viernes, 14 de febrero de 2025

Trump advierte sobre nuevos aranceles a los automóviles, que se anunciarán en abril


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que impondrá nuevos aranceles sobre los automóviles, en medio de un endurecimiento de la política arancelaria, si bien lo detallará a principios del próximo mes de abril.

"Tal vez alrededor del 2 de abril. Lo hubiera hecho el 1 de abril. Soy un poco supersticioso. Literalmente lo teníamos planeado el 1 de abril. Le dije, hagámoslo el 2 de abril. ¿Sabe cuánto costaría? Costaría un montón de dinero solo por un día. Pero lo haremos el 2 de abril", ha dicho a los periodistas desde el Despacho Oval.

Esta medida es la última en una guerra comercial que crece rápidamente, ya que Trump sigue cumpliendo sus promesas electorales de imponer aranceles a todos, tanto a aliados como a rivales de EEUU, según ha recogido la agencia Bloomberg.

La amenaza contra los automóviles podría afectar a grandes marcas de Japón, Alemania y Corea del Sur. El año pasado, las importaciones representaron alrededor de la mitad del mercado de autos en EEUU. 

Según datos de Global Data, el 80 por ciento de las ventas de Volkswagen en EEUU son importadas, al igual que el 65 por ciento de las ventas de Hyundai-Kia.

Trump anuncia la creación de un Consejo Nacional de Dominio de la Energía para ser "dominante" en el sector

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes la creación de un Consejo Nacional de Dominio de la Energía para asesorar y hacer recomendaciones a la Presidencia en "asuntos relacionados con el dominio energético" a fin de consolidar el liderazgo estadounidense en este sector.

"Será política de mi Administración hacer que la energía estadounidense sea dominante", ha aseverado el mandatario en la orden ejecutiva por la cual se ha dado origen al mencionado organismo.

Entre las funciones atribuidas al Consejo Nacional de Dominio de la Energía se encuentran la de "proporcionar al presidente una estrategia nacional para producir más energía que incluya objetivos a largo plazo"; la mejora de los procesos productivos en el sector principalmente mediante la reducción de la burocracia; o el asesoramiento y asistencia a Trump para una mayor "coherencia en las políticas de producción energética" y una mejor "cooperación entre el Gobierno Federal y los socios energéticos del sector privado nacional", entre otras.

Asimismo, "dentro de los 100 días a partir de la fecha de esta orden", se contempla la recomendación de un plan "para crear conciencia nacional" a este respecto, la "revisión de los mercados más críticos", "la identificación de prácticas que aumentan el costo de la energía" y la consulta a los actores del sector privado "para solicitar comentarios sobre la mejor manera de expandir todas las formas de producción de energía".

A juicio de Trump, emplear parte los "asombrosos activos nacionales" de Estados Unidos para estos fines contribuirá a reducir la dependencia estadounidense de las importaciones extranjeras, lo que se traducirá además en la reducción del déficit y la deuda, propiciando el crecimiento de su economía.

"Debemos expandir todas las formas de producción de energía confiable y asequible para reducir la inflación, hacer crecer nuestra economía, crear empleos bien remunerados, restablecer el liderazgo estadounidense en la industria manufacturera, liderar el mundo en inteligencia artificial y restaurar la paz a través de la fuerza, utilizando nuestras palancas comerciales y diplomáticas para poner fin a las guerras en todo el mundo", ha argumentado el magnate para justificar la creación de este organismo.

Netanyahu afirma que "todas las opciones" estarán "sobre la mesa" cuando los rehenes sean liberados

JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que después de aprovechar esta nueva «oportunidad» de liberar a cuantos rehenes sea posible, «todas las opciones están sobre la mesa», después de que se confirmara la identidad de otros tres retenidos por Hamás y Yihad Islámica que serán liberados este sábado.

La oficina de Netanyahu ha afirmado este viernes que Israel está trabajando en plena coordinación con Estados Unidos «para asegurar la liberación de tantos rehenes vivos como sea posible, lo más rápido posible».

«Tenemos la intención de aprovechar al máximo esta oportunidad», después de la cual, «todas las opciones están sobre la mesa», apunta la nota, emitida horas después de que Hamás informara sobre la identidad de los próximos tres rehenes que serán liberados a cambio de la libertad de 369 prisioneros palestinos.

Israel y Hamás alcanzaron a mediados de enero un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza acompañado del intercambio de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de presos palestinos. Las autoridades israelíes han confirmado que recibirán los cadáveres de ocho de rehenes que murieron durante el cautiverio.

Von der Leyen pide unidad a Trump para lograr un buen acuerdo: "Una Ucrania fallida también debilitaría EEUU"

 MUNICH.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este viernes unidad al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr un buen acuerdo en Ucrania, avisando de que una "Ucrania fallida debilitaría a Europa y Estados Unidos.

"Déjenme ser muy clara. Una Ucrania fallida debilitaría a Europa, pero también a Estados Unidos. Intensificaría los desafíos en el Indo-Pacífico y amenazaría nuestros intereses compartidos", ha advertido la presidenta comunitaria en su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich marcada por el anuncio de Trump para lanzar las negociaciones de paz con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Así las cosas, ha insistido en la advertencia a Washington que los líderes autoritarios del mundo miran con atención "si hay impunidad si invades a tu vecino y violas las fronteras internacionales".

 O si existen verdaderas medidas disuasorias. Nos observan y nos preguntan qué acciones decidimos emprender, por eso es tan importante que lo hagamos bien", ha argumentado.

En este punto ha tendido la mano a Trump para "trabajar juntos" para lograr una paz en Ucrania "a través de la fuerza". 

"Europa quiere la paz a través de la fuerza y el presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos está firmemente comprometido con la paz a través de la fuerza. Así que creo que, trabajando juntos, podemos lograr esa paz justa y duradera", ha

La conservadora alemana ha reclamado una paz "justa y duradera" en los términos de Ucrania que garantice que no se repiten los "horrores" de los últimos años. 

Por contra, ha indicado que está en manos de Putin demostrar su interés real en no prolongar la guerra y en cambiar sus planes de "destruir" Ucrania.

Von der Leyen ha indicado que la UE tiene puntos en común con Estados Unidos respecto a la salida al conflicto, incluyendo la necesidad de aportar unas "garantías de seguridad sólida". 

Sin entrar a concretar más sobre este asunto, ha indicado que Europa tiene que "actuar" acorde a sus palabras "francas" y disparar el gasto en Defensa para "hacer más" en lo relativo a la seguridad europea.

"Que no quede ninguna duda. Creo que cuando se trata de la seguridad europea, Europa tiene que hacer más. Europa debe aportar más. Y para lograrlo, necesitamos un aumento del gasto europeo en Defensa", ha apuntado.

Junto a este argumento, se ha comprometido a "intensificar" el trabajo para "acelerar" el proceso de adhesión de Ucrania al bloque, algo que depende en última instancia de los 27. 

"Ya hemos hecho progresos significativos, pero ahora es el momento de mover montañas", ha razonado.

La jefa del Ejecutivo europeo ha querido defender así que en un momento de cambio en Ucrania, Europa se va a "adaptar", va a "dar un paso adelante" y va a "marcar la diferencia de inmediato".

Las ventas minoristas de EEUU caen en enero un 0,9%

 WASHINGTON.- Las ventas al por menor en Estados Unidos registraron el pasado mes de enero un retroceso del 0,9% respecto del mes anterior, cuando el consumo avanzó un 0,7% en datos revisados.

Un total de nueve de las 13 categorías analizadas registraron caídas de las ventas. Las mayores bajadas se dieron en las tiendas de artículos deportivos, música y libros (-4,6%), de vehículos a motor y sus componentes (-2,8%), así como en ventas fuera de establecimientos (-1,9%).

Por el contrario, las ventas minoristas de alimentos y bebidas y en gasolineras (0,9%), en tiendas de mercancías generales (0,5%) y en ultramarinos (0,2%) se anotaron los principales incrementos.

