viernes, 4 de octubre de 2024

El jefe del Ejército de Polonia asegura que esta generación defenderá al país "con las armas en la mano"

VARSOVIA.- El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Polonia, el general Wieslaw Kukula, ha participado este viernes en la inauguración del año académico militar, momento en el que ha asegurado que la nueva generación de reclutas será la que defienda la soberanía nacional polaca "con las armas en la mano", aventurando así un posible enfrentamiento militar.

"Todo indica que somos la generación que defenderá nuestro país con las armas en la mano. Y yo no creo que ninguno de ustedes tenga la intención de perder esta guerra", ha aseverado el general Kukula durante un discurso en el que ha destacado que, en caso de conflicto, las tropas polacas acudirán a la batalla, ganarán y regresarán para "seguir construyendo Polonia".

Sin embargo, el máximo representante de las Fuerzas Armadas polacas ha mostrado su preocupación respecto a la crisis demográfica del país, pues esto deriva en un nivel de reclutamiento que no será sostenible en el futuro. 

"El potencial del enemigo es tan grande que debemos construir un Ejército mucho más grande", ha dicho Kukula, abogando así por implementar un servicio militar unificado.

Estas declaraciones de Kukula se producen en un contexto europeo marcado por la invasión rusa de Ucrania, destada hace ya más de dos años y medio y que avanza sin aparente solución de continuidad. La ofensiva rusa ha despertado las alarmas en Europa, que ahora considera a Moscú como una gran amenaza de cara al futuro, especialmente las naciones del este del continente.

Irán apoya un alto el fuego "simultáneo" en Líbano y la Franja de Gaza

 BEIRUT.- El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha expresado este viernes que apoya el alto el fuego en Líbano siempre y cuanto este se proclame de forma "simultánea" a una tregua definitiva en la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 41.800 personas desde que comenzó la ofensiva de Israel hace casi un año.

Así se ha expresado el político iraní durante un encuentro en Beirut con el primer ministro interino de Líbano, Nayib Mikati, y el presidente del Parlamento, Nabih Berri, en el marco de su visita al país, que se produce en pleno aumento de la tensión en la región.

"Apoyamos los esfuerzos para lograr un alto el fuego que incluya, primero, el respeto a los derechos del pueblo libanés y la aceptación de la resistencia de Hezbolá y, segundo, un alto el fuego que se proclame de forma simultánea con un alto el fuego en Gaza", ha aseverado Araghchi, que ha reiterado su apoyo a la "resistencia" frente al "régimen sionista" de Israel.

El ministro ha calificado este encuentro de "útil" y "bueno", al tiempo que ha confirmado que las partes han abordado los últimos acontecimientos en la zona. "He mostrado que Irán está del lado de Líbano y seguirá estándolo, y que lograremos que los crímenes del régimen sionista lleguen a su fin. La nación libanesa ganará", ha aseverado, según informaciones de la agencia iraní de noticias IRNA.

En relación con el ataque iraní perpetrado recientemente contra Israel, Araghchi ha señalado que "el ataque no lo inició Irán, sino que supuso una respuesta a la invasión israelí de territorio iraní cuando las fuerzas de Israel atacaron la Embajada del país en Damasco".

"A diferencia de Israel, que ataca objetivos civiles y a gente en sus casas, nosotros solo atacamos bases militares e instalaciones del régimen", ha aclarado antes de alertar de que "si Israel toma más medidas contra Irán, responderán de forma contundente".

 "Nuestra respuesta será proporcional y completamente calculada", ha dicho.

En este sentido, ha recalcado que la situación en Líbano "no es normal", así como tampoco lo es su viaje al país, al que ha dicho apoyar en sus acciones "a la hora de confrontar los crímenes de Israel".

La UE destaca su "sólida amistad" con Marruecos tras tumbar el TJUE sus acuerdos comerciales

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, han destacado la "sólida amistad" y la "sólida relación" entre la UE y el Reino de Marruecos, la cual quieren llevar "al siguiente nivel", después de que este viernes el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) haya tumbado los acuerdos comerciales en materia de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos por considerar que ambos se celebraron sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental.

"La UE reitera la importancia de la asociación estratégica con Marruecos, que ha durado mucho tiempo y que hemos profundizado en los últimos años, creando una sólida amistad y una sólida relación que deseamos llevar al siguiente nivel en las próximas semanas y meses", señala el comunicado.

Von der Leyen y el jefe de la diplomacia europea aseguran haber "tomado nota" de las sentencias de este viernes, que anulan los acuerdos de agricultura y pesca, así como del pronunciamiento del Tribunal sobre una cuestión prejudicial francesa en el que dicta que el etiquetado de melones y tomates procedentes del Sáhara Occidental debe indicar el territorio como país de origen de esos productos, excluyendo cualquier referencia a Marruecos.

En cuanto al acuerdo sobre medidas de liberalización en materia de productos agrícolas, el Tribunal de Justicia ha decidido mantener sus efectos por un período de 12 meses a partir de este viernes, una decisión sobre la que la Comisión ha dicho también "tomar nota".

El comunicado añade que "la Comisión está analizando actualmente las sentencias en detalle", que seguirá trabajando "estrechamente con Marruecos en todos los ámbitos en los que ambos socios mantienen relaciones de colaboración".

Rusia anuncia la retirada de los talibán de su lista de grupos terroristas

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes la retirada de los talibán de su lista de organizaciones terroristas, una medida que ha introducido "a todos los niveles", si bien han explicado que el Gobierno se encuentra inmerso en los preparativos legales para sacar esta medida adelante.

El representante especial de Rusia para Afganistán, Zamir Kabulov, ha indicado que "no se trata de una cuestión de deseo sino de una decisión tomada por las autoridades rusas que tendrá que materializarse en el marco de la legislación", tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Kabulov ha explicado que el Gobierno "tiene la obligación de cumplir la normativa" y ha expresado que espera que la decisión se materialice oficialmente "en un futuro cercano".

 "Esto requiere de un trabajo meticuloso por parte de abogados, diputados y otras agencias del Gobierno", ha aclarado.

Moscú considera que los talibán están "preparados" para "luchar contra la rama más poderosa de Estado Islámico, que sigue recibiendo apoyo de Occidente, quien utiliza al grupo para sacar adelante sus acciones subversivas y de falsa bandera" en territorio ruso.

El ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, ha pedido así retirar las sanciones internacionales impuestas contra Afganistán y ha responsabilizado a los países occidentales de la reconstrucción del país. Además, ha pedido al devolución a Kabul de los bienes "congelados de forma ilegal" por la comunidad internacional.

"Creo que no hay que convencer a nadie de esto", ha aseverado antes de manifestar que Washington y sus aliados "están socavando el renacimiento del Estado afgano" a pesar de declarar en repetidas ocasiones "su apoyo al pueblo" de Afganistán. 

"Estados Unidos, que ignora las críticas vertidas en su contra, sigue congelando bienes afganos mientras mantiene sus sanciones", ha aclarado.

Lukashenko dice que Bielorrusia desea coexistir pacíficamente con Ucrania y se ofrece para la reconstrucción

 MINKS.- El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha asegurado este viernes que su país está predispuesto a coexistir de manera pacífica y prestar ayuda a Ucrania para la reconstrucción, aunque reprocha que continúa. "No necesitamos esta escalada (...) No vamos a ir a la guerra con los ucranianos", ha dicho.

Lukashenko ha negado que las autoridades bielorrusas están buscando la confrontación con Ucrania y que harán "todo lo posible" para coexistir de manera pacífica porque así lo quieren los pueblos.

 "Nuestra gente vive allí", ha dicho.

