martes, 2 de abril de 2024

Relatora de la ONU para Palestina: "Las fuerzas israelíes mataron intencionadamente a los cooperantes"


GINEBRA.- La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, ha asegurado este martes que el Ejército de Israel ha matado "intencionadamente" a siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen (WCK) en la Franja de Gaza para provocar que las organizaciones humanitarias se retiren y los palestinos sigan pasando hambre.

"Conociendo cómo opera Israel, mi evaluación es que las fuerzas israelíes mataron intencionalmente a los trabajadores de WCK para que los donantes se retiraran y los civiles en Gaza puedan seguir muriendo de hambre en silencio", ha publicado Albanese en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Tras ello, ha aseverado que Israel "sabe que los países occidentales y la mayoría de los países árabes no moverán un dedo por los palestinos".

El Ejército israelí atacó el lunes por la noche el vehículo de un equipo de la ONG en la zona de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza. Los fallecidos tenían nacionalidad británica, polaca, australiana, palestina y estadounidense-canadiense. WCK ha paralizado sus operaciones en el enclave tras el ataque.

Los trabajadores de WCK se encontraban en el enclave palestino en plena misión humanitaria, en colaboración con la ONG Open Arms, para establecer un corredor humanitario marítimo entre Chipre y Gaza y sortear así las enormes trabas impuestas por Israel para la entrega de ayuda por vía terrestre.

Miles de manifestantes marchan hacia el domicilio de Netanyahu para pedir su salida del Gobierno

 JERUSALÉN.- Miles de personas han marchado este martes hacia el domicilio del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén en el marco de la llamada "semana nacional de protesta" convocada por la oposición contra el Gobierno para pedir elecciones anticipadas en Israel.

La marcha se ha dividido en múltiples direcciones a lo largo del barrio residencial de Rehavia en medio de un gran dispositivo policial que ha intentado levantar barricadas para impedir el paso de los manifestantes, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

Por otro lado, en los alrededores del Parlamento israelí, el ex primer ministro israelí Ehud Barak (1999-2001) que lideró el Partido Democrático de Israel ha animado a aquellos manifestantes que se han reunido en la zona con tiendas de campaña por tercera noche consecutiva.

La semana de protestas culminará previsiblemente el sábado 6 de abril con una gran manifestación en la calle Kaplan y la Plaza de los Secuestrados de Tel Aviv para recordar los seis meses de los ataques de las milicias palestinas de Gaza y el inicio del secuestro de más de un centenar de rehenes que siguen en el enclave.

Palestina pide a Guterres una revisión de su estatus como Estado observador no miembro de la ONU

 NUEVA YORK.- El representante palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansur, ha enviado una carta este martes al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que pide formalmente que se revise el estatus de Palestina como Estado observador no miembro del organismo.

"Tengo el honor de solicitar que se dé nueva consideración a esta solicitud por el Consejo de Seguridad de la ONU durante abril de 2024", ha indicado en una misiva publicada por la cuenta de la misión palestina ante Naciones Unidas en la red social X.

Palestina es, desde noviembre de 2012, Estado observador no miembro de Naciones Unidas. La Autoridad Palestina inició el proceso en septiembre de 2011 a fin de convertirse en miembro de pleno derecho, si bien lleva paralizado desde entonces.

Si el Consejo de Seguridad recomienda la admisión de Palestina --lo que requiere una ausencia de veto-- la iniciativa pasaría a la Asamblea General de la ONU para su consideración. Allí, una mayoría de dos tercios tiene que aprobar la inclusión del nuevo Estado.

El anuncio se produce en plena ofensiva del Ejército israelí contra la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y donde han muerto ya más de 32.900 palestinos, según las autoridades gazatíes.

Irán exige a Guterres una "respuesta adecuada" del Consejo de Seguridad de la ONU al bombardeo israelí de Damasco

 TEHERÁN.- El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, ha mantenido este martes una conversación telefónica con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en la que ha incidido en la necesidad de que el Consejo de Seguridad de la ONU dé una "respuesta adecuada" al bombardeo israelí sobre el Consulado iraní en Damasco, Siria.

Amirabdolahian ha lanzado una publicación en su perfil oficial de la red social X, donde ha confirmado la llamada y ha recordado a Guterres que es responsabilidad de la ONU y de su Consejo de Seguridad el garantizar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, y ha condenado el "ataque terrorista".

Las autoridades de Irán solicitaron por carta el lunes a última hora una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para tratar el "atroz y odioso ataque terrorista contra instalaciones diplomáticas de la República Islámica de Irán en la República Árabe Siria".

Por su parte, Guterres ha hecho este mismo martes un llamamiento a las partes a "ejercer la máxima moderación" a fin de evitar una escalada mayor en Oriente Próximo, indicando que "cualquier error de cálculo podría llevar a un conflicto más amplio" en una región ya de por sí "volátil" con "consecuencias devastadoras para los civiles".

Al menos catorce personas han fallecido por un ataque el lunes atribuido a Israel sobre el Consulado iraní en Damasco, la capital de Siria. Entre los fallecidos hay siete miembros de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán y varios sirios miembros de una milicia afín a Hezbolá.

Entre los fallecidos se encuentran los generales Muhamad Reza Zahedi y Muhamad Hadi Haj Rahimi, "dos comandante veteranos de guerra y altos asesores militares en Siria", así como otros cinco oficiales iraníes. El edificio destruido era utilizado como residencia oficial del embajador iraní, Hosein Akbari. Tanto él como su familia están ilesos.

Toma posesión el nuevo Gobierno de Portugal con Luís Montenegro al frente


LISBOA.- El nuevo Ejecutivo de Portugal, con Luís Montenegro como primer ministro, ha tomado posesión este martes en una ceremonia celebrada en el Palacio de Ajuda, a las afueras de Lisboa, y en la que ha estado presente el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y el jefe de Gobierno saliente, Antonio Costa.

