miércoles, 11 de enero de 2017

Trump cree que Rusia y China no volverán a atacar a EEUU cuando él sea presidente

NUEVA YORK.- Donald Trump afirmó que Estados Unidos está sufriendo ciberataques de "todo el mundo", "ya sea Rusia, China o cualquiera". Aun así, el presidente electo dijo que esto "nunca volverá" a ocurrir a partir de que él llegue a la Casa Blanca.
 También expresó la necesidad de reconstruir los lazos con Rusia respecto a la "horrible" relación que existe actualmente. "Rusia puede ayudarnos a luchar contra el Estado Islámico", agregó Trump en su primera rueda de prensa tras las elecciones del pasado noviembre.

Trump reconoció que Rusia estuvo detrás de los ciberataques realizados en el proceso electoral. "'Hackear' es malo, no tendría que haber ocurrido", afirmó Trump en una rueda de prensa en Nueva York, refiriéndose a los informes de inteligencia que indican que los ataques cibernéticos rusos pudieron beneficiar al aspirante presidencial republicano.

"Sobre el 'hackeo', creo que fue Rusia", agregó, en una posición que cambia opiniones anteriores en las que se mostraba reacio a aceptar que Rusia estuviera detrás de estas acciones de pirateo informático, que afectaron especialmente al bando demócrata. 

El magnate ha criticado también las "noticias falsas" publicadas en las últimas horas sobre él y ha deslizado que, "quizás", la información sobre el supuesto chantaje de Rusia ha procedido de los servicios de Inteligencia norteamericanos.

Trump ha dicho que las informaciones "no tienen sentido" y, por este motivo, ha asegurado que "es algo que no se tendría que haber escrito nunca". En este sentido, ha asegurado que es una "mancha" en el historial de cadenas como CNN y ha achacado la publicación a "gente enferma".

El presidente electo de EEUU aseguró, poco antes de su discurso, que el Gobierno ruso nunca ha tratado de chantajearle con información comprometedora sobre su vida privada y financiera.

Medios estadounidenses como la CNN, The Washington Post y The New York Times publicaron ayer información basada en un informe de inteligencia según el cual Rusia posee datos comprometedores suficientes como para "chantajear" a Trump.

El informe, que se encuentra ahora en manos de las agencias estadounidenses, fue entregado la semana pasada tanto a Trump como al todavía presidente, Barack Obama.

"Rusia nunca ha tratado de utilizar su influencia sobre mí. ¡No tengo nada que ver con Rusia: ni negocios, ni prestamos, nada!", reaccionó Trump en la red social Twitter.  

"Las agencias de inteligencia nunca deberían de haber permitido que esta noticia se 'filtrara' al público. El último disparo ha sido contra mí. ¿Es que vivimos en la Alemania nazi?", añadió hoy Trump, quien ya anoche tildó el informe de "noticia falsa" y consideró que era producto de una "total caza de brujas política". 

Trump ha subrayado que la reforma sanitaria impulsada por su predecesor, Barack Obama, es un "desastre total" y ha anunciado que los republicanos intentarán derogarla inmediatamente para hacerle un favor a los demócratas.

En este sentido, ha dicho que "lo más sencillo" sería dejar que el Obamacare "implosionase" en 2017, en la medida en que no puede subsistir con su normativa actual. "Podíamos limitarnos a sentarnos y criticar", ha argumentado. " El Obamacare es un problema de los demócratas y nosotros vamos a acabar con este problema por ellos. Vamos a prestarles un gran servicio", ha añadido.

Trump ha anunciado que, en cuanto sean confirmados los miembros de su Gobierno, se presentará un plan para "derogar y sustituir" la reforma sanitaria, de tal forma que Estados Unidos pueda tener "una sanidad mucho menos costosa y mucho mejor". El magnate no ha ofrecido detalle alguno sobre este plan. 

Trump insistió, además, en que pedirá la construcción de un muro en la frontera con México y dijo que ese país terminará pagándolo, " con impuestos o pagos" directos. "No quiero esperar año y medio para hacer un acuerdo con México", afirmó Trump sobre su intención de urgencia de la construcción de un muro entre México y Estados Unidos, uno de sus principales lemas de campaña. "México pagará por el muro", insistió. 

Aun así, Trump dijo tener "respeto" por el pueblo de México y su Gobierno, y aseguró que las autoridades mexicanas "no tienen la culpa de lo que está ocurriendo" con la migración ilegal, agregó el presidente electo de Estados Unidos en una rueda de prensa en Nueva York.

Trump no detalló de qué forma México va a "reembolsar" a Estados Unidos por los gastos que ocasione la construcción de ese muro. 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que va a ser " el mayor productor de empleos que Dios ha creado nunca".

Trump dijo que en las próximas semanas se anunciarán "grandes noticias" sobre empresas que van a expandir sus operaciones en el país y recordó los planes dados ya a conocer por compañías como Ford.

"Creo que muchas industrias van a volver (a EEUU)", afirmó el magnate en una conferencia de prensa en Nueva York.

Trump dijo hoy que cederá todo el control de sus negocios a sus dos hijos adultos y a un colaborador, pero no liquidará sus activos en la empresa. Recordó que si quisiese podría seguir dirigiendo su compañía mientras esté en la Casa Blanca, aseguró en una rueda de prensa que sus hijos no discutirán las decisiones empresariales con él.

Su abogada, Sheri Dillon, explicó además que la empresa de Trump no establecerá nuevos negocios en el extranjero durante su presidencia y que las operaciones domésticas serán objeto de una escrupulosa supervisión para evitar conflictos de intereses.

Moscú niega tener fotos comprometedoras de Trump

MOSCÚ.- El Kremlin tachó este miécoles de "absoluta falsedad" las informaciones filtradas ayer por varios medios estadounidenses acerca de que Moscú habría reunido datos comprometedores sobre el presidente electo de EEUU, Donald Trump, para poder chantajear el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

"Es una absoluta falsedad, fabricada" por aquellos que tienen interés en "dañar las relaciones bilaterales" ruso-estadounidenses, dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Hay quien instiga esta histeria, que se sale de la piel para sostener esa caza de brujas. Por cierto, el propio presidente electo Trump definió esa mentira como la continuación de la caza de brujas", subrayó el portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin, a quien los servicios de inteligencia de Estados Unidos acusan de interferir en las elecciones celebradas en ese país.
La administración saliente del todavía presidente Barack Obama, agregó, quiere forzar que "las relaciones bilaterales sigan por la vía de la degradación, para que nadie pueda reflexionar si eso se corresponde con los intereses de los dos países y de la comunidad internacional".
"El Kremlin no se dedica a reunir información comprometedora", insistió Peskov al asegurar que Moscú tampoco dispone de datos que puedan hacer daño a Hillary Clinton, que fue candidata a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata.
Varios medios estadounidenses, entre ellos la CNN, The Washington Post y The New York Times, hicieron referencia ayer a un supuesto informe en manos de las agencias estadounidenses de inteligencia según el cual Rusia puede tener información comprometedora "suficiente" para "chantajear" al presidente electo.
La información en manos de Rusia incluiría pruebas recogidas por los servicios de inteligencia rusos sobre una supuesta "perversión sexual" de Trump en una suite de un hotel de Moscú.
Según el documento, Trump habría contratado a varias prostitutas para que orinaran mientras él miraba en el colchón de la misma suite presidencial del Hotel Ritz Carlton en la que se habían hospedado el presidente Obama y la primera dama, Michelle Obama, durante una visita a Moscú.
El informe citado también recoge que las autoridades rusas ofrecieron a Trump suculentos negocios inmobiliarios relacionados especialmente con la Copa Mundial de Fútbol que se jugará en Rusia en 2018, aunque el presidente electo los habría rechazado.
Lo que sí habrían aceptado tanto Trump como sus asesores fue la información sobre los demócratas y su candidata presidencial, Hillary Clinton, que la inteligencia rusa habría obtenido a través de ataques informáticos.

Trump dice que Rusia nunca le ha chantajeado con información comprometedora

WASHINGTON.- El presidente electo de EE UU, Donald Trump, ha asegurado que el Gobierno ruso nunca ha tratado de chantajearle con información comprometedora sobre su vida privada y financiera.

Medios estadounidenses como la CNN, The Washington Post y The New York Times publicaron información basada en un informe de inteligencia según el cual Rusia posee datos comprometedores suficientes como para "chantajear" a Trump.
El informe, que se encuentra ahora en manos de las agencias estadounidenses, fue entregado la semana pasada tanto a Trump como al todavía presidente, Barack Obama.
"Rusia nunca ha tratado de utilizar su influencia sobre mí. ¡No tengo nada que ver con Rusia: ni negocios, ni prestamos, nada!", reaccionó Trump en la red social Twitter.
"Las agencias de inteligencia nunca deberían de haber permitido que esta noticia se 'filtrara' al público. El último disparo ha sigo contra mí. ¿Es que vivimos en la Alemania nazi?", añadió hoy Trump, quien ya anoche tildó el informe de "noticia falsa" y consideró que era producto de una "total caza de brujas política".
En su cuenta en Twitter, Trump también citó la respuesta que el Kremlin dio hoy al informe, tachándolo de "absoluta falsedad". "Es una absoluta falsedad, fabricada" por aquellos que tienen interés en "dañar las relaciones bilaterales" ruso-estadounidenses, dijo a la prensa Dmitri Peskov, el portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin, a quien los servicios de inteligencia de EE UU acusan de interferir directamente en las elecciones presidenciales que ha ganado Trump.
La relación entre Moscú y Washington se encuentra en un momento especialmente tenso debido a que las agencias de inteligencia de EEUU afirman que el Kremlin orquestó una serie de ciberataques para influir en los comicios con el fin de favorecer a Trump y dañar a la excandidata presidencial demócrata, Hillary Clinton.
"Gané las elecciones fácilmente", reivindicó hoy Trump, quien dijo que el gran movimiento que se creó a través de su candidatura ha sido "verificado" y es cierto.
La información en manos de Rusia incluiría, según lo publicado, pruebas recogidas por los servicios de inteligencia rusos sobre una supuesta "perversión sexual" de Trump en una suite de un hotel de Moscú.
Según el documento, Trump había contratado a varias prostitutas para que orinaran mientras él miraba en la cama de la misma suite presidencial del Hotel Ritz Carlton en la que se habían hospedado el presidente Obama y la primera dama, Michelle Obama, durante una visita a Moscú.
El informe citado también recoge que las autoridades rusas ofrecieron a Trump suculentos negocios inmobiliarios relacionados especialmente con la Copa Mundial de Fútbol que se jugará en Rusia en 2018, aunque el presidente electo los rechazó.
Lo que sí aceptaron presuntamente tanto Trump como sus asesores fue la información sobre los demócratas y Clinton, que la inteligencia rusa había obtenido a través de ataques informáticos, de acuerdo con el informe publicado.
El Kremlin sin embargo ha tachado hoy de "absoluta falsedad" las informaciones que, ha criticado, han sido "fabricadas por aquellos que tienen interés en dañar las relaciones bilaterales" entre Rusia y EE UU, a través del portavoz, Dmitri Peskov. "Hay quien instiga esta histeria, que se sale de la piel para sostener esa caza de brujas. Por cierto, el propio presidente electo Trump definió esa mentira como la continuación de la caza de brujas", subrayó el portavoz.
 El portal de filtraciones WikiLeaks ha expresado sus dudas acerca del presunto informe confidencial y ha señalado que "el PDF de 35 páginas publicado por BuzzFeed sobre Trump no es un informe de Inteligencia" puesto que ni el "estilo, ni los hechos ni los datos muestran credibilidad" alguna. "Se evidencia una falta de fuentes creíbles para el informe de la CIA sobre Rusia y Trump", ha indicado.

Japón, hacia un cambio de emperador y de era en 2019

TOKIO.- El gobierno japonés contempla autorizar la abdicación del emperador Akihito en favor de su hijo el 1 de enero de 2019, lo que abriría una nueva era para la casa real, informaron varios medios locales. "El ejecutivo comenzó a estudiar la accesión del príncipe heredero (Naruhito) al trono para principios de 2019", indicó el diario Nikkei, corroborando informaciones aparecidas en otros diarios como Mainichi y Yomiuri.

La fecha del 1 de enero estaría programada para evitar tener un año calendario a caballo entre dos eras imperiales, ya que el cambio de soberano implica el comienzo de un nuevo periodo en la historia de la Casa. La era actual, denominada Heisei (El logro de la paz) comenzó en enero de 1989, cuando Akihito sucedió a su padre, Hirohito, tras su fallecimiento, que marcó el fin de la era Showa.
En agosto Akihito admitió en un discurso que estaba preocupado por la dificultad para cumplir con sus obligaciones, debido a su edad, aunque sin mencionar la palabra abdicación, que las leyes que rigen la casa imperial prohíben. "Felizmente, hoy estoy en buena salud, pero cuando veo progresivamente mi estado declinar, me preocupa la dificultad para cumplir con mis funciones" había declarado en una inusual declaración televisiva en agosto pasado. Sus palabras desencadenaron una reflexión nacional sobre su final de reino. "Agradezco profundamente a quienes escucharon mis palabras y reflexionan sobre ellas desde diversos puntos de vista", dijo el soberano el 23 de diciembre, día de su 83 cumpleaños.
Este mes, una comisión designada por el primer ministro Shinzo Abe debe emitir una serie de recomendaciones para redactar una ley que permita al monarca abdicar, aunque especificando que la norma es una prerrogativa excepcional para él y no una regla, debido a su avanzada edad. En virtud de la actual ley que rige para la Casa Imperial, el emperador de Japón no está autorizado a abandonar el trono mientras viva. Los textos prevén que podría eventualmente ser liberado parcialmente de sus tareas (firma de documentos, acoger a embajadores o visitantes extranjeros, diversas ceremoniass, viajes al extranjero) en caso de enfermedad o incapacidad mental, pero las condiciones de este sistema son muy restrictivas.
Además, Akihito expresó claramente que tal medida a medias no le conviene. En efecto, seguiría siendo emperador y ello significa para él que se le exigiría la consecuente responsabilidad ante su pueblo. Akihito dice además temer las consecuencias sobre su familia del pesado protocolo de luto cuando fallece el emperador.
La mayoría de los universitarios interrogados, igual que el 90% de la población según varios sondeos, consideran que se debería autorizar al emperador a abdicar, pero el debate se centra esencialmente en el método: rehacer la ley que regula la Casa Imperial, o redactar una ley específica que otorgue al actual emperador -y solamente a éste- el derecho de ceder en vida su título y sus funciones a su hijo primogénito Naruhito. Esta segunda opción parece tener los favores de la comisión, pese a algunas opiniones contrarias. Por su lado, los conservadores temen que un reforma de la ley sobre la Casa Imperial conduzca a reabrir el tema del acceso de las mujeres el trono, hoy prohibido.

Trump sitúa al frente de la Comisión de Vacunas al escéptico Robert Kennedy

WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha ofrecido este martes a Robert Kennedy Junior, sobrino del difunto John Fitzgerald Kennedy, la presidencia de una nueva comisión sobre la seguridad de las vacunas, sobre las que este ecologista tiene dudas.

Este abogado demócrata, especialista en derecho medioambiental, hijo del senador Robert Kennedy y sobrino del presidente asesinado JFK, ha planteado -al igual que Trump- serias dudas sobre la inocuidad de las vacunas.
Incluso ha sugerido que algunas podrían provocar autismo, algo unánimemente desmentido por las autoridades médicas en base a numerosos estudios.
"Me pidió que presida una comisión sobre la seguridad de las vacunas e integridad científica", dijo Kennedy a la prensa tras una reunión con Trump. "Dije que lo haría", subrayó. El objetivo de la comisión es "garantizar la integridad científica en el proceso de la vacunación para su eficacia y seguridad", explicó Kennedy.
"Trump tiene algunas dudas respecto a las políticas actuales de vacunación", añadió. "Su opinión no importa, pero la ciencia sí que importa, y tendríamos que observar la ciencia y debatir", indicó. Según Kennedy, tanto él como Trump están "muy a favor de las vacunas".
El abogado publicó un libro en 2014 en el que habla de los peligros del mercurio que contiene el timerosal, empleado en las vacunas para evitar la proliferación bacteriana y fúngica.
También participó activamente en la promoción de un documental de 2015 que vinculaba el autismo al timerosal en las vacunas y atacó a los responsables sanitarios que rechazan ese vínculo.
"Ponemos la vacuna a niños y la noche siguiente tienen fiebre (...) y tres meses después su cerebro está destruido", dijo Kennedy al diario Sacramento Bee, refiriéndose a un "holocausto".
Trump también ha hecho referencia a este vínculo. En 2014 tuiteó: "Niños pequeños sanos van al médico, reciben dosis masivas de varias vacunas, no se sienten bien y cambian - autismo. ¡Hay tantos casos!".
Un informe del Instituto estadounidense de Medicina de 2014 basado en ocho vacunas concluyó que éstas "son muy seguras salvo en contadas excepciones".
Y otros nueve estudios de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades realizados desde 2003 no constataron "ningún vínculo entre las vacunas que contienen timerosal y el autismo".

El presidente mexicano dice que no pagará por el muro de Trump

MÉXICO.- México no pagará el muro que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que construirá en la frontera común para frenar la migración, afirmó el mandatario Enrique Peña Nieto. No obstante, el presidente de México dijo estar dispuesto a trabajar para tener buenos lazos con el gobierno de Trump, que asume el 20 de enero.

"Es evidente que tenemos algunas diferencias con el próximo gobierno de Estados Unidos, como el tema de un muro que por supuesto México no pagará", pero aún así el gobierno mexicano trabajará "para tener una buena relación con Estados Unidos y su presidente", dijo Peña Nieto

Trump reconoce que Rusia está detrás de los ciberataques electorales

NUEVA YORK.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió el miércoles crear más puestos de trabajo que sus antecesores durante su gobierno que comienza el 20 de enero. "Vamos a crear empleos. Dije que seré el mayor creador de empleos que Dios ha creado. Y lo creo", dijo Trump en su primera conferencia de prensa como presidente electo.

Durante su intervención, prometió construir ya el muro con México y lo cobraría a través de impuestos. El multimillonario dijo que no esperará un año o un año y medio para la construcción sino que empezará ya, y que el país vecino pagará por la obra de una manera u otra, posiblemente a través de impuestos.
"No es una cerca. Es un muro", afirmó. "No quiero esperar un año o un año y medio" para empezarlo, añadió. "México pagará por él (...) sea a través de un impuesto o de un pago, es menos probable que sea un pago", dijo.
En cuanto a los ciberataques electorales, el nuevo líder estadounidense reconoció que Rusia estuvo detrás de los hackeos realizados en el proceso electoral que culminó con los comicios del 8 de noviembre. "'Hackear' es malo, no tendría que haber ocurrido", afirmó, refiriéndose a los informes de inteligencia que indican que los ataques cibernéticos rusos pudieron beneficiar al aspirante presidencial republicano. "Sobre el 'hackeo', creo que fue Rusia", agregó, en una posición que cambia opiniones anteriores en las que se mostraba reacio a aceptar que Rusia estuviera detrás de estas acciones de pirateo informático, que afectaron especialmente al bando demócrata.
Del mismo modo, el multimillonario ha criticado las "noticias falsas" publicadas en las últimas horas sobre él y ha deslizado que, "quizás", la información sobre el supuesto chantaje de Rusia ha procedido de los servicios de Inteligencia norteamericanos. Trump ha dicho que las informaciones "no tienen sentido" y, por este motivo, ha asegurado que "es algo que no se tendría que haber escrito nunca". En este sentido, ha asegurado que es una "mancha" en el historial de cadenas como CNN y ha achacado la publicación a "gente enferma".
El magnate neoyorquino ha declarado que si Moscú tuviese algo contra él lo publicaría, al igual que se han divulgado los documentos interceptados en los ciberataques contra el Partido Demócrata y su última candidata presidencial, Hillary Clinton. Trump ha recordado que visitó hace años Rusia y ha explicado que, como persona conocida, tiene siempre "mucho cuidado" y está rodeado de guardaespaldas. El mandatario electo ha añadido que también advierte a quienes le acompañan: "tened cuidado porque hay cámaras en todos lados".
Trump ha aclarado que esta amenaza no sólo se circunscribe a Rusia, sino que "puede pasar en cualquier sitio".