miércoles, 7 de agosto de 2024

Blinken insiste ante Guterres en que hay pruebas "abrumadoras" de la derrota de Maduro


NUEVA YORK.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha reiterado este martes ante el máximo responsable de la ONU, António Guterres, que hay "pruebas abrumadoras" que acreditan que el principal candidato de la oposición venezolana en las últimas elecciones, Edmundo González, se impuso al presidente Nicolás Maduro.

Blinken y Guterres han mantenido una conversación telefónica en la que ambos han expresado su "preocupación" por la situación de los dirigentes opositores y "han condenado la violencia política y la represión, los arrestos indiscriminados y la violación del debido proceso" en Venezuela, según un comunicado del Departamento de Estado norteamericano.

Blinken ha agradecido al jefe de la ONU sus llamamientos a todas las partes para que dialoguen, con vistas a dar pasos en una "transición pacífica" y garantizar las "normas democráticas" en Venezuela. Ambos han reiterado su apoyo a un proceso "inclusivo", en coordinación con otros socios internacionales.

La Administración de Joe Biden ha puesto en duda desde un principio la victoria que el Consejo Nacional Electoral venezolano atribuye a Maduro y se ha sumado a los países que reclaman transparencia al chavismo, en particular para pedir la publicación de las actas que permitirían verificar los resultados de las elecciones del 28 de junio.

La Fiscalía de Venezuela investiga la web donde la oposición publicó resultados de las elecciones

 CARACAS.- La Fiscalía de Venezuela ha anunciado este miércoles que ha abierto una investigación penal contra los responsables de la página web donde la oposición publicó las actas de votación que mostrarían la supuesta victoria del candidato opositor, Edmundo González, a diferencia de los resultados oficiales, que han dado la victoria a Nicolás Maduro.

El Ministerio Público ha decidido abrir una pesquisa "como consecuencia de la publicación de la página web denominada 'https://resultadosconvzla.com/' donde de forma notoria y comunicacional se publican presuntos documentos forjados o falsificados, con los que se pretende usurpar ilegalmente funciones al Consejo Nacional Electoral (CNE), causando la difusión de esta falsa información zozobra en la población".

"Los responsables de la publicación y mantenimiento de dicha página serán investigados por la presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración", reza un comunicado firmado por el fiscal general, Tarek William Saab.

El equipo de González y de la líder opositora, María Corina Machado, publicó más de 24.500 actas, que corresponderían al 81,7 por ciento del total, reflejando el triunfo del opositor con un 67 por ciento respecto del 30 por ciento de Maduro. 

 Según estos documentos, que contradicen la información del CNE, González ganó en todos los estados.

El sistema venezolano entrega a los testigos de los partidos políticos copias de las actas que imprimen las máquinas en las que votan los ciudadanos. Estas actas fueron recolectadas y escaneadas por voluntarios de la oposición organizados en los denominados "comanditos".

Venezuela celebró el pasado 28 de julio unas elecciones presidenciales en las que, según el CNE, el presidente Maduro se impuso con algo más del 51 por ciento de los votos. Sin embargo, la oposición reclama su victoria y gran parte de la comunidad internacional exige transparencia y un recuento de las actas electorales. 

Desde entonces, se han producido manifestaciones en todo el país que se han saldado con más de una veintena de muertos, según ONG, y más de 2.000 detenidos, según las autoridades.

En este contexto, González y Machado han hecho un llamamiento a las Fuerzas Armadas a colocarse "del lado del pueblo" tras los comicios, mientras que estas han ratificado su "absoluta lealtad" a Maduro en unas declaraciones que consideran "desesperados y sediciosos".

 El mensaje de ambos también derivó en una investigación de la Fiscalía, que examina si los dos dirigentes opositores pudieron perpetrar, entre otros delitos, instigación a la insurrección.

La petrolera estatal libia detiene la producción en el yacimiento petrolífero más grande del país

 TRÍPOLI.- La Corporación Nacional del Petróleo (NOC) de Libia ha anunciado este miércoles un caso de fuerza mayor en el campo petrolífero de Sharara, el más grande del país, lo que implica la paralización de la producción hasta "que las circunstancias" permitan su reanudación, una situación similar a la ocurrida a principios de año.

"Considerando las circunstancias actuales que han impedido a la NOC llevar a cabo las operaciones de carga de petróleo en el campo de Sharara, cesarán las operaciones de producción de crudo y de exportación en la terminal de Zawia", reza un comunicado de la compañía publicado en su cuenta de la red social X.

En ese sentido, ha explicado que estas circunstancias, de las que no ha dado detalles, "están fuera de su control" y que "no pueden evitarse", y ha asegurado que notificará la vuelta a una situación normal "tan pronto" como sea posible.

Este comunicado llega unos días después de haber detenido parcialmente sus operaciones durante cuatro jornadas consecutivas, que además había llevado a una reducción de la producción como consecuencia de protestas por parte de la población de la región Fezán (suroeste), según ha informado la agencia de noticias libia LANA.

La producción de este campo petrolífero es de unos 300.000 barriles diarios y está explotado de forma conjunta entre la NOC, la francesa Total SE, la española Repsol SA, la austriaca OMV AG y la noruega Equinor ASA.

En enero, una serie de manifestaciones exigiendo mejores servicios y suministro suficiente de combustible en la región obligaron a cerrar el mencionado yacimiento.

La población de Fezán, una provincia libia rica en petróleo, ha sufrido un deterioro de la seguridad, servicios deficientes y escasez de combustible desde 2011, cuando una revuelta armada derrocó al antiguo líder del país, Muamar Gadafi. Desde entonces, los manifestantes han interrumpido repetidamente las operaciones en los yacimientos petrolíferos del sur de Libia.

