lunes, 12 de agosto de 2024

El equipo de campaña de Trump pide a la UE que deje de "interferir" en las elecciones presidenciales de EEUU

 WASHINGTON.- El equipo de campaña del expresidente de Estados Unidos y candidato republicano a las elecciones presidenciales Donald Trump ha pedido a la Unión Europea que deje de "interferir" en el proceso electoral y ha asegurado que es "enemiga de la libertad de expresión", después de que el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, avisara al propietario de la red social X, Elon Musk, que está investigando posibles violaciones de la ley europea de servicios digitales ante potencial discurso de odio antes de su charla con Trump.

"La Unión Europea deben ocuparse de sus propios asuntos en lugar de interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. (...) Seamos muy claros: la Unión Europea es enemiga de la libertad de expresión y no tiene autoridad de ningún tipo para dictar cómo hacemos campaña", ha indicado el portavoz de campaña, Steven Cheung, a través de su perfil en la red social X, antes Twitter.

Además, ha aprovechado la ocasión para cargar contra la Administración de Joe Biden y Kamala Harris, al considerar que "solo" en este contexto "una organización extranjera no democrática puede sentirse lo suficientemente envalentonada para decirle a este país qué debe hacer".

 "Saben que una victoria de Trump significa que EEUU ya no será estafado porque utilizará inteligentemente los aranceles y renegociará los acuerdos comerciales para priorizar a EEUU", ha agregado.

Horas antes, Breton, en una carta enviada al magnate sudafricano, ha asegurado que junto a su equipo estará "extremadamente atento a cualquier evidencia que apunte a violaciones de la ley de servicios digitales" y en ese caso, Bruselas "no dudará en hacer pleno uso de las herramientas a mano, incluso mediante la adopción de provisionales". 

El comisario francés recuerda que aunque la charla con Trump no impacta al público europeo directamente, la obligación de X es moderar el contenido que es accesible en la plataforma por lo que tiene responsabilidad respecto al cumplimiento de la red social con la normativa comunitaria.

Entre los procedimientos abiertos contra X, el Ejecutivo europeo dio en julio el primer paso para sancionar a la red social por violar las obligaciones de la nueva ley digital europea por conceder acceso discrecional a su insignia azul, que designa a las cuentas verificadas por la plataforma, lo que afecta negativamente a la capacidad de los usuarios de tomar decisiones libres e informadas.

En el mes de diciembre lanzó una amplia investigación para dirimir si la compañía de Elon Musk cumple la nueva regulación europea en áreas como la gestión de riesgos, la moderación de contenidos, transparencia publicitaria, patrones oscuros y el acceso a datos por parte de investigadores.

 En este sentido, ha pedido explicaciones a la red social por haber reducido en un 20 por ciento su equipo de moderadores de contenidos.

EEUU confirma que reanudará la venta de armas "ofensivas" a Arabia Saudí

 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado este lunes que reanudará la venta de armas "ofensivas" a Arabia Saudí después de que en 2021 paralizase las transacciones debido a las preocupaciones humanitarias en torno al conflicto en Yemen.

"Esta decisión inicial tiene sus raíces en la política de la Administración: es una decisión del presidente, y ese sigue siendo el caso hoy", ha explicado el portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, en una rueda de prensa.

En este sentido, ha detallado que Riad "ha cumplido su parte del acuerdo" al mejorar las medidas para minimizar el impacto del daño a los civiles durante los ataques contra los rebeldes de Yemen, apoyados por Irán. "Nosotros estamos preparados para cumplir con la nuestra", ha subrayado.

Un alto funcionario de la Administración Biden indicó hace dos días que desde la tregua de 2022 "no ha habido un solo ataque aéreo saudí contra Yemen y el fuego transfronterizo se ha detenido en gran medida", según recogió el diario 'The Washington Post'.

La guerra en Yemen, desatada en 2015, enfrenta al Gobierno reconocido internacionalmente y a los hutíes, respaldados por Irán, que controlan la capital, Saná, y zonas del norte y el oeste del país. El conflicto ha terminado por hundir al que era uno de los países más pobres del mundo en una de las peores catástrofes humanitarias en la actualidad, según Naciones Unidas.