Tras la toma de posesión de sus ministros, Montenegro ha tomado la palabra para defender que su Ejecutivo espera gobernar durante los próximos cuatro años y medio, y que "no está aquí de paso", a la par que ha abogado por una colaboración "positiva" e "institucional" con Rebelo de Sousa, según el diario 'Público'.

"Este Gobierno está aquí para gobernar los cuatro años y medio de legislatura", ha aseverado Montenegro, que se ha mostrado contrario a cualquier tipo de "juegos de semántica" o "políticas estériles" y ha abogado por atajar "los problemas de la gente y promover el interés nacional".

Por otro lado, en referencia a la compleja aritmética parlamentaria y a la oposición que pueda ofrecer el Partido Socialista (PS), el nuevo primer ministro ha instado a los progresistas a decantarse por ejercer una "oposición democrática o un bloqueo democrático".

"No gobernaremos para hacer propaganda, gobernaremos para obtener resultados", ha prometido un Montenegro que además ha trasladado su compromiso de disminuir la pobreza y remar en favor de un mayor crecimiento económico.

Por su parte, el presidente Rebelo de Sousa ha mostrado su "apoyo solidario y cooperativo" al nuevo Gobierno y ha lanzado un mensaje de optimismo apuntando que la solución de los actuales problemas del país y la propia gobernabilidad de Portugal "no serán misión imposible" a pesar de las dificultades que se prevén.

Asimismo, Rebelo de Sousa ha tendido al mano al líder del Ejecutivo para llevar a cabo las propuestas electorales prometidas por el propio Montenegro, especialmente en materia sanitaria, educativa, de vivienda e infraestructuras.

El Gobierno de Montenegro está integrado por 17 ministros, siete de ellos mujeres, lo que convierte a este nuevo Ejecutivo en el tercero con mayor representación femenina en la historia de Portugal. La mayoría de ministros pertenecen al Partido Social Demócrata (PSD), liderado por el primer ministro.

En el acto también han estado presentes el nuevo presidente de la Asamblea, José Pedro Aguiar-Branco; la fiscal general Lucília Gago; el ex primer ministro Costa y algunos de sus ministros. Tras la jura del cargo de los ministros de Montenegro, la conformación del Ejecutivo se completará el viernes con la toma de posesión de los secretarios de Estado.

Entre las figuras más destacadas del nuevo gabinete ministerial portugués se encuentra el vicepresidente del PSD, Paulo Rangel, que ocupará la cartera de Exteriores; mientras que el economista Joaquim Miranda Sarmento, actual líder parlamentario del PSD, se encargará del Ministerio de Finanzas.

Asimismo, la cartera de Defensa la ostentará Nuno Melo, presidente del democristiano CDS-Partido Popular, que forma parte de la coalición; mientras que el eurodiputado José Manuel Fernandes, jefe de la delegación del PSD en el Parlamento Europeo, asumirá la cartera de Agricultura y Pesca.

Otro de los nombres a destacar es el de Ana Paula Martins, que ocupará el Ministerio de Salud tras presidir hasta hace poco el consejo de administración del Centro Hospitalario Universitário de Lisboa Norte, uno de los hospitales más grandes del país.

A finales de marzo dio comienzo en Portugal la XVI legislatura con la toma de posesión de los 230 diputados electos. La coalición Alianza Democrática formada por el PSD y el CDS-PP obtuvo 80 diputados por los 78 del Partido Socialista, ambos muy lejos de los 116 escaños que se necesita para tener mayoría absoluta.

Se espera que esta legislatura esté marcada por cierta inestabilidad, si bien los dos partidos mayoritarios han apelado a la responsabilidad de Estado de unos y otros para sacar adelante las principales leyes y medidas.

Ante la negativa de Montenegro de formar gobierno con el ultraderechista Chega, el verdadero vencedor de aquellas elecciones al lograr 50 diputados, estaba por ver si llegaría una eventual alianza con los liberales, que tienen 8 diputados, ya descartada. Los tres partidos más a la izquierda del PS han obtenido 13 escaños.

El PSD y el PS acordaron la semana pasada, tras hasta tres votaciones fallidas, presidir la Asamblea portuguesa de manera rotatoria durante los próximos cuatro años, poniendo así fin al bloqueo que se había instaurado después de que la ultraderecha Chega no apoyara a los conservadores. Esta fue una de las primeras muestras de la inestabilidad que se le prevé a la nueva Asamblea.

Zelenski ratifica la ampliación de la movilización militar con el reclutamiento a partir de los 25 años

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha firmado este martes el proyecto de ley por el cual se reduce de 27 a 25 años la edad mínima de reclutamiento, una medida encaminada a ampliar la movilización militar en un momento en que las Fuerzas Armadas ucranianas sufren ya el agotamiento entre sus filas tras más de dos años de guerra.

El mandatario ucraniano ha estampado su firma en el proyecto de ley sobre enmiendas a la legislación sobre el servicio militar, según recoge la página web del Parlamento de Ucrania, conocido como Rada Suprema. Por el momento, las autoridades ucranianas no han brindado más detalles al respecto de la medida, según destaca UNIAN.

La Rada dio a mediados de febrero el primer paso para impulsar una ley con la que ampliar la movilización militar facilitando el reclutamiento de más ciudadanos para engrosar las filas del Ejército ucraniano en plena invasión rusa, iniciada por orden del presidente Vladimir Putin a finales de febrero de 2022.

Esta ley tiene como principal objetivo el contribuir al reclutamiento de más soldados para hacer frente a las tropas rusas a medida que Moscú intensifica sus ataques con misiles y drones. 

La movilización militar en Ucrania ha generado polémica, pues se ha llegado a plantear el reclutamiento de residentes en el extranjero.

