sábado, 7 de diciembre de 2024

El presidente Bashar al-Assad y su familia huyen de Siria en avión ante la presión islamista, según las agencias 'Reuters' y 'Associated Press'


DAMASCO.- El presidente sirio, Bashar al-Assad, abordó un avión desde el aeropuerto internacional de la capital y partió hacia un destino desconocido, dijeron a Reuters dos altos oficiales del ejército familiarizados con el incidente. El gobierno negó los rumores de que el presidente Bashar Assad hubiera huido del país. Sin embargo, Rami Abdurrahman, del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, dijo también  a The Associated Press que Assad tomó un vuelo desde Damasco de madrugada tras caer su régimen familiar por la presión islamista.
 
Bashar Assad, que utilizó armas químicas varias veces contra su población, ha huido de Siria después de que una revuelta reavivada contra su brutal régimen provocara la rápida pérdida de importantes ciudades y territorios que comenzó a finales de noviembre. Assad y su esposa, Asma al-Assad, nacida en Gran Bretaña, huyeron con sus tres hijos mientras en las calles el pueblo pedía libertad entre muestras de repudio de Al Assad y su régimen.

Más temprano, las fuerzas gubernamentales sirias abandonaron la ciudad de Homs tras menos de un día de combates, dejando los 24 años de gobierno del presidente Bashar al-Assad pendiendo de un hilo, mientras los insurgentes avanzaban también hacia la capital, Damasco.

Desde la irrupción de los rebeldes en Alepo hace una semana, las defensas del gobierno se han desmoronado a una velocidad vertiginosa, mientras los insurgentes se apoderaban de una serie de ciudades importantes y se alzaban en lugares donde la rebelión parecía haber terminado hacía tiempo.

La caída de Homs, estratégicamente vital, y la amenaza sobre Damasco supone ahora un peligro existencial para las cinco décadas de reinado de la dinastía Assad en Siria y para la influencia que sigue teniendo allí su principal aliado regional, Irán.

El líder insurgente más poderoso, Abu Mohammed al-Golani, afirmó en un comunicado que los rebeldes estaban a punto de tomar todo el país y que "el fin del régimen criminal está cerca".

El gobierno de Assad podría estar al borde del colapso, dijeron fuentes diplomáticas extranjeras a Reuters bajo condición de anonimato.

Un funcionario estadounidense situó el plazo potencial entre cinco y 10 días, mientras que otro dijo que Assad podría ser derrocado en la próxima semana. Un funcionario occidental coincidió con esta última valoración.

La toma de Homs separa a Damasco del bastión costero de la secta minoritaria alauita de Assad, y de una base naval y una base aérea de sus aliados rusos allí.

El Ejército sirio y altos los mandos de seguridad abandonaron Homs en helicóptero rumbo a la costa, mientras que un gran convoy militar se retiró por tierra, declaró un oficial de alto rango de la fuerza. Los rebeldes dijeron que estaban entrando en el centro de la ciudad.

Miles de personas salieron a las calles para celebrarlo, según los residentes.

Moradores de Homs y rebeldes dijeron que los insurgentes habían capturado la prisión central y estaban liberando a miles de detenidos. Los residentes dijeron que el personal de seguridad e inteligencia del Estado había evacuado sus oficinas tras quemar documentos.

Los insurgentes se apoderaron de casi todo el suroeste en 24 horas y avanzaron hasta situarse a 30 km de Damasco, mientras las fuerzas gubernamentales retrocedían a posiciones más defendibles, según los rebeldes.

Para subrayar la posibilidad de un nuevo levantamiento en la capital, los manifestantes de un suburbio de Damasco derribaron una estatua del padre de Assad, Hafez al-Assad, sin oposición del Ejército o la Policía. 

A algunos se les unieron soldados que se habían vestido de civil tras desertar, dijeron residentes. 

En Damasco, la gente se apresuró a abastecerse de suministros. Miles de personas se dirigieron a la frontera de Siria con el Líbano, intentando salir del país. Los funcionarios fronterizos libaneses cerraron el principal cruce fronterizo de Masnaa el sábado por la noche, dejando a muchos atrapados esperando.

Muchas tiendas en la capital cerraron, dijo un residente a The Associated Press, y las que aún estaban abiertas se quedaron sin productos básicos como el azúcar. Algunos vendían artículos a tres veces el precio normal.

Una fotografía tomada en la entrada del aeródromo militar de Kweyris en la parte oriental de la provincia de Alepo el 3 de diciembre de 2024 muestra un retrato del presidente de Siria, Bashar al-Assad, y una bandera nacional en el contenedor de basura tras la toma del área por grupos rebeldes. 

Un observador de guerra dijo el 1 de diciembre que grupos respaldados por Ankara tomaron el poder de las ciudades de Safireh y Khanasser al sureste de Alepo de manos de las fuerzas gubernamentales, y también tomaron el aeropuerto militar de Kweyris.  