Smotrich acusa a Borrell de "ponerse del lado" de los "terroristas" de Hamás

 JERUSALÉN.- El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha acusado este lunes al Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, de "ponerse del lado" de los "terroristas" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Borrell planteó que la UE impusiera nuevas sanciones al Gobierno de Israel debido a las "incendiarias" declaraciones de algunos de sus ministros, entre ellos Smotrich y el titular de Seguridad Nacional, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir.

En respuesta, Smotrich ha asegurado este lunes en un largo mensaje publicado en la red social X que las palabras de Borrell "son una indicación clara y peligrosa de que está del lado del terror" y de que "no le podría importar menos el pueblo palestino".

"Llegará un momento en que Europa se avergonzará de Borrell y del doble rasero que él y muchos de sus amigos aplican a Israel mientras se ponen del lado de los verdaderos terroristas", ha señalado, agregando que "engaña" a la opinión pública.

Smotrich ha subrayado que la guerra "exige elegir entre el bien y el mal", si bien Borrell "ha elegido el lado equivocado de la historia" mientras Israel combate "a los genocidas bárbaros" de Hamás, así como al "eje del mal iraní", que "amenaza a la sociedad occidental en su conjunto".

"Si a Borrell le importaran los palestinos, se opondría al muro construido por Egipto para rodear Gaza y encarcelar a sus habitantes. Ayudaría a los habitantes de Gaza que intentan escapar de la brutalidad de Hamás y comenzar una nueva vida segura dentro de la UE", ha sentenciado.

Esto se produce después de que Borrell haya instado al Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a "distanciarse inequívocamente de esas incitaciones" a cometer crímenes de guerra por parte de los citados ministros y "participar de buena fe" en las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Smotrich señaló el pasado lunes que Israel estaba llevando ayuda humanitaria al enclave palestino porque "no tiene otra opción". 

"Nadie nos permitirá causar que dos millones de civiles mueran de hambre, aunque podría estar justificado y ser moral hasta que nos devuelvan a nuestros rehenes", aseveró.

Katz asegura que Hamás e Irán están introduciendo armamento en Jordania para desestabilizar al país

 JERUSALÉN.- El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, ha advertido este lunes de que Irán y el Movimiento de Resistencia Islámica palestino (Hamás) están introduciendo armamento de contrabando en Jordania para desestabilizar a la monarquía hachemí.

"Unidades de la Guardia Revolucionaria iraní están colaborando con Hamás para introducir armamento y dinero de contrabando en Jordania para desestabilizar al régimen", ha afirmado Katz en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

El objetivo sería generar "un nuevo frente terrorista contra Israel en el este" que afectaría a las poblaciones de la zona. "Estas armas llegarían después desde Jordania a través de la frontera para inundar Judea y Samaria (Cisjordania), en particular a los campos de refugiados", ha apuntado.

El fin sería crear "un frente terrorista islámico proiraní como el de Gaza, Líbano y otras zonas" para "atacar Tel Aviv y las principales ciudades de Israel".

"Hoy el eje del mal iraní controla los campos de refugiados de Judea y Samaria a través de sus filiales y deja a la Autoridad Palestina sin poder de actuación", ha subrayado. "Debemos atacar los centros terroristas como el campo de refugiados de Yenín y realizar una campaña minuciosa para desmantelar la infraestructura terrorista", ha planteado.

Esta respuesta "frenaría la expansión del eje del mal de Irán", según Katz, que ha defendido que sería en interés de Israel, pero también de "muchos estados de la zona y del mundo libre en su conjunto".

Katz ha defendido además la construcción de un muro defensivo en la frontera con Jordania. 

"Al mismo tiempo, la construcción de la barrera oriental a lo largo de la frontera con Jordania debe acelerarse para evitar la entrada de armamento de contrabando desde Jordania a Israel que supondría una amenaza tanto para el régimen jordano como para el Estado de Israel", ha remachado.

Jordania, gobernada por el rey Abdalá II, ha actuado como aliado de Israel en los últimos meses, en particular con su colaboración para la detección y derribo de los cohetes, drones y misiles lanzados por Teherán contra Israel entre el 13 y el 14 de abril.