No obstante, ha matizado que en caso de que registren un aumento de la presencia militar en la frontera, Bielorrusia responderá militarizando la suya. 

"Si el enemigo ve que estamos preparados, definitivamente no atacará", ha dicho.

"Nosotros nunca iniciamos una confrontación, y por eso estamos haciendo todo lo posible para poner fin a esto pacíficamente", ha dicho el presidente bielorruso, para quien la mano de Estados Unidos se halla detrás de cualquier posible escalada de las tensiones en la región, recoge la agencia estatal Belta.

"Ahora, dicen, los estadounidenses mandan", ha deslizado Lukashenko, quien ha reprochado a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, que recurra a Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia. "Si hay que decidir algo, vuela enseguida a Washington" en vez de hacerlo a Moscú o Minsk, ha criticado.

"Las autoridades de Ucrania deberían sentar la cabeza y darse cuenta de que, en primer lugar, tendrán que reconstruir el país con la ayuda de sus allegados, entre ellos en primer lugar los bielorrusos", ha dicho.

Irán amenaza con responder a los "errores" de Israel con ataques contra su infraestructura energética

 TEHERÁN.- La Guardia Revolucionaria de Irán ha amenazado este viernes con atacar refinerías y yacimientos de gas natural en territorio israelí en respuesta a posibles "errores de cálculo" por parte del "régimen sionista" a medida que se expande la guerra en Oriente Próximo.

El general Alí Fadavi, alto cargo de la Guardia Revolucionaria, ha advertido de que Irán podría tener como objetivo "todos los recursos energéticos" israelíes, los cuales podrían ser atacados de forma simultánea.

"Si las fuerzas de ocupación cometen un error, podemos golpear estas fuentes de energía, estaciones, refinerías y yacimientos de gas", ha dicho, según informaciones recogidas por la agencia iraní de noticias Mehr.

"Irán es grande y es un país con vastos campos y muchos centros económicos, mientras que Israel tiene tres plantas eléctricas y varias refinerías. Podríamos atacarlas todas a la vez", ha amenazado Fadavi poco después de que el ministro de Exteriores del país, Abbas Araghchi, haya instado a los países de la región a mostrar su apoyo a Líbano.

Así, ha defendido que Irán "siempre estará con el pueblo libanés" y ha pedido en un mensaje difundido a través de X a los líderes de países de la región a "actuar de forma contundente en señal de apoyo, especialmente ante las matanzas del régimen israelí".

Araghchi se ha reunido este mismo viernes con el primer ministro interino de Líbano, Nayib Mikati, al que ha trasladado sus críticas por la falta de acción del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza y los "crímenes de guerra" cometidos por Israel.

El miércoles, el presidente estadounidense, Joe Biden, alertó de que no respaldaría ningún ataque israelí sobre instalaciones nucleares de Irán, si bien señaló que sí existía la posibilidad de que estos objetivos fueran petroleros. En este sentido, afirmó que había conversaciones al respecto.

El Abogado General de la UE respalda que los Estados miembro decidan los requisitos para obtener su nacionalidad

 LUXEMBURGO.- El Abogado General de la UE Anthony Collins ha respaldado este viernes que corresponde a los Estados miembro decidir quién tiene derecho y en cumplimiento de qué requisitos a obtener su nacionalidad.

En sus conclusiones, Collins propone al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que declare que la Comisión no ha demostrado que, para conceder legalmente la ciudadanía, el Derecho de la Unión exija que exista un vínculo "real" o "real previo" entre un Estado miembro y un particular distinto del que exija la legislación nacional.

A raíz de una modificación de la Ley de Ciudadanía maltesa en julio de 2020, la República de Malta adoptó una legislación que incluía "el régimen de ciudadanía maltesa mediante naturalización por servicios excepcionales por inversiones directas", que permitía a los inversores extranjeros solicitar la naturalización si cumplían una serie de requisitos, principalmente de carácter económico.

Los dictámenes de los abogados generales no son vinculantes para el Alto Tribunal europeo, que, sin embargo, sigue en sus sentencias la línea marcada por las conclusiones en la gran mayoría de casos.

Según el Abogado General, la declaración relativa a la nacionalidad de un Estado miembro, anexa al Acta final del Tratado de la Unión Europea, refleja el punto de vista de los Estados miembro de que sus respectivas concepciones de nacionalidad afectan a la propia esencia de su soberanía y de su identidad nacional, que no tienen intención de poner en común.

De ello se deduce que los Estados miembro decidieron que corresponde únicamente a cada uno de ellos determinar quién tiene derecho a ser uno de sus nacionales y, por consiguiente, quién es ciudadano de la UE.

Marruecos no se siente "aludido" por el fallo del TJUE y "exige" a la UE respetar los acuerdos

 RABAT.- El Gobierno de Marruecos ha afirmado que no se considera "aludido de ninguna forma" por el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que anula los acuerdos comercial y pesquero y ha "exigido" a la UE y a sus Estados miembros que "adopten las medidas necesarias para respetar los compromisos" firmados, habida cuenta de la alianza "estratégica" entre ambas partes.

El Ministerio de Exteriores marroquí ha afirmado en un comunicado que Rabat no ha participado en el proceso judicial, situando a la UE "en una parte" del tablero y, en la otra, al Frente Polisario, de quien partió precisamente el recurso que ha terminado por tumbar los dos acuerdos este viernes.

"Marruecos no ha participado en ninguna de las fases del procedimiento y, por tanto, no se considera aludido de ninguna manera por la decisión" del tribunal europeo, según la nota recogida por la agencia de noticias oficial MAP.

No obstante, sí ha cargado contra el contenido de la sentencia, ya que Rabat entiende que incurre en "errores jurídicos evidentes" y en análisis "sospechosos". 

"Denota en el mejor de los casos un desconocimiento total de las realidades del dosier, si no un sesgo político flagrante", ha apostillado.

El Gobierno marroquí, que cree que el TJUE busca "sustituir" a los organismos de la ONU responsables de esta disputa territorial, ha dejado claro que en ningún momento suscribirá acuerdo alguno "que no respete su integridad territorial y su unidad nacional", dentro de la cual sitúa al Sáhara Occidental.

La sentencia de este viernes, sin embargo, justifica la ilegalización de los acuerdos comercial y pesquero en que ambos se celebraron sin el consentimiento de la población del Sáhara Occidental, que considera representada por el Frente Polisario.

El Gobierno de Marruecos lanza un aviso directo al Consejo Europeo, a la Comisión Europea y a los Estados miembro de la UE, con vistas a respetar los compromisos, "preservar los avances del partenariado" común y dotar al reino alauí "de la seguridad jurídica a la que tiene derecho".

 Rabat ha indicado que es "socio de la UE en varias cuestiones estratégicas", sin aludir a otros posibles frentes.

La Comisión Europea, por su parte, ha destacado la "sólida amistad" y la "sólida relación" con el Reino de Marruecos, que quiere llevar "a un nivel superior" pese al último dictamen del TJUE. En cualquier caso, la sentencia mantiene la liberalización de los productos agrícolas durante otros doce meses.

El TJUE avala que mujeres afganas no tengan que acreditar riesgo de persecución para recibir asilo en la UE

 LUXEMBURGO.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado este viernes que el riesgo de persecución que corren las mujeres afganas es suficiente motivo para considerar la tramitación de asilo en el bloque europeo, por lo que no hace falta acreditar nada más que su sexo y nacionalidad.

En una sentencia, el tribunal europeo subraya que las autoridades competentes de los Estados miembros pueden considerar que no es necesario que se acredite que las solicitantes corren un riesgo efectivo y específico si regresan a su país de origen.

 "Basta con tomar en consideración su nacionalidad y sexo", recalca.

