lunes, 8 de julio de 2024

El primer ministro checo considera a 'Patriotas por Europa' una "amenaza" porque "sirve a los intereses de Rusia"

PRAGA.- El primer ministro de República Checa, Petr Fiala, ha criticado este lunes al nuevo grupo del Parlamento Europeo denominado Patriotas por Europa y ha advertido de que supone una "amenaza" porque "sirve a los intereses de Rusia".

"Llamemos a las cosas por su nombre. Patriotas por Europa sirve a los intereses de Rusia, se sea o no consciente", ha apuntado Fiala en su cuenta en la red social X. 

"Por consiguiente, suponen una amenaza para la seguridad y para la libertad de Europa", ha remachado el mandatario checo.

El nuevo grupo, promovido por el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, será la tercera fuerza en el Parlamento Europeo, con 84 escaños. Incluye a partidos como Fidesz y Partido Popular Cristiano-Demócrata (Hungría), Alianza de Ciudadanos Descontentos (ANO, República Checa), Partido de la Libertad (FPÖ, Austria) o Partido por la Libertad (PVV, Países Bajos).

También están Vox (España), Vlaams Belang (Bélgica), Chega (Portugal), Partido Popular Danés, Letonia Primero, Voz de la Razón (Grecia) y las recientes incorporaciones Agrupación Nacional (AN) de Marine Le Pen y el italiano La Liga de Matteo Salvini.

Putin y Pezeshkian se comprometen a fortalecer los lazos bilaterales

 MOSCÚ/TEHERÁN.- El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente electo de Irán, Masud Pezeshkian, se han comprometido este lunes en una llamada a fortalecer los lazos bilaterales tras la victoria del candidato reformista en las elecciones presidenciales.

"Ambas partes expresaron su satisfacción por el alto nivel alcanzado de relaciones de buena vecindad entre Rusia e Irán y confirmaron su disposición a trabajar estrechamente para desarrollar aún más la cooperación mutuamente beneficiosa en diversos campos", reza un comunicado recogido por la agencia de noticias TASS.

Putin ha felicitado a Pezeshkian por su victoria en las elecciones presidenciales y le ha deseado éxito en el cargo. Por su parte, Pezeshkian ha asegurado al presidente ruso que su administración se compromete a implementar los acuerdos ya existentes con Moscú.

Por otro lado, el jefe del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, también ha felicitado a Pezeshkian. "Enviamos este mensaje de felicitación mientras la nación palestina y su resistencia libran una de sus batallas históricas más importantes", ha subrayado, según ha recogido la agencia de noticias estatal IRNA.

Pezeshkian también se ha referido a otro actor proiraní de la región, la milicia chií libanesa Hezbolá, a quien ha trasladado que Teherán "siempre ha apoyado la resistencia de los pueblos de la región contra el ilegítimo régimen sionista".

El presidente electo sucede al ultraconservador Ebrahim Raisi, que murió el pasado mayo en un accidente de helicóptero en la provincia de Azerbaiyán Occidental (noroeste). Es el primer reformista que lo consigue en dos décadas, desde Mohamed Jatami.

El consumo de carne de vacuno en Argentina se desploma hasta el nivel más bajo en 100 años

 BUENOS AIRES.- El consumo de carne de vacuno se ha desplomado en Argentina hasta los 44,8 kilos anuales por habitante en la proyección para 2024, un mínimo de los últimos 100 años.

Esta cifra está muy por debajo del promedio histórico de 72,9 kilogramos de persona al año, según el estudio, que destaca que por primera vez se equipara el consumo de vacuno con el de otras carnes como el pollo, según las previsiones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Contando bovino, aviar y porcino, el consumo de carne en Argentina se reduce en unos 7 kilos anuales hasta los 105,7, un descenso del 8 por ciento con respecto al año anterior.

"Pese a todo, en la comparativa internacional Argentina continúa siendo uno de los países con mayor consumo per cápita, con una ingesta prácticamente igual al de Uruguay y superando ampliamente a Estados Unidos (38 kilogramos), Australia (27 kilogramos) y Chile (26 kilogramos)", explica el informe.

Los 27 piden explicaciones a Budapest, molestos por la ambigüedad de Orbán en sus viajes a Moscú y Pekín

 BRUSELAS.- Los Veintisiete pedirán este miércoles explicaciones al Gobierno húngaro por la ambigüedad con la que el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha enmarcado sus viajes en "misión de paz" a Kiev, Moscú y Pekín durante la primera semana de presidencia de turno del Consejo de la UE, a pesar de que desde la Unión Europea se ha querido dejar claro que en ningún caso está mandatado para hablar en nombre del bloque en el contexto de la guerra en Ucrania.

El asunto se abordará en una reunión a nivel de embajadores en Bruselas y es el resultado de la "preocupación creciente" en varias capitales por el modo en que Orbán se ha "atribuido a sí mismo" un papel de interlocutor de la UE que no le corresponde, apuntan fuentes diplomáticas, que subrayan que el líder húngaro sólo representa a su propio país.

Desde que el pasado 1 de julio Hungría asumiera la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, Orbán ha protagonizado una serie de viajes sorpresa que ha evitado consultar o coordinar con las instituciones europeas, según confirmaron la semana pasada desde Bruselas tanto en el equipo del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, como desde el de la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, también emitió varios comunicados para dejar claro que Orbán no tenía mandato del bloque para hablar en su nombre en materia de política exterior, al tiempo que subrayo que la posición de los 27 respecto de la guerra en Ucrania es clara y ha sido adoptada por todos los Estados miembro en distintas declaraciones que expresan el apoyo a Kiev y señalan al régimen de Vladimir Putin como el agresor.

Estas declaraciones han llegado a ser respondidas en tono burlón desde Budapest, con el director político del primer ministro, Balázs Orbán, respondiendo a un mensaje de Borrell cuestionando si "tienen permiso para cenar".

 "¿Es necesario también mandato del Consejo Europeo para ello?", se preguntó.

En este contexto, los Estados miembro esperan obtener "más claridad" sobre la situación en el debate con el embajador húngaro en Bruselas, indican fuentes europeas, que admiten que hay "tensión" en algunas delegaciones. Con todo, no se espera que el asunto vaya más allá de un primer intercambio de vista en esta ocasión.

Con todo, la preocupación con que se observan sus socios en la UE los últimos movimientos de Orbán se ve mitigada desde la OTAN, en donde fuentes de la alianza piden no "sobredimensionar" su papel porque su impacto político real es "prácticamente nulo" y, aunque reconocen que genera una situación "incómoda" e "indeseable", consideran que no se trata de un país "determinante" ni de una figura política que vaya a marcar la línea de los aliados, sino más bien lo contrario.

Entretanto, queda también en el aire la fecha para que Orbán comparezca ante el pleno del Parlamento Europeo como presidencia rotatoria del Consejo de la UE, una cita que tradicionalmente se produce en la primera sesión de la Eurocámara de cada semestre pero para el que no existe un calendario formal escrito y que puede variar, como ya ocurrió en el caso de la presidencia de turno de España.

En este caso, aunque no se había publicado aún la agenda oficial para la sesión constitutiva con la que la Eurocámara arrancará el próximo 16 de julio su X legislatura en Estrasburgo (Francia), sí se contaba con que Orbán intervendría en la segunda jornada, el miércoles 17, para exponer las prioridades de la presidencia húngara.

Sin embargo, la mayoría de grupos ven ahora más adecuado que el debate se celebre ya en septiembre para separar el carácter más institucional de esta primera sesión constitutiva de la actualidad política, explican fuentes parlamentarias.

A falta de que la Conferencia de Presidentes (CoP) –que reúne a los jefes de grupo—cierre el próximo jueves la agenda del pleno, las fuentes indican que el consenso antes de conocerse los últimos viajes de Orbán era ya esperar al otoño para recibir al primer ministro húngaro.

Suecia formaliza la candidatura de su ministra de Asuntos Europeos a comisaria de la UE

 ESTOCOLMO.- Las autoridades de Suecia han formalizado este lunes la candidatura de la ministra de Asuntos Europeos y miembro el Partido Moderado, Jessika Roswall, a comisaria europea para la próxima legislatura en sustitución de Ylva Johansson, actual comisaria de Asuntos Internos de la Comisión Europea.

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha indicado durante una rueda de prensa en Estocolmo, la capital de Suecia, que la ministra seguirá ocupando su cargo actual en el seno del Gobierno hasta que tome posesión de su próximo puesto como comisaria.