Netanyahu tacha a Gallant de "antiisraelí" por defender un acuerdo y no la "victoria total" sobre Hamás

 JERUSALÉN.- La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha reprochado al ministro de Defensa, Yoav Gallant, haber adoptado una "narrativa antiisraelí" al cuestionar el objetivo bélico de la "victoria total" sobre Hamás, deslizando que serían las propias autoridades israelíes quienes están retrasando el acuerdo con Hamás.

Bajo el título "Gallant está obligado también a la 'victoria absoluta'", la oficina del primer ministro ha emitido un comunicado en el que aconseja al ministro de Defensa dirigir sus críticas hacia Hamás por haberse negado a enviar una delegación a las negociaciones.

Hamás, recalca, "fue y sigue siendo el único obstáculo para el acuerdo de los rehenes" y subraya que la meta de acabar con Hamás y traer de vuelta a los rehenes "es vinculante para todos, incluido Gallant".

Durante una reunión con el Comité de Asuntos Exteriores de la Knesset, el Parlamento israelí, Gallant ha explicado que Israel no se ha lanzado a una guerra total con Hezbolá porque las condiciones actuales no son favorables como habrían sido al comienzo de la guerra.

En ese sentido, ha cuestionado que esa "victoria absoluta" esté cerca de producirse si no se pacta un acuerdo de rehenes, a pesar de "los héroes" y los "tambores de guerra" que hablan de ella, calificando esa tesis de "galimatías".

"Es nuestro deber como quienes toman decisiones esforzarnos por lograr el éxito de las operaciones y crear las condiciones para que los rehenes regresen. Estas condiciones se logran a través de presión militar, incluso si es en más de una etapa", ha defendido el ministro de Defensa.

Ucrania asegura que controla ya 1.000 km2 de territorio ruso

 KIEV.- El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, ha asegurado este lunes que controlan ya unos 1.000 kilómetros cuadrados de territorio ruso como consecuencia de la ofensiva terrestre sobre la región rusa de Kursk.

"En estos momentos unos 1.000 kilómetros cuadrados de territorio ruso está bajo control de las Fuerzas Armadas", ha destacado Sirski en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Telegram.

En el vídeo adjunto, Sirski explica que continúan con las "operaciones ofensivas en el territorio de la región de Kursk".

 "El combate continúa prácticamente en todo el frente. La situación está bajo control", ha indicado durante una reunión con altos mandos en la que también participaba el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Mientras, las autoridades rusas han reconocido que el Ejército ucraniano ya controla 28 localidades de la provincia de Kursk tras una ofensiva iniciada a principios de agosto y que ha dejado al menos doce muertos en el último día.

El gobernador de Kursk, Alexei Smirnov, ha señalado durante una reunión con el presidente, Vladimir Putin, que las fuerzas ucranianas han logrado "profundizar" en su operación y han llegado ya a 12 kilómetros de la frontera, mientras que el frente de combate se extiende a lo largo de 40 kilómetros de ancho.

En este sentido, ha explicado que unas 2.000 personas viven en estas 28 localidades, si bien ha lamentado "no conocer" su destino. Además, ha alertado de un aumento de los ataques con drones en la zona.

Smirnov, que ha tildado la situación militar de "difícil", ha aclarado que los ataques de las últimas horas han dejado a su vez 121 heridos, mientras que sitúa la cifra de evacuados a causa de los combates en unos 120.000, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias Interfax.

Muchos de los desplazados han sido acogidos por familiares y amigos, mientras que otros se encuentran en centros de desplazamiento temporal del Gobierno, que dispone de 60 refugios de este tipo.

De estos 60 centros, al menos 26 se encuentran en Kursk, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS. "Para evacuar a las personas de la zona se utiliza el transporte por carretera y por ferrocarril. Se ha formado una unidad de autobuses, que también servirá para evacuar a los ciudadanos a zonas seguras", han explicado las autoridades.