El TJUE señala que algunas de las medidas aprobadas por el régimen talibán en el marco de su normas represivas contra las mujeres y niñas "deben considerarse por sí solas actos de persecución", ya que suponen una violación grave de un derecho fundamental.

Pone como ejemplo el matrimonio forzado o la falta de protección contra la violencia de género y la violencia doméstica. En este sentido, la sentencia indica que, en conjunto, las medidas vigentes en Afganistán constituyen actos que violan los derechos fundamentales "debido a su efecto acumulativo y a su aplicación deliberada y sistemática" y "llevan a negar de manera flagrante los derechos fundamentales vinculados a la dignidad humana".

Este caso se deriva de la denuncia de dos mujeres afganas que recurrieron al Tribunal Supremo de Austria la decisión de las autoridades de no reconocerles el estatuto de refugiadas. Las denunciantes alegaron que la situación de las mujeres en el nuevo régimen talibán justifica, por sí misma, la concesión de asilo.

El Gobierno palestino condena el bombardeo en Tulkarem y pide a la comunidad internacional frenar a Israel

 RAMALA.- El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, ha reclamado a la comunidad internacional que actúe "inmediatamente" para "detener la agresión israelí" tras la muerte de al menos 18 palestinos en un bombardeo ejecutado el jueves contra la ciudad cisjordana de Tulkarem.

"Ante la atroz masacre cometida por las fuerzas de ocupación israelíes en el campamento de refugiados de Tulkarem, que causó la muerte de 18 palestinos y dejó decenas de heridos, el Gobierno palestino reclama a la comunidad internacional que detenga inmediatamente la agresión israelí", ha dicho, según un mensaje publicado por su oficina en la red social X.

Así, ha hecho hincapié en la necesidad de que Israel "rinda cuentas" por "su guerra genocida a gran escala contra el pueblo palestino" y ha dicho que la "masacre" en Tulkarem es "otro recordatorio de que la potencia ocupante actúa por encima de la ley e ignora los llamamientos globales a favor de la justicia".

El ataque ha sido también condenado "en los términos más enérgicos" por el Gobierno de Jordania, cuyo Ministerio de Exteriores ha subrayado que se trata de "una flagrante violación del Derecho Internacional", según un comunicado publicado por el portavoz de la cartera, Sufian al Qudá, a través de su cuenta en X.

"Israel, en calidad de potencia ocupante, tiene toda la responsabilidad de esta agresión", ha manifestado, antes de subrayar que los "continuos ataques" contra Cisjordania, así como su "agresión en curso en Gaza y Líbano", son una muestra de la "determinación israelí a la hora de expandir el conflicto a nivel regional".

Por ello, Al Qudá ha subrayado que estas acciones "muestran la intransigencia del Gobierno israelí, que obstaculiza los esfuerzos internacionales destinados a lograr la calma", por lo que ha pedido a la comunidad internacional que "asuma sus responsabilidades" para lograr detener "de inmediato" la "agresión israelí".

El ataque fue llevado a cabo contra una conocida cafetería en el barrio de Al Hamam. El Ejército ha dicho que el objetivo del bombardeo fue el supuesto jefe del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la localidad, identificado como Zahi Yasser Abdel Razak Aufi, a quien acusa de "tener la intención de llevar a cabo un ataque en un plazo inmediato".

Aufi, identificado como un alto cargo de las Brigadas Ezzeldín al Qassam --el brazo armado de Hamás--, figura entre los fallecidos, tal y como ha señalado el diario 'Filastin', vinculado al grupo, que ha recalcado que "el brutal atentado" supone "una peligrosa escalada en la continua agresión contra Cisjordania".

Las operaciones del Ejército de Israel y los ataques de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este han dejado más de 700 palestinos muertos desde que este tipo de acciones se hayan incrementado desde el pasado 7 de octubre de 2023, cuando Hamás realizó un asalto que dejó 1.200 muertos y 240 rehenes. Las autoridades palestinas en la Franja de Gaza han contabilizado desde entonces más de 41.800 muertos por los ataques israelíes.

El Frente Polisario celebra como un "triunfo de la resistencia" la anulación de los acuerdos UE-Marruecos

 MADRID.- El Frente Polisario ha celebrado como un "triunfo de la resistencia" la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que anula los acuerdos comercial y pesquero entre la UE y Marruecos, ya que considera que atiende a sus principales reivindicaciones: que cualquier pacto de este tipo requiere del "consentimiento" de la población saharaui y que se debe respetar el derecho de autodeterminación.

El representante del Polisario en España, Abdula Arabi, ha recalcado en declaraciones a Europa Press que el Sáhara Occidental debe entenderse como "un territorio distinto" a Marruecos, de tal manera que Rabat no puede negociar en su nombre ningún acuerdo con terceros. Aceptar al Gobierno marroquí como representante de la población saharaui, según Arabi, implica "reconocer la ocupación".

Ahora, espera que los países europeos sean "consecuentes" y acaten la sentencia del TJUE. En este sentido, ha señalado que el Polisario siempre ha estado "a disposición" de las empresas y de los sectores agrícola y pesquero para que estos puedan beneficiarse de los recursos del Sáhara Occidental pero "respetando el Derecho Internacional".

Arabi ha apuntado que cualquier futuro diálogo debe por tanto incluir al Frente Polisario y ha recordado que Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ya se sientan en foros como la Unión Africana "como dos Estados" diferenciados, sugiriendo que como tal deberían ser entendidos también desde la Unión Europea.

Con su fallo de este viernes, el TJUE pone fin al litigio sobre el acuerdo pesquero con Marruecos y su protocolo, al desestimar los recursos del Consejo y la Comisión, en línea con la sentencia del Tribunal General de la UE de 2021 y con las conclusiones de la Abogada General Tamara Cápeta.

El TJUE precisa, al contrario de lo que declaró el Tribunal General, que el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental a los acuerdos controvertidos no debía ser necesariamente explicito, es decir, que puede darse por hecho cuando no se crean obligaciones para ese pueblo y la explotación de sus recursos naturales le reporta algún tipo de ventaja.

Al respecto, el Tribunal de Justicia reconoce que estos acuerdos no crean obligaciones jurídicas que recaigan sobre el pueblo del Sáhara Occidental, pero tampoco le confieren ningún derecho ni ventaja sobre la explotación de sus recursos, por lo que el consentimiento no puede presumirse, sumado a que el Frente Polisario, en calidad de representante legítimo de dicho pueblo, se opone a los acuerdos, lo que a juicio del TJUE basta también para cuestionar la existencia del consentimiento.

Mueren cerca de 750 personas, entre ellas 163 niños, en Cisjordania a manos de las FDI desde el 7 de octubre

 RAMALA.- Cerca de 750 personas han muerto y más de 6.250 han resultado heridas en Cisjordania y Jerusalén a manos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desde los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el 7 de octubre de 2023, han anunciado este viernes las autoridades sanitarias de los Territorios Palestinos Ocupados.

En un comunicado recogido por la agencia de noticias WAFA, el Ministerio de Sanidad palestino ha informado de que 741 civiles palestinos, entre ellos 163 niños, fueron asesinados por el Ejército israelí tras intensificar este sus operaciones en Cisjordania y Jerusalén Este, después de los ataques de Hamás del 7 de octubre que se saldaron con unos 1.200 fallecidos y unos 240 rehenes. Además, según la Autoridad Palestina (AP), más de 6.250 personas resultaron heridas en el mismo período.

A estas cifras hay que sumar las 41.802 personas que han muerto y las más de 96.800 que han resultado heridas en la Franja de Gaza por la ofensiva militar israelí, según recoge el Ministerio de Exteriores gazatí en un informe este viernes. El balance no sería completo, ya que las autoridades de la Franja admiten que puede haber víctimas entre los escombros o en áreas inaccesibles.

