lunes, 10 de marzo de 2025

Rubio asegura que EEUU "no brindará ayuda militar a los rusos"


RIAD.- El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, se ha mostrado abierto a reanudar la ayuda militar a Ucrania al tiempo que ha asegurado que su país "no (la) brindará a los rusos", unas declaraciones que he hecho desde Arabia Saudí, donde está previsto que se reúna esta semana con el equipo negociador del país europeo.

Preguntado por ello en declaraciones a la prensa, ha señalado que espera que tener "una buena reunión" y "buenas noticias que anunciar en ese sentido".

 "Puedo asegurarles esto: no brindaremos ayuda militar a los rusos", ha añadido.

El jefe de la diplomacia estadounidense ha pronunciado estas palabras horas después de que la Administración de Donald Trump reconociera tener "esperanzas" de que las autoridades ucranianas cierren el pacto en Arabia Saudí.

Sin embargo, Rubio ha señalado que "no vamos a llegar a un acuerdo sobre los minerales" puesto que "no forma parte de esta conversación" y "todavía hay más detalles que resolver". 

"Es ciertamente un acuerdo que el presidente quiere ver cerrado, pero no necesariamente tiene que suceder mañana", ha explicado.

Sobre una posible foto con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, que se ha reunido en la tarde de este lunes con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, ha descartado que vaya a suceder porque "no creo que forme parte de nuestras reuniones" en las que sí estarán presentes "su asesor de Seguridad Nacional, su ministro de Defensa y su ministro de Exteriores".

Preguntado por un encuentro entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladimir Putin, Rubio ha asegurado que "no hay ninguna reunión prevista en este momento". 

"(Trump) no cree que las reuniones sean concesiones (sino) que solo hablando y reuniéndose se puede avanzar en cuestiones independientemente de los desacuerdos que puedan tener", ha defendido.

No obstante, fuentes consultadas por la agencia de noticias estadounidense Bloomberg han confirmado que el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, viajará a Moscú esta semana para reunirse con Putin, en la que sería su segunda visita al país en el cargo.

Durante su comparecencia, el titular de la cartera diplomática ha confirmado que Witkoff no estará esta semana en Arabia Saudí. "Se dirige a Qatar (...) También es un hombre muy ocupado estos días", ha señalado sin dar más detalles.

Rubio ha reiterado que "no hay una solución militar para" el conflicto puesto que "los rusos no pueden conquistar toda Ucrania y, obviamente, será muy difícil para Ucrania en un período de tiempo razonable obligar a los rusos a volver a donde estaban en 2014".

Por ello, ha defendido que "la única solución a esta guerra es la diplomacia" y que las autoridades de los dos países "se sienten a la mesa de negociaciones", después de destacar la labor de "franceses y británicos" en este sentido.

Sobre la amenaza del inquilino de la Casa Blanca de imponer sanciones a Rusia, Rubio "espera que no se llegue a ese punto", si bien ha recordado que su país "tiene herramientas disponibles para imponer también costes al lado ruso de esta ecuación".

El secretario de Estado ha pronunciado estas palabras de camino a la ciudad portuaria de Yedá, donde se ha reunido con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.

 "Le agradecí la hospitalidad de Arabia Saudí al albergar las reuniones de esta semana sobre Ucrania mientras presionamos por la paz", ha señalado en su cuenta de la red social X.

Dinamarca se muestra dispuesta a enviar tropas a Ucrania "si es necesario"

 COPENHAGUE.- El ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, ha asegurado este lunes que el país está dispuesto a enviar tropas a Ucrania "para mantener la paz" en el marco de la invasión rusa del territorio "en caso de que sea necesario".

Rasmussen ha expresado que "en caso de que sea necesaria una presencia europea en el territorio ucraniano para lograr un alto el fuego o un acuerdo de paz, Dinamarca está preparada para ello". 

Así se ha pronunciado durante una rueda de prensa junto al ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, tras una reunión del Comité de Política Exterior que les ha permitir recibir apoyo de gran parte de las formaciones políticas.

"Es importante que Europa mande las señales importantes tanto a (Vladimir) Putin como a Washington. Esto es lo que estamos diciendo ahora: si llega el punto de que seas necesario, entonces estaremos preparados", ha dicho Rasmussen.

Por su parte, Poulsen ha manifestado que por el momento "no existen planes reales" sobre este asunto dado que no se han tomado decisiones sobre "contribuciones concretas", algo que "dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos" sobre el terreno, según ha recogido la emisora de radio danesa DR.

No obstante, ambos ministros han defendido que existen pocas posibilidades de que una "alianza de defensa de la OTAN tome la iniciativa de enviar tropas de paz", por lo que serán los países los que tengan que elegir ahora "qué garantías dan a Ucrania".

 "Esto es lo que está haciendo Dinamarca también", ha añadido Poulsen.

"Ahora, las partes francesa y británica han tomado la iniciativa de revisar lo que podría ser necesario, pero es pronto para saber si se deben desplegar tropas", ha afirmado antes de manifestar que los países bálticos "no deben verse afectados".

Macron denuncia "los intentos de desestabilización" de Rusia contra las instituciones de Moldavia

 PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, ha denunciado este lunes ante su homóloga moldova, Maia Sandu, "los intentos de desestabilización cada vez más desinhibidos" por parte de Rusia contra las instituciones democráticas de Moldavia.

"Moldavia, cuyo espacio aéreo es violado periódicamente por aviones no tripulados y misiles rusos, afronta intentos rusos de desestabilización cada vez más desinhibidos, dirigidos en particular a las instituciones democráticas de su país", ha señalado Macron durante una rueda de prensa desde París junto a Sandu.

Asimismo, el presidente francés ha afirmado que París ha decidido fortalecer su cooperación con Chisináu "para aumentar la resiliencia de Moldavia contra las interferencias extranjeras". 

"Rusia ha vuelto a recurrir al chantaje energético para intentar debilitar la economía moldava provocando una crisis en Transnistria", ha recordado.

Por otro lado, el presidente francés ha aplaudido el progreso del país tras la apertura de negociaciones para la adhesión a la Unión Europea.

 "Esto es fruto, una vez más, de vuestra valentía, de vuestra determinación de seguir adelante", ha agregado.

Los negociadores del Parlamento Europeo y de los Veintisiete acordaron a finales de febrero un nuevo plan de apoyo macro-económico de 1.900 millones de euros para Moldavia para ayudar a las autoridades a acelerar las reformas comprometidas en materia económica, social y de refuerzo de la democracia.

La provincia canadiense de Ontario encarece en un 25% la electricidad que vende a EEUU por los aranceles

 TORONTO.- La provincia canadiense de Ontario aplicará desde este mismo lunes una subida del 25 por ciento a los precios de la electricidad que vende a los estados de Nueva York, Míchigan y Minnesota en respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump al país.

"Créanme cuando les digo que no quiero hacer esto. Me siento fatal por el pueblo estadounidense", ha afirmado el primer ministro de Ontario, Doug Ford. "Hay una persona que es responsable. Ese es el presidente Donald Trump", ha resuelto en declaraciones recogidas por Bloomberg.

En este sentido, el líder regional ha ordenado al Operador Independiente de Sistemas Eléctricos encarecer en 10 dólares canadienses (6,39 euros) el megavatio exportado a Estados Unidos.

No obstante, la medida es fundamentalmente simbólica, dado que Nueva York importó en 2023 aproximadamente el 4,4% de su electricidad de Ontario. En el caso de Míchigan y Minnesota, la cantidad fue aún menor. Ya en 2024, menos del 1% de la electricidad del operador se exportó a EE.UU.

El Gobierno de Ford ha indicado que espera recaudar hasta 400.000 dólares canadienses (255.710 euros) al día a cuenta del recargo. El importe "se destinará a apoyar a los trabajadores, las familias y las empresas de Ontario".

Ford ya comunicó con anterioridad la prohibición a las empresas estadounidenses de optar a contratos públicos ofertados por el Gobierno provincial hasta que los gravámenes decretados contra Canadá decayesen.

"Cada año, el Gobierno de Ontario [...] destina 30.000 millones de dólares a contratación, eso obviando el plan por 200.000 millones de dólares para desarrollar Ontario", aseguró.

Asimismo, Ford avisó de que romperían el acuerdo suscrito por casi 100 millones de dólares canadienses (63,9 millones de euros) con la proveedora de internet propiedad de Elon Musk, Starlink, tras afirmar que "no harían negocios con gente dispuesta a destruir la economía".