El Departamento de Comercio ofrece estos datos del valor del comercio minorista ajustado por variaciones estacionales y diferencias entre días festivos y días hábiles, pero no por cambios de precios.

De su lado, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo informó el miércoles de que el índice de precios de consumo (IPC) de la primera potencial mundial subió en el primer mes del año al 3% interanual, una décima más.

La inflación subyacente cerró con un incremento del 3,3%, una décima más. Después, los víveres se encarecieron un 2,5%, al tiempo que la energía fue un 1% más cara que doce meses atrás.

Ucrania traslada al enviado de Trump que ningún acuerdo con Rusia funcionará si no se basa en la "coerción"

 MUNICH.- Las autoridades ucranianas han trasladado este viernes al enviado especial de Donald Trump, Keith Kellogg, que ningún acuerdo con Rusia funcionará si no se basa en una "fuerte coerción" ya que el presidente Vladimir Putin "nunca respeta las reglas" y "desprecia" a quienes las siguen.

El jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Andri Yermak, y Kellogg se han reunido este viernes en Múnich, con motivo de la conferencia de seguridad de que empieza en la ciudad alemana y que ha adquirido una renovada importancia después del acercamiento entre Washington y Moscú para negociar el fin de la guerra.

"Los rusos respetan únicamente la fuerza (...) Cualquier acuerdo sin una fuerte coerción hacia Rusia no funcionará", ha expresado Yermak, según ha recogido en su Telegram, en un encuentro que ha versado principalmente, ha dicho, sobre la cooperación entre Washington y Kiev para alcanzar una "paz justa y duradera".

Yermak ha advertido de que esta presión por la fuerza ha de estar presente en todo momento de la negociación ya que "el control sobre Ucrania sigue siendo la base de las ambiciones imperiales del Kremlin" y por ello es "deber común" hacer que Rusia "pague el verdadero precio por todo lo que ha hecho".

"Se trata de una cuestión de seguridad no sólo para nuestro país, sino para toda Europa y el mundo", ha incidido en una idea, repetida por las autoridades de Kiev durante todo el conflicto en un intento de justificar sus demandas.

 "Ayudar a Ucrania ahora es mucho más barato que enfrentarse a Rusia más adelante", ha dicho.

Por último, Yermak ha informado de que han hablado sobre los preparativos de futuros encuentros entre las autoridades de ambos países, incluida la visita de Kellogg a Ucrania, agradeciéndole el interés de la Administración Trump por poner fin a este conflicto.

Starmer defiende ante Zelenski la "irreversible" integración de Ucrania en la OTAN

 LONDRES.- El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha reiterado este viernes su compromiso con el avance "irreversible" para que Ucrania se convierta en miembro de pleno derecho de la OTAN, en una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que llega tras los recientes avisos de la Administración de Estados Unidos.

Starmer, que ha apelado al compromiso suscrito por los países aliados en la cumbre de líderes de 2024, ha subrayado ante Zelenski que Reino Unido seguirá apoyando a Ucrania "el tiempo que sea necesario", lo que pasa por compromisos tanto políticos como militares. 

"Ucrania necesita garantiás de seguridad contundentes, más ayuda letal y un futuro soberano", ha subrayado Starmer.

El 'premier' británico se ha mostrado igualmente "claro" al defender la tesis de que "no puede haber conversaciones sobre Ucrania sin Ucrania", si bien la nota oficial no alude en ningún momento a los últimos giros diplomáticos protagonizados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El inquilino de la Casa Blanca mantuvo esta semana una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, al tiempo que su 'número dos', JD Vance, lanzaba desde Europa mensajes que daban por sentado que Ucrania no recuperaría los territorios perdidos en el año 2014 ni se integraría en la OTAN a corto plazo.

Lavrov encabezará la delegación rusa en la cumbre del G-20 en Sudáfrica

 MOSCÚ.- El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, encabezará la delegación rusa a la cumbre de países del G-20 que se celebrará la próxima semana en Johannesburgo, Sudáfrica, a la que no asistirá el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, por desencuentros con el país anfitrión.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha confirmado este viernes la presencia de Lavrov en el citado foro, que se celebrará los días 20 y 21. Tiene previsto mantener contactos al margen con otros países, aunque Moscú no ha dado detalles de la agenda, según la agencia Interfax.

A la cumbre acudirá también el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación español, José Manuel Albares, aunque no así Rubio, que acusó a Sudáfrica de hacer "cosas muy malas" y criticó, por ejemplo, su política de expropiaciones o que supuestamente quisiera extender criterios medioambientales o de inclusión contrarios a las tesis de la Administración de Donald Trump.

Cuba suspende dos días la actividad laboral y docente "no imprescindible" por la crisis energética

 LA HABANA.- El Gobierno de Cuba ha anunciado la suspensión de la actividad laboral y docente "no imprescindible" durante este viernes y sábado a causa de la crisis energética en la isla, después de los apagones registrados durante las últimas semanas en territorio cubano.

"Teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población, se ha decidido suspender durante los próximos días 14 y 15 de febrero las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles en las condiciones actuales", ha dicho la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito Cabrera.

"Como es habitual en estos casos, se mantienen los servicios básicos a la población", ha explicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X, en el que ha afirmado que "los trabajadores que derivado de esta situación no asisten al trabajo reciben una protección equivalente al salario escala del cargo que ocupan, el correspondencia con lo establecido en el Código de Trabajo".

La crisis energética en Cuba se agravó durante los últimos meses de 2024, un trimestre en el que se registraron tres apagones a nivel nacional, mientras que varias ciudades han sufrido durante los últimos días cortes eléctricos, con la capital, La Habana, programando incluso suspensiones en el servicio durante varias horas.

EEUU e India fijan un objetivo comercial de 500.000 millones de dólares en medio de tensiones de aranceles

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de India, Narendra Modi, han anunciado que han firmado varios acuerdos, incluido uno comercial, para el que han fijado un objetivo de 500.000 millones de dólares (478.400 millones de euros) para 2030 en medio de las tensiones arancelarias a nivel mundial desde que el magnate neoyorkino volvió a la Casa Blanca.

"Los dirigentes han resuelto ampliar el comercio y la inversión para que sus ciudadanos sean más prósperos, las naciones más fuertes, las economías más innovadoras y las cadenas de suministro más resilientes. Han decidido profundizar la relación comercial entre Estados Unidos e India para promover un crecimiento que garantice la equidad, la seguridad nacional y la creación de empleo", reza un comunicado conjunto.

Con este fin, han establecido una "nueva y audaz meta para el comercio bilateral, denominada 'Misión 500', cuyo objetivo es duplicar con creces el comercio bilateral total hasta alcanzar los 500.000 millones de dólares para 2030. Para ello, han anunciado planes para negociar el primer tramo de un acuerdo comercial bilateral que sea "mutuamente beneficioso".

Así, se han comprometido a designar a representantes de alto nivel para avanzar en estas negociaciones, mientras que "adoptarán un enfoque integrado para fortalecer y profundizar el comercio bilateral en todo el sector de bienes y servicios, y trabajarán para aumentar el acceso al mercado, reducir las barreras arancelarias y no arancelarias y profundizar la integración de la cadena de suministro".

Trump y Modi también han alcanzado un acuerdo militar "que abarque múltiples dominios". "Los líderes han acogido con satisfacción la importante integración de artículos de defensa de origen estadounidense en el inventario de India hasta la fecha (...) Han determinado que EEUU ampliaría las ventas y la coproducción de defensa con India para fortalecer la interoperabilidad y la cooperación industrial en materia de defensa", continúa la misiva.

Ambos líderes se han comprometido a "elevar la cooperación militar en todos los dominios --aire, tierra, mar, espacio y ciberespacio-- a través de una mejor captación, ejercicios y operaciones, incorporando las últimas tecnologías". 

