domingo, 27 de abril de 2025

Lavrov y Rubio abordan "la crisis ucraniana" y acuerdan continuar los contactos "a todos los niveles"


MOSCÚ.- El Gobierno ruso ha informado de que el ministro de Exteriores, Sergéi Lavrov, ha mantenido este domingo una llamada telefónica con el secretario de Exteriores de Estados Unidos, Marco Rubio, en el que han abordado "la crisis ucraniana" como "tema principal", y han acordado continuar los contactos "a todos los niveles".

"Continuó el fructífero intercambio de opiniones sobre aspectos clave del diálogo político ruso-estadounidense, que se ha intensificado significativamente en los últimos tiempos", reza un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de Rusia en su canal de Telegram.

Lavrov y Rubio han "destacado la importancia de consolidar las nuevas condiciones para iniciar las negociaciones con el fin de acordar una vía segura hacia una paz sostenible a largo plazo", después del encuentro que mantuvieron el viernes el presidente ruso, Vladimir Putin, y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff.

Esta llamada tiene lugar un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, declarara abiertamente sus sospechas de que Putin le está "dando largas" a la hora de detener la guerra en Ucrania tras los recientes ataques rusos contra territorio ucraniano que han dejado decenas de víctimas.

Sin embargo, el jueves Lavrov llegó a asegurar que el Kremlin está "listo para llegar a un acuerdo" con las autoridades de Estados Unidos sobre Ucrania, señalando que aún hay elementos por afinar.

Un tribunal ruso dicta prisión contra el acusado del atentado contra el general Moskalik

 MOSCÚ.- El Tribunal de Distrito de Basmanni de Moscú ha dictado prisión provisional de 60 días contra el sospechoso detenido por el atentado con bomba en el que murió el general Yaroslav Moskalik, Ignat Kuzin, quien habría confesado ser un agente a las órdenes de Ucrania.

"Se admite la petición de los organismos de investigación para la medida preventiva de detención para Ignat Vitalievich Kuzin, acusado de cometer los delitos de (...) atentado terrorista y tráfico y producción ilícita de explosivos y artefactos explosivos", ha publicado la judicatura moscovita en Telegram.

Las autoridades rusas han publicado un vídeo en el que Kuzin afirma haber comprado un coche Volkswagen en febrero, se ocultó en unas coordenadas proporcionadas por su "comisario" y colocó un explosivo en el vehículo. 

"La explosión fue detonada directamente en remoto por el comisario, Vadim" desde territorio ucraniano, ha explicado Kuzin.

El Comité de Investigación de Rusia ha indicado que Kuzin, nacido en 1983 y con permiso de residencia en Ucrania, es un agente de los servicios secretos ucranianos.

El general Moskalik murió el pasado 25 de abril en la localidad de Balashija, en la región de Moscú, por la explosión de una bomba colocada en un coche aparcado cerca del domicilio del oficial.

Activistas propalestinos irrumpen en el maratón de Londres para protestar contra los ataques de Israel

 LONDRES.- Dos activistas propalestinos han sido detenidos por saltar al recorrido de la conocida prueba de maratón que se celebró este domingo en Londres para protestar contra la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza.

Los manifestantes de la organización Youth Demand ("La juventud exige") irrumpieron en el Puente de la Torre de Londres para arrojar un polvo rojo al paso de un coche que seguía a la cabeza de carrera y delante de otro grupo de corredores, que tuvieron que apartarse un poco de los activistas. El evento no resultó interrumpido.

La organización juvenil publicó después un vídeo del incidente en sus redes sociales y exigió una vez más un embargo comercial contra Israel, cuya campaña en respuesta al ataque palestino del 7 de octubre, que mató a 1.200 israelíes, ha dejado ya más de 52.200 muertos en el enclave. 

El bloqueo israelí a la entrada de ayuda está poniendo en peligro, además, las vidas de cientos de miles de palestinos.

Los dos activistas han sido detenidos, según Youth Demand. "Gaza se está quedando sin alimentos. Armar el genocidio cruza la línea. No nos quedaremos de brazos cruzados", protesta el grupo.

Hamás critica el nombramiento de Al Sheij como 'número dos' de Abbas

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha criticado el nombramiento de Huseín al Sheij como vicepresidente del Estado de Palestina y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que lidera el presidente palestino, Mahmud Abbas, por considerar que responde a «dictados externos».

El nombramiento de Al Sheij es «un paso lamentable» que «responde a dictados extranjeros» que «consagran una postura de exclusión, alejada del consenso nacional y la voluntad del pueblo palestino», ha apuntado Hamás en un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina Sanad.