De su lado, también informó que la Junta de Control de Licores de Ontario (LCBO), único mayorista autorizado para comercializar alcohol, retiraría todos los productos estadounidenses de sus lineales y de sus catálogos para impedir que los establecimientos hosteleros o minoristas puedan ofertarlos.

El político sostuvo que la LCBO vendía 1.000 millones de dólares canadienses (639,3 millones de euros) en bebidas espirituosas importadas de la nación sureña.

La cúpula del Ejército de China pide al Gobierno "más recursos civiles" para fomentar el desarrollo militar

 PEKÍN.- La cúpula de las Fuerzas Armadas de China ha pedido este lunes al Gobierno invertir "más recursos civiles" para acelerar el desarrollo militar y la tecnología destinada al Ejército, con la vista puesta en lograr una rápida modernización de las tropas.

Así lo han expresado varios altos cargos de las Fuerzas Armadas del gigante asiático, que han abogado por incrementar las "capacidades militares" de China ante cualquier desafío o agresión externa, según informaciones recogidas el diario 'South China Morning Post'.

"Tenemos que innovar y transformar nuestro modelo introduciendo recursos y destinándolos a la capacidad de reacción frente a posibles conflictos bélicos", ha indicado el general de la Fuerza Aérea Liu Shuwei durante su intervención ante el Parlamento de China.

 En este sentido, ha pedido que los centros de investigación se centren en cuestiones como el ciberespacio y sistemas no tripulados, entre otros.

Además, ha instado a Pekín a "optimizar los procesos de participación del sector civil en proyectos militares", una cuestión que podría contribuir a "incrementar los recursos" destinados al Ejército y la aplicación final de las contribuciones. 

"Esta colaboración requiere que los gobiernos destinen recursos al desarrollo militar", ha continuado.

"Esta fórmula colaborativa puede supone un mecanismo clave para China y permitiría romper la barrera entre la investigación civil y el sector comercial (...) para cumplir los objetivos de crear un Ejército moderno", ha puntualizado, respaldando las propias palabras del presidente chino, Xi Jinping, que ha instado a reforzar las fuerzas chinas.

En diciembre, el propio Xi pidió al Ejército "combatir la corrupción" y "centrarse en ganar guerras" a medida que las autoridades trataban de reforzar las medidas para acabar con posibles irregularidades en el seno de las Fuerzas Armadas.

"El Ejército debe combatir la corrupción para garantizar la completa lealtad, la pureza y la confianza en estas fuerzas", afirmó Xi, que había anunciado previamente la creación de la Fuerza de Información de Apoyo. 

El mandatario chino, que en octubre de 2022 obtuvo un histórico tercer mandato al frente del Partido Comunista que le consolidó como líder indiscutible del país, ha llevado a cabo extensas campañas anticorrupción desde su llegada a la Presidencia en 2013.

Los Verdes alemanes rechazan votar a favor de la reforma constitucional para flexibilizar el freno de la deuda

 BERLÍN.- Los Verdes alemanes han rechazado votar a favor de una reforma constitucional propuesta por la futura coalición de Gobierno, formada por socialdemócratas y conservadores, para flexibilizar el freno de la deuda con el objetivo de aumentar el gasto en Defensa.

La medida necesitaría el visto bueno de al menos dos tercios de los legisladores, por lo que la Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) deben contar con el apoyo de los Verdes para introducir una reforma de la Constitución que permita un mayor endeudamiento público.

Una de las principales demandas de Los Verdes es que estos fondos sean utilizados para medidas climáticas. Las copresidentas del grupo parlamentario de Los Verdes, Katharina Droge y Britta Hasselmann, han asegurado este lunes ante la prensa que la futura coalición alemana busca crear un fondo para destinarlo a exenciones fiscales y subsidios al combustible diésel para agricultores.

Pese a ello, el secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, no ha dado su brazo a torcer y se ha mostrado dispuesto a continuar con las conversaciones para sellar un acuerdo que permita suavizar el límite máximo de endeudamiento y crear un fondo especial de 500.000 millones de euros sobre infraestructuras.

De igual forma, el presidente del SPD, Lars Klingbeil, se ha mostrado optimista sobre un posible compromiso con Los Verdes. "No pierdo la esperanza en que esto pueda tener éxito", ha asegurado, agregando que mantendrá conversaciones con las partes esta noche.

La coalición espera así que el Bundestag saliente pueda aprobar la medida propuesta por los conservadores, liderados por Friedrich Merz, antes de que los legisladores elegidos en los comicios del 23 de febrero tomen posesión el próximo 25 de marzo en una primera sesión.

En un nuevo Bundestag, ambos partidos tendrían también que contar con el apoyo de La Izquierda --que se ha opuesto con vehemencia a aumentar el gasto militar y que incluso han pedido a la Corte Constitucional que se pronuncie sobre esta medida-- para superar la barrera de los dos tercios.

La UE asegura que puede prestar asistencia por satélite a Ucrania en medio del choque de EEUU y Polonia

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha reivindicado este lunes que tiene capacidades de Inteligencia por satélite que puede prestar a Ucrania, en caso de que Estados Unidos retire sus medios, incluyendo el sistema Starlink del magnate Elon Musk, aunque no ha querido comentar el último choque entre Estados Unidos y Polonia a cuenta de la amenaza de Washington de retirar el apoyo a Kiev.

En rueda de prensa desde Bruselas, el portavoz comunitario de asuntos digitales, Thomas Regnier, ha destacado el potencial uso de la plataforma 'GovSatCom', con la que los Estados miembros del bloque ponen en común capacidades satelitales.

 "Disponemos de capacidades satelitales en la UE y estamos dispuestos a prestar apoyo a Ucrania en caso de que sea necesario", ha señalado.

Así, ha indicado que la UE está poniendo en marcha la constelación de satélite IRIS, prevista para 2030, pero hasta entonces opera con GovSatCom. "Estamos dispuestos a apoyar a Ucrania con GovSatCom hasta que Iris esté plenamente operativo", ha explicado.

En todo caso, Regnier ha subrayado que este paso "no parece ser el caso a la vista de los recientes intercambios", mostrando así cierto optimismo con que Estados Unidos no deje a Ucrania sin ayuda por satélite, una asistencia clave para mantener el esfuerzo de guerra contra la invasión rusa. 

El portavoz comunitario ha defendido que en términos de conectividad la UE "puede proporcionar hoy lo que Ucrania necesitaría potencialmente en caso de retirada", por lo que las necesidades militares "pueden satisfacerse".

De todos modos, Bruselas ha evitado valorar la última polémica protagonizada por Estados Unidos y Polonia tras un cruce público de declaraciones en el que han participado el magnate Elon Musk y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, contra el ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, que dijo que si SpaceX, la empresa de Musk, "demuestra ser un proveedor poco fiable nos veremos obligados a buscar otros proveedores".

En medio del rifirrafe con ataques cruzados, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha afirmado que "ser un verdadero líder significa respetar a los socios y aliados. Hasta a los más pequeños y débiles".

Los servicios de Inteligencia militar de Ucrania denunciaron hace justo un mes que las fuerzas rusas tenían acceso a este proveedor de Internet vía satélite de Musk, si bien su compañía SpaceX aseguró que no estaba haciendo ningún tipo de negocios con Moscú.

El servicio Starlink, que utiliza satélites para brindar acceso a Internet a lugares remotos donde la señal de la telefonía no está disponible, había sido hasta poco antes una ventaja militar exclusiva para las fuerzas ucranianas.

La ultraderecha rumana se reagrupa tras el veto a Georgescu y no descarta nuevo candidato para las elecciones

 BUCAREST.- La ultraderecha rumana ha cerrado filas este lunes alrededor del vetado candidato presidencial Calin Georgescu y ha afirmado que pelearán "hasta el final", después de la airada respuesta del domingo a la decisión de la justicia electoral de desestimar la participación de éste en las elecciones de mayo.

"Vamos juntos hasta el final por los mismos valores: paz, democracia, libertad", ha manifestado Georgescu junto al jefe de Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), George Simion, y la líder del Partido de los Jóvenes (POT), Anamaria Gavrila, en un vídeo en redes sociales.

