lunes, 4 de noviembre de 2024

El Parlamento húngaro permite a Orbán gobernar por decreto durante otros seis meses

 BUDAPEST.- El Parlamento húngaro ha aprobado este lunes la extensión del estado de emergencia, declarado a mediados de 2022 por la "amenaza" de la guerra de Ucrania, permitiendo al Ejecutivo del primer ministro, Viktor Orbán, gobernar por decreto durante seis meses más.

La prórroga ha salido adelante con 130 votos a favor y 49 en contra y autoriza al Gobierno húngaro a gobernar por decreto y modificar leyes sin los procedimientos parlamentarios habituales otros 180 días, hasta el 18 de mayo de 2025, según apunta el diario local 'Magyar Hírlap'.

Para sus defensores, la medida es necesaria porque "el conflicto armado y la catástrofe humanitaria en el territorio de Ucrania y sus consecuencias en Hungría, especialmente en el ámbito del asilo, la economía y la energía, no han cambiado recientemente".

Si bien el gubernamental Fidesz tiene actualmente una mayoría de dos tercios en la cámara legislativa, el estado de emergencia permite al Ejecutivo suspender la aplicación de ciertas leyes, desviarse de las disposiciones legales y tomar medidas extraordinarias, en un contexto de pulso con la Unión Europea a cuenta de materias como la energía o el control de fronteras.

Hungría ya ha estado bajo estados de emergencia desde que en 2016 el Gobierno lo declaró por la crisis migratoria y, cuatro años más tarde, a causa de la pandemia de COVID-19. 

En mayo de 2022, el Parlamento aprobó un cambio constitucional para permitir la medida de excepción en caso de un país vecino esté inmerso en una guerra.

Activistas propalestinos irrumpen en la sede de la Federación Francesa de Fútbol

 PARÍS.- Unos 25 activistas propalestinos han entrado este lunes en la sede de la Federación Francesa de Fútbol (FFF) en París para denunciar el próximo partido que jugará la selección masculina de fútbol de Francia con Israel el próximo 14 de noviembre en el Estadio de Francia de la capital gala.

Los activistas, pertenecientes al colectivo Stop Genocide, entraron en las instalaciones de la FFF sobre las 17.00 horas y de inmediato fueron rodeados por unos 30 agentes de las Compañías Republicanas de Seguridad (CRS) de la Policía francesa, que los acompañaron fuera de la sede pacíficamente. 

Además han acordado que dos representantes de la asociación sean recibidos por un dirigente de la FFF el martes a las 18.00 horas.

"Vamos a seguir planteando nuestras demandas a la gente que está aquí. Estamos muy tranquilos. Todo el mundo está tranquilo aquí. No vamos a atacar a nadie. No vamos a causar daños, pero nos gustaría explicar los motivos por los que estamos tremendamente indignados, escandalizados, por el anuncio de este partido mientras que en otros países (...) el partido se celebra a puerta cerrada", ha apuntado un portavoz del grupo, citado por la cadena BFMTV.

El ministro del Interior, Bruno Retailleau, confirmaba el pasado viernes que el partido se celebraría y que sería en el Estadio de Francia y con público. Bélgica, por ejemplo, jugará su partido contra Israel en el Debrecen Hungría, y a puerta cerrada.

Hamás aborda en Egipto con Al Fatá la formación de un comité para la "gestión" de la Franja de Gaza

 EL CAIRO.- El portavoz y miembro del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Osama Hamdan, ha anunciado este lunes que una delegación del grupo ha abordado con altos funcionarios de Al Fatá la formación de un comité para la "gestión" de la Franja de Gaza después de la guerra con Israel, mientras que ha remarcado que "la clave" para un alto el fuego es "volver al acuerdo" alcanzado en julio y propuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden, y que Israel está "frustrando los esfuerzos de los mediadores".

"Hemos celebrado una reunión con Al Fatá por la amable invitación de Egipto, y el ambiente de la reunión ha sido positivo y franco. Hemos discutido diversos asuntos nacionales, especialmente la guerra en Gaza y las formas de hacer frente a los planes de la ocupación. Hemos subrayado que la gestión de los asuntos de nuestro pueblo, ya sea en Gaza, Cisjordania o la diáspora es un asunto meramente palestino y se lleva a cabo mediante consenso nacional", ha explicado.

Hamdan, que ha remarcado que estas reuniones "continuarán", ha sostenido que Hamás trata "positivamente cualquier propuesta que garantice el cese de la agresión, la retirada de la ocupación, el retorno de los desplazados, la reconstrucción y un acuerdo de intercambio" de rehenes israelíes por presos palestinos.

 Así, "la clave para detener la guerra" es "volver al acuerdo del 2 de julio" anunciado por el presidente estadounidense, Joe Biden, y avalada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

En este sentido, ha manifestado que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "es el responsable de frustrar los esfuerzos de los mediadores y de la muerte de más prisioneros de la ocupación".

 Por último, ha pedido al nuevo Gobierno de Estados Unidos --que saldrá de las urnas tras las elecciones de este martes-- escuche "las voces que surgen de la comunidad estadounidense y que rechazan la ocupación", según recoge el diario palestino 'Filastín', vinculado a Hamás.

El plan anunciado por Estados Unidos para una tregua se desarrolla en torno a tres frases, la primera de las cuales se prolongaría durante seis semanas. En este plazo, las fuerzas israelíes se retirarían de las zonas pobladas de Gaza y se produciría la liberación de varios presos palestinos a cambio de la entrega de rehenes vulnerables.

 En una segunda etapa, serían liberados el resto de rehenes, en el marco de un final ya permanente de las hostilidades, mientras que la tercera y última fase consistiría en el inicio de la reconstrucción de la Franja y en la entrega de los cuerpos de los secuestrados ya fallecidos.

A principios de octubre delegaciones de Al Fatá y Hamás celebraron un encuentro en El Cairo, meses después de que en Pekín alrededor de 15 facciones palestinas --incluidas estas dos-- firmaran un acuerdo para poner fin a sus divisiones y formar un gobierno de unidad tras años de fracasos en los intentos de poner fin a sus disputas, derivadas de las elecciones de 2006, en las que el grupo islamista se hizo con la victoria, tanto en Gaza como en Cisjordania.

La victoria de Hamás llevó a que Israel y Estados Unidos rechazaran los resultados --una postura apoyada por la Autoridad Palestina-- que derivó posteriormente en una separación administrativa y territorial de los Territorios Ocupados Palestinos con el grupo islamista al frente de Gaza y la Autoridad Palestina de Cisjordania.

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones armadas palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y más de 250 secuestrados. Las autoridades gazatíes han denunciado más de 43.300 muertos, a los que se suman cerca de 750 en Cisjordania y Jerusalén Este.

