lunes, 16 de septiembre de 2024

La calidad de la democracia en el Mundo cae por octavo año consecutivo


ESTOCOLMO.-  La calidad de la democracia en el mundo ha vuelto a caer por octavo año consecutivo en un año cargado de citas electorales, una situación que ha permitido analizar el estado de los derechos y libertades de los que gozan los 3.000 millones de personas en más de 70 países y territorios que han acudido a las urnas a nivel global durante este periodo de tiempo.

Cerca del 47 por ciento de los países ha experimentado un claro descenso de los índices democráticos durante los últimos cinco años, lo que constata la tendencia a la baja en un retroceso que parece consolidarse y que sitúa a España en el puesto 26 de las democracias más plenas del mundo --dos puntos por debajo del año anterior--, según refleja un informe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), una organización intergubernamental con sede en la capital de Suecia, Estocolmo.

Los datos obtenidos apuntan a que uno de cada tres países en los que se han celebrado comicios este año han presentado una pérdida de la calidad democrática, una cuestión que ha empeorado notablemente respecto a hace cinco años. Entre los años 2020 y 2024, uno de cada cinco procesos de este tipo ha sido puesto en duda, por lo que la votación y los procesos de recuento se han convertido en objeto recurrente de dudas y litigios.

Esto supone casi el 20 por ciento de las elecciones celebradas en dicho periodo de tiempo, un lapso en el que candidatos y partidos electorales han rechazado los resultados. "Las elecciones se han decidido mediante reclamaciones judiciales en la misma proporción. En total, una de cada tres elecciones fue objeto de alguna forma de disputa, desde boicots hasta procedimientos legales", recoge el documento.

El año 2023 se ha convertido en el peor para la credibilidad electoral debido al aumento de la "intimidación gubernamental, la interferencia extranjera, la desinformación y el uso indebido de la inteligencia artificial en las campañas electorales". A esto se suma un descenso del número de votantes, ya que se ha reducido del 65,2 por ciento en 2008 al 55,5 por ciento en 2023.

Únicamente uno de cada cuatro países ha logrado avanzar en su desempeño democrático, mientras que cuatro de cada nueve han empeorado, incluidos aquellos con un mayor desempeño democrático, especialmente en Europa y América.

"Si bien se han logrado avances sustanciales en la mejora de las condiciones electorales, las disputas sobre la credibilidad de las elecciones se deben principalmente a irregularidades en el momento de la votación y el recuento de votos", alerta el informe, que hace hincapié en que estos procesos siguen siendo "prometedores" como "mecanismo para garantizar el control popular sobre quienes toman las decisiones".

No obstante, a lo largo de 2023 la credibilidad de estos procesos ha sido significativamente menor en 39 países respecto a los datos recabados en 2018. Solo quince países han obtenido resultados superiores en los últimos cinco años.

Es por ello que la organización ha descrito las crecientes amenazas a la calidad electoral como un "patrón" que ha llevado a una dramática caída de 10 puntos durante los últimos quince años, pero cuyos efectos difieren según la región.

"Esta relación entre la calidad electoral (tanto real como percibida) y la transferencia fluida de poder constituye un arma de doble filo. Por un lado, las crecientes presiones sobre las elecciones provenientes de la desinformación y la polarización, entre otras variables, amplían el espacio para que los partidos y candidatos derrotados nieguen o rechacen los resultados", afirma el texto.

Por otro lado, la organización ha explicado que cuando estos resultados se cuestionan, "pueden surgir aún más dudas sobre la validez e incluso el valor de las elecciones democráticas" en general.

Sin embargo, a medida que este "super año electoral" avanza, los comicios "siguen siendo la mejor oportunidad para poner fin a este retroceso democrático y cambiar el rumbo a favor de la democracia", ha puntualizado antes de subrayar que se trata de un año "cargado de incertidumbre", en el que "el destino de la democracia para indeterminado".

A pesar de la continua caída de la calidad democrática a nivel global, las elecciones celebradas en países como Brasil, Francia, Gambia, Guatemala, India, Polonia y Zambia, entre otros, "conservan una notable capacidad para sorprender a los expertos y, en algunos casos, incluso fortalecer la democracia a pesar de la adversidad", indica el informe.

En los últimos cinco años, el desempeño democrático en África se ha mantenido en general estable, pero ha registrado disminuciones significativas en la zona del Sahel, en particular en Burkina Faso, afectado por un golpe de Estado. Al menos 21 países han experimentado esta caída en la credibilidad electoral, mientras que Burundi y Zambia han logrado mejoras notables.

En Asia occidental, el desempeño democrático está en gran medida estancado, y más de un tercio de los países presentan un escaso desempeño, especialmente en cuestiones de representación.

En Europa, IDEA Internacional alerta de un "descenso generalizado en aspectos democráticos", como el estado de derecho y las libertades civiles --a pesar de los avances en Europa central, en particular en países como Montenegro y Letonia--.

Las Américas mantiene en su mayoría la estabilidad, pero países como Guatemala, Perú, Canadá y Uruguay han experimentado declives en el estado de derecho y las libertades civiles, una situación que se ha dado de forma más suave en la zona de Asia-Pacífico, donde se han registrado "descensos menores" y "mejoras importantes" en Fiyi, Maldivas y Tailandia.

A la cola, sin embargo, se encuentran países y territorios como Afganistán, Birmania, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y los Territorios Palestinos Ocupados, entre otros. Los países que han constatado una mayor caída en la lista son Níger, Gabón, Sierra Leona, Madagascar y Túnez.

Los hutíes aseguran que EEUU les ha ofrecido reconocerles a cambio del cese de ataques en el mar Rojo

 SANÁ.- Los rebeldes hutíes de Yemen han asegurado este lunes que Estados Unidos les ha ofrecido reconocer su Gobierno, con capital en Saná, a cambio de que los insurgentes cesen sus ataques contra Israel y contra embarcaciones en el mar Rojo, según ha declarado un alto cargo del movimiento Ansaralá --nombre por el que también se les conoce-- a la cadena de televisión Al Yazira.

Así lo ha asegurado Mohamed al Bukaiti, miembro del brazo político de los hutíes, que además ha expresado que después de cada ataque se producen "contactos" basados en amenazas o en ofertas.

Sin embargo, un funcionario estadounidense anónimo citado por la mencionada cadena ha desmentido tal oferta, y la ha calificado de "completa mentira".

Al Bukaiti ha realizado estas declaraciones tan solo un día después de que los insurgentes lograran impactar un misil hipersónico en el centro de Israel.

Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Desde entonces, han logrado dañar a más de 80 buques, hundido dos y capturado otro. En estas acciones han muerto al menos tres miembros de la tripulación de dichos barcos.

Meta prohíbe a medios estatales rusos acceder a sus plataformas por "actividad de interferencia extranjera"

 SAN FRANCISCO.- Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado este lunes que ha prohibido a varios medios estatales rusos, incluido RT, acceder a sus plataformas, una medida impuesta después de que el Gobierno estadounidense acusara al citado medio de actuar como un brazo de las agencias de espionaje de Moscú.

"Tras una cuidadosa reflexión, ampliamos nuestra aplicación de la ley contra los medios de comunicación estatales rusos. Rossiya Segodnya, RT y otras entidades relacionadas están ahora prohibidas en nuestras aplicaciones a nivel mundial por actividades de interferencia extranjera", ha indicado la compañía a través de un comunicado recogido por la cadena de televisión estadounidense CNN.

Antes de la prohibición, RT tenía 7,2 millones de seguidores en Facebook y un millón de seguidores en Instagram. Se espera que los altos cargos de Meta, Microsoft y Alphabet, propietaria de Google, declaren este miércoles ante el Comité de Inteligencia del Senado sobre el trabajo de sus plataformas para combatir las amenazas extranjeras en las elecciones estadounidenses.

A principios de septiembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció cargos contra dos empleados de RT por canalizar casi diez millones de dólares a una empresa estadounidense para crear y amplificar contenido alineado con los intereses rusos. Según funcionarios, la campaña de influencia encubierta estaba dirigida al público estadounidense antes de las presidenciales de este año.

Los médicos de Inglaterra aceptan la oferta del Gobierno que incluye un 22% más de salario

 LONDRES.- La Asociación Médica Británica ha anunciado este lunes que el 65,97 por ciento de sus miembros han votado a favor de aceptar la propuesta del Gobierno y que incluye aumentos salariales del 22 por ciento para los médicos residentes de Inglaterra.

"Los votos han sido contados. El 65,97 de vosotros han votado a favor de ACEPTAR la propuesta del Gobierno", ha publicado el sindicato y a la vez asociación profesional en su cuenta en X.

"A los médicos residentes de Inglaterra, gracias por votar en el referéndum y haceros escuchar. Vuestro comité se ha reunido esta tarde para ratificar el resultado", ha añadido.

Un total de 45.830 médicos residentes han participado en la consulta on line entre el 19 de agosto y el 15 de septiembre, un 69 por ciento de participación.

"Este acuerdo supone el fin de 15 años de degradación salarial y el inicio de dos años de subidas salariales modestas apenas por encima de la inflación. Aún queda mucho por hacer", han apuntado los copresidentes del comité de médicos residentes, Robert Laurenson y Dr Vivek Trivedi, citados por la cadena Sky News.

El sindicato recuerda que incluso tras la subida, los salarios seguirán siendo un 20,8 por ciento inferiores a los de 2008 debido a la inflación.

Suecia espera liderar la futura fuerza terrestre de la OTAN en Finlandia

 ESTOCOLMO.- El Gobierno de Suecia ha expresado este lunes su intención de liderar la futura fuerza terrestre de la OTAN que se establecerá en Finlandia como método de disuasión para proteger la frontera con Rusia en el marco de la guerra de Ucrania.

"Nos sentimos honrados de que nos lo hayan pedido", ha señalado el ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, durante una rueda de prensa con su homólogo finlandés, Antti Hakkanen, desde Estocolmo, según ha recogido la cadena de televisión pública SVT.

El titular de Defensa sueco ha explicado, no obstante, que la iniciativa se encuentra todavía en una fase inicial y debe ser aprobada primero por los demás miembros de la OTAN. Asimismo, tendrá que pasar por consultas en el Parlamento de Suecia.

Por su parte, su homólogo finlandés ha detallado que esta presencia militar requerirá de un acuerdo marco para su aplicación, si bien no ha precisado el número de tropas que se desplegarán cerca de la frontera con Rusia o dónde lo harán.

"Finlandia y Suecia ya llevan mucho tiempo participando en una intensa cooperación bilateral en materia de defensa y este es un nuevo paso significativo en la historia de las relaciones de defensa de nuestros países", ha agregado, según un comunicado del Ministerio.

La entrada de Finlandia en la OTAN en abril de 2023 multiplicó la frontera de la alianza con Rusia y planteó nuevas preguntas sobre si la Alianza Atlántica desplegaría batallones multinacionales como los que tiene en todo el arco oriental de la alianza, desde los bálticos a Rumanía.

En este sentido, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, descartó en junio que el país nórdico fuera a acoger un contingente permanente de la OTAN en su propio territorio durante una rueda de prensa conjunta en el marco de la visita a Helsinki del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Stubb también descartó acoger "brigadas", es decir, despliegues de hasta 5.000 efectivos. La medida para que Finlandia cuente con presencia militar de la Alianza fue aprobada durante una reunión de ministros de Defensa en junio.

Starmer elogia los avances "notables" de Italia en tema migratorio y podría copiar el modelo de Meloni

 ROMA.- El primer ministro británico, Keir Starmer, ha viajado este lunes a Italia para reunirse con su homóloga Giorgia Meloni, de quien ha aprovechado para ensalzar los avances "notables" de su política migratoria y ha dejado la puerta abierta a adoptar este modelo para Reino Unido.

Starmer y Meloni han acordado una mayor cooperación entre sus respectivos países en varias áreas, y han abierto la senda para un entendimiento también en cuestión migratoria. Italia es uno de los principales puntos de llegada de migrantes irregulares que llegan a través del Mediterráneo, y Meloni ha tratado de ponerle fin.

La primera ministra italiana se ha erigido como una de las figuras más contundentes en contra de la inmigración y ha señalado que la cooperación entre países es vital para acabar con las llegadas ilegales y para acabar con las "organizaciones atroces y muy poderosas" que mueven estos hilos.

"Ninguna nación por sí sola puede ser eficaz a la hora de desmantelar estas redes de traficantes", ha señalado Meloni, coincidiendo con el punto de vista del 'premier' británico, quien ha señalado que la migración es un "desafío común" para el continente y que debe ser abordado desde su origen, según recoge Sky News.

En este sentido, Starmer ha señalado que "siempre" ha considerado "mucho mejor" centrar los esfuerzo en evitar que la gente abandone su país en vez de en "intentar lidiar con quienes llegan" a países europeos. Así, ha ensalzado la postura de Meloni y sus "acuerdos financieros" con algunos países de origen, como Túnez o Libia.

El primer ministro británico ha defendido en rueda de prensa desde Roma que Italia ha logrado "un progreso notable al trabajar en igualdad de condiciones con los países a lo largo de las rutas migratorias para abordar las causas de la migración en el origen y hacer frente a las pandillas".

Con las políticas de Meloni, Italia ha logrado reducir un 60 por ciento la migración desde el año 2022, por lo que Starmer considera adecuado aumentar la cooperación con Roma. El nuevo jefe del Comando de Seguridad Fronteriza británico trabajará con Italia para "compartir Inteligencia, tácticas, cerrar las rutas de los contrabandistas y aplastar a las bandas".

Starmer tomó las riendas del Gobierno británico hace poco más de dos meses y pronto se ha enfrentado a una de las cuestiones más problemáticas de la Europa actual, como es la migración. Su predecesor en el cargo, Rishi Sunak, trató de solucionar este asunto con un acuerdo para enviar a migrantes ilegales a Ruanda, pero el trato nunca llegó a implementarse en medio de la polémica y trabas legales.

"Hemos pasado de un gobierno de trucos a un gobierno de pragmatismo", ha defendido Starmer en rueda de prensa, subrayando su total compromiso para poner abordar la cuestión migratoria desde el punto de vista "más disuasorio y efectivo" posible para "desmantelar las bandas" que dirigen el "vil comercio" de la migración ilegal.

En este sentido, Starmer ha aprovechado para cuestionar el proyecto de Sunak de enviar migrantes irregulares a Ruanda, un proyecto que ha definido como un "truco" que costó 700 millones de libras (más de 830 millones de euros) a los británicos.

Starmer en cambio prefiere tomar como referencia a Meloni, quien en los últimos años ha logrado "reducciones dramáticas" en las cifras de llegadas. Uno de los pilares fundamentales de su política es enviar a los migrantes a otros países (como Albania) para procesar allí las solicitudes de asilo en vez de permitir que ingresen primero en Italia.

El acuerdo alcanzado entre Meloni y el primer ministro albanés, Edi Rama, contempla que Tirana acoja anualmente hasta 36.000 migrantes rescatados por embarcaciones italianas en el Mediterráneo. Este proyecto aplica a migrantes procedentes de países "seguros", como Túnez, Egipto, Argelia, Nigeria o Marruecos, entre otros.

El proyecto italiano también ha recibido críticas e incluso desde algunos sectores ha llegado a ser comparado precisamente con el 'plan Ruanda' de Sunak. Sin embargo, el embajador italiano en Albania, Fabrizio Bucci, ya salió hace meses al paso para insistir en que en los centros de migrantes en territorio albanés se aplica la legislación italiana.

El viaje de Starmer a Roma buscaba ahondar en la cooperación con Italia, y de hecho el primer ministro británico ha anunciado una inversión de 485 millones de libras (más de 575 millones de euros) en Reino Unido por parte de dos importantes empresas italianas: Leonardo y Marcegaglia.

Ambas empresas invertirán en la "defensa de Reino Unido, crecimiento limpio e innovación", ha señalado Downing Street en un comunicado. La principal inversión correrá a cuenta de Leonardo, una empresa aeroespacial y de defensa que gastará hasta 435 millones de libras en su planta en las islas.

Marcegaglia, por su parte, es un fabricante de acero que invertirá otros 50 millones de libras en la localidad de Sheffield --ubicada en el centro de Reino Unido, a unos 50 kilómetros de Mánchester-- para construir un nuevo horno de arco eléctrico de acero limpio, lo que generará medio centenar de nuevos puestos de trabajo.

El objetivo de esta cooperación es "impulsar el crecimiento para ambas partes, crear empleos y mejorar la vida de las personas", según ha relatado un Starmer que ha insistido en restablecer las relaciones "en todo el mundo" para poder "derribar las barreras que han estado frenando a Reino Unido durante tanto tiempo".

Viktor Orbán critica la petición de cárcel para Salvini, a quien considera un "héroe"

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha descrito al italiano Matteo Salvini como un "héroe" y ha criticado que la Fiscalía pida seis años de cárcel contra él por el bloqueo del barco de la ONG Open Arms, ya que considera que se le penaliza por intentar poner coto a la inmigración.

"El patriota más valiente de Europa, castigado por frenar la migración", ha lamentado Orbán en su cuenta de la red social X, desde donde ha denunciado que "se penaliza constantemente a las personas que defienden Europa". 

"¿Qué está pasando? Matteo Salvini es nuestro héroe", ha sentenciado.

La Fiscalía de Palermo pidió el sábado seis años de prisión para el líder de la Liga, actual ministro de Transportes, por considerar que en 2019, durante su etapa al frente de Interior, se excedió de sus responsabilidades al negar el desembarco en de 147 migrantes rescatados frente a la isla de Lampedusa por el barco 'Open Arms'.

Según los fiscales, Salvini habría actuado no por una estrategia acordada con el Gobierno de Giuseppe Conte, como afirma su defensa, sino por el interés de aumentar su consenso electoral basándose en la lucha contra la inmigración ilegal. Así, han concluido que no había peligro de terrorismo a bordo del barco y, por lo tanto, no había necesidad de proteger la soberanía nacional.

Alemania comienza a aplicar controles en todas sus fronteras terrestres para contener la inmigración

 BERLÍN.- Alemania tiene desde este lunes controles en todas sus fronteras terrestres, en virtud de unas nuevas medidas con las que el Gobierno de Olaf Scholz busca reducir la llegada de inmigrantes y contener posibles riesgos vinculados al terrorismo yihadista pero que han generado malestar entre los países vecinos.

Alemania ya disponía de controles en las fronteras con Polonia, República Checa, Suiza y Francia, pero desde este lunes se extienden también a Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Dinamarca. Las medidas estarán en vigor en principio durante seis meses, pero pueden prolongarse --en el caso de Austria se impusieron en 2015--.

Implica una ruptura de la libre circulación en el espacio Schengen, por lo que Berlín ha debido notificar sus razones a la Comisión Europea. En teoría, sólo pueden aplicarse este tipo de medidas en caso de extrema necesidad y como último recurso, lo que no ha evitado que en los últimos años varios países hayan cerrado fronteras interiores.

A finales de agosto, el canciller Scholz ya avanzó que, si por él fuera, los controles estarían "el mayor tiempo posible", declaraciones pronunciadas eso sí antes de la extensión a todas las fronteras. Según Scholz, este tipo de medidas han demostrado ser "muy eficientes" --desde octubre de 2023, Alemania ha frenado la entrada de 30.000 migrantes--.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, ha prometido que no habrá grandes complicaciones en el tráfico, un aspecto clave para viajeros y especialmente para los trabajadores transfronterizos. La Policía realizará inspecciones al azar, siguiendo el modelo ya implementado en las fronteras del este y el sur del país.

El refuerzo de la vigilancia deriva de la comisión de varios ataques con cuchillo y del repunte del debate político en torno a la necesidad de endurecer la política migratoria. Sin embargo, varios países vecinos han cargado contra Berlín y dirigentes como el húngaro Viktor Orbán han dicho que ahora Alemania está aplicando las políticas que él lleva años reclamando.

Para el primer ministro polaco, Donald Tusk, se trata de "la suspensión 'de facto' del espacio Schengen".

Bukele da por "desarticuladas" las pandillas en El Salvador, pero alerta de la existencia de "enemigos"

 SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha asegurado que las pandillas es encuentran "operativamente desarticuladas" en el país centroamericano, si bien ha alertado de que aún hay "enemigos a los que vencer" y erradicar por completo.

El mandatario ha aplaudido la labor de las fuerzas de seguridad en la lucha contra las pandillas y ha señalado que "mientras unos huyen del peligro, ustedes van hacia él porque sienten que su misión es más grande", según ha declarado durante un mensaje televisado a la nación.

"Tenemos muchas cosas que superar, incluso para que el cáncer de las pandillas sea erradicado por todo nuestro país. (...) "Nuestros héroes verde olivo y nuestros héroes azules son los pilares donde se sostiene este nuevo El Salvador. Con su valentía, su honorabilidad y su sacrificio. Como comandante general de la Fuerza Armada y como presidente de este pequeño pero hermoso país, mi compromiso sigue intacto, como el de ustedes", ha expresado.

Después de que el país registrara 87 homicidios en tan solo un fin de semana de 2022, Bukele anunció un régimen de excepción que suspende los derechos a la libertad de asociación y la privacidad de las comunicaciones, así como varias garantías al debido proceso, lo que ya ha generado críticas de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.

El presidente sigue defendiendo su guerra contra las pandillas, cuyos miembros pueden ser detenidos sin que pese previamente una orden judicial y que ha llevado al encarcelamiento de 82.000 personas.

Bukele siempre ha negado que haya negociado con las pandillas, a pesar de que en septiembre de 2020 el portal 'El Faro' publicó una investigación al respecto y que en diciembre de 2021 el Gobierno de Estados Unidos denunció un diálogo encubierto con el principal grupo, el MS-13, también conocido como la Mara Salvatrucha.

Putin ordena elevar el personal de las Fuerzas Armadas rusas hasta los 1,5 millones de militares

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado un decreto en virtud del cual ordena elevar hasta los 1,5 millones de militares el personal de las Fuerzas Armadas, una decisión que se produce en medio de la invasión de Ucrania, iniciada hace ya más de dos años y medio.

"Se decide establecer la plantilla de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia en 2.389.130 unidades, incluidos 1.500.000 militares", se desprende del decreto presidencial, recogido este lunes en el portal de publicaciones oficiales de las autoridades rusas.

El anterior decreto sobre este mismo asunto, publicado a comienzos de diciembre del año pasado, establecía en más de 2,2 millones de personas el personal de las Fuerzas Armadas del país, incluidos más de 1,3 millones de militares.

Ahora dicho decreto presidencial ha sido declarado como "inválido" y la nueva orden de Putin entrará en vigor de cara al 1 de diciembre de este mismo año. El Gobierno se compromete a garantizar las asignaciones presupuestarias necesarias para aplicar el decreto.

Los talibán tildan de "infundadas" las críticas internacionales a su gobierno en Afganistán

 KABUL.- El ministro del Interior del gobierno instaurado por los talibán en Afganistán, Sirajudín Haqqani, ha tildado de "infundadas" las críticas de la comunidad internacional a Kabul y ha recalcado que derivan de la negativa del grupo fundamentalista a plegarse a sus demandas para que aumenten la libertad y los derechos de la población.

"Si el mundo no está satisfecho con nosotros porque no damos libertad a través de las negociaciones, como el condenado régimen anterior, y están molestos por ello, esa insatisfacción es infundada y está alejada de la justicia", ha manifestado.

En esta línea, el ministro de Educación Superior, Neda Mohamad Nadim, ha defendido la aplicación de la versión rigorista de la 'sharia' en el país y ha recalcado que "todo funcionario, a cualquier nivel, está obligado a aplicar, respetar y apoyar estas políticas", según ha recogido la cadena de televisión afgana Tolo TV.

La comunidad internacional ha redoblado sus críticas contra los fundamentalistas tras la ley aprobada recientemente con nuevas restricciones a los derechos de las mujeres, entre ellas que no se pueda escuchar su voz en público, y de la población en general, con una censura adicional sobre los medios de comunicación.

Naciones Unidas ha pedido en vano a los talibán algún mínimo avance en materia de derechos y, tras la última reforma, ha advertido de que este tipo de medidas alejan más aún a Afganistán de la esfera internacional. Ningún país del mundo ha dado hasta ahora su reconocimiento a las autoridades impuestas tras la toma del país en agosto de 2021

Irán advierte de que dará "una respuesta decidida" a cualquier "error" por parte de "los enemigos"

 TEHERÁN.- Un comandante de las Fuerzas Armadas de Irán ha advertido de que Teherán dará "una respuesta decidida" a cualquier "error" por parte de "los enemigos", en medio del aumento de las tensiones con Israel al hilo del conflicto desatado por los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

"El enemigo es consciente de la preparación del personal y los sistemas de defensa aérea de Irán y sabe que cualquier error recibirá una respuesta decidida", ha dicho el comandante de la Fuerza de Defensa Aérea del Ejército de Irán, Alireza Sahabi Fard.

Así, ha recalcado que las autoridades han logrado desarrollar sistemas armamentísticos a nivel nacional a pesar de las sanciones occidentales en relación con su programa nuclear y ha agregado que la fuerza de defensa aérea es ya "autosuficiente", según ha recogido la cadena de televisión iraní Press TV.

"Los cielos del golfo Pérsico están bajo continua supervisión por parte de la defensa aérea (iraní)", ha explicado Sahabi Fard, quien ha remarcado que Teherán cuenta con una gran capacidad de detección y vigilancia en la zona.

Las autoridades iraníes han asegurado en varias ocasiones que darán una respuesta a Israel por el asesinato a finales de julio del entonces líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, en Teherán, suceso que han achacado a las fuerzas israelíes en medio del conflicto en la región.

Macron propone a su ministro de Exteriores como comisario tras forzar Von der Leyen la salida del primer candidato

 BRUSELAS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha propuesto a su ministro de Exteriores, Stéphane Séjourné, como próximo comisario en el nuevo Ejecutivo comunitario después de que la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, forzara la salida del primer candidato, el comisario saliente Thierry Breton.

Séjourné, ministro en funciones a la espera de que el nuevo primer ministro galo, el conservador Michel Barnier, anuncie esta semana su Gobierno, fue anteriormente líder de los liberales en el grupo Renovar Europa en el Parlamento Europeo.

Según han indicado fuentes del Elíseo, Macron ha presentado al nuevo candidato en acuerdo con el primer ministro y lo hace porque cree que "responde al conjunto de los criterios requeridos" y porque considera que "su compromiso europeo le permitirá llevar a cabo plenamente la agenda" de soberanía industrial, tecnológica y de competitividad europea.

Von der Leyen pidió a los líderes de los 27 que presentaran una candidatura doble, con el nombre de un hombre y de una mujer cada país, con el fin de poder tener más margen a la hora de componer su nuevo equipo. 

La jefa del Ejecutivo comunitario eximió de esta condición a los países que presentaran como candidatos a sus comisarios actuales, como fue el caso de Francia, que anunció la continuación de Breton.

Sin embargo, en un sorprendente anuncio a través de X (antes Twitter), el comisario saliente de Mercado Interior y Servicios Digitales ha comunicado su "dimisión con carácter inmediato" y acusado a Von der Leyen de maniobrar a sus espaldas para que el Gobierno francés retirara su nombre a cambio de recibir una cartera "más influyente".

Desde su discurso en La Sorbona el pasado abril, Macron ha defendido que Francia debería asumir una cartera "clave" en el próximo Colegio de Comisarios, centrada en los retos de la "soberanía industrial, tecnológica y de competitividad europea" y ese es el "sentido de los contactos" que el presidente francés ha mantenido en las negociaciones con Von der Leyen, de acuerdo al Elíseo.

Israel dice que la posibilidad de un acuerdo con Hezbolá para poner fin a los combates "está desapareciendo"

 JERUSALÉN.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha trasladado a Estados Unidos que la posibilidad de un acuerdo para poner fin a los enfrentamientos con el partido-milicia chií Hezbolá en la frontera con Líbano "está desapareciendo" debido a los "vínculos" del grupo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ante el aumento de los combates durante las últimas semanas.

"La posibilidad de un acuerdo en el norte está desapareciendo. Hezbolá sigue vinculándose con Hamás. La dirección está clara", ha dicho Gallant durante una conversación con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, según ha recogido el diario israelí 'Haaretz'.

Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de acabar con la amenaza que supone Hezbolá desde el sur de Líbano y lograr la vuelta de los desplazados a sus hogares en el norte de Israel, al tiempo que ha reiterado que Israel seguirá trabajando para destruir a Hamás y liberar a los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el grupo y otras facciones palestinas.

El repunte de los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá --un grupo apoyado por Irán que cuenta con un importante peso militar y político en Líbano-- han hecho temer con la posibilidad de una expansión del conflicto en Oriente Próximo. Los combates estallaron al hilo de los citados ataques del 7 de octubre, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes.

En este contexto, el Ejército de Israel presentó la semana pasada al Ejército de Estados Unidos sus "planes operativos" respecto a Líbano, en el marco de una reunión entre el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, y el comandante del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), Eric Kurilla, en la que abordaron la situación en el país, "con un énfasis en el escenario norte, desde Líbano hasta Irán".

Grecia prohibirá los alquileres temporales en Atenas durante al menos un año

 ATENAS.- El Gobierno griego ha prohibido la concesión de nuevas licencias para alquileres de corta duración en tres distritos del centro de Atenas durante al menos un año. Al igual que muchos otros destinos turísticos europeos, Grecia busca equilibrar un sector rentable impulsado por plataformas en línea como Airbnb con las necesidades de la población local, que se enfrenta a una escasez de viviendas. 

La falta de vivienda y el aumento del costo de la vida han llevado al país a anunciar este mes el aumento de un impuesto sobre los alquileres de corta duración, la prohibición de nuevas licencias en el centro de Atenas y la concesión de incentivos a los propietarios para que se pasen a los alquileres de larga duración.

La ministra griega de Turismo, Olga Kefalogianni, explicó este lunes que la prohibición de conceder nuevas licencias de alquiler a corto plazo en tres distritos del centro de Atenas podría prolongarse más allá del plazo inicial de un año. 

«Hemos descubierto que (los alquileres de corta duración) funcionan de alguna manera como hoteles, mientras que también hay mucha presión sobre la sociedad», dijo Kefalogianni a la prensa. Dado que muchos propietarios optan por el alquiler a corto plazo, a los atenienses les resulta difícil encontrar una casa asequible para alquilar. 

«Estuve buscando casa durante 8-9 meses y acabé en la que estoy ahora», dijo Alma Lazi, de 34 años, trabajadora del sector privado que vive en el céntrico barrio ateniense de Pangrati.

«Incluso durante ese periodo, cuando estuve buscando y ampliando el abanico de zonas que barajaba, no encontré nada que pudiera permitirme mantener». El impuesto diario sobre los alquileres de corta duración, que ayuda al país a hacer frente al impacto de las catástrofes naturales relacionadas con el cambio climático, pasará de 1,5 euros a 8 euros en el periodo de abril a octubre, anunció el ministro de Hacienda, Kostis Hatzidakis. 

El impuesto pasará de 0,5 euros a 2 euros en los meses de invierno en el hemisferio norte. El Gobierno no especificó cuándo entrarán en vigor las nuevas medidas. Grecia espera que sus ingresos por turismo alcancen los 22.000 millones de euros este año, otro máximo histórico, según Kefalogianni.

El país mediterráneo, de playas de aguas cristalinas, registró el año pasado unos ingresos turísticos récord de 20.600 millones de euros. Los datos hasta ahora indicaban que 2024 será otro buen año, añadió Kefalogianni. 

«Grecia está entre los diez destinos turísticos más populares del mundo», afirmó. 

«Podemos confiar en que los ingresos alcancen los 22.000 millones de euros». El año que viene entrará en vigor una tasa de 20 euros a los cruceristas que visiten las islas de Santorini y Mykonos durante la temporada alta de verano boreal, otra medida anunciada a principios de mes para combatir el exceso de turismo, dijo Kefalogianni.

Estamos presenciando un despertar mundial / Guillermo Herrera *


El lunes 16 de septiembre, las naciones BRICS comenzarán esa transformación del sistema financiero mundial en finanzas descentralizadas mediante el lanzamiento de un sistema llamado World Liberty Financial o Libertad Financiera Mundial, una revolución sin bancos por la libertad y el empoderamiento financiero que devuelva el poder a la gente según Judy Byington

Esta plataforma es un nuevo proyecto en el ámbito de las finanzas descentralizadas que está generando interés debido a su vinculación con Donald Trump y su familia.

Donald Trump anunciará este lunes una nueva plataforma de criptomonedas llamada World Liberty Financial que será controlada por sus hijos Donald Trump Jr. y Eric Trump. Los intercambios de criptomonedas son plataformas en las que los inversores pueden comprar y vender monedas digitales, de manera parecida a cómo funciona una bolsa de valores tradicional.

El proyecto pretende alejarse de la banca tradicional apostando por las criptomonedas. Trump hizo hincapié en un cambio hacia las criptomonedas, afirmando que permitirían a los usuarios eludir los sistemas bancarios tradicionales. Eric Trump ha dicho que la empresa emergente promoverá la "independencia financiera", mientras que Donald Trump Jr. ha dicho que "hará que las finanzas vuelvan a ser grandiosas".

REPERCUSIONES

World Liberty Financial se perfila como una plataforma de préstamos y créditos construida sobre tecnología blockchain, parecida a otras aplicaciones descentralizadas existentes. Ofrecerá un sistema de cuentas de crédito basado en el protocolo Aave y el blockchain de Ethereum. Se espera que facilite préstamos y servicios financieros descentralizados. Su funcionamiento sería parecido al de Dough Finance, una plataforma descentralizada que fue pirateada recientemente.

El lanzamiento de World Liberty Financial podría tener implicaciones significativas en el panorama político mundial. Representa un acercamiento de Trump al mundo cripto, en contraste con sus declaraciones previas como presidente. Podría formar parte de una estrategia para atraer a votantes más jóvenes interesados en criptomonedas. Se alinea con la promesa electoral de convertir a EEUU en la "capital mundial de las criptodivisas" si es reelegido.

https://www.perplexity.ai/search/lanzamiento-de-un-sistema-llam-ywL52vtnTha9DqRb4JmGeg

CRÍTICAS

Según el libro blanco del proyecto, el 70% de los tokens se reservarán para los miembros de la empresa, mientras que el 30% restante se distribuirá a través de una venta pública. Una parte de esas ganancias se destinará al equipo fundador. "Estamos abrazando el futuro con las criptomonedas y dejando atrás a los grandes bancos lentos y obsoletos", dijo Trump en un vídeo publicado el jueves en X desde Mar-a-Lago.

El marketing de la empresa de finanzas descentralizadas, que aún no se ha lanzado, se basa en gran medida en retratar como ‘corruptos’ a los bancos y a las instituciones financieras y afirma que "manipulan el sistema en contra de los ciudadanos comunes", como dijo Trump Jr. en un mensaje el mes pasado en el canal oficial de Telegram del proyecto.

 "Excluyen a la gente, les niegan préstamos, los ahogan en papeleo y los matan con honorarios legales y de procesamiento", dijo Trump Jr. "Esos bancos y las élites que los dirigen quieren el control absoluto, pero eso se acaba ahora".

VENTAJAS

World Liberty Financial se ha asociado con Aave, una plataforma de préstamos criptográficos colateralizados, aunque la compañía ha sido cuidadosa al decir que no está creando una bifurcación de Aave, es decir, la compañía no está simplemente copiando el código fuente abierto detrás de Aave.

 Esto permite a la gente depositar criptomonedas en los fondos de préstamos de la plataforma y a los prestatarios pedir préstamos de esos fondos, siempre que proporcionen una criptomoneda como garantía por un valor superior al monto que desean pedir prestado. La asociación sugiere que World Liberty Financial podría construirse sobre la cadena de bloques Ethereum, como lo está haciendo Aave.

https://www.americanbanker.com/news/what-bankers-need-to-know-about-trumps-world-liberty-financial

Además, los tokens de gobernanza permiten a los titulares votar sobre la dirección de un determinado proyecto de criptomonedas. Los inversores podrán "sugerir y votar sobre la incorporación de nuevos mercados de préstamos descentralizados o la integración de nuevas cadenas de bloques".

 Mientras tanto, se desplomaron las acciones de Trump Media & Technology un 75% desde su máximo del 27 de marzo. Eso se traduce en una pérdida de 9.800 millones de dólares para los inversores.

https://www.investors.com/news/trump-crypto-launch-world-liberty-financial/

En mayo, Trump anunció que su campaña comenzaría a aceptar donaciones en criptomonedas, como parte de un esfuerzo por construir y solicitar apoyo de lo que llamó un "ejército criptográfico". En cambio, mientras fue presidente, Trump se describió a sí mismo como "poco partidario" de las criptomonedas. En 2019, tuiteó que las criptomonedas "podrían facilitar conductas ilegales, incluido el tráfico de drogas y otras actividades ilegales".

https://www.cbsnews.com/news/trump-world-liberty-financial-crypto-exchange-what-to-know/

DEFINICIÓN

World Liberty Financial parece posicionarse como una plataforma de finanzas descentralizadas que facilita la concesión de préstamos. Según un libro blanco asociado al proyecto, ofrecerá funciones como billeteras digitales para almacenar fondos, un sistema de cuentas de crédito y mecanismos para que los usuarios presten o tomen prestado dinero en efectivo.

El proyecto menciona también la introducción de un token de gobernanza no transferible. La plataforma tiene como objetivo promover el uso de monedas estables vinculadas al dólar dentro del espacio descentralizado. Trump ha indicado una posible asociación con el protocolo Aave, sugiriendo que World Liberty Financial podría operar en la cadena de bloques Ethereum.

https://news.bitcoin.com/es/donald-trump-anuncia-el-lanzamiento-de-world-liberty-financial-estamos-abrazando-el-futuro-con-cripto/

ATAQUES

Además de la plataforma de criptomonedas, Trump lanzó recientemente su cuarta colección de tokens no fungibles. La colección incluye 50 tarjetas comerciales digitales únicas, algunas de las cuales lo representan sosteniendo bitcoin

Mientras tanto, World Liberty Financial ha enfrentado desafíos de seguridad, ya que estafadores apuntaron a más de 70.000 usuarios con falsos obsequios de cripto a través de anuncios fraudulentos en el canal de Telegram de la plataforma.

https://www.coindesk.com/es/business/2024/09/13/world-liberty-crypto-project-helmed-by-donald-trumps-family-will-release-on-sept-16/

Aunque aún no se ha lanzado el proyecto, ya ha sido blanco de ataques de malos actores. El 3 de septiembre se vieron comprometidas las cuentas X de Lara Trump y de Tiffany Trump. Los piratas informáticos publicaron enlaces falsos a un sitio web del proyecto de criptomonedas.

En las últimas semanas, piratas informáticos comprometieron las cuentas de redes sociales de los familiares de Trump, promoviendo enlaces fraudulentos relacionados con World Liberty Financial. En respuesta, el grupo oficial de Telegram del proyecto ha emitido advertencias contra anuncios falsos y obsequios.

https://finance.yahoo.com/news/trump-launches-world-liberty-financial-130146867.html

https://www.nytimes.com/2024/09/13/technology/donald-trump-cryptocurrency-business.html

RUMORES DEL RESETEO

Según Judy Byington, no se ha dado un plazo oficial para la activación del EBS, donde nos aislaremos en casa mientras se apagan los medios, internet y el teléfono, y se hace cargo de la televisión y la radio para presentar documentales de ocho horas las 24 horas del día, los 7 días de la semana sobre lo que está sucediendo.

El “Gran Reinicio” de Davos no ha logrado ganar impulso en popularidad después de que se conociera que el verdadero reinicio financiero mundial respaldado por oro y activos de la coalición pretende devolver al pueblo el control de nuestro propio dinero, eliminando en el proceso a los bancos de propiedad privada.

PACTO SOSPECHOSO

El “Pacto por el Futuro” de la ONU, que se pretende aprobar esta semana, despojaría a las naciones de su soberanía y a los individuos de su libertad. Este pacto sería en realidad otro nombre para una moneda digital fiduciaria no respaldada por activos de su “Gran Reinicio” fracasado, donde pretenden controlar nuestras cuentas bancarias y nuestra vida. Lo peor es que estas propuestas se están redactando en secreto. ¿Qué están ocultando?

A puerta cerrada, están impulsando dicho pacto, un plan para despojar a las naciones de su soberanía y a los individuos de su libertad. Se trata de control mundial a través de identificación digital y una censura implacable. Los inicuos están tratando de crear un estado de vigilancia mundial.

El pacto digital mundial es un caballo de Troya para el control totalitario. Si se aprobara dicho pacto, el Secretario General de la ONU tendría el poder de declarar emergencias mundiales a voluntad, pasando por encima de los gobiernos. No se trataría de responder a las crisis, sino de fabricarlas, justificando medidas totalitarias bajo el pretexto de una respuesta de emergencia.

ADVERTENCIA

El director de JPMorgan, Jamie Dimon, advirtió ante el Congreso que todos los bancos del mundo están en quiebra debido a su práctica de la banca fraccionaria, en la que prestan dinero que no tienen. Imprimen y utilizan dinero que no tiene respaldo. Si alguno de nosotros hiciera eso, iríamos a la cárcel”.

La crisis de 2008 fue sólo una advertencia, pero el colapso de hoy es peor. Las manipulaciones monetarias imprudentes nos han conducido hasta aquí, con el nivel de deuda mundial en explosión. El apocalipsis financiero ya está aquí: la política de liquidez excesiva y las tasas de interés artificialmente bajas han destruido el sistema desde dentro.

A medida que se desmorona el viejo sistema, podría surgir una nueva moneda respaldada por oro, siguiendo los principios de Gesara, sustituyendo la corrupción por equidad y transparencia, y dando inicio a la mayor redistribución de riqueza que el mundo haya visto jamás. Estamos entrando en una era en la que el poder regresa al pueblo y prevalece la justicia económica.

Mientras implosiona el viejo sistema, los principios de Gesara ofrecen un camino a seguir. Es hora de proteger los activos tangibles y apoyar los cambios sistémicos que devolverán la dignidad al mundo financiero. Se trata de algo más que de sobrevivir: se trata de reconstruir una economía que funcione para todos.

Esto no es sólo un colapso, es una demolición controlada. Las élites han jugado su última carta y ahora nos toca a nosotros. Ha terminado el tiempo de la pasividad. Debemos unirnos en torno a estas reformas y marcar el comienzo de una nueva era de justicia económica. Este es nuestro momento. El apocalipsis financiero está sobre nosotros, pero también lo está la oportunidad de crear un nuevo legado.

Si controlas los alimentos, controlas a la gente. Ese es, en última instancia, el objetivo final”. En todo el mundo, organismos mundialistas no electos están librando una guerra contra los agricultores, en un intento de asumir el control del suministro mundial de alimentos, como se detalla en un nuevo documental titulado “Sin agricultores, no hay alimentos: ¿Te comerás los insectos?”

LUCHA FINAL

La batalla entre el bien y el mal es una guerra de la que rara vez se habla, pero que afecta a todo. Una guerra secreta entre la luz y la oscuridad, donde poderes ocultos controlan gobiernos enteros, economías e instituciones globales. Pero se está llevando a cabo una limpieza profunda para liberar a nuestro mundo. Creen que lo controlan todo, pero se avecina una tormenta: un movimiento imparable de la verdad.

En el centro de esta lucha se encuentra la batalla más antigua de todas: el bien contra el mal. La historia está llena de ejemplos de este conflicto, desde guerras y revoluciones, hasta la manipulación sutil de la sociedad por parte de fuerzas invisibles. Sin embargo, a pesar de todo, los buenos superan en número a los malos. Estamos presenciando un despertar mundial, y nunca esperaron esta resistencia.

La marea está cambiando. Se está llevando a cabo una limpieza profunda y la batalla entre el bien y el mal está entrando en su etapa final. El despertar de la humanidad no se puede detener. La tormenta está aquí.

¿Por qué es importante este momento? El momento lo es todo en política, y es importante mantenerse alerta en un mundo lleno de distracciones, desinformación e intentos de desviar la atención de lo que importa realmente. No podemos permitirnos bajar la guardia. Debemos mantenernos informados, alertas y listos para actuar, pues el enemigo está observando y esperando una oportunidad para atacar.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/09/15/restored-republic-via-a-gcr-as-of-september-15-2024/

 

(*) Periodista español