Una coalición de grupos islamistas mayoritariamente radicales desalojó al régimen de Assad respaldado por Irán. El grupo terrorista designado por Estados Unidos Hayat Tahrir al-Sham (HTS), antiguo afiliado islamista de Al Qaeda que forma parte de las fuerzas rebeldes, desempeñó un papel decisivo en el desalojo de Assad, que heredó la presidencia en 2000 tras la muerte de su padre, con un total de 50 años al frente de Siria.

Expertos sirios han dicho a Fox Information Digital que HTS busca imponer un régimen islamista totalitario a la población. Phillip Smyth, un experto en grupos próximos del régimen iraní y Siria, que trabaja en el Atlantic Council, dijo a Fox Information Digital: “HTS es un grupo que es una consecuencia de Al-Qaeda y tiene conexiones con Turquía. Su objetivo es crear en Siria una sociedad talibanesca con algunos ajustes.”

Rebeldes sirios informan de su entrada en Damasco, capital de Siria, y de la huída de Al Assad

 DAMASCO.- Los rebeldes sirios han anunciado que han comenzado a entrar en zonas de la capital de Siria, Damasco, después de tomar la ciudad de Homs, en el este del país, sin muestra de actividad por parte del Ejército.

"Nuestras fuerzas comenzaron a entrar a Damasco", ha publicado en Telegram el movimiento rebelde sirio Hayat Tahrir al Sham (HTS),que lidera la alianza, y que previamente había informado de la "liberación" de otras ciudades clave.

Diversas fuentes aseguran que el presidente Al Assad ha salido ya del país por vía aérea con destino desconocido. 

Las fuerzas rebeldes de Siria, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas, han anunciado la caída de la capital del país, Damasco, tras una ofensiva relámpago de cerca de una semana que ha provocado el colapso del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad, en el poder desde hace 24 años.
 
 "El tirano Bashar al Assad ha sido derrocado. Todos los prisioneros han sido liberados de la cárcel de Damasco. Esperamos que todos los combatientes y ciudadanos preserven el Estado de Siria", han señalado en una declaración en la televisión pública.
 
El primer ministro sirio, Mohamed Ghazu al Jalali, ha explicado en una entrevista con el canal Al Arabiya que el Gobierno está dispuesto a cooperar con cualquier fuerza "elegida por el pueblo" y ha asegurado que su último contacto con el presidente Bashar al Assad fue el sábado por tarde. 
 
El Mando Militar de Operaciones --la cúpula de la coalición rebelde formada por HTS y sus facciones aliadas-- ha indicado en un comunicado que se deben proteger "las instituciones y los bienes públicos", así como las propiedades privadas, un mensaje también replicado por el líder del grupo yihadista, Mohamed abú al Golani.
 
De la misma forma, ha indicado que está prohibido disparar balas al aire y que las instituciones permanecerán bajo la supervisión del ex primer ministro. Las fuerzas rebeldes barajan así la transferencia del poder a un órgano de transición en el país, según Syria TV. 
 
Varios vídeos no verificados circulan en redes sociales que muestran el asalto por parte de los insurgentes sirios al palacio presidencial en Damasco, así como el derribo de dos importantes estatuas del expresidente sirio Hafez al Assad en el puerto de Latakia y en la capital.
 
El comandante en jefe de las milicias de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazlum Abdi, ha celebrado ya de madrugada la caída del régimen "autoritario de Damasco" y ha calificado de "histórica" la jornada en la que los rebeldes han logrado entrar en la capital.
 
 "Este cambio representa una oportunidad para construir una nueva Siria basada en la democracia y la justicia, que garantice los derechos de todos los sirios", ha dicho en un comunicado compartido en la red social X en inglés por su portavoz, Farhad Shami.
 
La ofensiva de rebeldes y yihadistas es la primera ofensiva a gran escala desde que los presidentes de Turquía y Rusia, Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin, respectivamente, pactaran en 2020 un alto el fuego tras meses de combates. 
 
El Kremlin, que por el momento no se ha pronunciado, es uno de los principales apoyos internacionales del presidente sirio y su intervención militar en 2015 permitió a las fuerzas gubernamentales repeler los avances rebeldes y estabilizar los frentes.

Georgescu dice que la Administración Biden intenta involucrar a Rumanía en el conflicto entre Ucrania y Rusia

 BUCAREST.- El candidato presidencial rumano y ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Calin Georgescu, invalidadas por el Tribunal Constitucional, ha afirmado este sábado que la Administración Biden ha intentado involucrar a Rumanía en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

"El presidente saliente Joe Biden quiere utilizar Bucarest como herramienta para continuar el conflicto en Ucrania, intentando arrastrar a Rumanía a la guerra", ha aseverado en declaraciones al canal de noticias rumano Realitatea.

Así, Georgescu ha afirmado que la entrada de Rumanía en la guerra impediría el nombramiento de Donald Trump como presidente, en el contexto de un posible estado de emergencia.