Italia reanuda los envíos de migrantes a Albania

 ROMA.- Las autoridades italianas han reanudado este lunes los envíos de migrantes a Albania con un grupo de migrantes que ha rescatado en aguas internacionales y que serán enviados a Albania después de la modificación legal del Gobierno con un nuevo listado de países seguros. Sin embargo, un tribunal ha retirado este mismo lunes la clasificación de país seguro a Egipto.

El buque de la Armada italiana 'Libra' ha rescatado a un grupo de migrantes en aguas internacionales al sur de la isla de Lampedusa que serán llevados directamente a centros de acogida de Albania.

El ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, había adelantado que las expulsiones "pueden reanudarse" amparándose en un nuevo decreto gubernamental que modifica la definición de país seguro para facilitar estos envíos.

Piantedosi ha descartado que se pueda producir una nueva intervención de la justicia. "No creo que vuelva a suceder, pero en ese caso existirían los espacios adecuados".

 "Ya hemos presentado recursos ante el Tribunal de Casación", ha resaltado.

Sin embargo, un tribunal de Catania ha anulado la orden de detención de un egipcio que había solicitado refugio tras desembarcar en Sicilia porque su país no es un "país seguro".

En concreto, cita las "graves violaciones de los Derechos Humanos en Egipto" que "persisten de manera general y constante y afectan no sólo a grandes e indefinidas categorías de personas, sino también al núcleo mismo de las libertades fundamentales que caracterizan un sistema democrático y que deben constituir el marco de referencia en el que se inserta la noción de país seguro".

Por ello, el tribunal decide "no aplicar el decreto-ley del 23 de octubre de 2024 a efectos de la decisión", ya que la publicación de una lista de países seguros por parte del Gobierno "no exime al juez de la obligación de verificar la compatibilidad" de tal "designación con el Derecho de la Unión Europea".

El pasado 18 de octubre un tribunal de Roma declaró ilegal la reclusión en Albania de 16 migrantes trasladados desde Italia y ordenó su retorno bajo el argumento de que los países de procedencia de estas personas, Bangladesh y Egipto, no pueden considerarse seguros.

 El Gobierno ha calificado de "anormal" esta decisión judicial y ha emitido un nuevo decreto con un listado de países seguros para facilitar las expulsiones.

Rusia denuncia que las elecciones en Moldavia han sido las más "antidemocráticas" de su historia

 MOSCÚ.- El Ministerio de Exteriores de Rusia ha denunciado este lunes que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Moldavia de este domingo han sido el proceso electoral más "antidemocrático" de la historia del país, y en el que la presidenta Maia Sandu ha logrado la reelección con un 55,33 por ciento de los votos ante el aspirante prorruso Alexandr Stoianoglo.

La diplomacia rusa ha denunciado en un comunicado que en este proceso electoral se ha registrado una "represión sin precedentes" contra la oposición y los medios independientes, especialmente los de habla rusa; "interferencia abierta" de países occidentales en el proceso; y un "uso a gran escala" de recursos administrativos por parte de las autoridades.

Asimismo, Moscú ha denunciado una "discriminación oficial" por parte de Chisináu contra los votantes moldavos residentes en Rusia, y es que en el país euroasiático se instalaron dos colegios electorales para el medio millón de moldavos; mientras que en el resto de "Europa occidental y América del Norte", donde también vive medio millón de moldavos, se instalaron "más de 200 colegios electorales".

Rusia justifica sus críticas precisamente en los resultados oficiales de las elecciones, que muestran que Sandu ha logrado la victoria gracias al voto de "la diáspora moldava que vive en países occidentales". Para Moscú, la población residente en Moldavia "ha aprobado una moción de censura al actual presidente" y sus políticas.

Para Moscú, los votantes en territorio moldavo han confirmado su rechazo al "desmantelamiento de la identidad nacional moldava y del estatus neutral consagrado en la Constitución de la República", y que abogan por preservar "los vínculos centenarios con Rusia", que a lo largo de la historia "ha sido y será un vínculo confiable y amigo del pueblo moldavo".

"Los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales confirmaron la presencia de una profunda división en la sociedad moldava, que surgió durante la primera vuelta y el referéndum sobre la membresía en la UE. Esta polarización fue provocada por las políticas miopes de los dirigentes del país y la grave interferencia de países occidentales", añade el texto.

"Expertos y politólogos señalan numerosas violaciones y falsificaciones por parte de las autoridades. Llaman la atención sobre la opaca organización del voto por correo, que abre posibilidades de fraude", ha añadido la diplomacia rusa, que asegura que durante los comicios hubo "violaciones" del proceso "generalizadas y obvias".

De hecho, considera que la situación es tal que ni siquiera la misión de observación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), a la que acusa de ser "conocida por su parcialidad", ha podido hacer "la vista gorda"; y aprovecha para denunciar la prohibición de entrada a Moldavia de tres observadores rusos de esta misión.

Finalmente, la diplomacia rusa ha hecho un llamamiento a los dirigentes moldavos para que "no profundicen la división en la sociedad ni sigan el ejemplo de los acreedores occidentales, sino que tomen el camino del respeto a los intereses de la mayoría de sus propios ciudadanos que viven en Moldavia y no en los países occidentales".

Trump promete imponer un arancel a las importaciones de México si el Gobierno de Sheinbaum no frena la migración

 WASHINGTON.- El expresidente Donald Trump y candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos ha prometido este lunes durante un mitin electoral en Raleigh, en el estado de Carolina del Norte, imponer un arancel a las importaciones de México si el Gobierno liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum no frena la migración.

"Se supone que (Sheinbaum) es una mujer muy agradable, dicen. No la conozco, pero la informaré antes o después de que si no detienen esta avalancha de criminales y drogas que ingresan a nuestro país impondré inmediatamente un arancel del 25 por ciento a todo lo que envíen a Estados Unidos", ha resaltado.

El magnate ha asegurado que el plan tiene un "100 por cien de posibilidades de funcionar" y ha advertido de que aumentará los aranceles progresivamente en caso de que México no cumpla con su demanda, según ha recogido The Hill.

Asimismo, Trump también ha recordado durante el mitin su polémica medida de construir un muro en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal, el tráfico de armas y el terrorismo, una iniciativa revertida por el presidente Joe Biden.

Un informe elaborado por Fitch Ratings apunta a que una posible victoria de Trump podría aumentar la incertidumbre para las empresas mexicanas en un escenario en el que si se producen aumentos arancelarios unilaterales conduciría a una reducción del PIB de México de entre el 0,2 y el 1,9 por ciento.

Más de 75 millones de ciudadanos estadounidenses han votado ya de forma anticipada en las elecciones presidenciales de este martes en las que la actual vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, busca imponerse ante Trump, que de la mano del Partido Republicano aspira a un segundo mandato no consecutivo tras su derrota en 2020 ante Biden.

Los socialistas flamencos rechazan entrar en un Gobierno de derechas en Bélgica

 BRUSELAS.- Los socialistas de Flandes, Vooruit, han cerrado la puerta este lunes a formar parte del Gobierno federal de Bélgica, dominado por fuerzas de derecha, al señalar como inasumible el acuerdo diseñado por la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), que lidera las negociaciones para formar Ejecutivo tras hacerse con la victoria en las elecciones del pasado 9 de junio.