Al frente de Gaza se suman también otros en la región, especialmente el de Líbano, donde las fuerzas israelíes han intensificado sus ataques en las últimas semanas con bombardeos prácticamente constantes, también sobre la capital, Beirut. El Gobierno de Líbano estima que unas 2.000 personas han muerto.

EEUU no permitirá que migrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela renueven el "parole humanitario"

 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos no permitirá que las personas de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela, que llegaron al país con un programa conocido como "parole humanitario" puedan extender el beneficio migratorio por más de dos años, informó una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Más de medio millón de personas de estas cuatro nacionalidades han entrado al país bajo el programa, que comenzó en octubre de 2022 para venezolanos y se extendió a las otras tres nacionalidades en febrero de 2023.

La decisión, anunciada a menos de un mes de las elecciones del 5 de noviembre, llega en medio de una lluvia de críticas sobre el programa por parte de los republicanos y de su candidato a la presidencia, Donald Trump, quien aseguró además que, de ser elegido, acabaría con el beneficio.

El "parole", para el que se necesita tener un patrocinador en EE.UU., otorga a los beneficiarios un permiso para entrar y trabajar legalmente en el país por un periodo de dos años.

Al término de este plazo, las personas en este programa que no hayan aplicado a otro beneficio migratorio "deberán salir de EE.UU. (...) o serán colocadas en procedimientos de deportación", explicó la portavoz de DHS, Naree Ketudat.

El Gobierno de Joe Bien lanzó este programa como parte de su estrategia para frenar la migración hacia EE.UU., a la vez que comenzó a imponer restricciones al asilo en la frontera con México.

Unos 110.000 cubanos, 210.000 haitianos, 93.000 nicaragüenses y 117.000 venezolanos han entrado a EE.UU. bajo este programa, según los últimos datos proporcionados por DHS.

Las personas de Venezuela y Haití que hayan llegado al país con 'parole' antes de julio de 2023 y junio de 2024, respectivamente, tienen la posibilidad de solicitar un beneficio llamado Estatus de Protección Temporal (TPS).

Biden recuerda a Netanyahu que su Gobierno es el que más ha ayudado a Israel

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este viernes que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debería recordar que su Gobierno es el que ha ayudado más que ningún otro a Israel y evitó entrar en especulaciones sobre si el líder israelí está intentando influir en las elecciones del 5 de noviembre en EE.UU.

"Ningún gobierno ha ayudado más a Israel que el mío, ninguno, ninguno, ninguno. Y creo que Bibi debería recordar eso", dijo Biden, refiriéndose a Netanyahu por el apodo con el que se le conoce en Israel, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Preguntado sobre si Netanyahu está intentando influir en las elecciones, respondió: "No lo sé, pero no cuento con ello".

Miles de jordanos salen en Ammán en solidaridad con los palestinos por el año de la guerra

 AMMÁN.- Miles de ciudadanos jordanos salieron este viernes a las calles de Ammán para participar en una protesta en solidaridad con los palestinos por el año de guerra de Israel que devastó Gaza.

El coordinador del Foro Nacional de Apoyo a la Resistencia y Protección de la Patria, Mohamed Absi, afirmó que durante la marcha, que salió después del rezo del viernes, "afirmamos nuestro rechazo total a todos los acuerdos con la entidad sionista", en referencia al acuerdo de paz que tiene Jordania con Israel.

La marcha de solidaridad, llamada “Octubre: presagio de la victoria”, comenzó en la capital jordana frente a la mezquita Al Husseini, en el centro de la ciudad, con cánticos denunciando el apoyo estadounidense al enemigo sionista en Gaza y el Líbano.

"Declaramos nuestro rechazo a la presencia de bases militares estadounidenses en Jordania. Y Jordania debe comenzar a apoyar la resistencia de manera práctica y no solo con declaraciones”, se coreaba.

Absi destacó que los participantes denunciaron el silencio de la comunidad internacional ante "la continuación de las masacres, los ataques contra civiles, niños y mujeres, la prevención de la entrada de ayuda humanitaria y médica en la Franja de Gaza, así como los continuos lanzamientos de aviones y agresión de artillería contra el Líbano".

También se refirió al número de participantes, que superó los 6.000, que corearon: “Oh, héroes de la Resistencia, ven y mira...os juramos lealtad en público”, y “Venganza, venganza… por Hizbulá y Al Qassem”.

Durante el acto, el secretario General de los Hermanos Musulmanes en Jordania, Murad al Adaileh, afirmó que “el Gobierno jordano debe trabajar de manera seria para enfrentar las crecientes amenazas sionistas hacia Jordania”.

Adeileh se dirigió a la multitud en la manifestación, y afirmó que “el gobierno (israelí) de Benjamín Netanyahu no deja de amenazar a la nación".

El próximo 7 de octubre se cumple un año del ataque del grupo palestino Hamás contra Israel, que provocó unos 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, lo que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza que ha dejado más de 42.000 muertos.

La inflación en Venezuela baja 0,6 puntos hasta un 0,8 % en septiembre

 CARACAS.- La inflación en Venezuela, tras una subida en agosto, se redujo 0,6 puntos en septiembre hasta un 0,8 %, con lo que la variación acumulada desde enero alcanzó el 12,1 %, informó este viernes el Banco Central (BCV).

Además, la inflación acumulada en el tercer trimestre del año fue del 3 %, lo que demuestra, según el organismo emisor, que "continúa avanzando la estabilización de precios" en el país, que vivió una crisis hiperinflacionaria entre 2017 y 2021.

El BCV aseguró que, pese a "las múltiples limitaciones al financiamiento internacional y a recursos propios por las medidas unilaterales", la inflación del mes pasado es "la más baja" para un septiembre desde que comenzó la elaboración del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en todo el territorio nacional, en 2008.

Antes de ese año, la medición se realizaba en Caracas, recordó el Banco Central en una nota de prensa.

En septiembre, los sectores que registraron un mayor incremento de precios fueron educación (4,9 %), bebidas alcohólicas y tabaco (1,5 %), salud y restaurantes y hoteles, ambos con aumentos del 1,4 %.

El ente emisor explicó que el "claro avance" en la estabilización de precios es "el resultado palpable de la nueva economía y del esfuerzo de todos los venezolanos", en un contexto de "asedio" a causa de "las sanciones criminales".

En ese sentido, indicó que la economía nacional "no ha gozado de apoyos financieros externos ni acceso a sus propios recursos en el exterior para retornar a la estabilidad", sino "todo lo contrario".

Por su parte, expertos aseguran que la desaceleración responde a una política aplicada para estabilizar el precio del dólar estadounidense -divisa usada en el país para cotizar bienes y servicios-, para lo que también se han "sacrificado" salarios y créditos bancarios.

La tasa de desempleo en EE.UU. baja al 4,1 % en septiembre, con 254.000 puestos creados

 WASHINGTON.- La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó una décima en septiembre con respecto a agosto, hasta el 4,1 %, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, mientras que la creación neta de nuevos puestos de trabajo subió de nuevo y se crearon 254.000, unos 95.000 más que los generados un mes antes.

Estas son las primeras cifras de desempleo que se conocen después de que la Reserva Federal (Fed) iniciara su ciclo de bajadas de tipos de interés hace dos semanas y, según el regulador, el dato será una de las claves para valorar el ritmo de bajadas.

En los últimos meses la creación de empleo había bajado considerablemente. Los 254.000 puestos creados están muy por encima de las previsiones de los analistas y también es una cifra superior al promedio de 203.000 puestos de trabajo netos creados en el último año.

