lunes, 20 de enero de 2025

Trump proclama el inicio de una "era dorada": "El declive de EEUU ha terminado"

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado el inicio de una "era dorada" con el arranque de su segundo mandato, en un discurso inaugural en el que ha esbozado algunas de sus primeras medidas tras llegar al cargo y que incluirán la declaración de la emergencia nacional en la frontera con México y otra iniciativa para aumentar las extracciones de gas y petróleo.

Estados Unidos "va a volver a ser respetado en todo el mundo", ha anunciado Trump poco después de tomar posesión en el interior del Capitolio, donde ha repetido gran parte de las consignas que le han llevado de vuelta a la Casa Blanca cuatro años después.

Quiere "poner a Estados Unidos en primer lugar", lograr un país "más grande, más fuerte y mucho más excepcional". 

De hecho, ha recalcado que este 20 de enero puede considerarse "el día de la liberación" y ha llamado a pasar página del "'stablishment' corrupto" que durante "muchos años" ha marcado el devenir del país.

Trump, que ha recordado el intento de magnicidio sufrido el verano pasado, ha señalado que si sigue vivo es porque Dios le ha permitido "volver a hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo", con una "vuelta política histórica" que llega con una batería de medidas bajo el brazo.

El magnate neoyorquino ha prometido resolver la "crisis de confianza" ciudadana y que el Departamento de Justicia no será un "arma" al servicio de intereses político, cuestionando de nuevo de manera velada los múltiples procesos que tiene abiertos en su contra y que le han llevado a ser el primer presidente condenado en la historia del país.

"Como comandante en jefe, no tengo mayor responsabilidad que defender a nuestro país de amenazas e invasiones", ha subrayado. Así, ha criticado que un Gobierno que ha dado financiación "ilimitada" a otros países para defender sus fronteras no haya sido capaz de proteger las suyas.

Decretará la emergencia nacional en la frontera sur, de tal manera que las autoridades estadounidenses frenarán cualquier "entrada ilegal" y deportarán a "millones de extranjeros delincuentes". 

"Vamos a instaurar la política de 'quédate en México'", ha recalcado.

Dentro de las futuras órdenes ejecutivas se incluye la designación como organizaciones terroristas extranjeras de los cárteles de la droga, al tiempo que recuperará la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para perseguir a las bandas y redes de delincuencia que alimentan la inseguridad de las ciudades.

En términos sociales, ha anunciado que el género y la raza dejarán de ser "armas de ingeniería social", lo que implica por ejemplo que, por ley, "sólo habrá dos géneros: hombre y mujer". 

"Vamos a forjar una sociedad que sea ciega ante el color y que se base en los méritos", ha añadido. Asimismo, ha anunciado que readmitirá a los militares expulsados de las Fuerzas Armadas por no vacunarse contra el COVID-19.

Por otro lado, el nuevo mandatario norteamericano quiere combatir la inflación y mejorar el nivel de vida, para lo cual ha reiterado su compromiso de imponer aranceles a las importaciones y una nueva estrategia industrial y energética a nivel interno. Estados Unidos impondrá una "emergencia nacional energética".

"Vamos a perforar", ha asegurado Trump, que busca aumentar la extracción de gas y petróleo para reducir los precios, "llenar" las reservas estratégicas y aumentar las exportaciones de combustibles fósiles a otros países.

El discurso de Trump ha incluido contadas alusiones a temas de política exterior, pero el magnate sí ha resumido su doctrina diplomática en que quiere que Estados Unidos "recupere su lugar como el país más poderoso y respetado de la tierra", con medidas simbólicas como el cambio de nombre del golfo de México, que pasará a llamarse golfo de América.

También ha aludido de nuevo al canal de Panamá, para insistir en que su objetivo es "recuperarlo". Considera que las autoridades panameñas han incumplido las promesas y han permitido que sea China quien tenga el control 'de facto' de esta estratégica infraestructura.

Busca ser un presidente "pacificador" y ha resaltado que un día antes de que jurase el cargo este lunes Hamás accedió a entregar a un primer grupo de rehenes en virtud del alto el fuego suscrito con Israel.

Trump jura su cargo como presidente número 47 de Estados Unidos

 WASHINGTON.- El político republicano Donald Trump se ha convertido en el presidente número 47 de la historia de Estados Unidos tras jurar el cargo en una simbólica ceremonia que le permite volver cuatro años después a la Casa Blanca y que implica 'de facto' el final del mandato del demócrata Joe Biden.

Trump, de 78 años, ha jurado sobre una biblia familiar, ante la que ha recitado en presencia del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, la fórmula recogida en la Constitución: 

"Juro solemnemente que cumpliré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y haré todo lo posible para preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos".

La ceremonia, en la que también ha tomado posesión el vicepresidente J.D. Vance, ha tenido lugar en la rotonda del Capitolio, bajo techo, en lugar de frente al edificio que alberga el Poder Legislativo de Estados Unidos, debido a las bajas temperaturas imperantes en Washington. 

Cientos de personas han sido testigos de excepción de este momento, entre ellos Biden y el resto de presidentes vivos --Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton--, así como miembros de la futura Administración.

Entre los invitados sentados en las primeras filas ha estado el magnate Elon Musk, aliado político de Trump y llamado a ser una figura clave del nuevo periodo político en el país norteamericano.

El mal tiempo ha obligado además a modificar los actos posteriores, entre ellos el habitual desfile protocolario posterior a la investidura formal, y Trump se dará un baño de masas en el estadio Capital One de Washington, con capacidad para 20.000 personas.

Un portal oficial sobre aborto de la época de Biden deja de estar accesible

 WASHINGTON.- El portal ReproductiveRights.gov, derechos reporductivos, instaurado durante el mandato del ya expresidente Joe Biden ha dejado de estar disponible este lunes, cuado ha tomado posesión su sucesor, Donald Trump.

El portal fue publicado en 2022, pero ahora solo se puede leer un escueto mensaje de "este sitio no está accesible".

La iniciativa fue elaborada en respuesta a la decisión del Tribunal Supremo estadounidense que dejó de reconocer el aborto como un derecho a nivel federal.

El discurso inaugural de Trump no ha incluido ninguna mención a una posible prohibición del aborto a nivel federal y en campaña ha sido calculadamente ambiguo al respecto para alinearse con las posiciones más conservadoras sin levantar polémica.

Trump anuncia la retirada de EEUU de la Organización Mundial de la Salud por su gestión del Covid

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en su primer día en la Casa Blanca la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), medida que se hará efectiva en los próximos doce meses, alegando que no ha llevado correctamente algunas crisis de salud internacionales, incluida la pandemia de la COVID-19.

La orden ejecutiva cita "el mal manejo de la organización sobre la pandemia de COVID-19 que surgió de Wuhan (China), y otras crisis de salud globales, su fracaso en adoptar reformas urgentemente necesarias y su incapacidad para demostrar independencia de la influencia política inapropiada de los Estados miembros".

"Esa es una gran razón", ha afirmado Trump a un asistente cuando ha comenzado a firmar la orden ejecutiva. El texto también dice que la OMS "sigue exigiendo pagos injustamente onerosos" a Estados Unidos. Durante su primer mandato, tomó medidas para abandonar el organismo, pero no se hicieron efectivas por su fracaso en las elecciones presidenciales.

Previamente, Trump ha firmado una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, tal y como hizo durante su primer mandato.