Los ministros de exteriores de la OTAN buscan blindar su apoyo a Ucrania en la primera cita de Suecia como aliada

 BRUSELAS.- Los ministros de exteriores de la OTAN buscarán este miércoles y jueves blindar su apoyo a Ucrania ante el estancamiento del conflicto en la que será su primera reunión a 32, con Suecia ya como miembro de pleno derecho, coincidiendo con el 75º aniversario de la fundación de la Alianza.

La cita ministerial servirá de base de cara a las discusiones de la reunión informal de Praga (República Checa) de finales de mayo y la cumbre de julio en Washington (Estados Unidos), en la que los aliados creen que se debe incluir una referencia a las "perspectivas euro-atlánticas" de Ucrania aunque sin plazos ni invitación formal a la adhesión.

Además de ese debate de cara al futuro de Kiev en el seno de la OTAN, los ministros también abordarán la evolución del conflicto derivado de la agresión rusa, así como los esfuerzos colectivos para fortalecer el apoyo aliado a Ucrania y la cobertura de aspectos que por ahora no ampara ese respaldo.

En este sentido, fuentes aliadas han afirmado que la OTAN aprecia que la UE se haya embarcado en una estrategia para reforzar su defensa y su industria armamentística, lo que consideran que contribuye, a su vez, a fortalecer el papel de la propia Alianza como organización referente en materia de defensa.

Al respecto, señalan que cualquier declaración que alimente la sospecha de que la UE tiene un plan alternativo a la OTAN son "desafortunadas", ya que el objetivo de ambas instituciones es advertir a Rusia de que no cederán en su apoyo a Kiev y de que no desistirán ante ningún tipo de fatiga.

De este modo, los aliados buscan blindar su ayuda a Ucrania pese al "largo aliento" del conflicto en una reunión que dejará también espacio para la celebración del 75º aniversario de la fundación de la OTAN y que incluirá discursos de ministros de los países que también conmemoran este año su adhesión: Albania, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y Rumanía.

Todo ello en plena carrera por la sucesión de su secretario general, Jens Stoltenberg, en la que parte como favorito el primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, y que previsiblemente se discutirá en los márgenes de la reunión ministerial.

Fuentes aliadas han asegurado que el neerlandés cuenta con una "abrumadora" mayoría a favor, que incluye a países como España o Estados Unidos, aunque reconocen que la candidatura del presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, ha "complicado" el necesario consenso que necesitan los aliados para designar a un sucesor, ya que este último cuenta con el apoyo de Hungría.

Por su lado, la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha acallado los rumores sobre su posible candidatura al anunciar su apoyo a Rutte en la red social X, aunque las fuentes tampoco descartan que pueda entrar en escena un nuevo aspirante si se perpetúa una situación de bloqueo que impida alcanzar un acuerdo.

Rutte cuenta también con el respaldo de Estados Unidos, como ha incidido su embajadora ante la organización, Julianne Smith, quien ha recordado, no obstante, que no hay un calendario fijo. De hecho, ya se ha renovado el mandato del propio Stoltenberg en varias ocasiones por la incapacidad de los aliados de pactar un reemplazo.

El objetivo de la Alianza era resolver el relevo del ex primer ministro noruego ya en abril para evitar que se solapase con las elecciones europeas de junio, pero los apoyos minoritarios a candidaturas distintas de la de Rutte han causado retrasos imprevistos en el proceso.

"No sabemos cuál será el calendario exacto, pero queremos encontrar una solución más pronto que tarde", ha afirmado la embajadora, que espera un consenso en "las próximas semanas" y a quien le gustaría culminar el proceso a tiempo para la cumbre de julio en Washington.

Kallas respalda la candidatura de Rutte para liderar la OTAN

 TALLIN.- La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha anunciado este martes que respalda la candidatura de su homólogo neerlandés, Mark Rutte, para suceder en el cargo al actual secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

"Para lograr una OTAN fuerte, debemos tener la vista puesta en Rusia, aumentar el gasto en disuasión y defensa, respaldar la pertenencia de Ucrania y el equilibrio geográfico", ha señalado la líder báltica en su perfil de la red social X.

Kallas ha indicado que tras discutirlo "en profundidad" con Rutte, este se ha comprometido con sus mismas prioridades, tras lo que ha constatado que "puede respaldarlo como secretario general de la OTAN".

De este modo, Kallas ha acallado los rumores que apuntaban a su posible candidatura para el puesto, al que Rutte parte como favorito por contar el respaldo de una "abrumadora" mayoría, según fuentes aliadas, que incluye a países como España o Estados Unidos.

No obstante, esas fuentes reconocen también que la entrada en juego del presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, ha "complicado" el necesario consenso que necesitan los aliados para designar a un sucesor, ya que este último cuenta con el apoyo de Hungría, lo que puede retrasar el proceso.

Por ello, las fuentes tampoco descartan que en unos meses pueda entrar en escena un tercer aspirante de consenso si se perpetúa una situación de bloqueo que impida alcanzar un acuerdo.

Milei defiende su gobierno como "el primero que se hace cargo" de recuperar la soberanía de las Malvinas


BUENOS AIRES.- El presidente de Argentina, Javier Milei, ha participado este martes en el acto por el 42º aniversario del inicio de la guerra de las Malvinas con Reino Unido, y ha aseverado que su gobierno es "el primero que se hace cargo de la situación" y que tiene "un rumbo claro" para recuperar la soberanía del archipiélago.

"No es coincidencia que poco y nada se haya avanzado en el reclamo por nuestras islas: somos, después de décadas, el primer gobierno que se hace cargo de esta situación y que tiene un rumbo claro para ser un país realmente próspero y soberano", ha dicho el presidente argentino, según recoge el diario 'Clarín'.

