este martes, en la que Francia considera que «el presente y el futuro del Sáhara Occidental se inscriben en el marco de la soberanía marroquí».

En la carta, Macron destaca «la intangibilidad de la posición francesa en esta cuestión de seguridad nacional» de Marruecos y que su país «tiene la intención de actuar coherentemente con esta posición a nivel nacional e internacional». 

El cambio de posición de Francia se produce dos años después de que España, antigua potencia colonial del Sáhara Occidental, hiciera un movimiento parecido en su política exterior afirmando que el plan de autonomía marroquí es «la base más seria, realista y creíble» para resolver la controversia.

El anuncio tiene asimismo lugar tras una crisis silenciosa entre Rabat y París de varios meses que comenzó a resolverse el pasado febrero y se debió a un cúmulo de diferentes factores. 

Entre estas causas estaba el acercamiento entre París y Argel -rival regional de Rabat y que avanzó el pasado jueves el apoyo galo al plan de autonomía- y el deseo de Marruecos de que Francia se posicionara más claramente a favor del plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. 

El pasado febrero, el ministro francés de Exteriores, Stéphane Séjourné, viajó a Rabat donde se reunió con su homólogo marroquí, Naser Burita, en una visita que escenificó la apertura de «un nuevo capítulo» en las relaciones entre ambos países.

El ministro se comprometió a que Francia participará en el desarrollo del territorio, controlado de facto por Marruecos en un 80 por ciento pero reclamado por los saharauis del Frente Polisario.

 En diciembre de 2020, el entonces presidente estadounidense Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental a cambio de que Marruecos normalizara sus relaciones diplomáticas con Israel, que también reconoce la marroquinidad de la excolonia española.

Israel pide a la OTAN expulsar a Turquía tras las declaraciones de Erdogan

 JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, pidió a los países miembro de la OTAN «expulsar inmediatamente a Turquía», después de que el presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, sugirió que invadiría Israel si tuviera mayor poder armamentístico.

«A la luz de las amenazas» de Erdogan «y su peligrosa retórica», Katz «instruyó a los diplomáticos del Ministerio de Asuntos Exteriores a dialogar urgentemente con todos los miembros de la OTAN, pidiendo la condena de Turquía y exigiendo su expulsión de la alianza regional», indica un comunicado de la cancillería israelí.

Erdogan insinuó que estaría decidido a invadir Israel para poner fin al conflicto palestino, si su país tuviera la suficiente fuerza armamentística.

«Debemos ser muy fuertes, porque así, Israel no podría montar el lío en Palestina como hace (...) Al igual que entramos en Karabaj, al igual que entramos en Libia, haremos lo mismo con ellos. No hay nada que lo impida. Solo debemos ser fuertes y entonces ¿podremos dar estos pasos? Los daremos», dijo el mandatario.

Katz estima que Turquía violó los fundamentos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte «al amenazar con invadir un país occidental democrático sin provocación».

«Erdogan sigue los pasos de Sadam Husein y amenaza con atacar a Israel. Debería recordar lo que pasó allí y cómo terminó», advirtió Katz, al señalar a Turquía de albergar «la sede» del grupo islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza y está en guerra con Israel desde octubre del año pasado.

«Turquía se ha convertido en miembro del eje del mal iraní, junto con Hamás, (la milicia chií libanesa) Hizbulá y los hutíes en Yemen», recalcó.

Hace tres semanas, Katz se encontraba en la cumbre de la OTAN que se celebró en Washington, donde mantuvo una ofensiva diplomática contra Irán -el mayor enemigo de Israel- y sus milicias aliadas.

Ankara, miembro de la OTAN desde 1952, no considera a Hamás una organización terrorista y acogió durante años a parte de su cúpula política en el exilio.

Turquía, histórico aliado de Israel y uno de sus principales socios comerciales en Oriente Medio, rompió relaciones diplomáticas en octubre pasado a raíz del conflicto en Gaza y en abril impuso restricciones a la exportación de bienes turcos a Israel.

Erdogan defiende en todos sus discursos una solución del conflicto mediante la creación de un Estado palestino vecino a Israel en las fronteras de 1967 y ofrece la participación de Turquía en las correspondientes negociaciones como «potencia garante».

La guerra entre Israel y Hamás ha dejado más de 39.000 muertos, 90.000 heridos, 10.000 desaparecidos y 1,9 millones de desplazados en la Franja de Gaza.

«Así como los nazis genocidas fueron responsabilizados, también lo serán aquellos que intentan erradicar a los palestinos (...) Así como llegó el fin del genocida Hitler, también llegará el fin del genocida Netanyahu», afirmó la cancillería turca el lunes.