El pasado viernes, el candidato aseguró que impugnará la invalidación de la primera vuelta de las elecciones, en las que el político ultra-nacionalista pasó a una segunda ronda antes de que el Constitucional anulara el resultado de los comicios por presunta manipulación electoral a su favor, aunque aseguró que volverá a presentarse en una nueva votación, con fecha todavía por anunciar.

"A quien lucha por Dios y por su nación, nada le derrota", declaró entonces Georgescu, investigado por presunta intervención rusa en la financiación de su campaña, en sus primeras declaraciones tras conocer la anulación de la primera vuelta.

La primera vuelta de las elecciones, según un documento desclasificado por la Presidencia rumana, "se produjo entre ciberataques con el objetivo de influir en la corrección del proceso electoral" mientras que un "candidato a las elecciones se benefició de una exposición masiva debido al trato preferencial que le otorgó la plataforma TikTok al no identificarlo como candidato político", en referencia a Georgescu.

Detienen al exministro de Defensa de Corea del Sur por su presunta implicación en la ley marcial

 SEÚL.- El exministro de Defensa surcoreano, Kim Yong Hyun, ha sido detenido por petición de la Fiscalía por su presunta implicación en la polémica declaración de la ley marcial decretada por el presidente, Yoon Suk Yeol, el pasado martes, una medida que fue revocada posteriormente por el Parlamento del país.

"El exministro de Defensa, Kim Yong Hyun, fue arrestado con urgencia y el teléfono celular que tenía en su poder fue confiscado", ha anunciado el Ministerio Público en el marco de una investigación sobre el decreto de la ley marcial, según ha recogido la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Fue precisamente el exministro quien se presentó en la Oficina de la Fiscalía del Distrito Central de Seúl, donde ha sido interrogado y ha declarado que cooperará "activamente con la investigación".

La Fiscalía ha decretado su arresto debido al riesgo, según Yonhap, de que el investigado destruyera pruebas referentes a los delitos de traición. Las pesquisas acusan a Kim de traicionar al país al impulsar o dar el visto bueno a la ley marcial, una declaración que llegaba más de cuatro décadas después del último régimen militar surcoreano.

Kim presentó el miércoles su dimisión --que se hizo oficial al día siguiente-- tras la polémica decisión del presidente Yoon de aprobar la ley marcial que fue revocada posteriormente por el Parlamento, y aceptó "toda la responsabilidad de lo sucedido".

El sábado, la moción presentada por la oposición de Corea del Sur para intentar cesar al presidente no alcanzó en el Parlamento la mayoría necesaria para salir adelante, después de que el partido gobernante haya salvado al mandatario pese a las críticas vertidas contra él estos últimos días.

Yoon anunció la ley marcial en un inesperado discurso a la nación en el que acusó a la oposición de simpatizar con Corea del Norte después de que los opositores --que cuentan con la mayoría en el Parlamento-- sacasen adelante una medida presupuestaria y presentaran mociones de destitución contra varios altos cargos.

La situación ha provocado fuertes protestas en la capital surcoreana, donde grupos de activistas, opositores y sindicatos han arremetido contra un presidente que venía registrado una baja tasa de popularidad. Todos ellos han pedido su dimisión para devolver la estabilidad al país asiático, según han denunciado.

Erdogan considera que Siria ha entrado en "una nueva realidad política y diplomática"

 ANKARA.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha declarado este sábado que Siria ha entrado en una "nueva realidad política y diplomática" con la ofensiva yihadista y rebelde que comenzó hace diez días y que ha llevado en las últimas horas a esta alianza a las puertas de la capital, Damasco.

Turquía es un actor de extraordinaria importancia en el conflicto sirio por la campaña que lleva años emprendiendo contra las fuerzas kurdas en el noreste del país y que está conociendo su traducción en esta ofensiva con los combates entre el Ejército Nacional Sirio (un grupo armado que cuenta con su respaldo) y las milicias kurdas-árabes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), enemigas de Ankara.

"Siria pertenece a los sirios junto con toda su diversidad étnica, sectaria y religiosa", ha declarado Erdogan durante un discurso en Gaziantep, donde ha indicado que será "el pueblo sirio quien determinará el futuro de su propio país".

"Espero que Siria alcance la paz en un futuro muy cercano", ha agregado Erdogan antes de insistir, una vez más que Ankara "no tolerará ninguna acción que ponga en peligro su seguridad nacional", en referencia a las FDS.

"Las tierras sirias están saturadas de guerra, sangre y lágrimas. Nuestros hermanos y hermanas sirios merecen libertad, seguridad y paz en su patria", ha remachado el mandatario en su comparecencia, recogida por el diario 'Cumhuriyet'.

El presidente turco ya declaró este pasado viernes su respaldo al avance rebelde tras lamentar que el Gobierno sirio "nunca terminó de entender el valor de la mano que le tendimos", en referencia al ahora fallido proceso de paz de Astaná de 2017, donde Turquía ejerció de mediador junto a Rusia e Irán.

