domingo, 8 de septiembre de 2024

'Boeing' y sindicatos de la Costa Oeste de EEUU logran un acuerdo para desactivar una huelga

SEATTLE.- La empresa Boeing y el sindicato Asociación de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM) han alcanzado un acuerdo para desactivar la huelga prevista para el próximo viernes y a la que estaban convocados unos 33.000 trabajadores.

"Las negociaciones son un tira y afloja y aunque no ha habido forma de conseguir el éxito en todos los puntos, podemos decir honestamente que esta propuesta es la mejor que hemos negociado en nuestra historia", ha destacado el sindicato en un comunicado.

El acuerdo incluye incremento general de los salarios del 25 por ciento en el periodo que cubre el acuerdo, seguridad de los puestos de trabajo y "un futuro para todos", según el comunicado del sindicato.

"Hemos conseguido el programa del nuevo avión comercial si se lanza durante el periodo del acuerdo para nuestros miembros en Puget Sound y Portland", se reduce el coste del seguro sanitario y se mejora el sistema de pensiones, han añadido.

El acuerdo deberá ser ahora ratificado por las bases del sindicato, pero los cuadros de la organización obrera aseguran que cumple con los objetivos.

"Hemos alcanzado un principio de acuerdo con el sindicato sobre una oferta histórica que os cuida a vosotros y a vuestra familia", ha destacado la CEO de la sección de aviones comerciales de Boeing, Stephanie Pope, en un comunicado.

Boeing tiene además una fábrica no sindicada en Carolina del Sur en la que se construye el 787 Dreamliner. De hecho, los últimos retrocesos en las condiciones laborales los ha conseguido la empresa bajo la amenaza de llevarse la producción del 737 Max y del 777X a plantas no sindicadas.

Borrell comienza este domingo una gira por Oriente Próximo que no incluye a Israel

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Josep Borrell, ha comenzado este domingo un viaje que incluye escalas en Egipto y Líbano, pero no Israel.

"La visita se produce en el marco de la guerra en Gaza, donde la catastrófica situación humanitaria y el destino de los rehenes hacen un alto el fuego más necesario que nunca", ha indicado el Servicio Europeo de Acción Exterior en un comunicado.

Borrell se reunirá el lunes en El Cairo con el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, representantes de agencias de la ONU y miembros del Comité de Rescate de Emergencia. 

Además, Borrell inaugurará un proyecto financiado por la UE para ayudar a los niños de la Franja de Gaza y a quienes cuidan de ellos en suelo egipcio.

Las gestiones que realizan Egipto, Estados Unidos y Qatar "estarán en la agenda", así como los esfuerzos de la UE para "aliviar el sufrimiento humano en la Franja", según el comunicado de Bruselas.

Ya el martes, Borrell se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelati, y posteriormente comparecerán juntos en rueda de prensa. Borrell también asistirá a una reunión de ministros de Exteriores de la Liga Árabe que se celebrará en El Cairo.

El miércoles y el jueves Borrell estará en Líbano, donde se reunirá con el primer ministro, Nayib Mikati; con el presidente del Parlamento, Nabih Berri; con el comandante de las Fuerzas Armadas libanesas, el genral Joseph Aoun, y con el ministro de Asuntos Exteriores libanés, Abdalá Bu Habib.

Trump amenaza con encarcelar cuando sea presidente a quienes actúen "sin escrúpulos" en las elecciones

NUEVA YORK.- El candidato presidencial republicano a la Presidencia estadounidense, Donald Trump, ha advertido este domingo de que están vigilando todo el proceso electoral y que cuando sea presidente encarcelará a quienes tengan un "comportamiento sin escrúpulos" en las presidenciales del 5 de noviembre.

"Cuando gane esa gente que hizo trampas será procesada con todo el peso de la ley, con largas penas de prisión para que esta falta de justicia no vuelva a pasar", ha afirmado Trump en un mensaje publicado en su cuenta en la red social TruthSocial.

