miércoles, 29 de octubre de 2025

El italiano Letta ve "complicado" el ingreso de Ucrania en la UE y pide mayor integración del mercado único


MADRID.- El ex primer ministro italiano (2013-2014) Enrico Letta ha admitido que apoya que Ucrania sea parte de la UE pero lo ve "complicado" por sus dimensiones en el ámbito militar y agrícola, al mismo tiempo que ha aplaudido la decisión de Los Veintisiete de fijar 2028 como año para completar la integración del mercado único europeo. "Es una buena noticia", ha afirmado.

Letta ha incidido en la necesidad de una mayor unidad europea para poder ejercer influencia a nivel mundial y ha asegurado que para que la UE sea competitiva hace falta "estar integrados a nivel europeo", poniendo como ejemplo la introducción de la moneda única y los avances en la industria aeronáutica.

Así se ha expresado este miércoles el que es también el actual decano de la IE School of Politics, Economics and Global Affairs, en una conferencia organizada por la Fundación Alternativas bajo el titulo 'Una oportunidad para Europa', en la que ha aplaudido la "buena noticia" que ha supuesto el acuerdo entre Los Veintisiete de fijar 2028 como año para completar el mercado único.

"La idea de tener los 2028 como el nuevo 1992 creo que tiene que ser la única capacidad de movilización", ha señalado Letta recordando la fecha del 31 de diciembre de hace 33 años, día que estableció el entonces presidente de la Comisión Europea Jaques Delors para allanar el camino hacia el mercado único y que el ex primer ministro italiano recuerda como una "fecha movilizadora de energías de toda Europa".

Respecto al posible ingreso de Ucrania en la Unión Europea, Letta ha garantizado que está a favor de dar este paso, pero ha advertido de que lo ve "complicado" por las grandes dimensiones de dicho país en la industria de defensa y en la agricultura. 

Por otro lado, no ve ningún tipo de problema de ampliación hacía los países "más fáciles", como Albania, Montenegro, Moldavia o Macedonia del Norte.

"Hoy Ucrania es el país número uno en defensa y en agricultura juega en el 'campeonato mundial'. La experiencia dramática de la guerra está cambiando lo que Ucrania fue y lo que Ucrania va a ser. Si en Varsovia se habla del ingreso de los ucranianos en la UE, los polacos están en contra por el tema de la agricultura", ha señalado Letta.

Durante la conversación moderada por el vicepresidente ejecutivo de la Fundación y ex secretario de Estado por la Unión Europea (2008-2011) Diego López Garrido, el ex jefe del Ejecutivo italiano ha rememorado una frase atribuida a un representante de la minoría rumana en el Parlamento húngaro que definía a la UE como "el lugar del respeto para las minorías".

"La grandeza de Europa es que todos somos minorías, sobre todo en un mundo en el cual hay la tendencia contraria de mayorías que quieren comandar sobre minorías. Y en Europa todos somos minorías", ha subrayado Letta.

Letta, autor del libro 'Europa. Última oportunidad' (Espasa, 2025) y del informe Letta, ha explicado que esta llamada urgente se debe a que de cara al futuro y con el crecimiento de actores como China o India, la UE si no está unida podría verse apartada del liderazgo mundial en el que solo mantendría un debate interno si quiere ser "una colonia americana o una colonia china".

"El coste del 'no Europa' es lo que están haciendo grandes los estadounidenses y los chinos. Están todos contentos con que Europa esté fragmentada y no fuerte porque a ellos le da la posibilidad de jugar un papel más importante. Nosotros somos un problema para ellos porque a los europeos nos gustan el Estado de derecho y la libertad de expresión", ha aseverado Letta.

Además, ha avisado de que si Europa no avanza hacia la integración final en sectores como la innovación, las finanzas o la tecnología la consecuencia va a ser que los estadounidenses "dominen" en finanzas, los chinos y estadounidenses "en tecnología", y los chinos "en industria", algo que advierte que ya "está pasando en este periodo".

El partido de centro-izquierda D66 encabeza las elecciones de Países Bajos, según sondeos a pie de urna

 LA HAYA.- El partido de centroizquierda Demócratas 66 han ganado las elecciones legislativas anticipadas en Países Bajos por delante del ultraderechista Partido de la Libertad (PVV) de Geert Wilders, según sondeos a pie de urna.

De confirmarse, D66 pasaría de nueve a 27 escaños, mientras que PVV caería de 37 a 25 asientos. Otro de los grandes ganadores sería el partido de centro-derecha llamada Demócrata Cristiana (CDA), que pasaría de cinco a 19 legisladores.