Este lunes, el líder nacionalista flamenco, Bart de Wever, ha informado al rey Felipe de Bélgica sobre sus contactos fallidos para la conformación de un Gobierno federal, momento en el que ha confirmado su renuncia al encargo, si bien el monarca le ha prorrogado el mandato hasta el próximo 12 de noviembre, cuando espera el resultado de nuevas consultas.

Todo después de que Vooruit se haya desmarcado de las conversaciones al entender que la propuesta socioeconómica en la que trabaja De Wever se escora demasiado a la derecha. Los socialistas flamencos quedarían enmarcados en un gobierno con la N-VA, los democristianos flamencos de CD&V, y los liberales y democristianos francófonos, MR y Les Engagés, respectivamente.

Según informa la prensa belga, el líder de los socialistas flamencos, Conner Rosseau, considera que la propuesta es demasiado derechista y frente a la negativa del resto de formaciones a modificar el texto ha señalado su intención de retirarse de las negociaciones.

En términos prácticos, De Wever seguirá al menos una semana más al frente de las negociaciones para cerrar una alianza de gobierno y todo apunta a que ahora buscará alternativas, con las miradas puestas en los liberales flamencos del Open Vdl.

 Se trata de la formación del actual primer ministro, Alexander De Croo, quien afirmó que su partido iría a la oposición tras el batacazo sufrido en las elecciones de junio. En cualquier caso sus 8 escaños serían clave para alcanzar la mayoría parlamentaria tras la maniobra de Vooruit.

Las diferencias en cuestiones económicas ya hicieron descarrilar las negociaciones en septiembre, después del choque entre liberales francófonos y socialistas flamencos sobre la introducción de un impuesto a las plusvalías en la venta de activos financieros como acciones y bonos.

En las elecciones federales del pasado junio, la N-VA fue la formación más votada con el 16,7% de los sufragios en todo el país, por delante de la ultraderecha de Vlaams Belang. En Valonia triunfó el MR, con un 10,3% del total de los votos. El sistema belga donde las familias políticas tienen partidos espejo en Flandes y Valonia hace que el Ejecutivo federal dependa de complejas coaliciones.

Putin recibe en Moscú a la ministra de Exteriores de Corea del Norte

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha reunido este lunes con la ministra de Exteriores de Corea del Norte, Choe Son Hui, en el Kremlin, según ha confirmado el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, un encuentro que llega en pleno aumento de la tensión a raíz del envío de tropas norcoreanas a territorio ruso.

Putin, que ha dado la bienvenida a la ministra, ha destacado que se trata de un "buen día para reunirse con amigos" aprovechando que este lunes es fiesta nacional en Rusia, donde se celebra el Día de la Unidad. "Es una buena tradición", ha dicho, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias Interfax.

Choe ha trasladado al mandatario ruso un "cálido saludo" por parte del líder norcoreano, Kim Jong Un, quien ha querido también expresarle "sus mejores deseos". Asimismo, ha dado las gracias a Putin y ha asegurado que Pyongyang está dispuesto a "brindar apoyo y asistencia a Rusia" en el marco del conflicto.

"Desde el comienzo de la operación militar especial, el presidente norcoreano ha dado instrucciones de que no miremos al apoyar y brindar asistencia de manera constante y poderosa al Ejército y pueblo rusos", ha afirmado.

La ministra se desplazó hasta el país el pasado 30 de octubre y se reunió al día siguiente con su homólogo, Sergei Lavrov. Así, estaba previsto que Choe se desplazara hasta Moscú, si bien el Gobierno ruso descartó en un primer momento que fuera a reunirse con Putin.

Previamente, la Embajada de Rusia en Pyongyang había informado de que su visita se enmarcaba en el diálogo estratégico impulsado por ambos países, que firmaron en verano un acuerdo de asociación estratégica que incluye una cláusula de defensa mutua.

Este mismo pacto recoge la disposición de las partes a mantener consultas y reuniones de forma regular sobre cuestiones bilaterales y de política internacional, según han señalado representantes rusos.

Von der Leyen pide a Georgia "medidas concretas" si quiere mantener su "orientación estratégica" hacia la UE

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este lunes "medidas concretas" a las autoridades de Georgia si quiere mantener su "orientación estratégica" hacia el bloque tras las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, en los que los observadores señalaron irregularidades.

"La situación tras las elecciones sigue siendo preocupante. Si Georgia quiere mantener una orientación estratégica hacia la UE, necesitamos medidas concretas por parte de los dirigentes", ha señalado la jefa del Ejecutivo europeo en un mensaje en redes sociales.

Este mensaje llega después de la llamada de Von der Leyen con la presidenta georgiana, Salomé Zurabishvili, quien tras los comicios rechazó los resultados oficiales que dieron la victoria al partido gobernante, Sueño Georgiano

La UE ha demandado a las autoridades que "cumplan con su deber de investigar y fallar sobre las irregularidades electorales de forma rápida, transparente e independiente".

En este sentido, la 'popular' alemana ha reiterado que el informe de la Comisión Europea sobre Ampliación, en el que Bruselas examina el proceso de adhesión de todos los candidatos, "muestra el camino" a seguir para Tiflis.

Dicho informe apuntó al bajo alineamiento de Georgia con la política exterior de la Unión Europea, tras subrayar que no se ha sumado a las sanciones europeas contra Moscú por la invasión de Ucrania y aumentar los vuelos con Rusia.

Las irregularidades señaladas por los observadores internacionales en las elecciones "consolidan la tendencia" por la que Georgia se aleja de la UE, avisó el informe, que instó a Tiflis a retirar la ley de agentes extranjeros y la de minorías sexuales, que van contra el acervo comunitario, recalcando que "serían señales claras" del compromiso de las autoridades georgianas para reencauzar el camino a la UE.

La oposición alemana pide a Scholz que convoque ya elecciones parlamentarias

 BERLÍN.- El principal partido de la oposición en Alemania, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), ha solicitado la convocatoria de elecciones parlamentarias, previstas en principio para septiembre del próximo año, ante la debilidad de la actual coalición tripartita encabezada por el canciller Olaf Scholz.

"La coalición debe asumir responsabilidades por el bien del país, lo que pasa por terminar el tema", ha zanjado el secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, tras una reunión de altos cargos en Berlín. Según Linnemann, Alemania necesita un punto de inflexión que sólo puede llegar con el cambio de Gobierno.

El debate sobre un adelanto electoral ha resurgido después de que el líder liberal y actual ministro de Finanzas, Christian Lindner, reclamase en un escrito una "reorientación" de la política económica oficial, avivando el temor a una ruptura con socialdemócratas y verdes.