Inevitable triunfo de la Luz / Guillermo Herrera *


Este ciclo empezó con una tormenta solar caníbal el pasado fin de semana que lanzó cinco olas de viento solar, y que llegó este martes 30 de julio con auroras boreales. El mismo día se produjo un apagón de radio producido por otra mancha solar. El Sol no está muy contento ahora mismo. Está furioso y podría desatar una rabieta en cualquier momento. No se le puede culpar.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=244138

Una expulsión de masa coronal golpeó el campo magnético de la Tierra el martes 30 de julio. El impacto provocó una tormenta geomagnética con auroras boreales hasta el sur de Arizona. El mismo día explotó una nueva mancha solar que emergió sobre el extremo sureste del Sol, produciendo una llamarada solar de clase M-9. La radiación causó un apagón de radio.

https://www.solarham.com/

La mancha solar seguirá moviéndose hacia una mejor posición orientada hacia la Tierra durante los próximos días. A medida que gire esta semana, obtendremos una mejor vista de su campo magnético para evaluar su potencial. Algunas erupciones grandes están acompañadas de fuertes ráfagas de ondas electromagnéticas que pueden interferir con frecuencias de radio y causar problemas para la comunicación por satélite y la navegación por GPS.

https://spaceweather.com/

https://www.swpc.noaa.gov/products/goes-x-ray-flux

BURBUJA SOLAR

Se acerca el máximo de este ciclo solar y estamos entrando en una burbuja de ondas de energía de alta frecuencia, según un informe actualizado de Ashtar. Es muy importante que estemos conscientes y activos. Esto es una nueva ventana de cambio, una bolsa de energía elevada que tiene el potencial de acelerarnos.

Muchos han ampliado la influencia negativa mediante la circulación de noticias preocupantes. Recomendamos el cese inmediato de esta actividad. Ustedes poseen un poder creador inmenso y es esencial no permitir que las fuerzas más oscuras manipulen este poder para dar forma a la realidad. En lugar de ello dirijan su poder hacia la positividad y la luz que manifestará lo mismo a cambio.

Comprendemos que es fácil quedarse enredado en el miedo y en la incertidumbre tras haber realizado nuestro propio viaje de ascensión. Sin embargo, les recomendamos que cierren los ojos y visualicen el futuro que desean para ustedes mismos y para el mundo, porque tales visiones se manifestarán en la realidad. Imagina un mundo lleno de paz, felicidad y libertad. Un mundo donde no tiene agarre la oscuridad. Esta visión contribuirá energéticamente a un despertar mundial e inclinará la tendencia hacia la liberación.

Los lugares de miedo te colocan exactamente donde desean las energías más oscuras. Al mantener el enfoque en la luz y usar la imaginación, realzas su actividad creativa significativamente. Visualicen una tierra rejuvenecida, próspera y floreciente con luz y amor, y crean en el poder del pensamiento para impedir que tomen forma las narrativas más oscuras.

Ustedes están al borde de una separación profunda de todas estas influencias negativas y es hora de prepararse colectivamente para una era dominada por la luz y el amor. Las fechorías de la oscuridad se están volviendo cada vez más irrelevantes, a medida que ellos no se alinean con vuestro sendero más elevado.

Estamos trabajando diligentemente para limpiar vuestro mundo de energías negativas detrás de las escenas. Les animamos a desconectarse de las noticias de los medios principales que propagan el miedo. En lugar de ello usa tu energía mental para crear visiones de paz y positividad. Tales visiones se manifestarán en la realidad.

Discutir o vivir con noticias negativas sólo refuerza el miedo y le da poder sobre tu vida. En lugar de ello, decide creer con tu corazón en la luz y en la confianza omnipresente, y eso se manifestará en la realidad. Recuerden que este viaje es vuestro y, aunque estamos aquí para ayudar, la batalla entre la luz consciente y la oscuridad inconsciente es vuestra para comprometerse.

Al no sucumbir al miedo de la agenda de la oscuridad, ustedes atraen experiencias positivas en virtud de la Ley Universal que gobierna el mundo. Apártense de cualquier discurso negativo, reclamen el control de vuestros pensamientos, y generen frecuencias de coraje, valentía y paz. Al hacer eso, damos pasos significativos hacia la libertad.

Queridas semillas estelares, con vuestro propio viaje de sanación, es importante a veces bloquear el movimiento de la energía negativa con el fin de sanar. Por eso les recomendamos encarecidamente que se nieguen a todo pensamiento negativo. Visualicen una Tierra vibrante y positiva y crean profundamente en el inevitable triunfo de la luz como está decretado por el Plan Divino.

Ustedes son ya victoriosos. Es cuestión meramente de mantener vuestra luz hasta que todos podamos ver la verdad. Estamos muy cerca de celebrar juntos un nuevo amanecer de unidad y alegría. Permanezcan firmes y enfocados en esta visión. Les enviamos a todos un gran abrazo, fascinante equipo de tierra. Ustedes lo están haciendo.

https://ebh.club/2024/07/28/28-july-2024/

INFORMÁTICA

ORIENTE MEDIO

FRANCIA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

 

(*) Periodista español