El gubernamental Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) pierde únicamente un escaño (de 24 a 23 asientos), mientras que la alianza del Partido del Trabajo y Los Verdes del GroenLinks (GL/PvdA) pasaría de 25 a 20. La formación Respuesta Correcta 2021 (JA21), que tiene un diputado, conseguiría nueve. 

Reino Unido anuncia un acuerdo con Vietnam para deportar a migrantes irregulares

 LONDRES.- El Gobierno británico ha anunciado este miércoles que ha llegado a un acuerdo con Vietnam sobre migración irregular, que incluye agilizar el proceso de expulsión de los vietnamitas que llegan a Reino Unido, y que el 'número 10' de Downing Street ha descrito como el pacto "más sólido" que Hanoi ha firmado "jamás" con otros países.

"Acabo de lograr un acuerdo histórico con Vietnam para acelerar el proceso de retorno de migrantes ilegales. Lo digo en serio: si vienes aquí ilegalmente, serás devuelto rápidamente", ha anunciado el primer ministro británico, Keir Starmer, a través de su perfil en la red social X.

El jefe de Gobierno ha asegurado que el número de migrantes procedentes de Vietnam "ya se ha reducido a la mitad" pero ha asegurado que "todavía se puede hacer más". 

"El acuerdo de hoy demuestra que, mediante la cooperación internacional podemos lograr resultados para Reino Unido y los trabajadores", ha manifestado.

Minutos antes, su oficina había adelantado que el acuerdo "agiliza" el proceso de retorno con Vietnam y "fortalece significativamente" la capacidad de las autoridades británicas de expulsar a las personas migrantes irregulares "que no tienen derecho a estar" en su territorio.

Londres espera que este acuerdo "podría permitir que cuatro veces más ciudadanos vietnamitas regresen a su país de origen", reduciendo el tiempo de tramitación de los documentos de migrantes en un 75 por ciento para los casos con evidencias "justificativas" al "eliminar la burocracia, lo que hace que sea más rápido y fácil" el proceso.

"Esto ahorrará dinero a los contribuyentes y cumple la promesa del primer ministro de reducir la migración irregular y proteger nuestras fronteras", reza un comunicado en el que ha agregado que Starmer ha subrayado que esta migración "es un problema global que requiere cooperación internacional".

Siria capta 24.000 millones de euros en inversiones durante los últimos seis meses

 DAMASCO.- Las autoridades de transición de Siria estiman que han logrado captar unos 28.000 millones de dólares (alrededor de 24.000 millones de euros) en inversiones durante un plazo de seis meses tras la reforma legislativa introducida tras la llegada al cargo del presidente interino, Ahmed al Shara.

"Siria está ahora abierta al mundo y ha empezado un nuevo capítulo en muy poco tiempo. Tan solo en 10 meses ha logrado reclamar su posición a nivel regional y global con el apoyo de muchos países, especialmente Arabia Saudí", ha aseverado durante una conferencia en Riad, la capital saudí.

"Hemos dado a Siria una serie de normativas en materia de inversión que son ahora de las mejores del mundo, y en tan solo seis meses el país ha atraído a numerosos inversores", ha afirmado, según informaciones recogidas por la agencia estatal siria SANA.

En este sentido, ha explicado que estos cambios legislativos buscaban "simplificar la entrega de licencias, ofrecer incentivos fiscales y comerciales, además de mejorar las garantías legales y la protección a los derechos de los inversores".

Asimismo, ha explicado que también se han puesto en marcha proyectos en Bahréin y Jordania, al tiempo que ha matizado que algunas empresas estadounidenses están implicadas. "Siria cuenta ahora con lazos de este tipo con Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Arabia Saudí", ha añadido.

"Una Siria estable va en los intereses de toda la región, y el país cuenta con recursos muy diversos y una economía muy diversa", ha aclarado.

 "Queremos reconstruir Siria a través de las inversiones, no mediante la ayuda", ha sostenido Al Shara, que ha recalcado que su objetivo es "integrar al país en la comunidad internacional y crear una economía común para el futuro".

Cuba registra "cuantiosos" daños por el azote del huracán 'Melissa'

 LA HABANA.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha confirmado que la isla ha vivido "una madrugada muy compleja" por el azote del huracán 'Melissa', que ha provocado "daños cuantiosos" especialmente en la zona oriental del país, donde han sido evacuadas unas 735.000 personas.