Linnemann ha descartado que Scholz pueda gobernar en minoría, con el único apoyo de Los Verdes, y también que la CDU pueda sumarse al actual Ejecutivo. 

"Alemania no se merece esto. Por eso se necesitan nuevas elecciones. Punto final", ha remachado en su comparecencia.

Las encuestas de intención de voto sitúan a la CDU y a su socio bávaro (CSU) como favoritos en caso de celebrarse ahora los comicios, a la espera también de cómo puede capitalizar la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) sus recientes ascensos en Sajonia y Turingia.

El candidato opositor reclama "calma" a sus seguidores tras su derrota en las elecciones en Moldavia

 CHISINÁU.- El candidato opositor a la Presidencia de Moldavia, Alexandr Stoianoglo, ha hecho un llamamiento a la "calma" a sus seguidores tras el anuncio de los resultados de la segunda vuelta de las elecciones, que dan la victoria a la proeuropea Maia Sandu, quien obtiene de esta forma un segundo mandato al frente del país.

Stoianoglo, candidato del Partido de los Socialistas (PSRM), considerado como cercano a Rusia, ha pedido "a todo el mundo" que "mantenga la calma, independientemente de los resultados". 

"Todas las voces merecen respeto y la democracia es, ante todo, madurez frente a los resultados", ha dicho.

"Pido a todos los ciudadanos que miren más allá de los intereses estrechos y a los medios progubernamentales y las ONG que vuelvan a su verdadera tarea de informar objetivamente y abandonar la manipulación y la incitación artificial a la hostilidad", ha manifestado, según ha recogido el portal moldavo NewsMarker.

En este sentido, ha solicitado a los diplomáticos extranjeros que "aborden esta fase" con "la máxima cautela, objetividad y una postura equilibrada".

 "Moldavia necesita estabilidad, no conflictos artificiales", ha remachado, después de que los primeros resultados le dieran cerca del 45 por ciento de los apoyos, a diez puntos de Sandu.

La presidenta ha hecho ya un llamamiento a la "unificación de la sociedad" y se ha comprometido a gobernar para todos, en un guiño a los rusófonos, en sus primeras declaraciones tras lograr la reelección. 

"Moldavia, hoy has salido victoriosa. Juntos, hemos demostrado la fuerza de nuestra unidad, democracia y compromiso con un futuro digno", ha dicho la candidata del liberal y proeuropeo Partido de Acción y Solidaridad (PAS).

"Me comprometo a ser presidenta para todos vosotros. En nuestra elección de un futuro digno, nadie pierde. Podemos tener puntos de vista diferentes, hablar lenguas distintas, pero todos queremos la paz, la comprensión mutua y una vida digna para nuestros hijos. Este es mi principal objetivo para Moldavia en los próximos años. Necesitamos la unificación de la sociedad", ha declarado en ruso.

Durante la votación de la primera vuelta de las presidenciales la población moldava también aprobó --aunque por un escaso margen de votos-- un referéndum sobre la integración en la Unión Europea. Mientras el oficialismo, favorable al 'sí', denunció injerencias rusas, la oposición ha asegurado que no reconoce los resultados.

Palestina acusa a Israel de "ignorar las normas internacionales" al prohibir las actividades de la UNRWA

 RAMALA.- La Autoridad Palestina ha acusado este lunes a Israel de "ignorar todas las normas internacionales" con su prohibición de las actividades de Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y ha recalcado que el objetivo de las autoridades israelíes es "liquidar" el asunto de los refugiados palestinos huidos de los territorios tras la creación del Estado de Israel en 1948.

Nabil abú Rudeina, portavoz del presidente palestino, Mahmud Abbas, ha dicho que Israel busca "eliminar el derecho al retorno" y "obstruir" las actividades de la agencia, por lo que ha reclamado a la comunidad internacional "adoptar pasos serios y tangibles sobre el terreno contra Israel" para que rinda cuentas por las "graves repercusiones" de esta decisión.

Asimismo, ha condenado el asalto perpetrado este mismo miércoles por un grupo de colonos contra la localidad cisjordana de Al Biré, que se ha saldado con la quema de cerca de 20 vehículos, y ha ahondado que estos hechos son "resultado de la continuada guerra de exterminio lanzada por el Ejército del Estado ocupante contra el pueblo palestino".

Por ello, ha solicitado a la comunidad internacional que "presione" a Israel para que "detenga todas las medidas y violaciones contra los palestinos" y que "obligue" al país a "respetar todos los acuerdos firmados", tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.

Las palabras de Abú Rudeina han llegado horas después de que Israel haya notificado de forma oficial al presidente de la Asamblea General de la ONU, Philemon Yang, que ha puesto fin a la cooperación con la UNRWA, después de que su actividad fuera prohibida hace una semana por el Parlamento israelí.

Israel aduce desde hace años que la UNRWA es una agencia inoperante y, desde el estallido de la ofensiva contra la Franja de Gaza, cómplice del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en sus ataques ejecutados contra el país el 7 de octubre de 2023, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, según las autoridades israelíes.

En marzo acusó a un número importante de trabajadores de la UNRWA de formar parte "de grupos terroristas", lo que movió a una quincena de países a congelar los fondos, privándole de golpe de 450 millones de dólares. 

Sin embargo, a mediados de abril, la investigación externa encabezada por la exministra de Exteriores francesa Catherine Colonna descartó que las autoridades israelíes proporcionaran pruebas que acreditasen los presuntos vínculos terroristas atribuidos a varios de los empleados de la UNRWA.

La oposición georgiana convoca nuevas protestas para exigir una investigación internacional por fraude electoral

 TIFLIS.- Los partidos de la oposición de Georgia han convocado este lunes una nueva jornada de protestas para exigir la apertura de una investigación internacional por presunto fraude electoral tras las elecciones parlamentarias celebradas el pasado 26 de octubre y que han levantado la polémica en el país, donde varias formaciones aún no han reconocido la victoria del gubernamental Sueño Georgiano.

Estaba previsto que los asistentes se reunieran sobre las 17.00 (hora local) para dar comienzo a una marcha que terminara en el Parlamento, situado en el centro de Tiflis, la capital de Georgia.

Esta manifestación tendrá lugar nueve días después de que se celebraran los comicios, si bien cuatro partidos siguen sin aceptar el resultado oficial anunciado por la Comisión Electoral. Así, sostienen que se ha producido una "falsificación masiva" de votos y piden una repetición electoral "bajo control internacional".

La Coalición para el Cambio y el Movimiento Nacional de Unidad han participado en los preparativos, de los cuales no han formado parte los miembros del partido Por Georgia, que ha dicho estar "centrada en obtener pruebas del fraude electoral", según informaciones del portal de noticias News Georgia.

Varios medios de comunicación afines a la oposición han asegurado que las acciones de este lunes serán declaradas "indefinidas", si bien se trata de la segunda protesta convocada en el país tras las elecciones. La primera tuvo lugar el pasado 28 de octubre después de que se conocieran los resultados preliminares.

