miércoles, 30 de julio de 2025

Borrell critica el "mal resultado" del acuerdo con EEUU a la disputa arancelaria: "Europa sale debilitada"


BARCELONA.- El ex Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior Josep Borrell ha criticado este miércoles el "mal resultado" cosechado por la Comisión Europea en sus negociaciones con Estados Unidos para un pacto que pusiera fin a la disputa arancelaria, asegurando que la Unión Europea planteó una estrategia "mala" al "apaciguar y adular" a Donald Trump y sale "geopolíticamente debilitada" de este acuerdo. 

El acuerdo cerrado este domingo entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fija un arancel general del 15% a las importaciones europeas, sin medidas recíprocas por parte de la UE. "Una mala estrategia lleva a un mal resultado. 

La Comisión prefirió apaciguar y adular a Trump aceptando comprar más armas y gas, sobre lo que no es competente, y aranceles unilaterales", ha asegurado en un mensaje en redes sociales en el que critica la postura de Bruselas respecto a las amenazas arancelarias de Trump que dieron con un acuerdo final en el que la UE asume recargos del 15% a cambio de evitar una guerra comercial con Washington. 

A juicio de Borrell, el bloque europeo sale "geopolíticamente debilitado" del pacto, del que critica además que se cerrara "en una hora en un campo de golf", en referencia al viaje de Von der Leyen a Escocia para sellar el acuerdo en un campo de golf en la localidad de Turnberry, propiedad del magnate estadounidense. 

El acuerdo, que se concretará en un comunicado conjunto y no será legalmente vinculante, incluye además compromisos de compras de energía por valor de US$750.000 millones, así como la intención de realizar inversiones de US$600.000 millones en lo que resta de mandato del presidente norteamericano. 

El pacto con Estados Unidos ha levantado críticas en el seno de la UE, con el primer ministro francés, François Bayrou, como dirigente más crítico al señalar que la UE se "somete" a Washington con un pacto que supone un "día oscuro".

 La ex responsable comunitaria de Comercio durante la primera etapa de Trump, la socialdemócrata sueca Cecilia Malmström, denunció que la UE está en una situación "mucho peor" con este acuerdo y lamentó que Bruselas debió ser "más estricta" en su enfoque negociador, dudando de que la Casa Blanca vaya siquiera a cumplir este acuerdo.

 En todo caso, los líderes europeos han aceptado mayoritariamente el acuerdo comercial con Estados Unidos como un paso necesario para estabilizar la situación económica y cimentar la cooperación con Washington. En el caso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que respalda el acuerdo comercial "sin ningún entusiasmo".

Trump anuncia la imposición de un arancel del 15% a los productos surcoreanos

 WASHINGTON.-  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que ha alcanzado un acuerdo comercial con Corea del Sur por el que impondrá un arancel del 15 por ciento a los productos importados desde este país, que aceptará inversiones estadounidenses por valor de 350.000 millones de dólares (poco más de 306.000 millones de euros).

"Hemos acordado un arancel del 15 por ciento para Corea del Sur. A Estados Unidos no se le aplicará ningún arancel", ha asegurado en su red Truth Social, agregando que el país asiático "estará completamente abierto al comercio con Estados Unidos y que aceptará productos estadounidenses, incluidos automóviles y camiones, productos agrícolas, etcétera".

El acuerdo que ha llegado con Seúl incluye además inversiones valoradas en 306.200 millones de euros en Estados Unidos en sectores que, según ha señalado, serán "seleccionados por mí mismo, como presidente".

Asimismo, el jefe de la Casa Blanca ha declarado que "Corea del Sur comprará 100.000 millones de dólares (casi 85.000 millones de euros) en GNL (gas natural licuado) u otros productos energéticos".

En este sentido, el presidente estadounidense ha reiterado que el Gobierno surcoreano ha "acordado invertir una gran suma de dinero para sus fines de inversión", un monto que se precisará "en las próximas dos semanas" cuando está previsto que su homólogo surcoreano, Lee Jae Myung, al que ha felicitado por su elección al cargo a principios de junio, visite la Casa Blanca.