El mandatario ha explicado en redes sociales que durante toda la noche ha estado en contacto con los dirigentes regionales y "se mantiene el control sobre la situación". "Nos hemos preparado para el peor escenario y las medidas han sido efectivas", ha resaltado.

No obstante, ha instado a la población a "no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado", ya que el huracán sigue sobre Cuba. "En cuanto las condiciones lo permitan", el Gobierno pondrá en marcha el plan de "recuperación", a la espera también de conocer los daños exactos.

'Melissa', que dejó varios muertos en Jamaica y llegó a alcanzar la categoría cinco en la escala de Saffir-Simpson, avanza por Cuba con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos prevé que en las próximas horas se acerque a Bahamas, donde se mantiene activada también la alerta, al igual que en Haití.

El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado "gravemente preocupado" por los estragos del que es ya "uno de los huracanes más poderosos registrados nunca en el Atlántico", con capacidad para causar una "devastación" generalizada en distintos países de la región.

Guterres, que ha expresado su "solidaridad" con los ciudadanos y gobiernos afectados, ha subrayado el "pleno apoyo" de las agencias de Naciones Unidas para responder a la emergencia. La organización ya ha desbloqueado 4 millones de dólares del fondo de emergencia para una primera respuesta en Haití y Cuba y no descarta lanzar llamamientos específicos para pedir más fondos.

Trump dice que podría reunirse con Kim "en un futuro no muy lejano" y minimiza el disparo de misiles de Pyongyang

 SEÚL.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este miércoles que podría reunirse "en un futuro no muy lejano" con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, al tiempo que ha quitado hierro a los lanzamientos de misiles por parte de Pyongyang a pocas horas de su llegada a Corea del Sur para una visita oficial en el marco de su gira por Asia.

Trump ha indicado a la prensa a bordo del Air Force One que Corea del Norte "ha estado lanzando misiles desde hace décadas" y ha ensalzado que "siempre tuvo una muy buena relación" con Kim. 

"En algún momento me reuniré con él. El calendario está muy apretado", ha dicho, tras mostrarse abierto a un encuentro en Corea del Sur en el marco de su viaje.

Así, ha reiterado que ambos tienen "más que una relación".

 "Tenemos un buen entendimiento de cada uno. Nos hemos reunido, hemos hablado numerosas veces", ha destacado, al tiempo que ha señalado que "en algún momento" habrá contactos. 

"Creo que les gustaría, a mí me gustaría", ha zanjado.

El mandatario estadounidense ya indicó el lunes que "le encantaría" mantener una reunión con el líder de Corea del Norte y abrió incluso la puerta a extender su gira oficial en Asia para poder encajar este encuentro.

 "Si quiere que nos reunamos, estaré en Corea del Sur", esgrimió.

La Casa Blanca ha reiterado que Trump continúa abierto al diálogo con Corea del Norte "sin condiciones previas", mientras que Kim ha manifestado su disposición a conversar con Washington si Estados Unidos abandona su exigencia de desnuclearización completa. 

Trump y Kim se han reunido en tres ocasiones: la primera en Singapur en junio de 2018, la segunda en Hanoi en febrero de 2019 y la última en la aldea fronteriza de Panmunjom, en junio de ese mismo año.

EEUU comunica a sus aliados que reducirá su presencia militar en Europa, según Rumanía

 BUCAREST.- El Gobierno de Estados Unidos ha comunicado a los países miembros de la OTAN su voluntad de reducir a corto plazo su despliegue militar en Europa, según el Ministerio de Defensa de Rumanía, que ha aludido en concreto a un potencial recorte en el flanco oriental de la Alianza Atlántica.

Esta revisión implica, por ejemplo, el cese de las rotaciones del contingente norteamericano en la base aérea de Mihail Kogalniceanu, si bien el Gobierno de Rumanía ha asegurado en su comunicado que está en contacto "permanente" con su "socio estratégico" y que unos mil militares seguirán presentes como muestra del "compromiso" de Washington con la seguridad en toda la región.

Según el Ministerio de Defensa, la Administración de Donald Trump aplica de esta forma las "nuevas prioridades" militares y tiene en cuenta que otros países de la OTAN han acordado reforzar su presencia en la zona este de Europa, sin aludir directamente a iniciativas como 'Centinela Oriental'.

Trump ha insistido al resto de socios en que asuman más responsabilidad en la seguridad europea, al tiempo que les ha reclamado una mayor inversión en defensa que se tradujo en la última cumbre de líderes en un compromiso común para elevar el presupuesto militar hasta el 5 por ciento del PIB. 