Roswall ha sido diputada del Parlamento sueco desde 2010. Durante su tiempo al frente de la cartera de Exteriores, Suecia ha estado al frente de la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

"Estoy deseando seguir adelante con mi trabajo en un nuevo puesto", ha aclarado Roswall, que ha puntualizado que por el momento no hay "sustitutos" para ocupar su cargo. 

Según Kristersson, tendrá que dejar definitivamente el Ministerio a principios de otoño, tal y como ha recogido el diario 'Dagens Nyheter'.

"Le damos las gracias por los esfuerzos que ha hecho al desempeñar su trabajo", ha subrayado el mandatario. El nombramiento tiene que ser aún aprobado por el Parlamento Europeo.

Irán dice que los canales diplomáticos con EEUU "están abiertos" y apunta a conversaciones "en marcha"

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha asegurado este lunes que los canales diplomáticos con Estados Unidos "están abiertos" y que las negociaciones de cara a una posible reactivación del acuerdo nuclear de 2015, dañado por la decisión de Washington de retirarse del mismo de forma unilateral en 2018.

"Los canales diplomáticos entre Irán y Estados Unidos están abiertos y el proceso de negociaciones está en marcha. Los detalles serán publicados en su debido momento", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kanani, quien ha agregado que Teherán trabaja para proteger los derechos de sus ciudadanos.

Asimismo, ha manifestado que las autoridades "emplearán todas sus capacidades para salvaguardar" estos intereses, después de que el presidente electo iraní, el reformista Masud Pezeshkian, haya prometido durante su campaña electoral trabajar para intentar lograr la retirada de las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el país, según ha informado la agencia iraní de noticias Tasnim.

Irán ha anunciado la ruptura de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo nuclear de 2015, si bien ha defendido que estos pasos pueden revertirse si Estados Unidos retira sus sanciones y vuelve a aplicar las cláusulas del histórico acuerdo. Sin embargo, los contactos no han derivado por ahora en un acercamiento.

Tusk y Zelenski firman un acuerdo de seguridad que permite a Ucrania interceptar misiles lanzados hacia Polonia

 VARSOVIA.- El primer ministro polaco, Donald Tusk, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, han firmado este lunes un acuerdo bilateral en materia de seguridad que permite a las fuerzas ucranianas interceptar misiles y drones desplegados desde territorio ruso y que se dirijan a Polonia.

Se trata de la primera vez que un pacto en materia de seguridad entre las partes incluye este tipo de medida, a pesar de que Varsovia ha hecho entrega a Kiev de varios paquetes de ayuda desde el inicio de la invasión de Ucrania. 

Asimismo, incluye la creación de una "Legión Ucraniana", que estará compuesta por personal de las fuerzas ucranianas que serán entrenadas en Polonia.

Esta unidad estará abierta a ucranianos que residan temporalmente en suelo polaco, según ha indicado la Presidencia ucraniana en un comunicado difundido tras un encuentro entre los dos altos cargos durante una visita de Zelenski a Varsovia, la capital de Polonia.

Además, el documento incluye un bloque "sólido" de cooperación en la industria de defensa, como instalaciones de producción de empresas militares polacas en suelo ucraniano y la exploración de "nuevas oportunidades para la producción conjunta de equipamiento en materia de defensa".

Previamente, Tusk ha alabado la "perseverancia y el coraje" del presidente ucraniano en "la lucha por lograr una Ucrania y una Europa segura".

 "Siempre podéis contar con nosotros en esta lucha", ha aseverado en el marco de una visita que llevará a Zelenski a reunirse también con el presidente del país, Andrzej Duda.

Está previsto que el mandatario ucraniano se reúna mañana con los líderes de la OTAN durante una cumbre que tendrá lugar en Washington, la capital estadounidense, y que durará hasta el miércoles.

Polonia, que forma parte de la UE y la OTAN, es uno de los principales apoyos políticos y militares de Ucrania, especialmente a raíz de la invasión rusa, que comenzó hace más de dos años. Cerca de un millón de ucranianos se encuentran actualmente en territorio polaco a causa de la guerra.

El embajador británico en España afirma que un acuerdo sobre Gibraltar es "inevitable"

MADRID.- El embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott, ha afirmado este lunes que un acuerdo sobre Gibraltar tras el Brexit es "inevitable", especialmente ante los desafíos que ambos países comparten, y ha recalcado que un pacto sobre este asunto "beneficiaría a todas las partes" implicadas.

Así se ha pronunciado durante un encuentro organizado por la Embajada británica y la Asociación de Periodistas de Defensa (APDEF) en Madrid, donde ha hecho hincapié en que las autoridades españolas y británicas han mostrado debidamente su "compromiso a avanzar" en el marco de las negociaciones.

"Una vez se consiga un acuerdo, este beneficiará a ambas partes. Con todos los retos que existen, es inevitable que consigamos este acuerdo. Todo lo que hay que hacer es común", ha aseverado antes de recalcar que los ministros de Exteriores de los dos países, José Manuel Albares, y su recién nombrado homólogo británico, David Lammy, han abordado ya el asunto durante una conversación telefónica.

Esta llamada, que se produce tras la victoria laborista en las elecciones celebradas el 4 de julio en Reino Unido, ha permitido a los dos políticos acordar "trabajar desde ya" en el bienestar de los ciudadanos residentes en ambos países y ha servido a su vez para "reforzar intereses comunes" y recalcar el "compromiso de avanzar y concluir las negociaciones" que hay en curso.

"Estas negociaciones estaban avanzando rápidamente antes de la convocatoria de elecciones. La posición del nuevo Gobierno sobre Gibraltar responde a una política de Estado y no de partido, por lo que no anticipo ninguna variación importante al respecto. Previsiblemente estas negociaciones se retomarán y está previsto que se resuelvan pronto, muy próximamente", ha aventurado, aunque no ha detallado si será antes o después de verano.

Elliott, cuyo mandato como embajador finalizará el próximo mes de septiembre, ha advertido que el mundo se encuentra ante un momento "interesante" a nivel geopolítico y ha descartado que el cambio de gobierno en Reino Unido afecte a la política de defensa de Londres, que no atiende a razones partidistas, según ha explicado.

En relación con la cumbre de la OTAN, que arrancará este martes y tendrá lugar en Washington, ha matizado que servirá para celebrar los 75 años de una Alianza "exitosa", formada por países "comprometidos en su defensa colectiva". 

"Esperamos que la cumbre sirva para confirmar el papel de la OTAN en la coordinación de esfuerzos de ayuda a Ucrania y que permita dar una visión de continuidad de cara a los próximos años para demostrar a Rusia que no nos vamos a cansar", ha continuado.

El diplomático británico ha destacado que el nuevo primer ministro, Keir Starmer, ha expresado su fuerte apoyo a Ucrania ante la invasión rusa del territorio, que comenzó hace ya más de dos años. Así, ha manifestado que este será "el tema más importante de la cumbre" de la OTAN.

"Todo lo que he dicho en otras ocasiones se mantiene. Nuestro compromiso con Ucrania es completamente sólido. El nuevo ministro de Defensa, John Healey, visitó Ucrania el sábado en su primera visita al exterior tras ser nombrado para el cargo", ha aclarado, al tiempo que ha recalcado que "no debemos dejar que (el presidente ruso, Vladimir) Putin gane".

En este sentido, ha puntualizado que los actos del Gobierno británico muestran "que da prioridad" a la cuestión ucraniana: "Hemos contribuido con casi 15.000 millones de euros en total en ayuda humanitaria, apoyo militar y económico, además de político". "Reino Unido va a seguir siendo líder apoyando a Ucrania", ha añadido.

"La política hacia Ucrania es un tema de valores y no de partidos políticos", ha insistido, no sin antes informar en que Reino Unido prevé aumentar el gasto en defensa hasta el 2,5 por ciento del PIB.

Asimismo, ha destacado la importancia de luchar contra la "guerra híbrida de Rusia" y ha defendido que una victoria de Ucrania, aunque difícil, puede ser posible. "Tenemos que ser más activos", ha continuado antes de decir que existe "mucha sintonía entre los ministros" de España y Reino Unido y aplaudir la "cercanía" entre ambos países.

Sobre las futuras relaciones entre Reino Unido y la Unión Europea, Elliott prevé un posible "acercamiento" entre las partes. "El ministro ha hablado de resetear las relaciones con la UE. Es pronto para hablar, habrá más detalles, hemos visto el programa y hay intención de propiciar una relación constructiva con posibilidad de reconocimiento mutuo", ha explicado.

