viernes, 7 de febrero de 2025

Trudeau advierte de que las amenazas de Trump de anexionarse Canadá son reales

 TORONTO.- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha advertido este viernes de que las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de anexionarse Canadá como el "estado número 51" son reales debido en parte a su interés en la industria de minerales.

"Trump tiene en mente que la forma más fácil de hacerlo es absorber a nuestro país y esto es algo real", ha dicho el primer ministro durante un encuentro a puerta cerrada con empresarios en la ciudad de Toronto, según ha recogido la cadena CBC.

Sus palabras han sido captadas antes de que la seguridad de la sala desalojase a los periodistas, que solo tenían permitido asistir a la inauguración de la cumbre empresarial. 

Trudeau ha asistido al encuentro con vistas a coordinar una respuesta ante las amenazas de Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones canadienses, una medida que también afectaría a México.

Trudeau logró acordar una moratoria de 30 días con la Administración Trump para retrasar la imposición de aranceles a cambio de reforzar la frontera para combatir el crimen organizado, la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

El nuevo inquilino de la Casa Blanca lleva meses describiendo al primer ministro canadiense como "gobernador" y refiriéndose a Canadá como "estado número 51", instando al país a formar parte de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles.

Detenido el primer teniente de alcalde de Kiev por un presunto caso de corrupción

 KIEV.- El Tribunal Supremo Anticorrupción de Ucrania ha anunciado este viernes la detención del primer teniente de alcalde de Kiev, Petro Olenych, con una fianza de 15 millones de grivnas (cerca de 350.000 euros) tras ser acusado de un presunto delito de corrupción urbanística.

El 'número dos' del Ayuntamiento de la capital ucraniana ha sido arrestado junto a otros seis acusados en el marco de una "operación a gran escala" de las autoridades de Ucrania, que les acusan de apropiarse de forma indebida de varios terrenos de la ciudad.

Según han detallado la Oficina Anticorrupción, los acusados buscaban terrenos prometedores en la ciudad y registraban allí empresas y estructuras falsas. Posteriormente, solicitaban al Ayuntamiento que les concedieran la propiedad sobre estos terrenos saltándose la licitación.

Las investigaciones preliminares apuntan a que esta presunta trama podría haber generado un beneficio económico de más de 95 millones de grivnas (más de 2,2 millones de euros) para los acusados, según informaciones recogidas por la agencia ucraniana Ukrinform.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha asegurado este mismo viernes que, tanto él como las autoridades capitalinas, están a disposición de la investigación. Además, ha prometido tomar decisiones administrativas si se confirma el delito.

Trump adelanta nuevos aranceles a varios países a partir de la semana que viene

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adelantado este viernes que la semana que viene anunciará la imposición de nuevos aranceles comerciales a varios países --sin especificar cuáles-- en una medida que busca equiparar las tasas que estas naciones imponen a productos estadounidenses.

El objetivo de esta medida pasa por que Estados Unidos "sea tratado de manera equitativa con otros países", según ha precisado el propio Trump ante los medios de comunicación presentes en el Despacho Oval de la Casa Blanca durante su encuentro con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba.

"Lo anunciaré la próxima semana, sobre comercio recíproco, para que seamos tratados de manera equitativa con otros países, no queremos más ni menos. Así que lo anunciaré la próxima semana", ha manifestado el presidente estadounidense, según declaraciones recogidas por la prensa.

La medida sobre el comercio recíproco fue una de las promesas de Trump durante la campaña de las elecciones presidenciales, cuando aseguró que impondría aranceles a las importaciones con tasas iguales a las que los socios comerciales imponen a las exportaciones estadounidenses.

Los aranceles comerciales se han vuelto una medida de presión con a que Trump está consiguiendo que otros países se amolden a sus exigencias. Tras amenazas a Colombia o México --entre otros-- con aranceles del 25 por ciento, Bogotá aceptó recibir migrantes deportados y el Gobierno mexicano reforzó la seguridad fronteriza para impedir cruces ilegales a territorio estadounidense.

Un juez estadounidense impide a Trump despedir a 2.200 de empleados de la USAID

 NUEVA YORK.- Un juez federal estadounidense ha ordenado este viernes a la Administración Trump que suspenda sus planes de despedir a unos 2.200 empleados y de eliminar la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) por considerar que se trata de un organismo fraudulento.

Dos representantes de los empleados habían presentado previamente una demanda, argumentando que el Gobierno de Donald Trump no tenía autoridad para suspender a los empleados, según han informado medios estadounidenses como 'The New York Times'. 

El juez aclaró que su fallo era provisional mientras continuaba el litigio.

A comienzos de esta semana, el Gobierno de EEUU anunció que todo el "personal contratado directamente" que trabajara para la agencia en cualquier parte del mundo sería colocado en "licencia administrativa" a partir del viernes a las 23.59 hora local, con excepción de aquellos empleados en puestos críticos.

Según reportes de los medios, el secretario de Estado, Marco Rubio, determinó que menos de 300 empleados debían considerarse esenciales, por lo que quedarían excluidos de la suspensión. La agencia emplea a unas 10.000 personas, de las cuales dos tercios están basadas fuera de EEUU.

La USAID fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy para gestionar la ayuda humanitaria internacional estadounidense. Tiene miles de millones de dólares de presupuesto que destina a proyectos en distintos puntos del mundo para paliar la pobreza, las enfermedades y responder a hambrunas y desastres naturales.

No obstante, la agencia ha estado en el punto de mira de la Administración Trump desde el retorno del presidente a la Casa Blanca, que considera al organismo un ejemplo de derroche y desviación fraudulenta de activos.

El magnate Elon Musk, estrecho asesor de Trump y encargado del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) ha calificado a la agencia gubernamental de "organización criminal" y ha declarado que "es hora de que muera".

"La corrupción" de la USAID está en niveles raramente vistos antes: ¡Que se cierre!", dijo Trump en su cuenta de su propia red social, TruthSocial.

Tusk alega ante Von der Leyen razones de seguridad para no aplicar el acuerdo migratorio

 VARSOVIA.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha avisado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de que el país no aplicará el acuerdo migratorio para aceptar cuotas de refugiados y migrantes desde otros Estados miembros de la Unión Europea, al tiempo que ha apelado a rebajar la ambición del pacto verde alegando en todo momento razones de seguridad, la amenaza que representa Rusia y el problema de la competitividad europea.

"Hace poco se lo dije inequívocamente a los polacos, y hoy se lo he repetido a la presidenta: Polonia no aplicará el pacto de migración de forma que se introduzcan cuotas adicionales de inmigrantes en Polonia", ha asegurado en rueda de prensa junto a la líder del Ejecutivo europeo desde Gdansk, donde Polonia, que ostenta la presidencia rotatoria de la UE, ha recibido al colegio de comisarios.

En este sentido, Tusk se ha abierto a cooperar a nivel de la UE para "proteger a Europa de la migración ilegal", aunque ha insistido en que Varsovia "no puede asumir cargas adicionales", tras señalar que el país acoge a dos millones de ucranianos que huyen de la invasión rusa lanzada por Vladimir Putin.

 "Ya hemos asumido más de lo que nadie podía imaginar hace tan solo unos años", ha dicho, insistiendo en que las cuotas no ayudan frente a la migración ilegal.

El primer ministro polaco ha alegado los actos de sabotaje en terreno europeo o la instrumentalización de los flujos migratorios por parte del Kremlin para defender su postura, asegurando que el rechazo al pacto migratorio no es ideológico.

"Estamos bajo gran presión de migración ilegal instrumentalizada por Alexander Lukashenko y otros en nuestras fronteras. Hacen de la migración un arma y la usan contra Polonia por la extensión de nuestras fronteras", ha señalado, al tiempo que ha indicado su gobierno está trabajando en planes para reaccionar ante acciones de "grupos criminales organizados" que trafican con personas y las lanzan contra sus fronteras.

Frente a esto, Von der Leyen ha indicado que la protección de las fronteras no es solo cosa de Polonia, por lo que requiere de soluciones europeas. "Nos corresponde a nosotros, los europeos, decidir quién viene a Europa y en qué circunstancias. No a Lukashenko ni a Putin con la ayuda de los contrabandistas y traficantes. De hecho, tenemos que aumentar la financiación común para la defensa y las amenazas híbridas", ha afirmado.

La presidenta comunitaria ha reconocido la gran presión migratoria a la que está sometida Polonia, apuntando a que se trata de un "ataque híbrido" de Rusia y Bielorrusia que orquestan el flujo de migrantes. 

"Se aprovechan cínicamente de la desesperación humana. Atraen a los migrantes a la frontera, con la colaboración de contrabandistas, traficantes y redes delictivas", ha apuntado.

Respecto al pacto verde, otra de las políticas clave del Ejecutivo europeo, Tusk ha subrayado la necesidad de no dañar la competitividad de Europa por lo que ha pedido que no tome "ninguna decisión que pueda provocar otra subida de los precios de la energía".

 "Todos, sin excepción, debemos centrarnos en tomar decisiones que reduzcan directamente los costes de la energía", ha señalado, indicando que está en riesgo competir con China o Estados Unidos.

A su juicio, las medidas para proteger el clima no puede perjudicar a la situación económica de los ciudadanos europeos. 

"No puede significar cargas desproporcionadas o que no se entienden o que perjudican la competitividad de las empresas europeas y socavan el nivel de vida de las familias europeas o atentan contra los intereses europeos", ha cargado.

Frente a estas críticas, Von der Leyen ha insistido en la necesidad de realizar la "necesaria" transición ecológica, apuntando que las renovables crean buenos trabajos en Europa y proveen de seguridad energética al bloque, al romper dependencias de los hidrocarburos rusos.

Así, aunque ha reivindicado que la UE se "mantenga firme" en el objetivo de lograr la neutralidad climática para 2050 se ha abierto a pilotar una transición que sea "flexible y pragmática".

Como telón de fondo está la cuestión de la seguridad y cómo la UE hace frente a la ingente financiación necesaria para rearmarse ante Rusia, así el dirigente 'popular', partidario de la emisión de deuda conjunta en la UE para Defensa, ha indicado que el mecanismo que se elija para sufragar la defensa no puede ser más importante que el objetivo último de aportar la financiación necesaria.

"Este debate continuará en Europa durante algún tiempo. Pero decidamos lo que decidamos, una cosa está clara: debemos garantizar la financiación de las necesidades de defensa, incluida la protección de la frontera terrestre de la UE con Rusia y Bielorrusia", ha expuesto Tusk.

Por su parte, la líder del Ejecutivo comunitario ha reiterado en el mensaje de gastar "más", "mejor" y "juntos" en Defensa en el seno de la UE, apuntando a que los Estados miembros deben cooperar para conseguir bajar precios en sus compras, simplificar procesos e innovar juntos en el campo militar.

Así, ha hecho referencia al debate sobre dar más espacio a los presupuestos nacionales para aumentar el gasto en defensa, aparte de activar financiación europea común o al Banco Europeo de Inversiones junto al sector bancario privado para afrontar el gasto de disparar la partida en Defensa.

Trump defiende la eliminación de la USAID

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido este viernes su decisión de eliminar la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) por considerar que se trata de un organismo fraudulento y avisado a la "izquierda radical" que no podía hacer absolutamente nada para impedirlo.

"El tema USAID está volviendo loca a la izquierda radical, y no hay nada que puedan hacer al respecto porque la forma en que se ha gastado el dinero, gran parte de él de manera fraudulenta, es totalmente inexplicable", ha asegurado Trump en su cuenta de su propia red social, TruthSocial.

La USAID fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy para gestionar la ayuda humanitaria internacional estadounidense. Tiene miles de millones de dólares de presupuesto que destina a proyectos en distintos puntos del mundo para paliar la pobreza, las enfermedades y responder a hambrunas y desastres naturales.

No obstante, la agencia ha estado en el punto de mira de la Administración Trump desde el retorno del presidente a la Casa Blanca, que considera al organismo un ejemplo de derroche y desviación fraudulenta de activos.

El magnate Elon Musk, estrecho asesor de Trump y encargado del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) ha calificado a la agencia gubernamental de "organización criminal" y ha declarado que "es hora de que muera".

"La corrupción" de la USAID está en niveles raramente vistos antes: ¡Que se cierre!", ha zanjado Trump en su mensaje.

Albania advierte de que utilizar la inmigración como arma política puede "devastar el alma de Europa"

 TIRANA.- El primer ministro de Albania, Edi Rama, ha instado este viernes a las familias europeas a establecer una política migratoria unitaria, más allá de las diferencias ideológicas y las disputas partidistas, pues en caso contrario el continente se encontrará con aún más problemas.

"Europa está entre la espada y la pared (...) tiene que luchar contra la inmigración, pero necesita cada vez más inmigrantes", ha dicho este viernes en un encuentro celebrado en Madrid, desde el que ha anunciado que Albania acogerá la edición del World Law Congress de 2027.

Rama ha puesto de relieve la dicotomía en la que se encuentra Europa en relación a este asunto, puesto que "por un lado tiene que hacer frente a una gran cantidad de inmigración ilegal y la muy preocupante porosidad de sus fronteras" y por otro, a "su dramático declive demográfico".

Si bien ha manifestado que no le corresponde a él "dar lecciones ni aconsejar a nadie sobre cómo resolver esto" en Europa, ha instado a todos los actores a evitar utilizar la cuestión de la inmigración como arma política o para "alimentar más el miedo en el estómago de la gente".

"Esto es lo más peligroso que nos estamos haciendo en Europa, convertir algo que tiene que ver con la gestión de las fronteras y la gestión de la mano de obra en una guerra cultural", ha alertado el primer ministro albanés.

"Esto puede devastar el alma de Europa. Así que mientras no haya una política común al respecto, más allá de izquierdas y derechas, de intereses electorales (...) Europa tendrá problemas", ha remarcado Rama, quien ha advertido de tiempos "muy duros" en el futuro si no se cambia de paradigma.

Rama ha reconocido que el plan migratorio con Italia, basado en el traslado de migrantes que llegan a las costas italianas a centros de detención en suelo albanés, "no es la solución final" y ha sugerido que el acuerdo responde a la necesidad de su país de corresponder a su vecino por su ayuda "en momentos muy dramáticos".

"Cuando Italia nos pide, nosotros siempre ayudamos (...) especialmente por lo que Italia ha hecho por nosotros tras la caída del comunismo (...) Cuando tuvimos un terremoto devastador, vinieron las tropas italianas y arriesgaron sus vidas para salvar a la gente de entre los escombros", ha rememorado.

"Creo que cada país europeo, cada nación europea debería ayudarse mutuamente", ha dicho Rama, quien por otro lado, ha descartado cualquier tipo de responsabilidad en los reveses que el plan está encontrando en la Justicia italiana. 