Ben Gvir dice que el Gobierno de Israel "no tiene derecho a existir" si Hamás no es "desmantelado"

 JERUSALÉN.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha afirmado este miércoles que el Gobierno israelí "no tiene derecho a existir" si no se "desmantela" el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), poco después de que el Ejército anunciara que volverá a cumplir el alto el fuego tras su oleada de bombardeos de las últimas horas contra el enclave, que ha dejado más de cien palestinos muertos.

"Recuerdo al primer ministro (de Israel, Benjamin Netanyahu) su compromiso de cumplir todos los objetivos de la guerra. Si decide renunciar al objetivo de desmantelar a Hamás y se contenta con una declaración de 'victoria' y un desmantelamiento aparente, mientras continúa preservando la política previa (a los ataques del 7 de octubre de 2023) y la existencia de Hamás en la práctica, el Gobierno no tendrá derecho a existir", ha advertido.

Asimismo, ha acusado a Hamás de matar el martes a un militar israelí en la Franja y ha criticado que Netanyahu "opte por dar por terminado el incidente a través del concepto de 'respuesta mesurada' y retorno inmediato al alto el fuego mientras se sigue enviando ayuda 'humanitaria'", según un mensaje en su cuenta en la red social X.

Ben Gvir ha destacado que las autoridades de Israel deberían "volver a la guerra a gran escala y esforzarse por lograr rápidamente su objetivo principal", que es "la destrucción de Hamás", en línea con sus reiteradas críticas al acuerdo alcanzado con el grupo hace más de dos semanas para aplicar la primera fase de la propuesta de Estados Unidos para el futuro de Franja.

El Ejército israelí ha afirmado este mismo miércoles que desde las 10.00 horas (hora local) vuelve a respetar el alto el fuego tras sus "ataques significativos" contra el enclave, lanzados "tras las violaciones por parte de Hamás", incluida la muerte de un soldado el martes y los retrasos en la entrega de los trece cadáveres de secuestrados en los ataques del 7-O que aún no han sido devueltos a Israel.

El grupo islamista se desvinculó del incidente en el que murió el citado militar y reafirmó su compromiso con el alto el fuego. "Hamás afirma no tener ninguna conexión con el tiroteo en Rafá y reafirma su compromiso con el acuerdo de alto el fuego. El bombardeo criminal llevado a cabo por el Ejército de ocupación fascista en zonas de la Franja representa una flagrante violación del acuerdo", denunció.

India y China acuerdan "mantener la paz y la estabilidad" en la frontera a pesar de las disputas

 NUEVA DELHI.- Las autoridades de India y China han acordado este miércoles "mantener la paz y la estabilidad" en la frontera a pesar de las disputas entre las partes y adherirse al pacto alcanzado hace un año y que establece las actividades de patrullaje en la zona del valle del río Galwan para evitar escaramuzas y confrontaciones.

El Ministerio de Exteriores de India ha indicado en un comunicado que las partes han mantenido recientemente "conversaciones amistosas y cordiales" en el paso fronterizo de Moldo-Chushul, si bien no han logrado avances en el marco de las negociaciones para poner fin al conflicto por el control de varias zonas situadas en el Himalaya occidental.

Asimismo, ha indicado que han abogado por seguir utilizando los mecanismos existentes para "resolver cualquier problema territorial a lo largo de la frontera y mantener así la estabilidad".

No obstante, las autoridades de ambos países no han logrado avances en relación con las cuestiones que afectan a la zona en disputa de Ladaj, situada en territorio montañoso del norte de la región de Cachemira, en la frontera con China.

Las tensiones entre China e India giran, precisamente, en torno al territorio montañoso del norte de la región de Cachemira, además de unos 60.000 kilómetros cuadrados en el estado indio de Arunachal Pradesh (noreste), que China considera parte del Tíbet.

 La Línea de Control Actual (LAC), que sustituye la frontera entre los dos países en esa región, pasa por Ladaj. India, por su parte, reclama el territorio de Aksai Chin, controlado por Pekín.

Trump ve "bastante claro" que no puede optar legalmente a un hipotético tercer mandato

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido este miércoles que está «bastante claro» que la Constitución no le permite optar a un tercer mandato en la Casa Blanca, pese a las repetidas alusiones a su posible reelección en los comicios previstos para 2028 lanzados por el propio mandatario y su entorno político en los últimos meses.