En cuanto a la tasa de desempleo, este es el tercer mes consecutivo en el que cae una décima, después de que durante el primer trimestre del año escalara progresivamente hasta el 4,3 %.

El número de personas desempleadas se situó en los 6,8 millones, una cifra más alta que los 6,3 millones de desempleados de hace un año.

Por sectores, el empleo en los servicios de alimentación y bebidas aumentó en 69.000 en septiembre, mientras que la atención sanitaria añadió 45.000 puestos de trabajo.

El empleo en el gobierno continuó su tendencia al alza en septiembre (+31.000); el empleo en asistencia social aumentó en 27.000 puestos y el empleo en la construcción continuó con una tendencia al alza en septiembre (+25.000).

Por su parte, las ganancias promedio por hora de todos los empleados en nóminas privadas no agrícolas aumentaron 13 centavos, o el 0,4 %. En los últimos 12 meses, las ganancias promedio por hora aumentaron un 4 %.

Estos datos del desempleo se conocen dos semanas después de que la Reserva Federal anunciara una bajada de los tipos de interés en Estados Unidos de medio punto (en un rango entre el 4,75 % y el 5 %), la primera tras un ciclo de once subidas que comenzó en marzo de 2022, cuando la inflación estaba desbocada por la pandemia y la guerra de Ucrania.

Pese a lo agresivo de la bajada, el presidente del regulador, Jerome Powell, descartó que este vaya a ser el ritmo habitual de caídas y explicó que el regulador calibrará su política de recortes "sin prisa" y según evolucione la economía, analizando datos como el conocido hoy.

El G-7 promete vigilar la promoción de las mafias de la inmigración en las redes sociales

 ROMA.- Los ministros del Interior del G-7, las siete democracias más industrializadas del mundo, acordaron este viernes colaborar en la lucha contra las mafias que se enriquecen con la inmigración y se comprometieron a vigilar su promoción en internet.

"Debemos prestar atención a la dimensión virtual de los viajes ofrecidos por los traficantes de seres humanos y que a menudo son publicitados en las redes sociales", sostuvo el ministro anfitrión, el italiano Matteo Piantedosi, en la rueda de prensa final.

La cumbre, celebrada en los últimos tres días en la localidad italiana de Mirabella Eclano, ha terminado con una declaración conjunta y con un Plan de Acción anexo para "prevenir y contrarrestar el tráfico irregular de inmigrantes".

El Plan del G-7 (Alemania, Canadá, Francia, Estados Unidos, Italia, Japón y Reino Unido) se centra en ese fenómeno, crucial sobre todo para el país anfitrión, destino de la ruta migratoria del Mediterráneo central en la que operan las mafias del norte africano.

En primer lugar, se comprometen a reforzar sus operaciones contra estos traficantes de seres humanos, colaborando y compartiendo información entre los países que se consideren afectados, pero también controlando la presencia de estas mafias en la red.

En concreto, el G-7 quiere colaborar con las redes sociales para "evitar que se usen para facilitar el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas" y pedirán a estas plataformas que "hagan más" para responder a eventuales contenidos promocionales.

En este sentido, quieren que se "elimine rápidamente la actividad en línea de contrabandistas que promueven la migración irregular y ofrecen servicios de transporte ilegales" a los inmigrantes.

Asimismo el G-7 coincide en la necesidad de impulsar una mayor colaboración entre policías y funcionarios judiciales en las fronteras para hacer frente a estas bandas.

El comunicado final de la cumbre también propone acciones para "los desafíos surgidos" de crisis internacionales como la guerra en Ucrania, entre los que destacan "la prioridad" de proteger a los desplazados o aplacar la difusión por internet de noticias falsas o manipuladas por el Gobierno ruso y "otros".

El 6 % de la población de Gaza ha muerto o ha sido herida en los bombardeos de Israel

 GINEBRA.- El 6 por ciento de la población de Gaza ha muerto o ha sido herida en un año de bombardeos de Israel contra este territorio palestino, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), al hacer un balance del coste humano de casi un año de guerra.

Casi 41.800 personas han perecido, mientras que los heridos son cerca de 97.000, a los que se suman los 10.000 desaparecidos que se cree están bajo los escombros, indicó el jefe de emergencias de la OMS para los territorios palestinos ocupados, Ayadil Saparbekov.

Se estima que una cuarta parte de los heridos han sufrido heridas que les dejarán incapacitados el resto de su vida.

El médico enfatizó el daño perpetrado al sistema sanitario gazatí en ataques continuos, que suman al menos 516 y en los que murieron 765 personas, mientras que la escasez de medicinas, combustible y trabajadores continúa.

Del lado del personal médico, más de un millar han sido asesinados.

Frente a las enormes necesidades y a que cada día los heridos aumentan porque los ataques no cesan, Saparbekov dijo que el 43 % de los hospitales funcionan de forma muy parcial, con una capacidad total de 1.500 camas, mientras que hay otras 650 en diez hospitales de campaña.

El médico y representante de la OMS, conectado por teleconferencia con la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra, ofreció un relato personal del último año que ha pasado intentando ayudar al sistema sanitario de Gaza a mantenerse en pie al recordar "el hedor a sangre podrida y muerte en el patio de Al-Shifa", el hospital más grande que tenía Gaza y que fue atacado y asediado durante semanas por el Ejército israelí.

"Recuerdo el pánico y el miedo en los rostros de la gente cuando llevaban corriendo a sus seres queridos a hospitales desbordados, donde los pacientes estaban esparcidos por plantas, pasillos y todos los espacios posibles. Fui testigo de pacientes que aullaban de dolor debido a la falta de tratamiento del dolor", dijo.

Saparbekov también recordó que en sus misiones a Gaza conoció a un cirujano del hospital As-Sahaba que le contó "cómo amputó la pierna de su sobrina en la mesa de su cocina porque no había acceso seguro a un hospital".

En estos momentos, el único centro de reconstrucción de extremidades de Gaza, en el hospital Nasser, no funciona, al igual que el único hospital psiquiátrico de Gaza.

Antes de la guerra, un 20 % de la población había sido diagnosticada con trastornos mentales y el impacto de doce meses de hostilidades hace temer lo peor en este sentido.

Tampoco hay servicios de oncología, de resonancia magnética y de cirugía pediátrica especializada, entre muchos otros servicios sanitarios esenciales.

Saparbekov encomió la resiliencia de la población palestina y contó la historia de un hombre que fabricó su propia prótesis de pierna con una muleta rota y un poco de madera.

Israel promete «más sorpresas» para Hezbolá

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha asegurado este viernes que su país tiene reservadas «más sorpresas en la manga» para las milicias de Hezbolá y que la invasión de las fuerzas israelíes en el sur del país proseguirá «donde haga falta» hasta que la infraestructura del partido-milicia chií quede destruida.

«Hezbolá se está llevando golpes muy duros, uno tras otro. Hemos eliminado a su líder, Hasán Nasralá, y tenemos más sorpresas en la manga, algunas de las cuales ya hemos dado, otras de las cuales vamos a dar», ha declarado Gallant durante una visita al cuartel general de la 36ª División del Ejército israelí, que participa en la invasión del sur de Líbano.

En sus comentarios, el ministro de Defensa israelí ha recordado que «la división de cohetes y misiles de Hezbolá» ha sufrido un «golpe especialmente duro» estos días -en referencia a la muerte de Mohamad Kobeisi, jefe de la unidad de misiles de su rama militar, a finales del mes pasado «en un bombardeo selectivo»- y destacado la serie de operaciones que han desembocado en la «eliminación» de la segunda y tercera línea de mando de Hezbolá o la cúpula de sus fuerzas de élite Radwan.