Trump ha explicado que está vigilando "muy estrechamente" todo el proceso de la "santidad de las elecciones presidenciales de 2024" con "muchos abogados y expertos legales" para que no se repitan las "trampas y embustes de los demócratas en las elecciones presidenciales de 2020".

"¡No podemos permitir que nuestro país se convierta en un país del tercer mundo y no vamos a hacerlo!", ha aseverado antes de señalar a "abogados, agentes políticos, donantes, votantes ilegales y cargos electorales corruptos", ha reseñado.

Trump denuncia un supuesto fraude en las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por el actual presidente, Joe Biden, aunque sus denuncias no han prosperado en los tribunales. Biden se impuso por 306 a 232 votos en el Colegio Electoral y por más de siete millones en voto popular.

Este domingo se ha publicado un estudio de 'The New York Times'/Siena College, uno de los más completos, que sitúa a Trump con un 48 por ciento de intención de voto entre los votantes probables, un punto por delante de Harris.

España y Venezuela acordaron el salvoconducto para la salida de Edmundo González hacia Madrid

 CARACAS.- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha informado este domingo de que los gobiernos de España y Venezuela pactaron la salida del dirigente opositor Edmundo González de Caracas y su desplazamiento hacia Madrid. «Los gobiernos de España y Venezuela acordaron el otorgamiento de salvoconducto al ciudadano Edmundo González Urrutia para que abandonara el territorio nacional y se acogiera al asilo concedido por España», ha explicado Saab dando lectura a un comunicado oficial del Ministerio Público en una comparecencia pública.

Saab ha destacado el «su respeto absoluto por las decisiones del Ejecutivo venezolano» en relación al cumplimiento del derecho al asilo garantizado por la Constitución venezolana en su Artículo 69 y para ello haya concedido el salvoconducto correspondiente. 

El fiscal general venezolano ha destacado que González «expresó su reconocimiento a nuestra autoridad como fiscal general de la República y las competencias que tiene la institución que dirigimos» en la «estrecha comunicación» mantenida entre el Ministerio Público y el «apoderado judicial» de González, José Vicente Haro. 

Saab ha destacado ya fuera del comunicado que la salida de González «finaliza la breve temporada de una obra humorística de un género que yo pudiera decir de comedia, no sé, de teatro bufo».

«Yo diría que tuvo su última puesta en escena esta noche del día sábado 7 de septiembre cuando González (...) escenificó su despedida en la pista del Aeropuerto de Maitequía, aquí en Caracas», ha apuntado. 

Esta «mediocre obra causó zozobra sangre, sudor y lágrimas a espectadores inocentes», según Saab, que ha mencionado también que la obra tuvo una «actriz secundaria», una «villana», en referencia a María Corina Machado, que «amenazaba el protagonismo» de González «arrebatándole el micrófono». 

Ahora restan «capítulos que serían refritos repetidos de una obra que llegó a su final». 

González ha llegado este domingo a Madrid tras salir de Caracas en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas tras pasar más de un mes amparado en dependencias diplomáticas de Países Bajos. 

El 5 de septiembre salió hacia la sede diplomática española y ya el sábado partió del país.

Tebune logra la reelección como presidente de Argelia con un 94 por ciento de votos

ARGEL.- El actual presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha logrado la reelección para el cargo con un 94,65 por ciento de los votos en las elecciones celebradas este sábado.

Tebune ha obtenido 5.329.253 votos, según ha anunciado el presidente de la Autoridad Nacional Independiente para las Elecciones (ANIE), Mohamed Charfi, citado por la agencia de noticias oficial APS.

El actual mandatario se sitúa así muy lejos del segundo candidato más votado, Abdelaali Hasani Cherif, candidato del Movimiento de la Sociedad por la Paz, quien ha conseguido 178.797 votos, un 3,17 por ciento. 