El presidente del Parlamento libanés ante el "inevitable" ataque de Hezbolá

 BEIRUT.- El presidente del Parlamento de Líbano, Nabih Berri, ha dicho este lunes ante la posibilidad de que Hezbolá responda al ataque de Israel que hace unos días acabó con la vida de uno de sus altos mandos que "la venganza es un plato que se sirve mejor frío" y cuestiona que el primer ministro Benjamin Netanyahu quiera la paz.

"¿Es este el comportamiento de alguien que quiere alcanzar un alto el fuego?", se ha preguntado Berri en una entrevista para el diario libanés 'Al Joumhouria', recordando que ha sido Israel quien hace unos días mató "al negociador" y jefe político de Hamás, Ismail Haniye, con un ataque en Teherán, la capital iraní.

"¿De qué negociaciones están hablando en medio de la sangre que corre en la Franja de Gaza?", ha insistido el presidente del Parlamento libanés, para quien las "masacres" israelíes en el enclave palestino muestran "una vez más" que Netanyahu "se niega a responder a todos los esfuerzos para poner fin a la agresión".

Asimismo, ha señalado que es "inevitable" una respuesta de Hezbolá al ataque que mató al comandante Fuad Shukr y por tanto debe ser meditada. "El eje de resistencia todavía está reflexionando la batalla", ha dicho, no sin antes responsabilizar a Netanyahu de querer arrastrar hacia una guerra a gran escala a toda la región.

El Gobierno británico se mantiene en "máxima alerta" para prevenir un resurgimiento de los disturbios

 LONDRES.- El Gobierno de Reino Unido ha subrayado este lunes que sigue en "máxima alerta" para evitar un posible resurgimiento de los disturbios ultraderechistas desatados a raíz de un apuñalamiento perpetrado en Southport (Inglaterra) por un adolescente de ascendencia ruandesa.

El Ejecutivo de Keir Starmer no se da aún por "satisfecho". 

"El trabajo no habrá terminado hasta que todas las personas se sientan seguras en sus comunidades", ha destacado un portavoz de Downing Street en declaraciones a los medios.

Starmer ha enfatizado en los últimos días en la necesidad de prevenir nuevas movilizaciones violentas y también en depurar responsabilidades, con procesos judiciales acelerados. Su Gobierno no quiere poner un horizonte temporal a todas las condenas, pero el goteo es constante.

La lista de detenidos acumula ya más de 900 nombres, de los cuales más de 460 corresponden ya a imputados. Un niño de doce años se ha convertido este lunes en la persona de menor edad imputada por vandalismo, en su caso por arrojar un objeto contra policías, informa la BBC.

El menor, cuya identidad no ha trascendido, ha comparecido en un tribunal de menores de Liverpool y ha quedado en libertad provisional a la espera de la lectura de la sentencia, fijada para el 17 de septiembre.

Israel confirma que trabaja ya en represalias a los posibles ataques de Irán y Hezbolá

 JERUSALÉN.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha confirmado este lunes que desde el Gobierno trabajan ya en represalias a los posibles ataques de Irán y Hezbolá, a medida que crece la incertidumbre sobre cuándo sucederán.

"En los últimos días, hemos dedicado nuestro tiempo tanto a reforzar las defensas como a crear opciones ofensivas en respuesta", ha contado en una reunión del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del Knesset, el Parlamento israelí.

"Estamos en días de vigilancia y preparación, las amenazas de Teherán y Beirut pueden materializarse y es importante explicar a todos que preparación y vigilancia no son sinónimos de miedo y pánico", ha dicho, informa 'The Times of Israel'.

Por otro lado, también ha mostrado su apoyo al acuerdo entre Hamás y el Gobierno para liberar al centenar de personas que todavía se encuentra bajo cautiverio de los islamistas, en medio de las críticas de otros miembros del gabinete, que han amenazado con retirar su apoyo a Netanyahu si continúa con este plan.

"Es nuestro deber como quienes toman decisiones esforzarnos por lograr el éxito de las operaciones y crear las condiciones para que los rehenes regresen. Estas condiciones se logran a través de presión militar y puede dar lugar a un acuerdo", ha explicado.