La propia presidenta del país, Salome Zurabishvili, rechazó los resultados, cuestionados también por la Unión Europea y Estados Unidos. La situación ha llevado incluso a la detención de dos personas por supuestas irregularidades, según ha informado el Ministerio del Interior.

Por su parte, Sueño Georgiano ha rechazado las acusaciones vertidas en su contra y ha reprochado a Zurabishvili su actitud, al tiempo que ha hecho lo propio con la Unión Europea, que ha suspendido 'de facto' su proceso de adhesión al considerar que las autoridades del país no habían mostrado interés en aplicar las reformas necesarias para ingresar al bloque comunitario.

Lavrov alerta de que la OTAN busca ampliar su influencia en Asia-Pacífico en detrimento de la ASEAN

 MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha alertado de que la OTAN no esconde su objetivo de ampliar cada vez más su influencia en Asia y Pacífico, en detrimento de otras alianzas regionales, estableciendo estrategias supuestamente defensivas "a miles de kilómetros de las costas euroatlánticas".

"Para Occidente, especialmente para los anglosajones, nunca es suficiente", ha dicho el ministro de Exteriores en un acto en Moscú en el que ha incidido en que esta estrategia de la OTAN "no lleva a ninguna parte", según ha recogido la agencia TASS.

Lavrov ha recordado que en la última cumbre de la OTAN, acordaron ampliar su influencia en Asia-Pacífico. 

"Resulta que para proteger su territorio, esta alianza 'defensiva' pretende llevar a cabo estas acciones en el mar de China Meridional y en el estrecho de Taiwán, a miles de kilómetros de sus costas", ha cuestionado.

"Los estadounidenses están introduciendo de manera deliberada la infraestructura militar de la OTAN en el océano Pacífico, sin ocultar el objetivo de aumentar la presión sobre China, Corea del Norte y Rusia", ha protestado.

Para el ministro de Exteriores ruso esta presencia cada vez mayor de la OTAN en la región está socavando las relaciones y la cooperación basadas en la igualdad de otros organismos como el de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), construida en base a "los intereses mutuos y el consenso".

En cambio, Estados Unidos establece otras alianzas de carácter más pequeño, como son por ejemplo AUKUS y QUAD, en el que involucran a actores como Australia, India, o Japón, al mismo tiempo que "intentan arrastrar a algunos miembros de la ASEAN" a fin de acabar con cualquier competidor del bloque pro-occidental.

Irán denuncia la "presencia desestabilizadora" de EEUU en Oriente Próximo tras su despliegue de bombarderos

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha denunciado este lunes la "presencia desestabilizadora" de Estados Unidos en Oriente Próximo, después de que Washington anunciara el despliegue de bombarderos estratégicos B-52 en la región para defender a Israel, en medio de los temores sobre un ataque por parte de Teherán y el estallido de una guerra a gran escala.

"Siempre hemos dicho que la presencia de Estados Unidos en la región es desestabilizadora", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baqaei, quien ha reiterado que la decisión de Washington "no afectará a la determinación (de Irán) a la hora de defenderse (frente a Israel)".

Asimismo, ha subrayado que las autoridades iraníes han dicho en varias ocasiones que "mientras la región haga frente a la presencia de potencias enemigas, habrá tensiones", antes de subrayar que "es necesario que los países de la región solucionen juntos los problemas", según ha informado la agencia iraní de noticias Tasnim.

Baqaei ha acusado además a Estados Unidos de "paralizar" la respuesta del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante el "genocidio" cometido por Israel en la Franja de Gaza, al tiempo que ha asegurado que Teherán dará "una respuesta decisiva" a Israel tras sus recientes ataques contra territorio iraní.

"El principal problema es el genocidio en Palestina y la agresión contra Líbano. Mientras esto exista, la región estará al borde de la guerra", ha manifestado, después de que el presidente iraní, Masud Pezeshkian, dijera el domingo que el país reconsideraría la "severidad" de su respuesta a Israel si hay un acuerdo de alto el fuego en Gaza y Líbano.

El Ejército israelí ejecutó los citados bombardeos, que se saldaron con la muerte de cuatro militares y un civil, en el marco de una operación que presentó como una respuesta a los ataques aéreos iraníes lanzados contra el país el 1 de octubre, en los que fueron disparados cerca de 180 misiles balísticos.

Los ataques iraníes contra Israel fueron descritos por Teherán como una respuesta a la muerte de varios líderes de grupos armados aliados de Teherán en la región. El Ejército israelí confirmó que varias de sus bases aéreas fueron alcanzadas, si bien negó daños de relevancia y rechazó dar detalles sobre el porcentaje de interceptaciones.

Reino Unido promete medidas contundentes para frenar el cruce de migrantes en el canal de la Mancha

 LONDRES.- Las autoridades británicas han prometido este lunes la puesta en marcha de medidas contundentes para frenar el cruce de migrantes en el canal de la Mancha, donde muchos ponen su vida en peligro a bordo de embarcaciones precarias.

La ministra del Interior, Yvette Cooper, ha indicado que el Gobierno hará lo posible por "sacar adelante estas medidas de forma rápida" para evitar estos cruces, especialmente ahora que el mando de seguridad fronteriza se verá respaldado por un aumento de los presupuestos.

Si bien no ha dado detalles de las medidas exactas a poner en marcha, ha recalcado la importancia de "perseguir a las bandas criminales, que son el centro del problema" migratorio.

"Obviamente queremos lograr avances lo antes posible. El primer ministro ha anunciado que es necesario un progreso significativo en este sentido", ha dicho Cooper en declaraciones a la BBC. "Sabemos que sacar adelante las investigaciones pertinentes contra el tráfico de personas lleva tiempo", ha aclarado.

El primer ministro, Keir Starmer, tiene previsto dirigirse a la Asamblea General de Interpol a lo largo de la jornada en la ciudad escocesa de Glasgow. Está previsto que más adelante Starmer asista a una conversación al respecto en Hungría.

El Gobierno ya ha señalado anteriormente que tiene previsto aumentar considerablemente el presupuesto, especialmente para la compra de equipamiento de alta tecnología para supervisar y vigilar la zona.

Más de 5.000 personas han cruzado el canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones a lo largo del mes de octubre, lo que supone un aumento significativo respecto a meses anteriores. Más de 430 personas han llegado al país durante los dos primeros días de noviembre, según datos del Gobierno.

La presidenta georgiana dice que las elecciones en Moldavia son "la mejor prueba" del "robo" en Georgia

 TIFLIS.- La presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, ha felicitado este lunes a la mandataria de Moldavia, Maia Sandu, por su reelección para un segundo mandato al frente del país y ha señalado que las elecciones moldavas "son la mejor prueba" del "robo" en los comicios celebrados recientemente en su país, donde ha denunciado la "injerencia rusa" y un fraude para beneficiar al partido gubernamental.

Sandu ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Moldavia con un 55,03 por ciento de los votos, según datos oficiales correspondientes al 98,87 por ciento de los sufragios. 

Así, ha logrado imponerse al candidato del Partido de los Socialistas (PSRM), Alexandr Stoianoglo, considerado cercano a Rusia, que ha logrado un 44,97 por ciento de apoyo.

"Tu victoria es nuestra victoria, Maia Sandu", ha dicho Zurabishvili en su cuenta en la red social X. "Las elecciones moldavas son la mejor 'prueba' del robo en las elecciones georgianas. Pese a una injerencia rusa similar y un fraude masivo, Moldavia se ha visto salvado por los 300.000 votantes en la diáspora, mientras que nuestra diáspora, de 100.000 personas, tuvo prohibido votar. Sólo 34.000 tuvieron permiso para votar", ha denunciado.

Durante la votación de la primera vuelta de las presidenciales, la población moldava también aprobó --aunque por un escaso margen de votos-- un referéndum sobre la integración en la Unión Europea (UE). Mientras el oficialismo, favorable al 'sí', denunció injerencias rusas, la oposición ha asegurado que no reconoce los resultados.

En el caso de Georgia, la comisión electoral confirmó la victoria del gubernamental Sueño Georgiano, mientras que Zurabishvili rechazó los resultados, cuestionados también por la UE y Estados Unidos. La mandataria se negó la semana pasada a acudir a la citación de la Fiscalía en su investigación por "supuesta falsificación" de la votación.

La Fiscalía había citado a decalrar a la presidenta al considerar que posee pruebas sobre la "posible falsificación" de las elecciones después de que la Comisión Electoral Central (CEC) denunciara "acusaciones infundadas" sobre la gestión del proceso, en medio de las protestas convocadas por la oposición para denunciar el presunto fraude y reclamar una repetición de la votación.

El clérigo chií Al Sadr advierte al Gobierno iraquí de que no se comprometa con "la solución de dos Estados"

BAGDAD.- El clérigo chií Muqtada al Sadr, una de las figuras más influyentes de Irak, ha advertido al Gobierno iraquí de que no se comprometa con "la solución de dos Estados", afirmando que Palestina representa el único Estado legítimo en el territorio.

"Como seguidores de Mahoma y de Alí, nuestra posición es clara: solo hay un Estado con su capital en Jerusalén, y no hay un segundo Estado que negociar o establecer. Palestina, desde el río hasta el mar, es árabe, y los sionistas son simplemente terroristas ocupantes, incluidos los colonos", reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Al Sadr, que ha remarcado que no reconocerá "los acuerdos británicos u occidentales", ha sostenido que, si "el Gobierno iraquí interviene, estará sujeto a la ley penal".

 "Esperamos que Arabia Saudí preste atención a esto y no reconozca a la entidad sionista, ya que esa es nuestra esperanza para él y el resto de países árabes e islámicos. De lo contrario, no habrá tiempo para lamentarse", ha agregado.

Israel desató una ofensiva contra Gaza tras ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. 

Los ataques israelíes dejan ya más de 43.300 palestinos muertos, a los que se suman más de 750 fallecidos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y los ataques perpetrados por colonos.

Familiares de secuestrados señalan a Netanyahu por el "fraude" de los documentos secretos filtrados

 HAIFA.- El Foro de Familias de Rehenes ha pedido una investigación sobre la filtración de supuestos documentos confidenciales filtrados intencionadamente desde la Oficina del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, para perjudicar las opciones de un acuerdo para la liberación de los secuestrados en la Franja de Gaza.

"Las familias exigen una investigación contra todos los que supuestamente sabotearon y socavaron la seguridad del Estado", ha afirmado el Foro en un comunicado.

"Estas acciones, especialmente en tiempo de guerra, ponen en peligro a los rehenes, amenazan sus opciones de regresar y les abandona al riesgo de ser asesinados por terroristas de Hamás", han añadido desde el grupo, que representa a la mayoría de las familias de los 101 rehenes que Hamás todavía mantiene retenidos en el enclave palestino.

El grupo denuncia que "las sospechas apuntan a que individuos vinculados al primer ministro actuaron para perpetrar uno de los mayores fraudes de la historia del país". 

"Es un nuevo mínimo moral sin parangón. Es un grave revés para la confianza que quedaba entre el Gobierno y sus ciudadanos", han subrayado.

Hasta cinco personas, incluidos un militar y un estrecho asesor de Netanyahu, Eli Feldstein, han sido detenidas por la filtración interesada de documentación secreta a periódicos como el 'Bild' alemán o el diario británico 'Jewish Chronicle'.

El jefe del Ejército de Israel anuncia la primera brigada formada por ultraortodoxos

 TEL-AVIV.- El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente Herzi Halevi, ha anunciado este lunes la creación de una nueva brigada para soldados ultraortodoxos, quienes recientemente perdieron el privilegio de saltarse el reclutamiento militar en su condición de estudiantes de escuelas talmúdicas.

La bautizada como Brigada Hasmonea se pondrá en marcha el próximo mes, informa 'The Times of Israel', después de que las FDI hayan completado ya el reclutamiento de los primeros efectivos de este regimiento formado por un colectivo de la sociedad israelí que se ha opuesto con vehemencia al servicio militar obligatorio.

A medida que avanzaba la guerra sobre la Franja de Gaza y aumentaban las bajas y el descontento entre las tropas israelíes, el Tribunal Supremo declaró el fin de esta exención tras expirar en junio de 2023 una ley que se prolonga periódicamente y gracias a la cual han sorteado durante décadas el servicio militar.

Se estima que 60.000 jóvenes ultraortodoxos son reclutables, si bien hasta el momento solo 3.000 aproximadamente son los que podrían entrar en el Ejército antes de finalizar el año después de que el reclutamiento haya comenzado solo en junio.

La decisión ha afectado al Gobierno de coalición que lidera el primer ministro Benjamin Netanyahu y en el que están presentes partidos que defienden los intereses de este sector de la población.

La UNRWA responde a Israel que sin ellos «la ayuda humanitaria colapsaría»

 GAZA.- El portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Jonathan Fowler, reiteró que sin la presencia y la actividad de esta entidad en Israel «la ayuda humanitaria en Gaza colapsaría», después de que el país hebreo anunciase este lunes el fin de la cooperación entre ambos tras prohibir por ley a la UNRWA operar en su territorio.

«Sean cuales sean las estadísticas utilizadas para socavar a la UNRWA, lo cierto es que, sin nosotros, la ayuda humanitaria en Gaza colapsaría», dijo Fowler.

 «Esta ley es un atropello que incumple las obligaciones de Israel en virtud de la Carta de Naciones Unidas, así como antiguas decisiones de la Asamblea General y de la Corte Internacional de Justicia», agregó.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, notificó este lunes a las Naciones Unidas la cancelación de su acuerdo de 1967 con la UNRWA, según detalló en X, después de que el Parlamento israelí prohibiera la semana pasada a esta agencia tanto operar en su territorio soberano, como mantener cualquier tipo de contacto con entidades y funcionarios israelíes, lo que impedirá a sus trabajadores conseguir visas o, incluso, acceder a Gaza.