«Si la leen, está bastante claro que no puedo presentarme», ha declarado Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial, el Air Force One, acerca de la Constitución de Estados Unidos, antes de añadir que «lo triste» es que actualmente goza de un alto apoyo político, según ha recogido Bloomberg.

Estas palabras han llegado después de que uno de sus principales aliados, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, haya afirmado este mismo martes que no ve «la posibilidad» de que Trump busque ese tercer mandato. 

«Ha sido una gran gestión, pero creo que el presidente conoce –y hemos hablado de ello– las restricciones de la Constitución, por mucho que muchos estadounidenses lo lamenten», ha manifestado.

«No veo cómo enmendar la Constitución, ya que eso lleva unos diez años», ha proseguido el presidente de la Cámara Baja, desechando así una de las posibilidades para facilitar la hipotética candidatura del magnate republicano. 

«No veo la posibilidad, pero les aseguro que no vamos a levantar el pie del acelerador», ha afirmado tras señalar que dicha enmienda requeriría una mayoría de dos tercios en la Cámara y el Senado, además de la ratificación de tres cuartas partes de los estados, apoyos que, a priori y antes de las elecciones de mitad de mandato, no sumaría.

Las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca suponen un sustancial cambio de sentido con respecto a sus palabras y actuaciones durante el último año, en el que ha aludido en repetidas ocasiones a una hipotética tercera candidatura presidencial.

A inicios de este octubre, por ejemplo, aprovechó una reunión con líderes del Congreso para mostrar gorras rojas –el color del Partido Republicano– con el lema «Trump 2028», aunque su segundo hijo, Eric Trump, es quien la porta en la tienda web de la Organización Trump y, en un evento sobre su libro hace diez días, no descartó la idea de presentarse cuando se le preguntó por la idea.

Así y todo, el actual mandatario había asegurado a finales de marzo que «no es broma» su intención de gobernar durante un tercer mandato, subrayando que «hay métodos» que posibilitarían una nueva reelección.

Aquellas declaraciones llegaban diez días después de que su aliado y antiguo asesor Steve Bannon apuntase en la misma dirección, algo que volvió a hacer el pasado jueves al aseverar que a gente «debería acostumbrarse» a la idea de que el presidente obtenga un tercer mandato y que «hay muchas alternativas». 

«En el momento oportuno, presentaremos el plan», indicó.

Con todo, Trump parece haber cambiado de opinión recientemente y no estaría valorando tales opciones: a principios de esta semana, rechazó la idea de buscar la reelección como candidato a la vicepresidencia, para luego hacer que el candidato presidencial renunciara tras ganar. Calificó la idea de «demasiado ingeniosa» y afirmó que el Partido Republicano contaba con un amplio abanico de buenos candidatos, incluyendo a su vicepresidente, JD Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio.

El Parlamento portugués aprueba la pérdida de ciudadanía como pena accesoria por delitos graves

 LISBOA.- El Parlamento de Portugal ha aprobado una propuesta de ley para introducir una enmienda en el Código Penal que contempla la pérdida de la nacionalidad como pena accesoria por delitos graves, apoyada por la coalición conservadora del Partido Socialdemócrata (PSD) del primer ministro, Luís Montenegro, y el CDS-Partido Popular, así como por la ultraderechista Chega y por Iniciativa Liberal. 

Con 157 votos a favor frente a apenas 64 en contra, conservadores, ultraderechistas y liberales han formado una mayoría de dos tercios en la Cámara, pese a necesitar apenas la mayoría absoluta, y han aprobado así una norma que faculta a los magistrados a imponer como pena accesoria la pérdida de la nacionalidad portuguesa a aquella persona "que haya sido condenada con una pena de prisión efectiva de duración igual o superior a cuatro años", según ha recogido la agencia Lusa.

La norma se aplicará en los casos en los que los actos delictivos se hayan cometido "dentro de los 10 años siguientes a la adquisición de la nacionalidad y si el autor es nacional de otro Estado", anulando así la posibilidad de que un ciudadano se convierta en apátrida como consecuencia de la hipotética pena accesoria. 

 Asimismo, la ley establece que "toda persona condenada a la pérdida de la nacionalidad como pena accesoria por la comisión de los delitos mencionados (...) solo podrá solicitar su recuperación, en los términos generales definidos en la Ley de Nacionalidad, 10 años después de la expiración" de los antecedentes derivados de la condena en cuestión en el registro penal, una premisa calificada por el Partido Socialista (PS) como una concesión del PSD a Chega, pese a que la formación ultraderechista perseguía que la pérdida de la nacionalidad se extendiera por un período de 20 años y que fuera automática, en lugar de una pena accesoria decretada por un juez.