El tercer puesto es para Yucef Auchiche, con 122.146 votos (2,16 por ciento). Auchiche es el candidato del Frente de Fuerzas Socialistas.

La participación ha sido del 48,03 por ciento a nivel nacional y del 19,57 por ciento en la comunidad argelina en el exterior, recoge el portal de noticias Tout sur l'Algerie. Han votado 5.630.196 de las 24.351.551 personas con derecho a voto, según Charfi, que no ha dado datos sobre votos nulos ni en blanco.

Charfi ha destacado en cualquier caso que la campaña electoral se ha desarrollado con tranquilidad y en "condiciones excelentes", al tiempo que ha destacado la equidistancia entre los tres candidatos por parte de la ANIE. 

Ha sido una elección "honesta y transparente", según Charfi, que ha agradecido el trabajo de medios de comunicación, fuerzas de seguridad, jueces, funcionarios y servicios consulares.

La participación de las elecciones presidenciales celebradas este sábado en Argelia, al cierre de los colegios electorales, fue del 48,03 por ciento, ha anunciado en la madrugada de este domingo la Autoridad Nacional Electoral Independiente (ANIE).

El presidente del órgano electoral, Mohamed Charfi, ha confirmado esta cifra, que supone un incremento de nueve puntos respecto a la tasa de participación de los comicios de diciembre de 2019, en el que solo acudió a las urnas un 39 por ciento de los electores.

En una información recogida por la agencia de noticias estatal APS, Charfi ha anunciado que también el voto exterior ha experimentado un aumento de la participación. Con un 19,57 por ciento, supera en diez puntos la tasa de hace cinco años.

En cualquier caso, el presidente ha asegurado que el recuento en el extranjero "sigue en marcha" y que, por tanto, "los datos podrían cambiar".

Argelia conclyó este sábado una jornada de elecciones presidenciales que se habría prolongado una hora más de lo previsto, después de que el órgano electoral anunciara una caída de la tasa de participación de siete puntos hasta las 17.00 horas (hora local), si bien los candidatos han celebrado su "buen desarrollo".

El recuento de votos habría comenzado al cierre de los colegios electorales en todo el país, que tuvo lugar a las 20.00 horas (hora local) de este sábado en lugar de a las 19.00 horas, después de que lo anunciara la Autoridad Nacional Electoral Independiente (ANIE).

El órgano electoral justificó esta medida en las elevadas temperaturas registradas en el país, que habrían influido en la participación, impidiendo a los electores desplazarse a los centros de votación en las franjas más cálidas de la jornada.

Según su presidente, la tasa de participación era, a las 17.00 horas (hora local), del 26,45 por ciento en todo el país y del 18,31 por ciento entre la comunidad nacional residente en el extranjero.

Esta cifra supone una caída de siete puntos respecto a la registrada en las presidenciales de 2019, que fue del 33,06 por ciento, de acuerdo a los datos ofrecidos por el órgano electoral.

Al margen de las cifras, la jornada electoral se ha vivido sin contratiempos y los tres candidatos han expresado su satisfaccción a este respecto.

"El escrutinio se desarrolló en buenas condiciones, según los informes recibidos por la unidad de seguimiento y coordinación de la oficina nacional de los candidatos, lo que permitió a los electores argelinos elegir libremente a su próximo presidente", ha celebrado el coordinador de comunicación de la campaña del candidato a la reelección Abdelmayid Tebune, Samir Aggoune.

En declaraciones recogidas por la agencia estatal argelina APS, desde el equipo de campaña del candidato del Frente de Fuerzas Socialistas (FFS), Youcef Aouchiche, se felicitaron por el "buen desarrollo" de la jornada electoral, a pesar de "algunos descuidos aislados" que no han afectado al proceso.

También ha mencionado "algunos incidentes aislados" el jefe de campaña del aspirante por el Movimiento de la Sociedad por la Paz (MSP), Abdelaali Hassani Cherif, sin dar más detalles pero asegurando que "éstos fueron denunciados y puestos en conocimiento de la ANIE". 