«La dirección de la OLP insiste en dificultar el funcionamiento de sus instituciones en lugar de servir de paraguas unificador para la lucha de nuestro pueblo y sus fuerzas vivas», ha añadido.

Hamás ha priorizado así «parar la agresión y la guerra de exterminio y hambruna para unificar la confrontación frente a la ocupación y los asentamientos». 

Para ello apuesta por «reconstruir la OLP sobre una base nacional y democrática libre de dictados y tutelas», con todas las facciones palestinas y reflejar así «la voluntad del pueblo palestino».

El Comité Ejecutivo de la OLP nombró el sábado a Al Sheij como vicepresidente de la OLP y «vicepresidente del Estado de Palestina» a propuesta de Mahmud Abbas.

La OLP agrupa al partido de Abbas, el Movimiento Al Fatá y a otras formaciones históricas como el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (PDLP).

Sin embargo, quedan fuera otras formaciones de corte islamista como el propio Hamás o Yihad Islámica. 

El FPLP, el FDLP, Inicativa Nacional Palestina o el Sindicato de Mujeres Palestinas han rechazado también el nombramiento de Al Sheij.

Abogados denuncian la situación de "miedo extremo e intimidación" de los migrantes detenidos en Guantánamo

 NUEVA YORK.- Abogados de derechos civiles han evidenciado nuevamente su preocupación por las condiciones de los inmigrantes detenidos en la Base Naval de Guantánamo, en Cuba, donde están siendo sometidos a un ambiente de "miedo extremo e intimidación", lo que afecta gravemente sus derechos al debido proceso y a una defensa legal adecuada.

En una demanda recogida por ABC News, han apuntado que los reclusos se encuentran sometidos a condiciones de aislamiento "extremo" y que se les ha impedido un acceso adecuado a asistencia legal, así como la comunicación libre con sus familias.

La demanda en cuestión, presentada en nombre de dos nicaragüenses detenidos en la base estadounidense, agrega que el trato recibido en Guantánamo es "aún más restrictivo" que el de otras cárceles, llegando a compararlo con las prisiones militares bajo la ley de la guerra.

En este sentido, los abogados de los inmigrantes han denunciado que las condiciones en Guantánamo están diseñadas para intimidar a los detenidos y obstaculizar la comunicación con su defensa legal. 

"Los oficiales de Guantánamo han creado un clima de miedo extremo e intimidación donde los inmigrantes detenidos tienen miedo de comunicarse libremente con sus abogados", han aseverado.

Los defensores han denunciado, además, que sus clientes han sido encadenados con grilletes durante sus llamadas legales, en las que los agentes de seguridad del centro han permanecido presentes, vulnerando su derecho a la confidencialidad.

En ocasiones, han añadido, algunos de los detenidos han sido incluso interrogados por el FBI por su presunta vinculación con pandillas, todo ello en presencia de personal militar.

Así las cosas, en la demanda se solicita la intervención de un juez federal en Washington que actúe también en nombre de todos los inmigrantes que pudieran ser detenidos en Guantánamo en el futuro.

La base de Guantánamo, utilizada por la Administración del presidente Donald Trump como un centro de detención para inmigrantes con orden de expulsión, ha generado alarmas debido al trato inhumano que los detenidos experimentan mientras esperan ser deportados.

Trump promete una reducción "casi total" del impuesto de la renta cuando entren en vigor los aranceles

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido que el impuesto de la renta quedará muy reducido, si no "completamente eliminado" cuando entren en vigor los aranceles a los productos extranjeros que ha anunciado.

"Cuando empiecen los aranceles, el impuesto de la renta de mucha gente se verá sustancialmente reducido e incluso completamente eliminado", ha asegurado Trump en un mensaje publicado en su cuenta en la red social de su propiedad Truth Social.

El dirigente estadounidense ha asegurado que los más beneficiados serán las personas que ganen menos de 200.000 dólares al año (unos 175.000 euros).

Además, ha asegurado que "ya se están creando una enorme cantidad de puestos de trabajo con nuevas plantas y fábricas en construcción o ya planificadas". 

"¡¡¡Será una BONANZA PARA ESTADOS UNIDOS!!! ¡¡¡EL SERVICIO DE INGRESOS EXTRANJEROS ES UNA REALIDAD!!!", ha remachado.

Este nuevo organismo será el encargado de recaudar los aranceles y otros ingresos procedentes del extranjero, una competencia que hasta ahora era del Departamento de Comercio, del Representante de Comercio de Estados Unidos y de la Agencia de Protección de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos.

Los liberales toman ventaja en unas elecciones de Canadá marcadas por la amenaza de Donald Trump

 TORONTO.- Canadá celebra este lunes unas elecciones marcadas por la caída del primer ministro Justin Trudeau, pero especialmente por la hostilidad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha hablado en varias ocasiones de convertir a su vecino del norte en el estado número 51, rompiendo así con decenas de décadas de relaciones cordiales entre dos colosos del continente. 

El abrupto regreso de Trump a la Casa Blanca con constantes ataques a Trudeau y la soberanía de Canadá, sumado a la imposición indiscriminada de aranceles.

Alrededor de 28 millones de canadienses están convocados este lunes a las urnas para las elecciones de las que saldrán los 343 diputados de la Cámara Baja, que decidirán quién es el próximo primer ministro del país y el encargado de negociar con Donald Trump la nueva relación entre Canadá y EE.UU.

Las últimas horas de la campaña electoral han quedado alteradas por el atropello masivo de la noche del sábado en la ciudad de Vancouver (la tercera ciudad en población de Canadá y situada en la costa del Pacífico) que causó la muerte a once personas y dejó decenas de heridos.

El incidente se produjo en una concurrida calle de Vancouver en la que la comunidad filipino-canadiense celebraba el festival Lapu Lapu. El supuesto autor del atropello, un hombre de 30 años que según todas las indicaciones embistió de forma voluntaria a la multitud, está bajo custodia policial.

Las autoridades canadienses han indicado que están seguras en estos momentos que el atropello no fue un acto terrorista pero siguen investigando las motivaciones.

El efecto que el atropello masivo pueda tener en la importante provincia de Columbia Británica, en la que se sitúa Vancouver, y el resto del país, es difícil de predecir.

El líder del Partido Liberal, y primer ministro de Canadá, Mark Carney, tenía previsto terminar la jornada, y su campaña electoral, en Columbia Británica con una parada primero en Vancouver y luego en Victoria.

El equipo de Carney anunció este domingo que al menos el acto ha sido suspendido ante el atropello masivo.

El tercer partido federal, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), también anunció la cancelación de los actos que su líder, Jagmeet Singh, tenía previsto en Vancouver.

Precisamente Singh estuvo presente en el festival Lapu Lapu pero dejó el festival 10 minutos antes del ataque.

Hasta la tragedia del sábado, la campaña electoral estuvo marcada por el impacto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tenido con su guerra comercial, que afecta especialmente a Canadá, y sus amenazas de anexión del país.

Pero el efecto de Trump, y de aliados como el empresario Elon Musk, ha sido el opuesto al que el líder republicano ha tenido en comicios como los celebrados en los últimos meses en otros países y que han visto un aumento del voto de extrema derecha.

Las amenazas de anexión han provocado un vuelco en las encuestas a favor del gobernante Partido Liberal y su líder, que está aglutinando el voto de rechazo a las palabras de Trump, y ha hundido las opciones del conservador Pierre Poilievre, cuyas políticas y populismo se asemejan a las del presidente estadounidense.

En enero, Poilievre tenía una ventaja de 27 puntos sobre los liberales y se encaminaba a una apabullante victoria electoral.

Cuando Carney convocó elecciones anticipadas a mediados de marzo, su Partido Liberal ya estaba por delante de los conservadores y los sondeos pronosticaban el mejor resultado de la historia para los liberales.

Liberales, a la cabeza

Trump también es la causa de que un número récord de personas, 7,3 millones de personas, hayan depositado ya su papeleta en la votación anticipada celebrada hace una semana.

La última encuesta dada a conocer el sábado por la firma Nanos Research coloca al Partido Liberal con un 43 % de votos, el Partido Conservador un 38,9 %, el NPD un 6,1 % y el soberanista Bloque Quebequés (BQ) un 6,1 %.

El matonismo de Trump ha arrinconado las otras preocupaciones que habían elevado a los conservadores en las encuestas: el elevado coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el astronómico aumento de la migración, especialmente residentes temporales.

Pero todos estos temas han quedado sepultados por la retórica expansionista de Trump y muchos canadienses, de todas las tendencias políticas, consideran que en estas elecciones lo que está en juego es la existencia del país.

Ante esta realidad y las particularidades del sistema electoral canadiense, conocido como escrutinio mayoritario uninominal, el análisis de la radiotelevisión pública canadiense, CBC, señal que los liberales de Carney obtendrán 191 escaños, los conservadores 123, el BQ 23, el NPD 5 y el Partido Verde 1.

En el escrutinio mayoritario uninominal (en inglés first-past-the-post), el país está dividido en circunscripciones, en el caso de Canadá 343. Cada circunscripción envía un diputado al Parlamento canadiense. Y el diputado de la circunscripción es el que obtiene al menos un voto más que el siguiente candidato.

De esta forma, no importan los votos totales que un partido recibe. En las pasadas elecciones, celebradas en 2021, el Partido Conservador recibió 5,7 millones de votos, más que el Partido Liberal, que tuvo 5,5 millones.

Pero el voto conservador se concentró en el oeste de Canadá, donde hay menos circunscripciones, por lo que los liberales consiguieron una mayoría simple de diputados: 160 por 119 de los conservadores.

El sistema también favorece a un partido regionalista como el BQ que recibió 1,3 millones de votos pero ganó 32 diputados. En comparación, los 3 millones de votos que consiguió el NPD solo le otorgaron 25 diputados.

¿Quiénes suenan como posibles 'papables' para suceder a Francisco?

 CIUDAD DEL VATICANO.- Tras el pontificado de Francisco, fallecido el pasado lunes, surge una Iglesia católica con una marcada división entre progresistas y conservadores, corrientes a las que pertenecen los nombres de «papables» que circulan desde hace tiempo como posibles sucesores del pontífice argentino, aunque todo indica que la opción será buscar a un moderado.

Esta es la lista de los 12 «papables» que más suenan para suceder a Francisco:

Pietro Parolin

El más nombrado en las 'quinielas' vaticanas es sin duda el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, de 70 años, un hombre de consenso y difícilmente encasillable entre progresistas y conservadores, lo que podría ser una baza importante. Conocido por todos los cardenales, gran diplomático que ha acercado estos años la Santa Sede a China y un buen conocedor de todo Oriente y de Latinoamérica después de haber sido nuncio en Venezuela.

Matteo Maria Zuppi

La gran opción para los progresistas italianos es Matteo Maria Zuppi, de 69 años, actual presidente de la Conferencia Episcopal italiana, el perfil más cercano a Jorge Bergoglio por su atención a los más desfavorecidos y a los migrantes y muy cercano a la poderosa comunidad laica de San Egidio.

Luis Antonio Tagle

El perfil del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, engloba algunas de las características que a los cardenales podrían convencer en la Síxtina. Hombre de la Curia pero que representa el continente asiático, que es la esperanza para la Iglesia católica. Aunque considerado progresista, ha criticado duramente un proyecto de ley filipino sobre salud reproductiva y se ha pronunciado enérgicamente contra el aborto y la eutanasia.

Jean-Marc Aveline

El arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, de 66 años, ha cobrado fuerza en los últimos años sobre todo tras haber convencido al papa Francisco a visitar la ciudad francesa para hablar de migración. Su perfil recuerda al primer Bergoglio, afable y culto, dedicado a las cuestiones de las 'periferias', al diálogo interreligioso y las migraciones, una sensibilidad adquirida también a través de su infancia en una familia perteneciente a los franceses repatriados a partir de 1962, al final de la guerra de Argelia. Su edad relativamente joven podría ser un punto en contra.

Pierbattista Pizzaballa

Aunque italiano, el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, 59 años, es una baza para un papa con una visión internacional y que se ha expresado en estos días en defensa de los palestinos de Gaza, pero con buena relación con las autoridades israelíes. Demasiado joven para ser papa y una incógnita en algunas posiciones doctrinales, pesará lo que pueda comunicar en las congregaciones, las reuniones precónclave que se realizarán estos días.

Péter Erdö

El arzobispo de Budapest, Péter Erdö, de 72 años, es una de las más importantes opciones del ala conservadora y europea. Creció bajo el comunismo y, cuando tenía cuatro años, en 1956, su familia se vio obligada a huir del país. Considerado un gran intelectual es, firmemente provida, se opone al celibato opcional para los sacerdotes y está en contra de la aceptación de las uniones homosexuales y defiende los valores de la Europa cristiana. Su buena relación con el Gobierno antinmigración de Viktor Orban podría ser un punto negativo.

Anders Arborelius

El obispo de Estocolmo, Anders Arborelius, de 75 años, primer cardenal de Suecia, es un convertido al catolicismo en un país escandinavo con una población abrumadoramente protestante y una de las sociedades más secularizadas del mundo. Es un firme defensor de la doctrina de la Iglesia, particularmente contra la posibilidad de permitir que las mujeres sean diáconos o de bendecir a parejas del mismo sexo. Aunque igual que Francisco, Arborelius es partidario de acoger a los inmigrantes en Europa.

Mario Grech

El obispo maltés Mario Grech de 68 años, es el secretario general del Sínodo de los Obispos, por lo que en estos últimos tres años cuando se ha celebrado el Sínodo de la Sinodalidad ha podido conocer a todos los cardenales y representantes de la iglesia católica llegados a Roma para esta asamblea. Tuvo que lograr un delicado equilibrio entre las peticiones de crear Iglesia abierta y atenta y al mismo tiempo reconociendo las preocupaciones conservadoras.