«A pesar de las pruebas abrumadoras que presentamos a la ONU que corroboran la infiltración de Hamás en la UNRWA, la ONU no hizo nada para rectificar la situación», justificó Danon, quien señaló que Israel cooperará con otras agencias humanitarias, pero no con las que «promueven el terrorismo».

Mucho antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, pero de forma exacerbada desde entonces, Israel intentó ensuciar la reputación de la UNRWA, llegando a decir que el 10 % de sus 30.000 empleados eran miembros de Hamás, algo que fue desmentido tras una investigación independiente, pero que causó la congelación temporal de fondos de muchos países miembro de la ONU, que aún mantiene Estados Unidos.

Sin embargo, solo «nueve miembros» de la UNWRA pueden haber estado involucrados en el ataque de Hamás, según una investigación de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas del 5 de agosto. 

Desde 1949, la Asamblea General de la ONU ha renovando, cada tres años, el mandato de la UNRWA bajo el que presta servicios educativos y sanitarios cruciales a refugiados palestinos que huyeron o tuvieron que abandonar sus casas durante la guerra árabe-israelí de 1948 que dio lugar a la creación de Israel.

 Estos refugiados, junto a sus descendientes, suman actualmente cerca de cinco millones de personas distribuidas entre Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria.

Israel notifica a la Asamblea General de la ONU el fin de la cooperación con su agencia de refugiados

 GAZA.- El Gobierno de Israel ha confirmado este lunes que ha notificado de forma oficial al presidente de la Asamblea General de la ONU, Philemon Yang, que ha puesto fin a la cooperación con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), después de que su actividad fuera prohibida hace una semana por el Parlamento israelí.

El representante de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, ha publicado a través de su perfil en la red social X la carta enviada por el director general del Ministerio de Exteriores, Jacob Blistein, que también ha sido remitida al secretario general de la ONU, António Guterres, sosteniendo que, «a pesar de las pruebas abrumadoras» que presentaron, el organismo internacional «no hizo nada para rectificar la situación».

«El Estado de Israel seguirá cooperando con las organizaciones humanitarias, pero no con las organizaciones que promueven el terrorismo contra nosotros», ha manifestado el diplomático israelí. En la misiva, por su parte, las autoridades han recordado que la norma entrará en vigor al cabo de un período de tres meses y han agregado que durante ese periodo «seguirán trabajando con socios internacionales» para «garantizar la entrega de ayuda humanitaria a los civiles en Gaza de manera que no socave la seguridad de Israel».

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha informado a través de un comunicado en la página web de su cartera ministerial que había ordenado a Blitstein que notificara a la ONU de la cancelación del acuerdo entre Israel y la UNRWA, firmado en 1967, al considerar que la organización «es parte del problema en la Franja de Gaza y no de la solución».

El despliegue norcoreano no será decisivo en el frente, pero tendrá efectos geopolíticos

 KIEV.- La incorporación de miles de soldados norcoreanos a las tropas rusas que luchan contra el Ejército ucraniano no tendrá un impacto estratégico en el campo de batalla, pero sí efectos geopolíticos que amenazan con debilitar el papel global de Occidente y podrían afectar a la estabilidad de la región Asia-Pacífico, según expertos ucranianos e internacionales.

«No habría un impacto bélico operativo porque no es más que un incremento del número de personal», dijo el experto militar ucraniano Serguí Grabski, que es coronel en la reserva del Ejército de Ucrania y sirvió en misiones humanitarias de la ONU en la antigua Yugoslavia y en Irak. 

Según el coronel, el hecho de que los soldados norcoreanos enviados a Rusia no vayan a tener dentro de las tropas rusas estructura, armamento y equipamiento propios significa que su función se limitará a incrementar la cantidad de «carne de cañón» que el Kremlin lanza contra las posiciones ucranianas.

Grabski destaca también las dificultades que los soldados norcoreanos tendrán para empezar a combatir en un terreno y unas condiciones desconocidas para ellos sin haber recibido el entrenamiento exhaustivo necesario para afrontar este reto. Inactivos desde 1953 

«El Ejército de Corea del Norte no ha experimentado combate convencional a gran escala desde 1953 (...)», recuerda en este sentido el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW). 

EEUU, Corea del Sur y Ucrania dicen tener constancia de la presencia de 3.000 soldados norcoreanos en Rusia, donde estarían terminando de instruirse para entrar en la guerra del lado ruso.

Según Seúl y Kiev, Pionyang tiene previsto enviar hasta 12.000 militares. El coronel ucraniano se mostró escéptico ante la posibilidad de un despliegue masivo de norcoreanos en el frente de Ucrania que, a su juicio, obligaría a un esfuerzo logístico difícil de acometer en estos momentos para Rusia. 

De la misma opinión es Alina Gritsenko, especialista en Extremo Oriente del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos de Ucrania.

«La situación en el frente no cambiará de forma drástica, primero porque las tropas norcoreanas no están bien equipadas, y también porque no se ha enviado a suficientes soldados para que la situación se decante en favor de Rusia», dijo. 

La experta no cree que Pionyang pueda permitirse enviar un contingente masivo a Rusia, ya que el Ejército norcoreano, explica, fundamenta su fortaleza en la cantidad frente a la superioridad tecnológica surcoreana y no se arriesgaría a perder un alto número de militares. 

Consecuencias para el Lejano Oriente Tanto Grabski como Gritsenko y el ISW coinciden en advertir de las consecuencias que la entrada de tropas norcoreanas en la guerra tendrá para la región Asia-Pacífico.

Según la experta en la zona, el líder norcoreano, Kim Jong-un está preparándose para la posibilidad de una guerra con Corea del Sur y otros vecinos democráticos y prooccidentales como Japón. 

Además de recibir dinero, tecnología y asistencia técnica por el envío de misiles y munición a Rusia, Corea del Norte adquirirá con el despliegue de sus tropas en la guerra ruso-ucraniana experiencia en combate real para preparar mejor un posible conflicto. 

«El alineamiento entre Corea del Norte y Rusia plantea la clara posibilidad de amenazar la estabilidad a largo plazo de la península coreana y de la región Asia-Pacífico en general», señala también el ISW.

Grabski subraya que Corea del Norte ya está beneficiándose de su contribución al esfuerzo de guerra ruso. Ucrania ha identificado la presencia de instructores militares en sus territorios ocupados por Rusia, donde habrían participado en el lanzamiento de los misiles norcoreanos que Moscú utiliza regularmente en esta guerra.

 El coronel alude también al caso de Irán, otro aliado del Kremlin que ha enviado a Rusia armamento como los drones kamikaze Shahed que las fuerzas rusas lanzan cada noche contra territorio ucraniano.

