PARÍS.- El líder de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, y el presidente de
Los Republicanos, Éric Ciotti, han comparecido por primera vez juntos
este lunes desde que anunciasen su alianza para las próximas elecciones
legislativas, bajo un paraguas que el Gobierno ha catalogado como "unión
de extrema derecha".
Los dos partidos han acordado apoyarse
para tratar de obtener una mayoría conservadora en la Asamblea Nacional,
a costa en el caso de Ciotti de desatar un terremoto interno, ya que ha
implicado para el principal partido del centro-derecha en Francia la
ruptura del cordón sanitario que siempre había mantenido para la
ultraderecha.
Sin embargo, y ante un foro de empresarios,
Ciotti y Bardella se han sentado juntos y han expuesto algunas de sus
grandes metas, entre las que figura derogar una reforma de pensiones
impulsada por el actual Gobierno y que el líder de Agrupación Nacional
ha tachado de "injusta".
Bardella, sin embargo, ha evitado concretar todos los detalles de los
cambios a los que aspira su partido, más allá de prometer que buscará
que todos aquellas personas que hubiesen empezado a trabajar antes de
los 20 años y acumulen 40 de cotización puedan retirarse a los 60 años.
El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, presente en el mismo foro,
ha afeado a la alianza de derechas su falta de concreción. "Si alguien
ha entendido lo que ha explicado la pareja improbable sobre las
pensiones que me lo explique", ha declarado, dentro de una defensa de
las políticas del actual Gobierno.
El adelanto electoral anunciado por el presidente de Francia,
Emmanuel Macron, al término de los comicios europeos del 9 de junio ha
obligado a los partidos a redefinir sus alianzas en tiempo récord, de
tal manera que en las papeletas los 'macronistas' de Renacimiento
deberán hacer frente principalmente al Nuevo Frente Popular de izquieras
y al bloque de Agrupación Nacional y Los Republicanos.
El
Ministerio del Interior ha etiquetado a los 62 candidatos 'republicanos'
aliados de la ultraderecha como miembros de la "Unión de Extrema
Derecha", una categoría que no ha gustado a Ciotti, que ha criticado en
un comunicado lo que considera "una maniobra sucia" por parte del
Gobierno.
En este sentido, ha denunciado una diferencia
"flagrante" e "inaceptable" de tato porque al Nuevo Frente Popular le
describe únicamente como "Unión de la Izquierda", pese a que los
conservadores siempre les han señalado como extremistas, especialmente
en el caso de La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, informa
la cadena BFM TV.
Entre los temas que siguen siendo motivo de
debate figura, además, el derecho de Ciotti a hacer uso de los emblemas
de Los Republicanos, pese a que la Justicia declaró ilegal el cese
decretado la semana pasada por un gran número de altos cargos que
discreparon de su decisión de aliarse con Agrupación Nacional.
El líder de Los Republicanos en el Senado, Bruno Retailleau, ha
asegurado en una entrevista a la televisión pública que el logotipo del
partido aparecerá en los candidatos de la "derecha independiente",
entendiendo como tal todos aquellos que no entrarían dentro de la
alianza impulsada por Ciotti.
Por otra parte, el
primer ministro de Francia, Gabriel Attal, aspirante a la reelección en
las legislativas anticipadas que arrancan el 30 de junio, ha vaticinado
que en caso de victoria de la ultraderecha, "gran parte del apoyo a
Ucrania llegará a su fin".
Durante la presentación este jueves
de su programa electoral, Attal ha alertado de los "retrocesos muy
graves" para Francia que traerá consigo una victoria de la Agrupación
Nacional de Jordan Bardella, ya que no solo se cuestionará las alianzas
con aliados tradicionales, sino que se corre el "riesgo de sumisión a
Rusia".
Attal ha apostado por continuar las políticas de
financiación de la defensa como hasta ahora, prometiendo duplicar el
gasto hasta 2030, en conformidad con la legislación actual, con el
objetivo de "hacer frente a nuevas amenazas" y "garantizar que la voz de
Francia sea respetada" en los foros internacionales.
Asimismo, Attal ha asegurado que la ultraderecha "bloqueará"
cualquier iniciativa en la Unión Europea para dar paso al inicio de una
suerte de Brexit a la francesa, un "Frexit", ha dicho, según recoge la
cadena BFMTV.
Estas advertencia confrontan con las declaraciones del propio
Bardella, quien en la víspera afirmó que el apoyo a Ucrania estaba fuera
de dudas en caso de que se hiciera con la victoria en las elecciones,
si bien dicha asistencia pasa por la entrega de logística, armamento y
equipamiento militar.
Sin embargo, tal y como remarcó, "a
diferencia del presidente" Emmanuel Macron, se opone al envío de tropas
francesas a territorio ucraniano, así como a la entrega de misiles de
largo alcance.
Por otro lado, el actual primer ministro francés ha dirigido también
sus críticas hacia el Nuevo Frente Popular, el bloque conformado por los
principales partidos de izquierdas para concurrir de forma conjunta a
las elecciones legislativas.
Según Attal, aunque los partidos
de izquierdas traten de "ocultar" con una "cortina de humo" la identidad
de quién será jefe de Gobierno en caso de victoria, la "conclusión
inevitable" será el nombramiento de Jean-Luc Mélenchon como primer
ministro.
Attal ha recordado que el Nuevo Frente Popular ha
admitido ya que el aspirante a primer ministro será elegido por la
formación más representada, "y el grupo que tiene más candidatos es La
Francia Insumisa" de Mélenchon, según recoge BFMTV.
Así las
cosas, Attal ha pedido el voto para los candidatos oficialistas, a los
que ha ensalzado como "los únicos coherentes".
"El 9 de enero, el
presidente de la República me nombró. El 30 de junio, me gustaría que
los franceses me eligieran", ha remachado.