Malcolm Ranjith

El arzobispo metropolitano de Colombo (Sri Lanka), Malcolm Ranjith , de 77 años, aunque ha demostrado cercanía con Francisco y ferviente preocupación por los pobres, es un cardenal con raíces en el pontificado de Benedicto XVI y no ha desdeñado alentar la celebración de la Misa tradicional en latín. Con experiencia en la Curia donde fue secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos después se trasladó a Sri Lanka y podría ser la baza del Sur del mundo. Habla diez idiomas con fluidez.

Fridolin Ambongo Besungu

Aunque es muy difícil que el próximo papa sea africano, el arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo Besungu, de 65 años, es la opción más probable. Nacido en la República Democrática del Congo y arzobispo de Kinshasa, es el único cardenal africano en el consejo de Cardenales, el comité de asesores, que creó Francisco. Como presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar, en enero de 2024 firmó una carta expresando su oposición a la declaración del Vaticano que autoriza a los sacerdotes a impartir bendiciones a las uniones homosexuales.

Robert Francis Prevost

El actual prefecto del dicasterio para los obispos, el estadounidense originario de Chicago, Robert Francis Prevost, de 69 años, encargado de asesorar al papa en los nombramientos y también presidente de la Comisión Pontificia para América Latina puede ser una baza tanto para aquellos que quieren un hombre de Curia pero también del continente americano.

Timothy Dolan

El arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, de raíces irlandesas-estadounidenses, es un conservador teológico, firmemente opuesto al aborto y una baza para los conservadores aunque en los últimos meses se ha opuesto con fuerza a las políticas contra los migrantes de Donald Trump. Su nombre ya sonó con fuerza en el anterior cónclave.

¿Un papa español?

Otros nombres que suenan en las listas son Claudio Gugerotti (69 años), prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales o Joseph Cupich (75 años), arzobispo de Chicago, pero también una de las posibilidades sería un español como Ángel Fernández Artime (64 años), que fue el responsable de los salesianos y ahora proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Otro de los nombres que suena entre los 'papables' es el del arzobispo de Rabat, el español Cristóbal López Romero (72 años), una posibilidad sobre la que bromeó: «Eso sería trágico para la iglesia».

«No creo que suceda porque el Espíritu Santo es cierto que sopla donde quiere y como quiere, pero no hace tonterías y eso sería una gran tontería», añadió.

Otra opción es el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, muy cercano a Francisco y que formó parte de la comisión de cardenales que le ayudaron en su pontificado. En declaraciones negó que tenga interés en ser escogido como sucesor del papa Francisco: «Yo no me voy a votar», dijo.

La basílica de Santa María la Mayor abre al público para visitas a la tumba de Francisco

 CIUDAD DEL VATICANO.- La basílica de Santa María la Mayor de Roma abrió sus puertas este domingo a primera hora para que los fieles puedan visitar la tumba del papa Francisco, enterrado ayer en este templo tras un funeral con asistencia masiva. 

El sepulcro consiste en una lápida de mármol de la región de Liguria (norte), de donde eran los antepasados italianos del pontífice, con una sola inscripción: 'FRANCISCUS', su nombre pontificio en latín.

Todo en blanco, en la pared además se ha colocado una reproducción ampliada de su cruz pectoral, en plata y con el Buen Pastor. 

En su testamento, difundido estos días por la oficina de prensa de la Santa Sede, el papa dejó por escrito que el coste del sepulcro sería afrontado por un benefactor desconocido.

Francisco eligió una tumba sencilla, a nivel del suelo y sin decoración en el interior del templo, al lado de la capilla de un icono mariano del que fue muy devoto, la 'Salus Populi Romani'.

Fue por su devoción a esta imagen de la Virgen María, ante la que el papa argentino iba a rezar a menudo, que expresó su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María Mayor.

Además, este lugar de sepultura no ha implicado modificaciones estructurales en esta histórica basílica romana, una de las cuatro papales junto a San Pedro del Vaticano, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros.

En las primeras horas miles de fieles se han acercado a este lugar para dar el último adiós al Papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril, y tienen que esperar de media alrededor de una hora para acceder al interior de la Basílica.

De hecho, el acceso a la Basílica se ha bloqueado temporalmente en torno a las 10.30 horas porque, tal y como señala 'La Stampa', "demasiada" gente ha llenado el espacio y se ha pedido a quienes ya habían visitado el lugar a retirarse rápidamente porque "hay miles de personas haciendo cola fuera para entrar".

La tumba del Papa Francisco, situada junto a la de Honorio III, ha sido fabricada con mármol de la región italiana de Liguria y lleva la inscripción 'Franciscus', además de la reproducción de su cruz pectoral del Pontífice y sobre la lápida de mármol descansa una rosa blanca, símbolo de su vínculo con Teresa de Lisieux.

La sencilla tumba se encuentra en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la basílica liberiana, cerca del Altar de San Francisco.

Por la tarde, a las 16.00 horas, tuvo lugar la visita de los cardenales que realizaron una peregrinación tras pasar por la Puerta Santa. La última entrada a la basílica se permitió a las 18.30 horas.

El Papa Francisco ha sido inhumado en la Basílica Santa María Mayor y no en el Vaticano, tal y como era su voluntad, y sus restos se suman así a otros siete papas que también están enterrados ahí.

Sobre los motivos por los que quería ser enterrado en esta basílica mariana, una de las cuatro basílicas mayores de Roma, el Pontífice explicó que es por su "gran devoción".

 "Sí, porque es mi gran devoción, mi gran devoción. Y antes, ya cuando venía, siempre iba ahí el domingo en la mañana que estaba en Roma, me iba un rato allí. Hay una ligazón muy grande", destacó. Este pasado sábado el Pontífice llegó al templo alrededor de las 13.00 horas tras la misa exequial celebrada en el Vaticano.

EEUU dice que el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania está más cerca, pero aún no está listo

 PARÍS.- El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo este domingo que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania está más cerca, pero aún no está listo. En este sentido, Rubio dijo en un programa de NBC News que el acuerdo de paz está «más cerca en general que en cualquier otro momento de los últimos tres años, pero aún no se ha logrado». 

Con respecto al estado de las negociaciones, Rubio dijo que «hay razones para ser optimistas y también para estar preocupados». 

«Si esta fuera una guerra fácil de terminar, alguien más la habría terminado hace mucho tiempo», recalcó.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó el sábado con nuevas sanciones al mandatario ruso, Vladímir Putin, porque «demasiada gente está muriendo» en Ucrania y la situación le hace pensar que quizá su homólogo «no quiere parar la guerra».

 «Putin no tenía ninguna razón para disparar misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en los últimos días. Me hace pensar que tal vez él no quiere parar la guerra (...) y tiene que ser tratado de manera diferente, ¿a través de la 'banca' o 'sanciones secundarias'? ¡¡¡Demasiada gente está muriendo!!!», dijo en su red, Truth Social, tras haber participado en el Vaticano en el funeral en sufragio del papa Francisco. 

Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunieron antes del funeral en la basílica de San Pedro, donde se encontraba el féretro antes de la homilía, y mantuvieron una conversación de unos 15 minutos que el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, calificó de «muy productiva».

Trump dice que restaurará las festividades del Día de Colón en Estados Unidos

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que restaurará las festividades del Día de Colón en Estados Unidos, que se celebra el 12 de octubre por la llegada de Cristóbal Colón al continente americano en 1492 y que en los últimos años ha sido rebautizado en el país como Día de los Pueblos Indígenas.

 «Estoy trayendo de vuelta el Día de Colón de entre las cenizas», escribió en su red social, Truth Social, el magnate republicano.

En su mensaje, Trump anotó que los demócratas hicieron todo lo posible «por destruir a Cristóbal Colón, su reputación y a todos los italianos que tanto lo adoran». 

En ese sentido, el presidente indicó que los demócratas «derribaron sus estatuas». En 2020 en el marco de las protestas contra el racismo y la brutalidad policial y cuando Trump terminaba su primer mandato en Boston, el explorador amaneció decapitado, en Richmond, en Virginia, bajo agua y en Saint Paul, en Minnesota, un grupo de personas tiró una estatua de Colón entre gritos y aplausos.

«Les alegrará saber que Cristóbal va a volver con fuerza. ¡Por la presente, restablezco el Día de Colón con las mismas reglas, fechas y lugares que ha tenido durante las décadas anteriores!», concluyó Trump en su mensaje.

Esfuerzo para socavar a Trump / Guillermo Herrera *



Una guerra silenciosa es una forma de conflicto moderno, caracterizada por su invisibilidad, su uso de medios no convencionales y su impacto potencialmente devastador. 

A diferencia de las guerras tradicionales, no se libran con armas convencionales ni en campos de batalla visibles, sino a través de medios menos evidentes como la manipulación informativa, la censura, los ciberataques y la guerra psicológica.

También se habla de una guerra cognitiva , donde el objetivo es influir o degradar la capacidad de las personas para discernir la realidad, utilizando técnicas psicológicas y de información. 

Se desarrolla de forma encubierta, sin enfrentamientos armados directos ni violencia física visible, pero puede tener un impacto tan profundo como una guerra convencional. 

El silencio hace referencia tanto a la ausencia de ruido belico como a la invisibilidad y al ocultamiento de los verdaderos finos y métodos empleados en el conflicto.

Alpha Warrior explica en X la teoría del juego final . La guerra silenciosa está llegando a su punto de ruptura donde ha cambiado el campo de batalla. Lo que estamos presenciando ahora mismo no es un caos sino una guerra calculada. 

La teoría del juego final no consiste en salvar un sistema roto. Se trata de exponerlo, derrumbarlo y sustituirlo. Cada movimiento, cada cita, cada retraso forma parte de una estrategia deliberada. 

Las batallas visibles en las noticias son sólo la superficie. Bajo esa superficie, se desarrolla una operación sísmica que ataca las arterias mismas del propio gobierno en la sombra.

OPERADORES

Hay que prestar atención a los verdaderos operadores colocados estratégicamente en las puertas: Kash Patel, Pam Bondi, Dan Bongino y RFK Jr. Estos no son nombramientos aleatorios. Son operadores desplegados quirúrgicamente, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial en el desmantelamiento de la maquinaria del lado oscuro.

Kash Patel está investigando los abusos internos del Estado, está obligando al lado oscuro a revelar pruebas y está impidiendo operaciones de pesca ilegal como el huracán de fuego cruzado ( Crossfire Hurricane )

Patel se está colocando para la rendición de cuentas y está convirtiendo los activos comprometidos en temas públicos sin decir una palabra. Estrategia.

Pam Bondi es una tormenta silenciosa en el Departamento de Justicia. Ella está preparando casos legales herméticos, preparados para resistir la inminente tormenta política. 

Su equipo trabaja con deliberación, no de forma reactiva, porque la verdadera justicia requiere precisión, no rapidez. Ella está brindando la mejor cobertura para Kash Patel y Dan Bongino .

Dan Bongino es el ariete externo. Su papel es concienciar al público y exponer las tácticas, las operaciones psicológicas y la infraestructura de la corrupción antes de que puedan manipular los medios controlados para crear una narrativa falsa. Dan conoce con pericia el funcionamiento de los medios y sabe cómo combatirlos y exponerlos.

RFK Jr. es el aliado inesperado en el frente de la soberanía. Su presencia perturba el viejo espectro político e introduce energía populista contra las grandes corporaciones, la extralimitación de la inteligencia y la corrupción financiera, así como temas cruciales para desmontar los mecanismos de control social del lado oscuro.

CONTRAATAQUE

Todos ellos están ahora bajo un contraataque a través de una nueva operación psicológica coordinada llamada “cambio de chaqueta” o Turncoat . Esta operación consiste en un esfuerzo por socavar al presidente Trump desacreditando a sus operadores clave antes de que se produzcan los movimientos decisivos.

El silencio de Kash Patel se presenta como debilidad, falta de control o conocimiento. A Pam Bondi la tildan de incompetente y le exigen que dimita. A Dan Bongino lo acusan de ser un estafador. A RFK Jr. lo acusan de ser un oponente controlado.

Está claro que quieren fragmentar el movimiento MAGA y quieren destruir la red de confianza del presidente Trump desde dentro. Es la misma táctica que utilizaron contra los generales de Lincoln y los lugartenientes de Washington : aislar al líder minando su lealtad. Pero, al igual que entonces, fracasará.

DEFENSA

La piedra clave de la defensa es un nombre del que casi nadie habla lo suficiente, y puede que algunos ni siquiera lo conozcan: Ed Martin , fiscal federal interino para Washington DC. Ed Martin no es sólo un sustituto. 

Es la piedra clave. Su confirmación para liderar el distrito fiscal más poderoso de EEUU es el detonante de grandes jurados federales utilizados como armas contra el lado oscuro, investigaciones sobre confabulaciones del gobierno en la sombra, responsabilidad penal real para los arquitectos del huracán de fuego cruzado , la interferencia electoral y el desmantelamiento de las alianzas político-carteleras. 

Todo tiene sentido ahora con la teoría del juego final. Cuando retrocedemos lo suficiente, todo encaja:

  1. Despliegues fronterizos para preparar a las fuerzas para hacer frente a amenazas internas latentes.

  2. Exposición estratégica de las redes comprometidas con la desestabilización en Oriente Medio.

  3. Aceleración de los BRICS y de la repatriación del oro a medida que se desencadena la decadencia del dólar.

  4. Operaciones mediáticas que culpan a Trump por las guerras y el colapso económico, todas diseñadas para provocar un cambio de régimen desde dentro.

Sabían que llegaría este momento. Se habían estado preparando en silencio mientras el lado oscuro jugaba a las damas. 

Éste es el final de un juego de ajedrez interdimensional y de una contraofensiva de múltiples frentes, no sólo contra actores políticos corruptos, sino contra el propio sistema de la bestia. 