En su discurso, el presidente Milei ha cargado contra los políticos que "durante décadas" se han dado "golpes en el pecho" tratando de demostrar su compromiso con las reivindicaciones por las islas, unas políticas que no ha dado "ni un solo resultado para mostrar después de todos estos años".

"Para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria primero que el país y su dirigencia sea respetada, ya que nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales", ha señalado Milei, insistiendo en su reproche a los anteriores gobiernos del país.

Asimismo, el mandatario argentino ha recriminado que en los últimos años ha habido un sector de la clase política del país que han centrado sus esfuerzos en "ensuciar el nombre" de las Fuerzas Armadas de Argentina, con lo que Buenos Aires no cuenta con el "respeto internacional".

"No hay soberanía, no hay respeto internacional por nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible por ensuciar el nombre de nuestras Fuerzas Armadas. En los años donde se consolidó nuestra soberanía, las Fuerzas Armadas eran valoradas por el conjunto de la dirigencia y por la sociedad", ha añadido.

En esta línea, Milei ha hecho un llamamiento a la sociedad argentina y a la clase política para que se inaugura "una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas" en la que se rinda "homenaje sincero a los héroes" del país y se brinde al Ejército "el reconocimiento y el apoyo que se merecen".

Por su parte, el expresidente argentino Alberto Fernández ha aprovechado esta fecha para recordar que durante su mandato (2019-2023) se gobernó para "preservar los intereses" del país y se llegó incluso a lograr que la Unión Europea reconociera las islas Malvinas como territorio en disputa.

Así, Fernández ha incidido en la necesidad de que el reclamo por la soberanía de las Malvinas sea "una política de Estado indiscutida", rescatando en este punto la polémica reciente visita del ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, al archipiélago.

"La reciente visita del canciller británico a las islas Malvinas constituyó una ofensa directa a nuestra soberanía. Tamaña ofensa no puede ser ignorada. Hay dos formas de gobernar Argentina: preservando sus intereses o desentendiéndose de ellos", ha añadido Fernández, deslizando que el gobierno de Milei desdeña la causa de las Malvinas.

En este día de conmemoración, renovamos nuestro compromiso inquebrantable con la causa Malvinas, en honor al sacrificio de aquellos que defendieron con valor nuestra tierra. Las islas Malvinas son y serán siempre argentinas", ha zanjado el expresidente de Argentina.

Rusia califica de "terrorismo" el ataque de Israel sobre el Consulado iraní en Damasco


MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han calificado este martes de "terrorismo" el ataque del lunes atribuido a Israel sobre el Consulado iraní en Damasco, la capital de Siria, que ha dejado por el momento más de una decena de muertos, algunos de ellos altos mandos militares de la Guardia Revolucionaria de Irán.

El director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Sergei Narishkin, ha dicho que este "atentado terrorista" es un "acto indecente y criminal" contra los Estados soberanos de Irán y Siria.

Narishkin, quien se ha referido en estos términos durante una rueda de prensa conjunta con su contraparte bielorrusa, ha asegurado que los servicios de Inteligencia rusos cuentan con más información sobre este asunto, si bien no ha dado más detalles, informan agencias rusas de noticias.

Por segundo día consecutivo, Israel ha estado lanzado ataques aéreos contra Siria, en esta ocasión sobre las instalaciones del Consulado iraní en el barrio damasceno de Mezé. El edificio destruido era utilizado como residencia oficial del embajador iraní, Hosein Akbari. Tanto él como su familia están ilesos.

Entre los fallecidos se encuentran los generales Muhamad Reza Zahedi y Muhamad Hadi Haj Rahimi, "dos comandante veteranos de guerra y altos asesores militares en Siria" y varios integrantes del partido milicia chií libanés Hezbolá.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos --con sede en Londres-- ha documentado una treintena de ataques israelíes sobre territorio sirio en lo que va de año, principalmente contra almacenes de munición y armamento, vehículos y sedes oficiales, dejando un total de 126 muertos y cerca de medio centenar de heridos.

Putin insiste en dar con "todos los eslabones de la cadena" del atentado terrorista de Moscú

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha insistido este martes una vez más en la importancia no solo de detener a los autores materiales del atentado terrorista de hace diez días en una sala de conciertos en Moscú, sino también de dar con "todos los eslabones de la cadena", deslizando de nuevo la posibilidad de que lo ocurrido fuera por encargo de un tercer actor.

"Para nosotros es importante identificar no sólo a los autores directos, sino también a todos los eslabones de la cadena, al criminal último beneficiario de este crimen", ha manifestado el mandatario ruso durante una reunión con la cúpula del Ministerio del Interior, según informaciones recogidas por la agencia rusa TASS.

"Sin duda, llegaremos hasta ellos", ha remachado Putin, que ya en otras ocasiones ha reconocido que el atentado fue obra de "islamistas radicales", aunque siempre ha dejado la puerta abierta a una hipotética implicación de las autoridades de Ucrania, que, sin embargo, han rechazado rotundamente ningún tipo de participación en lo ocurrido.

Por otro lado, el presidente ruso ha remarcado la necesidad de actualizar "profunda y radicalmente" los criterios de la política migratoria del país, vinculando así el atentado de Moscú con la llegada de migrantes ilegales a Rusia. En este sentido, ha ordenado a las autoridades competentes "resolver todas estas cuestiones de manera integral y detallada".

Sin embargo, Putin ha incidido en que es "inaceptable" aprovechar el atentado para azuzar el odio en el país, especialmente contra los musulmanes y los migrantes; y ha advertido a quienes ordenaron el ataque que el terrorismo es un "arma de doble filo".

Por otro lado, el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Sergei Narishkin, ha afirmado que la Administración de Estados Unidos advirtió a las autoridades rusas de posibles amenazas terroristas en el Crocus City Hall, escenario de la matanza de hace dos semanas.