Amnistía Internacional condena el uso de una aplicación en Venezuela para denunciar a manifestantes

 LONDRES.- La ONG Amnistía Internacional ha condenado la reconversión de la aplicación VenApp, propiedad del Gobierno y concebida para recoger denuncias sobre asuntos como cortes de energía y emergencias médicas, en una plataforma para denunciar a manifestantes contrarios al chavismo.

VenApp, creada en el año 2022, habría sido adaptada para este nuevo uso, defendido públicamente por el presidente Nicolás Maduro. La aplicación ya no está en las tiendas de Google y Apple, pero sigue activa para quienes ya se la habían descargado en sus teléfonos móviles.

El director de la Iniciativa Silicon Valley de Amnistía Internacional, Matt Mahmoudi, ha cuestionado el compromiso de las empresas tecnológicas que desarrollaron la tecnología con los Derechos Humanos, ya que considera que deberían haber evaluado su posible utilización para limitar derechos y libertades fundamentales.

"Amnistía ha documentado en repetidas ocasiones cómo, con demasiada frecuencia, las empresas de tecnología siguen prácticas que afectan negativamente a los Derechos Humanos sin una evaluación adecuada de estos riesgos", ha expuesto Mahmoudi, en un comunicado en el que ha aludido al recorrido pasado de las autoridades venezolanos.

En este sentido, ha apuntado que "debería haber estado bastante claro" que, en el caso de Venezuela, era necesario tener en cuenta los riesgos, "habida cuenta del largo historial de la administración venezolana en materia de represión de cualquier forma de disidencia". 

La tensión social ha aumentado de nuevo tras las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de junio.

Arabia Saudí afirma que el ataque en el que murió Haniye es una "violación fragrante" de la soberanía de Irán

 RIAD.- El Gobierno de Arabia Saudí ha afirmado este miércoles que el ataque en la capital de Irán, Teherán, en el que murió el que fuera el jefe político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) Ismail Haniye es una "violación flagrante" de la soberanía, la integridad territorial y la seguridad nacional de Irán.

El viceministro de Exteriores, Walid Elkjereiji, ha asegurado durante una reunión del comité ejecutivo de la Organización para la Cooperación Islámica que este acto constituye "una violación del Derecho Internacional y de la Carta de Naciones Unidas".

Asimismo, ha resaltado que esto representa "una amenaza a la paz y la seguridad regionales", mientras que también ha rechazado "cualquier violación a la soberanía de los Estados o injerencias en los asuntos internos de los países".

Las palabras de Elkjereiji suponen la primera declaración de Riad desde que Haniye murió el pasado 31 de julio tras un ataque atribuido a Israel contra el edificio en el que se hospedaba en Teherán. Las autoridades israelíes no se han pronunciado sobre su responsabilidad en el bombardeo.

Las tensiones han ido en aumento en las últimas horas debido a una posible respuesta de Irán y Hezbolá, así como de otros de sus socios regionales, a los ataques en Beirut y Teherán, que acabaron con las vidas de un alto comandante del partido-milicia chií y del citado Haniye.

Gallant advierte a Hezbolá de que Líbano pagará un "precio muy alto" si responde a los ataques israelíes

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha advertido al líder de Hezbolá, Hassan Nasralá, de que Líbano puede pagar un "precio extremadamente alto" si responde, tal y como ha prometido, al ataque de la semana pasada en Beirut que acabó con uno de los comandantes del partido milicia chií.

"Tal como están las cosas, Nasralá puede hacer que Líbano pague un precio extremadamente alto. Ni siquiera se imaginan lo que podría pasar", ha dicho Gallant durante un encuentro con militares este miércoles, informa 'The Times of Israel'.

"Esto también podría derivar en una guerra. No es una teoría, es real", ha dicho el jefe de la Defensa en respuesta a unas últimas declaraciones de Nasralá en las que prometió responder "sin importar las consecuencias" al ataque israelí que mató la semana pasada a Fuad Shukr, comandante de Hezbolá.

"Independientemente de las consecuencias, la resistencia no puede permitir que el asesinato quede impune (...) Nuestra respuesta llegará y será fuerte y efectiva", dijo Nasralá en la víspera en un discurso televisado.

En medio de este cruce de declaraciones, crece la incertidumbre a su vez sobre cuándo Irán y Hezbolá podrían responder a Israel en represalia por las muertes de algunas de sus principales autoridades, entre ellas el ex jefe del brazo político de Hamás Ismail Haniye, quien se encontraba en Teherán en el momento del ataque.

Boric da por hecho que Maduro intentó perpetrar un "fraude" y cuestiona su "autoproclamado triunfo"

 SANTIAGO.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha dicho que no tiene "dudas" de que el "régimen" de Nicolás Maduro intentó "cometer un fraude" en las últimas elecciones en Venezuela y ha dejado claro que su Gobierno no reconocerá el "autoproclamado triunfo" del dirigente chavista.

"Si hubiesen ganado claramente, hubiesen mostrado las actas", ha afirmado Boric, que ha puesto en cuestión las cifras oficiales difundidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que conceden a Maduro el 51,95 por ciento de los votos, frente al 43,18 por ciento otorgado al opositor Edmundo González.

"Quiero ser claro. Chile no reconoce el triunfo autoproclamado de Maduro. No confiamos además en la independencia ni en la imparcialidad de las actuales instituciones en Venezuela", ha enfatizado el mandatario chileno, durante una declaración pública.

Boric supedita cualquier reconocimiento a la verificación de los datos por parte de "organismos internacionales independientes", si bien el chavismo ha descartado por ahora esta posibilidad, y confía en las labores de mediación de "países que tienen capacidad de negociación y diálogo" con las partes.

Además, Boric ha acusado a las autoridades venezolanas de perpetrar "graves violaciones de los Derechos Humanos", "reprimiendo a la gente que se está manifestando" y perpetrando "persecuciones penales" contra dirigentes opositores.