A pesar de esto, destacó que la votación se ha desarrollado en "un ambiente normal marcado por una afluencia serena de ciudadanos".

Argelia habría celebrado este sábado unas elecciones presidenciales en las que el actual mandatario, Abdelmayid Tebune, figura como gran favorito ante la ausencia de alternativas de peso y ante nuevos llamamientos al boicot desde las filas opositoras, que buscan nuevamente que el creciente malestar popular se refleje en una baja tasa de participación.

Tebune, de 78 años, accedió a la Presidencia tras las elecciones celebradas en 2019, que pusieron fin a un breve periodo de transición abierto después de que el histórico mandatario Abdelaziz Buteflika dimitiera en abril de ese año en medio de masivas movilizaciones contra sus planes para presentarse a un quinto mandato pese a estar inhabilitado por problemas de salud.

Scholz descarta someterse a una moción de confianza en el Budestag

 BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, ha rechazado someterse a una moción de confianza en el Bundestag o Parlamento alemán, medida que iniciaría un posible proceso de convocatoria de elecciones anticipadas, según ha explicado este domingo hoy en la tradicional entrevista estival de la cadena de televisión pública ZDF.

Scholz ha destacado así que el Gobierno cuenta con la mayoría parlamentaria necesaria para cumplir con las tareas que ahora están en juego. "Es una idea de la oposición decir esto cada tres semanas", ha reprochado.

En cualquier caso, ha reconocido que formar gobiernos será difícil en un futuro próximo. "Si me permite compartir mis preocupaciones con usted: me temo que, sea como sea todo en los próximos años, en Alemania tendremos constelaciones en las que será muy complicado formar gobierno durante muchísimos años", ha indicado.

 Esta situación se dará tanto a nivel federal como al de los gobiernos regionales.

"Y por eso es importante que encontremos juntos un estilo en el que el hecho de que partidos que quizá no concordaban al comienzo pueda dar lugar a que se alcancen logros", ha argumentado Scholz, que ha destacado que la coalición "semáforo" de socialdemócratas, verdes y liberales que encabeza ha conseguido mucho en este sentido.

Edmundo González pasó más de un mes en la Embajada de Países Bajos en Caracas

 LA HAYA.- El principal aspirante opositor a la Presidencia de Venezuela, Edmundo González, permaneció más de un mes refugiado en la Embajada de Países Bajos en Caracas antes de ocultarse en la residencia del embajador español y poner rumbo a España, ha desvelado el Gobierno neerlandés este domingo.

González no había participado en ningún acto público desde las elecciones del 28 de julio y ahora el ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, ha explicado que decidió atender una petición "urgente" el día después de los comicios para acoger al opositor durante "todo el tiempo que fuese necesario".

Así lo ha explicado en una carta remitida al Parlamento y en la que también detalla que finalmente González optó por abandonar esta sede y "seguir su lucha desde España", informa la agencia Bloomberg. 

Según el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, González estuvo bajo la "hospitalidad" de Países Bajos hasta este pasado jueves, 5 de septiembre.

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha admitido que el candidato opositor llevaba "un tiempo" en la residencia del embajador, mientras que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ha hablado de "varios días" en la nota donde ha confirmado la concesión de un salvoconducto a González.

Le Pen considera que Macron "ha tenido en cuenta los criterios" de la ultraderecha al elegir a Barnier

 PARÍS.- La dirigente ultraderechista francesa Marine Le Pen ha afirmado que el presidente, Emmanuel Macron, "ha tenido en cuenta los criterios de Agrupación Nacional" a la hora de designar a Michel Barnier como nuevo primer ministro, ya que considera que tiene tesis afines en una cuestión clave como es la política migratoria.