También han abogado por "abrir nuevos caminos para apoyar y sostener los despliegues en el extranjero de los Ejércitos estadounidense e indio en el Indopacífico.

De hecho, en la rueda de prensa conjunta que han realizado después de su encuentro, Trump ha declarado que el gasto en defensa es parte de un marco para "profundizar todos los aspectos de nuestra asociación y nuestra amistad", de forma que Washington y Nueva Delhi están "allanando el camino para proporcionarles los cazas F-35", según ha recogido la cadena de televisión estadounidense CNN.

Por su parte, Modi ha dicho que Estados Unidos "desempeña un papel importante en la preparación de defensa de la India" y, como socios, "las nuevas tecnologías y equipos mejorarán nuestras capacidades". 

Siguiendo el eslogan del inquilino de la Casa Blanca, ha dicho que quiere "hacer que India vuelva a ser grande de nuevo", en referencia al movimiento 'MAGA' (Make America Great Again).

"Trump habla a menudo de 'MAGA'. En India, estamos trabajando para lograr un Viksit Bharat, que en el contexto estadounidense se traduce a MIGA (Make India Great Again). Y juntos, India y EEUU tienen una MEGA alianza para la prosperidad", ha remarcado a través de su perfil en la red social X.

OpenAI, propietaria de ChatGPT, rechaza oficialmente la oferta de compra de Elon Musk por 97.400 millones

 NUEVA YORK.- La empresa de inteligencia artificial propietaria de ChatGPT, OpenAI, ha rechazado formalmente la oferta de compra de 97.400 millones de dólares (unos 92.800 millones de euros) presentada por un grupo de inversores encabezado por el multimillonario Elon Musk.

"OpenAI no está a la venta y la junta ha rechazado por unanimidad el último intento del señor Musk de perturbar su competencia. Cualquier posible reorganización de OpenAI fortalecerá nuestra organización sin fines de lucro y su misión de garantizar que la inteligencia artificial beneficie a toda la Humanidad", ha comunicado el presidente de OpenAI, Bret Taylor.

Musk, quien fue cofundador de OpenAI hace diez años, antes de lanzar una startup de inteligencia artificial competidora, reunió a un grupo de aliados adinerados para realizar una oferta de compra de los activos de la organización. Su abogado, Marc Toberoff, presentó la oferta a la junta directiva de OpenAI.

La oferta fue rechazada por el director ejecutivo, Sam Altman, quien en una breve frase en la red social X escribió: "No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres".

Precisamente, Musk presentó el año pasado una demanda contra OpenAI y Altman alegando que los fundadores de la compañía se habían desviado de la misión original de desarrollar inteligencia artificial para beneficio de la Humanidad.

En la actualidad, OpenAI sigue siendo una organización sin ánimo de lucro pero inmersa en un proceso de transición hacia un modelo de negocio lucrativo para, según la compañía, asegurar el capital necesario con el objetivo de desarrollar mejores modelos de inteligencia artificial.

Rubio dice que cualquier plan que no plantee una solución a la presencia de Hamás será "un problema"

MUNICH.-  El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha argumentado que cualquier plan de los países árabes que no plantee una solución a la presencia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza será "un problema" porque Israel se verá obligado a enfrentarse al grupo armado palestino y, en consecuencia, se volvería a la casilla de salida.

"Cualquier plan que deje a Hamás ahí (en Gaza) va a ser un problema porque Israel no lo va a tolerar. Estaríamos justo donde empezamos (...) Hamás tiene armas. Alguien tiene que enfrentarse a esos tipos", ha subrayado en una entrevista para un programa de televisión estadounidense.

En este sentido, Rubio se ha cuestionado quién se enfrentaría a Hamás si no fuera Israel. "No van a ser militares estadounidenses. Si los países de la región no pueden entenderlo entonces Israel tendrá que hacerlo (volver a los combates) y entonces volveremos a donde empezamos", ha agregado.

"El presidente está negociando. Todos estos países dicen lo mucho que les importan los palestinos, peor ninguno de ellos quiere acoger a ningún palestino, ninguno de ellos tiene antecedentes de hacer algo por Gaza en ese sentido. Entonces (Trump) dice que esto es lo que vamos a hacer, que nos encargaremos de ello, que tendremos que trasladar a la gente. Es el único plan que hay en este momento", ha manifestado.

El jefe de la diplomacia estadounidense, al reiterar que el plan del inquilino de la Casa Blanca es "el único plan" válido para Washington, ha instado a los países de la región a que presenten "un plan mejor" si este "no les gusta". 

"Ahora es el momento de presentarlo, así que lo esperamos con ansias", ha aseverado.

Asimismo, ha resaltado que la Administración de Donald Trump dará "tiempo" a los países árabes para encontrar "un plan mejor". 

"Veremos de qué se trata y qué se puede hacer", ha dicho, en alusión a una posible reunión de los líderes regionales en Arabia Saudí.

 "Ya hablamos con los egipcios esta semana, nos reunimos con los jordanos esta semana. Espero que tengan un muy buen plan y se lo presenten al presidente", ha declarado.

Trump ha planteado que más de 1,5 millones de palestinos sean trasladados a la fuerza a Egipto y Jordania y ha dicho incluso que Washington podría hacerse con el control del enclave, algo rechazado frontalmente por la Autoridad Palestina, Hamás y los países de la región, que han alertado de que podría suponer una limpieza étnica.

De hecho, el presidente estadounidense llegó a recalcar el domingo que su gobierno "está comprometido a comprar y poseer" la Franja de Gaza cuando termine el conflicto entre Israel y Hamás, después de año y medio de constantes bombardeos israelíes que han dejado el territorio palestino destruido y más de 48.200 muertos.

Erdogan dice que un desplazamiento forzoso de palestinos de Gaza sería "una gran amenaza para la paz mundial"

 YAKARTA.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha advertido de que un desplazamiento forzoso de palestinos de la Franja de Gaza, tal y como ha propuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supondría "una gran amenaza para la paz mundial", al tiempo que ha pedido a Washington que retire el plan de la mesa.

Erdogan ha sostenido en una entrevista concedida a la cadena de televisión indonesia Narasi TV que "el mundo islámico no puede aceptar esto" y ha expresado su deseo de que Trump "corrija rápidamente este error político".

"Lo primero de todo es que es necesario apoyar la paz mundial, y Estados Unidos es el principal responsable de ello. Un país como Estados Unidos debe estar a favor de la paz mundial", ha afirmado, en el marco de una visita oficial a Indonesia, en medio de las críticas internacionales a la propuesta de Trump.

Asimismo, ha tildado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de "gángster" y ha afirmado que está evitando rendir cuentas ante los tribunales de Israel y el Tribunal Penal Internacional (TPI) por los crímenes cometidos durante la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

"Si se mira a Palestina (...), hay hospitales y escuelas destruidas. Consideramos esto una postura inhumana. Consideramos esto un acto inhumano", ha dicho, al tiempo que ha recalcado que Turquía "insiste en la necesidad de respetar una decisión de la justicia internacional", en referencia a la orden de arresto emitida por el TPI contra Netanyahu.

Trump ha planteado que más de 1,5 millones de palestinos sean trasladados a la fuerza a Egipto y Jordania y ha dicho incluso que Washington podría hacerse con el control del enclave, algo rechazado frontalmente por la Autoridad Palestina, Hamás y los países de la región, que han alertado incluso de que podría suponer una limpieza étnica y que han apostado por materializar la solución de dos Estados.

De hecho, el presidente estadounidense llegó a recalcar el domingo que su gobierno "está comprometido a comprar y poseer" la Franja de Gaza cuando termine el conflicto entre Israel y Hamás, después de año y medio de constantes bombardeos israelíes que han dejado el territorio palestino destruido y más de 48.200 muertos.

Lula no descarta denunciar a EEUU ante la OMC si Trump cumple sus amenazas arancelarias

 BELEM.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado este viernes que no descarta denunciar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) si el presidente Donald Trump cumple con sus amenazas arancelarias.