Georgescu también ha hecho un llamamiento a la calma, después de que el domingo se registraran disturbios y episodios de violencia, con una docena de agentes antidisturbios heridos, y de que Simion llegara incluso a manifestar que los jueces de la comisión electoral deberían ser "desollados" en la plaza pública.

"Con unidad saldremos de este callejón sin salida", ha dicho Simion, quien en una rueda de prensa anterior ha matizado sus declaraciones del domingo, afirmando que se trataba de una "metáfora" para hablar sobre la necesidad de "despojar" a los miembros de la comisión de sus privilegios.

En esta comparecencia ante los medios, Simion no ha descartado un candidato alternativo, incluido él mismo, para las elecciones de mayo, si bien ha condicionado cualquier decisión al "consejo de Georgescu", que es quien decidirá qué camino tomar. 

"Es su decisión", ha dicho.

"No importa cuántos abusos cometan, tenemos el voto, la democracia de nuestro lado y el poder del pueblo", ha dicho en referencia al triunfo de Georgescu en la primera vuelta de las canceladas elecciones de diciembre.

 "Tendremos el voto de nuestro lado y volveremos a entrar en el proceso democrático", ha remarcado.

Un día antes, la comisión electoral asestó a Georgescu su segundo revés en apenas unos meses y le privó de participar en las presidenciales de mayo. 

En diciembre, a dos días de la segunda vuelta, el Tribunal Constitucional canceló los comicios que había ganado en primera ronda por irregularidades en la financiación de su campaña y en medio de acusaciones de injerencia extranjera.

Ahora, Georgescu dispone de 24 horas para recurrir la decisión ante el Constitucional, en un momento además en el que no sólo tiene el favor de una mitad de la población rumana --las encuestas vaticinan un apoyo de entre el 40 y el 45 por ciento-- sino también el de la Administración Trump, como dejó patente el vicepresidente JD Vance en la última conferencia de seguridad de Múnich.

Las últimas decisiones de la Justicia rumana no han hecho más que aumentar los índices de popularidad de Georgescu, que ha basado gran parte de su discurso en apuntar hacia aquellas élites e instituciones que, en su opinión, ahora le privan de participar en las elecciones.

Mientras tanto, Georgescu se enfrenta a seis delitos en una investigación sobre la financiación de su campaña, que incluye una acusación por liderar una supuesta organización fascista.

Entretanto, la Comisión Europea ha evitado dar su opinión sobre la decisión de Comisión Electoral de Rumanía y se ha limitado a subrayar que es una cuestión interna y que Bruselas "no comenta procesos electorales" en los Estados miembro ni interfiere en ellos.

"Seamos claros, las elecciones son una competencia electoral y la Comisión no se pronuncia sobre le proceso electoral rumano, que es un asunto para las autoridades rumanas y para el pueblo rumano", ha defendido el portavoz comunitario de Democracia y Estado de derecho, Markus Lammert, al ser preguntado en una rueda de prensa.

Preguntado por si el Ejecutivo comunitario confía en la capacidad de la comisión electoral rumana para tomar medidas tan drásticas como el veto a una candidatura, el portavoz se ha limitado a indicar que "la Comisión no interfiere en las elecciones nacionales de ninguna manera" y que es un asunto que recae sobre las autoridades nacionales y, en última instancia, sobre la ciudadanía.

China aboga por la vía "pacífica" para lograr la reunificación de Taiwán a pesar de su gran despliegue militar

 PEKÍN.- Las autoridades de China han apostado este lunes por la vía "pacífica" para lograr la reunificación de Taiwán, territorio al que consideran una provincia más bajo su soberanía, a pesar del aumento de la tensión provocado a raíz de su gran despliegue militar en las inmediaciones de la isla.

La portavoz del Ministerio de Exteriores del país asiático, Mao Ning, ha recalcado que ese es el "objetivo" actual de Pekín y ha puntualizado que la resolución 2758 de la Asamblea General de Naciones Unidas establece que "solo puede haber una China en el mundo" y que "Taiwán no es un país".

"Es parte de China, y esto queda claro. China solo tiene un asiento en la ONU y el Gobierno chino un único representante legítimo. Nuestra postura sobre este asunto es consistente y clara", ha recalcado, según un comunicado del Ministerio.

Asimismo, ha expresado que el Gobierno chino "se adhiere siempre al principio de una sola China" y busca la "reunificación pacífica" de forma "sincera". 

No obstante, ha matizado que se tomarán "todas las medidas necesarias para salvaguardar la soberanía y la integridad territorial frente a la interferencia externa y las ideas independentistas".

Sus palabras llegan después de que el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, declarara la semana pasada que la isla "jamás será un país" independiente. China insiste en considerar el territorio parte del suyo a pesar de la oposición del Gobierno taiwanés.

Por otra parte, ha vuelto a arremeter contra la decisión del Gobierno de Estados Unidos de vender armas a Taiwán y ha recordado que este asunto es "central" para la política interna china. 

"Pedimos a Estados Unidos respetar el principio de una sola China y las declaraciones conjuntas que rigen nuestras relaciones", ha destacado.

Los vínculos entre las partes se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80.

Putin ordena considerar veteranos de guerra a todos los soldados que luchan contra Ucrania

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado este lunes dar el estatus de veteranos de guerra a todos aquellos soldados que luchen junto a las fuerzas rusas en el marco de la invasión de Ucrania, una medida con la que busca fomentar el reclutamiento de nuevos efectivos.

"El Gobierno ruso debe garantizar que estas reformas legislativas se introducen para permitir que todos los que contribuyan a los combates sean considerados veteranos de guerra el día de mañana", ha indicado el presidente en un comunicado difundido por el Kremlin, en el que ha matizado que estas medidas deberán introducirse antes del 30 de marzo.

En este sentido, ha recordado que "para la patria no es importante cómo llegan los efectivos al frente de batalla". 

"Lo importante es que se ha trasladado hasta allí, que participa de forma voluntaria y lucha por su país. Lo mismo se aplica al estatus de veterano de guerra. Vamos a solventar esto; no veo problema alguno", ha aclarado.

Así, ha recordado la importancia de no incluir a las filas del Ejército ruso a personas "condenadas por cometer violencia sexual o pedofilia".

 "Estos no están en las zonas de combate, pero aquellos que han cometido otros delitos y sí han sido trasladados a la línea de frente gozarán del mismo estatus", ha aclarado.

Por otra parte, Putin ha señalado que "quienes participen en la operación militar especial" en Ucrania durante un periodo de mínimo seis meses "podrán verse exentos" de realizar el servicio militar obligatorio.

Starmer convoca de nuevo a los líderes europeos para hablar de Ucrania el sábado

 LONDRES.- El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, organizará el próximo sábado una nueva reunión de líderes europeos, en esta ocasión de manera telemática, para hablar de las perspectivas de paz en Ucrania, sin que inicialmente Londres haya desvelado los países que tomarán parte en esta segunda cita.

Downing Street enmarca esta nueva reunión dentro de los esfuerzos de Starmer por construir una coalición de países dispuestos a hacer un frente común en relación a Ucrania. En este sentido, un portavoz ha confirmado que sigue la estela del foro del 2 de marzo en Lancaster House, informa el periódico 'The Guardian'.

En esa primera ocasión, Starmer ejerció de anfitrión de más de una decena de líderes, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y los principales responsables de la OTAN, Mark Rutte, y de la Comisión y el Consejo europeos, Ursula von der Leyen y António Costa, respectivamente.

También acudió el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que recaló en la capital británica dos días después de su encendida discusión con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, y que busca ahora tender puentes de nuevo con Washington. De hecho, para este martes está prevista una reunión en Arabia Saudí entre representantes de los gobiernos ucraniano y estadounidense.

Cerca de 4,3 millones de refugiados ucranianos residen con permiso temporal en la UE tras la invasión rusa

 LUXEMBURGO.- Cerca de 4,3 millones de refugiados ucranianos huidos de la invasión rusa residen bajo el estatus de protección temporal que les concedió la Unión Europea tras el inicio de la guerra y que ha sido prorrogado al menos hasta marzo de 2026, según los últimos datos publicados por la agencia europea de estadística, Eurostat.

Alemania, con 1,2 millones de personas es el país del bloque que acoge a un mayor número de refugiados llegados estos tres años desde Ucrania, con un 27,3% del total de desplazados; seguido de Polonia, con 993.000 acogidos (23.2%) y República Checa, con 395.000 (9,2%). A España, por su parte, han llegado un total de 229.665 refugiados ucranianos desde que el Kremlin lanzó la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

El mecanismo de protección temporal, que fue creado tras la guerra de los Balcanes pero no se había activado hasta la guerra en Ucrania, garantiza que los desplazados bajo este paraguas puedan moverse libremente dentro de la Unión Europea en busca de acogida, con derechos como el permiso de trabajo y de residencia garantizados.

De los más de cuatro millones de personas protegidas bajo este estatus temporal, el 98,4% tiene nacionalidad ucraniana. La mayor parte de los casos son mujeres (44,8%) y los menores representan un tercio del total de benefactores (31,8%).

Esta medida ofrece un trato diferenciado para los ciudadanos no ucranianos que se encontraban en el país cuando se inició la guerra, por lo que el estatus sólo es automático para quienes tienen nacionalidad ucraniana, son apátridas o ya tenían protección internacional como refugiados. 

Los Estados miembro pueden ampliar su aplicación a residentes de larga duración u otros colectivos como estudiantes.

Los socialdemócratas salen del Gobierno en Estonia en medio de las disputas sobre recortes e impuestos

 TALLÍN.- Los socialdemócratas de Estonia (SDE) han abandonado finalmente este lunes la coalición de Gobierno que formaban con el Partido Reformista y Estonia 200 tras la creciente tensión de las últimas semanas y en medio de las disputas sobre impuestos y recortes de plantilla en la administración pública.

"Está claro que en el Gobierno había dos partidos de derecha y uno de izquierda", ha argumentado el primer ministro estonio, Kristen Michal, para explicar que en un momento en el que se necesitan tomar decisiones rápidas, la coalición no puede estar enfrascada en constantes discusiones.

"Hay que tomar algunas decisiones rápidamente y Estonia debe avanzar", ha justificado Michal, quien ha adelantado que ya este martes presentará ante el presidente estonio, Alar Karis, a los cuatro nuevos candidatos para las carteras que dejan vacantes los socialdemócratas, según recoge la cadena pública ERR.

Michal ha explicado que el nuevo Gobierno eliminará algunas de las subidas de impuestos, como los aplicados a los beneficios empresariales, ya que las compañías "deben poder crecer, sobre todo cuando la economía se ha recuperado", pero también aquellos aplicados a las rentas de las personas físicas.

"El impuesto sobre la renta se mantendrá en el 24 por ciento, pero no empezará a aplicarse a partir del primer euro. Con los socialistas no se podría haber llegado a un acuerdo así", ha asegurado el primer ministro, que también ha subrayado el objetivo de alcanzar un gasto en Defensa del 5 por ciento del PIB.

En materia de seguridad, también ha señalado que continuarán como hasta ahora con su decisión de impedir que los ciudadanos rusos y bielorrusos que viven en Estonia puedan participar en las elecciones locales.

Por su parte, el líder de los socialdemócratas estonios, Lauri Laanemets, ha asegurado que han sido expulsados de la coalición y ha celebrado que el argumento utilizado por sus antiguos socios haya sido el reconocimiento de que a partir de ahora "podían seguir haciendo sus políticas de derechas".

Tras la marcha de los socialdemócratas, el Partido Reformista y Estonia 200 cuentan con una pequeña mayoría en el Riigikogu, el Parlamento, con 52 escaños de los 101 que lo conforman.

Lukashenko nombra a Alexander Turchin nuevo primer ministro de Bielorrusia

 MINKS.- El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha nombrado este lunes a Alexander Turchin como nuevo primer ministro del país, al que ha presentado ante el resto de ministros y miembros del Gabinete durante una ceremonia en la que ha recalcado que se trata de una "gran responsabilidad".

Turchin se encontraba hasta ahora al frente del Comité Ejecutivo Regional de Minsk, la capital. Según ha expresado el propio Lukashenko, su intención era nombrar a alguien que pueda "desempeñar debidamente sus funciones", según informaciones recogidas por la agencia estatal de noticias BelTA.

En este sentido, ha aclarado que la decisión ha sido tomada tras mantener conversaciones con los diferentes grupos parlamentarios y las principales fuerzas económicas del país. "Así he visto cómo hay varios puntos de vista. Podéis ver que es como una pirámide económica, arriba hay varios economistas", ha defendido.

"El Gobierno estará ahora encabezado por una persona que ya ha trabajado en el seno del Gabinete y que conoce este trabajo muy bien", ha aseverado, antes de matizar que se trata de un "equipo muy bien preparado".

 "No os abandonaré", ha añadido. La Constitución bielorrusa establece que el presidente del país es el encargado de nombrar al primer ministro.

Además, ha instado a los altos cargos del Gobierno a "construir relaciones" y "comunicarse unos con otros".

 "No existe necesidad alguna de dividir nada. Voy a supervisar que no entréis en conflicto, que no haya problemas. Tenemos que estar calmados y trabajar", ha puntualizado Lukashenko.

La Comisión Electoral Central (CEC) anunció el pasado mes de enero la victoria de Lukashenko en las presidenciales con un 86 por ciento de los votos, unos resultados que han sido criticados a nivel internacional y que, según la oposición, son fraudulentos.

El mandatario, acusado por parte de la comunidad internacional de haber sacado adelante un proceso electoral "fraudulento", sin verdaderos rivales y con el único propósito de perpetuarse en el poder, ha indicado que los comicios han contado con los observadores pertinentes y ha defendido la viabilidad del proceso.

Los votantes acudieron a las urnas en un contexto socio-político muy complejo y con un país situado bajo un estricto régimen de sanciones debido al apoyo prestado a Rusia en el marco de la invasión de Ucrania. A esto se suma la fuerte represión ejercida por las fuerzas de seguridad durante la ola de protestas que tuvo lugar tras las elecciones celebradas en agosto de 2020.

China pide a Canadá "corregir sus errores" y crear condiciones comerciales "justas"

 PEKÍN.- El Gobierno de China ha pedido este lunes a las autoridades de Canadá que "corrijan sus errores" en materia comercial para crear condiciones comerciales justas" que favorezcan la cooperación entre las partes, especialmente ante la tensión provocada por las medidas arancelarias anunciadas por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, contra ambos países.

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, ha indicado durante una rueda de prensa que es importante poner en marcha prácticas comerciales "no discriminatorias" y ha instado a un desarrollo "ordinario" a nivel comercial entre Canadá y China.

En este sentido, ha lamentado que la imposición de "restricciones discriminatorias" por parte de Canadá sobre algunos productos importados desde el gigante asiático supone una "violación grave de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que, por ende, socava el funcionamiento ordinario del sector". 

Además, ha dicho, esto "daña los intereses y derechos legítimos de China".

Así se ha expresado después de que el Mark Carney haya ganado las elecciones primarias del Partido Liberal canadiense, convirtiéndose en el sucesor del primer ministro saliente, Justin Trudeau.

El Gobierno chino anunció durante el fin de semana la imposición de gravámenes adicionales sobre la importación de productos canadienses, una medida impuesta tras una serie de investigaciones contra la "discriminación comercial".

 Para Pekín, estas medidas está totalmente "justificadas", son "razonables" y "legales".

El pasado mes de agosto, el propio Trudeau anunció que su Gobierno impondría un arancel del 100 por ciento a los vehículos eléctricos y del 25 por ciento al acero y aluminio importados desde China a partir de octubre, una medida que contribuiría, según explicó, a convertir a Canadá en "líder mundial" del sector.

Trump afirma que "casi" se ha levantado la suspensión de intercambio de información de Inteligencia a Ucrania

 NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que "casi" se ha levantado la suspensión de intercambio de información de Inteligencia con Ucrania, de cara a las conversaciones entre Washington y Kiev en los próximos días, después de que las relaciones entre ambas se hayan enfriado tras el choque con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca.

Trump, al ser preguntado por los periodistas en el 'AirForce One' sobre si está considerando la opción de levantar dicha suspensión, ha declarado que "casi" se ha hecho y que quiere "hacer todo lo posible para que Ucrania se tome en serio la tarea de hacer algo".

"Ya saben, dijo que no tienen las cartas en la mano. En realidad, nadie las tiene. Rusia no las tiene... Lo que hay que hacer es llegar a un acuerdo y detener las muertes. Es una guerra sin sentido y vamos a conseguir que se detenga", ha declarado, según recoge la cadena de televisión Fox News.