Minutos después de la aprobación en sesión parlamentaria, el primer ministro portugués, preguntado por la posibilidad de que bien el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, o el Tribunal Constitucional puedan bloquear la propuesta de ley, ha declarado que, si bien en su Gobierno "respetamos, como siempre, su valoración y respetaremos cualquiera que sea su decisión", existen "todas las razones para proceder a la promulgación del decreto". 

En este sentido, ha aludido a que el texto ha sido "aprobado por una mayoría muy significativa, una mayoría de más del 70% de los diputados que representan la voluntad política del pueblo portugués". 

Además, cuestionado, precisamente, por su grado de comodidad con que dicha mayoría haya contado, de manera decisiva, con la ultraderecha portuguesa, ha alegado que "el Gobierno se siente no sólo cómodo, sino obligado a legislar para solucionar los problemas concretos de los ciudadanos que viven y trabajan en Portugal", "independientemente de algunos carteles que cualquier partido político pueda tener en la calle".

Los países africanos sustituyen la red de bancaria Swift por la china

https://mpr21.info/los-paises-africanos-sustituyen-la-red-de-bancaria-swift-por-la-china/?jetpack_skip_subscription_popup 

‘¿Cómo se puede procesar a un soldado británico por matar rusos?’

https://mpr21.info/como-se-puede-procesar-a-un-soldado-britanico-por-matar-rusos/?jetpack_skip_subscription_popup 

La Unión Europea dejará financiar las vacunas de Bill Gates y su banda

https://mpr21.info/la-union-europea-dejara-financiar-las-vacunas-de-bill-gates-y-su-banda/ 

Putin pide a Kiev que se dirija a los batallones ucranianos rodeados en Kúpiansk y Pokrovsk para que se rindan

 MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió este miércoles a los dirigentes ucranianos que se dirijan a sus batallones cercados por el ejército ruso para que se rindan en las localidades de Kúpiansk (Járkov) y Pokrovsk (Donetsk).

Rusia llamó «a los dirigentes políticos de Ucrania a que tomen la correspondiente decisión sobre la suerte de sus ciudadanos y militares, al igual que hicieron en (la acería de Mariúpol) Azovstal» en 2022, dijo Putin al reunirse con soldados heridos en el Hospital Militar Central de Moscú

Para ello, se mostró dispuesto a declarar una tregua de varias horas en esas zonas del frente y a invitar a periodistas rusos y extranjeros.

«Estamos dispuestos a cesar las acciones militares durante un tiempo determinado: durante varias horas, dos, tres o seis horas para que los periodistas puedan entrar y ver lo que ocurre, hablar con los soldados ucranianos y salir», dijo en un encuentro transmitido por la televisión. 

Añadió que «lo importante es evitar provocaciones por la parte ucraniana. No vaya a ser que algún dron vuele, un periodista resulte herido y después intenten culparnos de lo ocurrido. Eso no lo necesitamos».

El Ministerio de Defensa ruso informó este miércoles sobre las primeras rendiciones en la filas ucranianas en Kúpiansk y de nuevos avances en las afueras del bastión de Pokrovsk, principal objetivo de la actual ofensiva en el Donbás. 

«Un grupo de 12 soldados comunicó su disposición a rendirse a cambio de que se les garantice la vida. Ahora mismo se buscan variantes para su salida segura», señala el parte de guerra en Telegram.

 Por orden de Putin, el ejército ruso intenta convencer a los defensores de Kúpiansk de que «renuncien a resistir y se entreguen prisioneros».

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, informó el domingo a Putin de que el ejército había logrado rodear medio centenar de batallones ucranianos -unos 10.500 soldados- en Kúpiansk y Pokrovsk. 

«Con el fin de minimizar las bajas innecesarias, le pido, como hicimos en el pasado, que tome todas las medidas necesarias para garantizar la rendición de los soldados ucranianos, aquellos, por supuesto, que deseen hacerlo», dijo entonces Putin. 

Con todo, tanto blogueros militares rusos como el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra pusieron en duda las afirmaciones de Guerásimov. La prevista cumbre en Budapest entre Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se canceló debido a la negativa del Kremlin a declarar un alto el fuego en Ucrania.