Lula ha vuelto a incidir en su idea de actuar recíprocamente ante cualquier imposición arancelaria que llegue de Estados Unidos, sin descartar la respuesta de presentar una queja ante la OMC, si bien ha subrayado en la necesidad de entenderse con un socio con más de 200 años de relaciones diplomáticas y comerciales.

"Tenemos una relación de mucha igualdad. Ellos importan por valor de 40.000 millones de dólares, nosotros de ellos 45.000 millones, es el único país del mundo que tiene superávit en relación a Brasil. Queremos paz, no guerra", ha remarcado al mencionar la intención de Estados Unidos de aplicar aranceles al acero brasileño.

Lula ha insistido en que Brasil no desea tener un contencioso internacional con ningún país, pero actuará con respecto Estados Unidos en los mismos términos.

 "Si Trump tiene ese comportamiento hacia nosotros (...) habrá reciprocidad", ha remarcado en una entrevista este viernes para Radio Clube do Pará.

Asimismo, ha confirmado que todavía no ha conversado con el presidente Trump, aunque ha restado importancia al asunto afirmando que la relación entre ambos países es una cuestión de "Estados", no de personas en concreto. 

"Él se encarga de Estados Unidos, yo me encargo de Brasil", ha zanjado.

Si bien ha criticado que "la democracia parece no valer tanto" bajo el Estados Unidos de Trump, después de haberse erigido en su defensor tras la II Guerra Mundial, amenazando ahora con aranceles, expulsar a millones de personas, 'América para los americanos', o con tomar Canadá, Groenlandia, o el Canal de Panamá.

Por ello, Lula ha defendido la "tranquilidad" como motor de progreso universal y que Donald Trump "no puede hacer lo que quiere porque si sus acciones afectan a otros países, van a reaccionar".

En un acto posterior en Belén, Lula ha puesto en duda que Trump acuda a la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que acoge esta ciudad brasileña en noviembre de este año y ha reprochado la ausencia de compromiso tanto del Gobierno de Estados Unidos como de otros países ricos.

"Creo que ni va a venir", ha dicho, después de recordar que ya firmó nada más regresar a la Casa Blanca la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, así como el incumplimiento del protocolo de Kyoto en el que venía incurriendo

"No quieren comprometerse. Quienes sí quieren somos nosotros, que creemos en la ciencia, en que el mundo está en una situación difícil", ha subrayado Lula, quien también ha afeado a Francia y Alemania su inacción para combatir el cambio climático. 

"No seremos ricos, pero somos más responsables del planeta", ha dicho.

Por otro lado, Lula ha asegurado que no descarte presentarse a la reelección en 2026, si bien ha matizado que aún es "pronto" para tomar una decisión, que dependerá, ha explicado, no sólo de su estado de salud, sino también de la decisión que tomen los partidos que le apoyan.

"Es pronto para hablar de las elecciones de 2026. Si seré candidato o no depende del debate de muchos partidos políticos, de la sociedad brasileña", ha dicho Lula en la misma entrevista para la citada emisora de radio.

"Tengo 79 años, soy consciente de eso, no puedo mentir a nadie, mucho menos a mí. Si estoy al cien por cien de salud, con la energía que tengo (...) si creo que sea acertado creer que puede ser candidato, puedo serlo, pero no es mi prioridad ahora", ha dicho el presidente brasileño.

A diferencia de otros años, las próximas presidenciales en Brasil no tienen aún candidatos claros de cierta enjundia política. 

A la ambigüedad de Lula sobre su posible participación en 2026 se suma la inhabilitación del expresidente Jair Bolsonaro debido a sus problemas con la Justicia, que podrían aumentar la semana que viene ante una previsible denuncia por intento de golpe de Estado en 2022.

Trump retira fondos públicos a las escuelas que exijan certificados de vacunación del coronavirus

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este viernes una nueva orden ejecutiva en virtud de la que se retiran los fondos públicos a aquellas escuelas y entidades educativas que exijan el certificado de vacunación del coronavirus a los alumnos y trabajadores.

El texto ordena también al recién nombrado secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, y a la dirección del Departamento de Educación, impulsar un plan para ponerle fin a estos requisitos y acabar también con la financiación federal para aquellas entidades que no lo cumplan.

Con esta medida, Trump avanza en una de sus principales promesas de campaña, como fue el acabar con los requisitos de vacunación en las escuelas, principalmente instaurados a raíz de la pandemia de coronavirus a la que tuvo que hacer frente Trump durante los últimos coletazos de su primer mandato.

De hecho, el presidente estadounidense ya firmó semanas atrás otra orden ejecutiva por la que se exigía la reincorporación al Ejército de aquellos militares que hubieran sido despedidos por negarse a ponerse la vacuna contra el coronavirus, según recuerda el portal de noticias The Hill.

Esta orden ejecutiva llega apenas un día después de que el Senado aprobara definitivamente el nombramiento de Kennedy Jr como nuevo secretario de Salud, pasando por alto sus declaraciones contrarias a las vacunas.

 Kennedy Jr llegó a vincular las vacunas con el aumento de casos de autismo en menores.

Zelenski vería "muy raro" un giro de Trump hacia Rusia en las conversaciones para acabar con la guerra

 MUNICH.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, vería "muy raro" que su homólogo estadounidense, Donald Trump, se inclinara por aceptar los términos de Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania en su opinión sobre los recientes contactos entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.

"A mí me parecería muy raro que la posición de Estados Unidos se reorientara hacia Rusia", ha estimado Zelenski durante una rueda de prensa en los aledaños de la Conferencia de Seguridad de Múnich desde este viernes en la ciudad alemana y donde, frente a lo anunciado ayer por Trump, no espera mantener ningún tipo de contacto con responsables rusos durante el foro

De hecho, el director del evento, Christoph Heusgen, ha negado este viernes todo conocimiento sobre la llegada de una delegación del Gobierno ruso a la reunión.

 "No sabemos nada de eso. Contamos (con la presencia) de varios ciudadanos rusos, pero son políticos de la oposición", ha explicado Heusgen a la televisión pública alemana ARD.

En cualquier caso, Zelenski ha indicado que cualquier reunión con Rusia ocupa el orden más bajo en su escala de prioridades.

 "Para mí el orden de la reunión sería primero Estados Unidos, después Europa y finalmente Rusia", ha indicado.

El presidente ucraniano espera del vicepresidente que ratifique el apoyo norteamericano a su país por una cuestión de principios.

"Creo que Estados Unidos no ocupa una posición de mediación. Creo que Estados Unidos está en la cima. Y debe estar de nuestra parte porque es Rusia quien nos ha atacado. Nosotros tenemos la razón y ellos no. Y aquí sí que no debe haber concesiones de ningún tipo", ha estimado Zelenski.

En cualquier caso "será muy interesante escuchar qué opina Vance de esto porque no me ha dado tiempo a discutirlo todo con Trump", ha añadido Zelenski.

 "Tenemos el máximo respeto por todo el equipo del presidente, aunque yo entiendo que hay decisiones que solo puede tomar él. Pero está claro que está reunión hace falta", ha zanjado.

El presidente ucraniano ha querido aclarar también que su próximo viaje a Arabia Saudí no tiene nada que ver con el anuncio efectuado ayer por Trump sobre una posible cumbre entre Estados Unidos y Rusia en el reino árabe.

 "Es verdad que tengo pendiente una visita oficial a Arabia Saudí, como tengo pendiente una visita a Emiratos y otra a Turquía. Pero en Arabia Saudí no me voy a reunir ni con americanos ni con rusos", ha aseverado.

Por último, y sobre sus perspectivas de adhesión a la OTAN, Zelenski ha añadido que representa un tema secundario por detrás de unas imprescindibles garantías de protección para la población.

 "Yo lo que no quiero es dejar a los ucranianos sin garantías de seguridad. ¿Que no podemos incorporarnos a la OTAN ahora? Vale, pero multipliquemos mi ejército por dos, o por 1,5. Quieren que esperemos, esperaremos, pero no esperaremos sin garantías de seguridad", ha manifestado.

Poco después, y ya en la conferencia, Zelenski ha insistido en la necesidad de que Ucrania sea partícipe en cualquier iniciativa de paz para su país.

"Lo más importante, nuestra posición principal, es que nadie tome decisiones sobre Ucrania sin tener en cuenta a Ucrania. Lo digo no solo en mi nombre: lo digo en nombre del pueblo ucraniano", ha declarado Zelenski en un encuentro dentro del foro en el que ha estado acompañado por senadores norteamericanos tanto demócratas como republicanos, antes quienes ha reiterado su petición para visitar la Casa Blanca.

"A ver si puedo viajar a Washington este siglo", bromeó, "para trazar un plan común como gente civilizada". 

Este plan contempla el posible despliegue de fuerzas extranjeras en territorio ucraniano pero Zelenski se negó a dar más detalles.

Zelenski declaró una vez más su intención de participar en "conversaciones genuinas" con Putin siempre y cuando detecte su intención de que va a aplicar lo acordado. 

No obstante, el presidente ucraniano declaró que su homólogo ruso "es un mentiroso" y así se lo hizo saber a Trump en varias llamadas telefónicas.

Rusia advierte de que "responderá" a la incautación o inspección de buques rusos en el Báltico

 MOSCÚ.- El Ministerio de Exteriores de Rusia ha advertido este viernes de que "responderá" a la incautación o la inspección de buques rusos en el mar Báltico, escenario de recientes incidentes con cables submarinos que conectan los países de la zona.

La portavoz del Ministerio, Maria Zajarova, ha explicado en una rueda de prensa que cualquier posible incautación de buques vinculados a Rusia "representaría una violación de las normas del derecho marítimo internacional sobre libertad de navegación".

"Observaremos la situación en el mar Báltico y otras partes del mundo y reaccionaremos en consecuencia", ha señalado, agregando que este tipo de acciones serían "una provocación obvia y no conducirían a nada bueno", según ha recogido la agencia de noticias estatal TASS.

Sus palabras se producen después de que se hayan registrado una serie de incidentes en el Báltico que afectan a varios cables submarinos que conectan los países de la zona y que podrían haber sido responsabilidad de buques con posibles vinculaciones a Rusia.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, informó a mediados de enero que la alianza había puesto en marcha una nueva operación de vigilancia naval para aumentar su presencia militar y disuadir ataques, un dispositivo al que se suman fragatas, aeronaves de patrullaje aéreo, satélites submarinos y drones de vigilancia.

Macron aborda con Zelenski "un fin justo de la guerra" en Ucrania

 PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, ha trasladado este viernes a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, su "intención de coordinar medidas para un fin justo de la guerra" iniciada por Rusia y ha hecho un llamamiento a las autoridades de Estados Unidos para que intenten "convencer" al presidente ruso, Vladimir Putin, de poner fin a la agresión cuando están a punto de cumplirse tres años de conflicto.

Zelenski y Emmanuel "han discutido sobre la elaboración de una estrategia eficaz para que Ucrania, Estados Unidos y Europa acerquen una paz justa (...). Se ha hecho especial hincapié en las garantías de seguridad y en las propuestas de Francia", ha avanzado la Presidencia de Ucrania en un comunicado publicado tras una conversación telefónica entre ambos.

En la misma nota se da constancia del compromiso acordado por los mandatarios para "seguir coordinándose con otros aliados en Europa para desarrollar una visión compartida", entendiendo que "la seguridad futura de toda Europa depende de la unidad hoy".

En esta línea, el mandatario galo ha subrayado que han de ser "los propios ucranianos" quienes conduzcan las negociaciones para "una paz sólida y duradera".

 "Nosotros les ayudaremos en ese empeño", ha apostillado en una publicación en su cuenta en la red social X.

A este fin, Macron ha defendido la necesidad de Europa de reforzar su sistema de seguridad colectiva a fin de "ganar autonomía" y ha asegurado que "Francia desempeñará plenamente su papel para acelerar este proceso".

Además, el político francés ha apelado en su mensaje al presidente estadounidense, Donald Trump, para transmitirle que una eventual mediación de Estados Unidos ant Rusia para "convencer realmente al presidente Putin de detener la agresión contra Ucrania", sería "una gran noticia".

Por su parte, Zelenski ha agradecido a su par francés "sus esfuerzos para garantizar un final justo a la guerra", así como "su compromiso con el principio de 'nada sobre Ucrania sin Ucrania".

Asimismo, tras con reunirse con una delegación de la Cámara de Representantes estadounidense, ha reiterado "su gratitud por el constante apoyo bipartidista del pueblo ucraniano en su lucha contra la agresión rusa, al tiempo que ha advertido de que "el precio que los aliados pagarían por apoyar a Ucrania podría ser mucho mayor si Rusia ataca a Europa".

"Por eso es tan importante ahora brindar la máxima ayuda a nuestro Estado, continuar con el apoyo militar y lograr una paz garantizada y duradera basada en el enfoque de paz a través de la fuerza", ha sentenciado el líder ucraniano.

Estas declaraciones tienen lugar el mismo día en que Zelenski y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se han reunido en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich para abordar las vías para alcanzar una "paz duradera" que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, pero con garantías de seguridad para Kiev.

Este encuentro se produce apenas unos días después de que Trump y Putin conversaran por telefóno y acordaran iniciar "de inmediato" unas conversaciones con vistas a ponerle fin a la guerra en Ucrania. Zelenski, que fue informado más tarde del asunto, se ha mostrado a favor siempre y cuando se priorice la voluntad de Kiev.

Alemania reivindica la libertad de expresión en Europa frente al "inaceptable" discurso de Vance en Múnich

 MUNICH.- El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha lamentado el "inaceptable" discurso pronunciado este viernes por el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde el número dos de la Casa Blanca ha cuestionado la salud democrática europea y asegurado que la libertad de expresión en el continente está "en retroceso".

"Si le he entendido bien, ha comparado Europa con regímenes autoritarios. Eso no es aceptable. Ésta no es la Europa en la que yo vivo", ha manifestado Pistorius en respuesta al vicepresidente estadounidense, que acusó a Europa de silenciar "políticas alternativas" y a minorías discrepantes en un discurso aplaudido posteriormente por elementos como el ultraderechista partido alemán Alternativa para Alemania.

"La democracia no significa que una minoría vociferante pueda decidir qué es la verdad: la democracia debe ser capaz de defenderse de los extremistas. Por ello, quiero contradecir y oponerme explícitamente a la afirmación que el vicepresidente ha sugerido aquí: que nuestra democracia oprime y silencia a las minorías", ha declarado Pistorius.

Poco antes del discurso de Vance, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, criticó declaraciones previas del vicepresidente en las que instaba a cooperar con AfD, en lo que Baerbock volvió a interpretar como una injerencia en la política nacional, como ya hizo en su momento el asesor de Trump, el magnate Elon Musk.

"Los únicos que deciden las elecciones parlamentarias alemanas, como en cualquier democracia, son y serán los votantes alemanes. Afortunadamente vivimos en una democracia, y es imposible insistir más en este tema, hoy en día, en un momento que personas de todo el mundo dan sus vidas para votar en libertad", ha apostillado.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha catalogado de "irritante" el discurso de Vance y ha instado a no restarle "importancia" a sus palabras. Asimismo, se ha mostrado a favor del 'cordón sanitario' a partidos de extrema derecha como la AfD.

El senador demócrata estadounidense Andy Kim, que ha formado parte de la delegación que ha acompañado a Vance a Múnich, también ha criticado las palabras del vicepresidente republicano, "No habló de Rusia, Ucrania ni China. Solo criticó a nuestros aliados", ha lamentado Kim sobre un discurso que "envalentonará" a los "adversarios de EEUU", quienes "van a interpretarlo como una 'luz verde' para actuar mientras Estados Unidos está distraído y dividido".

Poco después de pronunciar su discurso, Vance se ha reunido en su hotel de Múnich con la líder del ultraderechista AfD, Alice Weidel, con quien ha mantenido una charla "amigable" de cerca de media hora sobre varios temas, entre ellos la guerra de Ucrania.

Según ha informado el portavoz de la política alemana, Daniel Tapp, a la agencia de noticias DPA, el vicepresidente estadounidense ha dialogado con Weidel sobre el 'cordón sanitario' a la extrema derecha en Alemania.

Vance y Zelenski acuerdan trabajar para una paz duradera en su primera reunión

 MUNICH.- El vicepresidente de EEUU, JD Vance, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se comprometieron este viernes a seguir trabajando para poner fin a la guerra en Ucrania con una paz duradera que evite la repetición del conflicto, en la primera reunión de ambos dirigentes desde la llegada al poder de la administración del presidente Donald Trump. 

«Fundamentalmente el objetivo es, como definió el presidente Trump, poner fin a la guerra. Queremos que pare la matanza, pero queremos lograr una paz resistente, duradera, no la clase de paz que haga que en Europa occidental vuelva a haber un conflicto de aquí a unos pocos años», declaró Vance tras la reunión, según los medios estadounidenses.

Vance declinó dar más detalles sobre lo tratado con el presidente ucraniano para «preservar las opciones para los negociadores». 

En la línea de Vance, Zelenski calificó de «positivo» el encuentro, celebrado en la Conferencia de Seguridad de Múnich y en el que también participaron del lado de EEUU el secretario de Estado, Marco Rubio, y el representante especial de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg. 

«Estamos listos para avanzar lo más rápido posible hacia una paz real y con garantías. Valoramos profundamente la determinación del presidente Trump, que puede ayudar a parar la guerra y a conseguir justicia y garantías de seguridad para Ucrania», dijo Zelenski en sus redes sociales.

La reunión se cerró sin un acuerdo sobre la propuesta presentada este miércoles por Washington a Kiev para que Ucrania ofrezca acceso a sus recursos naturales a EEUU a cambio de garantías sobre la continuidad del apoyo estadounidense.

 «Nuestros respectivos equipos continuarán trabajando sobre el documento. Hemos abordado muchos asuntos clave y esperamos dar la bienvenida al general Kellogg a Ucrania para más reuniones y para evaluar más profundamente la situación sobre el terreno», contó Zelenski.

Von der Leyen aboga por «acelerar» la adhesión de Ucrania a la UE

 MUNICH.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, abogó este viernes por «acelerar» el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea. «Tenemos que acelerar el proceso de adhesión de Ucrania», afirmó Von der Leyen en un acto en Alemania de la CDU, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Ucrania fue uno de los temas a debate en el Foro Transatlántico de la CSU, en el que participó este viernes por la mañana Von der Leyen para hablar «de la importante cuestión de las condiciones para poner fin a esta terrible guerra». 

«Se trata de una cuestión que preocupa inmediatamente a Europa. El pueblo ucraniano, al igual que nosotros, tiene el mayor interés en que se alcance una paz justa y duradera, sobre todo si los países europeos deben garantizar la seguridad y asumir la responsabilidad de la reconstrucción», dijo la política alemana.

Von der Leyen recalcó, en este sentido, que la Unión Europea está «firmemente al lado de Ucrania».

 «Junto con nuestros numerosos socios internacionales queremos asegurarnos de que pueda decidir desde una posición de fuerza en qué condiciones todas las partes depongan las armas. El futuro de Ucrania es también el futuro de Europa», añadió. 

Se esperaba que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reúna con el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, después de que Donald Trump asegurara que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para iniciar inmediatamente negociaciones que pongan fin a la guerra en Ucrania, que está a punto de cumplir tres años.

Varios líderes de la Unión Europea han insistido en los últimos días en que la paz en Ucrania no puede decidirse sin Kiev y sin la UE en la mesa de negociaciones. 

 Por otra parte, Von der Leyen dijo que la Unión Europea puede apoyar a los Estados miembros en lo que respecta a la inversión en defensa y seguridad. En primer lugar, señaló que le gustaría que los Estados miembros aumentaran «significativamente» su gasto en defensa.

«Presentaremos un amplio paquete de medidas –medidas e instrumentos a medida– que se adapten a la situación presupuestaria específica de cada Estado miembro», anunció. 

En segundo lugar, apuntó que «un enfoque europeo necesita un amplio paquete de medidas de defensa» 

Y aclaró que se refería a las prioridades europeas comunes, ya que -subrayó- esas inversiones son «urgentemente necesarias» en defensa del interés europeo común. 

«Tenemos que volver a invertir mucho más en defensa y seguridad. Tenemos que impulsar nuestras industrias locales y la innovación y, al hacerlo, en última instancia, reforzar la soberanía de Europa», concluyó.

Posteriormente, la presidenta de la Comisión Europea junto al del Consejo Europeo, António Costa, se comprometieron en una reunión con Zelenski a apoyarle de forma «continúa y estable» para dotarle de una posición «de fuerza» en una futura negociación para una paz «justa, global y duradera». 

Von der Leyen y Costa «se comprometieron a apoyar de forma continua y estable a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, global y duradera» en un encuentro celebrado en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

«Solo una paz de este tipo conduciría a una Ucrania soberana y próspera y garantizaría la seguridad de Ucrania y de Europa». 

La jefa del ejecutivo comunitario y el presidente del Consejo, que representa a gobiernos de los Estados miembros, expresaron la voluntad de la UE «de poner a Ucrania en una posición de fuerza antes de cualquier negociación futura y que Ucrania cuente con sólidas garantías de seguridad». 

Además, subrayaron la necesidad de que los europeos aumenten su gasto en defensa y ayuden a reforzar las fuerzas armadas ucranianas.

El sector automovilístico, entre los más afectados en la UE por las nuevas medidas de Trump

 BRUSELAS.- El sector del automóvil será uno de los más afectados en la Unión Europea (UE) por el anuncio que hizo ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer «aranceles recíprocos» a los Estados que gravan productos estadounidenses, para igualar los gravámenes que aplican a las exportaciones de su país.

El documento que firmó ayer Trump estableció que las medidas tendrán en cuenta los aranceles que cada país impone a las exportaciones estadounidenses, así como las «barreras no arancelarias», entre las que el presidente citó el Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA). 

Dos aspectos que según dijo un alto funcionario estadounidense, pueden tener un impacto significativo en el sector automovilístico de la UE, el segundo que más exporta a Estados Unidos, por detrás del farmacéutico, según las últimos datos de la oficina estadística europea, Eurostat, publicados en 2023.

Washington aplica hoy en día un arancel del 2,5 % a los vehículos importados, en comparación el 10 % que aplica la UE. Una arancel al que ahora Trump quiere añadir el IVA, que varía entre cada país de la UE y que en el caso del sector automovilístico va desde el 17 % que aplica Luxemburgo, al 27 % que tiene Hungría, pasando por el 21 % en España o el 19 % de Alemania. 

En caso de los productos farmacéuticos, el IVA también es distinto en cada país de la UE, donde Hungría aplica una tasa del 5 %; España un rango que va del 4 al 21 % o Alemania, un 19 %.

La Casa Blanca también señaló al sector del marisco europeo, al explicar que la UE «prohíbe» las importaciones desde 48 de los 50 estados de EE.UU. y que, como resultado de este desequilibrio, en 2023 Estados Unidos importó marisco europeo por valor de 274 millones de dólares, mientras que sus exportaciones a la UE solo alcanzaron los 38 millones. 

Ante esta disparidad, las medidas de Trump amenazan con dividir a la UE, un riesgo que Bruselas trató de disipar el martes pasado, cuando el presidente estadounidense anunció la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio.

 «Para evitar dudas, el Comercio es una competencia exclusiva de la Unión Europea.