Aunque Narishkin ha reconocido que la Inteligencia estadounidense advirtió a Moscú, esta información "era demasiado general" y no permitió a las autoridades rusas identificar por completo la amenaza ni los posibles autores.

Por su parte, el presidente Putin ha incidido en la necesidad de llevar a cabo una evaluación de las acciones de los responsables al cargo de la seguridad en la sala de conciertos. 

"Esto es importante para llevar a un nuevo nivel el mantenimiento del orden público y la seguridad en lugar donde hay grandes cantidades de personas", ha señalado.

El mandatario ruso se ha referido directamente a instalaciones deportivas, medios de transporte, centros comerciales y de entretenimiento, escuelas y universidades, hospitales o teatros, entre otros. "Todos estos espacios deben estar bajo control constante", ha remachado.

Hace poco más de diez días se produjo un atentado terrorista en la sala de conciertos Crocus City Hall, a las afueras de Moscú, en el que murieron más de 140 personas. Estado Islámico Provincia de Jorasán se atribuyó el ataque, aunque Moscú insiste en vincular a Kiev, que niega ningún tipo de participación.

Chipre afirma haber alcanzado su límite tras la llegada récord de migrantes a sus costas en los últimos días

 ATENAS.- Las autoridades de Chipre han asegurado este martes que han llegado al límite de sus capacidades de acogida tras la llegada récord de migrantes a sus costas, después de que casi 500 personas lo hicieran en los últimos días.

"Dada la velocidad de las llegadas, hemos llegado al límite", ha señalado el Gobierno chipriota, que ha reclamado medidas conjuntas a la UE para abordar esta situación, al tiempo que ha contactado con Líbano para frenar las salidas.

En los últimos años, Chipre ha registrado el mayor número de solicitudes de asilo al año en comparación a otros Estados de la UE.

Un total de 476 personas, la mayoría de ellas procedentes de Líbano, han llegado a las costas del sur de Chipre repartidas en una decena de embarcaciones desde el pasado domingo, según ha informado la Guardia Costera chipriota.

La mayoría son sirios que llegan desde Líbano, si bien otros muchos lo hacen a pie a través de Chipre del Norte --Estado solo reconocido por Turquía-- cruzando la Línea Verde, zona desmilitarizada que divide la isla y su capital, Nicosia, en dos.

De acuerdo con las cifras que maneja la oficina para los refugiados de Naciones Unidas (ACNUR), han llegado a las costas de Chipre desde principios de año unos 2.675 migrantes, lo que significa una media diaria de 30 personas.

El Kremlin asegura que las Fuerzas Armadas rusas trabajan para "minimizar" la "actividad terrorista" de Ucrania

 MOSCÚ.- El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado este martes que las Fuerzas Armadas de Rusia trabajan para "minimizar" en primer lugar la "actividad terrorista" de Ucrania y, más tarde, "eliminarla por completo".

"El régimen de Kiev continúa con su actividad terrorista. Nosotros y nuestros militares, en primer lugar, estamos trabajando para minimizar esta amenaza y, posteriormente, eliminarla por completo", ha manifestado Peskov.

De acuerdo con el portavoz del Kremlin, Ucrania estaría planificando, e incluso llevando a cabo, ataques contra objetivos en territorio ruso, unas actividades que ha catalogado de "terroristas", según recoge la agencia TASS.

Sin embargo, Peskov no ha ahondado en detalles de cómo Moscú trata de "contrarrestar esta actividad del régimen de Kiev", y ha recalcado que es esta cuestión "es competencia del Ministerio de Defensa y los servicios especiales".

Hace poco más de diez días se produjo un atentado terrorista en una sala de conciertos a las afueras de Moscú en el que murieron más de 140 personas. Estado Islámico Provincia de Jorasán se atribuyó el ataque, aunque Moscú insiste en vincular a Kiev en lo ocurrido.

Más allá de esto, las Fuerzas Armadas ucranianas y el grupo paramilitar Legión Libertad de Rusia --afín a Kiev-- han llevado ataques en territorio ruso en el marco de la invasión rusa de Ucrania, iniciada a finales de febrero de 2022.

Israel promete actuar "en todas partes" un día después del ataque en Siria

 JERUSALÉN.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha afirmado este miércoles que el Ejército está dispuesto a actuar "en todas partes" para "impedir que los enemigos ganen fuerza", un día después de un supuesto ataque israelí sobre Damasco que se saldó con la muerte de varios miembros de la Guardia Revolucionaria iraní.

Las autoridades de Israel no suelen confirmar ni desmentir los ataques lanzados en el país vecino, aunque se producen con cierta frecuencia. Entre los objetivos figuran habitualmente grupos vinculados a Irán y el del lunes tiene especial calado tanto por el rango de sus fallecidos --había dos generales de la Guardia Revolucionaria-- como por el lugar elegido, la sección consular de la Embajada iraní.

"Estamos en una guerra con varios frentes, tanto a nivel ofensivo como defensivo", ha dicho este martes Gallant en una reunión de la comisión de Exteriores y Defensa del Parlamento israelí, sin aludir en ningún momento al bombardeo de Damasco.

Sí ha dejado claro que Israel "actuará en todas partes, todos los días" y que cualquiera que suponga una amenaza, "en todo Oriente Próximo", pagará "un precio alto", según declaraciones recogidas por el diario 'Times of Israel'.

Las autoridades sirias e iraníes han señalado a Israel como responsable del ataque del lunes. El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, y el presidente, Ebrahim Raisi, han advertido este martes en sendos mensajes que dicha acción no quedará sin respuesta, sin aclarar los detalles.

Irán clama venganza tras el ataque en Siria y promete "castigar" a Israel

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, y el presidente, Ebrahim Raisi, han advertido este martes en sendos mensajes que el ataque israelí perpetrado el lunes contra el Consulado iraní en Siria supone una violación del Derecho Internacional y "no quedará sin respuesta".