El arancel del 15 por ciento para Corea del Sur es la culminación de meses de negociaciones y ayuda a Seúl, el sexto socio comercial más importante de Estados Unidos, a evitar un gravamen del 25 por ciento que debía entrar en vigor este 1 de agosto.

La Fed mantiene los tipos por quinta vez consecutiva pese a la insistencia de Donald Trump por bajarlos

 WASHINGTON.- El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener por quinta vez los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.

Esta pausa se sucede a las ya decretadas el pasado enero, marzo, mayo y junio, así como a las tres bajadas consecutivas iniciadas en septiembre de 2024, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020.

“Aunque las fluctuaciones en las exportaciones netas siguen afectando a los datos, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año. La tasa de desempleo sigue siendo baja y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada”, ha resumido la Fed.

En su comunicado, la entidad ha subrayado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo “alta”, por lo que el órgano rector del banco central continuará “pendiente” de los riesgos que pesan sobre el empleo y sobre la inflación.

El FOMC ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a la afectación de los datos entrantes sobre el entorno macroeconómico.

El instituto emisor ha asegurado que está “preparado” para ajustar los tipos de ser necesario, para lo que se analizarán las lecturas del mercado laboral, de inflación y sus expectativas de evolución futura, así como los efectos derivados de acontecimientos internacionales y financieros.

Por otro lado, la Fed ha mantenido sin cambios los planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venza, a excepción de 40.000 millones de dólares (34.836 millones de euros) mensuales, entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.

Asimismo, la decisión de la Fed no ha contado con la unanimidad de los miembros del FOMC, puesto que la nueva vicepresidenta del área de supervisión, Michelle Bowman, y Christopher Waller abogaron por un recorte en los tipos de un cuarto de punto. Adriana Kugler se ausentó de la votación.

Estas discrepancias son reseñables dado que se enmarcan en la guerra abierta entre el presidente de la Fed, Jerome Powell, y Trump, que insiste en bajar a toda costa el precio del dinero. Cabe recordar que Bowman fue nominada para su cargo actual por el mandatario, mientras que Waller figura en las quinielas para liderar la Fed cuando expire el mandato de Powell en 2026.

La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 3% en el PIB del segundo trimestre de 2025 frente al retroceso del 0,5% de los tres meses previos, según ha indicado este miércoles la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en primera lectura.

En cuanto al mercado laboral estadounidense, en junio se crearon 147.000 empleos no agrícolas y el paro bajó al 4,1% pese a que los mercados anticipaban un repunte al 4,3%.

Después, el índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en mayo en el 2,3%, una décima más. Después, la variable subyacente cerró en el 2,7% interanual, una décima más también.

El Polisario defiende que la autodeterminación es la "solución consensuada" tras el discurso de Mohamed VI

 TINDUF.- El Ministerio de Información de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el Frente Polisario han defendido este miércoles que el derecho de autodeterminación representa la "solución justa y consensuada para resolver el conflicto" del Sáhara Occidental, después de que el rey de Marruecos, Mohamed VI, celebrara "el creciente apoyo internacional" al plan de autonomía presentado por el Gobierno marroquí para la antigua colonia española.

 A través de un comunicado, han señalado que las declaraciones del monarca sobre su voluntad de alcanzar una "solución consensuada" en la que no haya "victorias ni derrotas" y que "salve las apariencias para todas las partes" "deben estar dentro del marco de la solución consensuada firmada con el Frente Polisario en 1991, tras 16 años de guerra, bajo los auspicios de la ONU y la Unión Africana". 

 Asimismo, han afirmado que dicha solución es "democrática, conforme al Derecho Internacional, que reconoce el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, y al mismo tiempo no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental", según reza el texto recogido por la agencia de noticias SPS.

 "Si Marruecos es verdaderamente sincero y tiene buenas intenciones, estamos plenamente dispuestos a entablar negociaciones directas, serias y creíbles, sin dictados ni precondiciones, bajo los auspicios de Naciones Unidas para alcanzar una solución justa y consensuada que respete las exigencias de la legalidad internacional y la naturaleza jurídica de la cuestión del Sáhara Occidental, como cuestión de descolonización", han manifestado. 

Durante la jornada del martes y en un discurso con motivo del 26º aniversario de su ascenso al trono, Mohamed VI celebró el creciente apoyo internacional a su plan de autonomía, después de que Reino Unido y Portugal se hayan mostrado a favor de esta postura en los últimos meses, sumándose así a otros países como España y Francia.

 "En la medida en que nos sentimos orgullosos de estas posiciones que apoyan el derecho y la legalidad, también reafirmamos nuestro compromiso de hallar una solución consensuada, en la que no haya vencedores ni vencidos, preservando la dignidad de todas las partes", afirmó entonces el rey marroquí. 

Asimismo, se ha mostrado comprometido a llevar a cabo una "apertura" con los países de la región, pero en especial con Argelia, con cuyas autoridades aseguró estar dispuesto "a emprender un diálogo franco y responsable; un diálogo fraternal y sincero, sobre las diversas cuestiones pendientes entre ambos países". 

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes han impedido hasta el momento su convocatoria.

Macron reconoce que la UE no se ha "hecho temer" lo suficiente durante las conversaciones sobre aranceles

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha reconocido este miércoles que la Unión Europea no se ha "hecho temer lo suficiente" tras el acuerdo alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump.

"Para ser libre, hay que ser temido. No nos han temido lo suficiente", ha subrayado durante un consejo de ministros celebrado este miércoles en el que ha afirmado que "Europa aún no se considera una potencia lo suficientemente fuerte" frente a Estados Unidos.

No obstante, el presidente francés ha resaltado que el acuerdo ofrece "previsibilidad a corto plazo" y "preserva los intereses franceses y europeos".

 "Es un primer paso de un proceso de negociación que continuará", ha indicado Macron, según ha recogido la emisora France Info.

El primer ministro francés, François Bayrou, ya criticó la firma del acuerdo en redes sociales aludiendo a que la Unión Europea --una "alianza de pueblos libres que reafirman sus valores y defienden sus intereses"-- se había "sometido" a Washington tras una jornada que calificó de "oscura".

El acuerdo incluye un arancel del 15% sobre los bienes de la UE que entran a Estados Unidos. Bruselas efectuará compras de energía a Washington por valor de 750.000 millones de dólares (638.000 millones de euros), inversiones por valor de 600.000 millones de dólares (510.000 millones de euros) y adquirirá una "enorme" cantidad de equipo militar norteamericano.

El Departamento de Justicia pide a los jueces publicar los testimonios del juicio contra Epstein y Maxwell

 NUEVA YORK.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha instado a las autoridades judiciales a publicar los testimonios durante el juicio contra el multimillonario Jeffrey Epstein y su expareja Ghislaine Maxwell por tráfico de menores en medio de las críticas contra el presidente, Donald Trump, por dar carpetazo a la investigación.

La Administración Trump ya a mediados de julio pidió que se hicieran públicas las transcripciones del juicio, si bien el juez de distrito de Manhattan, Paul Engelmayer, falló a favor de mantener los documentos bajo secreto al alegar que el Departamento de Justicia no había presentado argumentos suficientes para hacer públicos los registros ni había notificado a las víctimas.

El Departamento de Justicia ha presentado ante el tribunal federal de Manhattan un nuevo escrito en el que señala que ya ha notificado a todas las víctimas menos a una y que existe "interés" por parte de la ciudadanía en conocer los citados registros, según ha recogido este miércoles la cadena NBC News.

Asimismo, ha asegurado que muchos de los testimonios de las víctimas ya han sido hechos públicos en el transcurso de un litigio civil en marcha y ha propuesto redactar cualquier transcripción que contenga información sensible.

Los esfuerzos de la Administración Trump por hacer pública la información relativa al caso se producen en medio de las críticas del ala republicana al magnate por dar carpetazo a la investigación y después de que el fiscal general adjunto, Todd Blanche, se reuniera con Ghislaine Maxwell, la expareja de Epstein, quien está condenada a 20 años de cárcel por tráfico de menores en el marco de la red de pedofilia liderada por el multimillonario.

El sector privado de EEUU crea 104.000 empleos en julio frente a los 23.000 destruidos en junio, según ADP

 NUEVA YORK.- El sector privado de Estados Unidos creó 104.000 puestos de trabajo en julio, lo que contrasta con los 23.000 destruidos durante el mes anterior, cuando se perdieron empleos por primera vez desde la pandemia, según se desprende del informe publicado este miércoles por la consultora ADP.

La encuesta constata la sintonía entre el sector productor de bienes y el de servicios, ya que el primero aportó 31.000 puestos y el segundo 74.000. La industria contribuyó con 7.000 empleos.

Atendiendo al tamaño de las empresas, las grandes compañías (más de 500 trabajadores) generaron 46.000 puestos de trabajo, al tiempo que las medianas (50-499) hicieron lo propio con otros 46.000 y las pequeñas (49 o menos) con 12.000.

"Nuestros datos sobre contratación y salarios son, en términos generales, indicativos de una economía saludable. Los empleadores se muestran cada vez más optimistas respecto a que los consumidores, que son la columna vertebral de la economía, seguirán mostrando resistencia", ha explicado la economista jefe de ADP, Nela Richardson.

Los salarios avanzaron un 4,4%, sin cambios. De su lado, las nóminas se revalorizaron por encima de la media en todas las compañías, excepto en las pequeñas de 20 a 49 trabajadores (4,1%) y en las microempresas de 1 a 19 trabajadores (2,6%).

China anuncia maniobras militares navales con Rusia en el Pacífico

 PEKÍN.- El Ministerio de Defensa de China ha anunciado este miércoles la realización de maniobras militares navales conjuntas con la Armada de Rusia de cara al mes de agosto frente a la ciudad rusa de Vladivostok, en el Pacífico.

"Las fuerzas navales de China y de Rusia efectuarán las maniobras de forma conjunta en el marco de la 'Cooperación Marítima 2025' en el espacio marítimo y aéreo de Rusia", ha explicado el portavoz del Ministerio, Zhang Xiaogang, según ha recogido el canal de televisión CGTN.

Una vez finalicen las maniobras, parte de las embarcaciones de los dos países realizarán labores de patrullaje en dicha zona con el objetivo de "garantizar la seguridad de la región.

 "Estos ejercicios forman parte del plan anual de cooperación entre los Ejércitos de ambos países y no están dirigidos contra ningún país", ha subrayado.

No obstante, la medida llega justo cuando Estados Unidos y Japón se encuentran realizando sus propias maniobras en la zona, las cuales comenzaron el pasado 9 de julio y se podrían alargar hasta el 4 de agosto. 

Trump asegura que permitirá a los refugiados ucranianos permanecer en EEUU hasta que termine la guerra

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que permitirá a los refugiados ucranianos que han llegado al país norteamericano huyendo de la invasión de Rusia permanecer en territorio estadounidense a pesar de la dura política migratoria que ha impulsado desde su regreso en enero a la Casa Blanca.

“Así lo creo. Tenemos mucha gente viniendo de Ucrania y estamos trabajando con ellos”, ha aseverado al ser preguntado por esta cuestión durante una rueda de prensa. La idea, según ha explicado, sería permitir que permanezcan en Estados Unidos pero de forma temporal y hasta que termine la guerra.

La Administración del ex presidente Joe Biden anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal para miles de ucranianos, sudaneses y venezolanos antes de abandonar el cargo.

Sin embargo, Trump ya ha cancelado este tipo de estatus para medio millón de ciudadanos haitianos, unos 600.000 venezolanos y miles de hondureños, una medida duramente criticada por organizaciones de defensa de los Derechos Humanos. 

Desde entonces, ha apostado por recrudecer la política migratoria y ha evitado pronunciarse sobre el futuro de los refugiados ucranianos en el país.

Entretanto, Trump, declaró este martes que comenzó a correr un nuevoplazo de diez díaspara que el gobierno de Rusia acuerde unalto el fuego con Ucrania.

 “Diez días desde hoy”, dijo a periodistas a bordo del Air Force One, durante su regreso a Washington D.C. tras una visita a Escocia.

Zelenski aprueba los principios de acuerdo sobre entrega de armas de EEUU

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este miércoles que ha aprobado los principios del acuerdo con Estados Unidos sobre entrega de armas, sin que haya dado detalles al respecto, si bien ha destacado que "esto indudablemente" fortalecerá a ambos países. 

"Se trata de acuerdos a gran escala. Los he discutido con el presidente (estadounidense, Donald) Trump y confiamos en poder implementarlos. Esto, sin duda, fortalecerá a ambos países y, por tanto, a aliados y socios", ha manifestado durante su discurso diario vespertino. 

Zelenski ha aprovechado la ocasión para valorar "enormemente" las medidas de Washington, "basadas en principios, para presionar a Rusia en aras de la paz", después de que en la víspera Trump diera diez días de plazo a Moscú para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania antes de comenzar a imponer aranceles del 100%.

 "Es precisamente ahora cuando se necesitan acciones: acciones para forzar a Rusia hacia la paz. Moscú quiere seguir luchando. Pero todo se reduce a la posibilidad, a los recursos para la guerra, al dinero. Precisamente por eso son útiles las sanciones. Precisamente por eso la presión puede funcionar", ha concluido.

El primer ministro de Canadá planea reconocer formalmente a Palestina como Estado en septiembre

 OTTAWA.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado este miércoles que Canadá tiene la intención de reconocer en la Asamblea General de la ONU de septiembre a Palestina como Estado, sumándose así a medidas similares tomadas recientemente por otros países occidentales. 

"Esta intención se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con las reformas tan necesarias, incluyendo los compromisos del presidente (Mahmud) Abbas de reformar profundamente su gobernanza, celebrar elecciones generales en 2026 en las que Hamás no pueda participar, y desmilitarizar el Estado palestino", ha declarado. 

Asimismo, ha indicado que Canadá "intensificará sus esfuerzos para apoyar una gobernanza democrática sólida en Palestina y las contribuciones de su pueblo a un futuro más pacífico y esperanzador". 

Carney ha agregado que ha trasladado esta posición a Abbas durante una llamada telefónica.

Un primer grupo de 18 Estados miembros solicita al menos 127 000 millones de euros en el marco del instrumento de defensa SAFE

 BRUSELAS.- La Comisión Europea acoge con satisfacción la manifestación de interés de Bélgica, Bulgaria, Chequia, Estonia, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Finlandia para acceder a préstamos en el marco del Instrumento de Acción por la Seguridad de Europa (SAFE). Se espera que SAFE movilice hasta 150 000 millones de euros en inversiones.

Andrius Kubilius, comisario de Defensa y Espacio, ha declarado: «El gran interés por SAFE, con al menos 127 000 millones de euros en posibles contrataciones en el ámbito de la defensa, demuestra la unidad y la ambición de la UE en materia de seguridad y defensa. Mantenemos nuestro compromiso de apoyar a los países de la UE en sus esfuerzos por mejorar la seguridad europea. SAFE es el símbolo de nuestro compromiso colectivo de reforzar nuestra preparación en materia de defensa para un futuro más seguro y unido».

Esta primera indicación de interés permitirá a la Comisión evaluar la demanda y prepararse para la obtención de fondos en los mercados de capitales. El plazo para la presentación formal de solicitudes en el marco de SAFE sigue siendo el 30 de noviembre de 2025. 

SAFE es un instrumento clave de la UE para reforzar la resiliencia y la seguridad, apoyando inversiones en ámbitos como la defensa, las infraestructuras de doble uso, las cibercapacidades y las cadenas de suministro estratégicas. 

Trump impone aranceles del 50 % al cobre a partir del 1 de agosto

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que impone aranceles globales del 50 % a la importación de cobre, una medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, aunque quedarían exentos los cátodos de cobre que exportan países como Chile.

Según el documento distribuido por la Casa Blanca, el Gobierno estadounidense considera que los elevados volúmenes de importación de cobre y la sobrecapacidad global representan una amenaza a la seguridad nacional, al debilitar a la industria local.

La Administración de Trump denuncia presuntas prácticas desleales por parte de competidores extranjeros, entre ellas los subsidios estatales, la sobreproducción mundial de cobre y la laxitud de ciertas regulaciones ambientales en otros países.

La orden establece un arancel universal del 50 % a las importaciones de productos de cobre y sus derivados, medida que coincidirá con el fin de la actual tregua arancelaria y marcará el inicio de una nueva fase de gravámenes.

Los insumos básicos de cobre, como minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra, no estarán sujetos a estos aranceles, aunque sí serán objeto de controles especiales, dado que al menos el 25 % de estos materiales deberán producirse en Estados Unidos. 

Asimismo, el Gobierno contempla posibles incrementos adicionales en los aranceles al cobre refinado en fases posteriores.

Chile, que es el mayor productor de cobre del mundo, exportó a Estados Unidos unos 5.600 millones de dólares del metal rojo en 2024, lo que representa el 11,1 % del total de los envíos chilenos, según cifras oficiales.

La mayor parte de los envíos a Estados Unidos son cátodos y secciones de cátodos refinados, que quedarían exentos de los gravámenes.

Trump firma una orden para aumentar los aranceles a Brasil al 50% en represalia al proceso judicial contra Bolsonaro

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado este miércoles una orden ejecutiva para elevar hasta el 50% el arancel que se impondrá a partir del 1 de agosto a las importaciones brasileñas en represalia por las acciones de las autoridades contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político suyo.

Trump "firmó una Orden Ejecutiva que implementa un arancel adicional del 40% sobre Brasil, elevando el arancel total al 50%, para abordar las políticas, prácticas y acciones recientes del Gobierno de Brasil que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos", según un comunicado publicado por la Casa Blanca.

"La Orden concluye que la persecución, la intimidación, el acoso, la censura y el enjuiciamiento por motivos políticos del Gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus partidarios constituyen graves abusos contra los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil".

El pasado 9 de julio, Trump ya anunció que había enviado una carta al Gobierno de Brasil (al que ya le imponía el impuesto aduanero generalizado del 10% que anunció el 2 de abril) amenazando con un arancel total del 50 % a partir del 1 de agosto.

La carta argumentaba que el motivo para los gravámenes no era comercial, sino que responde a lo que, en su opinión, es una "caza de brujas" contra Bolsonaro.

El texto publicado hoy insiste en que Trump ha "reafirmado constantemente" su compromiso a la hora de defender la seguridad nacional, estadounidense contra amenazas externas, incluyendo las que amenazan "la protección de la libertad de expresión, la protección de las empresas estadounidenses contra la censura ilegal y la exigencia de responsabilidades a quienes violan los derechos humanos".

El comunicado asegura que el gobierno de Brasil ha tomado "medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido",

El texto asegura que "esto socava no solo la viabilidad de las operaciones comerciales de las empresas estadounidenses en Brasil, sino también la política de EE.UU. de promover elecciones libres y justas y salvaguardar los derechos humanos fundamentales tanto en el país como en el extranjero".

El escrito de la Casa Blanca aprovecha para hacer mención al juez del Tribunal Supremo brasileño Alexandre de Morae -que ha impuesto medidas cautelares a Bolsonaro por el intento de golpe de Estado de 2022- y que hoy mismo ha resultado sancionado por Washington.

El comunicado acusa a Moraes de abusar "de su autoridad judicial para amenazar, atacar e intimidar a miles de sus oponentes políticos, proteger a aliados corruptos y reprimir la disidencia", y de hacerlo "en detrimento de empresas estadounidenses que operan en Brasil".

La Casa Blanca denuncia en este sentido "multas cuantiosas", "exclusión del mercado brasileño de redes sociales" o congelación de activos para estas empresas impulsadas por de Moraes, en referencia a los mandatos del Supremo brasileño contra redes sociales estadounidenses para que bloqueen o eliminen publicaciones y cuentas asociadas a Bolsonaro.  

Rusia ataca con misiles un centro de instrucción del Ejército ucraniano y causa 200 bajas

 KIEV.- Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque con dos misiles tácticos Iskander-M contra un centro de instrucción del Ejército ucraniano, acción que causó unas 200 bajas al adversario, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Los misiles, uno de ellos dotado de una ojiva de racimo, impactaron en un campamento del centro de instrucción de las tropas de reserva estratégica de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Chernígov, al norte de Kiev.

«Según datos de la inteligencia militar, las Fuerzas Armadas de Ucrania sufrieron unas 200 bajas, entre muertos y heridos», se afirma en el parte castrense.

El Ejército ucraniano reconoció anoche que Rusia atacó durante la jornada del martes un centro de instrucción de sus fuerzas terrestres y situó el número de bajas en 3 muertos y 18 heridos.

El anuncio del ataque con misiles Iskander-M, capaz de portar cargas nucleares, se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que ayer comenzó el ultimátum de diez días que concedió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para llegar a un acuerdo de paz con Ucrania.

Este nuevo ultimátum se produce un día después de que el mandatario estadounidense declarara que próximamente haría un anuncio oficial sobre un nuevo límite para que Moscú llegara a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, que el 14 de julio había fijado en 50 días.

De acuerdo a la nueva fecha, Rusia deberá alcanzar un acuerdo antes del 8 de agosto si desea evitar nuevas sanciones.

El crudo frena su escalada mientras los mercados sopesan el ultimátum de Trump a Rusia

 NUEVA DELHI.- Los precios del petróleo se tomaban un respiro en los mercados asiáticos el miércoles después del repunte de más del 3% de la sesión anterior, mientras los inversores esperaban novedades del plazo más estricto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que Rusia ponga fin a la guerra en Ucrania.

Los futuros más activos del crudo Brent subían 8 centavos, o un 0,12%, a 71,81 dólares el barril a las 0419 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaba 8 centavos, o un 0,12%, a 69,29 dólares el barril. El contrato del crudo Brent para septiembre, que vence el miércoles, subía 18 centavos a 72,69 dólares por barril.

Ambos contratos se habían establecido el martes en su nivel más alto desde el 20 de junio.
El martes, Trump dijo que empezaría a imponer medidas a Rusia, como aranceles secundarios del 100% a sus socios comerciales, si no hacía progresos para poner fin a la guerra en un plazo de 10 a 12 días, avanzando desde un plazo anterior de 50 días.

«Cabe esperar que se mantenga la prima de riesgo de la oferta de entre 4 y 5 dólares por barril inyectada en los últimos días, a menos que Putin dé un paso conciliador», dijo Vandana Hari, fundadora del proveedor de análisis del mercado petrolero Vanda Insights.

Estados Unidos había advertido a China, el mayor comprador de petróleo ruso, que podría enfrentarse a enormes aranceles si seguía comprando, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una conferencia de prensa en Estocolmo, donde Estados Unidos mantenía conversaciones comerciales con la Unión Europea.

Los analistas de JP Morgan señalaron en una nota que, si bien no es probable que China cumpla las sanciones estadounidenses, India ha dado señales de que lo haría, lo que pondría en peligro 2,3 millones de barriles diarios de exportaciones de petróleo ruso.

Estados Unidos y la Unión Europea evitaron una guerra comercial con un acuerdo sobre aranceles estadounidenses del 15% a las importaciones europeas, aliviando la preocupación por el impacto de las tensiones comerciales en el crecimiento económico y ofreciendo apoyo a los precios del petróleo.

En Venezuela, los socios extranjeros de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) siguen esperando la autorización de EEUU para operar en el país sancionado tras las conversaciones de la semana pasada, lo que podría devolver parte del suministro al mercado, aliviando así la presión al alza de los precios.

«El mercado petrolero está atento a los acuerdos y conversaciones comerciales de Estados Unidos y a la Fed, pero esas son influencias marginales en el sentimiento», dijo Hari.
A pesar de las objeciones del presidente Donald Trump, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga estables de interés en su reunión de política más tarde el miércoles.

El martes, el Fondo Monetario Internacional elevó ligeramente las previsiones de crecimiento mundial para 2025 y 2026, pero advirtió de que la economía mundial se enfrentaba a grandes riesgos, como un repunte de las tasas arancelarias, tensiones geopolíticas y mayores déficits fiscales.

La Verdad conmocionará al mundo / Guillermo Herrera *


Hay una verdad oculta, impactante, reveladora y escandalosa que, cuando salga a la luz, tendrá un efecto dramático en la conciencia colectiva de la sociedad. Existe una verdad oculta de gran magnitud y que, al ser revelada, causará un fuerte impacto emocional, cultural o espiritual en la Humanidad. Se habla de una revelación que cambiará la forma en que los seres humanos entienden la vida, el alma o el universo.

La Verdad conmocionará al mundo” es una frase famosa que se ha vuelto viral en las redes sociales. Hay verdades ocultas cuyo conocimiento podría desestabilizar certezas, provocar reevaluaciones históricas o movilizar fuertes emociones sociales. La palabra verdad está ligada a la idea de justicia, revelación o liberación. La verdad puede ser poderosa y transformadora, produciendo una ruptura con lo establecido cuando se da a conocer finalmente.

https://x.com/realNesaraG/status/1929910381129973893

Estamos presenciando el desarrollo de una historia épica. El derribo del lado oscuro. Lo que está ocurriendo actualmente es un momento crucial en la historia que forma parte de un evento a gran escala, una batalla entre el bien y el mal. El mundo está atravesando una transformación profunda, una especie de batalla final donde se revelará la verdad y caerán las fuerzas ocultas que han dominado en silencio.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=257619

El silencio ha terminado. El plan secreto para la liberación de la Humanidad se activó el 29 de julio de 2025. La coalición ha comenzado a ejecutar 31 procedimientos ultrasecretos destinados a saldar la deuda, desmontar organizaciones mundialistas y devolver el poder al pueblo.

Ésta es una destrucción controlada del viejo mundo, no una teoría. El escenario está preparado para la mayor purga de corrupción en la historia moderna. Las acusaciones son impactantes: décadas de interferencia electoral, guerras secretas, tráfico de menores, lavado de dinero y traición al más alto nivel. Quienes antes eran intocables ahora se enfrentan a todo el peso de la ley.

Prepárense para tres días de oscuridad en las comunicaciones y diez días de divulgación. El suministro eléctrico mundial podría interrumpirse brevemente para instalar el nuevo internet satelital Starlink. Habrá cortes, pero sólo en ciertas áreas.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/31-restored-republic-via-a-gcr-as-of-july-31-2025/

La ascensión de la Tierra es un renacimiento divino; se despoja de densidad y abraza la luz cristalina. Cada latido se alinea con la verdad cósmica, llamando a la humanidad a elevarse en amor, recuerdo y soberanía. No estás separado de este cambio; eres la frecuencia del despertar, dice Kejraj.

https://eraoflight.com/2025/07/31/daily-message-for-7-31-2025/

ELEGIDOS

Según Ismael Pérez, las 144.000 semillas estelares son un grupo especial de almas elegidas que participan en un proceso ascensional elevado, relacionado con la activación del evento de balance de la ascensión. Estas almas tienen cuerpos físicos de sexta dimensión en pequeñas cápsulas de estasis dentro de naves individuales situadas sobre cada grupo.

Cuando se active el EBS, el cuerpo tridimensional de estas almas actúa como un portal que las transporta a la nave Nueva Jerusalén, donde su cuerpo 6-D se integra y eleva hasta un nivel 7-D, considerado un estado físico elevado para un fractal del alma. El cuerpo físico 3-D se disuelve o se incinera respetuosamente después del proceso, que suele ocurrir entre las dimensiones 5D y 6D, permaneciendo como una transición rápida.

Las cápsulas de estasis varían de 6-D a 12-D y protegen y mantienen el cuerpo superior mientras se lleva a cabo esta integración de la conciencia. Este proceso no está relacionado con los destellos solares que ayudan a ascender de 3-D a 4-D, 5-D ó 6-D, sino con un nivel más avanzado que asegura que no desciendan las semillas estelares.

Un aspecto importante es que las 144.000 están destinadas a unirse en parejas de llamas gemelas, casándose formalmente ante la Fuente (Dios Padre y Madre), marcando esta ceremonia la última encarnación para ellos. 

Esta unión se describe como la celebración de la boda de Cristo, donde se casan las figuras de Cristo femenino y masculino (Cristo Sofía, María Magdalena, y Cristo Yeshua/Miguel), seguida por una gran fiesta espiritual donde se reúnen todas las almas.

Se menciona además que también participan en este evento varias almas famosas actuando como avatares de Cristo. Después de aproximadamente 28 a 30 días del EBS, Cristo guía a los elegidos hacia la Tierra, acompañados de naves nodrizas de luz, en un evento masivo de revelación para la Humanidad.

https://x.com/TrumpsManInAust/status/1924005601346191692

EEUU

UCRANIA

ORIENTE MEDIO

RUSIA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS