viernes, 31 de octubre de 2025

El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí para el Sáhara Occidental


NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha acordado este viernes prorrogar un año el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), al aprobar una resolución que apoya el plan de autonomía marroquí para la excolonia española.

Un total de once países han votado a favor, mientras que ninguno se ha opuesto. No obstante, cabe mencionar que tres se han abstenido y que Argelia, principal aliado del Frente Polisario, no ha participado en el voto. 

Con el visto bueno a este documento --presentado por Estados Unidos--, el mandato de la MINURSO estará vigente hasta octubre de 2026.

El representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, ha defendido que el texto aprobado ha sido fruto de "un esfuerzo genuino y constante por incorporar las propuestas de todos", y ha afirmado que Washington está "profundamente decidido a respaldar una solución mutuamente aceptable" para la excolonia española.

"Exhortamos a todas las partes a que aprovechen las próximas semanas para sentarse a la mesa y participar en conversaciones serias, utilizando la propuesta de autonomía de Marruecos, que es creíble y que es la única solución justa y duradera a esta cuestión", ha declarado.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, ha defendido que su país "no ha participado" en la votación sobre este proyecto de resolución con la intención de "demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja suficientemente la doctrina de Naciones Unidas en materia de descolonización".

"Es cierto que se han aportado al texto mejoras sustantivas. Primero, recordando los parámetros fundamentales de una solución justa y duradera al conflicto en el Sáhara Occidental. Después, al consagrar el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación. En último lugar, al implicar a las partes (Marruecos y el Frente Polisario) a negociaciones de buena fe y sin condiciones previas", ha reconocido.

No obstante, ha señalado que "por desgracia" el texto presentado "sigue adoleciendo de deficiencias".

 "Se queda muy corto con respecto a las aspiraciones legítimas y las expectativas del pueblo del Sáhara Occidental, representado por el Frente Polisario. Un pueblo que desde hace 50 años practica la resistencia para poder tener voz y voto sobre su propio destino", ha sostenido.

Además, ha lamentado que "este texto lo que provoca es un desequilibrio entre las dos partes en conflicto, ya que ejerce hincapié únicamente en la ambición territorial de una de las partes, silenciando las aspiraciones de la otra parte". 

"Hace caso omiso de las propuestas del Frente Polisario (...) y su opinión debe escucharse", ha recriminado.

El Frente Polisario rechaza participar en negociaciones basadas en "propuestas" que "legitimen la ocupación"

 TINDOUF.- El Frente Polisario rechazó participar en negociados basadas en «propuestas» que «legitimen» la «ocupación marroquí» del Sáhara Occidental y les «prive» del derecho a la autodeterminación», ante la resolución aprobada este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU que asienta el proceso político en el plan de autonomía bajo soberanía de Marruecos.

«El Frente Polisario afirma que los enfoques unilaterales que buscan sacrificar el Estado de derecho, la justicia y la paz por intereses políticos a corto plazo no harán sino agravar el conflicto», declaró el movimiento independentista saharaui en un comunicado.

El texto aprobado, -con 11 votos a favor, 3 abstenciones, ninguno en contra y Argelia sin participar en la votación-, prorroga la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) por un año y apoya unas negociaciones «sin condiciones previas» tomando como base la propuesta de autonomía marroquí.

"Si bien reafirma su firme disposición a participar de manera constructiva en el proceso de paz liderado por la ONU, el Frente Polisario subraya que no participará en ningún proceso político ni negociación basada en propuestas que busquen legitimar la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y privar al pueblo saharaui de su derecho inalienable, innegociable e imprescriptible a la libre determinación y soberanía sobre su patria", ha defendido.

En este sentido, ha afirmado que "las posturas unilaterales que pretenden sacrificar el Estado de derecho, al justicia y la paz en aras de beneficios políticos a corto plazo solo agravarán el conflicto y pondrán en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad de toda la región", según un comunicado recogido por la agencia de noticias saharaui SPS.

Así, ha recordado que este mismo mes, a poco más de una semana de la cita en el Consejo de Seguridad de la ONU, presentó al jefe de Naciones Unidas, António Guterres, una nueva propuesta para relanzar las negociaciones con Marruecos con vistas a alcanzar una solución que "prevea la autodeterminación del pueblo saharaui".

"(Presentamos) una versión ampliada de la propuesta de 2007 el 20 de octubre de 2025, como prueba adicional del sincero compromiso con el logro de una paz justa y duradera. (Seguimos) dispuestos a participar constructivamente en el proceso de paz y a entablar negociaciones directas con la otra parte, con base en el contenido de la propuesta ampliada y de conformidad con las resoluciones", ha relatado.

Con todo, ha lamentado que la resolución aprobada con el voto de once miembros del Consejo de Seguridad de la ONU incluye "elementos" que "vulneran el estatus internacional del Sáhara Occidental como cuestión de descolonización, socavan los cimientos del proceso de paz auspiciado por Naciones Unidas y frustran los esfuerzos" de Guterres y de su enviado especial, Staffan de Mistura.

Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental

 RABAT.- El rey Mohamed VI ha afirmado este viernes que Marruecos abre un “nuevo y victorioso capítulo” después de medio siglo de conflicto con el Sáhara Occidental, ahora que el Consejo de Seguridad de la ONU ha apoyado el plan de autonomía marroquí para la antigua colonia española.

“Tras 50 años de sacrificios, abrimos un nuevo y victorioso capítulo en el proceso de consagración de la identidad marroquí del Sáhara, con el objetivo de poner fin definitivamente a este conflicto artificial, mediante una solución consensuada basada en la Iniciativa de Autonomía”, ha dicho en un discurso a la nación.

El monarca, que ha asegurado que “es un verdadero orgullo que este cambio histórico se produzca durante el periodo en que se conmemora” el 50 aniversario de la Marcha Verde, ha celebrado que el reconocimiento de la soberanía económica del reino sobre “sus provincias del sur se haya ampliado” tras la decisión de la Unión Europea y varios países, incluido España o Estados Unidos, de “fomentar la inversión” en ellas.

“Estamos viviendo un momento crucial y un punto de inflexión decisivo en la historia moderna de Marruecos: a partir de ahora habrá un antes y un después del 31 de octubre de 2025. Ha llegado el momento de un Marruecos unido que se extienda desde Tánger hasta La Agüera (extremo septentrional del Sáhara Occidental)”, ha sostenido.

Mohamed VI ha aseverado que Rabat está “entrando en una fase decisiva” puesto que la resolución de la ONU “define los principios y fundamentos que probablemente conduzcan a una solución política definitiva de este conflicto”. 

De conformidad con el documento, el rey ha prometido “actualizar y perfeccionar” su propuesta.

“Si bien la cuestión de nuestra integridad territorial ha experimentado avances positivos, Marruecos mantiene su compromiso de alcanzar una solución que preserve la dignidad de todas las partes, sin vencedores ni vencidos. Marruecos no ostenta estos cambios como un trofeo y no desea en absoluto avivar antagonismos ni exacerbar divisiones”, ha declarado.

En este contexto, ha hecho un llamamiento a aquellas personas que se encuentran en los campamentos de refugiados saharauis Tinduf (Argelia) para que aprovechen “esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias y beneficiarse” del plan marroquí, “que les permite contribuir” al “desarrollo de su patria y a la construcción de su futuro en un Marruecos unido”.

“En mi calidad de rey, garante de los derechos y libertades de los ciudadanos, afirmo solemnemente que todos los marroquíes son iguales y que no existe diferencia alguna entre quienes han regresado de los campamentos de Tinduf y sus hermanos y hermanas que residen en el resto del territorio nacional”, ha asegurado.

De hecho, ha invitado al presidente argelino, Abdelmayid Tebune, a “un diálogo sincero y fraterno entre Marruecos y Argelia para que, “superadas” sus diferencias, puedan “sentar las bases de nuevas relaciones basadas en la confianza, la fraternidad y la buena vecindad”.

Por último, ha aprovechado la ocasión para hacer “una mención especial” de Estados Unidos bajo el liderazgo de su “amigo” Donald Trump, “cuyos esfuerzos allanaron el camino para una solución definitiva a este conflicto. 

También ha tenido palabras de agradecimiento para España, Reino Unido y, especialmente, Francia, “cuyos esfuerzos contribuyeron al éxito de este proceso pacífico”.

A su vez, ha extendido su “sincero agradecimiento” a todos los países árabes y africanos que han expresado “consistentemente su apoyo incondicional a la identidad marroquí del Sáhara, así como a los diversos países del mundo que apoyan” su iniciativa.

Europol identifica a más de 650 mercenarios rusos acusados de crímenes de guerra

LA HAYA.- La agencia para la cooperación policial entre países de la UE, Europol, ha identificado a 654 mercenarios a las compañías paramilitares rusas Wagner y Redut y responsables de crímenes de guerra, en una operación llevada a cabo esta semana y que ha implicado más de 70 registros en Ucrania y Moldavia.

Se trata de la segunda fase de un operativo con el que Europol busca ayudar a las autoridades locales a señalar a supuestos mercenarios.

 En esta nueva redada, han identificado a ciudadanos de Ucrania, Moldavia, Kazajistán, Tayikistán, Turkmenistán, Azerbaiyán, Armenia y Bosnia y Herzegovina, responsables supuestamente de "actos de violencia sexual, ejecuciones de prisioneros de guerra y ejecuciones de civiles", ha explicado el organismo en un comunicado.

Durante los registros, las fuerzas de seguridad se han incautado de armas, municiones, uniformes y emblemas con el símbolo de Wagner, el grupo afín al Kremlin liderado por Yevgeni Prigozhin, fallecido en agosto de 2023 por un accidente aéreo. 

El material aprehendido también sugeriría la participación de ciudadanos ucranianos y moldavos en el conflicto en República Democrática del Congo.

Trump niega que EEUU esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desmentido este viernes que el Ejército esté ultimando planes para atacar objetivos militares en Venezuela en lo que se trataría de un incremento exponencial en su lucha contra el narcotráfico tras las operaciones contra las presuntas lanchas de contrabando de droga que están ejecutando los militares norteamericanos en aguas del Caribe, criticadas por Naciones Unidas como un ataque contra el Derecho Internacional.

Trump ha respondido con un tajante «no» a la pregunta de si, como han informado el ‘Wall Street Journal’ y el ‘Miami Herald’, había tomado ya una decisión al respecto. 

 Previamente, la secretaria adjunta de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, había desmentido la información y recordado al ‘Herald’ que cualquier anuncio de este calibre queda en manos del presidente estadounidense.

Proseguir con los ataques terrestres sería la culminación de una campaña mucho más agresiva por parte de Trump para detener el flujo de drogas y acorralar al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien el gobierno estadounidense considera ilegítimo y que debería abandonar el poder.

La semana pasada, el Gobierno de EEUU anunció el envío de un grupo de ataque naval a Latinoamérica, con el portaaviones ‘Gerald R. Ford’ a la cabeza, en un paso más dentro de su despliegue destructores de misiles guiados como parte de sus operaciones de seguridad fronteriza. 

Trump ya había confirmado previamente que había autorizado operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Venezuela. 

La primera ministra de Japón y Xi Jinping abordan fricciones bilaterales en su primer encuentro en la APEC

 SEÚL.- La flamante primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el presidente de China, Xi Jinping, han empleado su primer encuentro para poner sobre la mesa las múltiples tensiones que marcan la relación histórica entre ambos países, en medio de una promesa mutua para consolidar una "relación mutuamente beneficiosa".

Takaichi, que asumió el cargo la semana pasada, era conocida en China hasta ahora por sus visitas al santuario japonés de Yasukuni, donde se encuentran los restos mortales criminales de guerra y representa, para Pekín, un homenaje al militarismo japonés.

La nueva primera ministra japonesa se había comprometido a abordar sin paños calientes todas las fricciones con el Gobierno chino, como su histórico conflicto sobre las islas Senkaku/Diaoyu, la situación de los japoneses en China o la situación de los Derechos Humanos en Hong Kong o en la región china de Xinjiang.

"El diálogo es especialmente necesario, dadas nuestras preocupaciones sobre temas varios", ha explicado la primera ministra en rueda de prensa posterior desde los aledaños de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, la APEC, en Gyeonju (Corea del Sur).

Antes del encuentro, la primera ministra había declarado que China es "un vecino importante", y expresado su intención de consolidar una "relación mutuamente beneficiosa basada en intereses estratégicos comunes' y construir una relación constructiva y estable", según reprodujo la agencia oficial de noticias japonesa Kiodo.

De la misma opinión se ha mostrado el presidente chino al asegurar que "China trabajará con Japón por lazos bilaterales constructivos y estables que satisfagan las necesidades de esta nueva era".

Bruselas contacta con Polonia, Eslovaquia y Hungría para que retiren veto a exportaciones agrícolas ucranianas

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha informado este viernes de que entablará conversaciones con Polonia, Eslovaquia y Hungría para que retiren las restricciones que aplican a las exportaciones agrícolas ucranianas, una vez ha entrado en vigor un nuevo acuerdo comercial con Ucrania para el libre comercio de productos agrícolas que contiene salvaguardas para los países europeos.

En rueda de prensa desde Bruselas, el portavoz europeo de Comercio, Olof Gill, ha defendido que el acuerdo alcanzado representa un "sustento económico vital" para Ucrania, a la vez que representa buenas condiciones comerciales para sus productos agrícolas, mientras que aporta "protecciones sólidas y adecuadas" a sectores europeos sensibles incluyendo los agroalimentarios.

En este sentido ha confirmado que Bruselas entablará contactos con Polonia, Eslovaquia y Hungría "con el fin de lograr que eliminen prohibiciones", que estos Estados miembros mantienen a los productos ucranianos pese al nuevo pacto comercial sellado con Kiev.

Gill ha insistido en que Bruselas va a priorizar el diálogo con los Estados miembro, apuntando que es la vía en la que se centrará la Comisión Europea "por el momento".

 "Solo consideraremos otras opciones si esas conversaciones no conducen al resultado deseado", ha expuesto, sobre una posible denuncia ante el Tribunal Justicia de la UE.

La posición del Ejecutivo europeo es que la medidas nacionales contra las exportaciones ucranianas son innecesarias con la entrada en vigor del nuevo acuerdo. 

"Creemos y estamos convencidos de que ese equilibrio se ha alcanzado adecuadamente, no creemos que haya justificación alguna para prolongar las prohibiciones de exportación", ha indicado el portavoz comunitario.

Ya el lunes el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, recalcó que el nuevo acuerdo con Ucrania para el libre comercio de productos agrícolas hace innecesarias las medidas proteccionistas de Estados miembros contra las exportaciones ucranianas.

Tras el acuerdo alcanzando para modernizar la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo (ZLCAP), que permitirá una apertura parcial y progresiva en el sector agrícola, Hansen argumentó que con "la nueva relación" con Ucrania no será necesario aplicar medidas de forma unilateral.

Schoof aventura un proceso largo para formar gobierno: "Seguiré siendo primer ministro en Navidad"

 LA HAYA.- El primer ministro interino de Países Bajos, Dick Schoof, ha aventurado este viernes un proceso largo para formar gobierno tras las elecciones legislativas del miércoles, que se han saldado con un resultado sumamente ajustado entre el el partido de centro-izquierda D66 y el ultraderechista Partido de la Libertad (PVV), separados por tan solo dos décimas.

Así, ha expresado que todo apunta a que seguirá al frente del Gobierno interino durante los próximos meses: "seguiré siendo primer ministro en Navidad".

 "Le deseo a todo el mundo lo mejor, pero lo contrario me sorprendería. Si miramos el resultado (de las elecciones), va a ser algo complicado", ha destacado.

Schoof ha indicado que para formar una mayoría hará falta, "seguramente", el consenso entre cinco partidos dada la gran fragmentación del voto.

 "Esta es una posibilidad. Existe en Bélgica, así que es posible. No creo que el número de partidos importen, lo importante es que estén de acuerdo en lo que quieren hacer y que cada uno haga sus propias concesiones respecto a los otros", ha aseverado, en una clara alusión a los problemas registrados en el seno de su propio Ejecutivo.

Actualmente, solo el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) y el BBB siguen en el Gobierno tras la salida de los otros dos socios: el PVV de Geert Wilders y el Nuevo Contrato Social.

 "Estamos viendo de qué forma puede salir un nuevo gobierno de coalición. Si se estabiliza la situación, podremos debatir cómo vamos a proceder", ha aseverado.

Este jueves, las autoridades neerlandesas aplazaron hasta el próximo martes la elección de un candidato encargado de buscar gobierno a la espera de que finalice por completo el recuento.

Aunque estaba previsto que esto sucediera este viernes, finalmente los líderes de todos los partidos se reunirán la próxima semana para elegir a la persona encargada de sondear al resto de formaciones para allanar el camino hacia la formación de un gobierno y la elección de un primer ministro en un país acostumbrado a grandes coaliciones.

El Ejército chino avisa que la reunificación con Taiwán es inevitable y pide a EEUU que actúe en consecuencia

 PEKÍN.- El Ejército de China percibe una "tendencia imparable" hacia la reunificación con Taiwán y es necesario que Estados Unidos se dé cuenta de ello y deje de "jugar con fuego" para abandonar su apoyo tácito a las aspiraciones independentistas de la isla y se comprometa en firme con su posición pública de neutralidad sobre esta cuestión.

El portavoz del Ejército de Liberación Popular de China, el coronel Zhang Xiaogang, ha dedicado buena parte de la rueda de prensa de este viernes a abordar las negociaciones que el Partido Progresista Democrático (DPP, por sus siglas en inglés) del presidente taiwanés, Lai Ching Te, está impulsando en la Asamblea Nacional de Taiwán para aprobar un presupuesto extraordinario que contempla un aumento de la partida de defensa hasta el 3,32 por ciento del PIB, frente al tradicional 2,5 por ciento.

De quedar aprobado el procedimiento, todavía en el aire, y más con la mayoría parlamentaria del Kuomintang, que apuesta por una relación más conciliadora Pekín y se muestra radicalmente contrario a la propuesta, la Administración Trump podría aprobar una venta de armas, en una nueva expresión de su apoyo soterrado a Taiwán.

"Por muchas armas que compren", ha respondido este viernes el portavoz militar, "las autoridades del DPP no pueden alterar el equilibrio militar en el Estrecho de Taiwán, ni el inevitable destino que aguarda a su iniciativa para la 'independencia de Taiwán".

 Zhang ha procedido a acusar al presidente taiwanés "y a sus secuaces" de usar "un lenguaje florido para embaucar y engañar al público, ocultando sus siniestras intenciones de perseguir la 'independencia' e incitar a la guerra".

"Advertimos solemnemente a las autoridades del DPP que la reunificación de la patria es una tendencia imparable y que resistirse por la fuerza a la reunificación por la fuerza solo conducirá a la autodestrucción", ha amenazado el coronel durante la rueda de prensa, publicada en la página web del Ministerio de Defensa chino.

Con su "descarada adulación a Estados Unidos", ha proseguido, "han acabado traicionando a Taiwán, incurrido en el militarismo y acelerado el rumbo del pueblo taiwanés hacia el abismo del desastre".

Dada esta situación, el portavoz ha pedido a Estados Unidos que reconozca que una posible venta de armas a Taiwán es una cuestión "sumamente delicada y gravemente perjudicial", por que ha instado a la Administración Trump que "deje de jugar con fuego en asuntos que afectan a los intereses fundamentales de China y aplique con seriedad su compromiso de no apoyar la 'independencia de Taiwán".

En caso contrario, ha terminado avisando, el Ejército chino no solo "aplastará con resolución cualquier plan de 'independencia de Taiwán' e injerencia externa con sus capacidades superiores, para salvaguardando la soberanía nacional y la integridad territorial".

El Parlamento de Letonia aprueba su salida del Convenio de Estambul sobre violencia contra las mujeres

 RIGA.- El Parlamento de Letonia ha aprobado su retirada del Convenio de Estambul, allanando el camino a su salida de este tratado del Consejo de Europa para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, puesto que abandonarlo requiere la aprobación del presidente, Edgars Rinkevics.

La cámara letona ha apoyado tras varias horas de encendido debate este proyecto de ley que, de ratificarse, convertirá al país báltico en el primero de la Unión Europea en retirarse de un convenio que equipara la violencia contra las mujeres como una violación de Derechos Humanos y establece políticas públicas y medidas jurídicas para su prevención, así como para la protección de las víctimas y el enjuiciamiento de los agresores en los más de 30 países --del total de 46 que forman el Consejo de Europa-- que lo han ratificado.

El proyecto de ley ha salido adelante gracias al apoyo de uno de los tres partidos de la coalición de centroizquierda que gobierna el país así como de la oposición, que presentó la iniciativa argumentando que el mencionado tratado tiene una base ideológica que contradice los valores familiares tradicionales del país.

Letonia solo ratificó el convenio, redactado por el Consejo de Europa en 2011, el año pasado tras un largo debate como una de las prioridades de la primera ministra, Evika Silina, y entró en vigor en el 1 de mayo de 2024.

Grupos y organizaciones de derechos de las mujeres han advertido de que abandonar la convención debilitaría la protección de las mujeres y los esfuerzos para promover la igualdad de género.

EEUU e India alcanzan un acuerdo de defensa mutua por un período de diez años

 WASHINGTON.- El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha anunciado la firma de un acuerdo de defensa por un período de diez años entre las autoridades de Estados Unidos e India tras un encuentro con su homólogo indio, Rajnath Singh, en Kuala Lumpur.

«Acabo de reunirme con Rajnath Singh para firmar un acuerdo marco de defensa entre Estados Unidos y la India con una vigencia de diez años», ha afirmado en su cuenta de la red social X, en un escueto mensaje en el que ha destacado el pacto como «un avance en nuestra alianza en materia de defensa, piedra angular de la estabilidad y la disuasión regionales».

El jefe del Pentágono, que no ha dado más detalles del acuerdo, ha señalado en la misma plataforma que Washington y Nueva Delhi están «mejorando (su) coordinación, el intercambio de información y la cooperación tecnológica» y ha presumido de que «nuestros lazos en materia de defensa nunca han sido tan fuertes».

Por su parte, el ministro de Defensa indio, ha afirmado también en X que el encuentro fue «muy productivo» y ha descrito el acuerdo alcanzado como «el comienzo de una nueva era en (su) ya sólida alianza de defensa» y como «una señal de (su) creciente convergencia estratégica».

«Este marco de defensa proporcionará orientación política a todo el espectro de la relación de defensa entre India y Estados Unidos», ha agregado Singh en una nota en la que ha defendido que este pacto entre los dos países es «crucial para garantizar una región del Indo-Pacífico libre, abierta y basada en normas».

Los liberales progresistas D66 ganan finalmente las elecciones en Países Bajos

 LA HAYA.- El partido liberal progresista D66, liderado por Rob Jetten, se impuso finalmente en las elecciones legislativas de Países Bajos, según los datos de la agencia nacional ANP, que lo sitúan como la fuerza más votada por delante de la ultraderechista PVV de Geert Wilders, con la que empata en número de escaños, 26 cada una.

Aunque el recuento aún no ha concluido, a falta del voto por correo, el análisis de los resultados municipales indica que el avance de los progresistas es ya irreversible. La proyección se basa en los datos de casi todos los municipios del país, salvo Venray, que publicará su resultado a lo largo del día y que no alteraría el orden de los partidos en el escrutinio final.

La vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, la española Teresa Ribera, celebró el resultado que su «amigo» Rob Jetten, al frente de un partido «profundamente europeísta, liberal y verde», ha obtenido en las elecciones de Países Bajos. 

«Da esperanza», dijo este viernes Ribera en el I Congreso Futuro Iberoamericano, un evento que se celebra en Madrid y en el que se refirió a las recientes elecciones celebradas en Países Bajos, en las que hubo un empate técnico entre progresistas y ultras con 26 escaños para cada uno.

El partido liberal progresista D66, liderado por el joven (38 años) exministro de Clima y Energía Rob Jetten, sí tuvo, sin embargo, una ligera ventaja sobre la ultraderecha PVV, de Geert Wilders. 

Tras señalar que hay «quinta-columnismo» en Europa, donde «partidos que tradicionalmente han sido muy 'establishment' y muy centrales en la construcción europea» ahora «generan dudas con respecto a su compromiso» y «se alían abiertamente con negacionistas o retardistas» de las políticas relacionadas con la crisis climática, Ribera expresó que «la mejor noticia de esta semana a este respecto» es que su «amigo» Rob Jetten ha ganado los comicios. 

«Hemos pasado de la extrema derecha a un partido profundamente europeísta, liberal y verde. Es decir, los holandeses confiando, de nuevo, en volver, en cambiar tendencia. Creo que es una buena noticia que da esperanza», apostilló la vicepresidenta comunitaria y antigua ministra del mismo ramo en los gobiernos de Pedro Sánchez en España.

Dimite la fiscal militar de Israel y admite haber filtrado un vídeo de una violación a un preso palestino

 TEL-AVIV.- La jefa de la Fiscalía militar de Israel, Yifat Tomer Yerushalmi, ha presentado este viernes su dimisión y ha admitido haber filtrado hace un año un vídeo en el que se mostraba a varios soldados violando a un preso palestino en una cárcel del país, un caso que ha hecho saltar todas las alarmas en el seno de las Fuerzas Armadas.

Tomer Yerusahlmi, que será interrogada durante los próximos días en el marco de este caso, ha afirmado que comenzó a preparar su carta de renuncia el jueves y ha matizado que la misiva ha sido ya entregada al jefe del Ejército, Eyal Zamir, a medida que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmaba que sería cesada inminentemente. 

Así, ha dicho ser «personalmente responsable» por la filtración del vídeo y ha explicado que aprobó la difusión del material en un intento por «contrarrestar la propaganda falsa que tenía como objetivo las fuerzas del Estado», según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.

El caso, que ha hecho saltar las alarmas y ha provocado críticas por parte de la cúpula militar ante lo que consideran un documento que hace peligrar a las Fuerzas Armadas, llevó horas antes a Katz a anunciar que la fiscal no volvería a ocupar su cargo.

 En este sentido, ha asegurado que garantizará que se hace justicia contra «cualquiera que tome medidas contra los soldados del Ejército de Israel».

«Dada la gravedad de las sospechas (sobre la filtración) y lo delicado del cargo que ocupa para hacer cumplir la ley, no hay motivos para que regrese a su puesto», ha aseverado el ministro en un comunicado. 

Así, ha afirmado que «tiene previsto iniciar cuanto antes el proceso para elegir al nuevo fiscal militar», que debe ser nombrado por el ministro de Defensa del país siguiendo las recomendaciones del jefe de las Fuerzas Armadas.

La medida llega tan solo dos días después de que las fuerzas de seguridad anunciaran la apertura de una investigación por la filtración del vídeo, en el que se muestra cómo los soldados eligen a un hombre que se encuentra tumbado desnudo sobre el suelo en la base de Sde Teiman. 

Posteriormente, los implicados lo colocan junto a una pared y lo violan mientras se cubren con escudos para ocultar su identidad. 

 Informaciones preliminares apuntan a que el documento gráfico habría sido filtrado por personas cercanas a la Jefatura de Policía después de que este fuera emitido en la cadena de televisión Channel 12 en agosto de 2024. 

Las pesquisas se encargan, además, de abordar si Tomer Yerushalmi estaba al tanto y si llegó incluso a ordenar la filtración del vídeo.

Los socialistas exigen más impuestos a los ricos para no tumbar al Gobierno francés en un día clave

 PARÍS.- El primer secretario del Partido Socialista francés (PS), Olivier Faure, reiteró este viernes su amenaza de tumbar al Gobierno si el primer ministro, Sébastien Lecornu, no propone más impuestos a los multimillonarios y a las grandes empresas, una vez que asume que no saldrá adelante la 'tasa Zucman'.

En una entrevista al canal BFMTV unos minutos antes del inicio de un debate presupuestario clave en la Asamblea Nacional, Faure insistió en que como ni Lecornu tiene mayoría para aprobar los presupuestos ni tampoco la izquierda, «hay que encontrar un compromiso». 

Reconoció que esta semana en la Asamblea Nacional «muchas cosas han avanzado» con la aprobación de un aumento de los impuestos a las grandes empresas y un incremento de la fiscalidad a las grandes tecnológicas, pero advirtió que eso no es suficiente y que «si las cosas no avanzan (...) el Gobierno caerá».

Este viernes los diputados discuten en particular una imposición a los grandes patrimonios, una cuestión centrada en la propuesta de la izquierda de la llamada 'tasa Zucman' que prevé un gravamen del 2 % sobre el patrimonio de los que tienen más de 100 millones de euros, unos 1.800 contribuyentes en Francia

El líder socialista reconoció que esa propuesta no tiene apenas ninguna posibilidad de ser adoptada, pero hizo hincapié en que Lecornu, que va a estar presente en el debate teniendo en cuenta lo que se juega, tiene que presentar alternativas que permitan recaudar una cantidad equivalente y que salga de las grandes fortunas y de las grandes empresas.

«Necesitamos dinero para corregir el proyecto» de presupuestos porque «no hay que hacer pagar a las clases populares y a las clases medias lo que no pagan los multimillonarios». 

Preguntado sobre el riesgo que han dejado caer algunos grandes empresarios en Francia de que se instalarían en el extranjero si saliera adelante una fiscalidad como la de la 'tasa Zucman', les pidió «un poco más de patriotismo» e hizo notar que las 500 grandes fortunas del país han conseguido duplicar su patrimonio en ocho años. 

Los socialistas, que son cruciales para que el Ejecutivo de Lecornu no caiga en una moción de censura, han advertido desde que fue designado primer ministro en septiembre que decidirán su suerte sobre todo en función de los presupuestos, que deben aprobarse de aquí a finales de año.

Colapsa la oposición política bielorrusa que respaldan Estados Unidos y la Unión Europea

https://mpr21.info/colapsa-la-oposicion-politica-bielorrusa-que-respaldan-estados-unidos-y-la-union-europea/ 

‘China juega al ajedrez, mientras nosotros jugamos a las damas’

https://mpr21.info/china-juega-al-ajedrez-mientras-nosotros-jugamos-a-las-damas/?jetpack_skip_subscription_popup 

La mitología del ‘holocausto’ en el cine de Hollywood

https://mpr21.info/la-mitologia-del-holocausto-en-el-cine-de-hollywood/?jetpack_skip_subscription_popup 

La Nueva Ruta de la Seda rediseña los mapas marítimos del mundo

https://mpr21.info/la-nueva-ruta-de-la-seda-redisena-los-mapas-maritimos-del-mundo/?jetpack_skip_subscription_popup 

Tanques M1A2T: las nuevas armas que Taiwán ha adquirido ante la amenaza de China

 https://www.eldebate.com/internacional/20251031/tanques-m1a2t-nuevas-armas-taiwan-adquirido-ante-amenaza-china_350313.html

España bate récord de turistas internacionales hasta septiembre, con el gasto también en máximos

 https://www.eldebate.com/economia/20251031/espana-bate-record-turistas-internacionales-hasta-septiembre-gasto-tambien-maximos_350342.html

China lanza con éxito la misión tripulada Shenzhou-21 en dirección a la estación espacial Tiangong

 https://www.eldebate.com/ciencia/20251031/china-lanza-exito-mision-tripulada-shenzhou21-direccion-estacion-espacial-tiangong_350614.html