Trump se desentiende de la crisis en Siria ante el avance de rebeldes y yihadistas: "No es nuestra lucha"

 PARÍS.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este sábado que se desentenderá de la crisis abierta hace diez días en Siria con la ofensiva fulgurante lanzada por yihadistas y rebeldes contra el Gobierno del presidente Bashar al Assad y ha culpado al expresidente norteamericano Barack Obama de tener buena parte de culpa de la situación actual.

En un comunicado publicado en su red social Truth Social, Trump describe que "los combatientes de oposición sirios, en un movimiento sin precedentes, han asumido el control de varias ciudades durante una ofensiva muy bien coordinada y ahora mismo están a las afueras de Damasco para ejecutar, está claro, una operación de envergadura para acabar con Al Assad".

A continuación, Trump ha acusado a Obama de haber sido incapaz de "honrar sus compromisos" en Siria y dejar la situación en manos de Rusia, "que está tan liada en Ucrania que parece incapaz de detener esta marcha, literalmente hablando, a través de Siria, un país que han protegido durante años".

Trump ha razonado que el avance de la oposición para expulsar a Al Assad y a las fuerzas rusas en el país "posiblemente es lo mejor que podía pasar" a Moscú. 

"En realidad, Siria nunca ha sido de mucho beneficio para Rusia. Quizás es lo mejor que les podría ocurrir. Solo ha servido para que Obama quedara como un estúpido", ha añadido.

El presidente electo, finalmente, ha concluido que Siria "en cualquier caso, es un desastre" y que, dado que "no es un país amigo", Estados Unidos "no debería tener nada que ver con esto". "No es nuestra lucha. Que ocurra lo que tenga que ocurrir. No nos involucremos", ha concluido.

Zelenski defiende ante Trump que es posible alcanzar "la paz por la fuerza en Ucrania"

 PARÍS.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha defendido la posibilidad de alcanzar "la paz por la fuerza" en la guerra con Rusia ante el presidente electo de Estados Unidos y gran escéptico del respaldo militar a Kiev, Donald Trump, durante la cumbre trilateral organizada este sábado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, antes de antes de la inauguración de la restaurada catedral de Notre Dame, en París.

El encuentro ha comenzado a las 17.30 horas y se ha prolongado por espacio de media hora. Trump y Macron iniciaron primero un encuentro bilateral en torno a las 17.00 al que se sumó poco después el mandatario ucraniano, que también asistirá a la inauguración de la catedral.

"Orgulloso de la amistad entre los Estados Unidos de América y Francia. Tenemos muchos desafíos que enfrentar juntos", ha declarado Macron tras recibir al presidente electo de Estados Unidos.

Tras el encuentro trilateral, Macron ha celebrado el encuentro en redes sociales como un compromiso por la seguridad global. 

"Estados Unidos, Ucrania y Francia. Juntos en este día histórico. Reunidos para Notre Dame. Continuemos la acción conjunta por la paz y la seguridad", ha manifestado.

Por su parte, Zelenski ha celebrado lo que ha descrito como una "buena y productiva reunión trilateral" con el presidente electo norteamericano.

"El presidente Trump, como siempre, se ha mostrado decidido y le doy las gracias, además de extender mi gratitud a Emmanuel por organizar esta importante reunión", ha hecho saber el presidente ucraniano en redes sociales.

"Todos queremos que esta guerra termine lo antes posible y de manera justa", ha indicado el mandatario ucraniano antes de asegurar que "la paz a través de la fuerza es posible" para terminar la guerra con Rusia.

El Gobierno iraquí confirma que 2.000 militares sirios han cruzado la frontera para buscar refugio

 BAGDAD.- El Gobierno iraquí ha confirmado que cerca de 2.000 militares sirios han cruzado la frontera entre ambos países en busca de refugio ante la ofensiva lanzada hace diez días por yihadistas y rebeldes.

"Cerca de 2.000 soldados sirios que estaban refugiados en la frontera iraquí han cruzado hoy hacia territorio de Irak", ha confirmado el portavoz del Gobierno de Irak, Basem Awadi, a la agencia de noticias kurda iraquí Rudaw.

El cruce ha sido realizado "con el consentimiento del Gobierno iraquí" y los militares han atravesado la línea fronteriza con su equipo militar.

Horas antes, el Ministerio de Defensa sirio desmentía las primeras informaciones que apuntaban a la posible deserción en masa de sus fuerzas en el sur del país hacia Irak a través del cruce de Al Qaim.

"Nuestras fuerzas en la región meridional están llevando a cabo un despliegue de acuerdo con planes y órdenes militares", aseguró el Ejército en el uso de un eufemismo que lleva empleando desde el comienzo de esta campaña cada vez que se retira de estas posiciones.