Aunque ninguno de ellos ha aclarado el alcance de esta respuesta, Jamenei ha afirmado en su cuenta de la red social X que Irán "castigará" al "odioso régimen sionista". 

"Haremos que se arrepientan de este crimen", ha subrayado la máxima autoridad de Irán.

Por su parte, Raisi ha atribuido este "asalto inhumano" a los problemas internos para Israel, después de las supuestas derrotas frente a la "resistencia" en plena ofensiva en la Franja de Gaza, según un mensaje recogido por la agencia de noticias Tasnim.

El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, ha convocado también este lunes a la embajadora de Suiza en Teherán, que representa los intereses diplomáticos de Estados Unidos, para entregarle una nota de protesta, ya que considera a Washington responsable indirecto de lo ocurrido el lunes.

El ataque, perpetrado sobre la sección consular de la Embajada iraní en Damasco, se saldó con la muerte de once personas, entre ellos siete miembros de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán. La Guardia Revolucionaria ha confirmado la muerte de dos de sus generales, Muhamad Reza Zahedi y Muhamad Hadi Haj Rahimi, así como la de otros cinco asesores.

El presidente de Irán avisa de que el ataque israelí en Siria "no quedará sin respuesta"

 TEHERÁN.- El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha afirmado que el ataque israelí perpetrado el lunes contra el Consulado iraní en Siria supone una violación del Derecho Internacional y "no quedará sin respuesta".

Raisi atribuye este "asalto inhumano" a los problemas internos para Israel, que después de las supuestas derrotas frente a la "resistencia" en plena ofensiva en la Franja de Gaza, según un mensaje recogido por la agencia de noticias Tasnim.

El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, ha convocado este lunes a la embajadora de Suiza en Teherán, que representa los intereses diplomáticos de Estados Unidos, para entregarle una nota de protesta, ya que considera a Washington responsable indirecto de lo ocurrido el lunes.

El ataque, perpetrado sobre la sección consular de la Embajada iraní en Damasco, se saldó con la muerte de once personas, entre ellos siete miembros de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán. La Guardia Revolucionaria ha confirmado la muerte de dos de sus generales, Muhamad Reza Zahedi y Muhamad Hadi Haj Rahimi, así como la de otros cinco asesores.

Guterres pide a las partes «máxima moderación» para evitar una escalada tras el bombardeo israelí en Damasco


NUEVA YORK.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho un llamamiento este martes a las partes a «ejercer la máxima moderación» a fin de evitar una escalada mayor en Oriente Próximo tras el bombardeo de Israel contra el Consulado iraní en Damasco.

Guterres ha indicado que «cualquier error de cálculo podría llevar a un conflicto más amplio» en una región ya de por sí «volátil» con «consecuencias devastadoras para los civiles», que ya han experimentado un «sufrimiento sin predecentes» en Siria, Líbano o los territorios palestinos ocupados.

Asimismo, ha reiterado «sus llamamientos a todas las partes para que eviten ataques que puedan dañar» tanto a los civiles como a la infraestructura civil, según ha informado en un comunicado el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric.

Guterres también ha recordado que el principio de inviolabilidad del personal diplomático y consular «debe respetarse en todos los casos de conformidad con el Derecho Internacional», mientras que ha insistido a las partes a que deben cumplir con sus obligaciones en virtud del Derecho Humanitario.

Al menos 14 personas han fallecido por un ataque el lunes atribuido a Israel sobre el Consulado iraní en Damasco, la capital de Siria. Entre los fallecidos hay siete miembros de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán y varios sirios miembros de una milicia afín a Hezbolá.

Entre los fallecidos se encuentran los generales Muhamad Reza Zahedi y Muhamad Hadi Haj Rahimi, «dos comandante veteranos de guerra y altos asesores militares en Siria», así como otros cinco oficiales iraníes. El edificio destruido era utilizado como residencia oficial del embajador iraní, Hosein Akbari. Tanto él como su familia están ilesos.

No hemos visto nada igual desde 1945 / Guillermo Herrera *


La situación mundial es tan tensa que se ha convocado en secreto esta semana una reunión de emergencia con representantes de diversos países como la realeza europea y asiática, y varias agencias de inteligencia, según Benjamín Fulford. Los expertos coinciden en que el mundo se encuentra en una situación de crisis sistémica, con múltiples desafíos interconectados a nivel político, económico y de seguridad, que amenazan con desestabilizar el orden internacional establecido.

https://benjaminfulford.net/western-governments-are-a-sick-april-fools-joke-even-as-war-looms/

Estamos en un periodo de transición a gran escala en diferentes ámbitos. Es una época de batalla épica entre la luz y la oscuridad que se intensificará. Parece ser un momento de grandes cambios y transformaciones importantes a nivel social, económico, político y espiritual. Habrá cada vez más polarización, pero también es posible lograr avances bastante importantes. Suceden muchas cosas buenas entre bambalinas, y esa energía se puede utilizar para mantener la luz en la línea de tiempo más positiva, según Cobra.

https://spanish.welovemassmeditation.com/2024/03/hermandad-de-la-rosa-entrevista-cobra.html

DEFINICIÓN

Tensión mundial” es un término que se utiliza para describir una situación en la que existen conflictos, disputas o amenazas que implican a múltiples países y que tienen el potencial de escalar a escala mundial o de afectar a las relaciones internacionales. Estas tensiones pueden surgir por disputas territoriales, diferencias ideológicas, conflictos étnicos o religiosos, competencia económica, rivalidades políticas y proliferación de armas, entre otros factores.

Hay multipolaridad y rivalidad entre las principales potencias. El mundo se enfrenta a una nueva y prolongada guerra fría entre las potencias, con algunas diferencias clave respecto a la anterior. A diferencia de la guerra fría del siglo pasado, las cuatro grandes potencias actuales operan bajo el mismo sistema económico capitalista, en lugar de sistemas económicos opuestos.