 Antes de su firma, la ONU ha pedido a Washington que "siga siendo un líder en cuestiones medioambientales". 

"Los esfuerzos colectivos bajo el acuerdo de París han marcado una diferencia, pero necesitamos ir mucho más lejos y más rápido juntos", ha señalado.

El presidente de EEUU revoca la decisión de Biden de retirar a Cuba de la lista de países terroristas

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado este lunes la decisión de su predecesor, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, medida que ya ha sido criticada por La Habana.

La Casa Blanca ha informado de que Trump ha anulado la decisión de su predecesor sobre Cuba, anunciada apenas hace una semana como parte de un acuerdo para liberar a presos, junto con una larga serie de órdenes ejecutivas.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha lamentado que Trump haya restablecido "la fraudulenta designación" de su país como Estado patrocinador del terrorismo en "un acto de arrogancia y desprecio por la verdad", si bien ha reconocido que "no sorprende".

"Su objetivo es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación. El resultado de las medidas extremas de cerco económico impuestas por Trump ha sido provocar carencias en nuestro pueblo y un incremento significativo del flujo migratorio de Cuba hacia Estados Unidos", ha declarado.

Díaz-Canel ha aseverado que "este acto de burla y abuso confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del Gobierno de EEUU".

 "Prevalecerá la legítima y noble causa de nuestro pueblo que una vez más vencerá", ha agregado.

EEUU desactiva la aplicación CBP One para tramitar la llegada de inmigrantes y cierra la frontera con México

 MÉXICO.- La aplicación estadounidense CBP One ha dejado de emitir citas para solicitar asilo mientras Donald Trump tomaba posesión del cargo en Washington. Además, las citas previas han quedado anuladas y la frontera con México ha quedado cerrada.

"A partir del 20 de enero de 2025, las funcionalidades de CBP One, que anteriormente permitían a los extranjeros indocumentados presentar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste, ya no están disponibles, y las citas existentes han sido canceladas", explica un mensaje incluido en la web de Aduanas y Protección Fronteriza.

Con el documento de la cita de CBP One se podía transitar libremente por México y entrar en Estados Unidos para comparecer ante las autoridades norteamericanas.

"Es muy doloroso. Estamos amenazados de muerte en Chiapas, venimos huyendo de la violencia y no tenemos más opción que ir a Estados Unidos", se ha lamentado Rosa en declaraciones a 'El Universal' mientras intenta solicitar cita en la aplicación.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, el país más afectado por el cierre de la frontera, ha subrayado a sus compatriotas que "no están solos" ante las amenazas de redadas en masa.

"Decirles no están solos y hay que guardar la calma. No tenemos por qué agachar la cabeza. (Somos un) pueblo honesto y solidario. Mucho que presumir. La relación entre Estados Unidos tiene que ser entre iguales, como socios comerciales", ha argumentado.

Sheinbaum han destacado que México ha diseñado un programa integral tanto para la defensa legal de inmigrantes en Estados Unidos y para que, en una deportación masiva, sean recibidos con apoyo social, favorecer la búsqueda de empleo y el retorno a sus comunidades.

 "México es un país libre y soberano", que "no tiene por qué agachar la cabeza".

México cuenta con una red de 53 consulados en Estados Unidos y cuenta con 2.610 especialistas para dar apoyo legal a los inmigrantes mexicanos, tanto personal diplomático como abogados contratados en Estados Unidos para apoyar a los mexicanos que puedan ser amenazados con una deportación. 

Otras 4.610 personas más darán brindar asesoría legal telefónica desde México.

"Tienen derecho a permanecer callados y los abogados recomiendan ejercerlo. Muchas veces con las preguntas intimidatorias provocan respuestas para usarlas en su contra. Ninguna autoridad puede entrar a un domicilio sin una orden judicial", ha destacado el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

El Ejército israelí recibe orden de impedir las celebraciones por los presos palestinos liberados

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado a las Fuerzas Armadas que impidan las celebraciones y las marchas multitudinarias a favor de los presos palestinos liberados en el marco del acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Se deben tomar todas las medidas para evitar que se repitan las celebraciones y marchas multitudinarias palestinas en honor de la liberación de los terroristas palestinos en Judea y Samaria", Cisjordania, ha afirmado Katz en una misiva, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

La carta, dirigida al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, el general Herzi Halevi. El Ejército debe atacar "a cualquier terrorista palestino armado que participe en estas marchas".

En la noche del domingo al lunes fueron liberados 90 presas palestinas, la gran mayoría mujeres, en un intercambio por las tres rehenes israelíes liberadas el domingo.

El Eurogrupo aboga por reforzar la UE ante la llegada de Trump y pide evitar "represalias"

 BRUSELAS.- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, han abogado por reforzar la autonomía estratégica de la UE y por evitar "represalias" ante el segundo mandato de Donald Trump, que este lunes ha tomado posesión como presidente de Estados Unidos.

"Europa tiene que hacer más para reforzar su capacidad de competitiva", ha defendido el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, en declaraciones ante los medios a su llegada a la reunión del Eurogrupo.

El político letón ha destacado la relevancia de las relaciones transatlánticas para ambos socios, "especialmente en el actual contexto de incertidumbre geopolítica" en el que es "muy importante que las democracias occidentales se alíen frente a los retos que suponen las autocracias".

"Abordamos las relaciones con Estados Unidos con este espíritu conciliador, pero también tenemos que ver qué ideas e iniciativas concretas desvela la administración de Trump", ha apuntado Dombrovskis.

Sin embargo, ha agregado que "si es necesario defender los intereses económicos de Europa", la Comisión está "preparada para hacerlo y para responder de manera proporcionada" al tiempo que trabaja en la diversificación de acuerdos comerciales como los suscritos con los países del Mercosur y con México.

"Tenemos una agenda clara y la mejor respuesta que podemos dar es cumplirla porque ahora es todavía más urgente hacerlo", ha indicado, por su lado, el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, quien ha destacado los beneficios de un comercio global abierto, también para Estados Unidos.

En la misma línea, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha instado a priorizar un "ángulo genuinamente europeo", en lugar de desarrollar respuestas "reactivas a lo que venga desde fuera".

"Europa tiene que avanzar y tiene que llevar a cabo su agenda, su hoja de ruta, independientemente de lo que pase fuera. Tenemos que reforzarnos, Europa tiene que ser un actor fuerte en cualquier mesa de negociación y eso pasa por llevar a cabo estas recomendaciones, por hacer nuestros deberes", ha incidido el ministro español.

Por su parte, el ministro alemán de Finanzas, Jorg Kukies, ha subrayado la importancia de enviar una "señal transatlántica" para advertir de forma "clara" que Europa es "capaz de reaccionar".

Mientras, su homólogo belga, Vincent van Peteghem, ha invitado a ver el segundo mandato de Trump como una "llamada de atención" para la UE, igual que lo fueron la crisis bancaria o la pandemia de Covid-19, que incite a tener el "empuje necesario para tomar acciones decisivas".

"Deberíamos centrarnos en los retos de nuestra economía y en nuestras propias fortalezas frente a Estados Unidos, no en tomar represalias", ha apostillado el ministro de Finanzas de Bélgica.

También se ha pronunciado al respecto el ministro irlandés de Finanzas, Jack Chambers, quien ha destacado el valor del libre comercio internacional y las importantes relaciones transatlánticas de las que históricamente se han beneficiado tanto la UE como Estados Unidos.

Orbán lanza la "segunda fase" de la "operación para tomar Bruselas" al amparo de Trump

 BUDAPEST.- El presidente húngaro, Viktor Orbán, ha destacado la labor de Hungría durante su presidencia de turno del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2024 y ha anunciado el inicio de la "segunda fase" de "la operación para tomar Bruselas" al amparo de la nueva Presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

"Doy por iniciada la segunda fase de la operación para tomar Bruselas", ha proclamado Orbán durante un acto en el Instituto Siglo XXI de Budapest, según recoge la prensa húngara.

Orbán ha señalado que "tanto las instituciones como los políticos son responsables de los fracasos" de la UE. "Todos y cada uno de los planes importantes de la UE han fracasado en las últimas décadas", ha subrayado.

Ahora Bruselas "abusa de su poder cada vez más" como "élite oligárquica" apoyada por "los millones de George Soros".

 "La UE está enferma. El objetivo de la integración de la UE es la integración en sí misma. Quieren crear una burocracia supranacional y eliminar la soberanía de los países miembro", ha reprochado. 

"Somos la oposición al sistema de Bruselas y la oposición a la élite política que ha crecido con él", ha remachado.

Orbán ha destacado que la presidencia húngara de la UE no ha puesto fin a nada, sino que "es el principio de una nueva era" porque en ese semestre "Donald Trump y los patriotas han comenzado a transformar el mundo occidental".

Con Trump, el mundo occidental "ha ganado un presidente patriótico, amante de la paz, antiinmigración y amigo de la familia". 

"El sol brillará distinto sobre Bruselas: un nuevo presidente en Estados Unidos, una gran facción patriótica en Bruselas, un gran entusiasmo, auténticos patriotas. ¡El gran ataque puede comenzar! Por consiguiente declaro el inicio de la segunda fase de la operación para tomar Bruselas", ha apostillado.

En cualquier caso, ha apuntado a las "transformaciones geopolíticas" y reconocido que estamos ante "los años del ascenso de Asia", mientras que "el mundo dominado por los anglosajones ha llegado a su fin".

Mientras China se vuelca en las industrias de alta tecnología "la esencia de la política económica de Trump es que, mientras el capitalismo progre anterior, Estados Unidos se ha percatado de que el mundo les pasará por encima si nada cambia".

 "Están saliendo de la droga", ha afirmado.

"El modelo de estado liberal occidental ha fracasado, se ha derrumbado bajo el peso de sus propios errores. Los estadounidenses se han rebelado contra esto", ha destacado.

La UE señala su intención de trabajar estrechamente con Trump para reforzar la relación trasatlántica

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su homólogo del Consejo Europeo, Antonio Costa, han expresado este lunes su intención de trabajar estrechamente con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reforzar los vínculos trasatlánticos y promover la prosperidad y la seguridad común.

En un mensaje coordinado, los dirigentes de las instituciones europeas mandan "los mejores deseos" a Trump en su toma de posesión y subrayan que la UE "espera colaborar estrechamente" con el mandatario estadounidense para "hacer frente a retos mundiales".

"Juntas, nuestras sociedades pueden lograr una mayor prosperidad y reforzar su seguridad común. Esta es la fuerza duradera de la relación transatlántica", ha afirmado la 'popular' alemana y el socialdemócrata portugués en sendos mensajes.

Por su lado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha apuntado que Europa está "lista" para trabajar mano a mano con Estados Unidos como "amigos y socios" tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca. 

Según ha dicho, relación entre europeos y estadounidense ha sido "la piedra angular" para la "paz, seguridad y prosperidad" las últimas décadas.

Pese a los retos delante, Metsola ha afirmado que el bloque europeo trabajará para tener un "resultado positivo" en las relaciones trasatlánticas, apuntando que la situación geopolítica obliga a tener una alianza "renovada" con Washington que se base en los valores y principios.

Este lunes, Trump se ha convertido en el presidente número 47 de la historia de Estados Unidos tras jurar el cargo en una simbólica ceremonia que le permite regresar cuatro años después a la Casa Blanca y que implica 'de facto' el final del mandato del demócrata Joe Biden.

Dinamarca augura una "nueva realidad" para Europa tras la investidura de Donald Trump

 COPENHAGUE.- La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha augurado una "nueva realidad" para Europa tras la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, respondiendo así a sus polémicos planes para hacerse con Groenlandia.

"Independientemente de lo que pueda decir en su discurso de investidura, espero que nosotros, como europeos, tengamos que orientarnos hacia una nueva realidad", ha escrito Frederiksen en una extensa publicación en su Facebook.

Así, ha asegurado que es necesario fortalecer a Europa lo antes posible. "Somos un país pequeño, pero pertenecemos a un continente fuerte. Un continente que ha vivido tiempos difíciles antes, y que ahora de nuevo debe encontrar toda su fuerza", ha expresado la primera ministra danesa.

Frederiksen ha recalcado que su Gobierno abordará esta "inusual y feroz situación" en política exterior, sacudiéndose así las críticas de la oposición, que le ha reprochado no haber defendido eficazmente a Dinamarca, Groenlandia e Islas Feroe, otro territorio autónomo danés.

La primera ministra ha dicho que si bien habrá algunos que piensen que la reacción ha sido demasiado tranquila y quizás apostaban por "una confrontación pública más dura" hacia Estados Unidos, el Gobierno se ha preparado para "varios escenarios posibles" y "hay muchas cuestiones" de las que no se puede informar aún.

"Estamos en una situación difícil, que lamentablemente se ha vuelto más impredecible", ha reconocido Frederiksen, quien ha apelado a la unión de los daneses, así como de aquellos de los territorios autónomos para hacer frente a estos desafíos.

Sheinbaum afirma que "están listos" en México para la vuelta de Trump y confía en llegar a "acuerdos"

 MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado este lunes que "están listos" para el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, apenas unas horas antes de su investidura, y ha expresado su confianza en llegar a "acuerdos" en los varios frentes que tienen abiertos, especialmente la crisis migratoria.

"Que sepan que estamos preparados, que estamos listos, aunque obviamente hay que esperar el día de hoy lo que vaya a decir el presidente Trump en su toma de protesta", ha dicho Sheinbaum en su matutina rueda de prensa diaria.

"Tenemos la certeza de que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno del presidente Trump", ha expresado la presidenta mexicana en un momento en el que la nueva administración estadounidense tiene previsto poner en marcha este mismo lunes su plan de deportaciones masivas, tal y como el magnate ha prometido.

En vísperas de su investidura, Trump celebró un mitin en Washington en el que adelantó que impondrá unas severas limitaciones fronterizas desde el primer día, con más de 200 medidas ejecutivas, según fuentes de su administración. 

"Cuando se ponga el sol mañana, se habrá detenido la invasión de nuestro país", dijo.

La crisis migratoria, sin embargo, es otro de los desafíos que tiene por delante México, a quien Trump ha amenazado también con imponer importantes aranceles a sus productos si no colaboran como él quiere en la seguridad de la frontera.

El Ejército israelí prepara "operaciones significativas" en Cisjordania tras el alto el fuego en Gaza

 TEL-AVIV.- El jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, ha instado este lunes a los militares a prepararse para lanzar "operaciones significativas" en Cisjordania, independientemente del alto el fuego acordado con Hamás para detener los combate en la Franja de Gaza.

Halevi prevé nuevos despliegues en Cisjordania "en los próximos días", según ha explicado para "prevenir" incidentes y "atrapar a los terroristas" antes de que puedan atentar contra la población civil, han informado las FDI en un escueto comunicado difundido al término de una reunión.

Asimismo, el alto mando militar ha abogado también por "formular planes para la continuación de los combates tanto en la Franja de Gaza como en Líbano". Las autoridades israelíes han advertido en ambos frentes de que se reservan el derecho de tomar medidas si consideran que se violan los actuales compromisos de tregua.

Cisjordania ha sido también foco de especial tensión desde el año 2023, sobre todo a raíz de los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de ese año. Las autoridades palestinas estiman que más de 850 personas han muerto desde los citados ataques a manos de las fuerzas israelíes o de los colonos.

Zelenski dice que los soldados norcoreanos capturados están confirmando los datos de la Inteligencia ucraniana

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que los soldados norcoreanos capturados durante los combates en la provincia rusa de Kursk están corroborando los datos que maneja la Inteligencia ucraniana.

"Los datos de Inteligencia sobre el movimiento de dichas tropas en territorio ruso, su entrenamiento y el completo aislamiento informativo fueron confirmados por los prisioneros", ha escrito Zelenski en X, donde compartido un vídeo con una de estas conversaciones entre las autoridades ucranianas y un militar norcoreano.

Zelenski ha señalado que confía en que estos careos sirvan para establecer "todos los hechos" con respecto a la participación de Corea del Norte en la guerra de Ucrania.

En los últimos días, Zelenski ha compartido otras imágenes de militares norcoreanos capturados durante el conflicto, proponiendo incluso intercambiar a estos "soldados de Kim Jong Un" por militares ucranianos.

Según, los servicios de Inteligencia de Corea del Sur, 300 militares norcoreanos han muerto ya en la defensa de Kursk, mientras que 2.700 han resultado heridos.

Irán espera que Trump adopte una "postura realista" hacia Teherán

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha expresado este lunes su deseo de que la nueva Administración estadounidense que encabezará Donald Trump adopte una "postura realista" hacia Teherán, al tiempo que ha afirmado que el presidente saliente, Joe Biden, ha mantenido unas políticas negativas para la región de Oriente Próximo durante sus cuatro años al frente de la Casa Blanca.

"Esperamos que la postura estadounidense esté fundamentada en el realismo, el Derecho Internacional y el deseo del pueblo iraní", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, quien ha afirmado que esta es una "postura consistente" por parte de Teherán.

Asimismo, ha subrayado que "la Administración Biden ha tenido una de las peores actuaciones a nivel de esta región en los últimos 60 años" y ha criticado que "los últimos 16 meses fueron gastados en defender un genocidio", en referencia a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

"Por casualidad, el acuerdo de alto el fuego ha sido alcanzado en los últimos días de esta Administración", ha sostenido, antes de destacar que "esta mancha quedará en la mente de los pueblos de la región, especialmente en la de aquellos dañados por la agresión del régimen (israelí)".

Baqaei ha recordado además que, a nivel bilateral, "Estados Unidos ha continuado con sus acciones agresivas" y ha criticado que ha mantenido una postura "poco seria" en las conversaciones destinadas a reactivar el acuerdo nuclear de 2015, dañado por la decisión de Trump de abandonarlo de forma unilateral en 2018, según la agencia iraní de noticias Tasnim.

En este sentido, ha aseverado que Irán "no negociará sobre sus capacidades defensivas" en las conversaciones para reactivar el acuerdo, tras los últimos contactos con los países del conocido como E3 --Francia, Reino Unido y Alemania--, antes de reiterar que actuará "de forma recíproca" si se reactiva el mecanismo 'snapback' para la reimposición de todas las sanciones previas a 2015.

"No es inusual que las partes presenten sus argumentos, algo que no es algo sin precedentes. Sin embargo, lo que debe tenerse en cuenta es que Irán no negociará de ninguna forma sobre sus capacidades defensivas y militares", ha argumentado, al tiempo que ha afirmado que "la respuesta" de Teherán sobre este punto "ha sido clara".

Durante su primera mandato, entre 2017 y 2021, Trump retiró de forma unilateral a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.

Asimismo, Estados Unidos ejecutó en enero de 2020 un bombardeo contra el aeropuerto de la capital de Irak, Bagdad, en el que mató al entonces jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, Qasem Soleimani y del 'número dos' de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) --una coalición de milicias progubernamentales iraquíes apoyadas por Irán--, Abú Mahdi al Muhandis.

La UE rechaza una "confrontación" con Trump y aboga por construir una Europa "más fuerte"

 BRUSELAS.- La vicepresidenta de la Comisión Europea para una Transición Limpia y responsable de Competencia, Teresa Ribera, ha rechazado este lunes un "enfoque de confrontación" con la nueva administración de Donald Trump, que este lunes tomará posesión como presidente de Estados Unidos, y ha abogado, por contra, por invertir en construir una Europa "más fuerte".

"No nos gusta el enfoque de confrontación, no sabemos lo que vendrá, pero es importante aunar esfuerzos en nuestro interés", ha destacado Ribera durante su intervención en el Fórum Europa en Bruselas.

Ante la incertidumbre que genera en el seno de la UE un segundo mandato de Trump, la ex vicepresidenta tercera del Gobierno ha advertido de que Europa "no debe ir más allá de lo que sabe" ni adelantar acontecimientos sobre las decisiones que tomará su equipo.

"No parece oportuno pensar que la mejor respuesta que se pueda dar a una provocación sea escalar las provocaciones", ha dicho, sobre las manifestaciones de Trump en relación a la imposición de aranceles a importaciones de productos europeos o sus ambiciones de comprar Groenlandia, entre otras.

Frente a ello, Ribera considera que lo más sensato es "mantener la cabeza fría" y defender "la aplicación de las reglas y la defensa de los valores, las fronteras y los principios que han regido las relaciones entre países desde la segunda guerra mundial" porque, a su juicio, "la alternativa no es aceptable".

En cualquier caso, ha subrayado que Europa "siempre estará abierta y contenta de establecer relaciones basadas en la cooperación", una máxima que aplica también a las relaciones transatlánticas.

"Seguiremos abiertos a un país que es un aliado cercano, independientemente de su liderazgo y con el que compartimos valores y entendimientos en muchos aspectos", ha remachado.

Georgia muestra su disposición a normalizar sus relaciones con EEUU tras la investidura de Trump

 TIFLIS.- Las autoridades de Georgia han mostrado este lunes su disposición a "normalizar" las relaciones bilaterales con Estados Unidos tras la investidura del presidente electo estadounidense, Donald Trump, prevista para esta tarde.

El primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze, ha expresado que el Gobierno ya está preparado para ello y ha matizado que el año 2025 será de "gran importancia" en este sentido. Así, ha señalado que espera que Trump logre hacer frente al "Estado profundo" (conocido también como 'deep state').

Kobajidze ha descrito la vuelta del magnate neoyorquino a la Casa Blanca como un "punto de inflexión para Estados Unidos y para el mundo".

 "Hoy es un día importante", ha aseverado, según informaciones recogidas por el portal de noticias Agenda.

"Los últimos cuatro años han sido difíciles para nuestro país y también para el mundo. Ha habido un gran número de crisis, guerras en Ucrania y Oriente Próximo, y en Europa nos enfrentamientos a una grave crisis económica", ha aseverado antes de criticar la "propaganda pseudoliberal que se ha difundido a lo largo de estos años".

"El fascismo liberal se ha convertido en un problema no solo para Georgia sino para otros países. Durante los últimos años hemos visto varios intentos de revolucion en nuestro país. Desafortunadamente no ha habido paz en el mundo, y Georgia se ha visto afectada por dificultades similares", ha aclarado.

A finales de noviembre de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos declaró que suspendía la cooperación estratégica con Georgia por la supuesta "actuación antidemocrática" del partido gobernante Sueño Georgiano

 Posteriormente, Washington impuso sanciones contra su fundador y presidente honorífico, Bidzina Ivanishvili, congelando sus activos en territorio estadounidense y prohibiendo a las compañías y ciudadanos del país hacer negocios con él.

Trump reitera que las elecciones de 2020 "fueron totalmente amañadas" tras ser investido presidente de EEUU

 WASHINGTON.- El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado este lunes que las elecciones de 2020 en las que ganó su ya actual predecesor, el demócrata Joe Biden, fueron "amañadas" tras tomar posesión como nuevo mandatario al frente de la Casa Blanca.

"Fueron unas elecciones amañadas. Lo único bueno de esto es que demostró lo malos que son, lo incompetentes que son", ha subrayado en un largo discurso desde el Capitolio tras jurar como el presidente número 47 de la historia de Estados Unidos.

Asimismo, Trump también ha criticado la decisión de Biden de conceder este lunes varios indultos preventivos en favor de una serie de altos cargos de su Administración a los que el magnate había amenazado con juzgar una vez que asumiese el Despacho Oval.

"¿Por qué ayudamos a un tipo como Milley? ¿Por qué ayudamos a algunas de estas personas? ¿Por qué ayudar a Liz Cheney? Liz Cheney es un desastre. Es una lunática que llora. Y Adam Kinzinger, que también llora, es un llorica", ha resaltado.

Tanto Cheney como Kinzinger formaron parte del comité de la Cámara de Representantes que investigó el asalto al Capitolio de enero de 2021 por parte de acólitos de Trump. 

Por su parte, Mark Milley, antiguo jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, fue responsable de la retirada de las tropas de Afganistán en agosto de 2021.

Mulino insiste ante la investidura de Trump en que el canal "seguirá estando bajo control panameño"

 PANAMÁ.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha insistido este lunes en que el canal de Panamá "seguirá estando bajo control panameño" después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, haya asegurado en su discurso inaugural tras tomar posesión que su objetivo es recuperarlo.

"Debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump relativas a Panamá y su canal en su discurso inaugural. Reitero lo expresado en mi mensaje a la nación el pasado 22 de diciembre: el canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente", ha señalado en un comunicado.

Mulino ha señalado que el canal "no fue una concesión de nadie", sino "el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter". 

"Lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a Estados Unidos", ha agregado.

Asimismo, el presidente panameño ha reivindicado el derecho --concretamente la base jurídica del tratado--, así como la "dignidad" y la "fortaleza" que confiere el Derecho Internacional como la "vía idónea para manejar las relaciones entre países".

El recién nombrado presidente estadounidense Donald Trump ha instado a recuperar el control del canal, pues considera que las autoridades panameñas han incumplido las promesas y han permitido que sea China quien tenga el control 'de facto' de esta estratégica infraestructura.

Guterres cifra en más de 630 los camiones con ayuda que han entrado en Gaza gracias al alto el fuego

 NUEVA YORK.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha cifrado en más de 630 los camiones cargados con ayuda humanitaria que han entrado en la Franja de Gaza desde la víspera, incluyendo 300 hacia el norte, como parte del acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Estamos haciendo todo lo posible para garantizar el rápido aumento de las entregas humanitarias", ha subrayado Guterres ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, desde donde ha aplaudido la liberación de tres rehenes secuestrados por las milicias y la excarcelación de 90 presos palestinos de Israel.

Guterres ha instado a garantizar que el acuerdo lleve a un alto el fuego "permanente" en Gaza y a la liberación de todos los rehenes, así como a un incremento de la entrega de ayuda humanitaria y a llevar a cabo evacuaciones médicas, en caso de que sean necesarias.

"La ONU debe tener acceso rápido, seguro y sin obstáculos a través de todos los canales y cruces posibles para la entrega de alimentos, agua, medicinas, combustible, alojamiento y materiales para reparar la infraestructura en toda Gaza, incluido el norte", ha sentenciado.

De igual forma, ha instado al Consejo de Seguridad a apoyar el alto el fuego para permitir un cese de las hostilidades en Gaza, la rendición de cuentas, así como la creación de condiciones para la reconstrucción del enclave. Guterres también ha pedido que se permita la entrada de periodistas internacionales en la Franja.

Por otro lado, ha hecho un llamamiento a aprovechar el acuerdo de alto el fuego entre las partes para "abordar los marcos de gobernanza y seguridad" del enclave, donde han muerto más de 46.900 palestinos muertos a causa de los ataques israelíes.

"La Autoridad Palestina ha dicho que está dispuesta a asumir su papel y sus responsabilidades en Gaza", ha indicado Guterres con respecto a la "reunificación" política, económica, social y administrativa de Gaza con Cisjordania.

Con respecto a Cisjordania, Guterres ha expresado preocupación por el empeoramiento de la situación tras registrarse un aumento de los enfrentamientos con colonos, los ataques aéreos y la expansión de los asentamientos ilegales.

"Altos funcionarios israelíes han hablado abiertamente de anexar formalmente toda o parte de Cisjordania en los próximos meses. Cualquier anexión de este tipo constituiría una violación muy grave del Derecho Internacional", ha recordado.

Guterres ha señalado así que "una mayor estabilidad en Oriente Próximo" pasa por una solución de dos Estados en la que tanto Israel como Palestina convivan "en paz y seguridad" de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas.

Hamás liberó el domingo a tres mujeres secuestradas durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 raptados, según las autoridades israelíes. A cambio, Israel ha excarcelado a 90 presos palestinos, en un intercambio que representa el inicio de seis semanas de canjes paulatinos que incluye un total de 33 rehenes israelíes y más de 1.900 presos palestinos.

Este proceso es parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego para Gaza pactado la semana por Israel y Hamás, tras más de 15 meses de ofensiva israelí contra el enclave en respuesta a los citados ataques. A los más de 46.900 palestinos muertos se suman cerca de 850 en Cisjordania y Jerusalén Este.

Qatar anuncia el envío de 12,5 millones de litros de combustible a Gaza en diez días

 DOHA.- El Gobierno qatarí ha anunciado este lunes un "puente terrestre" para el traslado de 12,5 millones de litros de fuel en los próximos diez días, en aplicación del acuerdo de alto el fuego pactado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"En aplicación de las directrices de su alteza real, el emir Tamim bin Hamam al Zani, el Estado de Qatar ha puesto en marcha un puente terrestre para suministrar a la Franja de Gaza 12,5 millones de litros de fuel (...) a razón de 1,25 millones de litros diarios", ha explicado la agencia de noticias oficial qatarí, QNA.

Este lunes han entrado en Gaza 25 camiones con combustible financiado por Qatar a través del paso de Kerem Shalom que permitirán poner en marcha de nuevo la central eléctrica que proporciona suministro eléctrico a todo el enclave palestino, empezando por los hospitales y los refugios para desplazados.

"Es una muestra de la firme postura del Estado de Qatar y su apoyo para aliviar el sufrimiento de los hermanos palestinos", ha resaltado la secretaria de Estado de Cooperación Internacional Maryam bint Ali bin Nasser al Misnad.

Qatar ha defendido además esfuerzos concertados a nivel regional para prestar ayuda humanitaria a los civiles del enclave palestino y para ello ha manifestado su disposición a colaborar con los organismos internacionales y "garantizar el flujo de ayuda hacia la Franja".

Hezbolá destaca la "derrota estratégica" que supone para Israel el alto el fuego pactado con Hamás en Gaza

 BEIRUT.- El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha calificado este lunes de "derrota estratégica" de Israel el acuerdo de alto el fuego pactado en la Franja de Gaza y ha puesto de manifiesto su "orgullo" por el apoyo en esta "victoria" de los aliados palestinos en Irán, Irak, Yemen y también en Líbano.

"Alcanzar un acuerdo de alto el fuego con las condiciones de la resistencia y sin ceder los derechos del pueblo palestino supone una victoria política que se suma al logro militar y apunta a que la ocupación no ha sido capaz de lograr ninguno de sus objetivos por la fuerza ni doblegar la voluntad y la resistencia del pueblo palestino", ha resaltado, según un comunicado recogido por la televisión libanesa Al Manar, afín a Hezbolá.

El partido libanés ha denunciado que Israel "ha perpetrado los crímenes más crueles y un genocidio durante esta guerra" en la que "ha atacado a civiles, niños, mujeres y ancianos".

 "Es un testigo histórico de la barbarie de esta entidad y quienes la apoyan que quedará grabado en la memoria de las próximas generaciones, una estigma en la frente de la comunidad internacional, silente e indiferente", ha reprochado.

En particular ha criticado a Estados Unidos, a quien responsabiliza "plenamente" de los "crímenes y el genocidio" contra el pueblo palestino por su apoyo a nivel militar, de seguridad, inteligencia, político y diplomático.

En el otro bando destaca la labor de Irán, las milicias iraquíes, los hutíes de Yemen y las milicias libanesas. Irán, estrecho aliado de Hezbolá, "ha sido un pilar fundamental de la resistencia", mientras que Hezbolá ha aportado "un importante número de mártires", entre los que ha citado a Hasán Nasralá y a Hashem Safiedín.

"Hezbolá renueva su compromiso con el apoyo permanente al pueblo palestino y su resistencia en la batalla por la liberación y la dignidad hasta el fin de la ocupación", ha concluido.

Biden firma en los últimos minutos de su mandato un indulto preventivo a sus tres hermanos

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, perdonó este lunes de manera preventiva a miembros de su familia, entre ellos su hermano James, a pocos minutos de dejar el poder. Se trata de «un perdón total e incondicional» por cualquier acto «no violento» que hayan cometido entre 2014 y el día de hoy.

Los perdonados son sus hermanos James, Valerie y Francis Biden y los esposos de los dos primeros, Sara Biden y John Owens. De los cinco familiares, el que tiene mayor perfil por haber hecho una carrera empresarial más cercana al presidente es James Biden.

Los republicanos del Congreso le investigaron junto al hijo de Biden, Hunter, por presunto tráfico de influencias. Los perdones se anunciaron minutos antes del mediodía, la hora en la que está previsto que Donald Trump tome posesión como nuevo presidente.

Estos perdones llegan mientras los republicanos, que han prometido llevar ante la Justicia a familiares y colaboradores de Biden, asumen el poder. 

Esta mañana el presidente ya perdonó al principal estratega contra la pandemia, Anthony Fauci, al general retirado Mark Milley y a los integrantes del comité que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Trump declara el fin del «declive» de EEUU y el inicio de una «edad de oro»

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes en su discurso inaugural que la «edad de oro» de Estados Unidos comienza «ahora mismo» con su toma de posesión y afirmó que el «declive» del país ha terminado con su llegada a la Casa Blanca.

«Desde este día, nuestro país florecerá y será respetado nuevamente en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que sigan aprovechándose de nosotros nunca más. Cada día de la Administración Trump, pondré a EE.UU. primero, a ustedes», declaró Trump.

 «Nuestra soberanía se recuperará. Nuestra seguridad será restaurada. Los balances de la justicia serán reequilibrados. El uso vicioso, violento e injusto del Departamento de Justicia y de nuestro Gobierno terminará, y nuestra principal prioridad será crear una nación orgullosa, próspera y libre», añadió.

«Estados Unidos será pronto más grande, más fuerte y mucho más excepcional que nunca antes», afirmó Trump.

Con estas palabras, Trump inició su discurso inaugural, en el que delinea su visión para los próximos cuatro años. Sus palabras serán comparadas con su controvertido mensaje de 2017, cuando presentó una visión sombría del país y prometió acabar con la «carnicería estadounidense».

El inicio del discurso adoptó un tono nacionalista en el que habló del «renacer» nacional de EE.UU. y aseguró que «el declive» del país «ha terminado» en el momento de su toma de posesión.

«A partir de este momento, el declive de Estados Unidos ha terminado» afirmó. También recordó el intento de asesinato que sufrió el año pasado durante la campaña electoral para las elecciones de noviembre y aseguró que fue Dios quien lo salvó.

«Hace solo unos meses, en un hermoso campo de Pensilvania, una bala de asesino atravesó mi oreja, pero sentí entonces, y lo creo aún más ahora, que mi vida fue salvada por una razón. Fui salvado por Dios para hacer grande de nuevo a Estados Unidos», declaró Trump.

El 13 de julio de 2024, Trump sufrió un intento de asesinato mientras daba un mitin en Butler, en Pensilvania, en el que resultó herido.

Una nueva hoja de ruta para Estados Unidos

Durante el discurso, Trump también anuncio las medidas principales más destacadas con las que piensa encauzar su recorrido en la Casa Blanca en los próximos cuatro años. 

De entre ellas, la que ha generado más polémica no es otra que declarar la inmigración ilegal como una emergencia nacional, enviar tropas a la frontera sur de Estados Unidos y restablecer su política de permanecer en México como parte de una amplia ofensiva contra la inmigración. Trump también ha dicho que tratará de detener todas las entradas ilegales y detener a todos los migrantes atrapados cruzando ilegalmente.

En ese sentido, también ha prometido renombrará el Golfo de México como el Golfo de América y que piensa recuperar el Canal de Panamá, pero no dio más detalles en su discurso de investidura más que las siguientes palabras: «El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado han sido totalmente violado».

Siguiendo con la política exterior, el presidente Donald Trump ha asegurado el lunes que impondrá aranceles e impuestos a los países para enriquecer a los estadounidenses, ha prometido una revisión del sistema comercial y ha dicho que Estados Unidos establecerá un «servicio de ingresos externos». 

«Estamos estableciendo el servicio de ingresos externos para recaudar todos los aranceles, derechos e ingresos. Serán ingentes cantidades de dinero que entrarán en nuestra tesorería, procedentes de fuentes extranjeras», dijo en su discurso de investidura.

Impulso a las energías fósiles

El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha anunciado que declarará una emergencia energética para impulsar la extracción petrolera en el país y retirará nuevamente a la nación del Acuerdo Climático de París, del cual ya se había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que Joe Biden reincorporó a EE.UU. En 2021.

«Declararé una emergencia energética nacional y vamos a perforar, perforar, perforar», declaró Trump en su discurso inaugural en el Capitolio.

Prometió que EE.UU. volverá a ser una «nación manufacturera» y que producirá «la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo».

«Reduciremos los precios, llenaremos nuestras reservas estratégicas hasta el tope y exportaremos energía estadounidense por todo el mundo. Volveremos a ser una nación rica», afirmó. También prometió eliminar los subsidios que Joe Biden instauró para la compra de vehículos eléctricos.

A través de un comunicado, la Casa Blanca anunció que Trump procederá a retirar a EE.UU. del Acuerdo Climático de París y explicó que terminará con los contratos de arrendamiento para grandes parques eólicos.

En su discurso, Trump no ofreció detalles concretos sobre los aranceles, que había prometido imponer del 60 % a las importaciones chinas, un 25 % a las procedentes de Canadá y México, y entre un 10 % y un 20 % a productos del resto del mundo, incluida la Unión Europea.

Este lunes, el equipo de Trump ofreció una rueda de prensa en la que no se mencionó si el proceso para imponer estos aranceles estará entre las primeras órdenes ejecutivas que el mandatario tiene previsto firmar hoy.

«Iniciaré de inmediato la reestructuración de nuestro sistema comercial para proteger a los trabajadores y familias estadounidenses. En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos», afirmó Trump.

El presidente también dijo que creará un «Servicio de Ingresos Externos» para recaudar aranceles, aunque no está claro qué función desempeñaría, ya que EE.UU. ya cuenta con un servicio aduanero encargado de esa labor.

Trump jura su cargo como presidente número 47º de Estados Unidos

 WASHINGTON.- El político republicano Donald Trump se ha convertido en el presidente número 47 de la historia de Estados Unidos tras jurar el cargo en una simbólica ceremonia que le permite volver cuatro años después a la Casa Blanca y que implica 'de facto' el final del mandato del demócrata Joe Biden.

Trump, de 78 años, ha jurado sobre una biblia familiar, ante la que ha recitado en presencia del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, la fórmula recogida en la Constitución: 

«Juro solemnemente que cumpliré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y haré todo lo posible para preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos».

La ceremonia, en la que también ha tomado posesión el vicepresidente J.D. Vance, ha tenido lugar en la rotonda del Capitolio, bajo techo, en lugar de frente al edificio que alberga el Poder Legislativo de Estados Unidos, debido a las bajas temperaturas imperantes en Washington.  

Cientos de personas han sido testigos de excepción de este momento, entre ellos Biden y el resto de presidentes vivos --Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton--, así como miembros de la futura Administración.

Entre los invitados sentados en las primeras filas ha estado el magnate Elon Musk, aliado político de Trump y llamado a ser una figura clave del nuevo periodo político en el país norteamericano.

El mal tiempo ha obligado además a modificar los actos posteriores, entre ellos el habitual desfile protocolario posterior a la investidura formal, y Trump se dió un baño de masas en el estadio Capital One de Washington, con capacidad para 20.000 personas.

Transición de la 3ª a la 5ª densidad / Guillermo Herrera *


El colapso del antiguo sistema de realidad, también conocido como el fin de la civilización o el colapso social, es un fenómeno recurrente en la historia humana. Este proceso se caracteriza por la desintegración gradual de las estructuras sociales, políticas y económicas existentes. 

Contrario a la creencia popular, el colapso de las civilizaciones rara vez ocurre de forma brusca. En lugar de ello, se produce un deterioro paulatino de las instituciones y de los sistemas sociales.

Según Toynbee, el colapso no se debe principalmente a factores externos, sino al deterioro interno de las élites dirigentes, que dejan de ser creativas y se convierten en meras minorías dominantes. Cuando la élite pierde su capacidad de liderazgo eficaz, se produce un cisma en el cuerpo social.

Algunos teóricos, como Wallerstein, sugieren que estamos entrando en una fase de bifurcación histórica, donde el sistema actual podría dar paso a uno o a varios nuevos sistemas. 

Este proceso de transición es impredecible y podría conducir a resultados diferentes del sistema actual. La capacidad de adaptación y la innovación social pueden jugar un papel crucial en la evolución de las civilizaciones frente a los desafíos emergentes.

ETAPAS

Según el análisis de Dimitri Orlov, la fase de colapso se caracteriza por una pérdida significativa de capital, requiriendo una reorganización interna o una inyección de recursos externos para que el sistema se pueda recuperar o transformar. Este colapso consta de cinco etapas principales:

  1. Colapso financiero: los bancos y empresas enfrentan dificultades para pagar sus deudas, lo que lleva a quiebras generalizadas.

  2. Colapso comercial: la falta de confianza en el país colapsante provoca la interrupción del comercio internacional.

  3. Colapso del Estado: se interrumpen los servicios públicos, no se reparan, las infraestructuras, y el Estado pierde relevancia. La gente comienza a organizarse en comunidades al margen del gobierno.

  4. Colapso de la comunidad: se desintegra la estructura comunitaria al no poder satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.

  5. Colapso familiar: la escasez extrema de recursos lleva a una situación de "sálvese quien pueda", donde incluso se rompen los lazos familiares.

FASES

Así es como colapsa nuestro antiguo sistema de realidad según Cobra. Debido a la crisis sanitaria en 2020, las fuerzas oscuras utilizaron muchos recursos de amortiguación para mantener la estabilidad de la sociedad. 

Ahora está casi agotado el amortiguador del sistema social. Cuando no hay amortiguador dentro del sistema, puede colapsar la sociedad. Una vez que colapsara la sociedad, las fuerzas de la luz podrían tomar el control.

El amortiguador del sistema social forma parte de la resistencia individual y comunitaria, ayudando a la gente a enfrentar mejor la adversidad y a mantener su bienestar mental y físico en tiempos de crisis o estrés crónico. 

El amortiguador ayuda a aliviar las consecuencias negativas de eventos estresantes en el individuo y en la comunidad. Las conexiones sociales y el apoyo interpersonal actúan como amortiguador frente a situaciones de estrés, reduciendo sus efectos negativos sobre el bienestar de la gente.

  • Durante la primera meditación de la era de Acuario en 2019, se inició el proceso de esta fase de transición.

  • La crisis de 2020 impulsó la tercera fase de la transición. Consiste en alcanzar el punto de ebullición, que conduce al evento.

  • La cuarta fase comienza la construcción de islas de luz.

  • En la quinta fase, surgirán en la superficie las comunidades activas de islas de luz y comenzarán a producirse ascensos personales. Entonces la humanidad comenzará a adaptarse a tecnologías completamente nuevas.

  • En la sexta fase se producirá la primera ola de ascensión colectiva, en la que participarán unos miles de personas.

  • A continuación se produciría la gran evacuación, que culminaría con la ascensión colectiva de millones de personas.

NUEVO RENACIMIENTO

El nuevo renacimiento es una consecuencia espiritual del evento. Las energías de Plutón, Neptuno y Urano conducirán al mundo a la nueva era y traerán un despertar masivo. Cuando la Humanidad logre un despertar a gran escala, la energía de la diosa regresará al mundo. 

Después del evento, surgirán cada vez más templos de la diosa de estilo atlante en el mundo. La gente comenzará a sanar su propia energía y a realinear su energía kundalini.

El nuevo renacimiento también traerá consigo muchas tecnologías avanzadas, como un replicador puede crear muchos tipos de alimentos. La humanidad tendrá acceso también a muchas tecnologías médicas avanzadas, como la famosa cama médica.

https://www.golden-ages.org/2025/01/15/2025-portal-workshop-taipei-taiwan-2/

COLAPSO DEL SISTEMA

Antes de la crisis sanitaria, había un sistema estable en el planeta. Las fuerzas oscuras controlaban a la Humanidad y colocaron la crisis en el sistema para controlar a más personas. 

Al hacerlo, estaban utilizando todos los recursos y reservas que tenían en el sistema. En este momento, sus recursos son casi nulos.

Así que agotaron todos los recursos y no pudieron mantener el sistema, por lo que el sistema colapsará drásticamente. Esto puede suceder este año o el año que viene, no lo sé. 

Pero cuando no tengan más recursos, no podrán controlar las narrativas. Ese es el momento en el que se producen los verdaderos cambios. Todo el mundo me pregunta ‘¿cuándo?’. Yo respondo: quizás el viernes”. No sé qué viernes.

El momento del colapso es el momento en que intervienen las fuerzas de la luz. Las fuerzas oscuras no quieren rendirse. Por eso intentan crear una guerra nuclear, pero no se permitirá eso. Por eso intentan crear miedo para controlar a la humanidad. Recuerden que lo hicieron con las guerras.

Desde principios de enero, hay muchos tiroteos masivos, aplastamientos e incendios por todas partes. Quieren crear miedo para mantener el sistema, pero no vamos por ese camino. 

Estamos aquí para crear una línea de tiempo positiva a través de un portal hacia la nueva realidad. Aquí es donde ocurrirá el evento. Quizás en 2025 ó más tarde. Luego tendremos una fase inestable y luego una fase estabilizada, y finalmente, llegará el destello solar.

INESTABILIDAD

Hay una enorme purificación de todo el residuo del ciclo cósmico pasado, lo que significa que se acumularon todas las anomalías restantes. Cuando se limpie todo eso, se creará un salto cuántico. 

En este momento, el Universo no se encuentra en un estado estable, porque está lejos del equilibrio. Esto se manifiesta muy claramente en el planeta Tierra. Estamos muy lejos de un estado de igualdad, como se puede comprobar.

El universo alcanzará su estado estable una vez que se eliminen todas las anomalías. Existe una teoría en física cuántica llamada “falso vacío”, que dice que este universo no está en estado estable. 

Pero este universo pasará por una transición de fase para alcanzar el equilibrio, lo que será una realidad bastante diferente. Los físicos dicen que este universo colapsará cuando suceda esto, pero eso no es cierto porque este cambio ocurrirá a nivel cuántico.

Algunos científicos afirman que la teoría del vacío falso es correcta. Han descubierto que ahora nos encontramos en este estado inestable midiendo la masa del quark top que permanece en una región de metaestabilidad, lo que significa que el universo no es estable y se producirá un cambio de fase.

Cuando se produzca el cambio de fase, cambiará la estructura actual de la forma subcuántica. En realidad, está cambiando ahora mismo. Uno de los cambios es la eliminación de la anomalía cuántica o fluctuación cuántica. Hay partículas subatómicas que aparecen de la nada y se manifiestan ahora mismo. 

Los físicos no saben que se trata de la manifestación externa del acechador lurker, que está influyendo en la fluctuación cuántica de forma aleatoria. Pero esto ya no es aleatorio. El lurker seguirá intentando provocar tanto caos y la ley de Murphy como sea posible.

PURIFICACIÓN

El año 2024 fue el periodo de purificación más intenso del fisgón acechador o merodeador lurker’. Para la mayoría de las personas, fue el peor año de su vida, pero como resultado de la purificación, el lurker perdió más del 50% de su poder y su influencia en el campo subcuántico es cada vez menor.

Llegará un momento en que el acechador ya no podrá retrasar más el evento y, de todos modos, incluso después del evento, el acechador puede influir un poco en el campo subcuántico y en nuestra mente inconsciente, pero será mucho más fácil vivir que ahora. 

El lurker está tratando de influir en el plasma de materia oscura. La materia oscura es simplemente partículas subatómicas acumuladas que no interactúan con el campo electromagnético, pero tampoco con la fuerza nuclear, sino sólo con la gravedad.

El plasma con materia oscura rodea al planeta, y las fuerzas de la luz lo están despejando ahora mismo. Las fuerzas de la luz ya han eliminado la gran mayoría de esto en el universo, y ahora mismo, están eliminando lo que está alrededor de la Tierra. 

El lurker está interactuando con eso para crear más negatividad. Pero cuando se elimine esa materia oscura alrededor del planeta, entrará mucha más luz.

Ese será el momento del gran despertar. El lurker perderá casi todo su poder. Sólo podrá influir en el inconsciente humano. No podrá afectar a nuestra decisión consciente, y todo será mucho más fácil. Sólo se tiene que eliminar esa anomalía inconsciente, y entonces seremos libres.

ESMERALDA

Se está anclando la energía de la luz esmeralda y se está eliminando al acechador. La Fuente está limpiando ahora la anomalía subcuántica y al acechador con la energía verde esmeralda. 

Esta es la razón por la que se introdujo el secreto de la esmeralda el año pasado. Es porque podemos conectarnos con la energía esmeralda y eliminar las anomalías subcuánticas y los acechantes con esa luz. Pero esta es sólo una de las funciones de la esmeralda.

A lo largo de la historia de la Humanidad se han utilizado muchos tipos de esmeraldas como amuletos para eliminar anomalías subcuánticas. Un ejemplo famoso es la tabla esmeralda de Thoth, que revela el secreto clave de la manifestación.

Todas esas esmeraldas poderosas anclan la energía de la Fuente y eliminan las anomalías. La esmeralda es la piedra más poderosa de este planeta, porque elimina anomalías y acechantes. También limpia todo el plasma de materia oscura alrededor del planeta.

Lo que está sucediendo ahora es una transición de la tercera a la quinta densidad. No se trata sólo de una transición planetaria, sino de una transición cósmica. Ahora es el momento de preparar el alma, el ser superior y también la Fuente. Esta Tierra de quinta dimensión es la famosa era dorada.

OBSERVACIÓN

Estamos aquí y ahora como observadores del continuo espacio-tiempo. La intersección de este momento en el tiempo y una determinada ubicación en el espacio crea la superficie del presente. Esta ubicación en la que nos encontramos como observadores es una puerta de entrada. Desde esta puerta, el observador puede crear el futuro.

Estamos procediendo al momento y la ubicación presentes al traer esas experiencias pasadas para crear nuestro futuro. Eso significa que, la mayor parte del tiempo, estamos usando nuestro cono pasado para determinar nuestro cono futuro. Ésta es la razón por la que la línea de tiempo del pasado tiende a permanecer en el futuro.

Si nos tomamos un tiempo cada día, cada momento, para observar nuestro pasado y nuestro proceso de pensamiento, y nos volvemos plenamente presentes en el aquí y ahora, entonces visualizamos nuestra línea de tiempo más óptima y comenzamos a crearla.

 

(*) Periodista español