Reino Unido constata avances de las fuerzas rusas en tres zonas clave de la región ucraniana de Donetsk

 LONDRES.- Las Fuerzas Armadas de Rusia han concentrado en las últimas semanas los avances logrados en el este de Ucrania en torno a tres grandes ejes, los de Prokovsk, Kurajovo y Velika Novosilka, todos ellos en la región de Donestk y "conectados", según los servicios de Inteligencia de Reino Unido.

Los expertos británicos señalan que, en el caso de Pokrovsk, las tropas rusas ya han penetrado entre seis y siete kilómetros a la ciudad, fruto de unos progresos graduales que ya le habían permitido tomar algunas localidades cercanas como Selidove, reza un informe divulgado por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.

En Kurajove, "las fuerzas rusas probablemente están combatiendo ya en el centro".

 La Inteligencia británica advierte de que la conquista definitiva permitiría a Rusia "consolidar posiciones" en toda la zona y encarar con más garantías nuevos avances hacia el oeste.

Respecto a la situación en Velika Novosilka, las fuerzas rusas siguen intentando cortar las vías de suministro desde la zona norte y tratar de cercar del todo la ciudad, pese a que las Fuerzas Armadas de Ucrania sí han logrado recuperar un pueblo cercano en una contraofensiva descrita como "limitada".

Irán afirma que su Embajada en Damasco opera con normalidad pese a la ofensiva contra Al Assad

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha afirmado este sábado que su Embajada en Damasco opera con normalidad a pesar de que la ofensiva lanzada en los últimos días por rebeldes y yihadistas siga avanzando en Siria y ponga en riesgo la continuidad del régimen de Bashar al Assad.

Un portavoz del Ministerio de Exteriores iraní ha asegurado que las informaciones que apuntan a una posible evacuación de la Embajada "no son ciertas", según la agencia Tasnim, horas después de que el periódico estadounidense 'The New York Times' diese cuenta de estos supuestos traslados.

Las fuentes consultadas por el rotativo norteamericano han asegurado que Irán, aliado clave de Al Assad, había iniciado la evacuación de personal civil y militar, también de mandos de la Guardia Revolucionaria. 

De confirmarse, evidenciaría que se han extendido a los socios de Al Assad las dudas acerca de la continuidad del presidente sirio.

Rusia, que también respalda al actual régimen sirio, sí ha instado públicamente a sus ciudadanos a irse de Siria ante el fulgurante avance de grupos yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) en una ofensiva a gran escala lanzada la semana pasada contra las tropas gubernamentales.

Scholz aboga por un acercamiento con Trump para garantizar la paz y vuelve a negarse al envío de armas

 BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, se ha mostrado dispuesto a un acercamiento con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de abordar de manera conjunta el fin de la invasión rusa de Ucrania, aunque ha reiterado su negativa a enviar armas.

"Estoy seguro de que podemos desarrollar una estrategia conjunta para Ucrania. Ya he hablado largo y tendido por teléfono con el futuro presidente estadounidense, y también estamos en contacto directo con sus asesores en política de seguridad", ha aseverado el mandatario en una entrevista para grupo mediático alemán Funke recogida por Bloomberg.

Scholz, que ha tratado de restar importancia a las preocupaciones sobre las consecuencias en el marco de este conflicto del cambio de liderazgo en EEUU, ha subrayado que no debe imponer ninguna solución a Kiev, y ha defendido que esta ha de "ser capaz de defender su soberanía" frente a Rusia.

"Es importante que la matanza termine pronto y que la independencia y soberanía de Ucrania sigan garantizadas", ha sostenido el canciller, cuando están a punto de cumplirse tres años de la ofensiva "sin piedad" de Rusia.

No obstante, Scholz ha alentado a la opinión pública a dejar a un lado cualquier "especulación" sobre el envío de tropas alemanas de mantenimiento de la paz a Ucrania, alegando que se trata de un debate "prematuro" y que estos planteamientos están "fuera de lugar".

"Mientras dure la guerra, no habrá soldados alemanes ni tropas terrestres alemanas en Ucrania. Para el tiempo posterior, debe haber garantías de seguridad a discutir para que Ucrania pueda estar segura de que Rusia no la invadirá por tercera vez desde 2014 y 2022, ha apostillado el político alemán, en una aparente contestación a la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, que recientemente insinuó en declaraciones públicas tal posibilidad.

En la misma línea, el mandatario ha reiterado su rechazo a suministrar misiles de largo alcance Taurus a Ucrania, aun en caso de ser reelegido para un segundo mandato en las próximoas elecciones federales.

Scholz considera que Alemania "suministra ya a Ucrania muchas, muchas armas" --para defensa aérea, pero también artillería pesada y carros de combate-- y que seguirán haciéndolo, pero manteniendo su decisión de "no suministrar misiles de crucero que puedan llegar lejos en el interior de Rusia". 

"Hay que evitar que esta guerra se convierta en un conflicto directo entre la OTAN y Rusia", ha sentenciado.