Hay una mayor presencia de países emergentes y potencias medias, que no están alineados con ninguno de los bloques principales. Países como la India intentan mantener una posición neutra, sin alinearse con ningún bando.

La existencia de tensiones mundiales suele ser motivo de preocupación para la comunidad internacional, ya que podrían conducir a conflictos armados, crisis humanitarias, inestabilidad económica y social, entre otros problemas. Por lo tanto, son importantes los esfuerzos diplomáticos, políticos y de cooperación internacional con el fin de abordar y resolver estos problemas y reducir la tensión mundial.

FRAGMENTACIÓN ECONÓMICA

La interdependencia económica entre China, Rusia, EEUU y Europa es mucho mayor, lo que hace que ninguna de las partes pueda ganar totalmente esta confrontación. Hay riesgos de fragmentación económica, especialmente en comercio y tecnología, debido a la tensión geopolítica. Se podría agravar la inseguridad alimentaria y los conflictos en regiones vulnerables como África y Oriente Medio.

También existe inestabilidad política y social en varias regiones, como el Sahel y las Américas, con posibles estallidos de conflictos e incertidumbre sobre el resultado de las elecciones clave en 2024.- EEUU se encuentra en una situación de crisis interna, habiendo perdido parte de su poder hegemónico. Además, la guerra en Ucrania ha desencadenado una crisis diplomática, de seguridad y de orden mundial, revelando una creciente fractura entre los países occidentales y el "sur global" liderado por Rusia y China.

Esto ha provocado aumentos de precio en las materias primas, la energía y los alimentos a nivel mundial, con mayor impacto en las economías importadoras, y con riesgo de fragmentación económica, especialmente en comercio y tecnología, debido a la creciente tensión geopolítica.

PULPO

"Caer la del pulpo" significa recibir un fuerte regaño o castigo, o bien que está lloviendo de manera muy intensa. Se utiliza comúnmente la expresión “está cayendo la del pulpo” para referirse a la acción de estar lloviendo con gran virulencia o torrencialmente. Si haces algo y una persona se enfada contigo, te regañará mucho. Te caerá la del pulpo.

El origen de la expresión "caer la del pulpo" se remonta a la práctica culinaria de golpear al pulpo para ablandar su carne antes de cocinarlo, lo cual luego se asoció con recibir un castigo o regaño severo. El pulpo kutulu es una entidad cósmica descrita por el escritor de terror HP Lovecraft. Se describe que Cthulhu tiene una combinación de características de pulpo y dragón.

En su relato "La llamada de Cthulhu", Lovecraft describe a la criatura como "un monstruo de aspecto indescriptible, con un cuerpo escamoso que se asemejaba a un pulpo, una cabeza parecida a un pulpo, pero cuyas facciones se esparcían en todas direcciones, ojos locos y tentáculos". Esta descripción ha llevado a una amplia variedad de interpretaciones visuales en diferentes medios.

Un hombre con cara de pulpo es Davy Jones de la película Piratas del Caribe” con una cara que recuerda a la de un pulpo, tentáculos en lugar de barba, y tenazas en lugar de manos. Él es el capitán del Holandés Errante, un barco maldito, y se basa en la leyenda del Holandés Errante.

TRANSICIÓN

Todos los eclipses, especialmente los eclipses solares, son momentos muy poderosos y ese poder crea una puerta a través de la cual puedes ampliar tu libre albedrío. Entonces, todas las decisiones de libre albedrío tomadas en el momento de un eclipse solar total son mucho más poderosas, y la intención enfocada en ese momento es extremadamente poderosa.

La gente habla de posibles desastres y se insta a la población a prepararse para una o dos semanas de suministros, y que podrían fallar los teléfonos y la red de internet, pero eso se ha exagerado demasiado. Durante el eclipse, mucha gente viajará a la zona de oscuridad y se trasladará a otros lugares. Por lo tanto, habrá una congestión de tráfico, que podría provocar interrupciones menores en la cadena de suministro.

Y también, ciertos estados dependen de la electricidad solar y eso podría crear algunas interrupciones en la red eléctrica el día del eclipse. Nada grave, pero podría haber pequeñas perturbaciones porque simplemente habrá demasiada gente haciendo lo mismo al mismo tiempo. Así que no hay nada por lo que preocuparse.

DIVISIÓN

Es importante que la gente comprenda la infiltración masiva de la oscuridad que ha tenido lugar en el planeta. Y una de las tácticas más eficaces utilizadas por la oscuridad es dividir y polarizar a la gente, creando oportunidades para que luchen entre ellos, lo que distrae la atención de lo que realmente está sucediendo. Las fuerzas oscuras han creado una división artificial entre izquierda y derecha en el plano mental, pero la gente olvida que hay un alma en cada ser humano, y centrarse en ese alma es mucho más importante que cualquier etiqueta política que pueda tener cualquiera. Centrándose en eso, la humanidad traerá el cambio necesario.

Mucha gente lo llama el gran despertar, que ocurre a nivel emocional, espiritual e intelectual. Parte de esto incluirá la publicación de información sobre la camarilla, sobre la vida extraterrestre y sobre tecnología muy mejorada. En lugar de centrarte en el miedo a lo que está mal o de lo que podría salir mal, mantén la visión de la sociedad y la vida que deseas tener.

Mucha gente es consciente de lo que está mal, pero en este momento debemos ir más allá. La clave es utilizar el sentido común, combinado con la intuición y una guía superior. No se puede despertar a alguien que no quiere despertar. Entonces, si deseas tener un efecto positivo, difunde la luz a aquellos que estén dispuestos a recibirla. Ahora no hay suficiente gente despierta, pero esto puede cambiar en el futuro.

NUEVA ÉPOCA

La nueva era de Acuario viene después de la finalización de la actual, y significa el renacimiento de una nueva sociedad basada en la espiritualidad verdadera, y en una sociedad humana mucho más armoniosa. Y esto es algo para lo que nacimos para crear en esta vida. Un aspecto del arquetipo de Plutón en Acuario es la llegada de la era de Acuario, un momento de renacimiento espiritual.

Plutón ha regresado a Acuario, lo que sólo ocurre cada 250 años. Y cuando ocurre esto, es una época de cambios y transformaciones monumentales. Esta energía traerá el primer contacto entre la humanidad de la superficie y civilizaciones estelares. Plutón permanecerá en Acuario durante dos décadas, y ese es el periodo de tiempo durante el cual debe ocurrir ese contacto galáctico. Plutón en Acuario producirá un cambio social que no dejará piedra sin remover.

Durante este año, 2024, Plutón hace un breve regreso final a Capricornio del 1 de septiembre al 19 de noviembre y luego vuelve a Acuario durante los próximos veinte años. Cuando Plutón está en Capricornio, trae la destrucción de viejos sistemas de control y sale a la luz lo que está en la sombra. Es el momento de mayor polarización en el que llegará el último impulso para esa destrucción de lo viejo y, como las elecciones se celebran en ese periodo, saldrá a la luz lo que estaba oculto.

NUEVA ATLÁNTIDA

Todo este proceso forma parte del proyecto de Saint Germain llamado nueva Atlántida. Su propósito es recrear la civilización de luz que existió en este planeta hace decenas de miles de años. Saint Germain también creó el nuevo sistema financiero, ingresando dinero en una cuenta especial llamada Fideicomiso de Saint Germain, que será liberado para toda la humanidad después del evento.

Saint Germain creó este fideicomiso en el siglo XVIII, y este dinero ha acumulado muchos intereses, y ahora asciende a más de cincuenta billones de dólares. Ese dinero se liberará cuando se introduzca el nuevo sistema financiero, y se entregará a la humanidad como fondo inicial para la nueva Atlántida.

LIBERTAD

La estatua de la Libertad fue un regalo de las logias masónicas positivas francesas. Libertas era una diosa romana de la libertad, y esa energía está anclada en el puerto de Nueva York. Es un ancla positiva muy importante, de la que intentaron abusar las fuerzas oscuras, pero no tuvieron éxito. Mientras permanezca allí esa estatua, seguirá anclando la energía de la libertad.

La energía de la Diosa es una deidad femenina que representa cualidades de amor, compasión y paz. Esta energía femenina ha estado reprimida durante mucho tiempo en todo el mundo, y estamos en un momento en donde es muy necesaria esa energía curativa.

AMENAZAS

Según Fulford, lo que está sucediendo no sería una broma, sino el preludio de una acción por parte de Rusia, Corea del Norte y China para sacar del control occidental a Europa, Corea del Sur y Taiwán. Occidente está tan paralizado ahora que sería una derrota fácil. El primer ministro polaco advierte sobre la amenaza de conflicto en Europa, diciendo que “es posible cualquier escenario; no hemos visto una situación como ésta desde 1945”.

https://insiderpaper.com/polish-pm-tusk-warns-europe-has-entered-pre-war-era/

Si Rusia avanzara hacia Europa, los altos mandos franceses y alemanes han admitido que no podrían resistir más de unas pocas semanas. El teniente general Rob Magowan, admitió en el Parlamento Británico que el Reino Unido no podría “librar una guerra a gran escala” durante más de dos meses debido a la falta de reserva de munición y equipos.

Tampoco podrían ayudar desde el otro lado del charco. El colapso del puente atrapó a cuatro barcos necesarios para transportar equipos a través del Atlántico en caso de conflico. El mariscal de campo Douglas MacGregor dice que los submarinos rusos podrían destruir cualquier barco de transporte que quede. "He descrito el entorno de seguridad como el más peligroso que he visto en cuarenta años de uniforme" dijo el almirante John Aquilino ante la Cámara de Representantes.

https://thehill.com/policy/defense/4564367-rising-global-threats-shift-world-order/

ASIA

También hay indicios de que cualquier ataque de Rusia coincidiría con un movimiento de Corea del Norte contra Corea del Sur. Actualmente Corea del Norte está importando desde Rusia gran cantidad de combustible para vehículos militares. Sin embargo, China y Taiwán se reunificarían sin ninguna guerra, porque ya se habría llegado a un acuerdo para su reunificación pacífica, según fuentes de la sociedad secreta asiática.

Otra señal de que ha cambiado algo es que Goldman Sachs está cerrando su negocio bancario en Japón, que está a punto de tener un nuevo emperador y un nuevo gobierno.

https://www.bnnbloomberg.ca/goldman-sachs-exits-japan-transaction-banking-in-sudden-reversal-1.2044248

Según Ricitos de Oro, Japón ha señalado que está preparado para intervenir en el mercado y abordar el problema del yen. El oro está en un nivel récord en Japón. El Banco de Japón se encuentra en una situación muy difícil. Tiene gran cantidad de dólares en reserva que podría utilizar para apuntalar su propia moneda si los vendiera. El problema es que una medida como esta perturbaría la balanza comercial a nivel mundial.

Un yen más fuerte crearía un dólar más bajo si se pusieran demasiadas ventas de dólares en el mercado con tanta rapidez. Los protocolos bancarios no consiguen sacarlos de su situación porque cumplen con Basilea-3, y no pueden descartar un paso hacia una mayor dependencia del oro como reserva monetaria. De cualquier modo, el país necesita aumentar pronto el valor de su moneda.

https://dinarchronicles.com/2024/03/31/domino-effect-seeds-of-wisdom-rv-gcr-updates-from-goldilocks-3-30-24/

 

(*) Periodista español