No obstante, el presidente chileno sí ha querido desmarcarse de un potencial reconocimiento a González como presidente electo, ya que considera que se debe "aprender de experiencias pasadas". Ha llamado a no cometer "el mismo error" en el que, a su juicio, se incurrió en 2019 al avalar el liderazgo del opositor Juan Guaidó, toda vez que no se tradujo en cambios reales dentro de Venezuela.

El Parlamento de Bulgaria aprueba una ley que prohíbe la propaganda LGTBI en la educación

 SOFÍA.- El Parlamento de Bulgaria ha aprobado este miércoles una ley presentada por el partido ultraderechista Renacimiento que prohíbe la promoción, defensa o incitación de todo aquello relacionado con la comunidad LGTBI en el sistema educativo, una medida similar a la que hay en Rusia.

El texto, aprobado con 135 votos a favor y 57 en contra --con ocho abstenciones-- impide "realizar propaganda, así como promover e incitar de cualquier forma, directa o indirectamente, ideas y puntos de vista relacionados con la orientación sexual no tradicional y/o la determinación de una identidad de género distinta de la biológica".

Los diputados han definido "orientación sexual no tradicional" como aquello "diferente de los conceptos generalmente aceptados e integrados en la tradición jurídica búlgara de atracción emocional, romántica, sexual o sensual entre personas de sexos opuestos", según ha recogido la agencia de noticias BTA.

Renacimiento ha defendido en un comunicado que la ley debería tener "un impacto positivo" y "fortalecer los valores tradicionales cristianos de la familia, el amor y el respeto" según la tradición cultural, educativa y jurídica en Bulgaria.

"Lo que han intentado imponer durante décadas acaba de fracasar en Bulgaria. Bulgaria ha dado así un ejemplo positivo que muy pronto podrán seguir otros países", ha señalado el presidente del partido prorruso, Kostadin Kostadinov.

La legislación se asemeja a la aprobada en Rusia en 2022, que prohíbe la propaganda LGTBI, la pedofilia y la reasignación de género. Otros países europeos, como Georgia o Hungría, han propuesto medidas similares.

Pezeshkian dice que Irán busca "evitar la guerra", si bien se reserva el "derecho" a responder

 TEHERÁN.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha asegurado este miércoles a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que los principios de Teherán son "evitar la guerra y esforzarse por establecer la paz y la seguridad mundiales", si bien el país se reserva el "derecho" de responder a los recientes ataques de Israel.

"En el marco de los tratados y del Derecho Internacional, Irán nunca guardará silencio ante violaciones contra sus intereses y su seguridad", ha señalado durante una llamada con Macron, según ha recogido la agencia de noticias IRNA.

Pezeshkian ha afirmado que el asesinato del que fuera líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) Ismail Haniye en un ataque en la capital, Teherán, fue "un intento del régimen sionista" de "inflamar" el conflicto en la región.

"Estados Unidos y los países occidentales apoyan un régimen que no se adhiere a ninguna de las leyes y regulaciones internacionales y que no se ha abstenido de realizar acciones criminales en la región, con un enfoque contradictorio", ha agregado.

En este sentido, ha advertido de que mientras Israel --"respaldado política, financiera y militarmente" por países occidentales-- siga "con sus actos de genocidio" en Gaza y otros lugares, la región y el mundo no verán ninguna estabilidad.

Por su parte, Macron ha pedido a Pezeshkian que haga "todo lo posible para evitar una nueva escalada militar" en la región, algo que "no le interesaría a nadie, incluyendo a Irán, y que perjudicaría de forma duradera la estabilidad regional", según ha informado el Elíseo en un comunicado.

En este sentido, el mandatario francés ha asegurado que es "necesario alejarse de la lógica de las represalias" y proteger a la población civil. "Irán también debe comprometerse a pedir a los actores desestabilizadores que apoya que ejerzan la mayor moderación para evitar un estallido", ha agregado.

"El presidente de la República ha precisado que ha transmitido este mismo mensaje a todos los actores de la región con los que ha estado en contacto. También ha recordado la posición francesa a favor de un alto el fuego inmediato en Gaza y un rechazo firme a cualquier escalada con Líbano", ha sentenciado.

Finalmente, Macron ha reiterado ante Pezeshkian "el compromiso de Francia de trabajar en la búsqueda de un marco político capaz de traer paz y seguridad a la región, a condición de que Irán respete sus compromisos internacionales".

Las tensiones han ido en aumento en las últimas horas debido a una posible respuesta de Irán y Hezbolá, así como de otros de sus socios regionales, a los ataques en Beirut y Teherán, que acabaron con un alto comandante del partido-milicia chií y del exjefe del brazo político de Hamás Ismail Haniye, respectivamente.

Netanyahu insta a las Fuerzas Armadas a "mantener la calma y la compostura" a pesar de la tensión regional

 TEL-AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha hecho un llamamiento a las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a "mantener la calma y la compostura" a pesar de las tensiones en la región y las amenazas del partido-milicia chií libanés Hezbolá y las autoridades iraníes sobre un posible ataque.

Netanyahu se ha desplazado hasta el centro de reclutamiento de Tel Hashomer, a las afueras de la capital, Tel Aviv, donde ha asegurado que el país sigue "adelante hacia la victoria" en la Franja de Gaza, a pesar del apoyo y las amenazas planteadas por los principales socios del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Sé que la población israelí está en alerta y os pido una cosa, mantened la calma y la compostura. Estamos preparados tanto para la defensa como el ataque, estamos golpeando a nuestros enemigos y estamos también determinados a defendernos a nosotros mismos", ha señalado Netanyahu, según un comunicado de su Oficina.

Así las cosas, el primer ministro israelí ha reiterado su agradecimiento tanto a las tropas activas como a aquellas personas que se encuentran en la reserva y podrían ser llamadas a filas. "Sois la columna vertebral de neustra nación", ha subrayado el mandatario israelí, según recoge 'The Times of Israel'.