La postura de Scholz ha supuesto un punto de desacuerdo entre Alemania y Estados Unidos, que ha dado su visto bueno para que las Fuerzas Armadas ucranianas utilicen misiles del Sistema de Misiles Tácticos (ATACMS, por sus siglas en inglés) contra objetivos rusos.

Por su parte, Trump --que tomará posesión del cargo el 20 de enero-- ha prometido poner fin a la guerra "rápidamente", criticando la postura del todavía presidente estadounidense, Joe Biden, que prometió su apoyo a Ucrania "todo el tiempo que (hiciera) falta".

EEUU investiga la negativa de España a autorizar escalas de barcos estadounidenses con armas a Israel

 WASHINGTON.- La Comisión Federal Marítima (FMC) de Estados Unidos ha abierto una investigación sobre la presunta negativa de España a que cargueros estadounidenses hagan escala en sus puertos y ha advertido de que impondrá "importantes medidas correctivas" --con multas de hasta 2,3 millones de dólares por viaje-- si se constatan "efectos perjudiciales" para el transporte marítimo como consecuencia de la referida prohibición.

España habría "negado la entrada a determinados buques al menos en tres ocasiones distintas este año, los dos casos más recientes afectaron a buques con bandera estadounidense", según la Comisión, cuya investigación comenzará con un período de veinte días para la recopilación de información y en el que "el público (podrá) presentar sus observaciones".

En este sentido, la FMC ha advertido de que, si la investigación confirma la interferencia española en el comercio exterior de EEUU, las sanciones podrían ir desde "multas diarias sustanciales" hasta la "prohibición de que los buques extranjeros atraquen en puertos estadounidenses".

Este anuncio llega después de que el Gobierno de España denegara a principios de noviembre la escala en el puerto de Algeciras (Cádiz) a dos cargueros procedentes de Estados Unidos cargados con armamento para Israel.

La alianza de yihadistas y rebeldes sirios anuncia la "liberación" de la estratégica ciudad de Homs

 HOMS.- El Mando Militar de Operaciones, la alianza de yihadistas y rebeldes sirios respaldados por Turquía, ha anunciado la "liberación" de la estratégica ciudad de Homs, en el este del país y a 160 kilómetros al norte de la capital del país, Damasco.

El Gobierno sirio no se ha pronunciado de momento sobre este anuncio pero hace solo un par de horas el Ministerio de Defensa negaba que la ciudad estuviera bajo control opositor y que los militares seguían en sus puestos.

"Anunciamos la completa liberación de la ciudad de Homs", ha hecho saber el portavoz de la alianza, coronel Hasan Abdel Ghani, en un discurso publicado en la cuenta de Telegram del movimiento.

El Ejército sirio blinda Damasco con un cinturón de seguridad mientras los rebeldes del sur llaman a sus puertas

 DAMASCO.- El ministro del Interior de Siria, Mohamed al Rahmun, ha confirmado este sábado que las fuerzas de seguridad sirias han rodeado ya la capital del país, Damasco, de un cinturón de seguridad ante la llegada de los rebeldes del sur del país a las puertas de la ciudad.

"Acabamos de establecer un cordón militar y de seguridad muy resistente a las afueras de Damasco y su zona rural. Ahora mismo nadie puede penetrarlo", ha declarado a la televisión estatal siria.

El Ejército sirio tiene ahora mismo dos preocupaciones sobre la ciudad. Primero, la llegada de los rebeldes desde el sur, concretamente desde Daraa, Sueida y Tanf, que se están acercando hasta unos 20 kilómetros de la ciudad tras poner en fuga a miles de efectivos del Ejército sirio.

De hecho, el Gobierno iraquí ha confirmado que cerca de 2.000 militares sirios han cruzado la frontera entre ambos países en busca de refugio ante la ofensiva, ha confirmado el portavoz del Gobierno de Irak, Basem Awadi, a la agencia de noticias kurda iraquí Rudaw.

Sin embargo, queda por ver qué ocurre con la ofensiva opositora más poderosa: la que están emprendiendo desde el norte de la capital la alianza liderada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham, que ahora mismo está a la altura de la ciudad de Homs, a 160 kilómetros de Damasco. HTS, en este sentido, ha asegurado esta noche que sus fuerzas han entrado a la ciudad entre nuevos desmentidos del Ejército sirio.

En cualquier caso, la alianza de yihadistas y rebeldes sirios que lleva diez días avanzando de manera inexorable desde el noroeste del país contra las fuerzas Al Assad ha anunciado este sábado el comienzo de la "etapa final" de sus operaciones para rodear la capital del país.

"Nuestras fuerzas han comenzado a poner en marcha la etapa final del cerco a la capital. Damasco nos aguarda", ha anunciado el líder del HTS y líder de la ofensiva, Abú Mohamed al Golani.

Hace unas horas, residentes de las localidades de la zona rural de Damasco indicaron a la agencia DPA que habían visto a las tropas gubernamentales retirarse a pie hacia la capital.