Grabski recuerda que las capacidades de guerra iraníes que se usaron primero en Ucrania ya se han empleado directamente contra Israel y teme que Pionyang acabe usando su experiencia ucraniana también contra sus vecinos. 

Haciéndose eco de un sentimiento generalizado en Ucrania, el experto militar ve el despliegue norcoreano en Rusia como otra prueba de que Moscú y sus aliados «van siempre dos o tres pasos» por delante de los socios occidentales de Kiev.

 «Los estadounidenses piden evitar una escalada en el conflicto, pero deberían ser pragmáticos porque el conflicto ya ha escalado al máximo nivel posible, con ambos bandos utilizando todo su armamento con excepción del nuclear», dice.

La UE evaluará si el sistema operativo del iPad de 'Apple' cumple sus normas tecnológicas

 BRUSELAS.- Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea evaluarán si el sistema operativo de Apple para los iPads cumple las normas históricas del bloque destinadas a frenar el poder de las grandes tecnológicas, según informó el lunes la Comisión Europea.

La decisión del Ejecutivo comunitario, que actúa como garante de la competencia en el bloque, se produjo tras la publicación por parte de Apple de un informe de conformidad de su sistema operativo para iPad, designado por la Comisión en abril como una importante puerta de entrada para que las empresas lleguen a sus clientes.

«La Comisión evaluará ahora de forma cuidadosa si las medidas adoptadas para el iPad OS son eficaces para cumplir las obligaciones de la LMD», dijo el organismo antimonopolio de la UE en un comunicado.

 «La evaluación de la Comisión también se basará en las aportaciones de las partes interesadas», añadió. Apple no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.

La Ley de Mercados Digitales (LMD), que entró en vigor este año, obliga a Apple a permitir que los usuarios configuren el navegador web predeterminado de su elección en los iPads, a permitir tiendas de aplicaciones alternativas en su sistema operativo y a permitir que los auriculares y los lápices inteligentes accedan a las funciones de su sistema operativo. 

Las infracciones a la LMD pueden costar a las empresas multas de hasta el 10 % de su facturación anual global.

El despertar produce agitación / Guillermo Herrera *


La era de oscuridad, ignorancia y devastación se llama el cuarto giro o kali yuga. Se trata de ciclos de vida, ya sean universales o individuales. Como las cuatro estaciones del año, el mero hecho de estar vivo crea un kali yuga

Según Darius Dale, la crisis se profundizará con la llegada del cuarto giro. Esta teoría postula que la sociedad atraviesa fases cíclicas que culminan en un periodo de crisis y transformación. 

Los textos hindúes describen cuatro yugas o eras mundiales en un ciclo astrológico, y se cree que el kali yuga es la era actual, que está llena de conflicto y pecado. No hay nada nuevo aquí, sólo mucha ignorancia.

https://www.youtube.com/watch?v=CtApo7dpII0

https://www.youtube.com/watch?v=iOT8sKApPjY

La teoría del cuarto giro, desarrollada por los historiadores William Strauss y Neil Howe, proponen que la Historia sigue un patrón cíclico de aproximadamente 80 a 90 años. Según esta teoría generacional, el cuarto giro tiene un impacto significativo en las libertades individuales. 

La teoría sugiere que durante el cuarto giro, se fortalece el populismo, se debilitan las libertades individuales, y aumentan las demandas ciudadanas y el protagonismo del Estado. Esto puede desembocar en conflictos significativos y cambios profundos en la sociedad.

CUATRO CICLOS

La teoría se basa en la idea de que la Historia se desarrolla en ciclos generacionales, cada uno compuesto por cuatro etapas o giros:

  1. La etapa de la cumbre alta sigue a una crisis y se caracteriza por instituciones fuertes, un fuerte sentido de cohesión social y un débil individualismo. Un ejemplo reciente es la era posterior a la segunda guerra mundial, desde 1946 hasta el asesinato de JFK en 1963. Esta etapa corresponde a la generación silenciosa nacida entre 1925 y 1942 y está asociada con el renacimiento posterior a la segunda guerra mundial.

  2. La etapa del despertar se asocia con tiempos de agitación, creatividad y transformación cultural. Es un periodo en el que la gente busca deshacerse de las obligaciones sociales y busca un sentido propio de la pasión. Este giro se relaciona con la generación de los baby boomers nacidos entre 1943 y 1960.

  3. La etapa del desengaño se caracteriza por un cinismo y una disminución de la cohesión social, donde la gente vive su vida de manera independiente de la comunidad. Este giro se asocia con la generación X, es decir, los nacidos entre 1961 y 1981.

  4. La etapa de crisis actual está marcada por una gran transformación social y política, donde se reinventa la sociedad para renacer como comunidad. A menudo implica guerra o revolución y se caracteriza por la destrucción del viejo orden y la creación de otro nuevo. 

    Este cuarto giro es el que ocurre cada 80 ó 90 años y es el más crítico de los cuatro giros. Esta etapa corresponde a la generación del milenio nacida entre 1982 y 2004 y está asociada con el cuarto giro actual.

CRISIS

Según Strauss y Howe, cada cuatro de estos periodos de 80 a 90 años, se produce el cuarto giro, que es el más crítico y está marcado por un gran evento de crisis. Ejemplos históricos incluyen la revolución estadounidense, la guerra civil, la gran depresión y la segunda guerra mundial. 

El cuarto giro actual se considera que comenzó con la gran crisis financiera y la gran recesión de 2008-2009, y se predice que la mayor parte de la acción crítica ocurrirá en la segunda mitad de esta era de crisis, que incluye eventos como la crisis sanitaria.

El cuarto giro se caracteriza por una mayor exigencia de los ciudadanos hacia la comunidad y un mayor sentido de urgencia comunitaria. Esto puede llevar a una reducción de las libertades personales a favor de objetivos colectivos y estabilidad social.

El cuarto giro debilita la libertad individual.- Es una era de crisis social y política, donde se tienden a debilitar las libertades individuales. Esto se debe a que la sociedad se enfoca en la cohesión y la supervivencia colectiva, lo que a menudo requiere sacrificios individuales.

También aumenta el populismo y el protagonismo del Estado, que adquiere un papel más destacado en la vida de los ciudadanos. Este aumento en el control estatal y la demanda de compromiso cívico puede limitar la libertad individual a medida que la sociedad busca una mayor unidad y coordinación para enfrentar la crisis.

Strauss y Howe señalan que este patrón se repite en la historia, citando ejemplos como la década de 1930, donde se logró un fortalecimiento del populismo y un debilitamiento de la libertad individual. Este paralelismo sugiere que las dinámicas actuales podrían seguir un patrón de comportamiento parecido, afectando negativamente a la libertad individual. 

En resumen, el cuarto giro implica un periodo en el que se ven comprometida la libertad individual por la necesidad de cohesión social, el aumento del control estatal y el fortalecimiento del populismo.

OPINIONES

EEUU