Hamás lanzó a comienzos de octubre una ofensiva contra territorio israelí que se saldó con casi 1.200 muertos y otros 240 secuestrados. Israel lanzó entonces una operación militar en respuesta contra la Franja de Gaza que se cobra ya la vida de más de 39.670 palestinos y deja también más de 91.500 heridos.

Hezbolá y los hutíes de Yemen, ambos respaldados por Irán, han actuado en contra de Israel en solidaridad con la población palestina. La semana pasada las FDI confirmaron un ataque en el sur de Beirut, la capital libanesa, que se cobró la vida de un alto cargo de Hezbolá y que ha provocado amenazas de una posible respuesta.

Además, las autoridades iraníes se han sumando a estas amenazas después de que a mediados de la semana pasada un ataque atribuido a Israel, pero sobre el que el país aún no se ha pronunciado, se cobrara la vida del hasta entonces líder político de Hamás, Ismail Haniye, durante su visita a Teherán.

Edmundo González no acudirá a la citación del Supremo de Venezuela sobre el caso de las elecciones

 CARACAS.- El candidato opositor Edmundo González ha asegurado este miércoles que no se presentará ante el Tribunal Supremo de Justicia venezolano para declarar por el caso de las elecciones, tal y como había solicitado en la previa la presidenta del tribunal, Caryslia Rodríguez, a los diez aspirantes que se presentaron a los comicios.

González, que no reconoce los resultados oficiales y reivindica su victoria en los comicios, ha publicado un comunicado en su perfil oficial en redes sociales en el que denuncia que se está "violando el debido proceso" y que, en caso de acudir a la sala del Supremo, lo haría en condiciones de "absoluta indefensión".

"Si acudo a la Sala Electoral en estas condiciones estaré en absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso, y pondré en riesgo no solo mi libertad sino, lo que es más importante, la voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio de 2024", ha manifestado González.

Así, González ha incidido en que el trámite puesto en marcha por la Sala Electoral del Supremo "no corresponde con ningún procedimiento legal" contemplado en la legislación, y ha incidido en que la citada sala del Supremo estaría "usurpando" funciones brindadas constitucionalmente al Consejo Nacional Electoral (CNE).

En esta línea, el candidato de oposición ha denunciado que el Supremo tiene la intención de "certificar" unos resultados electorales que no cumplen con la Constitución y la ley, pues no se ha brindado un "acceso a los participantes a las actas originales que sirvan de fundamento a una totalización y proclamación".

"Insto a las autoridades a recuperar la sensatez y buscar en diálogo franco cauces que canalicen los planteamientos de cada parte, en la instancia competente constitucionalmente y en un marco aceptable para todos, en el que los Derechos Humanos queden a salvo", ha remachado González en su misiva.

El Supremo anunció en la víspera la citación de los diez candidatos que se prensentaron el pasado 28 de julio en las elecciones presidenciales, en las que el presidente Nicolás Maduro se impuso con algo más del 51 por ciento de los votos, según el CNE, si bien la oposición reivindica su victoria con casi el 70 por ciento.

Todo esto se produce en un contexto en el que, ante las dudas expresadas por gran parte de la comunidad internacional, el CNE presentó a comienzos de semana las actas electorales y otros materiales ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela para un análisis más exhaustivo.

Níger corta relaciones diplomáticas con Ucrania en apoyo a Malí

 NIAMEY.- Níger ha cortado relaciones diplomáticas con Ucrania "con efecto inmediato" en apoyo con Malí, que decidió dar el mismo paso el lunes después de que un portavoz del servicio militar de Inteligencia ucraniano admitiera la colaboración de Kiev con los rebeldes tuareg del norte de Malí.

"El gobierno de la República de Níger, en total solidaridad con el gobierno y el pueblo de Malí, decide con total soberanía romper las relaciones diplomáticas entre la República de Níger y Ucrania con efecto inmediato", ha indicado el portavoz de la junta, Amadou Abdramane, en un comunicado leído en la televisión pública.

En este sentido, ha explicado que la decisión se ha tomado debido al apoyo de Kiev "a organizaciones terroristas" y ha calificado sus acciones de "subversivas e inaceptables". Asimismo, ha anunciado que remitirá el tema al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que se pronuncie sobre "la agresión ucraniana".

Finalmente, Abdramane ha calificado lo ocurrido como un "acto de agresión" que es "sinónimo de apoyo al terrorismo internacional" y que viola la Carta de Naciones Unidas, así como las normas internacionales, según ha recogido Bloomberg.

La junta militar de Malí anunció el domingo la ruptura de sus relaciones bilaterales con Ucrania después de que el portavoz del servicio militar de Inteligencia ucraniano, Andrei Yusov, sugiriera durante una emisión en un canal de televisión local que sus servicios estaban colaborando con los rebeldes.

Turquía presenta una solicitud ante la CIJ para unirse a la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio

 ANKARA.- Turquía ha presentado formalmente este miércoles una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para unirse a la demanda de Sudáfrica contra Israel por una presunta violación de la Convención contra el Genocidio debido a su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

"Alentado por la impunidad de sus crímenes, Israel mata cada día a más palestinos inocentes. La comunidad internacional debe hacer su parte para detener el genocidio: debe ejercer la presión necesaria sobre Israel y sus partidarios", ha indicado el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, en la red social X.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Oncu Keçeli, ha detallado en la citada red social que la solicitud, "preparada de manera extremadamente completa y detallada, se basa en el artículo 63 del Estatuto de la Corte".

"El caso ante la Corte Internacional de Justicia es extremadamente importante para garantizar que los crímenes cometidos por Israel no queden impunes", ha aseverado, agregando que "ningún país del mundo está por encima del Derecho Internacional".

Fidan adelantó el lunes la decisión durante una rueda de prensa desde la capital de Egipto, El Cairo, donde se reunió con su homólogo egipcio, Badr Abdulati. 