En las ciudades de Muadamiyat al Sham, Jaramana y Sahnaya se han producido manifestaciones de la población local en apoyo de las fuerzas de la oposición, que avanzaron hacia los puestos de control del Ejército sirio.

Fuentes de la agencia Bloomberg entienden que este repliegue es una orden directa de Al Assad, que está ordenando a su Ejército que se retire para defender Damasco a cambio de ceder el resto del país a los insurgentes.

El motivo principal, según estas fuentes, es el de ganar tiempo: Al Assad ha ofrecido a Estados Unidos la posibilidad de cortar toda relación con las milicias proiraníes que campan con el país a cambio de que las potencias occidentales, con Washington a la cabeza, intervengan para poner fin a la ofensiva rebelde.

Estas fuentes de Bloomberg hablan incluso de una segunda iniciativa de Al Assad a través del presidente húngaro Viktor Orban para transmitirle lo que él ve como una amenaza existencial para la minoría cristiana de Siria si los rebeldes islamistas prevalecen. La intención era que Orban, un aliado de Donald Trump, transmitiera este peligro al presidente electo estadounidense.

Trump ha hablado este mismo sábado desde París, donde ha acudido a la inauguración de la restaurada catedral de Notre Dame, para avisar de que se desentenderá de toda cuestión relacionada con la crisis siria. El presidente electo ha concluido que Siria "es un desastre" y que, dado que "no es un país amigo", Estados Unidos "no debería tener nada que ver con esto". 

"No es nuestra lucha. Que ocurra lo que tenga que ocurrir. No nos involucremos", ha concluido.

Macron habla de día histórico al reunir a Trump y Zelenski y les pide trabajar por la paz

 PARÍS.- El jefe del Estado francés, Emmanuel Macron, ha considerado que este sábado ha sido un "día histórico" tras haber reunido al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a los que ha pedido continuar "la acción común por la paz y la seguridad".

En un mensaje en su cuenta de X, Macron se ha felicitado del encuentro que ha propiciado en el Palacio del Elíseo entre los tres: "Estados Unidos, Ucrania y Francia. Juntos en este día histórico. Reunidos por Notre Dame. Continuemos la acción común por la paz y la seguridad".

Ese texto va acompañado de una imagen de los tres, que han estado durante algo más de media hora hablando, antes de participar en la ceremonia de reapertura de la catedral de Notre Dame, tras cinco años de restauración por el incendio que sufrió en abril de 2019.

En otro mensaje previo, Macron se ha referido a su entrevista cara a cara con Trump y ha insistido en los "desafíos" que tienen que superar juntos y en el "orgullo por la amistad" entre sus dos países.

El mensaje incluye también un breve vídeo del comienzo de la reunión de ambos dirigentes en el Palacio del Elíseo, que se ha desarrollado unas decenas de minutos antes del inicio de la ceremonia de reapertura de la catedral de Notre Dame de París, que es la razón de la presencia del presidente electo de Estados Unidos en Francia.

En ese vídeo, Macron decía estar "feliz de acoger en París al presidente electo, Donald Trump para la reapertura de Notre Dame cinco años después. Era presidente cuando la catedral se incendió".

"Es un gran honor para los franceses", añadía, antes de hacer notar la "solidaridad" que Trump había manifestado por el incendio de Notre Dame.

Trump, por su parte, ha destacado la "muy buena relación" que ha tenido con el presidente francés y explicado cómo los estadounidenses quieren y respetan a los franceses.

"Muy honrado de estar aquí", le ha dicho a Macron a Trump, que también ha manifestado su voluntad de trabajar con él y ha hecho notar que "el mundo parece que se está volviendo loco".

Tras tres cuartos de hora de cara a cara, a la entrevista entre ambos se ha añadido el presidente ucraniano, que es también uno de los dirigentes que se encuentran en París para asistir a las ceremonias de la reapertura de Notre Dame.

Importancia del conocimiento / Guillermo Herrera *


La discontinuidad es el punto de ruptura social, en el que una función deja de ser continua. Discontinuidad significa intermitencia, irregularidad, incoherencia y descontinuación. Discontinuo significa interrumpido, intermitente o no continuo. 

Según la teoría de las catástrofes, la discontinuidad implica que se pueden producir cambios repentinos del comportamiento o de los resultados. Así al llegar a cierto punto no es ya posible seguir manteniéndose en el mismo estado, y se sufre un cambio brusco.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_cat%C3%A1strofes

"La era de la discontinuidad" es el título de una obra visionaria y atemporal que escribió Peter Drucker en 1969. Este libro analiza los cambios profundos y graduales en la sociedad, a los que denomina ‘discontinuidades’. 

El libro de Drucker demostró ser profético, anticipando muchos de los cambios que hoy consideramos evidentes en nuestra sociedad, destacando la importancia del conocimiento. Drucker argumenta que los recursos naturales, la mano de obra y el capital se han vuelto secundarios, siendo el conocimiento el recurso más valioso.