En esta materia, "parece tener la misma posición que nosotros", ha destacado Le Pen, en una entrevista a 'La Tribune Dimanche' en la que ha vuelto a tender puentes con el nuevo jefe de Gobierno, sin aclarar aún si respaldará su nombramiento en la Asamblea Nacional. Esperará a conocer propuestas políticas concretas.

Según la excandidata presidencial, Barnier "al menos es consciente" de que "la inmigración es un gran problema". De hecho, el flamante primer ministro ya hizo de este tema uno de los grandes ejes de su campaña para tratar de ser candidato al Elíseo en las elecciones de 2022.

Le Pen, que ha dicho no buscar un "bloqueo" político como el Nuevo Frente Popular (NFP) de Izquierdas, que "ha amenazado con censurar a todo el mundo", ha expresado asimismo en declaraciones a los medios desde la localidad de Hénin-Beaumont que espera que Barnier cumpla con su compromiso de hablar con "todas las fuerzas políticas".

Quiere que el nuevo primer ministro "sea respetuoso" con los "once millones de votantes" de la formación ultraderechista, recordando también que Agrupación Nacional fue el partido más votado en las elecciones europeas de mayo.

La izquierda francesa ha dejado claro que no negociará con Barnier, ya que considera que su designación no tiene en cuenta la victoria del NFP en los comicios legislativos. El coordinador de La Francia Insumisa (LFI), Manuel Bompard, ha lamentado este domingo en CNEWS que Macron y Le Pen "se han puesto de acuerdo para robar el voto de los franceses".

"El presidente de la República ha dado a Agrupación Nacional el derecho mantener con vida o matar a su gobierno", ha advertido, un día después de que miles de personas saliesen a las calles, alentados por las formaciones de izquierda, para protestar contra el nombramiento de Barnier.

España se reafirma en no reconocer la victoria de Maduro

 MADRID.- La acogida del candidato opositor Edmundo González, a quien España va a dar asilo a petición propia, no cambia la postura del Gobierno de no reconocer la "supuesta victoria" de Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio mientras no se presenten las actas y de apostar por el diálogo entre venezolanos para encontrar una solución.

Así lo ha trasladado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en declaraciones a los medios que acompañan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje a China.

Albares ha confirmado la salida de Venezuela de Edmundo González en un avión de la Fuerza Aérea española tras permanecer "un tiempo en la residencia de la Embajada de España" en Caracas y ha indicado que el dirigente opositor "ha solicitado también acogerse al derecho de asilo que, por supuesto, el Gobierno de España va a tramitar y conceder".

El ministro ha podido hablar con el candidato opositor, quien le "ha trasladado su agradecimiento hacia el Gobierno y hacia España", mientras que él le ha reiterado "el compromiso del Gobierno de España con los derechos políticos, la libertad de expresión y manifestación y la integridad física de todos los venezolanos".

"La posición del Gobierno de España no cambia en absoluto con respecto a lo que era anteriormente a la salida de Edmundo González", ha recalcado Albares, según las declaraciones facilitadas desde su departamento.

Así, ha vuelto a exigir la publicación de todas las actas electorales para su verificación y ha recalcado que el Gobierno no va a reconocer "ninguna supuesta victoria si eso no se puede hacer". 

Igualmente, ha puntualizado que "España va a estar siempre ahí para favorecer el diálogo y la negociación entre el Gobierno y la oposición para conseguir una salida que tiene que ser pacífica y genuinamente venezolana entre venezolanos".

En cuanto a la eventual reacción del Gobierno venezolano, el ministro ha insistido en que el Ejecutivo ha dejado muy claro que todo lo que hace es "en favor de Venezuela y del pueblo venezolano", de ahí la apuesta por el diálogo entre las partes.

Por último, Albares no ha descartado que otros opositores venezolanos puedan seguir los pasos de Edmundo González. "España no va a cerrar la puerta nunca a ningún venezolano", ha subrayado, recordando que ya hay más de 100.000 acogidos con un estatuto especial.