Desde que Israel mató al jefe político de Hamás, Ismail Haniye, en Teherán, y al comandante de Hezbolá, Fuad Shukr, hace un par de semanas, las alertas sobre una posible respuesta tanto de Irán como del partido milicia chií libanés no han parado de resonar, ante el temor de una nueva escalada del conflicto que acabe por arrastrar a toda la región a una guerra a gran escala.

Putin asegura que habrá una "respuesta digna" a la ofensiva de Ucrania en Kursk

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este lunes que habrá una "respuesta digna" de las fuerzas rusas a la ofensiva lanzada por el Ejército de Ucrania en la provincia rusa de Kursk, cerca de la frontera ucraniana.

Putin, que ha celebrado una reunión con altos cargos de seguridad en la que ha estado presente el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Gerasimov, no ha descartado la posibilidad de nuevos ataques ucranianos en las regiones fronterizas.

"El enemigo seguirá intentando desestabilizar la situación para sacudir la situación política interna de nuestro país", ha indicado, agregando que las fuerzas rusas "deben estar preparadas" para nuevos ataques, especialmente en la región de Briansk.

En este sentido, ha reiterado que el principal objetivo ahora es "expulsar al enemigo" de sus territorios y "garantizar" la seguridad en la frontera estatal. Según Putin, la nueva ofensiva de Kiev busca frenar el avance de las tropas rusas sobre la región del Donbás.

Sus palabras se producen después de que el Comité Nacional Antiterrorista de Rusia declarara durante el fin de semana el estado de alerta por terrorismo en las regiones fronterizas de Bélgorod, Briansk y Kursk, esta última afectada por una incursión ucraniana.

Por otro lado, Putin ha descartado llevar a cabo negociaciones con Ucrania para poner fin a la guerra, iniciada en febrero de 2022, y ha afirmado que Kiev busca "fortalecer su posición" al respecto con la incursión de Kursk, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

"¿Pero de qué tipo de negociaciones podemos siquiera hablar con personas que atacan indiscriminadamente a civiles, infraestructuras civiles o intentan crear amenazas en las instalaciones de energía nuclear?", se ha preguntado.

El mandatario ruso ha hecho así una referencia al incendio que se ha producido durante el fin de semana en una de las torres de refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, que se encuentra en la parte de Ucrania bajo control ruso.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha culpado a Moscú de provocar las llamas, mientras que la empresa estatal de energía nuclear rusa, Rosatom, ha aseverado que "dos impactos de drones ucranianos" han causado el incendio dentro de la estructura.

Más de 700 migrantes cruzan el canal de la Mancha en un día, la mayor cifra desde la llegada de Starmer

 LONDRES.- Más de 700 migrantes llegaron el domingo al sur de Inglaterra tras cruzar el canal de la Mancha, una cifra diaria que no tiene precedentes desde la llegada del laborista Keir Starmer a Downing Street y que representa el tercer mayor dato en lo que va de año.

El Ministerio del Interior británico ha informado este lunes de que el domingo cruzaron desde Francia 703 personas a bordo de once embarcaciones, después de cuatro días consecutivos sin embarcaciones en la zona. En los últimos siete días, las llegadas superan las 1.100, mientras que desde el 1 de enero ya rebasan las 18.300.

Precisamente el domingo dos migrantes murieron intentando atravesar el canal de la Mancha, después de que la embarcación en la que viajaban naufragase en aguas francesas. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) tenía ya confirmadas 25 muertes de migrantes este año en dicha zona.

El endurecimiento de la política migratoria fue uno de los principales objetivos del fallido Gobierno de Rishi Sunak, que dio paso a una super mayoría absoluta del Partido Laborista que también aspira a combatir el tráfico de personas, con nuevas medidas en el ámbito de la vigilancia o la inversión en desarrollo.

Starmer ha aparcado además el plan de su predecesor para deportar a migrantes a Ruanda, criticado con dureza por organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y cuestionado en un primer momento por la Justicia británica.