OTAN: El compromiso de EE.UU. es «claro» pese a reducir tropas en el este de Europa

 BRUSELAS.- La OTAN aseguró este miércoles que «el compromiso de Estados Unidos» con la Alianza Atlántica «es claro», pese a que Washington haya decidido retirar parte de las tropas que tenía en la base 'Mihail Kogalniceanu' de Rumanía.

«El compromiso de Estados Unidos con la OTAN es claro. El presidente (Donald) Trump y su administración lo han repetido una y otra vez», dijeron hoy fuentes de la OTAN, que afirmaron que Washington avisó a la organización militar de sus planes «con antelación».

 En este sentido, «la OTAN y las autoridades estadounidenses mantienen un contacto estrecho sobre nuestra postura general», añadieron.

Las fuentes señalaron también que «los ajustes en la postura de las fuerzas estadounidenses no son inusuales» y que «incluso con este ajuste, la presencia militar estadounidense en Europa sigue siendo mayor que en muchos años, con muchas más fuerzas estadounidenses en el continente que antes de 2022», cuando empezó la invasión rusa a Ucrania a gran escala.

«La OTAN cuenta con sólidos planes de defensa y estamos trabajando para garantizar que mantengamos las fuerzas y capacidades adecuadas para disuadir posibles agresiones y garantizar nuestra defensa colectiva», concluyeron.

 El Ministerio de Defensa de Rumanía anunció hoy que Estados Unidos retirará parte de sus tropas desplegadas en la base de la OTAN 'Mihail Kogalniceanu', como «consecuencia de las nuevas prioridades» del Gobierno de Trump, teniendo en cuenta, también, que la Alianza «ha consolidado su presencia y actividad en el flanco oriental».

En concreto, según el comunicado del Ministerio de Defensa, la medida consiste en detener la rotación en Europa de una brigada que contaba con militares en varios países miembros de la OTAN.

 La base 'Mihail Kogalniceanu' tiene una posición estratégica cerca del Mar Negro y es utilizada tanto por la aviación militar rumana como por las fuerzas aliadas, especialmente para misiones de vigilancia aérea, entrenamiento multinacional y despliegues operativos.  

Desde la década de los 2000, la base ha sido utilizada habitualmente por las fuerzas armadas de EEUU y otros aliados de la OTAN, convirtiéndose en un importante centro de tránsito y apoyo logístico para operaciones internacionales.

Trump confía en un acuerdo con Xi Jinping porque es mejor que «estar peleados»

 SEÚL.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este miércoles su confianza en alcanzar un acuerdo comercial con su homólogo chino, Xi Jinping, al considerar que es preferible llegar a un entendimiento que «estar peleados».

El líder estadounidense dio estas declaraciones durante un discurso ante empresarios en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la ciudad de Gyeongju, en Corea del Sur, el día antes de reunirse en ese país con Xi.

«El presidente Xi de China viene mañana aquí, y espero que lleguemos a un acuerdo. Creo que lo lograremos. Pienso que será un buen acuerdo para ambos, y eso realmente sería un gran resultado. Eso es mejor que estar peleados y pasar por todo tipo de problemas sin razón», expresó el mandatario.

«Creo que será un gran acuerdo para los dos. Así que me reuniré con él mañana. Mucha gente está interesada, también tienen interés en lo que estamos haciendo, pero sobre todo en eso. El mundo entero está observando», agregó.

Trump llegó este miércoles a Corea del Sur, la última escala de su gira asiática tras visitar Malasia y Japón. Este jueves se reunirá con Xi en el primer encuentro entre ambos desde que el republicano retomó el poder en enero pasado.

Ambos se verán pocos días después de que representantes comerciales de las dos potencias llegaran, en Kuala Lumpur (Malasia), a un «acuerdo preliminar» para aliviar sus disputas comerciales.

La tensión entre las dos mayores economías del mundo se habían disparado semanas antes, cuando Chino impuso nuevos controles de exportación a las tierras raras, que son clave para el sector tecnológico y Trump amenazó con aranceles del 100 % para el gigante asiático.

En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, Trump se mostró abierto a rebajar los aranceles a China para facilitar la cooperación en el combate al tráfico de fentanilo, uno de los temas principales de la reunión.

Trump y Xi podrían sellar además un acuerdo definitivo que garantice el futuro de TikTok en Estados Unidos, ya que la legislación del país norteamericano obliga a la aplicación a desvincularse de su matriz china, ByteDance, para continuar operando, al considerar esos vínculos una amenaza a la seguridad nacional.

En declaraciones a la prensa, Trump sugirió que no abordarán la cuestión de Taiwán, isla autogobernada que Pekín considera una provincia rebelde.

Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego tras causar cien muertos en Gaza

 GAZA.- Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.

En un comunicado emitido este miércoles, la Defensa Civil Palestina en Gaza informa de este balance y añade que sus equipos continúan sus operaciones de rescate de muertos y heridos entre los escombros, a pesar de la «grave escasez» de recursos. 

Asimismo, lamenta que los hospitales están saturados de heridos y personas en estado crítico, en medio de «circunstancias trágicas» y una «grave escasez» de suministros médicos y combustible.

El organismo califica la oleada de ataques israelíes, que sacudió la Franja en las últimas 12 horas, de «horribles masacres contra civiles» que «se perpetran ante la mirada de los mediadores y la comunidad internacional». 

«Lo que ocurre hoy en Gaza es una vergüenza para la Humanidad y pone de manifiesto la complicidad de la comunidad internacional al guardar silencio ante estas violaciones», añade. 

Exige un alto el fuego «inmediato y completo» y el fin de la ofensiva israelí, que causó también la muerte de al menos siete mujeres, además de la apertura de corredores humanitarios seguros y permanentes que permitan el ingreso de combustible, equipo y suministros esenciales para la labor de los equipos de rescate y los hospitales.

Asimismo, pide la provisión de protección internacional para la población civil, los equipos de rescate y el personal médico, de conformidad con el derecho internacional humanitario, y la rehabilitación urgente de la infraestructura humanitaria en Gaza. 

La tarde del martes Netanyahu ordenó al Ejército llevar a cabo «ataques contundentes en la Franja de Gaza» tras mantener una reunión de seguridad de su gabinete, según un comunicado de su oficina. 

La consulta de seguridad se convocó después de que Hamás devolviera a Israel restos de un rehén que, tras el examen forense, se identificaron como pertenecientes a un cautivo cuyo cuerpo ya había sido recuperado en 2023. 

Además, Israel aseguró que miembros del grupo palestino Hamás atacaron a sus soldados en Rafah en un incidente en el que falleció uno de los militares israelíes. El grupo palestino desmintió tener ninguna vinculación con esos ataques.

De su parte el Ejército israelí anunció este miércoles que «tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas» vuelve a aplicar el alto el fuego en la Franja de Gaza, donde ha causado la muerte de al menos un centenar de personas, según las autoridades del enclave. 

«De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás», recoge el comunicado.

En su nota, el Ejército sostiene que «neutralizaron a 30 terroristas que ocupaban puestos de mando en organizaciones terroristas que operan en la Franja de Gaza». 

«El Ejército continuará respetando el acuerdo de alto el fuego y responderá con firmeza ante cualquier violación del mismo», concluyó. 

Esta oleada de ataques que golpeó de norte a sur el enclave desde las 19.00 hora local de este martes (16.00 GMT) hasta las 10.00 (7.00 GMT) de la mañana de este miércoles se produce al tiempo que Israel ha armado a grupos contrarios a las autoridades locales de Hamás.

Serhii Plokhy, historiador: "La política de Trump es una locura en la superficie, pero tiene una lógica que muchos no captan"

 https://www.eldiario.es/catalunya/serhii-plokhy-historiador-politica-trump-locura-superficie-logica-no-captan_1_12706059.html

El nacionalista Andrej Babis llega a un acuerdo para gobernar República Checa con una coalición tripartita

 https://www.eldebate.com/internacional/20251029/nacionalista-andrej-babis-llega-acuerdo-gobernar-republica-checa-coalicion-tripartita_349559.html

Trump logra un pacto comercial con Corea del Sur tras desbloquear una inversión de 350.000 millones en EE.UU.

 https://www.eldebate.com/internacional/20251029/trump-logra-pacto-comercial-corea-sur-desbloquear-inversion-350000-millones-eeuu_349632.html

España es el país europeo con más pobreza infantil

 
https://www.eldebate.com/sociedad/20251029/espana-pais-europeo-pobreza-infantil-desde-llego-sanchez-gobierno-aumentado-brecha_349599.html

Un informe señala que Reino Unido gastó más de 17.000 millones de euros en hoteles para solicitantes de asilo

 https://www.eldebate.com/internacional/20251027/informe-senala-reino-unido-malgasto-17000-millones-euros-hoteles-solicitantes-asilo_348909.html

Masivas protestas en los campamentos saharauis contra el proyecto de EEUU para el Sáhara

 https://www.publico.es/internacional/masivas-protestas-campamentos-saharauis-proyecto-eeuu-sahara.html