"Esa es una pregunta para mi hermana Georgia Meloni", ha dicho.

Hace una semana, la Justicia italiana rechazó el traslado de más de 40 migrantes de Italia a Albania, por lo que deberán se enviados de nuevo a territorio italiano, siendo así la tercera vez que impide que se aplique la estrategia estrella de la primera ministra Georgia Meloni para frenar la inmigración irregular.

"Es una operación que está al cien por cien bajo la vigilancia y la responsabilidad de Italia. Los dos centros tienen extraterritorialidad, así que la seguridad, los movimientos, el tratamiento, lo legal, todo es italiano", ha dicho.

Asimismo, ha descartado que un plan similar pueda acordarse con España principalmente por una cuestión geográfica, que Italia y Albania salvan gracias al mar que ambos países, ha dicho, comparten, en relación al Jónico y al Adriático

"No estoy seguro de que tuviera mucho sentido, porque también está muy relacionado con la geografía", ha valorado Rama, quien ha explicado que "lo razonable del acuerdo" es que estas personas "no se detienen en Italia" porque se produciría "toda una serie de procedimientos", sino que lo hacen en Albania.

El ministro de Defensa israelí ordena reprender al jefe de Inteligencia militar por dudar del plan de Trump

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado este viernes al jefe del Ejército, Herzi Halevi, reprender al jefe de la Dirección de Inteligencia Militar del país, Shlomi Binder, por poner en tela de juicio el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para desplazar a la población palestina de Gaza y "hacerse con el control" del enclave.

Katz ha acusado a Binder de "alertar de los peligros" que supondría dicho plan y ha asegurado en un comunicado que "no habrá realidad en la que altos cargos del Ejército hablen mal de la importante propuesta de Trump para la Franja de Gaza".

"He pedido a las fuerzas de seguridad que preparen un plan para facilitar la salida voluntaria de los residentes de Gaza que estén interesados en marcharse a otras partes del mundo y eso es exactamente lo que el Ejército tiene que hacer y va a hacer", ha puntualizado a pesar de los encontronazos mantenidos recientemente con Halevi, que tiene previsto abandonar el cargo el próximo 6 de marzo tras anunciar su dimisión por lo que considera el "fracaso" de la cúpula militar en relación con los ataques del 7 de octubre de 2023.

Binder había advertido de que el plan de Trump puede acarrear un aumento de la violencia en Cisjordania y recordó que queda poco para que comience el Ramadán, el mes sagrado del Islam, que este año tiene lugar a finales de febrero y durará todo el mes de marzo.

Ahora, tras las palabras de Katz, ha asegurado que no ha criticado el plan de Trump y ha dicho estar "subordinado a la cúpula política y que, por lo tanto, seguirá las instrucciones" que vengan de arriba. De esta forma, busca despejar cualquier duda sobre una posible insubordinación.

"En virtud de mi papel, presentaba las posibles consecuencias e implicaciones de ese plan, la visión que podría tener el enemigo desde el punto de vista de la seguridad y daba mis recomendaciones de forma responsable", ha aclarado, según informaciones del diario 'The Times of Israel'.

Katz ordenó el jueves al Ejército preparar el desplazamiento de la población de la Franja de Gaza y afirmó que países como España, Irlanda y Noruega están "obligados por ley" a acoger a los palestinos siguiendo el plan de Trump, que aboga por "reubicar permanentemente" a los residentes del enclave.

El ministro israelí considera que la idea del magnate neoyorquino es "valiente" y ha puntualizado que los palestinos de Gaza siguen siendo "rehenes" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). 

"Los residentes de Gaza deben tener la libertad de emigrar y abandonar la zona, tal y como sucede en todo el mundo. El plan de Trump podría generar progresos para lograr una Gaza desmilitarizada que no suponga una amenaza", sostuvo.

Pekín "lamenta profundamente" la retirada de Panamá de la nueva ruta de la seda china

 PEKÍN.- Las autoridades de China han "lamentado profundamente" la retirada esta semana por parte de Panamá de su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta china, conocida popularmente como la nueva ruta de la seda, un proyecto internacional de infraestructuras lanzado hace ya más de una década.

El portavoz del Ministerio de Exteriores del gigante asiático, Lin Jian, ha indicado en un comunicado que el país "sigue oponiéndose firmemente a la presión y coerción ejercida por Estados Unidos para socavar la cooperación" en relación con el megaproyecto chino después de que las autoridades panameñas rechazaran renovar el memorando de entendimiento acordado entre las partes ante las crecientes presiones de Washington sobre la gestión del canal de Panamá.

"Lamentamos profundamente la noticia", ha dicho Lin, que ha acusado a Estados Unidos de ejercer políticas con una mentalidad "propia de la Guerra Fría".

 "Hacen acusaciones falsas contra China con el objetivo de entorpecer las relaciones entre Pekín y países de América Latina", ha advertido.

Así, ha señalado a Washington como una "clara interferencia en los asuntos internos" de China, cuyos intereses "legítimos" está "socavando". 

"China apoya la soberanía panameña sobre el Canal y se compromete a mantener este estatus neutral de forma permanente en la vía marítima", ha aclarado, no sin antes recalcar que la intención de Pekín "nunca ha sido interferir en estos asuntos".

"La idea de un control chino sobre el Canal es una mentira. ¿Quién mantiene la neutralidad y la prosperidad del Canal y quién está constantemente amenazando con recuperarlo", ha aseverado.

La UE lamenta las sanciones de EEUU al TPI y estudia medidas para salvar investigaciones en marcha

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha lamentado este viernes la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ordenar la imposición de sanciones contra el Tribunal Penal Internacional (TPI) y estudiará medidas para paliar el impacto en las investigaciones en marcha, incluyendo sobre la guerra en Ucrania.

"Sancionar al Tribunal Penal Internacional amenaza a su independencia y socava el sistema de justicia penal internacional en su conjunto", ha afirmado el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en un mensaje en redes sociales, precisamente un día después de reunirse con la presidenta del TPI, Tomoko Akane, ante quien defendió el crucial papel de la institución para impartir justicia ante los crímenes "más horrorosos".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido que el TPI siga "libremente" la lucha contra la impunidad mundial. "Europa siempre defenderá la justicia y el respeto del Derecho internacional", ha reivindicado, asegurando que la corte garantiza la rendición de cuentas ante crímenes internacionales y da voz a víctimas en todo el mundo.

Por su lado, el Servicio de Acción Exterior de la UE ha señalado que el bloque europeo "lamenta" la orden ejecutiva de Washington que permite imponer sanciones al TPI. 

"La orden ejecutiva podría representar un serio desafío para el trabajo del tribunal, con el riesgo de afectar a las investigaciones y procedimientos en curso, incluso en lo que se refiere a Ucrania, lo que repercutiría en años de esfuerzos por garantizar la rendición de cuentas en todo el mundo", ha advertido el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni.

En este sentido, ha apuntado que la UE seguirá de cerca las "repercusiones" de la decisión de Trump "y evaluará posibles medidas". Al tiempo ha defendido la "importancia fundamental" del TPI para la defensa de la justicia penal internacional y la lucha contra la impunidad.

 "La UE apoya al TPI y los principios establecidos en el Estatuto de Roma", ha zanjado.

La orden ejecutiva de la Administración Trump llega en represalia por las órdenes de detención emitidas contra varios altos cargos israelíes, de las que dice que sientan un "precedente peligroso". 

De esta forma, Washington contemplará sanciones contra el personal de la corte que se vea implicado en acciones judiciales contra Estados Unidos o sus aliados.

En concreto las medidas pueden afectar a todo aquel que haya participado en "cualquier esfuerzo del TPI para investigar, detener, retener o procesar a una persona protegida sin el consentimiento del país de nacionalidad de esa persona".

Jamenei dice que negociar con EEUU "no es inteligente" y pide al Gobierno rechazar las conversaciones

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha afirmado que negociar con Estados Unidos "no es inteligente ni honorable" y ha pedido al Gobierno rechazar las conversaciones propuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha dicho preferir un "acuerdo de paz nuclear verificado" para zanjar las actuales discrepancias con Teherán.

Jamenei, que ha aseverado que dialogar con Washington sería "imprudente", ha señalado que la experiencia ha demostrado que "negociar con Estados Unidos no es sabio".

 "No hay que negociar con ese Gobierno, es temerario, no es inteligente", ha aclarado en declaraciones a los miembros del Gabinete recogidas por medios de comunicación iraníes.

En este sentido, ha recordado que ya en el pasado Estados Unidos "arruinó, violó e hizo pedazos" el acuerdo nuclear alcanzado en 2015. Aquella medida, adoptada durante el primer mandato de Trump, propició que Irán retirara sus compromisos sobre varios puntos del pacto.

No obstante, desde entonces Teherán ha defendido que estos pasos podrían revertirse si Estados Unidos retira las sanciones y vuelve a sumarse al acuerdo. 

Ahora, el magnate neoyorquino ha vuelto a abrir la puerta a una renegociación a pesar de haber impuesto el primer paquete de sanciones contra Irán de su nuevo mandato.

No obstante, el inquilino de la Casa Blanca anunció el miércoles su deseo de "lograr que Irán sea un país grande y tenga éxito", pero manifestó que, para ello, "no puede tener un arma nuclear".

Maduro propone una "gran zona económica binacional" con Colombia

 CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha propuesto este viernes la creación de un espacio económico compartido para Venezuela y algunas regiones de Colombia, como el norte de Santander o Catatumbo, a fin de llevar "la paz a los pueblos de la frontera", así como el desarrollo económico, social e integral a toda esta zona".

"Para dar alternativas de trabajo decente a los hombres y mujeres de toda esa zona, para también llevar la educación, la alfabetización, la cultura, el deporte, y para que tengamos un plan de paz, porque los dolores y la violencia de Colombia son nuestros dolores; para que haya paz, debe haber integridad e integración entre los dos países", ha expresado el mandatario en una comparecencia recogida por la radiotelevisión pública.

Maduro ha asegurado que, "pese a las diferencias que puedan existir" entre ambos Gobiernos, las autoridades venezolanas quieren la paz tanto para Venezuela como para Colombia.

 "Todos los días trabajamos para que haya paz, pero para que haya paz tiene que haber integración entre los dos pueblos", ha agregado.

En concreto, el presidente ha matizado que la mencionada zona abarcaría "el norte de Santander, en Colombia, el estado Táchira y el Catatumbo, en el estado Zulia".

La escalada del conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las autoridades de Colombia motivó al presidente Gustavo Petro a cancelar las negociaciones de paz con el ELN, las cuales ya venían sufriendo varios reveses por otras acciones de la guerrilla y en medio de los reproches del grupo armado, que acusan al Gobierno de no cumplir con algunos de los precarios acuerdos alcanzados.

En este contexto, Petro ha declarado que las autoridades de Venezuela están "desactivando campamentos" ELN en su territorio, en medio de los enfrentamientos entre la guerrilla y el Frente 33 de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región del Catatumbo, en el noreste del país, donde la ola de violencia de las últimas semanas se ha cobrado 52 vidas y ha obligado a huir a unas 52.000 personas.

'Patriots' critica en Madrid a las "élites de Bruselas" y defiende un "cambio" en una UE "anclada en el pasado"

 MADRID.- La cumbre de Patriots en Madrid, en la que el líder de Vox, Santiago Abascal, ejerce de anfitrión, ha criticado a las "élites de Bruselas" ante los "escándalos de corrupción" y otras problemáticas creadas a su juicio por las actuales instituciones comunitarias, como la "inseguridad" por la inmigración ilegal o el "fanatismo climático", a la vez que ha defendido un "cambio" en una Unión Europea que "parece anclada en el pasado".

Patriots ha lanzado un comunicado después de una cena de bienvenida en Madrid en la que Abascal ha recibido a líderes como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, la presidenta de Agrupación Nacional, la francesa Marine Le Pen, o el líder de Liga, el italiano Matteo Salvini. También se encontraba junto a los dirigentes políticos europeos Kevin Roberts, el presidente de la conservadora Fundación Heritage.

En el comunicado conjunto, Patriots ha señalado que tras la toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos y los primeros meses de la presidencia de Javier Milei, que ha llevado "vientos de libertad a Argentina", Europa está descubriendo que "la voluntad política, respaldada por un apoyo popular masivo, puede cambiar el destino de una nación".

"Frente a este voluntarismo, que ya ha tomado forma en algunos países europeos donde gobiernan partidos patriotas nacionales, la Unión Europea parece anclada en el pasado", ha indicado Patriots, criticando después que la élite en Bruselas "no ha aprendido nada de sus errores y no ha renunciado en absoluto a su aspiración de transformar la Unión Europea en un megaestado centrado en la ingeniería social con consecuencias desastrosas para los europeos".

Entre dichas consecuencias, los dirigentes políticos europeos han cargado contra las actuales instituciones comunitarias y sus políticas que, a su juicio, han traído "inmigración ilegal e inseguridad en nuestras calles, reducción de la competitividad, encarecimiento de la energía, fanatismo climático, exceso de regulación e injerencia en la empresa privada y presión ideológica sobre los Estados miembros".

Patriots también ha querido criticar "los numerosos escándalos de corrupción" que, en su opinión, sacuden Bruselas así como "los ataques a la libertad de expresión", que "son la prueba de la hipocresía de la élite bruselense".

En concreto, se han referido al "asunto de corrupción y blanqueo de capitales en el que está implicado el excomisario Didier Reynders", el "escándalo más grave de la historia de la Unión Europea", según han dicho; o el que afecta al excomisario Frans Timmermans y su "lobby medioambiental". 

"Y esto es sólo la punta del iceberg", han avisado.

Por ello, desde Patritos han subrayado que "millones de ciudadanos europeos mandaron un mensaje claro" en las últimas elecciones europeas. "La era de las élites de Bruselas ha terminado", ha advertido, para después pedir "un cambio" en la UE "para evitar más decisiones desastrosas, políticas fracasadas y la continuación del 'status quo'".

"Nosotros, los Patriotas, estamos decididos a devolver el sentido común al proceso de toma de decisiones dentro de la Unión Europea y a devolver a la UE sus valores fundacionales", han defendido, al tiempo que han declarado que el objetivo es "asegurar mayorías tanto en los Estados miembros como en el proceso de toma de decisiones europeo".

Previamente, Abascal ha dado la bienvenida en una cena en un céntrico hotel a los dirigentes políticos que participarán este fin de semana en la cumbre de Madrid, entre los que se encontraba Orbán y Le Pen, entre otros, a quienes les ha agradecido que fueron "pioneros" en sus respectivas naciones antes los "cambios" que ya se están viviendo "al otro lado del Atlántico. 

"Creo que tarde o temprano la historia os hará justicia", ha apostillado.

Según el líder de Vox, la cumbre de Patriots en Madrid reúne al "futuro de Europa". 

"A esa lucha que muchos iniciasteis hace muchas décadas en Europa, se han unido las victorias hace un año de Javier Miley en Argentina y de Donald Trump en Estados Unidos", ha asegurado Abascal, quien también ha valorado la "firma apresurada de órdenes ejecutivas y decretos" del presidente norteamericano: "Nos están dando tantas esperanzas a muchos, porque hay grandes coincidencias en muchas de las órdenes que se han firmado en Estados Unidos".

No obstante, Abascal ha insistido en que son patriotas y no buscan "salvadores en naciones ajenas".

 "Lo que hacemos es buscar compañeros de armas con los que colaboramos en la revolución del sentido común que está empezando a triunfar en todo el mundo", ha avisado.

El líder de Vox ha hecho hincapié en los elementos que unen a los dirigentes políticos que se han reunido en Madrid.

 "Nos une la obra de la patria frente a la disolución de las fronteras, nos une la defensa de nuestra identidad frente al globalismo y al multiculturalismo, nos une la defensa de la familia y la libertad", ha dicho, quien también ha defendido "la defensa de la propiedad privada y de la prosperidad frente a experimentos absolutamente ruinosos como el Pacto Verde europeo". 

Esto, según Abascal, "son cosas sencillas, pero son cosas muy importantes".

Por último, Abascal ha presentado a Kevin Roberts quien, en su opinión, está protagonizando "esa lucha por el sentido común al otro lado del Atlántico".

Trump interrumpe la ayuda a Sudáfrica por la expropiación de tierras a la minoría blanca afrikáner

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este viernes una orden ejecutiva en la que denuncia la expropiación "sin compensación" por parte del Gobierno de Sudáfrica de tierras de la minoría étnica afrikáner y advierte de que la ayuda estadounidense quedará interrumpida mientras "continúen estas prácticas".

"Es política de Estados Unidos que, mientras Sudáfrica continúe con estas prácticas injustas e inmorales que dañan a nuestra Nación: (a) EEUU no proporcionará ayuda o asistencia a Sudáfrica; y (b) promoverá el reasentamiento de refugiados afrikáneres que escapan de la discriminación basada en la raza patrocinada por el gobierno, incluida la confiscación de propiedad racialmente discriminatoria", reza un comunicado de la Casa Blanca al respecto.

Washington ha tildado la ley que ha dado pie a estas expropiaciones --la Ley de Expropiación 13 de 2024-- de "escandaloso desprecio" hacia los sudáfricanos en general y en especial para "los terratenientes racialmente desfavorecidos".

"Estados Unidos no puede apoyar la comisión por parte del Gobierno de Sudáfrica de violaciones de derechos en su país", agrega la nota en esta línea.

El mandatario estadounidense ha afeado además a Sudáfrica sus "posiciones agresivas hacia EEUU y sus aliados, incluida la acusación de genocidio a Israel, no a Hamás, en la Corte Internacional de Justicia, y la revitalización de sus relaciones con Irán para desarrollar acuerdos comerciales, militares y nucleares".

La Casa Blanca ha argumentado que estos comportamientos constituyen un "socavamiento de la política exterior" estadounidense que comporta "amenazas" a sus intereses, a su seguridad nacional, la de sus aliados y la de sus socios africanos.

En consecuencia, ha reiterado el Ejecutivo de EEUU, "todos los departamentos y agencias, incluida la Agencia para el Desarrollo Internacional, detendrán en la máxima medida permitida por la ley, la ayuda o asistencia extranjera entregada o proporcionada a Sudáfrica, y ejercerán rápidamente todas las autoridades y discreción disponibles para detener dicha ayuda o asistencia".

No obstante, Trump ha dejado a juicio de cada organismo la concesión de "cualquier ayuda o asistencia extranjera que, a su criterio, sea necesaria o apropiada", al tiempo que ha garantizado que priorizará "la ayuda humanitaria, incluida la admisión y el reasentamiento (...), para los afrikáneres en Sudáfrica que sean víctimas de discriminación racial injusta".

Esta orden llega después de que el mismo Trump anunciara el pasado domingo que suspendería "toda financiación futura a Sudáfrica", a quien acusaba de cometer "una violación masiva de Derechos Humanos" por estar "confiscando tierras y tratando muy mal a ciertas clases de personas".

Por su parte, su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, negó dichas acusaciones y defendió que su país "es una democracia constitucional profundamente arraigada en el Estado de derecho, la justicia y la igualdad".

Trump dice que ve Gaza como una "transacción inmobiliaria"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que ve la Franja de Gaza como una "transacción inmobiliaria" después de que propusiese esta misma semana que el enclave palestino pasaría a manos estadounidenses con vistas a crear "la Riviera de Oriente Próximo".

"Seremos inversores en esa parte del mundo y no tendremos prisa por hacer nada. No necesitamos a nadie allí. Israel nos lo suministrará y nos lo entregará. Lo vigilarán en términos de seguridad", ha indicado en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

En este sentido, el magnate ha descartado nuevamente desplegar tropas estadounidenses sobre el terreno. Su plan, por tanto, permitiría devolver la "estabilidad" a la zona "por muy poco dinero" y que otros países "puedan invertir" allí.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó el jueves al Ejército preparar la "salida voluntaria" de la población de Gaza siguiendo el plan anunciado por Trump, que aboga por "reubicar permanentemente" a los residentes gazatíes en países como Jordania y Egipto, quienes han rechazado la medida.

Naciones Unidas ya ha advertido al presidente estadounidense de que el Derecho Internacional prohíbe cualquier tipo de desplazamiento forzoso dentro de una ola de críticas secundada también por potencias europeas y organizaciones de Derechos Humanos.

EEUU aprueba la venta a Israel de bombas, municiones y misiles por más de 7.100 millones de euros

 WASHINGTON.- El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado este viernes la venta de bombas, municiones y misiles para el Gobierno de Israel por más de 7.400 millones de dólares (7.160 millones de euros) coincidiendo con la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington.

"Estados Unidos está comprometido con la seguridad de Israel y es vital para los intereses nacionales de EEUU ayudar a Israel a desarrollar y mantener una capacidad de autodefensa fuerte y preparada", ha resaltado este viernes la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa en un comunicado.

En concreto, el Departamento de Estado se ha comprometido a vender bombas, 'kits' de precisión y espoletas valorados en 6.750 millones de dólares. De igual forma, ha prometido la venta de misiles Hellfire por valor de 660 millones de dólares.

Esta venta masiva de armas se produce en medio de la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington, donde se reunió hace días con el presidente estadounidense Donald Trump, y en medio de las críticas por sus palabras sobre el posible desplazamiento de los palestinos de la Franja de Gaza.

Trump anuncia que revocará "inmediatamente" el acceso del expresidente Biden a información clasificada

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes que revocará "inmediatamente" el acceso a información clasificada de los informes de la inteligencia estadounidense al exmandatario Joe Biden (2021-2025).

"No es necesario que Joe Biden siga teniendo acceso a información clasificada. Por lo tanto, estamos revocando inmediatamente las autorizaciones de seguridad de Joe Biden, y deteniendo sus sesiones informativas diarias de Inteligencia", ha aseverado el magnate en la red social Truth Social, que él mismo promulgó.

En este sentido, Trump ha dicho que "él (Biden) sentó este precedente en 2021, cuando ordenó a la Comunidad de Inteligencia (CI) que impidiera" al expresidente "acceder a detalles sobre Seguridad Nacional.

Trump ha añadido que a Biden no se le puede "confiar información sensible", y ha citado un informe del consejero especial Robert Hur, que el año pasado dijo que Biden manejó mal información clasificada, pero que las pruebas no respaldaban la presentación de cargos.

Biden, en 2021, dijo que rescindiría el acceso de Trump a las sesiones informativas de seguridad, citando el "comportamiento errático" de Trump, y alegó que su decisión no estaba relacionada con la violencia del 6 de enero en el Capitolio.

"Joe, estás despedido", ha concluido Trump.

Irán condena las sanciones de EEUU contra su sector petrolero: «Son contrarias al Derecho Internacional»

 TEHERÁN.- El Gobierno iraní ha condenado este viernes las primeras sanciones impuestas por la nueva Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, contra el sector petrolero del país por considerar que «carecen de justificación» y son «contrarias al Derecho Internacional».

Así lo ha destacado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, que ha señalado en un comunicado que esta decisión no concuerda con los «estándares internacionales» y ha mostrado su clara oposición.

«La decisión solo busca ejercer una mayor presión sobre Irán al obstaculizar sus relaciones comerciales legales con sus socios económicos», ha alertado antes de recalcar que esta medida es «ilegal».

 «Esta violación y sus consecuencias son responsabilidad de Estados Unidos», ha indicado antes de calificar la medida de «acoso».

Estas nuevas sanciones tienen como objetivo principal una red que supuestamente facilita la exportación de petróleo iraní hacia China. La lista negra estadounidense incluye empresas y barcos acusados de trasladar crudo en nombre de las Fuerzas Armadas iraníes y de una firma pantalla, Sepehr Energy, sobre la que ya pesaban sanciones. El Departamento del Tesoro apunta ahora a China, India y Emiratos Árabes Unidos.

El propio Trump volvió a acusar esta semana a Irán de ocultar un programa armamentístico bajo su industria nuclear, algo que el presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha negado este jueves, alegando que la fatua del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, prohíbe este tipo de armamento ya que «masacrar a personas inocentes no es aceptable según la doctrina de la República Islámica».

Israel celebra las sanciones de Trump contra la Corte Penal Internacional

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró este viernes la orden ejecutiva firmada ayer por su homólogo en EE.UU, Donald Trump, para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI); tribunal que calificó de «antisemita y antiamericano» y del que pende una orden de arresto contra él por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.

«Gracias, presidente Trump por su valiente orden ejecutiva contra la CPI. Defenderá a Estados Unidos e Israel de un tribunal antiamericano y antisemita corrupto que no tiene jurisdicción ni fundamento para emprender una guerra legal contra nosotros», dijo hoy la Oficina de Netanyahu en un comunicado.

«La CPI emprendió una campaña despiadada contra Israel como ensayo para actuar contra Estados Unidos. La orden ejecutiva del presidente Trump protege la soberanía de ambos países y de sus valientes soldados», continuó el mandatario.

El documento recoge sanciones contra la CPI -creada a través del Estatuto de Roma con la misión de juzgar a personas acusadas de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio en todo el mundo- por acciones contra Estados Unidos y sus aliados: un país miembro de la OTAN o un socio destacado que no pertenezca a esa organización.

La orden contempla restricciones financieras y restringir la obtención de visados para viajar a Estados Unidos a individuos de la CPI, así como su familia inmediata (pareja e hijos), que colaboren en investigaciones del tribunal contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington. 

Aunque se destaca que Washington sigue comprometido con la rendición de cuentas, se pide que la CPI respete su decisión y la de otros países de no someter a su personal a la jurisdicción de esa corte.

Por su parte, el ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, culpó este viernes a la corte de «perseguir de forma obsesiva» tanto a Israel como a sus dirigentes, y dijo que este tribunal internacional «opera sin jurisdicción», ya que ni Israel ni Estados Unidos son países miembros (al igual que tampoco lo son China o Rusia).

«Israel y Estados Unidos son democracias prósperas con ejércitos que respetan el Derecho Internacional. Las acciones del 'tribunal' son inmorales y no tienen base legal», continuó Saar.

A finales de noviembre, la CPI dictó órdenes de detención contra Nentayahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza al menos desde el 8 de octubre de 2023.

Los jueces también aprobaron una orden de arresto contra Mohamed Deif, jefe del ala militar de Hamás y asesinado por Israel durante la ofensiva en Gazanciones de Trump contra la Corte Penal Internacional.

Por su parte la Corte Penal Internacional (CPI) condenó este viernes la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer sanciones a su personal.

Von der Leyen afirma que la UE actuará «con firmeza» si Trump impone aranceles

VARSOVIA.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este viernes que la Unión Europea está preparada para actuar «con firmeza» si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles a la importación de productos europeos.

«Debo decir que, por supuesto, la UE está preparada. Cuando se trata de aranceles específicos injustos o arbitrarios, la UE reaccionará con firmeza», dijo Von der Leyen durante una rueda de prensa en Gdansk (Polonia), donde hoy se desplazó el colegio de comisarios para reunirse con el Gobierno polaco, que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. 

Aunque a la espera de si Trump «hace un movimiento inicial», Von der Leyen abogó por «analizar las cuestiones que están encima de la mesa para poder garantizar que encontraremos soluciones comunes».

A la vez, defendió la necesidad de mantener una relación transatlántica «fuerte» por los vínculos económicos entre ambos bloques. 

La presidenta de la Comisión recordó, en este sentido, que el comercio entre Bruselas y Washington asciende a los 1.500 billones de euros y «la gran cantidad de puestos de trabajo que la UE ofrece a los estadounidenses y, viceversa, las oportunidades europeas en Estados Unidos por el comercio».

La relación actual, aseguró la alemana, «es buena para la gente y para las empresas a ambos lados del Atlántico». 

«No hay lugar en el mundo (con) dos grandes economías como las nuestras, que estén más interconectadas. Las profundas raíces de hacer negocios están ahí y estamos convencidos de que debemos intensificar el trabajo entre nuestras empresas», señaló Von der Leyen. 

En este sentido, dijo que «los aranceles, como todos sabemos, aumentan los costes empresariales, perjudican a los trabajadores, perjudican a los consumidores porque aumentan los precios, provocan perturbación económica. Tienen un coste para ambas partes».

Trump anuncia su intención de tejer «relaciones» con Corea del Norte

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer «relaciones» con el régimen norcoreano de Kim Jong-un, con quien ya mantuvo una buena relación durante su primer mandato. 

«Tendremos relaciones con Corea del Norte y con Kim Jong-un. Me llevé muy bien con él. Creo que detuve una guerra», declaró en una rueda de prensa en la casa Blanca junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

«Creo que es una gran ventaja para todos que me lleve bien con él. Me gusta, quiero decir, me llevo bien con él, él se lleva bien conmigo. Y eso es algo bueno, no malo», agregó el republicano, quien ya gobernó entre 2017 y 2021. 

Asimismo, aseguró que «a Japón le gusta la idea porque su relación no es muy buena» con Kim Jong-un y Estados Unidos podría mediar entre ambos. «Creo que eso es un tremendo activo para el mundo, no solo para Estados Unidos», consideró Trump.

 Por su parte, el primer ministro nipón respondió que la relación entre Washington y Pionyang la debe «determinar Estados Unidos» y que no es algo que Japón «pediría» a Trump.

Ishiba agregó que los encuentros que tuvo Trump con Kim Jong-un en Vietnam y en Singapur fueron «muy positivos». 

Afirmó también que «sería fantástico» que el republicano pudiera «avanzar hacia la resolución de los problemas con Corea del Norte», entre los que citó la desnuclearización. 

Durante su primer mandato, Trump protagonizó una estrategia de acercamiento hacia el dictador norcoreano, con quien dijo que se escribía «cartas de amor», y ambos mantuvieron tres encuentros históricos entre 2018 y 2019, en Singapur, Hanói y la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas. 

Sin embargo, las negociaciones se estancaron y no se tradujeron en avances significativos en la desnuclearización de Corea del Norte.

La CPI condena la decisión de Trump de sancionar a sus funcionarios

 LA HAYA.- La Corte Penal Internacional (CPI) instó este viernes a la comunidad internacional a «unirse en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales» en respuesta a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de sancionar a sus funcionarios, una medida apoyada por Israel y Hungría que fue condenada por la UE.

El tribunal advirtió de que la acción de Trump va a «perjudicar su labor judicial independiente e imparcial» y subrayó que «se mantiene firme junto a su personal y se compromete a seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo». 

«Hacemos un llamamiento a nuestros 125 Estados Parte, a la sociedad civil y a todas las naciones del mundo a unirse en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales», agregó el tribunal en un comunicado.

La CPI recibió el respaldo del presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, que avisó este viernes a través de sus redes sociales de que «sancionar a la CPI amenaza la independencia de la Corte y socava el sistema de justicia penal internacional en su conjunto». 

Costa, que recibió el jueves a la presidenta de la CPI, la jueza Tomoko Akane, garantizó el apoyo de la UE a la labor «esencial» del tribunal con «las víctimas de algunos de los crímenes más horribles del mundo».

En términos parecidos se expresó la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, quien aseguró que la corte «debe poder emprender libremente la lucha contra la impunidad global» y defendió una CPI que «garantiza la rendición de cuentas por los crímenes internacionales y da una voz a las víctimas de todo el mundo». 

Por su parte, el antiguo fiscal de la CPI Luis Moreno Ocampo indicó que «el presidente Trump está triste porque la Corte investigó presuntos crímenes cometidos por (el primer ministro israelí) Benjamín Netanyahu, un amigo de Estados Unidos».

«¿La Corte Penal Internacional debería investigar solo a enemigos de Estados Unidos, como (el presidente ruso, Vladímir) Putin, o podría también investigar imparcialmente a gente como Netanyahu? 

Esa es la cuestión», se preguntó el magistrado argentino. Los gobiernos de dos de los principales aliados europeos de Estados Unidos, Israel y Hungría, celebraron la decisión de Trump contra un tribunal que definieron como «antiamericano y antisemita corrupto» y «un instrumento político» que desacredita el sistema legal internacional. 

Netanyahu, sobre el que pende una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza, agradeció a Trump su «valiente orden ejecutiva» contra una CPI «que no tiene jurisdicción ni fundamento para emprender una guerra legal contra nosotros».

Por su parte, el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, dijo que la decisión de Washington es «absolutamente comprensible» dado que, en su opinión, la corte «se ha convertido recientemente en una herramienta política tendenciosa y ha desacreditado a todo el sistema judicial internacional» 

Desde Países Bajos, sede del tribunal, el Gobierno lamentó la decisión de Trump y defendió su labor «esencial en la lucha contra la impunidad»; sin embargo, Geert Wilders, líder de la derecha radical PVV y socio mayoritario de la coalición de gobierno, consideró que la CPI debería abandonar La Haya.

La orden de Trump contempla restricciones financieras y limitaciones en la obtención de visados para viajar a Estados Unidos a individuos de la CPI que colaboren en investigaciones del tribunal contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington. 

La CPI, que se creó a través del Estatuto de Roma, es un tribunal internacional con la misión de juzgar a personas acusadas de crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión.

 Sin embargo, países clave como Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros de la Corte y, por lo tanto, no reconocen su jurisdicción ni la respaldan cuando se trata de casos que les afectan a ellos mismos o sus aliados.

De Guindos (BCE) advierte de un cambio de paradigma en las políticas económicas mundiales por Trump

 MADRID.- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado que el nuevo Gobierno de Estados Unidos anticipa «un cambio de paradigma» desde el punto de vista de la implementación de las políticas económicas en el mundo y sus efectos a nivel global más allá de la imposición de aranceles.

En el «VI Encuentro Económico-Asegurador», organizado por Mutualidad de Abogados de España, el economista español y directivo del Banco Central Europeo ha subrayado el «elevadísimo nivel de incertidumbre» en la actualidad, que considera el más elevado desde la pandemia, en gran medida influenciado por la incertidumbre política derivada de la llegada de una nueva Administración en el caso de Estados Unidos.

«Hay un cambio de paradigma desde el punto de vista de la implementación de las políticas económicas en el mundo y de lo que puede ser el efecto en la economía mundial y en la economía europea con la nueva Administración americana», ha advertido.

En este sentido, además de los riesgos relacionados con la imposición de aranceles, que podría acabar desencadenando una guerra comercial que sería muy negativa para la economía mundial y la economía europea, Guindos ha señalado los cambios que la Administración liderada por Donald Trump apunta en materia de desrregulación, lo que afecta a los bancos y al sistema financiero no bancario, así como a los criptoactivos, además de en cuestiones migratorias o fiscales y en la política tributaria.

«La inmigración en Estados Unidos tiene una aportación importante al crecimiento en Estados Unidos, y si ahora empiezas a implementar políticas que van al sentido contrario, pues tendremos que analizar cuál es efectivamente su impacto, y también cuál es ideológicamente el reflejo en Europa, que eso es otra cuestión», ha explicado.

En estas circunstancias, el vicepresidente del BCE ha defendido la importancia de fijar la política monetaria usando como ancla fundamental la referencia básica de la inflación«, añadiendo que la entidad sigue convencida de que la tasa de subida de los precios seguramente continuará el proceso de desaceleración para converger hacia el 2%. 

»Aunque no sabemos cuál será el punto final de la evolución de los tipos de interés, sin embargo, creemos que la trayectoria está relativamente clara y será similar a la que hemos estado viviendo en los últimos meses", ha apostillado.

Orbán prefiere pagar un millón de multa diaria a aceptar migrantes en Hungría

 BUDAPEST.- Hungría prefiere pagar la multa diaria de un millón de euros por no cumplir una sentencia de la Justicia Europea por infringir las normas comunitarias de asilo, ya que eso «es más barato que aceptar inmigrantes», dijo este viernes el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán.

«Estamos pagando un millón de euros al día. Pero si calculo lo que costaría dejarles entrar (en Hungría), es más barato pagar (la multa) sin dejar entrar a los inmigrantes», dijo el mandatario en sus declaraciones semanales a la radio pública Kossuth. 

En este sentido, el líder ultranacionalista calificó el comportamiento de Hungría como «una rebelión» contra las políticas migratorias de la Unión Europea (UE), con las que no está de acuerdo.

En diciembre de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció que Hungría no había respetado el derecho comunitario sobre los procedimientos de concesión de protección internacional y de retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular. 

Posteriormente, en junio de 2024 el tribunal europeo dictaminó que Budapest no ha ejecutado deliberadamente la sentencia de 2020, por lo que le impuso una sanción de 200 millones de euros, así como una multa de un millón de euros por cada día de retraso en el cumplimiento de ese fallo.

Hungría se niega a abonar la multa, por lo que la Comisión Europea en septiembre del año pasado ha deducido esos 200 millones de euros en pagos del presupuesto comunitario a Hungría y otros 93 millones acumulados por el impago de la multa de un millón de euros diarios. 

Por otra parte, Orbán dijo que en su país tomará medidas para revelar qué organizaciones húngaras han sido financiadas en el pasado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que el presidente, Donald Trump, está por desmantelar.

Según Orbán, organizaciones internacionales y húngaras han utilizado el dinero de USAID, así como también de otros fondos para «fortalecer la izquierda» y «para derrocar al Gobierno húngaro».

 «Habrá que desmantelar estas redes extranjeras», señaló el primer ministro, prometiendo medidas legales no especificadas.

Hungría creó en 2023 la llamada «Oficina de Defensa de la Soberanía Nacional», una entidad para investigar supuestas injerencias extranjeras en Hungría. En febrero de 2024, la Comisión Europea anunció un expediente contra Hungría por la creación de esa oficina, que la oposición húngara y los defensores de derechos humanos comparan con las tácticas rusas de acoso a la disidencia. 

Orbán tiene previsto participar entre hoy y mañana en Madrid en la primera cumbre del grupo europarlamentario de ultraderecha «Patriotas por Europa», en la que estará, como anfitrión, el líder de Vox, Santiago Abascal, y también la francesa Marine Le Pen y el italiano Matteo Salvini.

Se acerca la locura de marzo / Guillermo Herrera *


Los próximos días serán épicos. Épico significa grandioso, heroico, glorioso o fuera de lo común. Las frecuencias, vibraciones y astrólogos predicen que las próximas semanas traerán cambios positivos para nosotros y malas noticias para el lado oscuro.

Están sucediendo muchas cosas que incitan al optimismo. Disfrutemos el momento, pero la batalla continúa aún. La Policía está en la calle para controlar las manifestaciones. Las noticias son tan fuertes que las tengo que suavizar para evitar palabras malsonantes. La actualidad parece una película de miedo de ciencia ficción.

https://youtu.be/IFDZwgokQEM

  • Según Joe Allen, la puerta estelar está abierta. Entran los dioses en la arena. Todo esto está sucediendo ahora y rápidamente. Para evitar que China tome la delantera, dicen que debemos construir dioses digitales mejores que China.

    https://www.joebot.xyz/p/the-stargate-is-open

  • Según la Sagrada Carpa Azul, “estás presenciando el mayor espectáculo del mundo. Más de doscientos mil actores que usan máscaras y moduladores de voz participaron en esta producción para despertarte.”

    https://x.com/SabrinaGal182/status/1874494680190300379/photo/1

  • Según Mike Benz, estamos en una película, y a mucha gente normal no les va a gustar ni un poco la realidad. Hemos vivido en un Show de Truman cuidadosamente construido, donde ninguna de las instituciones que conocen son las que ustedes creen que son.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251233

  • Revolución de la conciencia colectiva.- Después de 2020, todos los hombres del presidente fueron encarcelados. Pero al menos ahora ha salido a la luz la verdad, sin embargo, los normies todavía no saben nada de ella, y es ahí donde entra en escena el cineasta Sean Stone con una serie documental imperdible.

    https://www.bitchute.com/video/65oqIRWGyuUz

  • Según LorenzoC se están formando dos grupos distintos: los que creen en MAGA y lo que representa, y los que piensan que Trump es el salvador. Se puede ser 100% MAGA y aun así no apoyar todo lo que Trump está haciendo. Es curioso ver a los demócratas enloquecer porque Elon Musk les ha cerrado el grifo del dinero.”

    https://youtu.be/L03c6ip_JLE

  • Dice LorenzoC, no mires al agua, mira el cielo; nos venden narrativas. Parece que pueden usar aviones para caer a su antojo. Cuando estés en un cruce de caminos, miren a la derecha, a la izquierda y luego hacia arriba. Todos los medios de comunicación nos están dando narrativas pre-escritas y planificadas. No olvidemos nunca que el plan somos nosotros. Todos estamos cansados y frustrados, pero debemos mantenernos concentrados en el objetivo final.”

    https://youtu.be/z7qJrYlERnI

  • Según Michael Snyder, “la revolución Trump ha sumido en estado de caos al gobierno más grande de la historia del planeta. Las acciones del gobierno están asustando a mucha gente. Nuestros fundadores querían que tuviéramos un gobierno federal pequeño y limitado. En cambio, tenemos el gobierno más grande y más inflado en toda la historia del Mundo. Pero ha llegado el día del ajuste de cuentas. No pensé que fueran capaces de lograr tanto en tan poco tiempo. Ninguna revolución tendrá éxito a menos que EEUU regrese a Dios.”

    https://endoftheamericandream.com/the-trump-revolution-has-thrown-the-largest-government-in-the-history-of-the-planet-into-a-state-of-pure-chaos/

DIVINO

  • Según Perro Poeta, a veces la única respuesta que existe a lo que te resulta imposible explicar es que “Dios lo hizo”.

    http://www.visibleorigami.com/2025/02/sometimes-only-answer-there-is-to-what.html

  • Enseñanza del padre John.- “Aquellos que luchan en esta vida, los débiles, los pobres, los humildes, los justos, aquellos que defienden lo que es correcto, Dios los respalda.”

    https://youtu.be/n5LziYierHc

  • Carta del arzobispo Carlo María Vigano tras la victoria de Trump.- “Comencemos a hacer nuestra esta contrarrevolución del sentido común, rechazando las mentiras y los engaños de quienes pretenden subvertir los fundamentos mismos de la Ley Natural después de haber pisoteado la Ley Divina. Defendamos a la familia, a los hijos y a los débiles. Custodiemos celosamente nuestra Fe, la civilización construida sobre sus cimientos y las tradiciones de nuestros padres.”

    https://exsurgedomine.it/250202-letter-eng/

ASTROLOGÍA

  • La Luna llena en Leo ruge el león de Acuario.- Durante la mañana del domingo del Super Bowl, Mercurio será eclipsado por el Sol en una alineación estrecha que los astrólogos llaman cazimi y que puede servir como presagio de nuevas verdades y un nuevo ciclo.

    https://www.youtube.com/watch?v=oVdNhMmZ3qA

  • Según la astróloga Pam Gregory, en 2025 todo cambiará para siempre a medida que se desarrolla un cambio cósmico que dura un año cada doce mil años. A su juicio, el cromosoma 24 desbloqueará la multidimensionalidad en la Humanidad. Analiza el final del Kali Yuga, el surgimiento del nuevo ser humano y la convergencia de energías galácticas que redefinirán nuestra realidad en 2025.

    https://www.youtube.com/watch?v=GyAJwZp1jtE

  • Llamarada solar.- Volvió a entrar en erupción la mancha solar 3981, produciendo una llamarada solar de clase M-7. Esto se suma a una impresionante lista de más de veinte llamaradas de clase M esta semana. La última llamarada arrojó una eyección de masa coronal al espacio.

  • Reingreso sin precedentes de satélites Starlink: Todo lo que sube, debe bajar, lo que podría ser un problema cuando se lanzan miles de satélites. Desde 2018, SpaceX ha colocado más de siete mil satélites Starlink en órbita terrestre, y ahora están comenzando a descender. Sólo en enero, más de 120 satélites salieron de órbita, creando una lluvia de bolas de fuego.

    https://spaceweather.com/

OPINIONES

NOTICIAS

ECONOMÍA

ORIENTE MEDIO

EUROPA

AMÉRICAS