El Kremlin dice no hacerse "ilusiones" con el resultado de las elecciones en Francia

 MOSCÚ.- El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha adelantado este lunes que no se hacen "ilusiones" con lo que pueda surgir ahora de la Asamblea Nacional francesa ya que todavía no han visto que exista una verdadera "voluntad política" por parte de nadie en cambiar las dinámicas de los últimos años con respecto a Rusia.

"Para Rusia es mejor la victoria de aquellas fuerzas políticas que apoyan los esfuerzos para restablecer nuestras relaciones bilaterales, pero hasta ahora no hemos visto una voluntad política tan pronunciada por parte de nadie", ha dicho.

"En ese sentido no tenemos ninguna especial esperanza o ilusión por nadie", ha señalado Peskov, quien ha reconocido que existe "interés" en el seno del Gobierno ruso por ver cómo se desarrollan las cosas a partir de ahora puesto que consideran a Francia un país importante dentro de Europea.

"Seguiremos observando con gran interés el proceso de formación de un gobierno, la formalización de algunos bloques", ha dicho el portavoz del Kremlin, según recoge la agencia de noticias Interfax.

Por su parte, el presidente de la Duma Estatal --Parlamento ruso--, Viacheslav Volodin, ha valorado que la derrota en Francia de la formación gubernamental se debe a que ha estado más pendiente de inmiscuirse en los asuntos de otros Estados que en responder a las demandas de los franceses y ha vaticinado para otros líderes mundiales un "destino similar" en futuros procesos electorales.

"A Macron le mostraron la puerta", ha celebrado Volodin en su cuenta de Telegram, asegurando que los franceses "estaban dispuestos a votar por cualquiera" excepto por el candidato de Macron, el todavía primer ministro, Gabriel Attal.

"Un destino similar les espera a todos los líderes europeos actuales y a los de Estados Unidos, que intervienen en los asuntos soberanos de otros Estados, mientras sus ciudadanos exigen abordar los problemas internos y desarrollar sus economías nacionales", ha valorado Volodin.

La coalición de izquierda Nuevo Frente Popular ha logrado 182 escaños de los 577 que conforman la Asamblea Nacional tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas anticipadas que se han celebrado este domingo.

La coalición presidencial Juntos por la República ha sido la segunda opción entre los franceses, logrando 168 escaños, mientras que la ultraderecha de Agrupación Nacional, favorita según los sondeos, ha quedado relegada al tercer lugar, con 143 diputados.

El gobierno israelí insiste con su ofensiva en la Franja: «Detenernos ahora es una locura sin sentido»

 JERUSALÉN.- El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha asegurado este lunes que sería un gran error detener ahora la ofensiva militar de Israel en Gaza. Smotrich, que encabeza un partido procolonos que forma parte de la coalición gobernante del primer ministro Benjamín Netanyahu, hizo el comentario mientras funcionarios israelíes continuaban las conversaciones a través de mediadores sobre un posible acuerdo de alto el fuego con el grupo islamista palestino Hamás

El ministro escribió en la plataforma de redes sociales X: «Hamás está colapsando y suplicando un alto el fuego. Este es el momento de apretar el cuello hasta aplastar y quebrar al enemigo. Detenernos ahora, justo antes del final, y dejar que se recupere y luche contra nosotros. Una vez más, es una locura sin sentido».

Cientos de familias evacuaron en la madrugada de este lunes los barrios de Tuffah, Daraj y Ciudad Vieja de ciudad de Gaza (norte) hacia el oeste, como ordenó en las últimas horas el Ejército israelí, que lanzó una serie de bombardeos contra distintas zonas de la capital en la pasada noche, según informaron medios palestinos

Al menos tres personas murieron en la ciudad de Gaza, informó la agencia palestina de noticias Wafa, en bombardeos israelíes contra viviendas en el sur de la ciudad.

«Aviones de guerra de la ocupación (israelí) bombardearon un apartamento residencial de la familia Kishko», recogió la agencia sobre uno de los ataques, fruto del cual dos personas perdieron la vida y cinco resultaron heridas, mientras que un segundo ataque contra otra vivienda sumó una tercera víctima mortal. 

Fuentes palestinas alertaron de que la capital gazatí fue objeto esta noche de un intenso fuego en el sur y suroeste de la ciudad, donde el Ejército lanzó por la noche una incursión contra el barrio de Tal al Hawa, con redadas contra distintos edificios de la zona industrial y universitaria, e intensos bombardeos contra el occidental Rimal.

También en esta zona, la cadena catarí Al Jazeera informó de un bombardeo contra las proximidades del Banco de Palestina y otros edificios, lo que ha obligado a decenas de familias de Tal al Hawa a encerrarse en sus casas ante el avance de las tropas. 

Por otro lado, fuentes palestinas señalaron que se produjo un gran desplazamiento de personas desde las zonas aledañas a la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en la ciudad. 

«Por la noche, siguiendo indicaciones de inteligencia que señalaron la presencia de infraestructura, milicianos, armas y habitaciones de investigación y detención de Hamás y la Yihad Islámica en ciudad de Gaza, incluyendo la sede de la UNRWA, el Ejército y el Shin Bet lanzaron una operación antiterrorista en el área», reza un comunicado castrense este lunes.

El Ejército israelí atacó tanto áreas orientales de la ciudad, como el barrio de Shujaiya, como occidentales, como Tal al Hawa o Rimal, a pesar de haber ordenado ayer a miles de los habitantes de la capital evacuar a «refugios conocidos en el oeste», cuya ubicación no especificó. 

Por su parte, el Ejército aseguró en un comunicado haber «eliminado a decenas de terroristas durante su actividad terrestre y aérea» en Shujaiya, donde lleva a cabo una incursión desde hace más de una semana.

En la ciudad de Yabalia, también en el norte de Gaza, 10 personas murieron en un ataque aéreo contra una vivienda en la zona de Al Nazla. Al norte de esta localidad, el director del Hospital Indonesio anunció que el centro «ha declarado el estado de código rojo (emergencia extrema) tras recibir la señal de evacuar el Hospital Bautista» de la capital.

 Solo 15 de los 36 hospitales de Gaza siguen funcionando, y el acceso a muchos de ellos es parcial dada la inseguridad en sus alrededores, según el último informe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

En el sur, las fuerzas armadas de Israel mantienen después de más de dos meses su ofensiva contra la meridional Rafah, donde al menos una mujer murió y tres de sus hijos resultaron heridos en un bombardeo contra una vivienda en la zona de Musabah, en el norte de la ciudad. 

«En el último día, las tropas del Ejército y las fuerzas aéreas operaron para eliminar a más de 30 terroristas que suponían una amenaza» para las tropas en la ciudad, recoge un comunicado castrense publicado esta mañana. 

En sus actividades en la ciudad, fronteriza con Egipto, el Ejército dijo haber hallado nuevos túneles utilizados por los milicianos, así como armas, sin determinar el tipo o la cantidad.

El fuego ruso cae sobre Kiev y otras ciudades de Ucrania en el centro-este del país

 KIEV/MOSCÚ.- Al menos siete personas fallecieron y otras 11 resultaron heridas en el ataque ruso contra Kiev este lunes, en el que también resultó dañado un hospital infantil, señalaron las autoridades locales. «En estos momentos se ha confirmado la muerte de siete personas», escribió el jefe de la Administración Militar de la Región de Kiev, Serguí Popko, en su canal de Telegram

A su vez, el alcalde de la capital, Vitali Klichkó, informó en el canal de la Administración de la Ciudad de Kiev, que ya hay al menos 11 heridos, ocho de ellos se encuentran ingresados en hospitales.

El político explicó que los pacientes del hospital infantil alcanzado por un misil ruso están siendo evacuados a hospitales municipales. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señaló en Telegram que el hospital infantil Ojmadit de Kiev «es uno de los más importantes no sólo de Ucrania, sino también de Europa».

Zelenski recalcó que Rusia no puede alegar que no sabe hacia dónde vuelan sus misiles».

Según Popko, como consecuencia del impacto de un misil sobre Kiev, se registró la caída de fragmentos en siete distritos de la capital, en los que resultaron dañados un edificio de oficinas, garajes, automóviles y una casa particular, además de provocar incendios en edificios residenciales y locales de una empresa.

Además del ataque de Kiev Rusia volvió a lanzar misiles sobre otras ciudades ucranianas este lunes, como Dnipró, Krivói Rog, en el centro-este del país, además de Solviansk y Kramatorsk, en la región oriental de Donetsk

Según Zelenski, las fuerzas rusas lanzaron más de 40 misiles de diversos tipos sobre estas zonas. 

