martes, 13 de agosto de 2024

EEUU aprueba un paquete de armas a Israel por valor de 20.000 millones de dólares

WASHINGTON.- El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha aprobado un paquete de armas a Israel por valor de aproximadamente 20.000 millones de dólares (18.200 millones de euros), que incluye decenas de aviones de combate y misiles avanzados, en medio de las tensiones en la región ante una inminente respuesta de Irán y las milicias proiraníes tras el asesinato del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en un ataque en Teherán achacado a Israel.

"La incorporación de los F-15 a la flota de aviones de combate de la Fuerza Aérea de Israel mejorará la interoperabilidad de Israel con los sistemas de estadounidenses y reforzará las capacidades aéreas de Israel para hacer frente a las amenazas enemigas actuales y futuras, fortalecer su defensa interna y servir como elemento disuasorio frente a las amenazas regionales", reza un comunicado.

El paquete también incluye munición de mortero de alto poder explosivo y munición para tanques, entre otros. Según Washington, "la venta propuesta de este equipo --de la contratista The Boeing Corporation-- y apoyo no alterará el equilibrio militar básico en la región".

La Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa ha notificado este martes al Congreso estadounidense de esta posible venta, remarcando que "se estima que las entregas comiencen en 2029" y alegando que "Estados Unidos está comprometido con la seguridad de Israel y es vital para sus intereses nacionales ayudar a Israel a desarrollar y mantener una capacidad de autodefensa fuerte y preparada", razón por la que "la venta propuesta es coherente con esos objetivos".

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha agradecido a su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, y a Blinken "por impulsar iniciativas críticas de aumento de fuerza que ayudan a Israel a desarrollar y mantener su ventaja militar cuantitativa en la región", con la incorporación de los F-15 en la flota de aviones de combate y el suministro de munición "crítica para garantizar las capacidades y seguridad de Israel".

"Mientras luchamos para defender a Israel en siete frentes diferentes, su mensaje de apoyo y compromiso con la seguridad de Israel es claro", ha manifestado el titular de la cartera israelí a través de su perfil en la red social X.

La UE desembolsa el primer pago de 4.200 millones de la ayuda para Ucrania hasta 2027

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha anunciado este martes el desembolso del primer pago de 4.200 millones de la ayuda para Ucrania, en el marco del Mecanismo de 50.000 millones de apoyo a Kiev hasta 2027.

Se trata de la primera partida regular del apoyo en subvenciones y préstamos hasta 2027 y llega una vez los Estados miembros dieron el visto bueno al pago teniendo en cuenta que Ucrania cumple con las condiciones y reformas necesarias para recibir los primer fondos.

La ayuda busca apoyar la estabilidad macrofinanciera del país y el funcionamiento de su administración pública. La Comisión Europea dio luz verde a mediados de julio, decisión que unas semanas despues ratificaron los Veintisiete, aprobando así el primer desembolso.

Las reformas pactadas abarcan la gestión de las finanzas públicas, la gobernanza de las empresas estatales, la mejora del entorno empresarial, la energía y el desminado.

Borrell traslada a Kuleba el "pleno apoyo de la UE a la lucha del pueblo ucraniano"

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, ha trasladado este martes al ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, el "pleno apoyo" del bloque comunitario "a la lucha del pueblo ucraniano" tras la ofensiva terrestre lanzada la semana pasada sobre la provincia de Kursk, la primera desde el inicio de la invasión rusa, hace ahora algo más de dos años y medio.

"He conversado con Kuleba sobre los últimos acontecimientos en el frente y la contraofensiva en Kursk. He reiterado el pleno apoyo de la UE a la lucha del pueblo ucraniano. (El presidente de Rusia, Vladimir) Putin no ha logrado quebrar la resistencia de Ucrania contra su invasión injustificada y ahora se ve obligado a retirarse dentro del territorio ruso", ha señalado a través de su perfil en la red social X.

Durante la jornada, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afirmado que "cientos" de soldados rusos se han rendido en la región de Kursk y ha informado de que ya son 74 las localidades bajo control ucraniano. Decenas de personas han muerto y unas 120.000 han tenido que ser evacuadas de la región desde el inicio de esta incursión.

Rusia convoca al encargado de negocios de Moldavia por informaciones de que almacenará F-16 para Kiev

MOSCÚ.- El Ministerio de Exteriores de Rusia ha convocado este martes al encargado de negocios de Moldavia, Alexander Chetraru, tras difundirse que almacenará aviones F-16 para el Ejército de Ucrania en aeródromos moldavos, si bien Chisináu lo ha negado.

"Estas tendencias contradicen el estatus constitucional de neutralidad permanente de la República de Moldavia, además de las obligaciones derivadas de los estatutos de la Comunidad de Estados Independientes", ha señalado el Ministerio en un comunicado.

Para Moscú esto "afecta negativamente" al proceso para solucionar la crisis en la región separatista moldava de Transnistria, mientras que también socava la seguridad de la propia Moldavia, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

El Ministerio de Exteriores de Moldavia ha negado que vaya a almacenar armas y equipo militar con destino a Ucrania, catalogando de "noticia falsa" esta información difundida por los medios e instando a Moscú a informarse a través de fuentes oficiales.

Rusia declaró 'persona non grata' a un empleado de la misión diplomática como medida en respuesta a la misma sanción aplicada por Chisináu. Las relaciones entre ambos países, ya tensas tras la llegada al poder el Moldavia de políticos proeuropeos, ha empeorado a raíz de la guerra de Ucrania.

Rusia ha sido históricamente un motivo de debate en Moldavia, entre otras razones por la influencia que aún persiste en la región separatista de Transnistria, cuya población es mayoritariamente rusa y ucraniana. 

El territorio aprobó en 2006 mediante un referéndum la independencia de Moldavia con un 97 por ciento de votos, si bien esta decisión no ha sido reconocida por la comunidad internacional.

Miles de personas protestan en Eslovaquia tras dos polémicos ceses en el sector de la cultura

 BRATISLAVA.- Miles de personas en Bratislava han protestado para pedir la dimisión de la ministra de Cultura eslovaca, Martina Simkovicova, por los polémicos ceses de los responsables del Teatro Nacional y de la Galería Nacional, medidas que la oposición interpreta como un intento de destituir a aquellos críticos con el Gobierno.

La oposición, que ha convocado la protesta, ha criticado también la decisión del ministro de Justicia, Boris Susko, de presentar un recurso ante el Tribunal Supremo para garantizar que Dusan Kovácik, exfiscal especial acusado de corrupción, salga de prisión.

"El primer ministro (Robert Fico) debería presentarse el martes por la tarde en el Palacio Presidencial con dos dimisiones, una de Simkovicova y otra de Susko, y el presidente debería aceptarlas inmediatamente", ha señalado el presidente del opositor Libertad y Solidaridad, Branislav Gröhling, según ha recogido 'Pravda'.

Esto se produce después de que la titular de Cultura anunciase el cese del director del Teatro Nacional, Matej Drlicka, y de la directora de la Galería Nacional, Alexandra Kusa, quienes han acusado a Simkovicova de "intervenir" la libertad de creación y expresión.