ENERGÍA

Según Clif High, el dilema de la discontinuidad es el problema al que se enfrenta actualmente la humanidad. Hay tres mil millones de seres humanos que no tienen forma de energía para cocinar alimentos. Como resultado, se deforestan los bosques. Hay dos mil millones de personas sin acceso a agua potable. Como resultado, mueren prematuramente.

El petróleo es el segundo fluido más abundante que crea el planeta. Se crea infinitamente mediante procesos en la tierra, pero mediante la creación de una escasez artificial, hemos diseñado un sistema en el que toda la riqueza de la tierra está ligada a los derivados del petróleo. Su herramienta, el sistema bancario central, esclaviza a la gente debido a la escasez de energía.

El dilema de la discontinuidad surge ahora que la humanidad se enfrenta a la llegada de ovnis, impulsados por sistemas de energía libre, etiquetados como tecnología de punto cero.

 El hecho de que estos ovnis estén aquí debido a nuestro mal comportamiento se debe, nuevamente, a una distorsión causada por la necesidad de aquellas personas que afirman poseer activos para hacer todo lo que esté a su alcance.

La energía libre se conoce desde hace más de cien años, pero sigue oculta para continuar imponiendo la escasez a los seres humanos. Si se libera a la humanidad de la escasez de energía, se permitirá un fantástico periodo de crecimiento en el que todos los individuos tendrán la oportunidad de generar riqueza, y desaparecerá la estructura de poder existente.

https://clifhigh.substack.com/p/discontinuity-dilemma

DESAFÍOS

El dilema de la discontinuidad a nivel social y geopolítico se refiere a los desafíos y cambios bruscos que enfrenta la sociedad y el orden mundial en la actualidad. El dilema de la discontinuidad plantea la necesidad de navegar en un mundo cada vez más incierto y complejo, donde los cambios bruscos en las estructuras de poder ideológicas, económicas y políticas requieren una constante revaluación de la estrategia y política a nivel mundial y regional.

Estamos en transición de un mundo unipolar a otro multipolar, con el declive de la hegemonía estadounidense y el surgimiento de potencias como China e India, y con la fragmentación y división del mundo en múltiples formas, con cambios en el poder y en la demografía que impactan a la geopolítica. 

Además la polarización social desafía la estructura política establecida, con disrupciones en la cadena de suministro, problemas de inflación y desabastecimiento, y desplazamiento de población, que podría generar crisis alimentarias.

CONOCIMIENTO

Peter Drucker presenta la innovación como una disciplina que se puede enseñar y aprender, e introduce el concepto de trabajador del conocimiento, destacando la creciente importancia de los empleados que aportan más de forma intelectual que física.  

En la sociedad del conocimiento, analiza cómo las nuevas tecnologías de la información y comunicación transforman radicalmente las economías, la industria, los productos, servicios y mercados.

Drucker describe cuatro esferas de discontinuidad:

  1. Explosión de la nueva tecnología y surgimiento de nuevas industrias importantes.

  2. Cambio de la economía internacional a la economía mundial.

  3. Nueva realidad social y política de instituciones pluralistas.

  4. Nuevo universo de conocimientos basado en la educación masiva.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento

PERSPECTIVAS

Cuando una civilización cruza el Rubicón, no puede regresar al pasado porque es un paso irreversible. El desarrollo de la civilización implica cambios fundamentales que, una vez realizados, transforman permanentemente la trayectoria de una sociedad.  

Por ejemplo, la revolución industrial transformó la estructura económica y social, la invención de la imprenta cambió la difusión del conocimiento y la información, la era digital ha alterado cómo nos comunicamos, trabajamos y vivimos, y la física cuántica, que cambió la comprensión del mundo.

Para Michel Foucault (1926-1984), la discontinuidad se convirtió en una herramienta esencial para el análisis histórico en su enfoque arqueológico del saber. A su juicio, la discontinuidad y la continuidad reflejan el flujo de la historia y el hecho de que algunas "cosas ya no son percibidas, descritas, expresadas, caracterizadas, clasificadas y conocidas de la misma manera" de una era a la siguiente.

https://es.wikipedia.org/wiki/Discontinuidad_(filosof%C3%ADa)

La discontinuidad juega un papel crucial en la "arqueología del saber" de Foucault, permitiéndole investigar cómo cada era histórica construye su propia configuración del conocimiento. Este enfoque reconoce que el saber se acumula gradualmente, pero también experimenta saltos y reconfiguraciones significativas entre épocas.

En resumen, para Foucault, la discontinuidad es un concepto clave que permite analizar los cambios fundamentales en la forma en que la sociedad percibe, describe y conoce el mundo, revelando la transformación profunda en el pensamiento y en las estructuras de poder entre diferentes épocas históricas.

RUMORES DE GUERRA

EUROPA

AMÉRICAS

ASTRONOMÍA