domingo, 3 de agosto de 2025

Zelenski nombra nuevo jefe de la Fuerza Aérea ucraniana

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha nombrado este domingo a Anatoli Kryvonozhko como nuevo comandante de la Fuerza Aérea, coincidiendo con el día de este cuerpo militar y tras una reunión con altos cargos del Ejército y del Ministerio de Defensa ucranianos en la que se ha abordado su futura "integración plena y efectiva con las fuerzas de la OTAN".

"Hoy nombré a Anatoli Kryvonozhko comandante de la Fuerza Aérea. Llevaba casi un año sirviendo como comandante interino y se han obtenido muchos logros. Es importante que todos sigamos trabajando en equipo: entre las instituciones estatales, con nuestros socios y con la comunidad profesional", ha señalado en su discurso vespertino.

El mandatario ha aprovechado para felicitar y agradecer a "nuestros guerreros de la Fuerza Aérea, es su día profesional", de quienes ha destacado que son "gente heroica", y ha anunciado la adopción de nuevos pasos "en el desarrollo de (su) aviación de combate", incluyendo la "integración de nuestras fuerzas con las nuestros socios".

"Nuestro objetivo es la integración plena y efectiva de la Fuerza Aérea de Ucrania con las fuerzas de la OTAN, algo que sin duda dotará a la defensa de Ucrania de mayores capacidades y, al mismo tiempo, convertirá a nuestro país en una parte aún más importante de la defensa europea", ha defendido.

Zelenski ha celebrado además el desarrollo de la fuerza aérea ucraniana gracias a que "cada elemento está recibiendo el refuerzo que merece".

 "Solo este año, nuestra Fuerza Aérea recibió Mirage (aviones de combate franceses), así como más F-16. Y hay más en camino", ha agregado.

En su misma intervención, el presidente ucraniano ha anunciado la imposición de "tres paquetes de sanciones", incluido uno contra "los capitanes de la flota en la sombra de Rusia", si bien ha precisado que todos ellos estarán "coordinados con nuestros socios".

 "Todas las decisiones necesarias de los socios deben reflejarse en las sanciones contra Ucrania", ha añadido.

Macron afirma que "el destino de Serbia es europeo" en una llamada con el presidente Vucic

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha subrayado este domingo en una llamada con su homólogo serbio, Aleksandar Vucic, que "el destino de Serbia es europeo", en el contexto de la cercanía de Belgrado con Rusia, país al que no ha impuesto sanciones desde el comienzo de la guerra de Ucrania.

"Le he reiterado mi convicción de que el destino de Serbia es europeo y mi esperanza de que pueda avanzar, en un espíritu de diálogo, por la vía de las reformas y la adhesión", ha declarado el mandatario galo en su cuenta en la red social X, donde ha anunciado la decisión común de "reforzar aún más nuestra cooperación".

Asimismo, en clave regional, Macron ha "subrayado el gran valor que Francia concede a la estabilidad, la unidad y la soberanía de Bosnia y Herzegovina, así como al respeto del Estado de derecho", mientras que ha resaltado ante su par "la importancia" del diálogo con Kosovo y la condena del Elíseo a "todas las acciones unilaterales que puedan perjudicarlo".

"Con los países de los Balcanes Occidentales, nuestra Europa se hará realidad y abrazará su destino, en unidad, solidaridad y responsabilidad", ha afirmado ante el dirigente de Serbia, candidato a la adhesión a la Unión Europea desde 2012.

Por su parte, Vucic ha indicado que "el desarrollo, el bienestar y la protección del pueblo serbio" son para su Gobierno los "principales intereses nacionales", subrayando asimismo que "Serbia mantiene su compromiso con todos los procesos encaminados a preservar la paz, la cooperación y la prosperidad".

El presidente balcánico, que ha agradecido a Macron "su compromiso personal con los Balcanes Occidentales, así como el continuo apoyo que Francia brinda a Serbia en su camino hacia Europa", ha destacado el "compromiso con el diálogo y el respeto al Derecho Internacional" de su Gobierno, así como su "disposición a contribuir a la estabilidad a largo plazo de la región".

Este sábado, Vucic criticó la decisión del Tribunal de Apelación de Bosnia de condenar al líder serbobosnio y presidente de la región bosnia de la República Sprska, Milorad Dodik, a un año de prisión y seis años de inhabilitación, señalando concretamente su negativa a aceptar la autoridad del alto representante internacional, Christian Schmidt, cuya función es garantizar el cumplimiento de los acuerdos de paz de Dayton, que pusieron fin a la guerra de Bosnia en 1995.

El Ejecutivo serbio fue objetivo en junio y julio de una intensa oleada de protestas antigubernamentales exigiendo la celebración de elecciones parlamentarias después de que Djuro Macut fuera aprobado en abril como nuevo primer ministro por el Parlamento tras la dimisión de su predecesor, Milos Vucevic, cuyo gobierno colapsó en medio de las protestas por el derrumbe de la estación de tren de Novi Sad, que dejó una quincena de muertos en noviembre de 2024.

Ante estas movilizaciones, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, advirtió a finales de junio a los países occidentales de no promover las llamadas "revoluciones de colores", en defensa de Belgrado, que sigue comprando la gran mayoría de su gas a Moscú.

La Casa Blanca utiliza publicidad turística para ilustrar su campaña de deportaciones

 LONDRES.- El audio de una campaña publicitaria de la turoperadora británica de bajo coste Jet2Holidays se ha convertido en el inesperado protagonista del verano en la redes sociales después de que la Casa Blanca lo utilizase en un vídeo sobre deportación de migrantes. 

El polémico giro se ha producido después de que la locución de un anuncio de televisión en diciembre de 2022, en el que se muestra cómo una familia con niños disfruta de unas vacaciones perfectas, haya desembocado tres años después en un vídeo que fue publicado el 29 de julio por la cuenta oficial de la Casa Blanca y que muestra a un grupo de personas subiéndose a un avión para ser deportadas de Estados Unidos.

«Cuando el ICE (Servicio estadounidense de Inmigración y Control de Aduanas) te reserva un viaje de ida en Jet2 a la deportación», decía la publicación en la red social X, que ya cuenta con cerca de 14 millones de visualizaciones y ha sido duramente criticada por la turoperadora británica.

Un portavoz de Jet2.com y Jet2Holidays declaró que «somos conscientes de una publicación de la cuenta de la Casa Blanca en redes sociales. Esto no está respaldado por nosotros de ninguna manera y estamos decepcionados de ver que nuestra marca se esté utilizando para promover políticas gubernamentales como estas».

Las protagonistas del audio viral, la locutora británica Zoe Lister y Jess Glynne, la intérprete londinense del tema 'Hold My Hand' que utiliza como base el anuncio, también han reaccionado de forma negativa a la publicación de la residencia oficial del presidente estadounidense.

«Esta publicación me pone enferma. Mi música habla de amor, unidad y desprende positividad, nunca división ni odio», escribió Glynne en sus redes sociales, en referencia al vídeo de la Casa Blanca.

«Me niego a permitir que los fascistas roben la alegría tonta de Jet2», escribió por su parte Lister en un vídeo de Instagram.

La polémica con la Casa Blanca ha hecho preguntarse a muchos sí el fenómeno Jet2Holidays ha llegado demasiado lejos, hasta convertirse en una especie de movimiento social que va más allá de las redes sociales y ya suena en las calles, los bares y las discotecas.

«No hay nada mejor que unas vacaciones de Jet2Holidays. Y ahora puedes ahorrar 50 libras (cerca de 58 euros) por persona. Eso son 200 libras (más de 230 euros) para una familia de cuatro», dice la pegadiza cuña publicitaria viral.

El audio del anuncio empezó a utilizarse en redes sociales, desde comienzos del verano, como la banda sonora de retahíla de vídeos de humor que mostraban en redes sociales escenas catastróficas ocurridas durante las vacaciones.

Situaciones que van desde una idílica pedida de mano en Grecia arruinada por unos turistas, hasta unas ratas deambulando entre equipajes o un pasajero que se lleva por equivocación al aeropuerto un pasaporte de juguete en vez del auténtico, entre otros, acumulan millones de me gustas con el sonido de Jet2Holidays.

«Nuestra marca se ha convertido en algo parecido a un fenómeno viral este verano y estamos encantados de ver cómo mucha gente lo ha utilizado con buen humor. Esto ha puesto una sonrisa en las caras de la gente, igual que lo hacen nuestras vacaciones», agregó el portavoz de la turoperadora.

Para muchos, el audio de Jet2Holidays se ha convertido, contra todo pronóstico, en la canción de este verano. 

«¿Deberíamos estar preocupados de que, estamos a agosto, y de momento la canción del verano es 'No hay nada mejor que unas vacaciones de Jet2Holidays' o nos parece a todos bien?», se preguntó el usuario Jake Clay en TikTok.

La Antártida es un lugar perfecto para esconderse / Guillermo Herrera *


La Antártida es el lugar más restringido de la Tierra. ¿Por qué no quieren que sepas la impactante verdad sobre el continente prohibido? Secretos enterrados bajo el hielo, bases ocultas, experimentos de operaciones encubiertas y una conspiración mundial para mantener la verdadera Antártida fuera del alcance de la Humanidad según Medeea Greere

Un mundo secreto de animales y plantas podría vivir en cuevas cálidas bajo los glaciares antárticos, incluyendo nuevas especies.

https://goldenageofgaia.com/2025/07/26/gfl-station-the-pleiadians-valir-whats-beneath-antarctica/

Durante siglos, la Antártida ha estado envuelta en misterio, oculta a la mirada del público y custodiada por un muro invisible de control. Una masa continental más grande que Europa, pero sólo unos pocos han contemplado su verdadera inmensidad. ¿Por qué? 

Porque la Antártida no es sólo un continente más. Es la clave de una verdad tan impactante, tan revolucionaria, que los poderosos han trabajado incansablemente para mantenerla oculta.

No es un continente; es una narrativa controlada”, dice todo observador racional que se ha atrevido a cuestionar la versión oficial. Y tienen razón. El acceso limitado, las expediciones extrañamente reglamentadas, el uso altamente restringido de drones: todo en la Antártida delata secretismo.

TURISMO

¿Por qué sólo te muestran una fracción de la verdad? El turismo en la Antártida no es la gran aventura que anuncian. Olvídense de explorar libremente sus extensos paisajes o descubrir sus secretos por sí mismos. Lo que se vende al público muy caro no es más que un espectáculo controlado: una única ubicación oculta tras la apariencia de autenticidad.

Los grupos de turistas son llevados a lugares cuidadosamente seleccionados, donde se vigila cada movimiento. Incluso las llamadas carreras de barcos son una broma: de 10 a 14 yates casi idénticos, cada uno liderado por un capitán controlado, que siguen un recorrido predeterminado. ¿Quieres participar? ¡Claro! Rellena un formulario de carrera, diseñado para hacerte sentir parte de esta farsa orquestada.

Nadie, ni siquiera los científicos, tiene permitido volar un dron fuera de su campo de visión en la Antártida. ¿Suena esto a procedimiento científico normal? ¿O apesta a restricción y secretismo?

No se trata de conservar el medio ambiente ni de proteger la vida silvestre ”, afirma un denunciante que ha estudiado las regulaciones antárticas.

 “Se trata de garantizar que nadie vea más de lo que se le permite ver”.

Están prácticamente prohibidos los drones, herramientas perfectas para la exploración independiente. Incluso investigadores con décadas de experiencia se ven obligados a acatar estas estrictas normas. ¿Qué podrían descubrir que las autoridades se esfuerzan tanto por ocultar?

Al buscar imágenes de la Antártida, encontrarás un patrón peculiar. Casi todas las fotos y vídeos están muy editados, ofreciendo sólo breves vistazos del continente. No hay panorámicas extensas ni vistas completas del horizonte. ¿Por qué? 

Porque mostrar la Antártida real desvelaría toda la narrativa cuidadosamente elaborada.

Las imágenes satelitales no son mejores. Los expertos han señalado anomalías sospechosas en los mapas oficiales de la Antártida: zonas borrosas, recortadas o directamente omitidas. Es como un mago digital haciendo juegos de manos, manteniéndote concentrado en la ilusión mientras oculta la verdad a simple vista.

TRATADO

La Antártida se rige por el sistema del Tratado Antártico, un acuerdo internacional que, en teoría, promueve la paz y la cooperación científica. En realidad, constituye una barrera a la libre exploración. 

Firmado por 54 países, este tratado prohíbe cualquier actividad independiente en el continente. Prohibida la prospección de recursos, las empresas privadas y las expediciones no autorizadas.

No se trata de paz, sino de control”, afirma el Dr. Allen Braxley, geólogo convertido en denunciante.

 “La Antártida es el lugar más restringido de la Tierra , y eso debería aterrorizar a cualquiera que valore la libertad y la transparencia.” 

El enigma antártico no se limita al hielo y los pingüinos. Se trata de la supresión del conocimiento, la manipulación de las narrativas y la negación del derecho de la Humanidad a descubrir la verdad. Si pueden controlar un continente entero, ¿qué más controlan?

La Antártida es el único continente de la Tierra con un tratado firmado por más de 50 naciones , naciones que apenas se ponen de acuerdo en nada más. Desde EEUU hasta Rusia, desde China hasta Australia, estas potencias mundiales se han unido para hacer cumplir el Sistema del Tratado Antártico (STA). ¿Por qué?

La narrativa oficial es paz, ciencia y protección ambiental. Pero este tratado es más que un simple acuerdo: es un pacto de silencio. ¿Qué podría unir a países que, de otro modo, estarían enfrascados en amargas disputas? La respuesta es simple: poder, dinero y control de la información. La Antártida, lejos de ser un santuario científico, es un tesoro de recursos sin explotar, potencial estratégico y secretos ocultos.

La Antártida alberga reservas incalculables de petróleo, gas natural, carbón y minerales preciosos. Los geólogos han especulado durante mucho tiempo que sus capas de hielo ocultan algunos de los recursos sin explotar más ricos del mundo. 

Si estos recursos se explotan, podrían perturbar la economía mundial, alterar el equilibrio de poder y enriquecer a naciones o corporaciones de forma inimaginable.

Pero aquí está el giro: el Tratado Antártico prohíbe explícitamente la extracción de estos recursos. ¿Por qué? A primera vista, se trata de proteger el medio ambiente. En realidad, se trata de controlar quién decide el futuro de esos recursos. 

El tratado congela el continente, permitiendo que gobiernos y corporaciones planifiquen discretamente sus movimientos sin interferencia pública. Cuando llegue el momento oportuno, el hielo no sólo se derretirá, sino que se quebrará bajo el peso de la codicia.

BASES OCULTAS

¿Crees que la Antártida es sólo para científicos? Piénsalo de nuevo. Varios países, como EEUU, Rusia y China, han establecido estaciones de investigación que, según se rumorea, también funcionan como puestos militares. Estas bases están ubicadas estratégicamente, no sólo para estudiar el medio ambiente, sino también para vigilar las actividades mundiales.

Tan sólo el Programa Antártico de EEUU gasta miles de millones de dólares anuales bajo el pretexto de la investigación científica. Los críticos argumentan que gran parte de esta financiación se destina a operaciones encubiertas. Satélites, sistemas de alerta temprana e incluso pruebas de armas secretas podrían estar ocurriendo en las llanuras heladas de la Antártida.

La Antártida es un lugar perfecto para esconderse”, afirma un ex contratista de defensa que trabajó en proyectos en la región. Es extensa, remota y está prohibida para casi todos. Si quieres guardar algo en secreto, éste es el lugar indicado.

ACCESO CONTROLADO

¿Alguna vez te has preguntado por qué no puedes simplemente reservar un vuelo a la Antártida y explorar libremente? Cada expedición, cada recorrido, cada visitante está sujeto a estrictas regulaciones. Sólo unos pocos operadores pueden traer turistas de lujo, e incluso así, están limitados a una pequeña fracción del continente. ¿Exploración independiente? Impensable.

El estricto control se extiende incluso a los investigadores científicos. Cada movimiento que se realiza es vigilado, cada vuelo de dron restringido, cada dato analizado. ¿A qué se debe una supervisión tan estricta? 

La respuesta es clara: cuanta menos gente vea la verdadera Antártida, mejor. El acceso controlado garantiza que permanezca oculto a la vista del público todo lo que realmente ocurre en el continente, ya sea explotación de recursos, experimentos militares o algo aún más siniestro.

¿Quién se beneficia? Sigue el rastro del dinero y verás las huellas de poderosos intereses por toda la Antártida. Los gobiernos invierten miles de millones en programas de investigación, pero gran parte de ese dinero fluye a contratistas privados, empresas de defensa y organizaciones científicas con agendas opacas.

Mientras tanto, el turismo en la Antártida, a pesar de sus fuertes restricciones, es una industria en auge. Los operadores cobran decenas de miles de dólares por persona por una visita guiada a la gélida naturaleza. 

Pero eso es sólo la punta del iceberg. Entre bastidores, existe una red de cabildeo, acuerdos e inversiones destinadas a colocar a ciertos actores para el inevitable día en que estén disponibles los tesoros de la Antártida.

https://amg-news.com/exploding-the-antarctic-lie-the-real-antarctica-exposed-global-cover-up-secret-bases-and-military-operations-revealed/

ECONOMÍA

TERREMOTOS

EUROPA

CURIOSO