Además, Gallant ha recordado que este mismo viernes que el Ejército israelí continúa efectuando operaciones en varias poblaciones del sur de Líbano, en una incursión que continuará «donde haga falta» para «destruir toda la infraestructura que Hezbolá emplea para lanzar sus ataques» contra Israel. 

Finalmente, y como ha hecho en otras ocasiones, el ministro de Defensa israelí ha insistido en que la operación militar en Líbano tiene el objetivo último de garantizar el retorno de decenas de miles de residentes del norte de Israel, desplazados por los ataques con cohetes de Hezbolá que comenzaron justo al inicio de la guerra de Gaza hace casi un año.

El líder supremo de Irán afirma que el ataque contra Israel fue «el menor de los castigos»

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este viernes que el ataque contra Israel fue «el menor de los castigos por la agresión israelí», comentario que hizo durante un rezo colectivo en conmemoración del asesinado líder de la milicia libanesa Hizbulá Hasán Nasrala. 

Jameneí reseñó que su país no «pospondría las cosas ni se apresuraría a cumplir con su deber» de enfrentarse a Israel. «La brillante acción de nuestras fuerzas armadas hace un par de noches fue completamente legal y legítima», dijo al referirse al ataque con misiles de Irán contra Israel.

«Cada golpe al régimen sionista es un servicio a toda la Humanidad», afirmó la máxima autoridad política y religiosa de Irán en la mezquita del Imam Jomeiní de Teherán, en un discurso pronunciado en parte en árabe para «llegar a todo el mundo islámico». 

Aseguró además que «si es necesario, golpearemos de nuevo al régimen sionista en el futuro», aunque matizó que «no dudaremos ni nos apresuraremos. Haremos lo que sea sensato».

El religioso remarcó que «toda nación tiene derecho a defender su país y territorio ante el agresor», en una referencia a los asesinatos de Nasrala y un general iraní en ataques israelíes en Beirut el sábado, y del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en julio en Teherán. 

«Hizbulá y su líder heroico y mártir son la esencia de las virtudes y la identidad históricas del Líbano», dijo acerca del grupo libanés que es uno de los principales aliados de Teherán en la región.

Además hizo un llamamiento al mundo musulmán a unirse ante el enemigo, «cuya política es divide y vencerás». 

«La política del Corán es que las naciones musulmanas deben estar unidas», aseguró a la vez que subrayó que el «enemigo de Irán es el enemigo de Palestina, Líbano, Irak, Egipto, Siria y Yemen».

 También señaló a Estados Unidos como culpable de las tensiones en Oriente Medio. «Estados Unidos busca el control de los recursos de la región a través del régimen de Israel», aseguro. Y reiteró que el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 fue legítimo.

«La tormenta de Al-Aqsa fue una medida legal e internacional y un derecho legitimo de los palestinos», quienes en su opinión tienen «el derecho a hacer frente a cualquier enemigo que haya destruido su casa y su vida». 

Tras el discurso procedió a dirigir su primer rezo colectivo de los viernes desde 2020, cuando lo hizo tras la muerte de Qasem Soleimaní, exgeneral al frente de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), asesinado por EE.UU. en Irak.

El bombardeo del martes fue el segundo ataque con misiles iraní contra Israel, desde que el pasado mes de abril agrediera por primera vez su territorio con otra serie de bombardeos de misiles y drones como respuesta a la muerte de siete militares en el consulado iraní en Damasco. 

Tras el ataque Israel ha asegurado que responderá, a lo que Irán ha dicho a su vez que replicará con más fuerza.

Asimismo el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, llegó este viernes a Beirut en la primera visita al Líbano de un alto cargo iraní desde la muerte del líder de la milicia libanesa, y en medio de fuertes ataques israelíes contra la ciudad.

 «Nuestra delegación, encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Araqchí, e integrada por dos miembros del Parlamento y el Presidente de la Media Luna Roja, se reunirá con funcionarios libaneses de alto nivel», informó en X el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.

Por su parte, la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) indicó que Araqchí tiene previsto reunirse con el primer ministro libanés, Najib Mikati, y posteriormente acudirá a entrevistarse con el presidente del Parlamento, Nabih Berri, aunque la agenda no ofreció más detalles sobre las reuniones. 

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní indicó que llevan 10 toneladas de alimentos y medicinas como ayuda humanitaria para el Líbano, uno de los principales aliados de Irán en la región.

Bruselas seguirá adelante con los aranceles al coche eléctrico chino

 BRUSELAS.- La Comisión Europea seguirá aplicando los aranceles a la importación de vehículos eléctricos desde China, después de que en la votación que celebraron este viernes los países de la Unión Europea no se haya alcanzado una mayoría cualificada en contra de la propuesta, dijeron fuentes europeas. 

Los aranceles, que se están aplicando de forma provisional desde julio, entrarán ahora en vigor de forma definitiva, aunque Bruselas quiere seguir negociando con Pekín para intentar llegar a un acuerdo que permita revertir una medida que divide a los Estados miembros.

En la votación 10 países votaron a favor, 5 en contra y 12 se abstuvieron, confirmaron las fuentes. Ante el riesgo a entrar en una guerra comercial con China, la división entre los Veintisiete ha ido en aumento en los últimos meses, que se ha evidenciado con una fractura del eje franco-alemán, ya que París votó hoy a favor y Berlín, en contra. 

Alemania, de hecho, ha endurecido su postura, ya que en una primera votación no vinculante a mediados de julio, decidió abstenerse.

España, por su parte, pidió a la Comisión Europa seguir negociando con China «hasta el último momento» en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), según la carta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, envío al vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.

Al respecto el Ministerio de Comercio de China avisó de que la decisión de la Comisión Europea de continuar aplicando los aranceles a los vehículos eléctricos chinos «perjudicará a la cooperación comercial» entre Pekín y los Veintisiete. 

La cartera indicó en un comunicado publicado en su página web que la postura china respecto a esta disputa ha sido «clara y consistente desde el inicio», oponiéndose a «prácticas proteccionistas injustas» por parte del bloque comunitario.

El Ministerio, sin embargo, aseguró «haber tomado nota» de la «voluntad expresada por la parte europea de seguir tratando de resolver la cuestión mediante negociaciones», al tiempo que transmitía su esperanza de que Bruselas se dé cuenta de que «la imposición de aranceles no resolverá ningún problema». 

Las medidas anunciadas por Bruselas «debilitarán la confianza de las empresas chinas para seguir invirtiendo y cooperando con la UE», afectando «tanto a la industria europea como a la cadena global de suministro de vehículos eléctricos», señaló el Ministerio.

La cartera criticó el «frenazo» de la UE a los «avances en la transformación verde» y «a los esfuerzos globales frente al calentamiento global».

 «El sector automotriz chino ha ayudado a incrementar el suministro global de productos verdes de alta calidad» y «ha hecho importantes contribuciones para reducir las emisiones de carbono», indicó el comunicado. 

Además, señala la «competencia abierta y la innovación» como la base del éxito de los vehículos chinos y «no las subvenciones». 

El organismo comunicó su compromiso de «defender los intereses de las empresas chinas afectadas por la medida». 

El Ministerio de Comercio del gigante asiático avanzó que el 7 de octubre «los equipos técnicos chino y europeo continuarán sus negociaciones» en torno a la disputa e instó al bloque a «volver al camino correcto de resolver las fricciones comerciales a través de consultas».

La Comisión Europea seguirá aplicando los aranceles, ya existentes desde el pasado julio de forma provisional, después de que en la votación que celebraron este viernes los países de la UE no se haya alcanzado una mayoría cualificada en contra de la propuesta. 