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia ha negado haber atacado deliberadamente infraestructuras civiles en varias ciudades ucranianas a lo largo de este lunes --donde se han confirmado más de 20 muertos y 100 heridos-- y ha culpado a las defensas antiaéreas de los daños causados en lugares como Kiev.

"En respuesta a los intentos del régimen de Kiev de dañar las instalaciones energéticas y económicas rusas, las Fuerzas Armadas rusas han lazado un ataque con armas de precisión de largo alcance contra instalaciones de la industria militar ucraniana y bases aéreas de la Fuerza Aérea de Ucrania", señala el ministerio.

"Los objetivos del ataque han sido alcanzados", destaca la Defensa rusa, que niega que la ofensiva haya tenido por objetivo instalaciones civiles. "Es absolutamente falso", ha zanjado.

Así, ha apuntado hacia "un misil de la defensa antiaérea ucraniana" lanzado desde Kiev como responsable de las consecuencias que se han dejado sentir en la capital ucraniana, donde son ya diez los muertos y casi medio centenar los heridos.

Asimismo, el Ministerio de Defensa de Rusia ha cuestionado que este tipo de declaraciones que llegan desde Ucrania se produzcan siempre en vísperas de algún encuentro internacional auspiciado por "sus patrocinadores de la OTAN", en referencia a la cumbre de la Alianza que se celebra esta semana en Washington.

"El objetivo de estas provocaciones es asegurar una mayor financiación del régimen de Kiev y continuar la guerra hasta el último ucraniano", ha dicho.

A lo largo de la jornada de este lunes, el Ejército ruso ha lanzado un ataque masivo sobre varias ciudades ucranianas, entre ellas Kiev, Dnipró, Krivói Rog, Sloviansk, o Kramatorsk.

El presidente Volodimir Zelenski ha cifrado en "más de 40" los misiles utilizados por las fuerzas rusas. Mientras, son ya más de 20 los muertos y 100 los heridos que se han confirmado, a medida que avanzan las labores de rescate.

La espantosa cifra de muertos en Gaza que lanza 'The Lancet'


LONDRES.- La prestigiosa revista científica británica The Lancet estima que son muchos más los muertos en la Franja de Gaza que los 38.193 palestinos que lleva contabilizados hasta este lunes el Ministerio de Salud gazatí, comandado por Hamás

Según sus últimos cálculos y proyecciones hasta 186.000 personas podrían haber muerto en el conflicto que cumple nueve meses. Se trata, según sus expertos, de una estimación «conservadora».

Aplicando esa estimación conservadora de cuatro muertes indirectas por una muerte directa, de las 37.396 muertes notificadas, no es inverosímil estimar que hasta 186.000. o incluso más muertes, podrían atribuirse al actual conflicto en Gaza. Utilizando la estimación de la población de la Franja de Gaza para 2022 de 2.375 259, esto se traduciría en el 7,9% de la población total de la Franja de Gaza.

Hasta el 19 de junio de 2024, 37.396 personas habían muerto en la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás y la invasión israelí en octubre de 2023, según el Ministerio de Salud de Gaza, según informó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

1 Las cifras del Ministerio han sido cuestionadas por las autoridades israelíes, aunque han sido aceptadas como exactas por los servicios de inteligencia israelíes.

2 La ONU y la OMS. Estos datos están respaldados por análisis independientes, que comparan los cambios en el número de muertes del personal del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) con los notificados por el Ministerio.3 que consideró inverosímiles las afirmaciones de fabricación de datos.

4 La recopilación de datos se está volviendo cada vez más difícil para el Ministerio de Salud de Gaza debido a la destrucción de gran parte de la infraestructura.

5 El Ministerio ha tenido que aumentar sus informes habituales, basados en las personas que mueren en sus hospitales o que llegan muertas, con información de fuentes fiables de los medios de comunicación y de los servicios de emergencia. Este cambio ha degradado inevitablemente los datos detallados registrados anteriormente. 

En consecuencia, el Ministerio de Salud de Gaza informa ahora por separado del número de cadáveres no identificados entre el número total de muertos. Al 10 de mayo de 2024, el 30% de las 35.091 muertes no estaban identificadas.


Algunos funcionarios y agencias de noticias han utilizado este desarrollo, diseñado para mejorar la calidad de los datos, para socavar la veracidad de los datos. Sin embargo, es probable que el número de muertes reportadas sea una subestimación. 

La organización no gubernamental Airwars lleva a cabo evaluaciones detalladas de los incidentes en la Franja de Gaza y a menudo encuentra que no todos los nombres de las víctimas identificables están incluidos en la lista del Ministerio.

6 Además, la ONU estima que, para el 29 de febrero de 2024, el 35% de los edificios de la Franja de Gaza habían sido destruidos.

Por lo tanto, el número de cuerpos que siguen enterrados entre los escombros es probablemente considerable, con estimaciones de más de 10 000.


7 Los conflictos armados tienen consecuencias indirectas para la salud que van más allá de los daños directos de la violencia. Incluso si el conflicto termina de inmediato, seguirá habiendo muchas muertes indirectas en los próximos meses y años por causas como enfermedades reproductivas, transmisibles y no transmisibles. 

Se espera que el número total de muertos sea grande dada la intensidad de este conflicto; la destrucción de la infraestructura sanitaria; grave escasez de alimentos, agua y refugio; la imposibilidad de la población de huir a lugares seguros; y la pérdida de financiación a favor de la UNRWA, una de las pocas organizaciones humanitarias que siguen activas en la Franja de Gaza.

8 En conflictos recientes, estas muertes indirectas oscilan entre tres y 15 veces el número de muertes directas. Aplicación de una estimación conservadora de cuatro muertes indirectas por una muerte directa

9 De las 37 396 muertes notificadas, no es inverosímil estimar que hasta 186.000 o incluso más muertes podrían atribuirse al actual conflicto en Gaza. Utilizando la estimación de la población de la Franja de Gaza para 2022 de 2 375 259, esto se traduciría en el 7,9% de la población total de la Franja de Gaza. 

Un informe del 7 de febrero de 2024, en el momento en que el número directo de muertos era de 28.000, estimó que sin un alto el fuego habría entre 58.260 muertes (sin epidemia ni escalada) y 85.750 muertes (si se produjeran ambas) para el 6 de agosto de 2024.10


10 Es esencial un alto el fuego inmediato y urgente en la Franja de Gaza, acompañado de medidas que permitan la distribución de suministros médicos, alimentos, agua potable y otros recursos para satisfacer las necesidades humanas básicas. 

Al mismo tiempo, es necesario dejar constancia de la magnitud y la naturaleza del sufrimiento en este conflicto. Documentar la verdadera escala es crucial para garantizar la rendición de cuentas histórica y reconocer el costo total de la guerra, también es un requisito legal. 

Las medidas provisionales establecidas por la Corte Internacional de Justicia en enero de 2024 exigen que Israel "adopte medidas eficaces para prevenir la destrucción y garantizar la preservación de las pruebas relacionadas con las denuncias de actos en el ámbito de [...] la Convención contra el Genocidio".

11 El Ministerio de Salud de Gaza es la única organización que cuenta los muertos. Además, estos datos serán cruciales para la recuperación de la posguerra, la restauración de la infraestructura y la planificación de la ayuda humanitaria.