España acoge al opositor venezolano Edmundo González Urrutia

 MADRID/CARACAS.- El Gobierno español ha informado en la madrugada de este domingo de que acogió al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, que ha abandonado Caracas en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas.

"Edmundo González ha despegado de Caracas en dirección a España en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas. El Gobierno de España ha dispuesto los medios diplomáticos y materiales necesarios para su traslado, realizado a solicitud suya", reza el comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de España.

El Gobierno ha reiterado su "compromiso con los derechos políticos y la integridad física de todos" los ciudadanos de Venezuela, haciendo hincapié en sus líderes políticos.

El opositor venezolano Edmundo González, principal rival del presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio, habría partido de Venezuela rumbo a España en condición de asilado político, han informado los gobiernos de ambos países

El titular de la cartera, José Manuel Albares, ha confirmado esta información en su cuenta de la red social X, donde ha reiterado el "compromiso" de las autoridades españolas "con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos".

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, también ha anunciado que González Urrutia había abandonado el país con un salvoconducto concedido "en aras de la tranquilidad y paz política".

"El día de hoy, 7 de septiembre, ha partido del país el ciudadano opositor Edmundo González Urrutia, quien habiéndose refugiado voluntariamente en la Embajada del Reino de España en Caracas desde hace varios días, solicitó ante ese gobierno la tramitación de asilo político", ha señalado en su cuenta de la red social Instagram.

Las autoridades de Venezuela concedieron el salvoconducto al opositor después de haber mantenido los "contactos pertinentes" con el Gobierno español y "una vez cumplidos los extremos del caso y en apego a la legalidad internacional". 

La vicepresidenta ha defendido que esta actuación "reafirma el respeto" de las autoridades venezolanas por el Derecho internacional.

Sobre Edmundo González pesaba una orden de arresto dictada a instancias de la Fiscalía, que le había convocado en tres ocasiones en el marco de una investigación por presuntos delitos vinculados a la publicación en Internet de documentación que acreditaría la derrota de Maduro y desmontaría los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

González, un antiguo diplomático de 74 años, permanecía en paradero desconocido, "resguardado" en palabras de otros dirigentes opositores y no participó en la movilización convocada por la disidencia el 28 de agosto, a la que sí asistió su compañera María Corina Machado.

En España ya residen otros líderes de la oposición venezolana, como el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma o el miembro de Voluntad Popular Leopoldo López, que escapó en octubre de 2020 de Caracas tras permanecer refugiado en la Embajada española.

Las víctimas se convierten en verdugos / Guillermo Herrera *


La Humanidad tiene muy poco tiempo para prepararse para lo que está por venir. La conciencia es la contraseña para entrar en el mundo de la quinta dimensión. Posees esta clave en el momento en el que tu conciencia te dice: ¡hazlo o fracasa! 

En ese momento, estarás solo. Nadie te juzgará ni te recompensará, pero lo sentirás cuando suceda. Es el final de una era y el comienzo de otra nueva, dice Peter B. Meyer.

La gente es impaciente y su memoria es corta. Son pocos los capaces de tener una visión a largo plazo de lo que está ocurriendo. Todo el mundo se ha acostumbrado a vivir el presente y a no centrarse en lo que está por venir. 

Para muchos, parece que nada está cambiando: los corruptos siguen al mando y controlan los acontecimientos, pero parece así porque no se ve todo lo que está pasando. No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho” dijo Séneca.

CUARENTENA

La Tierra está ahora aislada de nuestra familia cósmica con su gran armada de naves espaciales invisibles. Ninguna criatura puede abandonar la esfera terrestre sin permiso. Aquellos que intentaron escapar a Marte han sido devueltos. Todas las bases de la Luna y de Marte están en manos de la Federación y son inaccesibles para la camarilla.

La coalición tiene toda la información y se permite el lujo de esperar el momento divino perfecto. En este momento, estamos experimentando una turbulencia y caos increíble en nuestro planeta. Todo está fuera de equilibrio, pero pronto habrá un regreso gradual al equilibrio.