Polonia firma un acuerdo para producir nuevos sistemas 'Patriot'

 VARSOVIA.- El Gobierno de Polonia ha formalizado este lunes un acuerdo con la empresa estadounidense Raytheon Technologies para promover la fabricación de componentes destinados a sistemas de defensa antiaérea Patriot, después de que Varsovia haya dejado claro que quiere reforzar su seguridad ante potenciales amenazas rusas.

El acuerdo, valorado en unos 1.230 millones de dólares (1.125 millones de euros) contempla en términos globales la fabricación de 48 lanzaderas M903. Polonia aspira a ampliar las capacidades de sus Fuerzas Armadas con nuevos sistemas Patriot, que según el Ministerio de Defensa sigue siendo "uno de los elementos principales" para la seguridad nacional.

En la primera fase de este programa, las autoridades polacas ya se han hecho con dos baterías Patriot, dentro de un refuerzo asumido por el Gobierno de Donald Tusk, que también ha anunciado planes millonarios para reforzar la protección en la frontera con Bielorrusia.

Irán insiste en su derecho a "responder apropiadamente" a Israel por la muerte de Haniye en Teherán

 TEHERÁN.- El ministro de Exteriores en funciones de Irán, Alí Bagheri, ha defendido este lunes el derecho de su país a "responder apropiadamente" al ataque atribuido a Israel que hace unos días mató en Teherán al que fuera jefe de la facción política de Hamás, Ismail Haniye, durante una conversación su par chino, Wang Yi

"Hice hincapié en el derecho legal de Irán a responder apropiadamente y a la disuasión para garantizar la estabilidad y la seguridad de la región", ha contado Bagheri, quien ha acusado a Israel de querer ampliar la tensión más allá de Gaza con sus acciones en Líbano, Yemen y el "asesinato del mártir Haniye en Teherán".

Bagheri ha destacado que ambos han coincidido en que es necesario un "esfuerzo conjunto" de la comunidad internacional para detener "la agresión del régimen" de Israel y establecer inmediatamente un alto el fuego en Gaza.

"El ministro de Asuntos Exteriores de China apoya los esfuerzos legales de Irán para defender su soberanía, seguridad y honor nacional y expresó su deseo de mantener relaciones estrechas con Irán para mantener la paz y la estabilidad en la región", ha escrito Bagheri en un hilo en su cuenta de X.

Francia retoma la agenda política tras la tregua olímpica con el reto de buscar primer ministro

 PARÍS.- La celebración de los Juegos Olímpicos de París ha supuesto para la clase política francesa una especie de tregua tras unos meses convulsos que concluyeron con la victoria de la izquierda en las elecciones presidenciales. El reto más inmediato será buscar a un nuevo jefe de Gobierno e iniciar la 'cohabitación' entre los distintos poderes.

Macron proclamó el 23 de julio una "tregua olímpica y política" y los principales espadas de las distintas formaciones han relajado la presión sobre el presidente, a sabiendas todas las partes de que los focos estuvieron durante más de tres semanas puestos en la histórica cita deportiva. El presidente aplazó cualquier negociación hasta "mediados de agosto".

Tras las elecciones del 7 de julio, Macron ya no dispone de una mayoría política en la Asamblea Nacional. Ahora, es el Nuevo Frente Popular de izquierdas, formado entre otros por el Partido Socialista (PS) y La Francia Insumisa (LFI), quien está llamado a encabezar el futuro Gobierno tras frenar el ascenso de la ultraderecha.

Sin embargo, es el gabinete del ya dimitido Gabriel Attal, aliado de Macron, quien sigue al mando de forma provisional. No hay un calendario fijado para la renovación, por lo que todo depende de cómo avancen ahora los contactos, ya que corresponde al presidente designar a un candidato como futuro primer ministro pero luego esta persona debe obtener el visto bueno de la Asamblea.

La portavoz del PS, Chloé Ridel, ha subrayado este lunes en una entrevista en France Inter que Macron "no puede mantener las instituciones y el país bloqueado durante más tiempo" y le ha instado a nombrar cuanto antes a alguien del bloque de izquierdas. El nombre oficialmente puesto sobre la mesa es el de la economista Lucie Castets, defensora entre otras cosas de derogar la reforma de las pensiones.