Referencias

1.Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios
Instantánea de impacto reportada. Franja de Gaza.
https://www.ochaopt.org/content/reported-impact-snapshot-gaza-strip-19-june-2024
Fecha: 19 de junio de 2024
Fecha de acceso: 21 de junio de 2024
Vista en el artículo
Google Académico
2. Prothero M
La inteligencia israelí ha considerado que las cifras de muertos del Ministerio de Salud dirigido por Hamas son generalmente precisas.
https://www.vice.com/en/article/y3w4w7/israeli-intelligence-health-ministry-death-toll
Fecha: 2024
Fecha de acceso: 2 de mayo de 2024
Vista en el artículo
Google Académico
3.Huynh BQ Chin ET Spiegel PB
No hay pruebas de que el Ministerio de Salud de Gaza haya informado de que se haya inflado la mortalidad.
Lancet. Año 2024; 403: 23-24
Vista en el artículo
Scopus (0)
PubMed (en inglés)
Resumen
Texto completo
Texto completo PDF
Google Académico
4.Jamaluddine Z Checchi F Campbell OMR
Exceso de mortalidad en Gaza: del 7 al 26 de octubre de 2023.
Lanceta. 2023; 402: 2189-2190
Vista en el artículo
Resumen
Texto completo
Texto completo PDF
Google Académico
5. UNOSAT
UNOSAT, Evaluación integral de daños a edificios y unidades de vivienda, marzo de 2024.
https://unosat.org/products/3804
Fecha: 2024
Fecha de acceso: 2 de mayo de 2024
Vista en el artículo
Google Académico
6. Guerras aéreas
Israel y Gaza.
https://airwars.org/conflict/israel-and-gaza-2023/
Fecha: 2024
Fecha de acceso: 3 de mayo de 2024
Vista en el artículo
Google Académico
7.Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra
Se teme que 10 000 personas estén enterradas bajo los escombros en Gaza.
https://www.ungeneva.org/en/news-media/news/2024/05/93055/10000-people-feared-buried-under-rubble-gaza
Fecha: 2024
Fecha de acceso: 3 de mayo de 2024
Vista en el artículo
Google Académico
8.Reuters
Más países suspenden los fondos para la agencia palestina de la ONU.
https://www.reuters.com/world/britain-italy-finland-pause-funding-un-refugee-agency-gaza-2024-01-27/
Fecha: 2024
Fecha de acceso: 2 de mayo de 2024
Vista en el artículo
Google Académico
9.UN Office on Drugs and Crime
Global burden of armed conflict.
https://www.unodc.org/documents/wdr/WDR_2008/WDR_2008_eng_web.pdf
Date: 2008
Date accessed: April 10, 2024
View in Article
Google Scholar
10.Jamaluddine Z Chen Z Abukmail H et al.
Crisis en Gaza: proyecciones de impacto en la salud basadas en escenarios.
https://aoav.org.uk/wp-content/uploads/2024/02/gaza_projections_report.pdf
Fecha: 2024
Fecha de acceso: 1 de mayo de 2024
Vista en el artículo
Google Académico
11.Corte Internacional de Justicia
Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza.
https://www.icj-cij.org/sites/default/files/case-related/192/192-20240126-ord-01-00-en.pdf
Fecha: 2024
Fecha de acceso: 3 de mayo de 2024
Vista en el artículo
Google Académico
Información del artículo
Historial de publicaciones
Publicado: 05 de julio de 2024
Identificación
DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)01169-3

Macron no acepta la dimisión de Attal y le pide que siga «por el momento»

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha rechazado este lunes la dimisión presentada por el primer ministro, Gabriel Attal, tras la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias celebradas el domingo y le ha reclamado que siga en el cargo «por el momento» para «garantizar la estabilidad del país». 

Attal, quien anunció el domingo que presentaría su dimisión al mandatario a la vista de los resultados electorales, se ha desplazado durante la jornada al Elíseo para reunirse con Macron, quien ha rechazado esta opción y le ha dado las gracias por las campañas llevadas a cabo de cara a las elecciones europeas y las legislativas, según ha informado la cadena de televisión francesa BFM TV.

El primer ministro afirmó que presentaría su dimisión, «fiel a la tradición republicana», tras la derrota electoral de los partidos que sostenían su gobierno. El Elíseo afirmó posteriormente que Macron «esperará» a la formación del nuevo Parlamento para «adoptar las decisiones necesarias», al tiempo que incidió en que «el presidente, en su papel de garante de las instituciones, asegurará que se respeta la elección soberana de los franceses».

La decisión de Macron ha desatado ya críticas desde el izquierdista La Francia Insumisa, parte del Nuevo Frente Popular. Así, el diputado Eric Coquerel ha indicado en su cuenta en la red social X que «es un curioso concepto democrático hacer como si las elecciones no hubieran dado un veredicto».

 «Attal es minoritario. La única estabilidad posible es dejar que gobierne la mayoría, lo que es el Nuevo Frente Popular», ha sostenido. El Nuevo Frente Popular ha logrado entre 180 y 215 escaños en la Asamblea Nacional tras la segunda vuelta de las elecciones.

El segundo grupo en la Asamblea Nacional es para Juntos por la República, los partidos afines a Macron, mientras que en tercer lugar ha quedado la ultraderechista Agrupación Nacional, encabezada por Marine Le Pen. 

El líder del Nuevo Frente Popular -integrado por La Francia Insumisa, el Partido Socialista, Los Ecologistas-Europa Ecología-Los Verdes y el Partido Comunista de Francia--, Jean-Luc Mélenchon, ha emplazado a Macron a encargarles la formación de gobierno y ha recalcado que el mandatario «tiene el deber de llamar al Nuevo Frente Popular a gobernar».

Los partidos de Le Pen y Salvini se suman a la coalición 'Patriotas por Europa' de Orbán en el Parlamento Europeo

 BRUSELAS.- El partido ultraderechista francés Agrupación Nacional, encabezado por Marine Le Pen, y el italiano La Liga, liderado por Matteo Salvini, han confirmado que se sumarán al grupo de nueva creación denominado Patriotas por Europa, que el domingo logró cumplir los requisitos necesarios para convertirse en bloque en el Parlamento Europeo.

"Patriotas por Europa sigue creciendo, ya que la Agrupación Nacional de Marine Le Pen se une", ha dicho Zoltan Kovacs, portavoz del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Así, ha argumentado que "esta nueva facción derechista podría convertirse en la tercera más grande en el Parlamento Europeo".

 "Unamos fuerzas y luchemos juntos por un futuro mejor", ha apostillado Kovacs, sin que Le Pen se haya pronunciado oficialmente sobre el anuncio de la oficina de Orbán.

Por su parte, Salvini ha publicado un mensaje en X en el que felicita a Agrupación Nacional por sus resultados en las elecciones legislativas en Francia, en las que quedó en tercer lugar, y anuncia que La Liga se suma, "tras un largo trabajo", al "gran grupo de los Patriotas, que será decisivo para cambiar el futuro de esta Europa".

Salvini ha publicado además un vídeo en el que critica la "alegría en las calles por parte de comunistas y centros sociales, pro-islámicos y antisemitas" tras la publicación de los resultados de los comicios en Francia, en los que "la alianza 'todos contra Le Pen' formada por (el presidente francés, Emmanuel) Macron gana pero no tiene números para gobernar".

El Nuevo Frente Popular --integrado por La Francia Insumisa, el Partido Socialista, Los Ecologistas-Europa Ecología-Los Verdes y el Partido Comunista de Francia--, ha logrado entre 180 y 215 escaños en la Asamblea Nacional tras la segunda vuelta de las elecciones. 

El segundo grupo en la Asamblea Nacional es para Juntos por la República, los partidos afines a Macron, mientras que en tercer lugar ha quedado la ultraderechista Agrupación Nacional, que se impuso en la primera ronda.

Salvini ya había señalado que tanto La Liga como Agrupación Nacional tenían intención de sumarse al grupo encabezado por Orbán. El vicepresidente italiano, socio de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en el Gobierno y cuyo partido estaba integrado en Identidad y Democracia --bloque liderado por Le Pen--, ha defendido en varias ocasiones la necesidad de formar una coalición entre todos los partidos de ultraderecha europeos.

La alianza que abandera el primer ministro húngaro superó durante el fin de semana el obstáculo de recabar representantes de al menos siete Estados miembro de la UE. En la actualidad cuenta con la presencia del Fidesz de Orbán (Hungría), el Partido de la Libertad (Austria), la Alianza de Ciudadanos Descontentos (República Checa), Vox (España) y Chega (Portugal), a los que se han sumado recientemente el Partido por la Libertad de Países Bajos, el Vlaams Belang belga y el Partido del Pueblo Danés, así como la Agrupación Nacional.

El grupo parlamentario promete "proteger la soberanía nacional, luchar contra la migración ilegal y revisar el Pacto Verde", objetivos que coinciden con la línea expuesta por Vox durante la campaña para las elecciones europeas, motivo por el que el partido encabezado por Santiago Abascal optó el viernes por sumarse a sus filas, desmarcándose de Conservadores y Reformistas, al que perteneció durante la anterior legislatura y en el que se encuentra Fratelli d'Italia, liderado por Meloni.

Resultados de las elecciones legislativas en Francia

MADRID.- El gráfico adjunto acompaña a la noticia sobre las elecciones de ayer domingo en Francia

https://www.epdata.es/datos/elecciones-presidenciales-francia-graficos-mapas/652

Para cualquier duda o información adicional, contactar con EpData: contacto@epdata.es

Zelenski denuncia nuevos ataques "masivos" de Rusia sobre Ucrania

 KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado nuevos ataques "masivos" de Rusia durante la jornada de este lunes sobre varias ciudades, los cuales habrían dejado ya al menos siete muertos en Kiev y otros diez en Krivói Rog, ciudad natal del mandatario.

"Los terroristas rusos volvieron a atacar masivamente a Ucrania", ha contado en su cuenta de Telegram, al tiempo que ha cifrado en "más de 40" los misiles de distintos tipos que han estado cayendo a lo largo de este lunes en ciudades como Kiev, Dnipró, Krivói Rog, Sloviansk, Kramatorsk.

"Edificios residenciales, infraestructuras y un hospital infantil resultaron dañados", ha enumerado Zelenski, quien ha instado a sus socios a desplegar "toda su determinación para poner fin a los ataques rusos. Lo que trae (el presidente ruso, Vladimir) Putin son asesinatos. Sólo juntos podremos lograr la paz y la seguridad verdaderas", ha enfatizado.

Al menos nueve personas están heridas y otras siete han muerto por estos ataques en Kiev, según ha informado su gobernador, Serhi Popko. Por su parte, el alcalde, Vitali Klitschko, ha pedido a la población que no abandone los refugios y ha denunciado que un hospital infantil ha sido alcanzando, teniendo que ser evacuado.

Se trata del Hospital Ojmatdit, uno de los centros médicos exclusivamente infantiles "más importantes" de Ucrania, según ha destacado el presidente Zelenski. "Hay gente bajo los escombros" y "se desconoce el número exacto de heridos y muertos", ha dicho.

Rusia "debe responder plenamente por todos sus crímenes: contra personas, niños, contra la humanidad en general. Es muy importante que el mundo no guarde silencio sobre esto y que todos vean lo que Rusia es y lo que hace", ha reclamado.

En Krivói Rog son ya diez los muertos y más de 30 los heridos, de los cuales diez se encuentran en estado grave, según ha contado el alcalde de la ciudad Oleksandr Vilkul. Los ataques de este lunes, ha informado, han alcanzando varias instalaciones, entre ellas un edificio oficial.

Mientras tanto, en la ciudad de Pokrovsk, en la provincia de Donetsk, son tres los fallecidos, tal y como ha señalado su gobernador, Vadim Filashkin, quien ha lamentado que la ciudad se haya convertido en uno de los objetivos de los ataques masivos que los rusos han lanzado este mañana sobre todo el país.

Rusia niega que Putin haya trasladado mensajes a Orbán para que los entregue a EEUU y la OTAN

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han negado este lunes que el presidente del país, Vladimir Putin, haya entregado mensajes al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, para que los envíe a Estados Unidos u otros países miembro de la OTAN, tras su reunión de la semana pasada en Moscú para abordar la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022.

"No", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, tras ser preguntado sobre esta posibilidad, al tiempo que ha ensalzado los esfuerzos de Orbán, que este mismo lunes ha llegado a China para hablar sobre la guerra en Ucrania, para intentar sacar adelante un acuerdo de paz, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

"Apreciamos en gran medida (los esfuerzos) y Putin ha dado una valoración igualmente elevada de los esfuerzos de Orbán", ha explicado, antes de reconocer que "hay una gran cantidad de desacuerdos entre las partes, grandes desacuerdos, pero al menos Orbán está llevando a cabo un intento serio de entender la esencia de los mismos".

Orbán se ha desplazado este lunes a China para reunirse con el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, un desplazamiento que ha descrito como parte de una "misión de paz", tras sus encuentros de la semana pasada con Putin y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para hablar sobre la guerra en Ucrania, poco después de que Budapest asumiera la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.

El Alto Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, ha reiterado en varias ocasiones durante los últimos días --al igual que otros altos cargos del bloque--, que Orbán no puede actuar en representación de la UE, declaraciones que han sido respondidas en tono burlón desde Budapest, si bien el primer ministro húngaro ha reconocido que no cuenta con mandato del bloque.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Hungría ha demostrado ser el principal aliado de Moscú dentro de la UE, cuestionando la eficacia de las sanciones y ralentizando la adopción de medidas de apoyo a las autoridades ucranianas, si bien no ha llegado a tumbar ninguna iniciativa.

Macron "esperará" a la formación del nuevo Parlamento para "adoptar las decisiones necesarias"

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, "esperará" a la formación del nuevo Parlamento tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas para "adoptar las decisiones necesarias", después de que el Nuevo Frente Popular se hiciera con la victoria en las urnas.

"Conforme a la tradición republicana, esperará a la estructuración de la nueva Asamblea Nacional para adoptar las decisiones necesarias", ha dicho El Elíseo, que ha recalcado que "el presidente, en su papel de garante de las instituciones, asegurará que se respeta la elección soberana de los franceses".

Está previsto que el primer ministro francés, Gabriel Attal, presente su dimisión a Macron este lunes a las 11.15 horas, según ha informado la cadena de televisión francesa BFM TV. Attal anunció el domingo su dimisión, "fiel a la tradición republicana", tras la derrota de los partidos que sostenían su gobierno.

El Nuevo Frente Popular ha logrado entre 180 y 215 escaños en la Asamblea Nacional tras la segunda vuelta de las elecciones. El segundo grupo en la Asamblea Nacional es para Juntos por la República, los partidos afines a Macron, mientras que en tercer lugar ha quedado la ultraderechista Agrupación Nacional, que se impuso en la primera ronda.

El líder del Nuevo Frente Popular --integrado por La Francia Insumisa, el Partido Socialista, Los Ecologistas-Europa Ecología-Los Verdes y el Partido Comunista de Francia--, Jean-Luc Mélenchon, ha emplazado a Macron a encargarles la formación de gobierno y ha recalcado que el mandatario "tiene el deber de llamar al Nuevo Frente Popular a gobernar".

El presidente de la Duma rusa vaticina para otros líderes mundiales la misma derrota de Macron

 MOSCÚ.- El presidente de la Duma Estatal --Parlamento ruso--, Viacheslav Volodin, ha valorado este lunes que la derrota en Francia de la formación gubernamental se debe a que ha estado más pendiente de inmiscuirse en los asuntos de otros Estados que en responder a las demandas de los franceses y ha vaticinado para otros líderes mundiales un "destino similar" en futuros procesos electorales.

"A Macron le mostraron la puerta", ha celebrado Volodin en su cuenta de Telegram, asegurando que los franceses "estaban dispuestos a votar por cualquiera" excepto por el candidato de Macron, el todavía primer ministro, Gabriel Attal.

"Un destino similar les espera a todos los líderes europeos actuales y a los de Estados Unidos, que intervienen en los asuntos soberanos de otros Estados, mientras sus ciudadanos exigen abordar los problemas internos y desarrollar sus economías nacionales", ha valorado Volodin.

La coalición de izquierda Nuevo Frente Popular ha logrado 182 escaños de los 577 que conforman la Asamblea Nacional tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas anticipadas que se han celebrado este domingo.

La coalición presidencial Juntos por la República ha sido la segunda opción entre los franceses, logrando 168 escaños, mientras que la ultraderecha de Agrupación Nacional, favorita según los sondeos, ha quedado relegada al tercer lugar, con 143 diputados.

Israel lanza una nueva operación en la ciudad de Gaza

 JERUSALÉN.- El Ejército de Israel ha lanzado una nueva operación contra el barrio de Tal al Haua, en la ciudad de Gaza, y ha asegurado que la incursión incluye operaciones en el interior de un complejo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en el que supuestamente operarían miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Así, ha explicado a través de su cuenta en la red social X que la operación "antiterrorista" ha sido lanzada bajo el mando de la 99ª División y ha agregado que en el complejo de la UNRWA se han hallado "armas" y "celdas", antes de afirmar que avisó a los civiles presentes en la zona para que evacuaran el barrio antes de lanzar la incursión.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya operaron previamente en la zona, matando y arrestando a muchos terroristas de Hamás y destruyendo una importante ruta subterránea que pasaba por debajo del complejo", ha recalcado,

"Las FDI seguirán actuando en línea con el Derecho Internacional contra las organizaciones terroristas Hamás y Yihad Islámica, que operan de forma sistemática y llevan a cabo actividades terroristas desde infraestructuras civiles, incluidos complejos de la UNRWA, usados para planificar y ejecutar actividades terroristas contra el Estado de Israel", ha destacado.

Por otra parte, ha asegurado haber matado a "más de 30 terroristas" en el marco de la ofensiva contra la ciudad de Rafá, situada en el sur de la Franja de Gaza, en la frontera con Egipto, donde también ha localizado "túneles" y ha incautado diverso armamento.

Además, ha matado a "decenas de terroristas" en una serie de operaciones y ataques en el barrio de Shujaia, también situado en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, al tiempo que ha confirmado bombardeos contra "muchos objetivos" en todo el enclave.

El Ejército de Israel desencadenó una cruenta ofensiva contra la Franja tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades de Gaza han denunciado más de 38.100 muertos, a los que se suman más de 550 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos.

Rusia dice haber desarticulado un intento de Ucrania de "secuestrar" un bombardero de largo alcance

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han asegurado este lunes haber desarticulado un intento de Ucrania de "secuestrar" un bombardero de largo alcance y han afirmado que "los servicios especiales de la OTAN" habrían estado implicados en los preparativos del plan para hacerse con el control de un Tu-22M3.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha señalado en un comunicado publicado en su página web que "los servicios de Inteligencia ucranianos intentaron reclutar a un piloto militar ruso a cambio de una compensación económica y la entrega de la ciudadanía italiana" y ha afirmado que el objetivo era que "realizara un vuelo y aterrizara en Ucrania.

Asimismo, ha destacado que "la implicación de los servicios de la OTAN en los preparativos y puesta en marcha" del plan "ha sido descubierta", antes de especificar que "agentes de contrainteligencia rusos recibieron información durante la operación que permitió a las Fuerzas Armadas atacar la base aérea Ozernoye de las Fuerzas Armadas ucranianas".

El organismo ha publicado además un vídeo con las declaraciones del piloto al que Kiev habría contactado, quien ha revelado que "una persona desconocida" le escribió a través de Telegram y "amenazó a familiares", además de reclamar que "un avión fuera incendiado".

El hombre, cuya identidad no ha trascendido, ha especificado que un agente de los servicios de Inteligencia de Ucrania le sugirió "secuestrar un avión de combate" para llevarlo a territorio ucraniano, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. "No cualquier avión, sino un bombardero de largo alcance, que pudiera portar armas nucleares", ha dicho.

La operación es la segunda de este tipo que desvela el FSB, que ya afirmó en 2022 que había desarticulado un intento de Kiev para "reclutar a pilotos militares a cambio de compensaciones económicas y garantías de recibir ciudadanía de un país de la Unión Europea (UE)" a cambio de que trasladaran a Ucrania diversos tipos de aviones rusos.

Orbán viaja por sorpresa a China para reunirse con Xi y abordar la guerra entre Rusia y Ucrania


PEKÍN.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha realizado este lunes una visita sorpresa a China en la que se ha reunido con el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, un desplazamiento que ha descrito como parte de una "misión de paz", tras su reciente viaje a Rusia para hablar con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

"China es una potencia clave de cara a crear las condiciones para la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania", ha dicho Orbán a través de su cuenta en la red social X tras su encuentro con Xi. "por eso vine a reunirme con Xi en Pekín, dos meses después de su visita oficial a Budapest", ha explicado.

Según las informaciones recogidas por la agencia china de noticias Xinhua, durante el encuentro ambos líderes han abordado la situación en Ucrania y Xi ha mostrado su "aprecio" por los "esfuerzos" de Orbán a la hora de "promover un acuerdo político" para el conflicto.

En este sentido, el mandatario chino ha incidido en que un alto el fuego y un acuerdo político "va en interés de todas las partes" y ha abundado en que la prioridad es rebajar las tensiones a través de los principios de no expansión del conflicto, no aumentar la intensidad del mismo y no azuzar las llamas de la guerra.

"China ha promovido de forma activa las conversaciones de paz y anima y apoya todos los esfuerzos que lleven a un acuerdo pacífico a la crisis", ha explicado Xi, quien ha insistido en que las propuestas principales de ambos países son las mismas, por lo que mantendrá sus contactos con Budapest y el resto de partes implicadas.

El viaje de Orbán a Pekín tiene lugar menos de una semana después de sus reuniones con Putin y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, poco después de que Budapest asumiera la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. 

Orbán ofreció entonces su presidencia para tener puentes sobre Ucrania, si bien admitió que no tiene mandato del bloque para ello.

El Alto Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, ha reiterado en varias ocasiones durante los últimos días --al igual que otros altos cargos del bloque--, que Orbán no puede actuar en representación de la UE, declaraciones que han sido respondidas en tono burlón desde Budapest.

Así, después de que Borrell insistiera en que Orbán no representa a la UE durante una cumbre informal celebrada recientemente por la Organización de Estados Túrquicos (OET), el director político del primer ministro, Balázs Orbán, cuestionó si "tienen permiso para cenar".

 "¿Es necesario también mandato del Consejo de la UE para ello?", se preguntó.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Hungría ha demostrado ser el principal aliado de Moscú dentro de la UE, cuestionando la eficacia de las sanciones y ralentizando la adopción de medidas de apoyo a las autoridades ucranianas, si bien no ha llegado a tumbar ninguna iniciativa.

Viajará a Washington

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, dijo el lunes que visitaría Washington tras haber hecho ya paradas en Kiev, Moscú y Pekín, según su perfil en Instagram.   El canciller húngaro, Péter Szijjártó, había aconsejado la semana pasada a los políticos europeos que «se abrochasen los cinturones» antes de que comenzase la siguiente etapa de la «misión de paz» de Orbán.

El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este lunes una reunión en la capital china con el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán, presidente de turno del Consejo de la Unión Europea (UE), en la que señaló que «no existen contradicciones políticas ni conflictos fundamentales de intereses entre China y la UE» 

Xi indicó que la relación entre Pekín y Bruselas «tiene un significado estratégico y un impacto global, y debería mantenerse estable y saludable para enfrentar juntos los desafíos mundiales», según un comunicado publicado por la cadena estatal CCTV.

El mandatario chino aseveró que China y la UE deben «adherirse al posicionamiento correcto de socios», «seguir impulsando la apertura bidireccional» y «reforzar la colaboración internacional y contribuir a promover la paz, el desarrollo y la prosperidad mundiales», en un momento de delicadas relaciones entre ambas partes a cuenta de fricciones comerciales y la guerra de Ucrania. 

Xi felicitó a Hungría por asumir a presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea este mes de julio, bajo el lema «hagamos a Europa grande de nuevo».

«Esperamos que Hungría desempeñe un papel activo en la promoción del desarrollo sano y estable de las relaciones entre China y la UE y en la realización de una interacción positiva entre ambos», recalcó Xi. 

Considerado el líder comunitario más cercano a Moscú, Orbán aterrizó en Pekín este lunes para realizar una visita sorpresa como parte de su «misión de paz».

El mandatario húngaro explicó en su cuenta oficial en la red social X que la razón de su visita a China se debe a que ese país «es una potencia clave para crear las condiciones para la paz en Ucrania». 

Por su parte, Orbán recordó la «exitosa visita» realizada por Xi a Hungría hace aproximadamente dos meses, como parte de una gira por Europa que lo llevó además a Francia y a Serbia y durante la cual también se reunieron. 

«Las dos partes han aplicado con seriedad los resultados de aquella visita, y la amistad y la confianza mutua entre China y Hungría se han fortalecido, sentando una base sólida para el futuro desarrollo de las relaciones», aseguró el primer ministro húngaro.

Cuba asegura haber desarticulado una red estadounidense que pretendía "ejecutar acciones violentas" en el país

 LA HABANA.- El Ministerio de Interior de Cuba ha asegurado que ha desarticulado una red supuestamente financiada por Estados Unidos que pretendía "ejecutar acciones violentas" en el país y establecer un plan de reclutamiento para las mismas.

Las autoridades han detenido al ciudadano cubano Ardenys García Álvarez, el presunto cabezilla de la red, quien emigró "de manera ilegal" a Estados Unidos en 2014 y que ha vuelto a territorio cubano "por vía marítima" y con "armas de fuego y municiones", según ha publicado la cartera ministerial en el diario oficial 'Granma'.

"El accionar de las fuerzas del Ministerio del Interior (MININT), evitó la concreción de los planes diseñados, dirigidos y financiados, una vez más, desde Estados Unidos y generó un proceso investigativo enfocado en los hechos y en las personas involucradas", ha añadido.

En ese sentido, el Ministerio ha informado de que ofrecerá más detalles sobre la investigación y sus conclusiones después de la Emisión Estelar del Noticiero Nacional de este lunes en la Televisión Cubana.

La investigación se remonta a diciembre de 2023, cuando el Gobierno publicó una lista de personas y entidades que "patrocinan el terrorismo contra Cuba" y tras la "neutralización" de un plan de reclutamiento por parte de un ciudadano cubano residente en Estados Unidos.

Los hutíes advierten a Arabia Saudí de las "peligrosas consecuencias" de colaborar con EEUU e Israel

 SANÁ.- El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmalik Badradín al Huti, ha advertido a Arabia Saudí sobre las "peligrosas consecuencias" de colaborar con Estados Unidos y con Israel y por sus acciones financieras contra los bancos controlados por los insurgentes en territorio yemení.

"Nos enfrentaremos a las agresiones con la misma acción, bancos por bancos, el aeropuerto de Saná con el de Riad, y los puertos con los puertos. Esta frase es suficiente para que los saudíes revisen todos sus cálculos antes de caer en la trampa estadounidense", ha aseverado Al Huti durante un discurso recogido por la cadena de televisión Al Masirah, controlada por el grupo.

Así, ha vuelto a criticar la decisión del Banco Central de Yemen (establecido en Adén, capital provisional del Gobierno yemení reconocido y apoyado por Riad) de trasladar todas sus transacciones con bancos establecidos en Saná.

"Involucrarse con los estadounidenses e israelíes es una pérdida para los intereses saudíes y su seguridad, y pone en peligro su petróleo", ha añadido.

De igual forma ha prometido tomar medidas "con plena convicción y seguridad" para evitar que su "pueblo sea eliminado y llevado al colapso", y que no durará en hacerlo debido a que el pueblo yemení ya se encuentra "en guerra, asedio y sufrimiento".

"Los estadounidenses están intentando que os involucréis, y si queréis intentarlo, intentadlo, y si queréis involucraros, involucraos. Si queréis el bien para vosotros y la estabilidad para vuestro país y vuestra economía, dejad de conspirar contra nuestro país. Si os implicáis más, la escalada por nuestra parte será mayor, y no confiéis en los estadounidenses, son unos fracasados", ha insistido Al Huti.

El líder de los insurgentes ha explicado que Washington está intentando lanzar a Arabia Saudí contra ellos ante su "fracaso" a la hora de detener las operaciones de los hutíes contra embarcaciones en el mar Rojo.

Los hutíes han llevado a cabo decenas de ataques en el mar Rojo desde el inicio de la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

Los rebeldes, respaldados por Irán, controlan la capital de Yemen, Saná, y zonas del norte y oeste del país desde 2015. Desde la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, han llevado a cabo numerosos ataques contra buques con algún tipo de conexión con Israel. 

Asimismo, han atacado barcos y otros bienes estratégicos estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos de estos países contra Yemen.

Faro de esperanza / Guillermo Herrera *


La demora en la aplicación de la Ley de Seguridad y Reforma Económica Mundial llamada Gesara’ se debe a la complejidad del sistema financiero, los intereses políticos, los desacuerdos internacionales, los retos técnicos y logísticos, la desinformación y la especulación, y el juego sucio de los interesados en mantener el statu quo.

Varios grupos de Asia oriental están implicados en su aplicación. La propuesta original en la que se basa Gesara, fue sugerida por Harvey Francis Barnard en la década de 1990. Incluía reformas como sustituir el impuesto sobre la renta por un impuesto nacional sobre las ventas y abolir el interés compuesto sobre préstamos garantizados.

Según Peter B. Meyer, la demora en la aplicación de Gesara no fue casualidad. Fue el resultado de filtraciones calculadas por parte de quienes tenían la confianza de proteger información crítica. Fuentes internas revelaron que habían interceptado y descifrado comunicaciones cifradas, que se suponía que eran seguras. Se expusieron reuniones secretas y se revelaron estrategias delicadas. La profundidad de la infiltración fue asombrosa, con funcionarios de alto rango implicados.

Pero no se ha perdido la esperanza. Entró en escena la Federación Galáctica y la Iniciativa de Defensa Cuántica. Estos guardianes, equipados con tecnología de vanguardia, han vigilado atentamente cada huella digital y han rastreado cada movimiento financiero. En este nuevo paradigma, ha evolucionado la justicia porque es preventiva, decisiva y absoluta. La sospecha es suficiente para actuar, y las amenazas potenciales se neutralizan sin vacilación. Este cambio garantiza que no se permitirá el sabotaje.

LA SAGA

Se está desarrollando una saga en los pasillos laberínticos del poder mundial, que promete redefinir nuestro mundo de forma sin precedente. En el centro de esta narrativa se encuentra la Ley de Seguridad y Reforma Económica Mundial. Este es el amanecer de una nueva era que pretende restaurar la justicia económica para las masas según TerraZetzz de Gacetteller.com.

Tuvo lugar una reunión de 1.200 gigantes financieros en lo que se suponía que sería un acontecimiento histórico para la Humanidad. El objetivo era claro: iniciar una revisión del sistema económico mundial, diseñada para redistribuir la riqueza y marcar el comienzo de una nueva era de prosperidad y equidad.

Al comenzar la cumbre, la expectación y la tensión llenaban el aire. Delegados de todos los rincones del Mundo se reunieron en una enorme sala de conferencias, y sus discusiones y debates se sustentaban en la esperanza colectiva de miles de millones de seres humanos. Esto no era simplemente una reforma financiera; era un faro de esperanza para quienes habían estado oprimidos durante mucho tiempo por la disparidad económica.

Sin embargo, a medida que se acercaba este momento histórico, surgió un complot que amenazaba con descarrilar nuestro futuro colectivo. Estaba a punto de aplicarse el faro de esperanza que abogaba por la equidad y la transparencia, pero han quedado al descubierto las maquinaciones, revelando una red tan profunda que desafía nuestra comprensión.

https://gazetteller.com/breaking-financial-elites-sent-to-gitmo-after-stopping-gesara-galactic-federation-greenlights-global-reform-with-quantum-defense/

OTRAS CAUSAS

Hay poderosos intereses económicos y políticos que se resisten a los cambios propuestos. Las reformas económicas y de seguridad a gran escala pueden afectar a muchas personas e instituciones que tienen influencia significativa en la toma de decisiones mundiales.

 Además la falta de información clara y oficial sobre el progreso y los detalles de la reforma puede llevar a especulaciones y rumores. Esto puede crear confusión y desconfianza, lo que a su vez puede dificultar su aplicación efectiva.

No ha habido ningún anuncio oficial por parte de gobiernos ni instituciones financieras mundiales que confirme una fecha de aplicación de esta reforma. Gran parte de la información disponible sobre este tema procede de fuentes no verificadas, lo que hace que sea difícil discernir la realidad de la ficción. 

La única manera de obtener una respuesta definitiva sería esperar a futuros anuncios oficiales de organizaciones importantes, como gobiernos nacionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, o las Naciones Unidas.

Además, la aplicación de una reforma con implicaciones tan amplias dependería de una serie de factores geopolíticos y económicos que pueden ser impredecibles. Una reforma económica mundial requeriría de una coordinación sin precedentes entre países, lo cual es un proceso extremadamente complejo y potencialmente largo.

La inestabilidad económica mundial, la necesidad de una acción coordinada entre países y la importancia de redes de seguridad para economías emergentes han contribuido a demorar la aplicación de reformas económicas a nivel mundial. 

La reciente inestabilidad bancaria y los riesgos a la baja han nublado las perspectivas económicas mundiales, lo que ha llevado a una desaceleración general en los pronósticos de crecimiento a medio plazo.

En un mundo interconectado, ningún país puede actuar por sí solo para garantizar su seguridad económica. Por lo tanto, es esencial una acción común y coordinada para la seguridad económica mundial. Para las economías de mercados emergentes y en desarrollo, garantizar un acceso adecuado a la red mundial de seguridad es crucial en el contexto actual.

La aplicación de una reforma económica a nivel mundial es extremadamente compleja. Requiere la coordinación y cooperación de numerosos países, cada uno con sus propios intereses, y sistemas económicos y políticos. Diferentes países pueden tener opiniones divergentes sobre cómo debería aplicarse la reforma. Estos desacuerdos pueden ralentizar el proceso mientras se negocian y resuelven las diferencias.

La aplicación de reformas a nivel mundial implica muchos desafíos técnicos y logísticos. Esto incluye la necesidad de actualizar los sistemas financieros, legales y de seguridad en diferentes países y asegurar que todos estos sistemas puedan funcionar juntos de manera eficiente. 

Las tensiones geopolíticas pueden influir significativamente en la capacidad de aplicar reformas mundiales. Conflictos entre naciones, cambios en el liderazgo político y otras dinámicas internacionales pueden retrasar o complicar el proceso.

OPINIONES