El ministro de Exteriores turco subrayó que aquellos que apoyan a Israel "incondicionalmente" son los principales responsables de sacudir los cimientos del orden internacional.

Turquía ya anunció en mayo que iba a sumarse a la demanda de Sudáfrica, si bien el proceso no se llegó a formalizar en aquel momento. Se convierte así en el séptimo país en participar tras España, Nicaragua, Colombia, Libia, México y la propia Palestina.

Putin tacha la ofensiva ucraniana sobre Kursk como una "provocación a gran escala"

 MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha denunciado este miércoles que la ofensiva lanzada en la víspera por las Fuerzas Armadas ucranianas contra la región de Kursk, ubicada en el suroeste de Rusia y fronteriza con Ucrania, fue una "provocación a gran escala".

"El régimen de Kiev ha emprendido otra provocación a gran escala y está disparando indiscriminadamente con diversos tipos de armas, incluidos misiles, contra edificios civiles", ha manifestado Putin, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.

Putin ha convocado una reunión de emergencia con miembros del gobierno para abordar precisamente la situación en Kursk después de que el martes Ucrania lanzara un ataque con unos 300 efectivos y decenas de vehículos blindados que fue repelido por las defensas rusas.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha informado en su canal oficial de Telegram de que "durante la noche" sus fuerzas han seguido lanzando ataques contra las fuerzas ucranianas asentadas en las inmediaciones de la frontera.

De acuerdo con la cartera de Defensa, las Fuerzas Armadas ucranianas sufrieron unas 260 bajas entre los atacantes del martes, mientras que medio centenar de vehículos blindados fue destruido por los sistemas de misiles rusos.

"Continúa la operación para destruir unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania", ha señalado el Ministerio de Defensa, que ha añadido que este mismo miércoles los sistemas de defensa rusos han frustrado también un intento de ataque ucraniano con drones en la región de Bélgorod, colindante con Kursk y también en la frontera.

Israel pide a Alemania "unidad" frente a Irán

 JERUSALÉN.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha pedido este miércoles a las autoridades de Alemania "unidad" para hacer frente a Irán, al que ha calificado como el "mayor desestabilizador y exportador de terrorismo" del mundo.

Así lo ha expresado durante una "importante conversación" telefónica con su homólogo alemán, Boris Pistorius, según ha señalado en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X, en la que ha abordado las crecientes tensiones en la región y la importancia de los grupos locales apoyados por Irán en diferentes países de la zona.

"Mantuve una conversación importante con mi amigo, el Ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius. Le informé sobre los acontecimientos en materia de seguridad y las amenazas que plantean Irán y sus aliados contra Israel y la región en general", ha aseverado antes de recalcar que "el mundo libre debe unirse para hacer frente a Irán".

Gallant ha aprovechado la ocasión para dar las gracias al ministro y al Gobierno alemán por su apoyo a Israel desde el inicio de la ofensiva contra la Franja de Gaza el pasado mes de octubre después de los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra suelo israelí.

Israel dice que la elección de Sinwar al frente de Hamás muestra que la causa palestina está en manos de Irán

 JERUSALÉN.- El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, ha vuelto a hablar este miércoles de la designación de Yahya Sinwar como nuevo jefe político de Hamás, en esta ocasión para señalar la responsabilidad de Irán en esta elección, afirmando que "la cuestión palestina está ahora completamente controlada" por Teherán.

"La elección de Yahya Sinwar como líder de Hamás debe enviar un mensaje claro al mundo, que la cuestión palestina está ahora completamente controlada por Irán y Hamás", comienza su mensaje un Katz, quien en la víspera afirmó que este nombramiento era "otra convincente razón" para acabar con su vida.

Katz ha apuntado hacia Irán y sus supuestas campañas de desestabilización de la región, instando a la necesidad de que la comunidad internacional apoye a Israel en su lucha "contra el eje iraní y el islamismo extremista".

Así, ha asegurado que la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza permite a la Autoridad Palestina y a su presidente, Mahmud Abbas, "sobrevivir" en Cisjordania, al tiempo que ha acusado a Hamás de querer a su vez desestabilizar la situación en Jordania para establecer otro frente.

Katz ha insistido en la necesidad de despojar a los palestinos de la "influencia iraní", pues solo su propia autogestión, ha dicho, les permitirá gestionar sus propias vidas. Con ese fin, ha defendido que Israel mantenga el control sobre la seguridad "para impedir el establecimiento de otro bastión extremista".

"Cualquier otra cosa conducirá a la creación de otro puesto avanzado iraní en la región, lo que estallará en las narices del mundo y de todos los países de la región", ha dicho el jefe de Exteriores israelíes en su cuenta de X.

Sinwar, considerado el cerebro de los ataques sobre Israel el pasado 7 de octubre, es uno de los principales exponentes del ala más dura de Hamás. Dirige la organización desde 2017 en un lugar desconocido de la Franja de Gaza.

Sheinbaum invita a Putin a su toma de posesión como nueva presidenta de México

 MÉXICO.- La presidenta electa de México ha invitado al jefe de Estado de Rusia, Vladimir Putin, a su toma de posesión, prevista para el próximo mes de octubre, una decisión que suscitado la polémica en el país norteamericano.

La Embajada mexicana en Moscú ha confirmado que la invitación ha sido entregada, al tiempo que ha matizado que será el propio Putin el que decida si acudir o no al evento. No obstante, México se enmarca en la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional (TPI), que emitió en 2023 una orden de arresto contra el presidente ruso por presuntos crímenes de guerra.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de México ha asegurado que al evento han sido invitados los líderes de los más de 200 países con los que mantiene vínculos, lo que incluye "208 mandatarios extranjeros y 34 titulares de organismos internacionales", ha indicado.