Simkovicova ya estuvo en marzo en el centro de las críticas por proponer un proyecto de ley que planteaba cambiar la actual junta directiva de la radiotelevisión estatal (RTVS) por miembros designados directamente por el Parlamento y cambiar su nombre a Televisión y Radio Eslovacas (STAR).

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) afirmó en un comunicado que la medida "ponía en peligro la independencia" de RTVS, mientras que el presidente del opositor Eslovaquia Progresista (PS), Michal Simecka, indicó que el Gobierno del primer ministro, Robert Fico, busca "crear su propio medio de propaganda".

Simkovicova también ha sido criticada por afirmar que otorgar derechos a la comunidad LGTBI conduce "a la extinción de la raza blanca". Asimismo, ha llevado a cabo otras medidas polémicas, como restablecer la cooperación cultural con Rusia.

Attal propone un pacto a los grupos de la Asamblea Nacional para adoptar "compromisos legislativos"

 PARÍS.- El primer ministro en funciones de Francia, Gabriel Attal, ha planteado a la mayoría de los grupos políticos de la Asamblea Nacional "un Pacto de Acción para los Franceses", con vistas a sacar adelante "compromisos legislativos" en aras del interés común.

Attal, que presentó su dimisión tras los malos resultados de su partido en las elecciones legislativas de julio, ha remitido un correo a los líderes del resto de grupos, aunque ha dejado fuera a la ultraderechista Agrupación Nacional y al izquierdista La Francia Insumisa (LFI), según Franceinfo.

Así, a las fuerzas que él llama "de la izquierda republicana y de la derecha republicana" les ha tendido la mano para estar "a la altura del momento". Establece una serie de prioridades, entre las que figura el saneamiento de las cuentas públicas, el refuerzo de la seguridad, la defensa de los servicios públicos y la laicidad.

Esta propuesta llega en pleno proceso de negociación sobre la constitución del futuro Gobierno, ya que las formaciones aliadas del presidente Emmanuel Macron han perdido su mayoría y, en cambio, el grupo con más representantes en la Cámara Baja es el Nuevo Frente Popular, del que forma parte precisamente LFI.

Macron aplazó cualquier debate al respecto hasta que hubiesen acabado los Juegos Olímpicos y, una vez concluida la cita, ha resurgido la quiniela de nombres sobre potenciales primeros ministros. 

El actual responsable de Interior, Gérald Darmanin, ha admitido en declaraciones a BFM TV que "sería absurdo" que el bando macronista intentase "conservar el poder", habida cuenta de la aritmética parlamentaria.

En relación a la figura del dirigente regional conservador Xavier Bertrand, cuyo nombre figura en las quinielas, Darmanin ha admitido que tiene "grandes cualidades" para liderar el Gobierno. La designación corresponde al presidente Macron, pero el aval definitivo llegará en cualquier caso de la Asamblea Nacional.

Posteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, ha publicado una carta en la que pide a los "partidos republicanos" que salven sus diferencias para unirse en torno a una propuesta legislativa en común.

Séjourné sostiene que el partido --Renacimiento-- está listo para presentar un "plan de acción" para abordar la principales prioridades de Francia, entre ellas su soberanía económica, su seguridad y defensa, medio ambiente y servicios públicos.

El Ejército de Israel utiliza civiles palestinos como escudos humanos

 JERUSALÉN.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ha estado utilizando civiles palestinos para registrar túneles y edificios durante sus operaciones en la Franja de Gaza. "Es mejor que exploten ellos y no los soldados", ha sido la justificación que han recibido los militares israelíes de sus altos mandos.

Según el diario israelí 'Haaretz', estas prácticas se han estado llevando a cabo de manera reiterada, bajo el conocimiento de los altos mandos de las FDI y contra civiles palestinos que han sido detenidos de manera específica para este fin.

"Dijeron que nuestras vidas son más importantes que las de ellos, que al final es mejor que nuestros soldados estén vivos a que estallen con un artefacto explosivo", han dicho algunos de los soldados con los que ha podido hablar el citado diario israelí, uno de los de mayor tirada.

Por su parte, las FDI han asegurado que este tipo de prácticas están prohibidas y que esta información ya está siendo investigada.

Desde que Israel decidiera responder a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, han fallecido ya bajo sus ataques más de 39.900 personas en la Franja de Gaza. Mientras tanto, las negociaciones para un alto el fuego continúan estancadas.

 Esta semana, el grupo palestino anunció que no acudiría a la próxima ronda de diálogos tras la "masacre" contra una escuela que dejó casi un centenar de muertos.

En un comunicado, Hamás apeló a los mediadores para que instaran a Israel a cumplir con lo acordado el pasado 2 de julio, en base a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. 

Las nuevas exigencias, alertó, solo concederían más tiempo para que continuarán los ataques sobre la Franja de Gaza.

La UE condena la "provocación" de Ben Gvir al visitar la Explanada de las Mezquitas

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha expresado este martes su "condena" de la "provocación" del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Ben Gvir, con otra polémica visita a la Explanada de las Mezquitas, al señalar que el dirigente defiende una "violación" del actual status quo.

El político ultraderechista israelí ha entrado en la zona en una jornada en la que los judíos conmemoran la destrucción de los históricos templos ubicados en este mismo sitio, a pesar de la especial protección y vigilancia de la que goza este enclave por su importancia también para la comunidad musulmana.

En un mensaje en redes sociales, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado que la UE "condena enérgicamente las provocaciones" del ministro israelí. 

"Durante su visita a los santos lugares, abogó por la violación del statu quo. La UE reitera su llamamiento de junio en el que los líderes pidieron que se mantenga el statu quo, incluso con respecto al papel especial de Jordania", ha recalcado.

Desde la Explanada de las Mezquitas, Ben Gvir ha reivindicado los derechos de los judíos a rezar en lo que conocen como Monte del Templo, por lo que ha insistido en que es precisamente "su política" permitir la oración judía en las inmediaciones a pesar de que esto iría contra el 'statu quo' que rige el lugar.

Esta acción ha sido rechazada por el propio primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien se ha desmarcado de la visita y asegurado que Ben Gvir "ha puesto en marcha su propia política" en la Explanada de la Mezquitas" y ha alertado de que lo sucedido durante la jornada supone "una desviación del statu quo", que no ha cambiado.

Este equilibrio impide a los judíos rezar en el lugar y autoriza únicamente que lo visiten en horarios predeterminados y lo recorran a través de una ruta fijada, acompañados por policías. 

En la zona estuvieron ubicados el Primer y el Segundo Templo, una herencia histórica destruida de la que sólo queda como vestigio el Muro de las Lamentaciones.

En la Explanada también se encuentra la Mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado del islam, lo que obliga a las partes a mantener un delicado equilibrio para no prender ninguna mecha que pueda desencadenar una ola de tensiones políticas e incluso violencia.

La Autoridad Palestina condena la irrupción de judíos "extremistas" en la Explanada de las Mezquitas

 RAMALA.- La Autoridad Palestina ha condenado la entrada este martes de judíos "extremistas" en la Explanada de las Mezquitas, una "provocación" que ha tenido como principal exponente al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que ha acudido a este emblemático enclave en contra incluso del criterio de la mayoría del Gobierno de Benjamin Netanyahu.

