MADRID.- El Banco de España indica que los indicadores coyunturales más recientes apuntan, en general, a una prolongación de la fase de recuperación de la actividad, tras registrar un crecimiento del 0,4% en el primer trimestre, dos décimas por encima del trimestre precedente.
En su boletín económico del mes de mayo, la autoridad monetaria 
destaca que, a pesar de esta mejora, aprecia "distinta intensidad" según
 se trate de información procedente de indicadores cualitativos o 
cuantitativos. Así, señala que por el lado del consumo privado, el 
indicador de confianza de los hogares elaborado por la Comisión Europea 
registró un nuevo aumento en abril, aunque algo menos intenso que el 
observado en los tres primeros meses del año.
Entre los indicadores cuantitativos, resalta las matriculaciones de 
vehículos particulares, que mantuvieron en abril una tasa de variación 
elevada, del 17,2%, aunque más atenuada que en el promedio del primer 
trimestre, debido en buena medida al efecto de la Semana Santa, que se 
celebró ese mismo mes.
Por otro lado, la información reciente relativa a la inversión en 
bienes de equipo apunta, según el Banco de España, a una prolongación 
"de la senda expansiva". Entre los indicadores cualitativos, los 
resultados de la encuesta mensual de la Comisión Europea a los 
empresarios manufactureros del mes de abril muestran una mejora del 
indicador de confianza.
En cuanto a la construcción, el instituto emisor afirma que los datos
 más recientes apuntan hacia una evolución "algo menos contractiva" de 
la construcción. Entre los últimos indicadores referidos a los consumos 
intermedios, la producción de materiales de construcción, con 
información hasta marzo, mostró un crecimiento interanual positivo en el
 primer trimestre, mientras que el consumo aparente de cemento ralentizó
 notablemente su ritmo de caída.
Por el lado de la oferta, el Banco de España apunta que tanto el 
indicador de confianza de la Comisión Europea como el índice de clima 
industrial de la Encuesta de Coyuntura Industrial mejoraron en abril, 
mientras que los indicadores disponibles del sector servicios apuntan a 
un comportamiento reciente expansivo. 
Respecto a la evolución del mercado de trabajo, la institución 
gobernada por Luis María Linde destaca la "continuación de la tendencia 
positiva observada en los últimos meses". Por un lado, las afiliaciones a
 la Seguridad Social se incrementaron en abril en casi 51.000 personas, 
mientras que los datos de contratación mostraron un crecimiento del 
12,4% en ese mismo mes.
Por último, el Banco de España afirma que la información sobre el 
desarrollo de la negociación colectiva en los cuatro primeros meses de 
2014 apunta a un mantenimiento de la tasa de crecimiento de los salarios
 del 0,6%, similar a lo pactado en el año precedente.
Además, destaca que en abril se ha producido un "avance 
significativo" en la negociación colectiva, de modo que los convenios 
registrados afectan a algo más de tres millones de trabajadores.