El equipo de Sheinbaum, coordinado por Juan Ramón de la Fuente, que será el futuro ministro de Exteriores, ha seguido enviando estas invitaciones a los presidentes de diversos países del mundo respondiendo únicamente a cuestiones de "protocolo diplomático", según informaciones del diario 'El Universal'.

Interrumpen una vista judicial sobre presuntos abusos contra presos palestinos en una base militar de Israel

 TEL-AVIV.- Manifestantes israelíes han irrumpido este miércoles en una vista judicial sobre los presuntos abusos cometidos contra presos palestinos en la base militar de Sde Teiman, situada en el desierto de Néguev, un caso que ha suscitado la polémica después de que casi una decena de militares fueran detenidos.

Al inicio del discurso por parte del abogado de la Asociación para los Derechos Humanos de Israel (ACRI), que ha pedido que se proceda al cierre de estas instalaciones, los manifestantes de extrema derecha han gritado "desgracia" y "somos la soberanía".

El presidente del Tribunal Supremo, Uzi Vogelman, ha condenado la actuación de los manifestantes y ha pedido su expulsión de la sala. "Este es un intento de detener una vista judicial. Respetamos el derecho a protestar, pero no en la corte, especialmente cuando la intención es obstaculizar las vistas", ha aseverado.

Aner Helman, representante del Estado, ha defendido sin embargo que los derechos de los presos se han "respetado" en las instalaciones a pesar de que nueve militares fueron interrogados la semana pasada tras ser acusados de abusar sexualmente de un preso palestino encarcelado en la base, convertida en un centro de detención utilizado fundamentalmente para detener palestinos de la Franja de Gaza.

Helman ha incidido en que las condiciones han mejorado y ha puntualizado que está previsto que se abra una nueva instalación durante el próximo mes para mejorar la situación de los presos. Desde ACRI, no obstante, han señalado que las instalaciones siguen siendo las mismas de siempre y que los abusos continúan aunque el número de detenidos haya descendido.

La detención de los militares israelíes provocó protestas y llevó a un grupo de manifestantes a asaltar la base militar, lo que llevó al primer ministro, Benjamin Netanyahu, y al presidente, Isaac Herzog, a llamar a la calma.

Chile no reconoce a González como ganador de las elecciones para "no repetir la experiencia" de Guaidó

 SANTIAGO.- El ministro de Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, ha explicado que no reconoce al excandidato presidencial venezolano Edmundo González como el ganador de las elecciones para "no repetir la experiencia de Juan Guaidó", autoproclamado como presidente en 2019 y reconocido por parte de la comunidad internacional, incluida la Unión Europea.

"Hay consenso en una gran parte de la comunidad internacional en no repetir la experiencia del 'presidente encargado' Juan Guaidó, básicamente porque no demostró ser efectiva y no produjo ningún cambio en Venezuela", ha declarado ante la Comisión de Exteriores del Parlamento y el Senado con el fin de abordar la situación en el país y la ruptura de las relaciones diplomáticas.

Van Klaveren ha remarcado que "los países que han reconocido como presidente electo a Edmundo González son muy pocos" y que "la mayoría" ha optado por no reconocer ni al opositor y a Nicolás Maduro, al tiempo que ha indicado que creen que "la probabilidad de fraude es muy alta".

 "Eso no lo negamos, pero de eso no hay que concluir que podamos reconocer a González", ha agregado.

El exembajador chileno en Venezuela, Jaime Gazmuri, que fue expulsado junto a toda la delegación diplomática por orden de Maduro, también ha asistido a la comisión y ha indicado que la elección "no está validada por ninguna consistencia del propio sistema electoral venezolano", ya que su resultado "no refleja lo que indica ni la ley ni la Constitución de Venezuela".

El Gobierno liderado por Gabriel Boric ha sido especialmente crítico con el chavismo desde la celebración de los comicios, desmarcándose de otros líderes regionales como el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, o el colombiano, Gustavo Petro, que han sido más cautos.

La ONG PROVEA denuncia la muerte de 24 personas durante la represión de las protestas en Venezuela

 CARACAS.- La ONG Provea ha denunciado la muerte de 24 personas durante la represión de las protestas en Venezuela entre el domingo 28 de julio y el lunes 5 de agosto ocurridas en el marco de los resultados de las elecciones presidenciales publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que daban la victoria al presidente del país, Nicolás Maduro, y que la oposición ha rechazado en favor de su candidato, Edmundo González.

"Los registros de Provea dan cuenta de 24 personas fallecidas entre el domingo 28 de julio y el lunes 05 de agosto en eventos y protestas relacionadas con los comicios. En al menos nueve de los asesinatos de manifestantes registrados por Provea, las agrupaciones de civiles armadas pro-oficialistas o 'colectivos', están señaladas por testigos presenciales como posibles autores de los hechos", reza un comunicado de la organización.

En ese sentido, ha acusado a estos 'colectivos' de actuar en coordinación con las fuerzas de seguridad tanto para reprimir a manifestantes como para hostigar y amenazar a opositores durante estas jornadas de protestas, que además se han saldado con 90 heridos y 40 casos de desapariciones forzadas.

En relación a ello, la ONG Foro Penal de Venezuela ha situado en 1.102 la cifra de personas detenidas verificadas, si bien el propio Maduro había informado este martes de que este número es de 2.229 "terroristas capturados", que serán enviados a las dos nuevas cárceles de máxima seguridad de Tocorón y Tocuyito.

El ministro de Exteriores iraní promete a su homólogo egipcio una "respuesta decisiva" contra Israel

 TEHERÁN.- El ministro de Exteriores en funciones de Irán, Alí Bagheri, ha mantenido una llamada telefónica con su homólogo egipcio, Badr Abdelati, en la que le ha informado de que Teherán realizará una "respuesta decisiva" contra Israel, país al que responsabiliza del ataque en Teherán que acabó con la vida del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye.

"El régimen sionista es la causa principal de la inestabilidad en la región, y la República Islámica de Irán, con su respuesta decisiva, está haciendo frente a la causa de la inseguridad y la inestabilidad", ha expresado Bagheri, según un comunicado de la cartera ministerial.

Abdelati, por su parte, ha también ha señalado las acciones de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados como una fuente de tensiones en Oriente Próximo, especialmente a la incapacidad de alcanzar un alto el fuego.

Por último, el jefe de la diplomacia iraní se ha referido a la próxima reunión extraordinaria de la Organización de Cooperación Islámica, que se celebró este miércoles en Yedá (Arabia Saudí) sobre el asesinato de Haniye, de la que espera que sea "útil y eficaz" para "impedir la brutalidad militar y de seguridad del régimen sionista con amenazas y mecanismos de castigo".

El jefe del Pentágono dice que los acusados del 11S deben ser juzgados

 WASHINGTON.- El secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha defendido por primera vez su decisión de retirar el acuerdo de culpabilidad con el 'cerebro' de los atentados del 11-S, Jalid Sheij Mohamed, y dos de sus cómplices, alegando que deben ser juzgados.

"No fue una decisión que tomé a la ligera. Pero (...) las familias de las víctimas y nuestros militares merecen la oportunidad de ver que los juicios ante las comisiones militares sigan adelante en este caso", ha declarado durante una rueda de prensa con el secretario de Estado, Antony Blinken, y sus homólogos australianos en Maryland.

Austin ha asegurado que "no pasa un día sin que piense en el 11-S y en los estadounidenses que murieron ese día", incluidos "aquellos que murieron tratando de salvar vidas y los soldados y familias que dieron tanto por este país en los años posteriores", razón por la que ha subrayado que es "profundamente consciente" de su "deber hacia todos aquellos cuyas vidas se perdieron".

 "Comprendo plenamente que ninguna medida de justicia puede compensar jamás su pérdida", ha reconocido.

La semana pasada Austin revocó "con efecto inmediato" el acuerdo de culpabilidad por la que se declararían culpables de cargos de conspiración a cambio de recibir una sentencia de cadena perpetua en vez de cadena de muerte, alegando que la responsabilidad de una decisión tan relevante "debería recaer" sobre él, y relevó a la supervisora a cargo, Susan Escallier, después de años de esfuerzos para llegar a un acuerdo para cerrar los casos.

Mohamed y otros cuatro sospechosos que se encuentran retenidos en Guantánamo están acusados de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Aparte de los tres que llegaron al acuerdo, un cuarto no aceptó la declaración de culpabilidad. El quinto acusado fue declarado incompetente para ser juzgado debido a una enfermedad mental, y su caso se llevará a cabo por separado.

El Partido Comunista de Venezuela acusa al Gobierno de Maduro de utilizar una "política del terror"

 CARACAS.- El Partido Comunista de Venezuela ha acusado al Gobierno de Nicolás Maduro de utilizar una "política del terror en los sectores populares del país", alimentada "con operaciones psicológicas y de propaganda" que tienen como objetivo "no solamente neutralizar las protestas populares sino imponer una peligrosa matriz de opinión en la que defender la soberanía popular es lo mismo que ser fascista".

"Defender la Constitución y el Estado de derecho no es fascismo", ha remarcado el secretario general del PCV, Oscar Figuera, tras las denuncias de centenares de detenciones que se han registrado en el país durante las protestas contra el resultado oficial, que dio como vencedor a Nicolás Maduro, mientras que la oposición ha defendido la victoria de su candidato, Edmundo González, razón por la que ha criticado que el mandatario "pretenda reelegirse sin mostrar los resultados".

Asimismo, ha denunciado las "desapariciones forzadas temporales, detenciones de adolescentes, requisas arbitrarias y humillantes en las calles, registros ilegales a viviendas y robo de pertenencias, extorsiones y la actuación de grupos parapoliciales en complicidad con fuerzas del Estado".

 "Además de este despliegue de violencia, está la campaña de delaciones y 'sapeo' que promueven voceros (del) gobierno para que se incriminen a vecinos y a compañeros en supuestos delitos conspirativos", ha agregado.

El PCV ha tildado de "irresponsable" el llamamiento hecho por la líder opositora, María Corina Machado, y su candidato presidencial, Edmundo González, a las Fuerzas Armadas para colocarse "del lado del pueblo" tras las elecciones: "Estas provocaciones de Machado y González, junto con la represión masiva que ejerce el Gobierno de Maduro, conducen vertiginosamente a un peligroso escenario de violencia generalizada", ha manifestado.

"Desde el PCV convocamos a todas las fuerzas genuinamente democráticas, de izquierda y del campo popular a conjurar la vorágine de violencia fratricida promovida por los dos polos corresponsables de la catástrofe nacional. Hacemos un llamamiento a la solidaridad mutua en el seno de las comunidades y en los centros de trabajo para impedir que la campaña de violencia que promueven los dos bandos de la burguesía se imponga", ha agregado.

También ha rechazado la actuación "injerencista" de Estados Unidos en el proceso electoral, recordando que "precisamente son cómplices de las duras condiciones que afronta el pueblo venezolano con la imposición de criminales medidas coercitivas unilaterales.

 "Son intereses comerciales los que mueven al Departamento de Estado y hasta ahora Maduro ha actuado como digno candidato del imperialismo, pero que nadie crea que González tendría una política petrolera soberana", ha añadido.

Por otro lado, ha rechazado "las acusaciones infundadas y las amenazas" del vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, contra el candidato presidencial respaldado por su formación, Enrique Márquez y el dirigente Juan Barreto. 

A esto se suma el "reciente intento de operadores" del PSUV de tratar de presentar a varios de sus miembros como supuestos "promotores de las guarimbas --término venezolano para referirse a protestas que usan barricadas-- en Caracas".

Prohibidos los baños en 41 playas de Portugal por contaminación en las aguas

 LISBOA.- Las autoridades lusas han prohibido el baño en 41 playas de Portugal, tanto marítimas como fluviales, al superar los límites de contaminación y en otras cinco desaconsejan sumergirse en el agua, informó este miércoles el grupo ecologista ZERO-Asociación para un Sistema Terrestre Sostenible.

Del total de playas en las que se ha vetado el baño, 15 son costeras y otras 26 son fluviales, dijo la organización en un comunicado.

Cascais, en las afueras de Lisboa, es el municipio de Portugal con mayor número de playas perjudicadas actualmente por la mala calidad del agua con seis afectadas -en algunas de ellas se prohíbe el baño y en otras se desaconseja.

En julio, Matosinhos, a unos 320 kilómetros al norte de Lisboa, tuvo tres playas contaminadas, mientras que Sintra, Oporto o la península de Peniche también resultaron afectadas.

La mayoría de las prohibiciones son por elevados indicadores de microbios, ya que esas playas superan o han superado los límites de contaminación por al menos una de las dos bacterias que se evalúan (Escherichia coli y Enterococus intestinal).

En paralelo, en varios sitios de baño del interior se ha detectado una importante presencia de la bacteria salmonela. Para elaborar este análisis, ZERO ha usado datos del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, que monitoriza las aguas de 664 playas del país.

La ONG subrayó que se trata de "un número limitado" de lugares donde el baño está prohibido, aunque son 13 más que en 2023.

En julio se cerraron varias zonas costeras de Ponta Delgada, en el archipiélago de Azores, por manchas de petróleo, indicaron medios de comunicación lusos. En concreto, fueron las playas de Pópulo y Milicias, junto con la piscina natural de Forno da Cal, que tiene acceso directo al mar.

Ya casi es la hora / Guillermo Herrera *


Se está propagando el contagio financiero a medida que se hunden y se recuperan los mercados. Ha llegado una supertormenta financiera que está siguiendo su rumbo y provocando que desaparezcan de la noche a la mañana billones de dólares en activos. Esto sería sólo el principio. Todo el sistema está sobre apalancado y se podría encaminar hacia su autodestrucción según Mike Adams.

https://www.brighteon.com/48716f4e-8a48-4393-b16a-ba3859b0de4e

La espera ha terminado. Éste no sería el final para los mercados financieros: esto sería sólo el comienzo del caos según Michael Snyder. No se trata de un tren de recesión, sino de un pánico del mercado al estilo clásico. Aún no estamos ni siquiera cerca del centro de la tormenta. 

Lo que estamos viviendo ahora es sólo una turbulencia inicial. Es probable que la crisis verdadera no llegue hasta dentro de bastante tiempo. Todo lo que se puede romper se está rompiendo. La buena noticia es que nos espera un “rebote de gato muerto”.

https://theeconomiccollapseblog.com/this-isnt-the-end-for-the-financial-markets-the-truth-is-that-this-is-just-the-beginning-of-the-chaos/

REBOTE

Un rebote de gato muerto (dead cat bounce) es un fenómeno que ocurre en los mercados financieros después de una caída importante de precios. El término tiene su origen en Wall Street y se comenzó a utilizar durante el colapso bursátil de octubre de 1987.

Se caracteriza por una subida temporal de precios que ocurre tras una caída significativa del mercado. Esta recuperación sería de corta duración y no sostenible, ya que después de este breve repunte, volverían a caer los precios. Suele ocurrir durante periodos de fuerte caída o mercados bajistas (bear markets).

Podría llevar a algunos inversores a creer erróneamente que el mercado se está recuperando, motivándolos a comprar acciones a lo que consideran precios bajos. Es prácticamente imposible identificar un rebote de gato muerto en tiempo real; sólo se puede confirmar retrospectivamente.

El nombre "rebote de gato muerto" procede de la comparación macabra de que incluso un gato muerto rebotaría si cayera desde una altura suficiente. Esta metáfora ilustra cómo un mercado en declive podría mostrar señales temporales de recuperación antes de continuar su tendencia bajista.

CISNE NEGRO

  • Según el Jinete de la Tormenta, el evento de cisne negro comenzó en otoño de 2021, y todos los números de Wall Street no pueden ocultar el crac. Deben suceder todos estos acontecimientos para que el mundo despierte. 

    Al final de la tormenta, el mundo comprenderá el gran despertar. Manténganse fuertes. Se han preparado durante años para estos momentos finales.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=244593

  • En enero de 2024, Donald Trump expresó su expectativa de que colapsara el mercado antes de que él volviera a ocupar el cargo de presidente, en caso de ganar las elecciones. 

    Esta declaración se enmarca en un contexto de advertencias económicas más amplias que ha realizado Trump, incluyendo predicciones de una crisis económica peor que la de 1929 si no gana las próximas elecciones.

  • Según JFK Jr. el sistema de transmisión de emergencia EBS comenzaría el martes 13 de agosto de 2024. A su juicio, se avecina una caída bursátil de tipo cisne negro que tendría un enorme impacto en todo el mundo y provocaría una transición monetaria mundial en 209 países. Para garantizar que suceda esto, se ha emitido una alerta Defcon One.

    https://t.me/s/The17Letter

  • El Kayfabe es un término utilizado en la lucha libre profesional que se refiere a la práctica de mantener la ficción de los personajes y los relatos como si fueran reales, tanto dentro como fuera del ring.

     Implica que los luchadores actúan y se comportan como sus personajes en todo momento, incluso en situaciones que no están relacionadas con el espectáculo, con el fin de conservar la ilusión para el público.

    https://x.com/realMrTruthBomb/status/1820211403984351705

REFLEXIONES

ECONOMÍA

ASIA

EUROPA

EEUU

AMÉRICAS

VENEZUELA