El esfuerzo diplomático para lograr un acuerdo de paz en Ucrania continuará esta semana, ya que Zelenski tiene previsto viajar a Arabia Saudí el lunes para reunirse con el príncipe heredero del país, Mohamed bin Salmán, y su equipo se quedará para conversar con funcionarios estadounidenses.

Tras las preocupaciones sobre las consecuencias de la aplicación de aranceles a nivel económico, el mandatario estadounidense ha defendido su paquete de medidas arancelarias, indicando que "lo único" que sabe es que van a ingresar "cientos de miles de millones de dólares".

"Y nos vamos a volver tan ricos que no sabréis dónde gastar todo ese dinero, os lo aseguro. Solo tenéis que observar. Vamos a tener empleos, vamos a tener fábricas abiertas, va a ser genial", ha expresado el inquilino de la Casa Blanca.

Horas antes, en una entrevista con la cadena de televisión Fox News, dijo que los aranceles sobre algunos productos de Canadá y México previstos para el 2 de abril "podrían aumentar", sosteniendo que el aplazamiento de un mes otorgado era un "pequeño respiro". 

Asimismo, descartó predecir si espera una recesión este año y señaló que se trata de un "periodo de transición".

EEUU cancela el 83 por ciento de los programas de su agencia de ayuda internacional

 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha cancelado ya el 83 por ciento de los programas de su agencia de ayuda internacional (USAID), equivalente a unos 5.200 contratos, ha anunciado este lunes el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, al hacer balance de una de las varias políticas de recortes impuesta por el presidente Donald Trump.

La revisión iniciada hace seis semanas permitirá ahorrar "decenas de miles de millones de dólares" en iniciativas "que no han servido" y que "en algunos casos han incluso perjudicado" los intereses nacionales de Estados Unidos, ha explicado Rubio en su cuenta de la red social X.

La Administración Trump se compromete a mantener únicamente el 18 por ciento de los programas, "aproximadamente mil" contratos. Según Rubio, "ahora serán administrados de manera más efectiva por el Departamento de Estado".

El jefe de la diplomacia norteamericana ha agradecido de manera explícita la labor del Departamento de Eficiencia Gubernamental, donde se integra el magnate Elon Musk, por las "largas horas" dedicadas a acometer esta "esperada e histórica reforma". Musk llegó a calificar a la USAID de "organización criminal".

La ambición de Trump por reducir al mínimo el papel de la USAID se ha topado con una batería de recursos a cuenta principalmente de los pagos ya comprometidos, así como con el rechazo de organizaciones humanitarias que temen que si Estados Unidos cierra el grifo de fondos se vean obligados a recortar programas básicos.

Groenlandia celebra elecciones este martes ante la inusitada atención global tras las aspiraciones de Trump

 NUUK.- Las elecciones de este martes en Groenlandia transcurren en medio de una inusual atención mundial después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya insistido en hacerse con el control de esta región autónoma de Dinamarca, la mayor isla del planeta, que desde hace décadas aspira a lograr su independencia.

A pesar de las cada vez mayores reivindicaciones soberanistas, en otro momento, estas elecciones no contarían con mucha más atención que la suscitada en el propio territorio y en Dinamarca, pero el agitado regreso del presidente Trump a la Casa Blanca también ha sido de todo menos normal.

Sus reclamaciones del territorio, jaleado, sin duda, por su posición geoestratégica en el Ártico y riqueza en recursos naturales, han puesto los ojos del mundo en unas elecciones en las que unas 41.000 personas están registradas para designar a los 31 representantes de una isla que sigue siendo en gran parte inhabitable y donde el 80 por ciento de su extensión está bajo hielo perpetuo.

"Como dejé claro durante mi discurso ante el Congreso, Estados Unidos apoya firmemente el derecho del pueblo de Groenlandia a determinar su propio futuro", ha escrito en las últimas horas Trump en Truth Social. Sin embargo, las aspiraciones de los groenlandeses están lejos de las que él tiene planeado para ellos.

"Estamos dispuestos a invertir miles de millones de dólares para crear nuevos puestos de trabajo y hacerles ricos. Y, si así lo desean, les damos la bienvenida a formar parte de la nación más grande del mundo: los Estados Unidos de América", ha invitado.

Trump, que ya presentó durante su primer mandato una oferta a Dinamarca para comprar Groenlandia, ha asegurado que Estados Unidos seguirá velando por la seguridad de la isla, donde cuenta desde la década de los 50 con la base espacial Pituffik, situada en el noroeste insular.

Sin embargo, 'Groenlandia no está en venta' es una de las frases que más se han repetido tanto en Groenlandia como en Dinamarca, aunque con motivaciones diferentes, desde que Trump haya estado anunciando que se haría con el control de la isla "de una forma u otra".

El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, ha lamentado en una última entrevista para la televisión pública danesa que la "imprevisibilidad" de Trump está afectando a "varios frentes" globales y ha asegurado que tras esta insistencia por hacerse con el control de la isla no desean ese acercamiento con Estados Unidos como hubieran querido en otras circunstancias normales.

Egede lidera la coalición de la izquierda independentista que gobierna Groenlandia desde 2021 y es favorito para revalidar el cargo, según unas encuestas que también mostran un caída de los apoyos. Su partido, Ataqatigiit inuit, lograría el 31 por ciento de los votos, nueve puntos más que su socio de gobierno, Siumut.

Esos mismos sondeos han reflejado un aumento de los partidos de la oposición, entre ellos Naleraq, también independentista, partidario de estrechar vínculos con Estados Unidos y que esta ocasión tendrá como candidata a la 'influencer' Qupanuk Olsen, Demócratas y Atassut, ambas formaciones de corte unionista.

Los groenlandeses votaron abrumadoramente a favor del autogobierno en un referéndum en 2009, que también estableció una vía hacia la independencia, que será nuevamente el tema central de estas elecciones.

La mayoría de los groenlandeses son partidarios de despojarse del control de Dinamarca, que decide en política monetaria, de defensa y exteriores, si bien no saben cómo y cuándo, puesto que Copenhague aporta más de la mitad del presupuesto de Groenlandia para cubrir los servicios básicos de empleo, salud y educación.

En ese sentido, los movimientos soberanistas confían en disponer de esos fondos para sufragar los gastos de un futuro Estado a través de los beneficios de la explotación de los recursos naturales, como las tierras raras de las que disponen, ocultas bajo el hielo, o los yacimientos petrolíferos aún sin aprovechar del todo, pero para ello necesitan la participación de intereses extranjeros.

No obstante, bajo qué términos y condiciones se desarrollaría está relación es también un importante tema de debate dentro de la pequeña sociedad groenlandesa, cuyos 56.000 habitantes son en su gran mayoría indígenas inuit, debido a sus estrechos vínculos con la naturaleza.

EE.UU. acusa a China en la ONU de inacción y pasividad en la lucha contra el fentanilo

 VIENA.- EE.UU. acusó este lunes a China en la Comisión de Narcóticos de la ONU de ser el epicentro del comercio de precursores químicos del fentanilo y de pasividad en la lucha contra esa droga sintética, que causó la mayor parte de las 90.000 sobredosis en el territorio estadounidense en 2024.

 El representante de Estados Unidos, Cart Weiland, recordó el caso de Malcolm Kent, un joven estadounidense de 17 años que falleció tras consumir una sustancia adulterada con fentanilo y mostró incluso una foto del adolescente ante el plenario de la reunión.

«El año pasado, en Estados Unidos, hubo 86.882 Malcolm Kent, 86.882 muertes por sobredosis», subrayó durante su discurso en la reunión de la Comisión que se celebra en Viena. 

El representante estadounidense defendió los aranceles impuestos por la Casa Blanca a China, Canadá y México porque, según Washington, han fracasado en frenar el tráfico de drogas sintéticas. 

 «Algunos han criticado estos aranceles, llamándolos pretextos. Díganle eso a las familias de los 86.882 Malcolm Kent. Díganlo en Alaska, Montana, Nevada, Dakota del Sur y Utah, donde las sobredosis siguen aumentando», expresó.

Weiland también mencionó el impacto del fentanilo más allá de las fronteras estadounidenses y señaló que «los paramédicos en México han advertido de que el fentanilo se está expandiendo aún más en su país» y recordó que en Canadá se descubrió «el mayor súper-laboratorio de fentanilo».

 El representante estadounidense criticó la falta de acciones concretas por parte de Pekín y aseguró que «el liderazgo de China ha fallado en emitir advertencias públicas a la industria química y naviera. ¿A cuántas personas ha condenado la República Popular China por ser cómplices de muertes por sobredosis en el extranjero? ¿Por qué son tan lentos en investigar transacciones de criptomonedas y qué han hecho para equipar adecuadamente a las fuerzas de seguridad en las provincias?», cuestionó Weiland.

«De hecho, muchos afiliados del Partido Comunista Chino, incluidos funcionarios del Gobierno local y blanqueadores de dinero en el extranjero, siguen beneficiándose de estas industrias», afirmó.

 «Estamos preparados para trabajar con China, pero necesitamos respuestas y acciones», resumió.

Ucrania propondrá una tregua aérea y marítima con Rusia en su reunión en Yeda con EE.UU.

 KIEV.- La delegación ucraniana que tiene previsto reunirse el martes con representantes de EE.UU en la ciudad saudí de Yeda propondrá una tregua aérea y marítima con Rusia como primer paso concreto hacia unas negociaciones de paz, dijo una fuente de la administración ucraniana a la televisión pública de su país. 

La posibilidad de esta tregua fue planteada por primera vez en público por el presidente francés, Emmanuel Macron, el pasado domingo, y retomada después por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en uno de sus discursos públicos y durante su participación en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del pasado jueves en Bruselas.

Este alto el fuego parcial obligaría a las dos partes a poner fin a los ataques aéreos a larga distancia contra el sistema energético y otras infraestructuras y excluiría también la posibilidad de seguir librando la guerra en el mar. Las hostilidades, por tanto, se limitarían a la línea de contacto en el frente.

El presidente de EE.UU, Donald Trump, ha presionado a Ucrania para que demuestre su disponibilidad a negociar directamente con Rusia el final de la guerra. Trump ha interrumpido el suministro a Ucrania de armamento e información de inteligencia como medidas de presión en este sentido hacia Kiev. 

Una delegación ucraniana encabezada por el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, tiene previsto reunirse este martes en Yeda con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y otros emisarios de alto nivel del presidente Trump para avanzar hacia contactos directos de Kiev con Rusia.

Estos emisarios de Trump ya se reunieron en Arabia Saudí con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y otros representantes del Kremlin con el mismo objetivo de impulsar una salida negociada al conflicto provocado por la invasión rusa de Ucrania, hace más de tres años.

Mark Carney sustituirá a Trudeau como primer ministro de Canadá

 OTTAWA.- El exmiembro del banco central de Canadá Mark Carney ganó la votación para convertirse en líder del Partido Liberal canadiense, actualmente en el Gobierno, y sucederá a Justin Trudeau como primer ministro, según mostraron los resultados oficiales el domingo.

Carney asumirá el cargo en un momento agitado para Canadá, que se encuentra en medio de una guerra comercial con su viejo aliado, Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump y debe celebrar elecciones generales próximamente. 

Carney, de 59 años, obtuvo el 86% de los votos emitidos para imponerse a la exministra de Economía Chrystia Freeland en una contienda en la que votaron algo menos de 152.000 miembros del partido.

«Hay alguien que está tratando de debilitar nuestra economía», dijo Carney sobre Trump, provocando fuertes abucheos en la reunión del partido. «Está atacando a los trabajadores, las familias y las empresas canadienses. No podemos dejar que triunfe». «Esto no será lo de siempre», dijo Carney. 

«Tendremos que hacer cosas que no habíamos imaginado antes, a velocidades que no creíamos posibles».

Trudeau anunció en enero que dimitiría tras más de nueve años en el poder al desplomarse su índice de aprobación, lo que obligó al Partido Liberal a convocar un concurso rápido para sustituirle.

 «No nos equivoquemos, este es un momento decisivo para la nación. La democracia no es algo garantizado. La libertad no es algo garantizado. Ni siquiera Canadá es algo garantizado», dijo Trudeau. 

Carney, un novato en política, argumentó que era el mejor situado para reactivar el partido y supervisar las negociaciones comerciales con Trump, que amenaza con aranceles adicionales que podrían paralizar la economía canadiense, dependiente de las exportaciones.

Trudeau ha impuesto aranceles de represalia por valor de 30.000 millones de dólares canadienses a Estados Unidos en respuesta a los aranceles que Trump impuso a Canadá. 

«Mi Gobierno mantendrá nuestros aranceles hasta que los estadounidenses nos muestren respeto», dijo Carney. 

La perspectiva de un nuevo comienzo para el Partido Liberal bajo Carney, combinada con los aranceles de Trump y sus repetidas burlas para anexionar Canadá como el 51º estado de Estados Unidos, condujo a un notable resurgimiento de las fortunas de la formación. 

Dos fuentes del Partido Liberal dijeron que Carney convocaría elecciones en las próximas semanas, lo que significa que podrían celebrarse mucho antes.

Los tumultos en Bucarest tras la inhabilitación del ultra Georgescu dejan 13 policías heridos

 BUCAREST.- Los tumultos desatados en Bucarest tras la inhabilitación de la candidatura del ultranacionalista Calin Georgescu a la presidencia de Rumanía se saldaron con trece policías heridos, cuatro de los cuales están hospitalizados, informó este lunes la Policía rumana.

 «Cuatro agentes, víctimas de los ataques, (...) están hospitalizados y serán interrogados», dijo Octavian Dan, portavoz de la Inspección General de la Policía de Rumanía, en la sede de la Policía de Bucarest.

Otros nueve policías han sido interrogados «como partes perjudicadas», añadió. Cientos de partidarios de Georgescu se enfrentaron con las fuerzas del orden en la noche del domingo, tras congregarse delante de la Oficina Electoral Central para protestar por la decisión de esa autoridad de rechazar la candidatura de Georgescu para las elecciones presidenciales del próximo 4 de mayo, en las que, según los sondeos, partía como favorito.

Algunos de los manifestantes lanzaron huevos, botellas y material pirotécnico contra los policías que protegían el edifico, y prendieron también fuego a mobiliario urbano. Además, un grupo volcó el vehículo de una cadena de televisión al grito de «juro defender mi país hasta con el precio de mi vida». 

 Según indicó hoy Dan, la Policía ha presentado varias causas penales por destrucción y alteración del orden público y la paz, por ultraje y por incitación, mientras sigue sus pesquisas para identificar y localizar a todas las personas involucradas en los actos de violencia.

Hasta el momento, fueron detenidos siete manifestantes para ser interrogados, precisó el portavoz. 

Por su parte, Georgescu se dirigió hoy a sus seguidores en un vídeo publicado en las redes sociales, donde les pide desistir del uso de la violencia. La Policía ha instado a los ciudadanos a que se informen sólo de fuentes oficiales, pues en las redes sociales circula un vídeo con información falsa sobre lo sucedido anoche.

«Una persona que se encuentra evadiendo la persecución penal publicó en las redes sociales un video con una intervención de sus colegas gendarmes y afirmó que era de anoche. De hecho, ese videoclip fue realizado hace tres años y capta una intervención de los gendarmes para restablecer el orden público después de la violencia entre hinchas de fútbol», indicó Dan. 

Georgescu ganó contra todo pronóstico la primera vuelta de las presidenciales rumanas del 24 de noviembre pasado, posteriormente anuladas por el Constitucional por indicios de financiación ilegal y de una injerencia rusa, y recientemente volvió a presentar su candidatura para la próxima convocatoria.

Pero la Oficina Electoral Central la rechazó el pasado domingo por considerar que el aspirante ultra «violó las normas electorales» en las pasadas presidenciales de noviembre y llevó a la anulación de los comicios, algo dictaminado por el Constitucional. 

Por lo tanto, aceptar nuevamente su candidatura implicaría desconocer una decisión del Constitucional que avala que no cumplió con las leyes ni respetó procesos democráticos, indicó la entidad al fundamentar su decisión por escrito. 

Ahora se espera que Georgescu presente un recurso contra su inhabilitación ante el Tribunal Constitucional, que luego tendría 48 horas de plazo para decidir sobre el caso.

El presidente de Groenlandia reclama a Trump que trate a su pueblo con «respeto»

 NUUK.- El presidente autonómico de Groenlandia, Múte B. Egede, pidió al presidente de EE.UU., Donald Trump, que trate con «respeto» a los groenlandeses en una entrevista difundida este lunes por la televisión pública danesa DR.