Gana Dios, gana la libertad y ganamos nosotros.

https://goldenageofgaia.com/2025/04/27/alphawarrior-on-x-%f0%9f%9a%a8trumps-final-game-theory-the-silent-war-is-reaching-its-breaking-point-continued%f0%9f%9a%a8/

SEGUNDA FASE

Melania Trump describió en Telegram el amanecer de un nuevo mundo financiero: "El Protocolo 19 ha desencadenado el cambio. Se está desmontando y reconstruyendo el sistema financiero mundial en tiempo real. La vieja guardia está acabada ".

JFK Jr. dijo en Telegram que está en marcha la segunda fase del reinicio financiero mundial para reconstruir un nuevo mundo con el regreso del derecho constitucional y del patrón oro previsto para todos los ciudadanos. 

En este nuevo mundo, liberado de la élite bancaria, 207 naciones funcionarán bajo los conceptos de la Constitución original y un sistema de justicia restaurado bajo la Ley Gesara .

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/27/restored-republic-via-a-gcr-as-of-april-27-2025/

Esta semana trajo tres poderosas mejoras energéticas que están transformando la realidad. Si has sentido cambios emocionales, síntomas físicos o una claridad repentina, no te lo estás imaginando: tu cuerpo y tu espíritu están mejorando según Alexander Quin .

https://goldenageofgaia.com/2025/04/27/alexander-quinn-3-major-energy-upgrades-just-happened-this-week/

REFLEXIONES

"Había una guerra en nuestra casa. Una guerra silenciosa que no sonaba a armas, y los cuerpos que caían eran sólo deseos que se extinguían, las balas eran solo palabras, y la sangre derramada siempre se llamaba orgullo." Virginia C. Andrews .

El legado secreto de Babilonia por Brendi Wells .- Desde el principio, ha existido un hilo oculto que se ha tejido a lo largo de la Historia: un sistema nacido rebelde en desafío a Dios, que moldeó silenciosamente naciones, economías e incluso religiones. 

Hoy lo conocemos como Babilonia , pero pocos saben que sus raíces se remontan a una ciudad llamada Babel . La Torre de Babel fue más que un cuento infantil.

https://jellyfish.news/the-secret-legacy-of-babylon/

Se van los arcontes según el Consejo Intergaláctico de Andrómeda por Chellea Wilder .- Están comenzando a abandonar este reino los arcontes, quienes han manipulado y dominado la Tierra durante siglos. 

Este éxodo marca un cambio crucial, ya que se están derrumbando los muros de la matriz , que han confinado y restringido la conciencia humana. 

Están comenzando a desmoronarse y desintegrarse las numerosas estructuras de control que han mantenido esta ilusión, revelando las verdades subyacentes que habían estado ocultas.

https://goldenageofgaia.com/2025/04/27/the-andromeda-intergalactic-council-the-archons-are-leaving/

NOTICIAS

EEUU

  • El grupo de trabajo de Trump realiza los primeros arrestos debido a las estelas químicas.

    https://www.brighteon.com/8577e1ab-6b5d-45eb-8308-545f69bb2e94

  • Trump hace un emotivo llamado para salvar a los habitantes de Gaza , y Netanyahu le lanza una amenaza crítica. 

    Dijo: "Esa gente está sufriendo, tenemos que ser buenos con Gaza . Hay necesidad de medicamentos, alimentos y medicinas y n os estamos encargando de ello".

    https://youtu.be/mmuOc2oKTPo?si=njKW3_uxqSd3amV2

  • Trump califica de ridículas la demanda de devolver territorios a Ucrania.- Crimea se reunificó con Rusia en marzo del 2014, después de que el 96,77% de la población de la península votara a favor de convertirse en parte integrante del país.

    https://actualidad-rt.com/actualidad/547916-trump-califica-ridiculas-demandas-crimea-ucrania

  • Revelan cuál será el enfoque de Trump para sus próximos cien días en el cargo.- Un funcionario de la Casa Blanca adelantó que pronto habrá más acción ejecutiva, asegurando que continuaría como una " bola de nieve rodando cuesta abajo "

    Una de las fuentes explicó que el mandatario pondría más atención en los acuerdos comerciales, intentando lograr acuerdos con muchos países, a los que impuso aranceles recíprocos, y en las conversaciones de paz, presionando para que se detenga el conflicto en Ucrania .

     Otra persona familiarizada con el asunto comentó que Trump continuará tomando medidas en un esfuerzo por rehacer la sociedad, asegurando que todavía posee muchos "torpedos bajo el agua" preparados, sin desvelar cuáles eran.

    https://actualidad-rt.com/actualidad/547948-revelar-enfoque-trump-proximos-100-dias

EUROPA