El Ministerio de Exteriores palestino ha advertido en un comunicado de las "peligrosas repercusiones" que este tipo de aciones puede tener para toda la región, escenario de una escalada de las tensiones desde los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre.

Cientos de personas, entre ellos Ben Gvir, han acudido a la Explanada --Monte del Templo para los judíos-- para conmemorar la destrucción de los históricos templos ubicados en esta zona. El Ministerio palestino ha afirmado que pudieron hacerlo con la "protección" de "la Policía de la ocupación israelí", advirtiendo de que el objetivo último de este colectivo es "imponer el control completo".

Parte de los judíos profirieron rezos aprovechando la concentración de este martes, pese a que el 'statu quo' en la Explanada de las Mezquitas les impide rezar y autoriza únicamente que visiten la zona en horarios predeterminados y lo recorran a través de una ruta fijada, acompañados por policías.

La Autoridad Palestina ha instado a la comunidad internacional a asumir sus "responsabilidades legales y morales" y a respaldar la causa palestina, lo que pasa entre otras cosas por reconocer un Estado conforme a las fronteras previas a las ocupaciones del año 1967.

Las condenas al gesto de Ben Gvir han llegado también desde otros países como Jordania, que además ejerce de custodio del lugar. El Ministerio de Exteriores jordano ha señalado que representa "una flagrante violación del Derecho Internacional y del estatus histórico y legal de Jerusalén y sus lugares santos".

En este sentido, un portavoz ha condenado las "medidas unilaterales" por parte del Gobierno de Benjamin Netanyahu y ha reclamado una postura "firme" a la comunidad internacional, para que condene estas acciones y además dote a los palestinos de la "protección necesaria", según la agencia de noticias Petra.

Amán ha recordado que la Explanada de las Mezquitas es una zona de rezo "exclusiva" para los musulmanes. La zona alberga la Mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado del islam.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Egipto ha hablado de "acciones irresponsables y provocadoras" por parte de Ben Gvir y ha incidido en que no es la primera vez, lo que evidenciaría que este tipo de gestos forman parte de una política "sistemática".

Espera de la comunidad internacional "un papel activo" para impedir, además, que puedan verse afectados los esfuerzos encaminados a lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y a avanzar hacia el reconocimiento de un Estado palestino independiente.

A las condenas de Jordania y Egipto se han sumado las de otros países como Qatar y Arabia Saudí, que han manifestado su rechazo la visita de Ben Gvir a la Explanada de las Mezquitas "de la forma más contundente".

Desde Doha, el Ministerio de Exteriores de Qatar ha asegurado que se trata de una "provocación" y una "violación flagrante del Derecho Internacional", al tiempo que ha hecho hincapié en que estas acciones constituyen un "ataque no solo contra los palestinos sino contra los millones de musulmanes que hay en todo el mundo".

Por su parte, las autoridades saudíes han lamentado las "incursiones repetidas y descaradas" por parte de altos cargos israelíes y sus ciudadanos, según un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Ucrania afirma que no tiene interés en tomar la provincia rusa de Kursk

 KIEV.- Ucrania ha afirmado este martes que no tiene interés en tomar Kursk después de anunciar que controla alrededor de 1.000 kilómetros cuadrados de esta provincia rusa, situada cerca de la frontera, a raíz de la ofensiva lanzada por Kiev a principios de agosto.

"Ucrania no está interesada en tomar el territorio de la región de Kursk, pero queremos proteger la vida de nuestro pueblo", ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Georgi Tiji, según ha recogido la agencia de noticias UNIAN.

Asimismo, ha asegurado que las Fuerzas Armadas de Ucrania "cumplen plenamente con las leyes y costumbres de la guerra", así como con el Derecho Humanitario. "El objetivo de esta operación es proteger el territorio de Ucrania de los ataques rusos", ha agregado.

El portavoz también ha explicado que la operación de las fuerzas ucranianas en la región de Kursk "ayuda al frente" en el Donbás, puesto que impide que Rusia transfiera unidades adicionales a la región de Donetsk "y complica su logística militar".

Tiji ha recordado que fue Moscú quien atacó Ucrania en un primer momento, por lo que "es bastante justo que ahora esta guerra regrese al territorio de Rusia".

 "Estas son acciones absolutamente legítimas de Ucrania, en particular, en el marco del ejercicio de su derecho a la autodefensa según la Carta de Naciones Unidas", ha zanjado.

Hace una semana, las tropas ucranianas lograron por primera vez desde el transcurso de la guerra llevar a cabo una incursión en territorio ruso, que no había sido invadido por un ejército extranjero desde la II Guerra Mundial.

Por su parte, las autoridades rusas han confirmado que las fuerzas ucranianas han logrado tomar cerca de una treintena de localidades. Decenas de personas y unas 120.000 han tenido que ser evacuadas de la región desde el inicio de esta ofensiva.

Irán rechaza la mediación europea en Oriente Próximo y apela a su "derecho" a atacar a Israel

 TEHERÁN.- Las autoridades de Irán han rechazado este martes los intentos de algunos líderes europeos de mediar en Oriente Próximo y han apelado a su "derecho a golpear" a Israel en respuesta al ataque perpetrado contra Teherán, la capital del país, en el que murió el líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, y que han achacado a las fuerzas israelíes.

"Este tipo de llamamientos responder a motivos políticos y son ilógicos, suponen una muestra de apoyo al régimen de Israel para que siga cometiendo más crímenes en la región", ha aseverado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Naser Kanani.

En este sentido, ha afirmado que Irán "no necesita consejo o permiso del exterior para defender su seguridad y su integridad territorial", según un comunicado del Ministerio iraní.

Sus palabras llegan después de que varios líderes europeos, entre ellos el canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, instaran al nuevo presidente iraní, Masud Pezeshkian, a evitar "una escalada" en Oriente Próximo.

Pezeshkian, por su parte, ha reiterado que Israel es el "culpable" de la crisis actual en la zona y ha resaltado que es dicho país "el que debe ser castigado". 

Además, ha puntualizado que Occidente "debería condenado al Gobierno israelí y dejar de ignorar los crímenes de guerra" que comete para evitar el recrudecimiento de la violencia.

Abbas agradece en su visita a Putin el "valiente" apoyo de Rusia a la causa palestina

 MOSCÚ.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha agradecido este martes a Vladimir Putin por el tradicional apoyo que Rusia ha dado a la causa palestina en los diferentes foros internacionales, con motivo de su visita estos días a Moscú.

"Nuestro pueblo palestino aprecia la posición fuerte de Rusia, amiga en el escenario internacional y en el Consejo de Seguridad", ha trasladado la Presidencia palestina en un comunicado, en el que destaca el "valiente" apoyo de Moscú a los derechos de los palestinos "para poner fin a la ocupación".

Abbas ha contado que esta visita ha servido para "intercambiar opiniones y consejos sobre las difíciles condiciones que Palestina está experimentando", así como para "discutir formas de detener la guerra de exterminio" lanzada por Israel.

Por su parte, el presidente Putin ha señalado que a pesar de que Rusia se encuentra en plena "defensa de sus intereses" en el este de Europa, sigue pendiente de lo que ocurre en Oriente Próximo.

 "Lo que está sucediendo en Palestina, por supuesto, no pasa desapercibido para nosotros" ha remarcado.