Los Estados miembros no pueden negociar por su cuenta», dijo el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill. 

Bruselas asegura que reaccionará de forma «firme», de forma «proporcional» y de forma «inmediata» a los aranceles de Trump, que por ahora entrarán en vigor a partir del 12 de marzo para el acero, sin que haya un plazo concreto para las medidas que anunció ayer. 

Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de «semanas» o «meses», y los primeros en ser castigados serán aquellos con un mayor déficit comercial con Estados Unidos, según el citado funcionario, tras la elaboración, en un plazo de 180 días, de un informe sobre todo el impacto fiscal.

En el caso de la UE, los tres países que tienen un mayor superávit comercial con Estados Unidos son Alemania (85.000 millones de euros); Italia (43.093 millones de euros) e Irlanda (31.098 millones de euros). La Comisión Europea quiere aprovechar las semanas de margen para negociar con la administración de Trump.

 La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, conversó el martes con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, mientras el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, tiene previsto hacerlo con su homólogo de EE.UU., una vez esté confirmado.

La UE responderá con «con firmeza y de inmediato» si Trump cumple la amenaza de aranceles «injustificados» por el IVA

 BRUSELAS.- La Unión Europea responderá «con firmeza y de inmediato» si el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su última amenaza de imponer aranceles «recíprocos» a la Unión Europea por el IVA, porque considera que sería una barrera comercial «injustificada» que perjudicaría tanto a europeos como a estadounidenses.

«Es un paso en la dirección equivocada. La Unión Europea sigue comprometida con un sistema comercial global abierto y predecible que beneficie a todas las partes», ha dicho la Comisión Europea en un comunicado difundido este viernes. 

Bruselas insiste en advertir de que los aranceles son en sí mismo «un impuesto» y deja claro que el bloque responderá con firmeza ante cualquier «barrera injustificada al comercio libre y justo, especialmente cuando las tasas son utilizadas para desafiar políticas legales y no discriminatorias». 

De este modo, los servicios comunitarios defienden los sistemas impositivos europeos contra los que Trump dice preparar aranceles que define como «recíprocos».

Bruselas afirma, además, que la Unión Europea mantiene los aranceles «más bajos del mundo» y no ve justificación para que Estados Unidos eleve sus gravámenes sobre las importaciones europeas. 

«Los aranceles aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados mundiales», continúa la declaración publicada por el Ejecutivo comunitario, quien insiste en que «los aranceles son un impuesto e, imponiendo gravámenes, Estados Unidos está gravando a sus propios ciudadanos, elevando el coste para las empresas y sofocando el crecimiento y alimentando la inflación».

La Comisión Europea insiste, asimismo, en que la Unión es una de las economías «más abiertas» del Mundo, con un 70% de las importaciones que entran al mercado comunitario con cero aranceles y que cuenta con «tres veces más» pactos comerciales con terceros países de los que tiene Estados Unidos.

Von der Leyen asegura que «los aranceles injustificados no quedarán sin respuesta»

 MUNICH.- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo este viernes que «las guerras comerciales y los aranceles punitivos no tienen sentido», pero aseguró que los gravámenes «injustificados» que ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump, «no quedarán sin respuesta».

«Queremos evitar una escalada», aseguró Von der Leyen en su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, al día siguiente de que Trump anunciase su últimas medidas comerciales, en las que ha puesto en el punto de mira el IVA que la Unión Europea (UE) aplica a los bienes.

 La presidenta de la CE señaló que «los aranceles actúan como un impuesto», que «aumentan la inflación» y apuntó que «inevitablemente, los más afectados son los trabajadores, las empresas y las clases medias, a ambos lados del Atlántico».

«No creemos que esto sea un buen negocio», dijo Von der Leyen, pero al mismo tiempo, aseguró que «los aranceles injustificados no quedarán sin respuesta». 

La presidenta del Ejecutivo comunitario describió un mundo en el que «las visiones enfrentadas del orden mundial están conduciendo hacia un enfoque más transaccional de los asuntos globales», por lo que «Europa necesita cambiar para prosperar en esta nueva realidad».

«Tenemos que ser inteligentes y lúcidos sobre lo que está enfrente de nosotros», continuó Von der Leyen, para quien ha llegado «el momento de hablar claro». En este sentido, añadió: «somos uno de los mercados más grandes del mundo. Utilizaremos todas nuestras herramientas para salvaguardar nuestra seguridad económica y nuestros intereses. Y protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en cualquier momento». 

 Ante los intentos de Trump de dividir a la UE con aranceles específicos a cada uno de los países del bloque comunitario, Von der Leyes añadió que «una Europa fuerte es mejor para todos».

«Una Europa fuerte trabaja junto a Estados Unidos para disuadir las amenazas que tenemos en común como socios», apuntó. 

Desde que Trump anunciase el lunes de esta semana que impondrá aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, una medida que impactará a la UE, Bruselas ha asegurado que responderá con «firmeza», que lo hará «de forma proporcionada» y de manera «inmediata».

 No obstante, la Comisión pretende negociar con Trump antes de que los aranceles al acero y al aluminio entren en vigor el próximo 12 de marzo y que lo hagan las medidas anunciadas este jueves, sin fecha concreta para su aplicación.

Advertencia del jefe del Pentágono: La presencia militar de EEUU en Europa «no durará para siempre»

 VARSOVIA.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha avisado a los socios europeos de que la presencia militar norteamericana en Europa «no durará para siempre», una advertencia que se suma a la cascada de declaraciones de estos últimos días con las que la Administración de Donald Trump busca aumentar la presión sobre sus aliados en la OTAN.

Hegseth ha aclarado este viernes en Polonia que Estados Unidos «está comprometido con la OTAN», pero ha abierto la puerta a otros debates, no necesariamente inmediatos. 

«Lo que ocurra en cinco, diez o 15 años forma parte de una discusión más amplia», ha señalado en rueda de prensa. 

Por ello, el jefe del Pentágono ha justificado que sea tan «directo» con los socios: «Ahora es momento de invertir».

«No se puede asumir que la presencia de Estados Unidos durará para siempre», ha añadido, un día después de verse con sus homólogos de la Alianza Atlántica en Bruselas. 

Trump ha planteado elevar el objetivo de gasto en Defensa dentro de la OTAN al 5 por ciento del PIB y su secretario de Defensa ya señaló el jueves que «no puede perdurar eternamente el statu quo» en el seno del bloque y que Europa «tiene que gastar más».

«La OTAN tiene que gastar más, tiene que invertir más», apuntó el secretario de Defensa norteamericano, insistiendo en que a puerta cerrada tanto el secretario general, Mark Rutte, como muchos aliados compartieron este mismo mensaje.

Vance amenaza con sanciones y acciones militares a Putin para que acepte un acuerdo

 NUEVA YORK.- El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, ha amenazado con «imponer sanciones» e incluso con «acciones militares» para presionar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, para que acepte un acuerdo sobre la guerra en Ucrania.

En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), el vicepresidente estadounidense subraya además que Ucrania debe tener «independencia soberana» y agregó que el acuerdo que surja de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania será sorprendente. 

Vance explicó al diario que la opción de enviar tropas estadounidenses a Ucrania si Moscú no negocia de buena fe sigue «sobre la mesa», lo que supone un tono mucho más duro que el del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien el miércoles sugirió que Estados Unidos no comprometería fuerzas militares.

«Hay herramientas económicas para ejercer influencia, por supuesto que hay herramientas militares para ejercer influencia» que Estados Unidos podría usar contra Putin, aclaró Vance. 

La entrevista se produce horas después de que el presidente Donald Trump dijera que comenzaría a negociar con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania.

 «El presidente (Trump) no va a entrar en esto tapándose los ojos», enfatizó Vance.

«Va a decir: 'Todo está sobre la mesa, lleguemos a un trato'». 

Vance tiene previsto hablar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, una reunión de líderes mundiales para debatir las amenazas globales. 

Los funcionarios europeos, que se esfuerzan por conseguir reuniones bilaterales con Vance, esperan que la primera visita de alto nivel de la administración Trump inicie una nueva etapa de cooperación con Estados Unidos en un momento de agitación mundial y que Vance ofrezca detalles sobre el plan para poner fin a la guerra en Ucrania, recuerda el WSJ.

En cambio, Vance dijo que les diría a los líderes que Europa debe aceptar el auge de los partidos populistas, detener la migración masiva y frenar las políticas progresistas.

 «Se trata realmente de la censura y de la migración, de este miedo que tenemos el presidente Trump y yo de que los líderes europeos están un poco aterrorizados de su propia gente», dijo Vance, y agregó que instaría a los políticos alemanes a trabajar con todos los partidos, incluido el partido de extrema derecha y antiinmigrante Alternativa para Alemania.

Macron aboga por una respuesta de Europa al «electrochoque» de Trump

 LONDRES/PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, ha calificado el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca de «electrochoque», que debería impulsar a Europa a asegurar su propio futuro y el de Ucrania, según lo ha indicado al 'Financial Times' (FT). 

Macron considera necesario un fortalecimiento del continente europeo en materia de defensa y economía, dijo el presidente en una entrevista con el FT en el Palacio del Elíseo después de que Trump acordase con su homólogo ruso, Vladímir Putin, iniciar conversaciones de paz destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania.

El jefe de Estado francés insistió en que sólo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, puede negociar en nombre de su país, y advirtió de que permitir «una paz que sea una capitulación» sería «una mala noticia para todos», incluido para EE.UU. 

La pregunta es si Putin está «dispuesto» a aceptar un alto el fuego sobre esa base, ya que corresponde a los ucranianos negociar con Rusia, dijo Macron. Todos deben permanecer «vigilantes», añadió.

El FT recuerda que Macron lleva tiempo defendiendo que Europa debería asumir una mayor responsabilidad sobre su seguridad, lo que sólo sería posible aumentando la independencia económica y reduciendo su dependencia de Estados Unidos y China. 

Describió el regreso de Trump al poder como un impulso para que la UE invierta en su propia defensa, reactive la económica y la tecnología. «Este es el momento de que Europa acelere y actúe», afirmó.

«Lo que Trump le está diciendo a Europa es que depende de vosotros llevar la carga. Y yo digo que depende de nosotros asumirla», dijo.

 Mientras, varios líderes europeos no recibieron bien las conversaciones de Trump con Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania, Macron se mostró más optimista. 

Tras haber hablado por teléfono con Trump a principios de la semana, Macron admitió que «no le sorprendía» la decisión del presidente estadounidense. Resaltó que Trump ha creado una «oportunidad» para alcanzar una solución negociada al conflicto, en la que «todos tienen que desempeñar su papel».

La labor de EE.UU. -resaltó- es «reiniciar este diálogo» y tomar la iniciativa, mientras que Zelenski debe abordar «cuestiones territoriales y de soberanía» y que «corresponde a la comunidad internacional, con un papel específico para los europeos, abordar las garantías de seguridad y, más ampliamente, el marco de seguridad para toda la región. Ahí es donde tenemos un papel que desempeñar». 

En cuanto a la propuesta de Trump de reconstruir Gaza, después de haber expulsado a sus habitantes a países árabes vecinos, Macron calificó esta idea de «extremadamente peligrosa». 

«Para mí, la solución no es una solución inmobiliaria. Es una solución política», puntualizó. 

Los planes de Trump sobre Gaza y de intentar hacerse con Groenlandia son ejemplos de la «extrema incertidumbre estratégica» en la que vivía el Mundo, dijo Macron.

 «Es un electrochoque».

 Ayudaría a traer lucidez a quienes en Europa todavía pensaban que podían vivir en un estado de «dependencia estratégica», señaló.

Ucrania desmiente a Trump y asegura que no hay prevista una reunión a tres bandas con Rusia y EE.UU

 MUNICH.- Las autoridades de Ucrania han desmentido este jueves que vayan a estar presentes en una reunión a tres bandas con las delegaciones de Estados Unidos y Rusia en Múnich, donde este fin de semana tendrá lugar una conferencia internacional sobre seguridad, después de que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, declarara que representantes de los dos países se verían en la ciudad alemana.

Dmytro Lytvyn, asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha confirmado a la agencia de noticias UNIAN que «no se espera una conversación con los rusos en Múnich»: «La posición ucraniana no ha cambiado. Ucrania debe hablar primero con EEUU. Europa debe participar en cualquier conversación seria en aras de una paz verdadera y duradera. Y solo una posición común acordada debería estar sobre la mesa para una conversación con los rusos. (...) No hay nada sobre la mesa en este momento».

No obstante, según la agencia de información ucraniana, sigue previsto que Zelenski se reúna con el 'número dos' del Gobierno estadounidense, J.D. Vance, al margen de la conferencia de seguridad. 

Estas declaraciones se producen después de que el magnate neoyorkino haya anunciado que funcionarios estadounidenses y rusos tendrán este viernes una reunión en Múnich. 

"Rusia va a estar allí con nuestro pueblo.

Ucrania también está invitada, por cierto. No estoy seguro exactamente de quién va a estar allí de cualquier país, pero sí personas de alto nivel de Rusia, de Ucrania y de Estados Unidos«, ha dicho. 

El republicano ha asegurado además que Zelenski y su par ruso, Vladimir Putin, quieren »llegar a un acuerdo« para poner fin al conflicto desatado tras la invasión rusa de Ucrania a principios de 2022. 

»Así que creo que vamos a ser capaces de hacer algo. Estamos trabajando con Zelenski y con Putin. Y mi impresión es que ellos, sé que Zelenski quiere llegar a un acuerdo y también siento que Putin quiere hacer un trato", ha señalado a los periodistas en una rueda de prensa recogida por la cadena estadounidense CNN.

Además, ha indicado asimismo que las autoridades ucranianas tendrán un asiento en la mesa de negociaciones. «Tendríamos a Ucrania y tendríamos a Rusia, y también tendríamos a otras personas involucradas (...) la guerra de Ucrania tiene que terminar», ha afirmado. 

Por su parte, el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, ha reafirmado «el compromiso de Estados Unidos con la independencia de Ucrania y la estabilidad» en el país y la región, en una llamada que ha mantenido con su par ucraniano, Andrii Sybiha. 

«Discutieron la necesidad de una diplomacia audaz para poner fin a la guerra de una manera negociada que conduzca a una paz sostenible», reza un comunicado emitido por la cartera diplomática del país norteamericano.

Libro Secreto / Guillermo Herrera *

 

Artefio, el enigmático alquimista andalusí, escribió en su obra "El Secreto de los Secretos" o "El Libro Secreto de Artefio" las siguientes palabras: "Yo, Artefius, después de haber adquirido el verdadero conocimiento de la vida y haberme hecho dueño, por la gracia de Dios, de lo que los sabios llaman la piedra filosofal, el elixir de los filósofos, o el elixir de la vida, he decidido, después de mil años de existencia, revelar en parte este secreto".

Luego repitió: "Si yo he vivido más de mil años, como dicen algunos, no me preocupa, pero lo cierto es que ya es tiempo de revelar lo que ha estado oculto por tanto tiempo."

Una tradición originada en el Renacimiento aseguraba que Artefius había nacido en el siglo I o II y murió en el siglo XII, con una edad de mil años, gracias a su descubrimiento del elixir de la juventud. Esta afirmación, que sugiere una longevidad extraordinaria, es parte de la leyenda que rodea a Artefius. Se dice que nació en el siglo I o II y murió en el siglo XII, gracias a su descubrimiento del elixir de la juventud.

https://es.wikipedia.org/wiki/Artefius

 

https://docs.google.com/document/d/1yUDIx9L7JQQXOHkZrJv_BdgXRgcovCWoA2oUMkb5lm0/edit?usp=sharing