«La propuesta de la Comisión Europea para imponer derechos compensatorios definitivos a la importación de vehículos eléctricos desde China ha obtenido hoy el apoyo necesario de los Estados miembros», dijo la Comisión Europea en un comunicado. 

En julio, Bruselas optó por imponer aranceles de hasta el 36,3 % sobre SAIC, el 19,3 % a Geely y el 17 % a BYD, argumentando que estas compañías chinas se benefician de subsidios que perjudican a los fabricantes de la Unión Europea.

Estos aranceles también alcanzan a las importaciones de fabricantes occidentales que operan en China, como Tesla, Dacia y BMW, los cuales serán gravados con un 21 %. 

Como reacción a esta medida, el Ministerio de Comercio de China anunció en junio una investigación 'antidumping' sobre la carne de cerdo y productos derivados de la UE, tanto refrigerados como congelados, lo que incluye grasas y vísceras. 

Esta medida podría afectar a España, principal exportador de carne porcina a China, tanto en el contexto europeo como mundial.

De acuerdo con las estadísticas de las aduanas chinas, en 2023, las importaciones chinas de productos porcinos españoles alcanzaron un valor de 1.537 millones de dólares. Los resultados preliminares de dicha investigación se esperan para el próximo año, aunque, bajo ciertas condiciones, el proceso podría extenderse por seis meses más. 

Además, en agosto, China lanzó una investigación sobre las subvenciones a ciertos productos lácteos procedentes de la UE, afectando especialmente a países como Irlanda, Austria, Bélgica, Italia, Croacia, Finlandia, Rumanía y la República Checa.

Desarticulan una trama que permitió eludir la movilización a unos 400 ucranianos

 JÁRKOV.- Las autoridades ucranianas informaron este viernes de la desarticulación de una trama en Járkov (este) que ha permitido hasta la fecha evadir la movilización a más de 400 ciudadanos ucranianos en edad militar gracias a certificados de discapacidad falsos.

Según la oficina del fiscal regional, el líder del entramado era el presidente de una de las comisiones médicas y sociales de la región, que tienen la función de determinar si un varón es apto o no para el servicio militar.

El sospechoso contaba con al menos doce presuntos cómplices, entre subordinados, médicos y diversos intermediarios. 

A cambio de una suma de entre 2.000 y 5.000 dólares (entre unos 1.800 y 4.560 euros), los interesados podían obtener un certificado de discapacidad falso que les permitía borrar su nombre del registro militar y viajar al extranjero.

Los trece sospechosos, que han sido detenidos, se enfrentan a cargos de obstaculizar la actividad de las Fuerzas Armadas y falsificación de documentos, entre otros.

Biden insta a Israel a buscar "otras alternativas" a los ataques a instalaciones petrolíferas iraníes

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha instado este viernes al Gobierno israelí liderado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, a buscar "otras alternativas" a los ataques contra instalaciones petrolíferas iraníes.

"Si yo estuviera en su lugar, pensaría en otras alternativas además de atacar yacimientos petrolíferos", ha subrayado en rueda de prensa al ser preguntado por el tipo de ataque que Israel llevará a cabo contra Irán en represalia por su lanzamiento de misiles.

Biden ha aclarado que las autoridades israelíes no han llegado a una conclusión todavía sobre cómo responderán contra Teherán.

 "Eso está en discusión", ha subrayado, agregando en otro punto que "ninguna administración ha ayudado a Israel más" que la suya.

Esto se produce después de que el presidente asegurase en la víspera que había "discusiones" con Israel sobre la posibilidad de que el objetivo fuera petrolífero en vez de nuclear, unas declaraciones que provocaron que el precio del petróleo se disparase.

La izquierda presenta una moción de censura contra el Gobierno del primer ministro francés Michel Barnier

 PARÍS.- La coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) ha presentado este viernes una moción de censura contra el Gobierno del primer ministro francés, Michel Barnier, días después de que haya expuesto su 'hoja de ruta' política ante la Asamblea Nacional.

La Francia Insumisa (LFI) ha señalado en un comunicado que una de las principales razones para presentar la moción, firmada por 192 diputados, es que la existencia del Gobierno de Barnier "en su composición y orientación es una negación del resultado de las últimas elecciones legislativas".

"El presidente de la República (Emmanuel Macron) ha preferido finalmente esconderse tras una supuesta 'estabilidad institucional' para romper con esta tradición republicana y terminar nombrando a un primer ministro miembro de un partido político que perdió las elecciones", ha señalado, en alusión a Barnier, de Los Republicanos.

Asimismo, ha criticado la 'hoja de ruta' propuesta por el primer ministro, con el foco puesto en la "política del todo represiva" encarnada por el nuevo ministro del Interior, Bruno Retailleau, "y el endurecimiento anunciado de la ley de inmigración".

"La negativa a revisar las injustas e ineficaces reducciones fiscales de los presupuestos anteriores, así como la multiplicación de recortes presupuestarios en políticas públicas esenciales conducen a nuestro país a un estancamiento fiscal e insostenible y daña nuestro modelo social", ha agregado.

El primer ministro francés evitó pedir el martes un voto de confianza de la Cámara en el que fue su primer gran discurso ante la Asamblea Nacional, habida cuenta de que no tiene por ahora mayoría absoluta para sacarlo adelante.

Francia "toma nota" de la sentencia del TJUE que tumba los acuerdos entre la UE y Marruecos

 PARÍS.- El Gobierno de Francia ha dicho "tomar nota" este viernes de la decisión del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que tumba los acuerdos comerciales de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos al considerar que ambos se celebraron sin el consentimiento del pueblo saharaui.

"No le corresponde (a Francia) comentar una decisión judicial. En todo caso, Francia reafirma su adhesión inquebrantable a su excepcional asociación con Marruecos y su determinación de seguir profundizándola", ha indicado el Ministerio de Exteriores francés en un comunicado.

En este sentido, ha asegurado que sigue "particularmente decidida a acompañar los esfuerzos de Marruecos en favor del desarrollo económico y social del Sáhara Occidental en beneficio de las poblaciones locales".

El Ministerio ha insistido en que la relación entre la UE y Marruecos tiene "un carácter estratégico".

 "Francia seguirá trabajando con sus socios europeos para reforzar sus intercambios, en particular los económicos, y preservar los logros de la asociación, respetando el Derecho Internacional", ha zanjado.

El Gobierno marroquí, que cree que el TJUE busca "sustituir" a los organismos de la ONU responsables de esta disputa territorial, ha dejado claro que en ningún momento suscribirá acuerdo alguno "que no respete su integridad territorial y su unidad nacional", dentro de la cual sitúa al Sáhara Occidental.

La sentencia de este viernes, sin embargo, justifica la ilegalización de los acuerdos comercial y pesquero en que ambos se celebraron sin el consentimiento de la población del Sáhara Occidental, que considera representada por el Frente Polisario.

Ha comenzado nuestra nueva era / Guillermo Herrera *


Por fin ha llegado el momento de presentar algunas revelaciones que han esperado muchos años. Esperar ha sido una decisión difícil, pero necesaria, ya que las revelaciones que están por venir conmocionarán a muchos en la población. Cuando despierten de su ilusión, ni siquiera comprenderán la verdadera realidad, según Peter B. Meyer. Podemos recibir ayuda externa, pero tenemos que hacer los cambios nosotros mismos, porque es nuestro planeta.

Para los que están despiertos y conscientes, se avecinan cambios importantes. He aquí una mirada al futuro próximo para confirmar que vamos por buen camino en nuestra vida. Todo va según lo planeado originalmente por nuestros ayudantes superiores. Esta vez están en su lugar todos los parámetros para asegurar el éxito. Está a punto de comenzar.

Nos traerá la luz a niveles superiores de acción para eliminar todas las fuerzas negativas y limpiar por completo el planeta Tierra. Después, entraremos en el nuevo mundo polarizado positivamente. Es una operación enorme, pero al final el triunfo será nuestro.

La mayoría de la gente no tiene ni idea de lo que ha sucedido en el planeta Tierra y no ha entendido o no quiere entender lo que significa esto para todo el universo. No quieren ni pueden seguir la ascensión porque han permanecido en frecuencias inferiores y, al menos, no han desarrollado su conciencia para su ascensión a la quinta dimensión.

También hay quienes no quieren creer en este cambio planetario y siguen viviendo en su zona de confort. Es su decisión y nadie puede cuestionarla, porque es su alma la que ha decidido que necesita más tiempo para desarrollar la espiritualidad y ascender a frecuencias superiores.

AYUDA

Podemos recibir ayuda externa, pero tenemos que hacer los cambios nosotros mismos, porque es nuestro planeta. No habrá más psicosis de miedo. La Tierra se convertirá en un mundo pacífico y sin problemas en el que podrá relajarse todo el mundo. Tengan la seguridad de que ya ha comenzado nuestra nueva era. Vienen cosas mejores; el nuevo estilo de vida será muy diferente.

Habrá un cambio fundamental en la energía. Ahora se habla de una tecnología de plasma que parece sacada de un sueño febril de Nikola Tesla, pero está sucediendo ahora mismo, y no lo creerás hasta que lo oigas todo. No se trata de una idea marginal, sino de algo muy real, algo que podría cambiar radicalmente nuestra forma de pensar sobre la energía, el medio ambiente e incluso nuestro lugar en el universo.

Por lo que se ve, esta tecnología está a punto de despegar y todo lo que necesita es que alguien invierta dinero en ella. Esto va a ser enorme, y usted puede formar parte de ello y entrar en la planta baja. En el pasado, se asesinaba a cualquiera que presentara una tecnología suprimida, pero las cosas pueden ser diferentes ahora. Veremos salir mucha más tecnología nueva poco después de la revelación final.

https://www.youtube.com/watch?v=Re7FqKh7i_c

https://finalwakeupcall.info/es/2024/09/27/tecnologia-de-plasma/

RESISTENCIA

Ahora, más que nunca, se pone a prueba la fortaleza de espíritu de cada ser humano y su capacidad para resistir a las fuerzas del mal. Esto es especialmente cierto en el caso de quienes se han encontrado en ambos lados de los conflictos militares que han traído muerte y sufrimiento a los seres humanos, según un supuesto mensaje de la Virgen María.

Todas las almas humanas que han dado su vida en la lucha contra las fuerzas del mal por un futuro mejor en la Tierra descansan en paz realmente. Todos los guerreros de la luz, todos los civiles que sufrieron a manos de los inicuos, están ahora bajo protección, y son conscientes de la gran misión que se les ha preparado en la Tierra.

Todas esas almas se han sacrificado en su encarnación física para salvar a millones de otras personas, los que, gracias a ellos, vendrán a la luz y se darán cuenta de la verdad. Todo será revelado hasta el límite, hasta el fondo. Así como el Sol ilumina la Tierra, cada rincón de ella, así triunfará la verdad en nuestro planeta, exponiendo siglos de oscuridad.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/09/30/es-hora-de-despertar/

PERLAS

Lucha contra el sistema según Ariel Prolotario1:

  • Los periodistas luchan contra la censura y las campañas de desinformación que amenazan a la prensa libre.

  • Los artistas están luchando contra los tiranos del sexo humano en la industria musical.

  • Los clientes bancarios están luchando contra las tarifas predatorias y el control invasor de las monedas digitales centralizadas.

  • Los agricultores luchan contra los monopolios corporativos que controlan las semillas y la propiedad de la tierra.

  • Los docentes luchan contra sistemas educativos obsoletos que limitan la creatividad y los agobian con una burocracia abrumadora.

  • Las comunidades indígenas luchan por la conservación de sus tierras y recursos contra la explotación ambiental.

  • Los trabajadores tecnológicos están luchando por sus derechos de privacidad frente a la creciente vigilancia y extracción de datos.

  • Las comunidades luchan por aire y agua limpios en la contaminación industrial.

  • Tenemos una batalla cuesta arriba por delante, pero creo que la superaremos.

https://x.com/Prolotario1/status/1841538699575885945

Mensajes codificados:

  • Próximamente,  Pearl Harbor/11-S 2.0.

  • Inminente ignición del teatro de operaciones en el océano Pacífico.

@RealSGAnon

@TheQNewsPatriot

https://rumble.com/v5h84rp-pearl-harbor9-11-2.0-coming-us-mil-spec-operator-coded-email-pacific-theate.html?e9s=src_v1_upp

  • Prepárense para todo, porque la espera ha terminado. No somos sólo testigos de la Historia; estamos a punto de formar parte de la mayor revolución que el mundo haya visto jamás. La tormenta está aquí y nos levantaremos dice Judy Byington.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/03/restored-republic-via-a-gcr-as-of-october-3-2024/

EFECTOS DEL ECLIPSE

Estabilización por Natalia Alba.- El eclipse solar en Libra estabiliza el final de un ciclo. Nos encaminamos hacia una nueva era de liberación y resurrección de nuestra plantilla adámica original. A nivel físico, el eclipse solar en Libra es una gran fuente de plasma cristalino que nos ayuda a purificar nuestro cuerpo de todas las influencias inferiores y patrones inorgánicos. El séptimo rayo de la creación, el violeta, está asociado con Libra, ya que este signo tiene que ver con la transmutación y purificación de lo viejo.

https://goldenageofgaia.com/2024/10/03/natalia-alba-bringing-stabilization/

FUERTE TORMENTA SOLAR

Se registra la llamarada solar más potente del ciclo actual 25 que comenzó en 2019 y dura once años. Impactará la Tierra el 6 de octubre, añadiendo su efecto a otra eyección de masa coronal registrada el 1 de octubre que se espera que llegue el 4 ó 5 de octubre. La radiación de la llamarada ionizó la parte superior de la atmósfera terrestre y causó un profundo apagón de onda corta sobre África y el Atlántico sur.

https://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-registra-llamarada-solar-mas-potente-actual-ciclo-20241003185814.html?tbref=hp

Los dos impactos podrían provocar fuertes tormentas geomagnéticas de clase G-3 con auroras en latitudes medias. Por lo tanto, es probable que se produzcan auroras este fin de semana.

https://spaceweather.com/

La resonancia Schumann está tremendamente cargada y la Tierra está reverberando por la gran llamarada de clase X. Muchas personas informan que no durmieron bien porque estaban nerviosas al intentar dormir o se quedaban dormidos pero se despertaban continuamente y tenían dificultad para volver a dormir o experimentaban insomnio.

Las energías actuales y las que vendrán también pueden provocar ansiedad, nerviosismo, inquietud y dolor de cabeza y mareo, ya sea leves o intensos. También puede haber congestión nasal, vista cansada y borrosa, agotamiento físico, zumbidos en los oídos, dolor de garganta, sensación de estar resfriado y ritmo cardíaco acelerado.

Esta es otra razón por la cual la gente puede sentirse de mal humor hoy en día. Esta experiencia se debe a la profunda carga de protones que que golpea nuestro planeta a través del escudo protector planetario agotado, la magnetosfera, así como a las emociones y los estados mentales humanos; y, por otro lado, se deben a la intensa limpieza celular que está sucediendo en nuestro planeta y en la Humanidad en preparación para más dosis de luz elevadora con el fin de tener un viaje más suave.

https://eraoflight.com/2024/10/03/the-eclipse-intensity-has-arrived/

ECONOMÍA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS