domingo, 4 de agosto de 2024

Netanyahu amenaza con "hacer pagar un alto precio" en respuesta a una agresión contra Israel


TEL-AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha amenazado este domingo con "hacer pagar un alto precio" en respuesta a cualquier tipo de agresión contra Israel "venga de donde venga", en referencia a las declaraciones de Irán de realizar un ataque después de que el líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, fuese asesinado la semana pasada en Teherán en una acción atribuida a los israelíes, sin que estos se hayan pronunciado al respecto.

"Reitero y digo a nuestros enemigos: Responderemos y haremos pagar un alto precio por cualquier acto de agresión contra nosotros, venga de donde venga", ha declarado Netanyahu durante un discurso pronunciado este domingo, según ha publicado el diario 'The Times of Israel'.

Tras ello, ha expresado que el país está "en una guerra de múltiples frentes contra el eje del mal de Irán" y que están "golpeando con gran fuerza" a las diferentes milicias proiraníes en la región.

"Estamos preparados para cualquier escenario, tanto ofensivo como defensivo", ha afirmado el mandatario israelí, algo que también ha compartido el ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien ha destacado la preparación del Ejército tanto para la defensa en tierra y aire como para atacar.

"Estamos muy firmemente preparados para defensa en tierra y en aire, y estamos listos para actuar rápidamente para atacar o responder. Exigiremos un precio al enemigo, como hemos venido haciendo en los últimos días. Si se atreve a atacarnos, pagará un alto precio", ha añadido.

Israel asegura que está "muy bien preparado" para una guerra con Hezbolá e Irán

 JERUSALÉN.- El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado este domingo que Israel está "muy bien preparado" para una posible guerra con Hezbolá y con Irán y ha advertido además de que reponderán rápidamente a cualquier ataque.

"Estamos muy bien preparados en defensa, por tierra y por aire y estamos listos para atacar rápidamente o responder. Haremos pagar un precio al enemigo, como hemos estado haciendo en los últimos días", ha advertido Gallant, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

"Si se atreven a atacarnos van a pagar un precio muy alto", ha añadido durante una visita a la División Tecnológica Terrestre de las Fuerzas Armadas israelíes.

Gallant ha realizado estas declaraciones en medio de las especulaciones sobre un posible ataque iraní y de Hezbolá que se produciría en los próximos días en respuesta a los últimos asesinatos selectivos israelíes en Líbano y en Teherán, en particular tras la muerte del líder político de Hamás, Ismail Haniye, en un ataque en la capital iraní.

El aparato de seguridad israelí está en "alerta máxima" y Estados Unidos y sus aliados están preparándose para afrontar un ataque iraní "en varios frentes" con el objetivo de disuadir a Teherán o de interceptar estos ataques si finalmente se producen.

Ya se han intensificado las patrullas de aviones de combate y de buques de guerra de países aliados de Israel en toda la zona, según recogen medios israelíes.

La otra duda será el calado de estos ataques y de su posible respuesta, aunque desde Israel aseguran que están "preparados para entrar en una guerra abierta total en este contexto". Para ello se han intensificado las reuniones y preparativos en Israel, según el diario 'Yedioth Aharonoth'.

El precedente es el ataque de abril, cuando Irán lanzó más de 300 misiles y drones contra Israel tras la muerte de varios generales iraníes en un ataque en Damasco. Las defensas antiaéreas interceptaron, con la colaboración de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, la mayoría de los proyectiles. 

Países árabes ayudaron también dando información de radar. Sin embargo, murió una niña beduina por el impacto de los restos de una intercepción.

'Foro Penal de Venezuela' denuncia 988 arrestos desde el inicio de las protestas

 CARACAS.- La ONG Foro Penal ha informado este sábado de que ha contabilizad 988 arrestos "verificados e identificados", desde el 29 de julio, día siguiente a las elecciones presidenciales de Venezuela en las que la oposición denuncia un supuesto fraude por el que ha sido proclamado presidente electo Nicolás Maduro.

Entre los detenidos hay además 91 adolescentes, según el organismo, que destaca que el balance incluye las detenciones registradas en el marco de la "represión de protestas en contexto postelectoral" desde el 29 de julio hasta las 10.00 horas del 4 de agosto.

"Seguimos recibiendo, verificando y procesando denuncias", ha apuntado el vicepresidente de la organización, Gonzalo Himiob, en su cuenta en la red social X.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha anunciado la victoria de Maduro con el 51,95 por ciento de los votos frente al 43,18 por ciento obtenido por la candidatura de González.

Una vez conocidos los primeros resultados el lunes, la oposición salió rápidamente al paso para reivindicar su victoria --que aseguran lograron con más de un 70 por ciento de los votos-- y exigir un recuento de actas respaldado a nivel internacional.

La UE no reconoce los resultados electorales en Venezuela del Gobierno de Maduro

 BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) se ha unido al coro de países que desconocen los resultados oficiales suministrados por el chavismo en las presidenciales del 28-J.

 "Sin pruebas que las respalden, los resultados publicados el 2 de agosto (cinco días después del cierre de los centros electorales y tres días después de acabar el plazo que concede la propia legislación venezolana) por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no pueden reconocerse", subraya el comunicado hecho público este domingo por el Consejo de la Unión Europea.

"Cualquier intento de retrasar la publicación completa de las actas de votación sólo arrojará más dudas sobre la credibilidad de los resultados publicados oficialmente", prosigue la UE. 

Expertos electorales sospechan que el oficialismo trabaja desde el primer día para presentar unos resultados mesa por mesa que contradigan el triunfo opositor, recogido en la base de datos abierta a todo el mundo con el 81% de las actas oficiales, rescatadas por los testigos electorales pese a la persecución del gobierno.

Según estos datos, Edmundo González Urrutia apabulló con el 67% de los votos a Nicolás Maduro, que rondaba el 30%, más de cuatro millones de votos. Ni Hugo Chávez en sus mejores tiempos consiguió semejante porcentaje de votos.

El comunicado de la UE recuerda que las pruebas conocidas apuntan más a una victoria de la oposición que del chavismo: "Copias de las actas electorales publicadas por la oposición y revisadas por varias organizaciones independientes indican que González Urrutia parecería ser el ganador de las elecciones presidenciales por una mayoría significativa", concluyó finalmente la UE.

La UE ha reclamado "una verificación independiente de los registros electorales, si es posible por parte de una entidad de renombre internacional".

Bruselas reclamó que en "este momento crítico" las autoridades venezolanas, "incluidas las fuerzas de seguridad, deben respetar plenamente los derechos humanos".

Pocas horas antes de que se lleve adelante el encuentro virtual entre los presidentes Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro con Nicolás Maduro, la UE ha reconocido mantener estrechos contactos con ellos en busca de una solución negociada a la crisis, a la par que mostraba su "satisfacción" por estos esfuerzos.

Musulmanes armados con cuchillos y martillos se enfrentan a manifestantes antiinmigración en Reino Unido

 LONDRES.- Imágenes perturbadoras que llegan desde el Reino Unido revelan a cientos de inmigrantes musulmanes, equipados con cuchillos y martillos, enfrentándose y atacando a manifestantes que se oponen a la inmigración en las calles de Inglaterra e Irlanda.

Esta semana, el desarrollo del caos se inició con la aparición de protestas masivas en Londres, las cuales fueron desencadenadas por el brutal apuñalamiento de tres niñas, supuestamente a manos de inmigrantes en Southport.

En vez de condenar la terrible violencia que sufrieron las niñas británicas asesinadas, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, calificó el jueves a los manifestantes que protestaban contra los apuñalamientos como "matones de derecha" que estaban "empeñados en la violencia".

La postura de Starmer en favor de los inmigrantes y su crítica hacia los ciudadanos inquietos parece haber dado valor a los invasores musulmanes, quienes desde entonces han tomado las calles en ciudades como Stoke, Belfast, Blackburn y Liverpool, armados con cuchillos, garrotes y martillos, buscando a manifestantes que se oponen a la inmigración.

Elon Musk afirma que la guerra civil es "inevitable" en el Reino Unido

 LONDRES.- Las intensas manifestaciones en contra de los inmigrantes han proliferado en todo el Reino Unido, siendo los recientes disturbios provocados por el terrible apuñalamiento de tres niños en Southport, llevado a cabo por un joven de 17 años, hijo de inmigrantes ruandeses.

En las ciudades de Manchester, Liverpool y Birmingham, se han registrado actos de violencia, incluyendo ataques a mezquitas, saqueos de instalaciones policiales y la quema de vehículos y edificios.

El multimillonario estadounidense Elon Musk ha sugerido que el Reino Unido podría estar encaminándose hacia una guerra civil.

Musk se pronunció sobre la creciente ola de violencia que recorre el país, en el contexto de una migración descontrolada y un aumento en los índices delictivos. A través de una breve publicación en X, expresó: "La guerra civil es inevitable".

El propietario de X y CEO de Tesla realizó un comentario en la sección de uno de los numerosos videos que documentan los disturbios que han invadido diversas localidades en Gran Bretaña en los últimos días. 

 Esta reciente ola de violencia interétnica fue provocada por una tragedia ocurrida en Southport, donde el 29 de julio, un adolescente de 17 años de origen ruandés apuñaló a tres niñas.

El sábado, decenas de personas fueron arrestadas por la policía mientras se producían explosiones de proyectiles y fuegos artificiales, y los escaparates ardían. En las redes sociales, se compartieron imágenes que muestran a multitudes gritando lemas antiinmigrantes como "detengan los barcos" en Liverpool, aludiendo a las embarcaciones empleadas por los solicitantes de asilo para atravesar el Canal de la Mancha rumbo al Reino Unido.

La exministra del Interior, Priti Patel, acusó al primer ministro Sir Keir Starmer y a su Partido Laborista de ser complacientes durante los disturbios. En un mensaje publicado en X, afirmó que el Parlamento debería ser llamado a regresar de sus vacaciones de verano.

Keir Starmer, el nuevo primer ministro laborista del Reino Unido, ha heredado la crisis migratoria de su antecesor y ahora se enfrenta a un desafío considerable en su intento por abordar la inmigración ilegal. 

Este año, se estima que más de 10.000 personas han cruzado el Canal de la Mancha. Las estrategias implementadas anteriormente por el gobierno británico no han conseguido frenar el flujo de inmigrantes ilegales.

El volcán Etna entra de nuevo en erupción

 PALERMO.- El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia ha confirmado que el volcán Etna, en Sicilia, ha entrado en erupción a las 2.56 horas de esta madrugada.

La erupción ha provocado fuentes de lava y una nube volcánica con la consiguiente lluvia de cenizas de lava y fragmentos piroclásticos en dirección este-sureste.

Acireale y Zafferana son las zonas más afectadas, donde se ha detectado ya una espesa capa de cenizas. Además, el aeropuerto de Catania está parcialmente operativo.

La unidad de crisis del Aeropuerto de Fontanarossa de Catania ha ordenado el cierre del sector B1 y la reducción de las llegadas a seis vuelos por hora.

Malí anuncia la ruptura de sus relaciones bilaterales con Ucrania

 BAMAKO.- La junta militar de Malí ha anunciado este domingo la ruptura de sus relaciones bilaterales con el Gobierno de Ucrania después de que el portavoz del servicio militar de Inteligencia ucraniano, Andrei Yusov, admitiera la colaboración de Kiev con los rebeldes tuareg del norte de Malí que recientemente protagonizaron uno de los episodios más sangrientos del conflicto al matar a 47 militares y 84 mercenarios del grupo ruso Wagner.

"El Gobierno de transición de Malí ha tomado nota, con profundo asombro, de las declaraciones subversivas con las que Yusov (...) admitió la participación de Ucrania en un ataque cobarde, traicionero y bárbaro por parte de grupos terroristas armados que provocaron la muerte de elementos de las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Malí en (la localidad de) Tinzauatene", reza un comunicado del portavoz y ministro de Administración Territorial del país, coronel Abdoulaye Maiga.

Según ha señalado, "estas declaraciones fueron reforzadas por el embajador de Ucrania en Senegal, Yurii Pyvovarov, quien abiertamente y sin la menor duda mostró el apoyo de su país al terrorismo internacional, particularmente en Malí".

 "Peor aún, en sus comentarios estos funcionarios ucranianos anunciaron otros 'resultados' por venir", ha denunciado.

Maiga ha lamentado que "estas gravísimas informaciones, que no han sido objeto de ninguna negación o condena por parte de las autoridades ucranianas, muestran un claro apoyo oficial del Gobierno ucraniano al terrorismo en África, en el Sahel y más específicamente en Malí". 

Así, ha subrayado que tales decisiones "violan la soberanía de Malí, van más allá del marco de la injerencia extranjera, ya de por sí reprobable, y constituyen una agresión" en "flagrante violación del Derecho Internacional, incluida la Carta de Naciones Unidas".

Bamako, que ha "condenado enérgicamente esta agresión ucraniana" frente a su "posición de neutralidad" respecto a su petición de "solución pacífica" hacia la "crisis que enfrenta a Rusia con Ucrania", ha apoyado al "diagnóstico" de Moscú que "alerta al mundo desde hace años sobre el carácter neonazi y villano de las autoridades ucranianas, hoy aliadas del terrorismo internacional, y lejos de las aspiraciones de paz y estabilidad del pueblo ucraniano".

Además de anunciar la ruptura de las relaciones diplomáticas, alegando que el destino de estas "está confiado a marionetas que confunden la escena internacional", las autoridad malienses han remitido a las autoridades competentes las declaraciones de Yusov y Pyvovarov, al considerar que "constituyen actos de terrorismo y apología del terrorismo".

También han comunicado que tomarán "las medidas necesarias para evitar cualquier desestabilización de Malí por parte de los Estados africanos, en particular de las Embajadas de Ucrania instaladas en la región, con terroristas disfrazados de diplomáticos". 

Asimismo, ha realizado una "alerta formal" a los organismos regionales e internacionales para advertirles de que "este país ha mostrado abierta y públicamente su apoyo al terrorismo".

"Malí considera el apoyo de Ucrania como apoyo al terrorismo internacional. Pide la responsabilidad de la comunidad internacional ante la decisión deliberada de Ucrania de apoyar el terrorismo en un contexto global en el que existe unanimidad sobre el imperativo de combatir este flagelo. Y solicita en particular a los pueblos africanos amantes de la paz que denuncien estas acciones subversivas que amenazan la estabilidad del continente africano", ha manifestado.

El portavoz militar ha asegurado que "esta agresión mantenida por Ucrania es parte de un patrón más amplio de ciertos actores que apoyan y explotan activamente a grupos terroristas armados, aliados con grupos rebeldes, con fines hegemónicos y neocoloniales y para romper la dinámica de emancipación, reconquista de la soberanía y desarrollo socioeconómico iniciado por la Confederación de Estados del Sahel (AES), en referencia a la alianza de las juntas militares de Malí con Burkina Faso y Níger.

Es por ello que considera que "los actos de agresión, lejos de lograr su objetivo, por el contrario refuerzan el compromiso y la determinación" de estas tres juntas de "continuar con su marcha decidida hacia el fortalecimiento de su soberanía y la toma de control de su destino. 

Mientras, ha reiterado su agradecimiento a sus aliados que han mostrado "su solidaridad ante los ataques terroristas, perpetrados con la asistencia de patrocinadores extranjeros".

A finales de julio, un convoy del Ejército de Malí y los mercenarios de Wagner sufrió una emboscada por rebeldes independentistas del Marco Estratégico Permanente para la Paz, la Seguridad y el Desarrollo (CSP-PSD) en Tinzauatene, en el norte del país y cerca de la frontera con Argelia.

Apenas dos días después del ataque, Yusov sugirió durante una emisión en un canal de televisión local que sus servicios estaban colaborando con los rebeldes, indicando que habían "recibido información útil, y no solo la que les permitió llevar a cabo una operación militar con éxito contra los criminales de guerra rusos", sin dar más detalles.

Zelenski anuncia el despliegue de aviones de combate F-16 de fabricación estadounidense

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este domingo que su país ya está desplegando aviones de combate F-16 de fabricación estadounidense como parte de sus operaciones militares contra Rusia.

"Deseo que nuestras Fuerzas Aéreas y todos nuestros soldados sientan el orgullo de los ucranianos por nuestra aviación de combate y que brinden a Ucrania los resultados de combate que acercarán nuestra victoria: nuestra justa paz para Ucrania", ha hecho saber Zelenski en un mensaje publicado en su cuenta de X.

"Estoy orgulloso de todos nuestros muchachos que dominan hábilmente estos aviones y ya han comenzado a usarlos para nuestro estado", ha indicado, sin dar información exacta sobre su número, aunque ha asegurado que "el número de F-16 disponibles en Ucrania y el número de pilotos ya entrenados no son suficientes"

Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Bélgica han prometido a Ucrania más de 60 aviones de combate de fabricación estadounidense y se han hecho cargo del entrenamiento de los pilotos ucranianos. Ucrania, cabe recordar, ha operado anteriormente antiguos aviones de combate soviéticos, aunque los despliegues de aeronaves se han visto limitados por las formidables capacidades aéreas rusas.

Manifestantes recuerdan a víctimas de la explosión del puerto de Beirut y señalan a los "dirigentes criminales"

 BEIRUT.- Cientos de manifestantes se han concentrado este domingo en el puerto de Beirut, la capital libanesa, en el cuarto aniversario de la doble explosión que mató a 235 personas en un acto en el que han acusado a los "dirigentes criminales" a los que responsabilizan de lo ocurrido.

"No podemos quedarnos callados. Si nos quedamos callados, la puerta se cerrará para siempre", ha declarado Georges Pezekhian, padre de una de las víctimas, Jessica, según recoge el diario libanés 'L'Orient le Jour'.

Poco antes de las 18.00 horas un hermano de una de las víctimas han leído los nombres de todos los fallecidos y se ha guardado un minuto de silencio. Después han doblado las campanas y un muecín ha llamado a la oración.

"Llevamos cuatro años luchando por que se haga justicia. Nos han golpeado e incluso nos han intentado detener", ha denunciado desde el escenario Cécile Roukoz, hermano de uno de los fallecidos, antes de enumerar a los políticos a los que atribuyen la responsabilidad de la tragedia, entre abucheos de la multitud.

Otra familiar, Mariana Fodulian, ha advertido de que no se puede reconstruir el puerto ni derruir los graneros antes de que se sepa la verdad. Así, han pedido una investigación internacional.

"Estamos aquí por cuarto año consecutivo", ha resaltado William Nun, hermano de uno de los bomberos fallecidos, Joe Nun. Nun ha apuntado al líder de Hezbolá, Hasán Nasrala: "Solo tiene afecto para la gente del sur. Estamos con los mártires del sur de Líbano, incluso si son miembros de Hezbolá, pero ¿por qué no están con nuestros mártires?", ha planteado entre aplausos de los asistentes.

Ha cerrado los discursos la madre de Lara Hayek, en coma desde hace cuatro años: "El corazón de mi hija late todavía, pero su cuerpo está muerto", se ha lamentado.

Los asistentes han colocado pancartas con las imágenes de varios políticos como Ghazi Zeaiter, Nohad Machnuk o Yusef Fenianos procesados por este caso junto a la leyenda de "criminales". 

Sin embargo, el proceso judicial está paralizado desde febrero de 2023 por la interferencia política y los recursos contra el juez Tarek Bitar.

La explosión se produjo cuando el fuego afectó a una gran cantidad de fertilizante de nitrato de amonio que estaba almacenado sin las medidas necesarias de seguridad en ese lugar al menos desde 2013. 

Además de los 235 muertos se contabilizado unos 6.500 heridos. El fuego arrasó barios enteros de la capital libanesa.

Manifestantes recuerdan a víctimas de la explosión del puerto de Beirut y señalan a los "dirigentes criminales".

Israel ordena nuevas evacuaciones forzadas en el sur de la Franja de Gaza

 JERUSALÉN.- El Ejército israelí ha comunicado este domingo nuevas órdenes de evacuaciones forzadas en el sur y el sureste de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

La orden, publicada por el portavoz en árabe del Ejército israelí, el coronel Avichay Adraee, afecta a los residentes de los barrios de Jourt al Lot, Manara, Ma'an, Qizan al Nayar, Qizan Abu Rashwan, Salam y Hashash.

Adraee argumenta que estos lugares están siendo empleados por las milicias palestinas para disparar cohetes contra territorio israelí y ha avisado que el Ejército "actuará pronto y de manera contundente contra estos elementos".

Por ello, el Ejército ordena a la población palestina que salga "inmediatamente" a la llamada "zona humanitaria segura" que ha habilitado en la costa suroeste del enclave.

Naciones Unidas y ONG internacionales recuerdan que estas maniobras de desplazamiento forzado son ilegales mientras que las autoridades de Gaza, bajo control de Hamás, así como asociaciones humanitarias, han acusado a Israel de atacar en varias ocasiones estas "zonas seguras".

Hamás comienza las conversaciones para elegir a su nuevo líder político tras la muerte de Haniye

 GAZA.- El movimiento islamista palestino Hamás ha confirmado el inicio de un "amplio proceso de consultas" para elegir al nuevo jefe político de la organización que ocupará el vacío dejado por Ismail Haniye, muerto esta semana en la capital de Irán, Teherán, a consecuencia de un ataque atribuido a Israel.

En un comunicado recogido por el diario palestino 'Filastin', afín a la organización, Hamás asegura que el proceso inicial comenzó "a las pocas horas del criminal asesinato de los sionistas".

Durante los días siguientes, la oficina política de Hamás y el llamado Consejo de la Shura -- un organismo ejecutivo que comprende responsables del grupo en Gaza, Cisjordania, la diáspora y los prisioneros en Israel -- comenzaron a convocar un "amplio proceso de consulta con vistas a la elección de un nuevo líder del movimiento".

Los analistas consideran que los dos favoritos para sustituir a Haniye son el miembro fundador Jaled Meshal y el diputado Jalil al Haya, aunque el grupo no ha mencionado ningún tipo de lista de candidatos hasta el momento.

La Comisión Interamericana de DDHH condena la detención "arbitraria" de manifestantes en Venezuela

 SAN JOSÉ.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha condenado la detención "arbitraria" de manifestantes, incluidos los arrestos durante la jornada de movilización convocada este sábado por la oposición para denunciar el supuesto fraude en las elecciones presidenciales del pasado domingo.

"La CIDH condena la detención arbitraria de manifestantes en Venezuela durante las jornadas de protesta masivas, incluyendo las de hoy, en el marco de la crisis postelectoral", ha publicado la organización en su cuenta en la red social X.

La CIDH menciona "en especial" a los activistas de Derechos Humanos Kennedy Tejeda y Freddy Ferrer. 

"Venezuela debe liberar inmediatamente a las personas detenidas y cesar la persecución contra quienes defienden derechos humanos", ha remachado.

Organizaciones de Derechos Humanos cifran en once las personas fallecidas y en casi 900 los arrestos desde el inicio de las protestas contra el resultado de las elecciones del pasado domingo, en las que según el Consejo Nacional Electoral el presidente saliente, Nicolás Maduro, se impuso con un 51 por ciento de votos.

El ministro de Exteriores jordano realiza una inusual visita a Irán para apaciguar los ánimos

 AMMÁN/TEHERÁN.- El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman al Safadi, protagonizó este domingo una inusual visita a Irán en un esfuerzo para apaciguar tensiones en la región tras la muerte en Teherán del líder político del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniye, en un ataque atribuido a Israel.

Jordania e Irán guardan una difícil relación de convivencia por la proximidad del Gobierno jordano a las potencias occidentales. Diputados iraníes acusaron recientemente a Jordania de derribar algunos de los drones lanzados por la república islámica conta Israel durante el ataque de represalia que Teherán efectuó en abril como represalia por la muerte, días antes, del comandante de las Guardias Revolucionarias Reza Zahedi en un presunto ataque israelí en Damasco (Siria).

Al Safadi, informa la agencia oficial de noticias iraní, IRNA, se reunió este domingo con su homólogo en funciones iraní, Alí Bagheri Kani, tras una conversación previa mantenida esta pasada noche. 

Bagheri también ha hablado con su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, "sobre la evolución de acontecimientos en la región".

El ministro iraní ha publicado una entrada en su blog donde avisa de que la situación regional se ha vuelto extremadamente "sensible" "debido a la continuación de los crímenes y las peligrosas aventuras de la banda criminal que gobierna en Tel Aviv", en referencia al Gobierno israelí que lidera el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania se ha sumado a los llamamientos de otros países como Francia o Reino Unido y ha pedido a sus ciudadanos que abandonen Líbano inmediatamente por el recrudecimiento de la tensión tras el ataque en Beirut, también atribuido a Israel, que costó la vida este pasado martes al comandante de Hezbolá Fuad Sukr.

"El Ministerio de Asuntos Exteriores pide a los ciudadanos jordanos residentes y presentes en Líbano que abandonen el territorio libanés lo antes posible", reza la nota ministerial publicada por la agencia oficial de noticias Petra.

El portavoz oficial del Ministerio, Sufyan Al Qudá, ha confirmado que esta recomendación es un acto de "precaución ante cualquier acontecimiento a la luz de la situación regional y de preocupación por la seguridad de los ciudadanos".

Al Qudá ha renovado su llamamiento a los ciudadanos jordanos residentes y presentes en Líbano para que ejerzan "máxima cautela, respeten las instrucciones emitidas por las autoridades libanesas competentes y se registren inmediatamente en el sitio web de la Embajada de Jordania en Beirut".

El presidente de Chipre acepta una invitación de la ONU para resolver la cuestión histórica de su división

 NICOSIA.- El presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, ha aceptado una invitación del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para asistir a una reunión tripartita con el líder turco-chipriota Ersin Tatar dentro de semana y media en Nueva York, en un intento de resolver la cuestión de la división histórica de la isla, aunque su homólogo todavía no se ha pronunciado al respecto.

La reunión del 13 de agosto tiene la intención de reiniciar las conversaciones para resolver el problema de Chipre, que lleva décadas en pie, ha anunciado Christodoulides en un discurso pronunciado el sábado por la noche y recogido por el 'Cyprus Mail'.

Chipre está dividido en dos desde que en 1974 el Ejército turco ocupó la parte norte --el 36,2 por ciento de su territorio-- tras un golpe de Estado instigado por la junta militar en el poder en Grecia y ante el temor de que la isla se uniera a este último país. 

En 1983, los turco-chipriotas proclamaron la República Turca del Norte de Chipre, reconocida únicamente por Ankara, que mantiene ahí a unos 35.000 militares.

Naciones Unidas ejerce como garante en la zona que separa los dos territorios, al tiempo que trata que las partes acerquen posturas para lograr la reunificación. Sin embargo, todos los intentos realizados hasta ahora han concluido en fracaso, pese al compromiso que siguen manteniendo los dos lados de seguir avanzando en este sentido.

"Este camino tiene una sola dirección, porque ninguna solución no es una solución, porque no hacemos concesiones a la división, porque sabemos muy bien a quién favorece el paso del tiempo y el estancamiento. Mi principal preocupación es el fin de la ocupación, la liberación y la reunificación de nuestro país", ha manifestado el presidente.

"Esperamos que esta vez haya una respuesta positiva por parte del señor Tatar", ha añadido el portavoz del Gobierno chipriota, Konstantinos Letymbiotis, "y que la reunión se celebre el 13 de agosto, lo que permitirá seguir avanzando y evolucionando hacia la reanudación de las negociaciones, siempre dentro del marco acordado".

Numerosos esfuerzos dirigidos por la ONU a lo largo de las décadas para reunificar la nación del Mediterráneo oriental sobre la base de una federación bizonal han fracasado. El esfuerzo más reciente se produjo en 2021, cuando funcionarios de Turquía, Grecia y el Reino Unido (potencias garantes en virtud de un acuerdo que puso fin al dominio colonial británico en Chipre) se unieron a los principales políticos greco-chipriotas y turco-chipriotas en Ginebra durante tres días de conversaciones.

Corea del Norte aumentará su capacidad nuclear para dar "contramedidas más poderosas" a cualquier ataque hostil

 PYONGYANG.- El Ministerio de Exteriores de Corea del Norte ha asegurado este domingo que responderá "a cualquier opción de las fuerzas hostiles con una contraofensiva más fuerte", advirtiendo de que aumentará su capacidad nuclear para hacer frente "a la temeraria red de confrontación nuclear impulsada recientemente por los gánsteres militares de EEUU y Corea del Sur".

"Los hechos demuestran que el plan nuclear de EEUU para someter a Corea (...) está evolucionando en una dirección extremadamente grave. La escalada unilateral de la amenaza nuclear y la modificación provocadora de la postura nuclear por una parte ponen de relieve la necesidad de que la otra parte refuerce la disuasión nuclear de autodefensa y perfeccione los preparativos para una guerra nuclear", ha indicado el Ministerio en un comunicado recogido por la agencia estatal KCNA.

La autoridades norcoreanas han denunciado que los "provocadores actos" de Estados Unidos han dado lugar a un "preocupante entorno de seguridad" en la península (...) sin tener en cuenta la paz y la estabilidad globales y el entorno de seguridad regional".

Así las cosas, Pyongyang ha subrayado que su objetivo no es otro que "defender los intereses de seguridad del Estado, así como la paz y la estabilidad regionales".

"Es deber constitucional de las fuerzas nucleares de Corea del Norte disuadir los ataques nucleares de cualquier forma y escala que planifiquen o intenten los Estados hostiles y defender la soberanía nacional y la integridad territorial del incierto entorno de seguridad actual y futuro", agrega la mencionada nota.

En este contexto, Exteriores ha aseverado que el Gobierno norcoreano "está dispuesto a tomar las medidas más necesarias para garantizar su soberanía y sus intereses de seguridad" y ha instado a EEUU y a "sus seguidores" a "asumir toda la responsabilidad por las catastróficas consecuencias que traerá su imprudente acción".

Estas declaraciones llegan después de que los Ejércitos de Corea del Sur y de Estados Unidos concluyeran este jueves tres días de ejercicios militares conjuntos cuyo objetivo era integrar las fuerzas convencionales surcoreanas con las capacidades nucleares estadounidenses en lo que se trata de las primeras maniobras de este tipo en un momento de máxima tensión militar en la península coreana.

Durante las últimas semanas se ha registrado un repunte de las tensiones bilaterales, incluyendo el intercambio de globos con propaganda y basura. Asimismo, Seúl ha reanudado las retransmisiones de propaganda mediante altavoces en la frontera, retomadas el 9 de junio por primera vez en seis años, mientras que ha reiniciado sus maniobras con fuego real cerca de la frontera común.

Las autoridades norcoreanas han incrementado además sus lanzamientos de misiles balísticos y otros proyectiles, en lo que describen como una advertencia ante las acciones de Seúl y sus maniobras conjuntas con Washington. Ambos países siguen técnicamente en guerra, ya que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó con un armisticio, sin acuerdo de paz hasta la fecha.

Tibieza del Vaticano al comentar la blasfemia contra la Eucaristía en la apertura de los JJ OO de París

 CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano se mostró entristecido por algunas escenas de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París y se unió a quienes deploraron la ofensa causada a muchos cristianos y creyentes de otras religiones, en un comunicado emitido este sábado.

El Vaticano añadió que en "un evento prestigioso en el que el mundo entero se reúne para compartir valores comunes no debería haber alusiones ridículas a la religión", en alusión a algunas escenas de la ceremonia en la que pareció representarse la Última Cena.

En la breve declaración enviada por correo electrónico a los periodistas en francés, la Santa Sede dijo que "se entristeció por ciertas escenas de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París y no puede dejar de unirse a las voces que se han elevado en los últimos días para deplorar la ofensa hecha a muchos cristianos y creyentes de otras religiones”.

“En un evento prestigioso donde todo el mundo se encuentra en torno a los valores comunes, no debe haber alusiones ridiculizando las convicciones religiosas de muchas personas”, continúa la declaración.

“La libertad de expresión, que, por supuesto, no se cuestiona, encuentra su límite mientras respeta a los demás”, concluye la Santa Sede.

La inauguración de los JJOO. incluyó tal reinterpretación, donde los apóstoles fueron sustituidos por drag-queens, una modelo trans y el cantante Philippe Katerine en una representación casi desnuda.

Esta escena fue criticada en Francia por la Iglesia Católica y figuras de la extrema derecha, mientras que la izquierda y el gobierno de Emmanuel Macron la acogieron con entusiasmo. El evento no pretendía insultar a ninguna religión, por el contrario, era una apertura a a aceptación de todas las personas.

Desde Al Azhar se emitieron fuertes declaraciones en las que se advirtió sobre el peligro de usar eventos de alcance mundial para normalizar la falta de respeto a la religión. Rechazaron cualquier intento de faltar al respeto a Jesucristo o a otros profetas.

La declaración del sábado se produce luego de una carta abierta emitida por cardenales y obispos católicos de todo el mundo el viernes pidiendo al Comité Olímpico Internacional (COI) que “repudie” y se “disculpe” por la “burla intencionalmente odiosa” de la Última Cena .

En la carta, firmada por tres cardenales y 24 obispos, los prelados declararon: “Es difícil entender cómo la fe de más de 2 mil millones de personas puede ser tan casual e intencionalmente blasfemada”.

Los firmantes, liderados por el Cardenal Raymond Leo Burke; Cardenal Wilfrid Fox Napier OFM; y el Cardenal Berhaneyesus DeMerew Souraphiel, CM; también pidió “un día de oración y ayuno en reparación por esta blasfemia”.

A lo largo de toda la semana, cada vez más obispos y cardenales iban sumando sus voces en todo el mundo para condenar lo presenciado en París en la tarde del 26 de julio. Esta ceremonia ‘woke’ y abiertamente anticatólica consiguió desatar una cascada de reacciones contrarias por ridiculizar lo más sagrado de la fe cristiana.

Pasaban los días y se hacía muy extraño el silencio del Papa y del Vaticano. Por fin, ocho días después, la Santa Sede ha emitido un tibio comunicado oficial (sin firmar por nadie) por lo que parece que no habrá declaraciones expresas del Papa Francisco sobre este asunto.

Tal y como se aprecia en el comunicado, Roma evita hablar de blasfemia y opta por utilizar términos muy suaves y condescendientes como «ofensas» y reiterando que no se oponen a la libertad de expresión.

Esta tardía reacción de la Santa Sede vuelve a poner en entredicho la mala gestión comunicativa del Vaticano. 
 
Esta ceremonia ‘woke’ y abiertamente anticatólica consiguió desatar una cascada de reacciones contrarias por ridiculizar lo más sagrado de la fe cristiana.

Maduro da por «resuelto» el «brote fascista» tras 2.000 detenciones en Venezuela

 CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dado por «resuelto» el «brote fascista» en referencia a las protestas por supuesto fraude electoral de la oposición y ha anunciado que han sido detenidas 2.000 personas en la última semana. 

«Resolvimos con la Constitución y en paz el brote fascista. Tenemos 2.000 presos capturados y de ahí van para (las prisiones de) Tocorón y para Tocuyito. Máximo castigo. Justicia. Esta vez no va a haber perdón», ha advertido durante su intervención ante la manifestación de apoyo a Maduro celebrada el sábado frente al Palacio de Miraflores de Caracas.

«Esta vez no va a haber perdón. Esta vez lo que va a haber es Tocorón. Muy grave lo que hicieron», ha insistido durante la marcha de simpatizantes 'chavistas'. Entre los detenidos están »todos los que derrumbaron estatuas» en referencia a los ataques sufridos por estatuas del expresidente Hugo Chávez, de Simón Bolívar, del cacique Coromoto y de José Gregorio Hernández.

«Todos están identificados, capturados, están en juicio y todos han confesado cómo les pagaron y por qué hicieron lo que hicieron», ha resaltado. 

Maduro también se ha referido al candidato de la oposición, Edmundo González, y ha asegurado que «hoy tuvo miedo de auto-juramentarse» porque tendría «consecuencias legales graves por desacato a la Constitución, a los tribunales y a las leyes» y le ha reprochado su ausencia en la marcha convocada por la oposición en Caracas. 

«¡Te chorreaste González Urrutia! Ya ni a pataruco llegas», dijo. «Esta película ya la hemos visto y hasta sabemos el final: ganan los buenos. Pero esta tercera temporada la vamos a ganar de mejor manera y con más fuerza», ha asegurado. «Nadie podrá imponer un clima de violencia; nadie nos llevará a escenarios golpistas», ha subrayado.

Maduro ha mencionado también la orden Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, que ha dado 72 horas a la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que presente todos los documentos del proceso electoral y ha recordado que esta sala del TSJ es la única que puede revisar todo «como lo manda la Constitución y las leyes». 

«El TSJ está cumpliendo con sus facultades y el Consejo Nacional Electoral tiene la palabra. El resultado de las elecciones del 28 de julio las da el CNE, no los Estados Unidos, ni el Comando de Campaña de los fascistas», ha resaltado. El mandatario 'chavista' ha reiterado además su intención de convocar un diálogo con varios sectores políticos, económicos, sociales, culturales y religioso.

«Con todos los sectores, con las críticas más duras del pueblo para nosotros reaprender, reformular el plan y seguir avanzando con un plan perfeccionándolo en unión con el pueblo», ha prometido. Podrán participar en este diálogo todos los sectores «siempre y cuando respeten la Constitución y los cinco Poderes de la República». 

Además ha anunciado una nueva propuesta para perfeccionar la Ley Antibloqueo y así poder mejorar los ingresos y pensiones del país y que mantendrá la Gran Misión Vuelta a la Patria para el retorno voluntario de los venezolanos que se encuentren fuera del país que deseen regresar a Venezuela.

Venezolanos protestan en América y España para exigir la salida de Maduro del poder

 CARACAS.- Los venezolanos se volcaron este sábado a las calles en América y España para denunciar el fraude que consideran ocurrió en las elecciones del pasado 28 de julio cuando, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente Nicolás Maduro se impuso con el 51,95 % de los votos frente al candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, que alcanzó el 43,18 %. 

 En medio de la ola de calor que se registra en el sur de Florida, los venezolanos en el exilio mostraron su apoyo a la líder de la oposición, María Corina Machado, y al que consideran el presidente electo de su país, González Urrutia, quien ya fue reconocido por Estados Unidos y varios países de la región como ganador.

Una de las primeras en tomar la palabra fue María Teresa Morín, del Comando con VZLA, quien recordó a los presos políticos venezolanos, «incluso a mis compañeros, algunos detenidos, otros asilados en la Embajada argentina en Caracas, que ahora protege Brasil». 

En EE.UU., donde hay unos 750.000 venezolanos, de los cuales el 60 % está en el sur de Florida, según datos oficiales, las convocatorias de apoyo a la oposición se multiplicaron en varias ciudades, incluyendo a Nueva York.

«Hasta el final», «Maduro genocida», «Ni un muerto más», «muerte al comunismo» y «abajo las cadenas» fueron algunas de las consignas que se escucharon a lo largo de las más de tres horas que duró el encuentro.

A diferencia de la polarizada campaña electoral de Estados Unidos, en la actividad que tuvo lugar en Miami líderes electos de la ciudad de todas las afiliaciones partidistas se unieron en la tarima y prometieron «luchar juntos en apoyo a los venezolanos». 

«Estoy muy orgullosa de tener la mayor concentración de venezolanos en Estados Unidos», dijo la demócrata Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade. 

Por su parte, Christi Fraga, alcaldesa de Doral, la ciudad considerada el epicentro de la comunidad venezolana en Miami, afirmó que han enviado «más de 400 cartas a senadores y representantes en Washington exigiendo que se mantengan atentos sobre todo lo que tiene que ver con Venezuela». 

Al tiempo, el comisionado (concejal) de Miami Joe Carollo manifestó que lo de hoy fue «solo el principio» ya que habrá «actividades en otras partes del país para que el tema de Venezuela no salga de los titulares de Estados Unidos». 

Latinoamérica grita «libertad» para Venezuela Cientos de manifestantes se agolparon alrededor del Obelisco, en Buenos Aires, enarbolando banderas venezolanas y portando carteles que decían «Venezuela libre», «basta de dictadura», «justicia y libertad», «nadie dijo que sería fácil» o «prohibido rendirse».

El vicecanciller de Argentina, Leopoldo Sahores, presente en la concentración, les dijo a los venezolanos que «cuentan con el apoyo del Gobierno y, más importante aún, de todo el pueblo argentino». 

Sahores precisó que en Argentina, en donde viven entre 220.000 y 250.000 venezolanos, «hay un presidente que tiene una convicción, defender el Estado de derecho, defender la democracia, las libertades individuales y los derechos humanos».

 Con ello enfatizó que el mandatario argentino, Javier Milei, fue uno de los primeros gobernantes que denunció que hubo «fraude» en Venezuela. Además, recordó que Argentina es «el único país» que le abrió las puertas al grupo más estrecho de colaboradores de Machado, seis opositores que desde marzo pasado están asilados en la embajada argentina en Caracas.

 En respuesta se escuchó el «gracias, Argentina», que no dejaban de decir, emocionados, los manifestantes.

También, al grito de «libertad» alrededor de dos centenares de personas acudieron al parque Urracá, situado frente al paseo marítimo de la capital panameña, citados bajo el lema "Ganó Venezuela Triunfamos el 28 de julio y ahora vamos a cobrar«, acompañado de una foto de González Urrutia con un acta electoral y de Machado. 

»¡Viva Venezuela, viva Panamá!, ¡Libertad, libertad, libertad!«, vitoreaban los presentes, que portaban banderas venezolanas y pancartas alusivas a la democracia y con pedidos de ayuda a la comunidad internacional. 

A la concentración llegó el alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, quien expresó su »empatía y compañerismo a los que luchan por la democracia". 

El Gobierno del nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reconoció el viernes como presidente electo a González Urrutia, días después de que exigiera al CNE, como lo hicieron también otras naciones del continente americano, que presente las actas electrónicas de votación para ser cotejadas por mesa y centro de votación. 

Igualmente, alrededor de un centenar de venezolanos se concentraron frente a la embajada de su país en Santo Domingo para manifestar su apoyo a González Urrutia.

El coordinador general del comando de campaña en República Dominicana de González Urrutia, Kleber Correa, afirmó en declaraciones a la prensa que «las expectativas siguen siendo grandes, lo que estamos esperando es que terminen de decir que Edmundo González es el presidente de la República por la vía formal». 

«Mientras esto no ocurra, van a seguir pasando manifestaciones», apuntó Kleber, que defendió el derecho de los venezolanos a protestar, la gente «no está atentando contra nadie, sencillamente están reclamando lo que sucedió el 28 de julio».

Es hora de terminar con lo interminable / Guillermo Herrera *


La liberación de la Humanidad lleva diez años de retraso, pero se están acelerando los cambios ahora mismo, según el último mensaje de Mateo. La civilización terrestre lleva diez años de demora en su toma de conciencia prevista por el Consejo Universal, según Matthew a través de su madre Suzanne Ward.

Esta demora puso a Obama en la presidencia en 2009, en un momento en que la división y la mentalidad bélica estaban desenfrenadas. Esta combinación produjo una cantidad masiva de las bajas frecuencias que sustentaron la supervivencia de los iluminoides y siguieron construyendo sobre esas situaciones mundiales destructivas.

Según Matthew, Obama fue un doble programado durante los últimos años. El original sería un alma evolucionada a quien el Consejo Universal más alto le pidió encarnar y servir como presidente. Sus muchas vidas como líder sabio y amado en civilizaciones avanzadas podrían haber beneficiado al mundo como imaginó el Consejo y él mismo, pero se le impidió hacer algo benévolo.

Barack Obama no pudo cumplir su programa debido a una combinación de factores internos y externos que limitaron su capacidad de aplicar ciertos cambios prometidos. Llegó al poder con grandes expectativas de cambio, pero la realidad política y económica limitó su capacidad para cumplir todas sus promesas. Aunque logró aplicar algunas medidas de recuperación económica, muchos otros proyectos se quedaron sin realizar.

Uno de los principales obstáculos que enfrentó fue la oposición en el Congreso, especialmente después de que los republicanos ganaron la mayoría en la Cámara de Representantes en 2010. Esta división hizo difícil la aprobación de muchas de sus propuestas legislativas.  

Obama heredó una serie de desafíos de la administración Bush, incluyendo las guerras en Irak y Afganistán y una crisis económica mundial. La combinación de una oposición política fuerte, las limitaciones estructurales del sistema de gobierno y los desafíos heredados de administraciones anteriores impidieron que cumpliera completamente su programa.

Respecto al atentado que recibió Donald Trump en un mitin el mes pasado, aún está por ver si el orador del mitin era alguien parecido que aceptó desempeñar ese papel tan arriesgado. Hay especulaciones de que el tiroteo era esperado, pero se permitió que ocurriera para descubrir a sus autores y también para fortalecer la imagen de liderazgo audaz. 

Después de que fracasaran también numerosos intentos previos de asesinato, Trump se mantuvo a salvo fuera de la vista del público.

ACELERACIÓN

El Mundo se está acelerando y eso está aumentando la sensación de confusión y caos, así que comencemos con una nota de estabilidad absoluta. En el continuo espacio-tiempo, la gente de la Tierra es alegre, saludable y próspera en un Mundo pacífico, y en este momento de tiempo lineal, las fuerzas de la luz están dominando los focos de oscuridad. 

El poder del amor se está extendiendo por todo el mundo y todo lo que tienen que hacer es ser agradecidos, tener confianza, ser optimistas y no tener miedo.

Para acabar con esa oscuridad se necesitan los emisarios divinos que serían los sombreros blancos, por así decirlo, junto con fuerzas especiales galácticas y una luz intensa emitida desde mundos lejanos. 

Con la ayuda de las altas frecuencias de la luz de los voluntarios y la creciente piedad en los pueblos, las poderosas fuerzas de la luz avanzan de forma constante hacia la victoria. La transformación mundial está en marcha. Ésta es una época fenomenal para vivir en la Tierra.

REACTIVACIÓN

La reactivación de las diez hebras latentes se producirá en etapas en los individuos cuando se den dos condiciones: una estructura cristalina, que contiene conocimiento cósmico, y un conocimiento absoluto de que todas las almas tienen la capacidad innata de realizar lo que ahora se considera milagros o magia. 

Si, por ejemplo, crees sin cuestionamientos que puedes atravesar una pared de ladrillos porque sabes que es energía que vibra a una frecuencia específica y puedes ajustar tu frecuencia a la de la pared, de hecho puedes caminar tranquilamente, correr o saltar a través de ella. Si no tienes un conocimiento y una confianza absolutos, la percepción de lo sólido te permitirá estrellarte de cabeza contra la pared.

Cuando se activen las doce cadenas, lo que ya no ocurrirá será tan profundo como lo que podrás hacer. Cuando alcances lo que muchos consideran la flor de la vida, los treinta y tantos años, permanecerás en ese estado y la gente comenzará a rejuvenecer, porque la secuencia completa de cadenas no incluye programación para el envejecimiento. Todas las actitudes, ideologías y creencias en quinta dimensión están alineadas con la soberanía divina de las almas.

Las capacidades surgirán de manera gradual porque es nuestro derecho de nacimiento, y son los ingredientes de la composición de energía de amor y luz del alma. Estas incluyen la comunicación telepática, la manifestación mediante el pensamiento enfocado, la levitación, el teletransporte, la desmaterialización, los viajes astrales y los viajes a la velocidad del pensamiento, la visión remota y el recuerdo de los comienzos en cantidad y claridad. 

Y, cuando sientas que hayas crecido en conciencia, podrás desmaterializar tu cuerpo y materializar otro que se adapte al mundo avanzado donde decidas pasar tu próxima vida física.

https://www.matthewbooks.com/august-1-2024/

OPINIONES

  • Informe X-22.- Ha fracasado la bidenómica y la economía está a punto de cambiar. Es hora de terminar con lo interminable. La bidenómica se refiere a la política económica de la administración Biden y su impacto en términos de inflación y poder adquisitivo.

    https://rumble.com/v58uu9m-ep.-3413a-bidenomics-will-be-their-downfallus-crypto-capital-of-the-worldpu.html?mref=9ceev&mc=ewucg

  • Etapa final de una economía de burbuja antes de que se produzca un colapso según Sierra. A medida que empeoren las condiciones durante la segunda mitad de este año, nuestros líderes intentarán estabilizar las cosas haciendo aún más de lo que ya han hecho. El sistema está convulsionando y la economía se dirige hacia una cita con el olvido.

    https://theeconomiccollapseblog.com/this-is-what-the-final-stages-of-a-bubble-economy-look-like-just-before-a-collapse-happens/

  • Según JFK Jr. están regresando las alas, pero de una manera mucho más poderosa, y es posible que sólo necesitan un interruptor para activarlas. Las personas más fuertes son las que siguen siendo amables después de que el mundo las ha dividido. Esos somos nosotros. Para ser franco, se terminó el juego. 

    La verdad es más extraña que la ficción. Aquellos que entienden la película, entienden los movimientos. Aquellos que entienden los códigos, saben lo que viene. Dios está en el control. Esto es un hecho y manténgase positivo. Lo mejor está por venir.

    https://t.me/s/The17Letter

  • Intervención Divina.- Mensaje de Mira através de Valerie Donner: “La Tierra está rodeada por los reinos de la luz. Vuestros amigos galácticos, los angélicos, y los maestros, incluidos los sombreros blancos que son responsables de recuperar la Tierra. 

    Este plan se hizo hace muchos años y es el impulso por el cual hemos venido en este momento. Esta intervención divina se ha mantenido en secreto. Sólo unos pocos conocían estos planes que han tenido que ser modificados muchas veces. Pronto se harán realidad y todo lo que se ha prometido ocurrirá. 

    Tendrás tu libertad, vivirás en abundancia, alegría, luz, amor, belleza, salud y bienestar. Estarás en relaciones cariñosas con tus seres amados. Sólo tu corazón sabe lo que esto significa. Esto está sucediendo debido a la intención del Creador de que vivas en la unidad de la que viniste.”

    https://eraoflight.com/2024/08/03/message-from-mira-from-the-pleiadian-high-council-divine-intervention/

ECONOMÍA

POLÍTICA

ESPAÑA

AMÉRICAS

VENEZUELA