Macron ha deslizado que quiere buscar una figura capaz de atraer una mayoría amplia en el Parlamento y varios medios han comenzado a incluir entre sus quinielas a personas ya reconocidas dentro de la primera línea política francesa, como el ex ministro Bernard Cazeneuve, que ya ocupó la jefatura de Gobierno durante el final de la presidencia del socialista François Hollande.

Otra opción sería la de Xavier Bertrand, presidente de la región Altos de Francia y vinculado a la familia conservadora. Bertrand se enfrentó abiertamente al líder de Los Republicanos, Eric Ciotti, cuando éste planteó una alianza con la ultraderecha de Marine Le Pen para las elecciones parlamentarias.

Ucrania apunta que más de 40.000 de sus ciudadanos regresaron de Rusia desde el inicio de la invasión

 KIEV.- Las autoridades de Ucrania han informado este lunes de que más de 40.000 de sus ciudadanos han regresado al país desde Rusia, o territorio ucraniano bajo control de Moscú, desde el inicio de la invasión hace ahora más de dos años y medio.

El portavoz del Servicio Estatal de Fronteras, Andri Demchenko, ha explicado que las autoridades rusas han permitido casi a diario que los ciudadanos ucranianos regresen al país, salvo en algunos periodos. 

Así, ha precisado que la principal vía de entrada es a través de la localidad de Pokrovka, en la provincia de Sumi.

"Hemos registrado que Rusia todavía permitía a los ciudadanos de Ucrania llegar al territorio de nuestro Estado. Y ese movimiento se producía prácticamente todos los días. Hubo períodos en los que Rusia impidió el paso de nuestros ciudadanos que eligieron esta dirección para regresar a Ucrania", ha contado.

"Durante todo el período de la ley marcial, más de 40.000 ciudadanos de Ucrania regresaron de Rusia, y no sólo a través del puesto de control de Pokrovka, sino también a través de otras zonas, como Bielorrusia", ha revelando Demchenko en declaraciones a la televisión ucraniana.

Desde abril de 2022 existe un corredor humanitario que une la localida rusa de Kolotilovka, en Bélgorod, con la ucranianas de Pokrovka, el cual es el único tramo de frontera que se puede cruzar en medio de la guerra. Sin embargo, Kiev ha denunciado que Moscú habría suspendido en los últimos días las labores de tránsito.

La oscuridad tiene los días contados / Guillermo Herrera *


¿Tienes un demonio fisgón, acechador, merodeador o volador Lurker que te impide conciliar el sueño cuando quieres descansar, que te pone nervioso cuando quieres estar tranquilo, que te produce preocupación cuando quieres estar feliz? Darse cuenta del problema es el principio de toda liberación. Para liberarse de la oscuridad hay que identificarla. Bienvenido al club.

La psicología materialista atribuye estos problemas a los traumas o engramas del inconsciente o mente reactiva, llegando a extremos como el del alemán Wilhelm Wundt, padre de la psicología experimental, que negó la existencia del alma humana, alejándose de las explicaciones metafísicas tradicionales. 

Creo que la psicología occidental es muy primitiva comparada con la filosofía oriental que viene de civilizaciones muy antiguas.

Llevo años observando vídeos sobre hippies con una curiosidad insaciable para tratar de averiguar cómo consiguen vivir sin preocuparse de nada, aunque su estilo de vida sea muy precario. 

A mi juicio, son almas que proceden de civilizaciones galácticas abundantes donde no es necesario trabajar, pero aquí estamos sometidos al programa adámico de “ganarás el pan con el sudor de tu frente” que se está acabando por suerte.

La clave de su felicidad no consiste en tomar ninguna sustancia, sino en vivir sin expectativas. Muchos de estos hippies son shivaítas y tienen una fuerte influencia de la religión hindú. Shiva se ve como la conciencia infinita y el yo absoluto de todos los seres. 

Todo el universo sería una manifestación suya, quien es a la vez inmanente y trascendente. No es adoración devocional, sino más bien la realización de la unidad esencial entre el alma individual y el Universo.

Nuestra naturaleza es Sat-Chit-Ananda, es decir, existencia, conocimiento y bienaventuranza absolutos. Todo lo que no sea eso, es mentira, no nos pertenece, es algo implantado desde fuera. También se traduce como "verdad-conciencia-felicidad", un estado unificado donde estos elementos son inseparables y están presentes en todo. Sat-Chit-Ananda es Brahman, la Realidad Absoluta o Dios. 

Se considera el objetivo último del viaje espiritual y representa la realización de la unidad y la totalidad de toda la existencia.

FANTASMAS

Hace muchos años vi que alguien vendía fantasmas por correo y me picó la curiosidad, pero me di cuenta de que yo no quería comprar un fantasma porque ya tenía demasiados fantasmas de mi pasado como para agregar un nuevo invitado. Los tipos de fantasmas más populares a la venta, según diversas tradiciones y culturas, incluyen almas en pena, almas errantes, almas residuales o almas mensajeras.

Me dio la impresión de que este comercio estaba relacionado con la magia africana siniestra, como el vudú, la santería, la umbanda, la macumba y el candomblé, pero no me gustan nada estas tradiciones por los sacrificios de sangre y porque piden ayuda a seres de la oscuridad. La tradición cristiana acabó con esto a través del sacrificio simbólico de la misa.

Eso me impide ser un devoto de las culturas africanas como otros compañeros de internet. Sin embargo me fascinan muchos misterios de dicho continente gigantesco como esos pajares que se ponen a bailar sin que haya nadie dentro, o esos bailarines que parecen levitar, o esos hombres que se transforman en animales, o esas raíces para tener sueños conscientes, por ejemplo.

En la tradición irlandesa, el ‘banshee’ es un espíritu femenino que presagia la muerte de un miembro de la familia a través de su lamento. En Japón, los ‘obake’ son fantasmas pueden cambiar de forma y se consideran como ‘tricksters embaucadores, tramposos o trileros, capaces de causar confusión y miedo. En la cultura del Sureste Asiático, los ‘hantu’ son espíritus que pueden ser benévolos o malignos, dependiendo de su conexión con los vivos. El catálogo de sombras sería infinito.

MERCADO DE SOMBRAS

En el universo de cuarta dimensión de Harry Potter, el "Mercado de Brujos" se asocia con el Callejón Diagón, un lugar icónico donde los magos y brujas realizan sus compras antes de comenzar el año escolar en Hogwarts. Este mercado está lleno de tiendas que ofrecen una variedad de productos mágicos, desde varitas hasta ingredientes para pociones. 

El Callejón Diagón es un bullicioso centro comercial que refleja la vida cotidiana de los magos, especialmente durante los días previos al inicio de las clases en Hogwarts, cuando se llena de estudiantes y sus familias.

La venta de fantasmas se relaciona con el "Mercado de Sombras", un concepto del universo de "Cazadores de Sombras" creado por la escritora estadounidense Cassandra Clare. Este mercado es un lugar donde se pueden adquirir objetos mágicos, información y, en ocasiones, fantasmas. En este contexto, los fantasmas se pueden utilizar para diversos propósitos, como obtener información sobre el pasado o para ayudar en la resolución de conflictos.

Cazadores de Sombras” (The Shadowhunters Chronicles), es una serie literaria ambientada en el mundo fantástico de Cassandra Clare. Los mercados de sombras están dispersos a través del mundo frecuentados por habitantes del mundo de las sombras, incluyendo seres subterráneos y brujos. El mercado de sombras es un punto de reunión para las hadas, hombres lobo, brujos y vampi

ros. Allí los subterráneos compran y vender objetos mágicos, hacen tratos oscuros y susurran secretos que no quieren que conozcan los cazadores de sombras.

Los fantasmas en el mercado de sombras son representaciones de los muertos que pueden ser invocados o contactados, y su venta implica un intercambio que puede incluir magia o favores. 

Este concepto forma parte de la rica mitología que rodea a la serie, donde los cazadores de sombras interactúan con seres sobrenaturales y enfrentan desafíos relacionados con el mundo de los muertos y los vivos.

 Pero la oscuridad tiene los días contados con la llegada de la luz divina.

ECONOMÍA

CURIOSO