Putin ha recordado que Rusia siempre ha abogado por la solución de dos Estados para resolver la crisis en Oriente Próximo, la cual, ha destacado, tiene sus raíces en el "menosprecio" a las decisiones adoptadas por Naciones Unidas y otros organismos internacionales para formar un "Estado palestino independiente".

"Creemos que para garantizar una paz estable, confiable y duradera en la región, es necesario implementar todas las decisiones de la ONU y, sobre todo, crear un Estado palestino de pleno derecho", ha enfatizado el presidente ruso.

Abbas ha visitado Rusia en un momento de debilidad. La Autoridad Palestina ha perdido fuerza diplomática mientras la comunidad occidental ha pedido al Gobierno palestino que ejecute una serie de reformas y comience un proceso de renovación para volver a emerger como una parte a tener en cuenta en el proceso de paz.

Ucrania espera que la incursión en Kursk lleve a sus socios a permitirles atacar en "lo más profundo" de Rusia

 KIEV.- Las autoridades de Ucrania han reclamado nuevamente a sus socios que pongan fin de manera definitiva a las prohibiciones sobre el uso de misiles para poder atacar en lo "más profundo" de Rusia, más allá de regiones fronterizas como Kursk. "Esta es una guerra sin reglas", ha justificado.

"Kursk, como cualquier otra región fronteriza de Rusia, es la quintaesencia del tipo de guerra vil que prefieren los rusos. Esta es una guerra sin las reglas de la guerra", ha dicho el portavoz del presidente Volodimir Zelenski, Maijailo Podoliak.

El portavoz de la Presidencia ha incidido en la legitimidad de Ucrania para golpear territorio ruso como hasta ahora, ya que lo utilizan para almacenar sus equipos y preparar "ataques a gran escala contra la población civil de otro país".

Podoliak ha señalado que el fin de la guerra pasa por destruir la infraestructura bélica de Rusia a través de operaciones terrestres como la de Kursk, para lo que Ucrania, ha destacado, está capacitada a fin de proteger sus zonas fronterizas; y atacar a gran escala "lo más profundo" del territorio ruso.

"Esto requiere muchos misiles y el rechazo definitivo de las prohibiciones informales sobre el uso de estos misiles en territorio de Rusia", ha reclamado en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram.

Hace una semana, las tropas ucranianas lograron por primera vez desde el transcurso de la guerra llevar a cabo una incursión en territorio ruso, que no había sido invadido por un ejército extranjero desde la II Guerra Mundial. 

Desde entonces Kiev asegura haber tomado ya el control de 1.000 kilómetros cuadrados.

Por su parte, las autoridades rusas han confirmado que las fuerzas ucranianas han logrado tomar cerca de una treintena de localidades. Decenas de personas y unas 120.000 han tenido que ser evacuadas de la región desde el inicio de esta ofensiva.

Dimite el nuevo comisionado jefe de Derechos Humanos de Canadá por sus comentarios sobre Israel

 OTTAWA.- El nuevo comisionado jefe de Derechos Humanos de Canadá, Birju Dattani, ha presentado su dimisión poco después de haber sido elegido para el cargo y sin siquiera haber llegado a tomar posesión, una decisión que llega después de que varias organizaciones judías expresaran su preocupación por una serie de comentarios realizados por Dattani sobre Israel.

"He aceptado dimitir como comisionado jefe de la Comisión Canadiense de Derechos Humanos con efecto inmediato", ha anunciado antes de afirmar que "sigue creyendo firmemente en el trabajo de la comisión, en su mandato y su importancia para la democracia".

Esta comisión trabaja de forma independiente al Gobierno canadiense y se ocupa de las denuncias de discriminación por motivos de raza, sexo o religión. El académico fue nombrado para el cargo en junio y desde entonces ha sido objeto de una investigación independiente iniciada por el Ministro de Justicia de Canadá.

Dattani no había incluido el nombre de Mujahid Dattani en los formularios de comprobación de antecedentes, nombre que utilizaba para sus actividades en Internet y sus conferencias sobre Oriente Próximo. 

Así, el Centro de Asuntos Judíos e Israelíes de Canadá criticó algunas de sus publicaciones, en las que comparaba la situación de los palestinos con la de los judíos en el gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial.

Las conclusiones de la investigación, detalladas en un informe publicado el lunes, afirmaron que no había pruebas de que Dattani, que fue criado como hindú pero se convirtió al islam, fuera antisemita. 

"No podemos concluir que tenga creencias que puedan calificarse de antisemitas o que haya demostrado prejuicios (conscientes o inconscientes) hacia los judíos o los israelíes", señalaba el informe.

Sin embargo, el documento concluía que sí había omitido intencionadamente" mencionar el nombre utilizado en Internet durante el proceso de solicitud y que la explicación dada a posteriori carece de credibilidad.

Ben Gvir realiza otra polémica visita a la Explanada de las Mezquitas y reivindica el derecho a rezo

 JERUSALÉN.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Ben Gvir, ha realizado este martes otra polémica visita a la Explanada de las Mezquitas, esta vez en una cita en la que los judíos conmemoran la destrucción de los históricos templos ubicados en esta misma zona a pesar de la especial protección y vigilancia de la que goza este enclave por su importancia también para la comunidad musulmana.

Tras llegar a la zona, Ben Gvir ha reivindicado los derechos de los judíos a rezar en lo que conocen como Monte del Templo, por lo que ha insistido en que es precisamente "su política" permitir la oración judía en las inmediaciones a pesar de que esto iría contra el 'statu quo' que rige el lugar.

"Estamos en Tisha B'Av, el Monte del Templo, que viene a marcar la destrucción del templo", ha indicado en un vídeo difundido por su partido, el ultraderechista Otzma Yehudit. "Pero hay que decirlo con sinceridad: aquí hay avances muy significativos en la gobernanza, en la soberanía. Como he dicho, nuestra política es permitir la oración", ha puntualizado mientras se puede apreciar a varios judíos rezando en voz alta junto a él.

Así, ha pedido al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "ponerse de rodillas" en la Franja de Gaza y asistir a las "cumbres de Doha o El Cairo", donde se celebran las negociaciones con Israel.

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha recalcado que Ben Gvir "ha puesto en marcha su propia política" en la Explanada de la Mezquitas" y ha alertado de que lo sucedido durante la jornada supone "una desviación del statu quo", que no ha cambiado.

De esta forma, ha rechazado las acciones del ministro de Seguridad y ha recordado que la política en la zona es una cuestión que depende "directamente" del Gobierno y del primer ministro del país, tal y como recoge un comunicado de su oficina.

 "No existe política privada por parte de ministro alguno en el Monte del Templo. Ni del ministro de Seguridad ni de ningún otro", ha afirmado.

"Así es como ha funcionado gobierno tras gobierno. Este incidente es un desvío y la política del Gobierno no ha variado respecto al Monte del Templo. Va a continuar siendo la misma", ha aclarado.

Sin embargo, son miles los judíos que se han desplazado este martes hasta la zona para rezar pese a la prohibición expresa existente. Ben Gvir ha criticado las palabras del primer ministro y ha afirmado que "ninguna ley permite la discriminación racista de los judíos en el Monte del Templo".

"La política del ministro de Seguridad busca facilitar la libertad de credo para los judíos de todos los lugares y en todas partes", ha puntualizado, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'. 

"El Monte del Templo es un área soberana que se encuentra en la capital del Estado de Israel", ha sostenido.

El 'statu quo' en la Explanada de las Mezquitas impide a los judíos rezar en el lugar y autoriza únicamente que lo visiten en horarios predeterminados y lo recorran a través de una ruta fijada, acompañados por policías. En la zona estuvieron ubicados el Primer y el Segundo Templo, una herencia histórica destruida de la que sólo queda como vestigio el Muro de las Lamentaciones.

Sin embargo, en la Explanada también se encuentra la Mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado del islam, lo que obliga a las partes a mantener un delicado equilibrio para no prender ninguna mecha que pueda desencadenar una ola de tensiones políticas e incluso violencia.

La ONU denuncia un "clima de miedo" en Venezuela tras las elecciones

 NUEVA YORK.- El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha denunciado que en Venezuela se ha instaurado un "clima de miedo" desde las elecciones del 28 de junio, con constantes detenciones "arbitrarias" y un "desproporcionado" uso de la fuerza por parte de las autoridades chavistas.

Turk ha expresado su "profunda preocupación" por la actual crisis, después de que las cifras oficiales hablen ya de más de 2.400 detenciones en el último medio mes. Entre los arrestados, como recuerda la ONU, están personas vinculadas a la oposición, que ha denunciado un fraude electoral.

Naciones Unidas ha señalado que algunos casos pueden equivaler incluso a desapariciones forzosas y ha lamentado que a algunos detenidos no se les haya dado la posibilidad de elegir abogado o contactar con sus familias. 

Turk ha reclamado garantías judiciales, así como la liberación "inmediata" de cualquier persona que haya sido detenida de manera arbitraria.

"Es especialmente preocupante que tantas personas hayan sido detenidas, acusadas o imputadas por incitación al odio o delitos terroristas. El Derecho Penal nunca debe usarse para limitar de manera indebida los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación", ha subrayado Turk este martes.

Por otra parte, ha llamado a erradicar el "desproporcionado" uso de la fuerza, algo que ha atribuido no sólo a los organismos oficiales al servicio del Gobierno de Nicolás Maduro sino también a individuos armados que simpatizan con la administración chavista.

Asimismo, ha denunciado acciones violentas contra funcionarios públicos e instituciones y ha incidido en que "la violencia nunca es la respuesta", según la nota difundida por su oficina.

"Todas las muertes en el contexto de las protestas deben investigarse y sus responsables han de rendir cuentas", ha reclamado.

A la lista de preocupaciones del Alto Comisionado se suma la posible adopción de una ley que criminalice a las ONGs u otra destinada supuestamente a perseguir alusiones fascistas, ya que teme que puedan servir en última instancia para "minar el espacio cívico y democrático" en el país sudamericano.

Turk ha señalado que la comunidad internacional "tiene un papel fundamental" y es el de promover un diálogo centrado en cuestiones de Derechos Humanos. "Como siempre, mi oficina está dispuesta a colaborar", ha apostillado.

El Gobierno de Nicaragua cancela otras 15 ONGs, la mitad de ellas religiosas

 MANAGUA.- El Gobierno liderado por Daniel Ortega ha cancelado este lunes otras 15 ONG más, la mitad de ellas religiosas, en el marco de la campaña represiva que comenzó en el país centroamericano tras las protestas antigubernamentales de 2018 y que afecta a líderes religiosos, medios independientes y activistas.

El Ministerio del Interior ha clausurado seis de estas organizaciones por "incumplimiento de sus obligaciones", al no reportar sus estados financieros con desgloses detallados "por periodos entre dos y trece años", según se puede leer en el diario oficial 'La Gaceta'.

 Entre ellas se incluye la Asociación Caritas Diocesana de Matagalpa, Asociación de Mujeres Axayacatl o la Asociación Departamental de Canotaje Managua, entre otras.

Las nueve organizaciones que no han sido cerradas por incumplimiento de sus obligaciones lo han hecho por "disolución voluntaria", entre las cuales están la Asociación Transcultural Misionera del Ministerio Integral a las Naciones, la Asociación para la Salud Comuntiaria de El Rama o la Asociación Nicaragua Iniciativa para una Comunidad Avanzada, entre otras.

Esta medida tiene lugar menos de una semana después de que la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, que también es la esposa de Ortega, confirmara la expulsión del país de siete sacerdotes católicos que habían sido detenidos en las últimas semanas y que habían sido destinados al Vaticano, donde se encuentran otros religiosos desterrados, como el obispo Rolando Álvarez, símbolo de la represión contra la disidencia en el país centroamericano.

El régimen de Daniel Ortega ha incluido a representantes de la Iglesia Católica entre los objetivos de su represión política, especialmente a raíz de su supuesta connivencia con las protestas opositoras de 2018, una persecución que ha denunciado en reiteradas ocasiones Naciones Unidas y que se extiende también a organizaciones civiles.

Trump demanda al Departamento de Justicia por supuestos daños a su reputación tras el registro en Mar-a-Lago

NUEVA YORK.- El equipo legal del expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha presentado una demanda contra el Departamento de Justicia alegando que la búsqueda de la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) en su mansión de Mar-a-Lago (Florida) fue "inapropiada y dañó" la reputación del magnate, por lo que ha pedido una indemnización de 100 millones de dólares (91,4 millones de euros).

La demanda, presentada la semana pasada, sostiene que Trump es víctima de "intrusión en el aislamiento, procesamiento malicioso y abuso de proceso" por parte del FBI, cuando entró en el edificio para recopilar registros de seguridad nacional. 

También señala que tuvo que gastar "decenas de millones de dólares para defender su caso y su reputación", según ha informado la cadena de televisión CNN.

Asimismo, ha asegurado que el Departamento de Justicia está tratando de obstaculizar su campaña electoral, ya que se presenta a las elecciones a la Casa Blanca como candidato del Partido Republicano. 

La demanda alega que el fiscal general, Merrick Garland, y el director del FBI, Christopher Wray, quienes autorizaron el registro, tomaron la decisión de forma negligente, por lo que Trump y sus abogados dijeron que estaban sorprendidos por la llegada de los agentes a la propiedad.

"La redada nunca debió haber ocurrido, Garland y Wray deberían haberse asegurado de que sus agentes buscaran el consentimiento del presidente Trump, notificaran a sus abogados y buscaran cooperación", dice el texto.

Trump se enfrentaba a 37 cargos penales, desde la retención deliberada de información de defensa nacional hasta la conspiración para obstruir a la justicia, por los más de 300 documentos clasificados que se encontraron en su residencia. 

Sin embargo, el caso quedó desestimado el mes pasado alegando que el nombramiento del fiscal especial fue insconstitucional.

EEUU está "preparado" para "lo que podría ser un conjunto significativo de ataques" en Oriente Próximo

 WASHINGTON.- El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha asegurado este lunes que Estados Unidos está "preparado" para "lo que podría ser un conjunto significativo de ataques" en Oriente Próximo, en medio de las tensiones en la región ante una inminente respuesta de Irán y las milicias proiraníes tras el asesinato del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en un ataque en Teherán achacado a Israel.

"Con respecto a la posible fecha, podría ser esta semana. Seguimos observándolo muy, muy de cerca, y es difícil determinar en este momento en particular cómo podría ser si se produjera un ataque por parte de Irán y sus aliados. Pero tenemos que estar preparados para lo que podría ser un conjunto significativo de ataques, por lo que, repito, hemos aumentado nuestra presencia y capacidades en la región, incluso en los últimos días", ha declarado en una rueda de prensa.

Kirby, que ha asegurado que comparten las preocupaciones de Israel respecto de las expectativas ante un ataque de las milicias proiraníes, ha indicado que por esta razón el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, "hizo algunos ajustes en la postura de fuerza" en la región, en referencia a la orden para desplegar un submarino con misiles guiados y acelerar la llegada de uno de sus portaaviones a la región.

Al ser preguntado sobre si el eventual ataque puede tener un impacto en la posible reanudación de las negociaciones este jueves, 15 de agosto, entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha remarcado la intención de Washington de que tengan lugar en la fecha anunciada, haciendo hincapié en la "importancia" de estas conversaciones. 

"Estaremos allí y queremos que todos los participantes estén allí. Pero no hay razón por la que Hamás o cualquier otro deba evitar tratar de llegar a un acuerdo", ha concluido.

El Gobierno de Venezuela insta a la UE a no buscar "un Guaidó 2.0"

 CARACAS.- El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha exhortado al Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, a no "alentar un gobierno falso" en el país sudamericano tratando de hacer de Edmundo González Urrutia, el principal candidato opositor en las elecciones presidenciales del 28 de julio, "un Guaidó 2.0".

Gil ha llamado de esta manera a no promover reconocimiento alguno de González, después de que en enero de 2019 decenas de países proclamasen presidente legítimo de Venezuela al también opositor Juan Guaidó, por aquel entonces máximo responsable de la Asamblea Nacional.

"El señor Borrel ya fracasó una vez" y ahora "tiene pintada la derrota en la frente nuevamente", en palabras de Gil, que ha acusado al jefe de la diplomacia europea de estar "empeñado en lanzar al vacío a los gobiernos de Europa".

"No le aconsejamos tomar ese camino, un Guaidó 2.0 seguro será mucho más desastroso para quienes se aventuren en esa dirección", ha añadido el ministro, en una publicación en redes sociales en la que ha planteado incluso que hay un lugar "reservado" en "el basural de la historia" para personas como Borrell.

Gil respondía de esta manera a otro mensaje previamente difundido por Borrell y en el que este último informaba de una conversación telefónica con González. La UE ha reclamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano la publicación de las actas de los recientes comicios, después de que el oficialismo diese por vencedor a Maduro pese a las acusaciones de fraude.

La población rusa reacciona con inquietud ante el posible ultimátum militar de Putin

 MOSCÚ.- En un giro inesperado de los acontecimientos, un video reciente del Canal del Coronel ha revelado un mensaje alarmante que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto entre Rusia y Ucrania. 

Según la información presentada, el presidente ruso, Vladimir Putin, estaría considerando un ultimátum severo hacia Ucrania, lo que podría desencadenar una escalada militar significativa en la región. Este anuncio ha generado preocupación tanto en Rusia como en el resto del mundo, donde los analistas temen que la situación se descontrole.

El video comienza con el relato de un compañero militar del presentador, quien ha recibido un inquietante mensaje de su hija, que se encuentra de vacaciones en Rusia. Este mensaje, supuestamente oficial, ha comenzado a circular de manera masiva entre los ciudadanos rusos, generando una ola de preocupación. 

Aunque el presentador aclara que no puede confirmar la veracidad del mensaje, su contenido ha causado una gran alarma en la población.

El mensaje, que se dice proviene de las autoridades rusas, detalla una serie de ataques aéreos llevados a cabo por las fuerzas rusas en Ucrania, así como la intención de Putin de emitir un ultimátum a Ucrania. 

Según el mensaje, las fuerzas aeroespaciales rusas habrían infligido un "golpe poderoso y cegador" a Kiev, destruyendo infraestructuras clave y eliminando la posibilidad de operaciones de sabotaje por parte de Ucrania.

El contenido del mensaje sugiere que Putin está preparado para exigir la retirada de las tropas ucranianas de las regiones ocupadas y la rendición de ciudades estratégicas como Járkov, Nikolaev y Odesa. 

En caso de que Ucrania no cumpla con estas demandas, el mensaje advierte que Moscú podría declarar una "guerra real y total" en un plazo de 24 horas, lo que implicaría ataques masivos a varias ciudades ucranianas, incluyendo Kiev y Dnipro.

Las implicaciones de este ultimátum son profundas. Si se lleva a cabo, podría resultar en una devastación masiva en Ucrania, con bombardeos aéreos que destruirían puentes, aeropuertos y centros administrativos. 

Además, se menciona que las fuerzas especiales rusas en Kiev tendrían la misión de detener o eliminar a los altos mandos ucranianos, lo que podría cambiar drásticamente el rumbo del conflicto.

La reacción de los ciudadanos rusos ante este mensaje ha sido de gran inquietud. Muchos se sienten alarmados por la posibilidad de una escalada militar y por las nuevas medidas de vigilancia que se implementarán en el país. 

Según el mensaje, a partir del 13 de agosto, todas las comunicaciones serán monitoreadas, lo que ha generado un ambiente de desconfianza y temor entre la población.

El presentador del video advierte a los ciudadanos rusos sobre la importancia de ser cautelosos con la información que comparten, ya que cualquier mensaje podría ser utilizado en su contra. 

Esta situación refleja un clima de control y represión que ha caracterizado al gobierno ruso en los últimos años, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania.

La situación en Ucrania ha estado en constante evolución desde el inicio del conflicto hace más de dos años. Las tensiones han aumentado recientemente, con ataques de ambos lados que han dejado un saldo devastador de víctimas y destrucción. 

La comunidad internacional observa con preocupación, temiendo que un nuevo conflicto a gran escala pueda desatarse en Europa del Este.

Putin, en sus recientes declaraciones, ha dejado claro que no habrá más conversaciones de paz con Ucrania, acusando a Occidente de utilizar a Ucrania como un peón en su lucha geopolítica. 

Esta retórica ha llevado a muchos a cuestionar la posibilidad de una resolución pacífica al conflicto, y el ultimátum que se rumorea podría ser el catalizador de una nueva fase de hostilidades.

El mensaje que ha circulado en Rusia es un recordatorio escalofriante de la fragilidad de la paz en la región. A medida que las tensiones aumentan, la comunidad internacional debe estar atenta a los desarrollos en el conflicto. 

La posibilidad de una escalada militar en Ucrania es real y podría tener consecuencias devastadoras no solo para los países involucrados, sino para la estabilidad de toda Europa.

El Canal del Coronel continuará monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones sobre este tema crítico. La incertidumbre que rodea a este ultimátum de Putin plantea preguntas difíciles sobre el futuro de la región y la seguridad global.

EE.UU. invierte miles de millones a una alianza publicitaria a favor de la censura

 NUEVA YORK.- Bajo la lupa se encuentra un grupo publicitario conocido como Alianza Global para Medios Responsables (GARM, por sus siglas en inglés), que está afiliado al Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Se le acusa de presuntamente liderar un esquema de censura en línea utilizando fondos provenientes de los contribuyentes estadounidenses.

Miembros de GARM afirman que las principales marcas a nivel mundial están tramando un plan para despojar de ingresos publicitarios a determinadas plataformas en línea. Esto ocurriría si dichas plataformas permiten modalidades de expresión que están restringidas en otras redes más alineadas, todo ello bajo la justificación de la "seguridad de la marca".

El esquema de "seguridad de marca" fue objeto de investigación por parte del Congreso, el cual concluyó que se emplea como una fachada para implementar una censura masiva en línea. Además, este mecanismo se utiliza para poner en la lista negra a marcas, creadores y contenidos considerados "desfavorecidos", lo que les impide acceder a ingresos publicitarios.

GARM ejerce una influencia que abarca al menos seis de las principales agencias de publicidad globales. Además, su inmenso poder e impacto sobre el flujo de efectivo en la publicidad en línea se ve respaldado por numerosas marcas y corporaciones de gran tamaño a nivel mundial.

La Fundación para la Libertad en Línea (FFO) señala que miles de millones de dólares provenientes de los contribuyentes estadounidenses son recibidos por cuatro agencias de publicidad que integran GARM, las cuales incluyen a Interpublic Group (IPG), Omnicom, WPP y Publicis Groupe para impulsar su agenda.

Reclaim the Net informó que Publicis Groupe, la última de las compañías mencionadas y asociada con el polémico equipo NewsGuard, cuenta con una filial denominada Plowshare Group LLC. Esta filial posee un contrato con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) del gobierno de Estados Unidos, cuyo valor asciende a 394,2 millones de dólares y tiene vigencia hasta 2025.

La Fundación para la Libertad en Línea informa que "también recibieron cientos de millones de dólares a lo largo de los años de una variedad de agencias gubernamentales" otras dos subsidiarias, Sapient Government Solutions y OnPoint Consulting, que se dedican a asegurar contratos gubernamentales.

Macron, bajo presión para buscar un nuevo Gobierno tras la tregua olímpica

 PARÍS.- Tras la euforia por el éxito de los Juegos Olímpicos de París, el presidente francés, Emmanuel Macron, se enfrenta ahora a la cruda realidad de buscar un Gobierno que tendrá que elaborar antes del otoño un presupuesto que pueda ser aprobado por un Parlamento caracterizado por una fragmentación inédita. 

La izquierda ha sido la primera que ha presionado a Macron para que mueva ficha una vez terminados los Juegos Olímpicos el pasado domingo, como ya lo intentó antes de que empezaran, sin ningún éxito con la propuesta de una candidata al primera ministra, Lucie Castets, una alta funcionaria del Ayuntamiento de París desconocida hasta hace menos de un mes.

«No tendría que ser necesario poner presión, el simple respeto de las instituciones debería llevar a Emmanuel Macron a nombrar a Lucie Castets», ha señalado este martes la diputada Danièle Obono de La Francia Insumisa (LFI), el partido de Jean-Luc Mélenchon. 

Obono se ha referido a la iniciativa de Castets, que ha escrito a todos los parlamentarios franceses, salvo a los del ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, a los que no considera compatibles con los valores de la República francesa, para justificar la que considera pertinencia de su candidatura para dirigir un Gobierno, pero asumiendo la realidad de las fuerzas.

La joven pretendiente a primera ministra (37 años) admite que la coalición de izquierdas del Nuevo Frente Popular (NFP), que reúne a los 182 diputados de LFI, del Partido Socialista (PS), de los Ecologistas y del Partido Comunista Francés (PCF) y de otras formaciones menores se queda muy lejos de los 289 de una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. 

Pero aun así, considera viable su proyecto gracias a que espera una «evolución de las prácticas parlamentarias y de las relaciones entre el poder ejecutivo y el poder legislativo» para una discusión previa de los textos que se lleven al Consejo de Ministros.

No obstante, señala las «cinco grandes prioridades» que la izquierda tiene intención de sacar adelante, empezando por «el poder adquisitivo y la justicia social». Eso incluiría la subida del salario mínimo a 1.600 euros netos mensuales (actualmente son algo menos de 1.400), la derogación de la reforma de las pensiones de Macron (que retrasa la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años) o subidas de impuestos para los ricos y las multinacionales.

Obono ha dicho que la izquierda necesitará para aplicar ese programa apoyo de «movilizaciones lo más amplias posibles» a la vuelta de las vacaciones en septiembre, lo que da a entender que confía en esa acción con ayuda de los sindicatos para que los diputados de centro o de derechas voten o al menos no se opongan a medidas que están en contradicción con sus programas. 

El presidente hizo oídos sordos a las pretensiones del NFP en julio, cuando en nombre de una «tregua» Olímpica dejó en suspenso hasta «mediados de agosto» la resolución del empantanamiento de la situación política salida de las elecciones legislativas que él había convocado de forma anticipada en junio. Su calendario en los próximos días apunta a que no tiene intención de cambiar de actitud ni de precipitarse.

No hay ningún consejo de ministros a la vista de su Gobierno en funciones y sus próximas citas oficiales, desde su residencia oficial de vacaciones en el Fuerte de Brégançon, en la costa mediterránea, son la conmemoración el jueves del 80 aniversario del desembarco aliado en Provenza en Tolón, y dos días después el de la liberación de la ciudad de Borme les Mimosas. 

Por tanto, «no hay ninguna oportunidad de que sea esta semana» cuando se nombre a un nuevo primer ministro, según un miembro del actual Ejecutivo citado por Le Figaro.

El todavía primer ministro en funciones, Gabriel Attal, y el jefe del partido macronista Renacimiento, Stéphane Séjourné, que sigue siendo el ministro de Exteriores, han escrito a los responsables de los otros partidos parlamentarios, salvo a RN y a LFI, a los que consideran descalificados de entrada, por incompatibles con los valores republicanos. 

El objetivo declarado de la carta enviada este martes es pedirles en la actual situación parlamentaria, en el que ninguno de los tres grandes bloques (izquierda, extrema derecha y centro-derecha) tiene una mayoría suficiente para gobernar en solitario diálogo y «la superación de las fracturas habituales».

Las políticas anti-inmigración de Finlandia ahuyentan el talento extranjero

 HELSINKI.- Las políticas anti-inmigración del gobierno finlandés, del que forma parte el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, están deteriorando la capacidad del país nórdico para atraer y retener a expertos extranjeros en tecnología, según un sondeo publicado este martes. 

En el sondeo, realizado por la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Finlandia (TEK) y el Sindicato de Ingenieros, un total de 1.044 expertos foráneos residentes en el país nórdico dieron su opinión sobre cuestiones como la política de inmigración de Finlandia, sus propias oportunidades profesionales y la discriminación laboral.

Los resultados de la encuesta revelan que el 89 % de estos trabajadores altamente cualificados cree que el debate sobre inmigración lanzado por el Ejecutivo es preocupante y el 81 % opina que la situación de los extranjeros empeorará en los próximos cinco años. 

Asimismo, apenas un 52 % de los encuestados recomendaría Finlandia como lugar para vivir y trabajar, una cifra que pone de manifiesto la creciente desilusión de los trabajadores cualificados extranjeros que residen en el país nórdico.

Respecto a la discriminación laboral, el 41 % de los hombres y el 43 % de las mujeres admitieron haberla sufrido, especialmente durante el proceso de contratación, con una mayor incidencia entre los profesionales procedentes de África y Asia. 

Los motivos más comunes de esta discriminación, según la encuesta, son la falta de conocimientos de finlandés y el hecho de que el mercado laboral del país no valora lo suficiente los estudios académicos ni la experiencia laboral adquiridos en el extranjero.

Finlandia está expulsando precisamente a las personas que están creando aquí el futuro crecimiento económico», lamentó en un comunicado Juhani Nokela, director de Asuntos Públicos de TEK. 

Numerosas empresas finlandesas, sobre todo del sector tecnológico, han lamentado públicamente que el Gobierno no haga lo suficiente para atraer a trabajadores extranjeros altamente cualificados, en uno de los países europeos con mayor índice de envejecimiento. 

«En el mercado laboral existe una gran competencia por conseguir expertos. No se puede participar en ella mirando a los extranjeros con recelo. La capacidad de atraer y contratar a expertos internacionales es fundamental», señaló Maria Jauhiainen, abogada del Sindicato de Ingenieros.

El Ejecutivo finlandés, a iniciativa del partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, está endureciendo las políticas de inmigración y asilo para limitar la llegada de migrantes y refugiados, especialmente de fuera de la zona Schengen. 

Entre otras medidas, pretende recortar el subsidio de acogida que reciben los refugiados y alargar de cinco a ocho años el periodo mínimo de residencia exigido para obtener la nacionalidad finlandesa. 

Pero el cambio legislativo que más recelos despierta entre los expertos extranjeros, aún bajo trámite en el Parlamento, es la posibilidad de ser expulsados del país si pierden su trabajo y no encuentran otro antes de tres meses, una medida que afectaría a los ciudadanos no europeos.

La Luz no descansa / Guillermo Herrera *


El mundo no se está acabando, está empezando. Lo que está llegando a su fin es la oscuridad que ha abusado de su poder demasiado tiempo y se ha aprovechado del planeta celestial llamado Tierra y de los ángeles humanos.  

No teman la limpieza que se está desplegando, sea cual sea la forma que adopte. Es necesario que ocurra esto para que pueda nacer la nueva realidad. Concéntrense en el corazón y creen frecuencias de alegría. La libertad divina ha llegado, dice Kejraj.

https://eraoflight.com/2024/08/13/daily-message-for-8-13-2024/

La energía 8-8 está para impulsar a la Humanidad hacia una nueva línea de tiempo. No ha tomado descanso el flujo de luz superior en las últimas semanas. Se sienten continuamente cambios físicos y energéticos, en el interior y en el exterior. Es primordial la compasión cuando se observa gente con mentalidad 3-D, añade Kejraj.

https://eraoflight.com/2024/08/12/asking-for-support-for-era-of-ligh2/

Están en pánico los grupos que han gobernado con puño de hierro a la Humanidad durante siglos. Aunque tienen los medios para tomar medidas que crearían más caos, no lo hacen en la medida en que desean hacerlo. Ya no poseen ese poder, incluso si mueven los hilos de cada líder títere clon, dice Kejraj.

Es imparable el despertar masivo que se está desplegando ahora, y esto provoca un reajuste de energía a favor de la Humanidad, donde se evitan ciertas líneas temporales. Este despertar no tiene por objeto la venganza, sino la superación. Ésta es tu oportunidad de trascender la matrix y dejar ir a los sistemas que te han engañado durante miles de años.

Éste es el despertar donde se elevan los seres humanos, en amor y unidad, donde realizan su divinidad y su propósito superior de ser. Las luces están encendidas, el escenario está listo. 

Se hace presente el humano divino, porque es hora de disolver las sombras del viejo mundo. Es hora de crear una nueva realidad que no existió nunca antes en la Tierra. Una civilización construida con amor, para perdurar, prosperar y unir al mundo entero.

https://eraoflight.com/2024/08/13/awakening-in-love-and-unity/

MILAGROS

Según Sierra, nos estamos adentrando en la tierra de los milagros. La división de las líneas de tiempo 3D-5D se está volviendo tan pronunciada que no hay forma de evitar las consecuencias. Lanza tu sombrero al ruedo con entusiasmo y hazle saber al Universo con gran detalle lo que deseas. El Universo no puede cumplir si tú no lo has pedido.

https://eraoflight.com/2024/08/12/ascension-thoughts-update-5/

Según Judith Kusel, lo que está ocurriendo está más allá de todo lo conocido hasta ahora. Lo impregna todo y cada cosa en el nivel más profundo, incluso en la profundidad de la creación visible e invisible. Está mucho más allá de nuestro conocimiento y comprensión. 

Sólo se puede navegar desde nuestra verdad más profunda del alma y desde la Divinidad que todo lo abarca y que reside dentro de todos nosotros.

Se desintegra todo lo que ya no sirve. Estamos siendo licuados para que nazcamos nuevamente a la verdad de quiénes y qué somos, en verdad. Aquí es donde se derraman inmensas bendiciones. 

Dentro de diez años, miraremos atrás y veremos lo benditos que somos por haber podido estar en este planeta, por haber presenciado y experimentado el cambio trascendental, y por haber ganado amor, sabiduría y la maestría más alta.

https://eraoflight.com/2024/08/13/what-is-now-occurring/

TRANSFORMACIÓN

La transformación mundial es una secuencia de acontecimientos llamada línea de tiempo según Peter B. Meter. La Humanidad se encuentra ahora en una línea de tiempo en la que está a punto de suceder algo importante. El planeta está haciendo su transición, y muchas almas también están haciendo su ascensión. La luz se hará más intensa e impedirá que los durmientes continúen durmiendo. Muchos preferirán otro planeta oscuro para continuar allí su sueño profundo del alma.

Éste es el momento más importante en toda la historia de la Humanidad. No se cumplirá la antigua profecía del Armagedón. Estamos entrando en tiempos increíbles, pero todavía hay un gran obstáculo. Dos nuevas líneas temporales bien definidas determinarán el futuro: una llevará a parte de la humanidad a la nueva Tierra 5-D; la otra llevará al resto al exilio en otro planeta 3-D.

El destino de la humanidad ya está decidido. El trigo se ha separado de la paja. Se espera que este proceso se complete, despeje y asiente alrededor del 2025. La nueva era está aquí finalmente. Muchos se preguntarán: ¿cuándo llegará el cambio? Está ocurriendo ahora mismo, lenta pero inexorablemente. No hay vuelta atrás, la velocidad del cambio depende del despertar de las masas. Ha sido un plan de sesenta años que está en su última fase.

Surgirá una nueva era y una nueva Tierra finalmente, donde no haya ninguna autoridad o superior que influya en nuestro libre albedrío y nuestras decisiones. Cada uno será su propio juez. Nadie interferirá en las preferencias individuales de los demás. Ha ganado la luz donde cada uno crea su propia realidad.

https://t.me/thefinalwakeupcallchannel

https://finalwakeupcall.info/es/2024/08/09/nuestra-nueva-linea-de-tiempo/

NOTICIAS

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

CENSURA