«Las cosas que suceden en el Mundo ahora mismo me preocupan mucho. Hay un orden mundial que se tambalea en muchos frentes (...) y un presidente en EE.UU. muy impredecible y que de esa manera hace que la gente de sienta insegura. Merecemos que se nos trate con respeto, y pienso que el presidente de EE.UU. no lo ha hecho desde que asumió el cargo», afirmó. Egede se había mostrado hasta ahora más comedido respecto a los deseos de Trump de anexionarse Groenlandia por motivos de seguridad y repetido en varias ocasiones que esta isla ártica bajo dominio danés, que mañana celebra elecciones, no está «en venta» y que sólo sus habitantes pueden decidir su futuro.

«Pienso que son unas elecciones determinantes las que tenemos. Lo primero que tenemos que hacer justo después de las elecciones es dejar aún mas claro que Groenlandia le pertenece a los groenlandeses. Eso es lo que tenemos que comunicarle a los estadounidenses», afirmó. 

Egede, del partido socialista IA, defendió la formación de un gobierno «robusto» y evitó poner una fecha concreta para una posible independencia de Dinamarca, aunque habló de construirla «día a día». 

«Los partidos estamos obligados a estar juntos y hacer un gobierno robusto, por la visión común que tenemos, donde quizás difiramos en la rapidez. Necesitamos sentarnos juntos y hacer un plan que haga que el sentimiento que la gente y los partidos tienen pueda hacerse de manera ordenada y que la población se sienta segura», dijo.

Esta isla ártica de casi 57.000 habitantes que viven en 2,2 millones de kilómetros cuadrados (el 80 % cubierto de hielo de forma permanente) tiene una gran dependencia económica de Dinamarca, que aporta un 40 % de los ingresos totales, y de la pesca, que supone el 90 % de sus exportaciones. 

De ahí que Egede defienda la importancia de «diversificar» la economía, desarrollando más el turismo, el negocio de las materias primas y el «potencial» en energía hidráulica y verde.

El presidente groenlandés reiteró sus críticas a Dinamarca y sostuvo que la denominada Mancomunidad del Reino, en la que también están incluidas las Islas Feroe, no es tal, sino que su país está «bajo» el dominio de Copenhague, y la Constitución danesa lo deja «claro». 

No descartó sin embargo que una Groenlandia independiente pueda firmar un tratado de libre asociación con Dinamarca en el futuro, o con otros países occidentales.

 «No quiero excluir ninguna posibilidad, pero sería dentro de la alianza occidental. Hay unas cuestiones de seguridad en las que necesitamos aliarnos con otros países con los que ya formamos una alianza», afirmó en la entrevista, grabada antes de las últimas palabras de Trump sobre esta isla ártica.

Trump afirmó este domingo en un posteo en su red Truth Social que «apoya firmemente el derecho de Groenlandia a determinar su propio futuro», sin aludir a las elecciones de este martes. 

«Si así lo deciden, ¡les daremos la bienvenida como parte de la Mayor Nación nunca habida en el Mundo, los Estados Unidos de América!», escribió Trump, que aseguró que seguirá «proporcionando seguridad, como hemos hecho desde la II Guerra Mundial, y estamos dispuestos a invertir billones de dólares para crear empleos y hacerlos ricos», escribió.

El 85 % de los groenlandeses rechaza formar parte de Estados Unidos y aunque la mayoría está a favor de la independencia, no quiere perder su actual nivel de vida, según un sondeo difundido hace un mes y medio por el diario groenlandés Sermitsiaq y el danés Berlingske

El IA de Egede ha gobernado los últimos tres años en coalición con el socialdemócrata Siumut, un modelo que se podría repetir, de acuerdo con el único sondeo electoral, realizado a finales de enero.

Elon Musk advierte: «Si apagara mi sistema 'Starlink' el frente ucraniano colapsaría»

 NUEVA YORK.- El multimillonario estadounidense Elon Musk ha afirmado que su sistema de satélites Starlink es crucial para las Fuerzas Armadas de Ucrania, sugiriendo que si lo apagara, la línea del frente en manos de las tropas ucranianas colapsaría.

«Literalmente desafié a Putin a un combate físico uno a uno por Ucrania y mi sistema Starlink es la columna vertebral del ejército ucraniano. Toda su línea del frente colapsaría si lo apagara», agregó en su cuenta de X, red social de la que es propietario.

Starlink es una empresa que nació como proyecto de SpaceX de Elon Musk para la creación de una constelación de satélites de internet​ con el objetivo de brindar un servicio de internet de banda ancha, baja latencia y cobertura mundial a bajo costo.​​ Esa red espacial se ha convertido en un pilar esencial para las operaciones de Ucrania tras la invasión que sufrió por parte de Rusia hace ya tres años.

«Lo que me enferma son los años de matanza (que se encuentran) en un punto muerto que Ucrania perderá inevitablemente. Cualquiera que realmente se preocupe, realmente piense y realmente comprenda, quiere que la picadora de carne se detenga», agregó Musk en el mismo mensaje.

Además de ser el hombre más rico del mundo, Musk se ha convertido en uno de los consejeros del nuevo gobierno en Estados Unidos que lidera el republicano Donald Trump, con el que en los últimos meses parece mantener una relación muy cercana.

Los comentarios de Musk sobre el sistema Starlink fueron respondidos por el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, quien aseguró, en su cuenta de X, que su país buscará proveedores alternativos a SpaceX si se demuestra que el sistema no es fiable. 

«Si SpaceX demuestra ser un proveedor poco fiable, nos veremos obligados a buscar otros proveedores», señaló el diplomático.

El Programa Mundial de Alimentos se queda sin fondos para paliar la hambruna en África

 DAKAR.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU anunció que interrumpirá el próximo mes la ayuda alimentaria y nutricional a más de dos millones de personas en Nigeria y la región del Sahel Central si no recibe fondos urgentes para paliar las carencias.

La agencia alimentaria de la ONU (PMA) dijo en un comunicado que necesitaba 620 millones de dólares para seguir ayudando a los refugiados en Chad y Mali y a las personas en riesgo de inseguridad alimentaria en Burkina Faso, Mali, Níger y Nigeria. 

 «La reducción global de la ayuda exterior supone una amenaza significativa para nuestras operaciones en África Occidental», dijo Margot van der Velden, Directora Regional del PMA. 

El recorte de fondos se produce en un momento en el que se espera que la temporada de escasez, el periodo entre cosechas en el que el hambre alcanza su punto álgido, llegue antes de lo habitual a toda la región del Sahel de África Occidental, al sur del Sáhara.

«Se espera que millones de personas se enfrenten a niveles de hambre de emergencia en el pico de la temporada de escasez, por lo que el mundo debe intensificar su ayuda para evitar que esta situación se descontrole».

Los conflictos, los desplazamientos, las crisis económicas y las perturbaciones climáticas, como las devastadoras inundaciones del año pasado, están provocando una crisis de hambre en África Occidental.

Se calcula que 52,7 millones de mujeres, hombres y niños pasarán hambre aguda entre junio y agosto de 2025, según el PMA. Entre ellos hay refugiados en Chad, Malí y Mauritania, de los cuales unos 700.000 son sudaneses.

También se prevé que la proporción de la población que padece hambre extrema en África Occidental y Central aumente por encima del 20% para junio de 2025.

El PMA recibe la mitad de su financiación de Estados Unidos, que ha estado revisando y recortando los programas de ayuda exterior.

El comunicado no especificaba si la falta de financiación estaba vinculada a Estados Unidos. Decía que África Occidental y Central seguía estando «crónicamente infrafinanciada».

Polonia se prepara para implantar "la mili" para todos los hombres adultos y aumentar del Ejército

 https://es.euronews.com/my-europe/2025/03/08/polonia-se-prepara-para-implantar-la-mili-para-todos-los-hombres-adultos-y-aumentar-del-ej

El país que pide entrar en la UE entra en negociaciones con Rusia

https://www.huffingtonpost.es/global/el-pais-pide-entrar-ue-entra-negociaciones-rusiabr.html

Señales de desesperación / Guillermo Herrera *

Benjamin Fulford sostiene que el sistema político y financiero occidental está en camino hacia un colapso inminente, atribuyendo esta crisis a la incapacidad de la actual clase política para manejar la situación. Según su análisis, el detonante podría ser el colapso de Ucrania, lo que aceleraría el declive del viejo orden mundial.

Fulford critica a los líderes occidentales por estar atrapados en un paradigma obsoleto, programados para creer en la necesidad de destruir a Rusia y luego a China, sin considerar opciones constructivas como el establecimiento de relaciones comerciales con estas potencias. 

Mientras tanto, China ha consolidado su dominio en la economía mundial, aprovechando la falta de adaptación de Occidente a la nueva realidad geopolítica. Esta perspectiva sugiere que la negación de los líderes occidentales frente a los cambios mundiales y su adhesión a estrategias obsoletas estaría acelerando el colapso del sistema actual.

https://benjaminfulford.net/the-financial-system-is-headed-for-catastrophic-collapse/

Según Timofey Bordachev, la élite fuera de control del bloque no puede resolver los problemas, por lo que siguen creando otros nuevos. Muchos políticos de Europa han apostado su carrera a la supervivencia del régimen de Kiev, lo que los hace dispuestos a tomar medidas extremas para justificar sus decisiones pasadas. 

El único consenso claro en Europa occidental es la oposición a cualquier iniciativa de paz que pueda estabilizar a Ucrania. Cada vez más representantes de la UE insisten abiertamente en que debe continuar la guerra indefinidamente.

https://eu.news-pravda.com/world/2025/03/09/24398.html

https://www.rt.com/news/613949-eus-leadership-is-now-global-threat/

https://murrayhunter.substack.com/p/the-eus-leadership-is-now-a-global

Nada ilustra esto mejor que los líderes de Canadá, Francia y Polonia pidiendo el uso de armas nucleares contra Rusia y EEUU. Esto es una señal de desesperación, porque no puede sobrevivir su actual sistema político y financiero. 

La situación es tan insostenible que los gobiernos se agarran a un clavo ardiendo para intentar evitar la quiebra. Parece que el sistema tendría que colapsar antes de que sea posible comenzar la reconstrucción, desgraciadamente.

OPINIONES

  • Sorcha Faal opina que Europa es ahora una dictadura”.

  • Elon Musk dijo: "Acaban de arrestar a la persona que ganó la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales rumanas. Esto es un desastre."

    https://www.whatdoesitmean.com/index4903.htm

  • Según LorenzoC “sabemos que todo es mentira y que estamos viendo una pantomima que se desarrolla ante nuestros ojos. Estar despierto es un trabajo duro.”

    https://rumble.com/v6qdk8q-a-plea-to-humanity-their-plan-is-total-genius-being-awake-is-hard-work.html

  • Según el periodista francés Tierry Meyssan, debemos encontrar la manera de pasar de nuestro sistema social actual a otro más moderno y libre, sin perjudicar a los más desfavorecidos, pero es poco probable que sea capaz de hacer esto nuestra clase política incompetente.

  • Va a pasar algo este año.- Cuenta regresiva para mayo de 2025 según Battle for World. La administración Trump está troleando a los rusos, y los rusos están siguiendo su ejemplo. Trolear significa publicar mensajes provocativos o burlones. Ha comenzado la cuenta regresiva. Parece que para algunos será el fin de su mundo.

    https://battleforworld.com/2025/02/19/the-countdown-to-may-2025/

  • Mi opinión personal.- Rusia no ha hecho amenazas contra las naciones europeas. Es el país más grande del mundo y no necesita invadir Europa ya que tiene todos los recursos que necesita para prosperar. Estas provocaciones las hacen los que miran al territorio ruso con ojos codiciosos, para llevar a las naciones a la guerra contra la Rusia cristiana.

  • El Norad interceptó tres aviones que violaron el espacio aéreo de Mar-A-Lago. Según Kabamur, la Federación Galáctica está aumentando sus operaciones en estos momentos. Son visibles e invisibles en los cielos de Mar-A-Lago y las zonas donde el presidente Trump reside, trabaja y viaja. Lo ayudaron contra los intentos de asesinato y hay muchos que desean hacerle daño.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1898830183823790238

  • Elon Musk sugiere que es difícil escapar de la matrix tras la nueva desintegración de su cohete Starship de SpaceX. Describe la situación de la siguiente manera: “Estamos reprogramando la matrix. Si estás en la matrix, el éxito nunca fue posible. El único modo de lograr el éxito es reprogramar la matrix de manera que el éxito sea uno de los resultados posibles. Esto es lo que estamos haciendo. Puede que tengamos éxito o puede que no.”

  • Lo que Elon Musk llama la matrix es la falsa realidad financiera en la que ha vivido Occidente durante medio siglo. También está preocupado de que lo puedan asesinar por exponer demasiados detalles sobre la corrupción que está auditando. 

    Es un sistema que crea dinero de la nada y luego lo blanquea a través del mercado de valores. En otras palabras, el precio de las acciones debería valer una cuarta parte de lo que valen para estar en línea con la realidad.  

    Musk es un beneficiario de este viejo sistema, pero también es consciente de que vive de prestado, porque están cayendo las ventas de Tesla. Esta caída de ventas podría formar parte de un ataque a Musk.

    https://www.carscoops.com/2025/03/tesla-sales-falling-off-a-cliff-globally-including-germany-australia-and-china/

NOTICIAS

COSAS RARAS

  • Netflix revela que Charles Manson fue manipulado por la CIA a través de MK Ultra.

    https://rafapal.com/2025/03/08/netflix-avala-la-tesis-de-que-charles-manson-fue-manipulado-por-la-cia-a-traves-de-mk-ultra/

  • Progreso estúpido por Todd Hayen.- Según el mundo de las ovejas, nada de lo que está sucediendo es malo. La tecnología se está descontrolando, los robots y la inteligencia artificial se están apoderando del mundo, las identificaciones digitales, las CBDC, los teléfonos celulares se han vuelto locos, y así sucesivamente.

    https://www.theburningplatform.com/2025/03/08/its-progress-dummy/#more-362453

  • Lenguaje de programación por el comandante Heron.- Cada palabra que pronuncias y cada pensamiento que albergas crea una onda energética en tu universo personal y colectivo. Es importante entender que al centrarte en lo que te desagrada o lo que te resulta difícil, estás dándole energía a esas mismas cosas, ampliando su impacto en tu vida.

    https://eraoflight.com/2025/03/09/commander-heron-language-programming/

  • Según Kabamur, si fuera posible una falsa invasión alienígena, ya habría sucedido. No ha sucedido porque no está permitido, ya que la Federación Galáctica tiene el control. Steven Greer está siendo utilizado por celebridades para decir que los drones misteriosos son una operación psicológica y que se avecina un ataque alienígena.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1898393058418557432

  • Según Perro Poeta, hay olores raros y luces cálidas.- He visto numerosos ejemplos de médicos que invierten el juramento hipocrático. Es lógico pensar que estos son sólo la punta del iceberg. He mencionado varias veces que, a medida que el avatar desciende por los planos, expulsa a las fuerzas demoníacas que se encuentran ante él. 

    Finalmente, son expulsadas al plano material, donde corren de un lado a otro buscando un lugar donde quedarse. No les resulta difícil encontrar alojamiento en tiempos como estos. Hay muchas personas descuidadas y a la deriva en los días de decadencia antes de la primavera de la nueva era.

    http://www.visibleorigami.com/2025/03/there-are-rare-smells-and-warm-lights.html

  • Orígenes de la camarilla por Swolljer Digital 𝕏.- ¿Qué pasaría si la camarilla hubiera gobernado a la Humanidad durante siglos? ¿Qué pasaría si las monarquías, la religión y los sistemas financieros fueran sus herramientas de control? ¿Qué pasaría si, en el siglo XVIII, el Imperio Británico fuera su joya de la corona? ¿Qué pasaría si la Revolución Americana no fuera sólo una cuestión de independencia, sino una rebelión contra ellos?

    https://x.com/DigiSwQll17/status/1880627812517679280

  • Según Sabine Hossenfelder, la ciencia convencional nos ha mentido. Desde la física de altas energías hasta los ovnis, se está ocultando la verdad para proteger carreras, financiación y estructuras de poder existentes. 

    Sabine ha denunciado el fraude en la física, donde los experimentos están diseñados para obtener financiación, no para realizar descubrimientos. Mientras tanto, se está silenciando a los denunciantes que hablan sobre los ovnis y los secretos gubernamentales. Es hora de exigir la verdad.

    https://www.youtube.com/watch?v=qTFBFB7zLSc

     

    (*) Periodista español