La Tierra está siendo transformada por la energía de luz superior y restaurará el equilibrio previsto en el momento de la creación. Algunos lo llaman la quinta dimensión, otros la era de Acuario, pero todo el mundo debe prepararse para este acontecimiento, tanto física como espiritualmente.

La gente despierta debe ser capaz de integrar las frecuencias superiores entrantes en su mente y cuerpo. La mayoría de los que están atrapados en sus viejos miedos bloquean la llegada de estas frecuencias superiores. Son víctimas que también se convierten en verdugos y ayudan a mantener vivo este sistema que se está resquebrajando.

Entre bastidores, mucha gente despierta está trabajando incansablemente para liberar a nuestro planeta creando más luz. Ahora estamos en una guerra psicológica, la batalla por nuestra conciencia. El objetivo de los próximos acontecimientos es crear y garantizar la plena transparencia, la prosperidad, la justicia y la paz para todos en la Tierra después de muchos años. Es ahora o nunca, así que actúa en consecuencia.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/09/03/la-humanidad-tiene-muy-poco-tiempo-para-prepararse-para-lo-que-esta-por-venir/

PROYECTO EVOLUTIVO

Cinco grandes civilizaciones que existieron antes del diluvio universal alcanzaron niveles increíbles de tecnología y sabiduría en su época, pero todas estas cinco razas terrestres evolucionadas tenían una cosa trágica en común: Justo cuando todas estas civilizaciones habían alcanzado la cima de su evolución, llegó un acontecimiento catastrófico que las aniquiló por completo. Todo el progreso, el 99% de la civilización, todos los tesoros y conocimientos fueron borrados del planeta instantáneamente.

Cada una de estas grandes civilizaciones que existieron en diferentes épocas eran los mismos seres, y al final sólo hubo una gran civilización con diferentes nombres que atravesó la prehistoria y la historia posterior. No cabe duda de que estuvimos allí en todo momento y aún permanece en nuestro interior cada recuerdo detallado de todo ello, esperando a ser recordado. 

En aquellos tiempos antiguos, aunque la humanidad estaba muy avanzada en cada una de estas civilizaciones, parecía que no tenían la capacidad de evitar su propia destrucción y extinción.

REGLAS

Las reglas dicen que si te sacan del juego, debes levantarte y seguir jugando. Por supuesto, siempre ha prevalecido la resistencia de los grandes seres que vinieron a la Tierra, incluso después de haber sido derrotados muchas veces. Os recordamos que aún hoy estáis aquí para terminar lo que empezasteis hace mucho tiempo. Esta vez, por fin habéis cruzado la línea de meta, así que ánimo.

Cuando los arqueólogos intenten determinar qué ocurrió con estas culturas antiguas, mirarán las pruebas y dirán: es como si estas razas antiguas hubieran desaparecido de la noche a la mañana. Es como si hubieran desaparecido sin dejar rastro en un solo día. 

Se sabe que la mayoría de las estructuras de piedra, escritos y creaciones de estas culturas antiguas fueron enterradas bajo diez kilómetros de sedimento por las intensas inundaciones de cada cataclismo.

El Padre Absoluto nos cuenta más sobre estos cambios. Mientras que antes la mayoría de la gente dormía toda la noche hasta la mañana sin despertarse, ahora el sueño de mucha gente se ha vuelto interrumpido e intranquilo. Esto no es casual, por supuesto. 

En estos momentos, el plano sutil de la Tierra se ha convertido en un verdadero campo de batalla para toda persona despierta. A finales de agosto de 2024 se recibió este mensaje de Marta: con la próxima ola solar, el código genético de la Humanidad cambiará para siempre el 21 de diciembre de 2024.

https://www.youtube.com/watch?v=kPC-2HYzvSo

https://finalwakeupcall.info/es/2024/09/06/nuevas-energias/

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS