lunes, 28 de octubre de 2024

El Parlamento israelí aprueba prohibir toda actividad de la UNRWA en Israel y los territorios ocupados

 JERUSALÉN.- La Knesset o Parlamento israelí ha aprobado este lunes una ley que prohíbe toda actividad de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo (UNRWA) tanto en Israel como en los territorios palestinos. Desde la organización internacional han advertido de que sienta "un precedente peligroso" y alerta de que "solo profundiza el sufrimiento de los palestinos".

Un total de 92 de los 120 diputados del Parlamento unicameral israelí han apoyado la iniciativa, mientras que diez han votado en contra. A favor de la propuesta han votado también partidos de la oposición como Yesh Atid, el Partido Unidad Nacional o Yisrael Beiteinu, informa el diario israelí 'Haaretz'.

La votación ha estado precedida de un tenso debate en el que una de las diputadas del gobernante partido Likud, Tally Gotliv, ha intentado agredir al diputado árabe-israelí Ahmed Tibi cuando tenía estaba en el estrado.

Personal de la cámara ha tenido que sujetar a Gotliv después de que Tibi criticara el proyecto de ley "fascista" contra la UNRWA. "El pueblo palestino será libre de la ocupación", ha afirmado Tibi entre los gritos de diputados derechistas que le instaban a abandonar la Knesset.

Los conserjes de la sala también han intervenido para evitar que llegaran a las manos el ministro de Seguridad Nacional y líder del partido ultraderechista Poder Judío, Itamar Ben Gvir, y el líder del partido socialista y árabe-israelí Hadash-Taal, Aiman Odé. Ambos se han gritado durante la sesión.

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha reaccionado a la aprobación de la ley con una advertencia de que supone un "precedente peligroso" y que "solo profundiza el sufrimiento de los palestinos".

"La votación de esta tarde en el Parlamento israelí (Knesset) contra la UNRWA no tiene precedentes y sienta un precedente peligroso. Va en contra de la Carta de la ONU y viola las obligaciones del Estado de Israel según el derecho internacional", ha apuntado en un mensaje en X.

"Si no se da marcha atrás en estas leyes, se debilitará el mecanimos multilateral común que establecimos después de la Segunda Guerra Mundial. Esto debería ser una preocupación para todos", ha añadido.

Lazzarini ha argumentado que "estas leyes solo profundizan el sufrimiento de los palestinos, en particular en Gaza, donde la gente lleva más de un año de auténtico infierno". 

"Privará a más de 650.000 niñas y niños de educación y pondrá en riesgo a toda una generación", se ha lamentado. "Es un castigo colectivo", ha remachado.

Además se ha lamentado por que esta ley se enmarca en "una campaña de descrédito de la UNRWA para deslegitimar su labor para dar ayuda al desarrollo y servicios a los refugiados palestinos".

En cualquier caso, Lazzarini ha recordado que la expulsión de la UNRWA "no despoja a los palestinos de su estatus de refugiados", protegido por resoluciones de la Asamblea General de la ONU hasta que se alcance "una solución justa y duradera".

El proyecto de ley, impulsado por los diputados Yulia Malinovsky, Dan Illouz y Boaz Bismuth -- la primera de Yisrael Beytenu y los otros dos del principal partido de la coalición ultraderechista de Gobierno en Israel, el Likud -- impediría efectivamente que la organización opere en territorio israelí y los territorios palestinos al revocar un texto de 1967 que sirvió de base para sus actividades.

Hace unas semanas, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, también solicitó al Parlamento israelí que anulara el procedimiento y recordó a Israel el fenómeno sin precedentes que supondría la prohibición de las actividades locales de una agencia de la ONU por parte de un estado miembro.

Israel, por contra, aduce desde hace años que la UNRWA es una agencia inoperante y, desde el estallido de la guerra de Gaza, cómplice de las milicias palestinas de Hamás en sus ataques al país. 

La propia Malinovsky denunció, durante la presentación del proyecto de ley, que la agencia "no debería ni existir" e incluso acompañó su propuesta de una solicitud para declarar a la UNRWA como una organización terrorista, finalmente desestimada.

Israel acusó el pasado marzo a "un número significativo" de trabajadores de la UNRWA de "ser miembros de organizaciones terroristas", lo que llevó a 16 países a suspender o congelar los fondos, privando de golpe a este organismo de 450 millones de dólares y poniendo en duda la continuidad de sus operaciones.

Sin embargo, a mediados de abril, la investigación externa encabezada por la exministra de Exteriores francesa Catherine Colonna descartó que las autoridades israelíes proporcionaran pruebas que acreditasen los presuntos vínculos terroristas atribuidos a varios de los empleados de la UNRWA.

Israel ensalza el ataque sobre Irán como la operación aérea más importante desde la Guerra de los Seis Días

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha celebrado que el reciente ataque perpetrado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra territorio de Irán constituye la mayor operación aérea del país desde la Guerra de los Seis Días, cuando en junio de 1967 Israel lanzó un ataque preventivo contra Egipto, Siria, Jordania e Irak y que derivó en la ocupación de la Franja de Gaza, el Sinaí, Cisjordania y los Altos del Golán.

El Ejército de Israel lanzó el fin de semana un ataque aéreo contra varias posiciones militares dentro de Irán, respondiendo así a la ofensiva previa lanzada a comienzos de octubre por Irán. Los misiles lanzados por Israel se cobraron la vida de al menos cinco personas e impactaron en infraestructura militar crítica del régimen de Teherán.

Así, Gallant ha destacado que estos ataques del fin de semana supusieron "un cambio en el equilibrio de poder". 

"La respuesta parece muy precisa, de alta calidad y letal para lo que queríamos atacar, y creo que las FDI no han realizado una operación como esta (...) desde la 'Operación Foco'", ha manifestado el ministro, aludiendo al ataque que dio comienzo a la Guerra de los Seis Días.

"Es una prueba de capacidad. Un impacto muy preciso en los radares y los sistemas de defensa aérea, lo que en realidad crea una gran desventaja para el enemigo cuando queramos atacar más tarde", ha afirmado Gallant, especulando así con una futura ofensiva contra territorio de Irán.

"Israel sigue con su poder, Irán está debilitado, tanto en su capacidad de ataque como en su capacidad defensiva y de producción", ha remachado el ministro de Defensa, que asegura que los ataques israelíes han conseguido llevar al mínimo las reservas de misiles iraníes.

Por otro lado, Gallant se ha manifestado al respecto de la polémica ley que exime a los judíos ultraortodoxos de realizar el servicio militar. Para el ministro de Defensa, esta no es una cuestión "política", sino que más bien es un tema que alude a "la seguridad y la moral" del país.

Las autoridades políticas israelíes debaten estos días si ponerle fin a la medida que beneficia a los ultraortodoxos, y Gallant ha señalado que desde la primera vez que se puso sobre la mesa este asunto, la situación en el frente de guerra "ha empeorado".

"Tenemos más frentes abiertos, más soldados heridos y, para mi pesar, más soldados caídos. Necesitamos más soldados, necesitamos más combatientes (...) No es una cuestión política, es una cuestión de seguridad y moral", ha remachado.

Sudáfrica entrega a la CIJ las "pruebas" que acreditarían el "genocidio" de Israel en Gaza

 PRETORIA.- El Gobierno de Sudáfrica ha presentado este lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una batería de "pruebas" con las que pretende demostrar que Israel está cometiendo actos de genocidio en la Franja de Gaza, en el marco de un litigio en el que intervienen casi una decena de países, entre ellos España.

El dossier "contiene pruebas que demuestran que el Gobierno de Israel ha violado la Convención contra el Genocidio al promover la destrucción de los palestinos que viven en Gaza, bien mediante asesinatos directos o "causando condiciones de vida destinadas a su destrucción física", por ejemplo al no permitir la entrada de ayuda humanitaria en dicho enclave. 

Según la Presidencia sudafricana, Israel "usa el hambre como arma de guerra".

Con este documento, que se extiende hasta las 4.000 páginas contando anexos, Sudáfrica quiere alzar de nuevo la voz "en un momento en que Israel está intensificando la muerte de civiles en Gaza" y "parece querer seguir una senda similar de destrucción en Líbano", donde las fuerzas israelíes han intensificado los ataques en las últimas semanas.

El Gobierno de Cyril Ramaphosa, que ha recordado que Israel sigue sin cumplir las medidas provisionales dictadas por la CIJ dentro de este mismo proceso, ha llamado a la comunidad internacional a mantener su "solidaridad" con el pueblo palestino y trabajar para "detener la catástrofe".

"Israel ha gozado de una impunidad para saltarse el Derecho Internacional que no tiene precedentes desde que existe la Carta de Naciones", según la autoridades sudafricanas, que han advertido de que está en riesgo el actual sistema multilateral si no se pone algún tipo de coto al Ejecutivo de Benjamin Netanyahu y a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El Gobierno de Sudáfrica ha aprovechado para reclamar en su nota un alto el fuego "inmediato" en la Franja de Gaza, en Líbano y "en toda la región", con vistas a que pueda comenzar un proceso de negociaciones políticas que dé pie a una paz "justa y duradera".

Sudáfrica presentó su denuncia contra Israel en diciembre de 2023, inicio de un largo proceso para el que no existe calendario claro. La CIJ ha emitido varias medidas cautelares y, aunque no ha ordenado un alto el fuego en Gaza, sí reclamó medidas precisas a las autoridades israelíes para evitar la comisión de un genocidio y abogó por un mayor acceso de la ayuda.

Israel firma un acuerdo para sumar en 2025 un sistema láser a sus defensas antiaéreas

 TEL-AVIV.- Las autoridades de Israel han asegurado este lunes que un sistema de interceptación por láser que está siendo desarrollado en el país estará operativo en 2025, tras la firma de un contrato con las dos destacadas empresas de defensa Rafael y Elbit.

El director general del Ministerio de Defensa israelí, Eyal Zamir, ha indicado que "se espera que las primeras capacidades del sistema de láser terrestre (...) estén operativas dentro de un año", antes de agregar que el acuerdo "es uno de los más importantes" firmados por las autoridades.

Zamir ha destacado que este acuerdo "marca el inicio de una nueva era en el campo de batalla, la de la era láser", en el marco de los esfuerzos de Israel para poner en marcha el conocido como 'Iron Beam' para el derribo de proyectiles lanzados contra territorio israelí, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa en su página web.

El sistema sería usado contra cohetes, proyectiles de mortero, drones e incluso misiles de crucero y actuaría como parte de un "sistema defensivo multicapa" y como complemento al sistema 'Cúpula de Hierro', operativo desde hace años en el país asiático.

El acuerdo firmado con Rafael y Elbit asciende a 2.000 millones de shekels (alrededor de 495 millones de euros) y tiene como objetivo "garantizar la continuación y aceleración de la entrega de muchos más sistemas láser", según ha explicado Zamir tras la ceremonia de firma del citado pacto defensivo.

Rusia dice que Occidente usa como pretexto a las tropas norcoreanas para justificar su presencia en Ucrania

 MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado este lunes que una respuesta de los socios de Kiev al supuesto despliegue de fuerzas norcoreanas en la guerra de Ucrania es un pretexto para justificar una presencia de militares occidentales que desde hace tiempo se encuentran en territorio ucraniano.

Lavrov ha incidido en que el acuerdo de seguridad entre Pyongyang y Moscú "no es secreto", sino que es de dominio público. "El texto completo ha sido publicado y de ninguna manera viola disposición alguna del Derecho Internacional", ha dicho en una conferencia de prensa, según recogen agencias rusas.

Dicho acuerdo, ha explicado, implica, entre otras cuestiones, que quienes lo firman pueda "brindarse asistencia mutua en caso de que se lleve a cabo un ataque militar contra uno de los países parte del tratado".

"Nuestra postura es absolutamente honesta", ha dicho, acusando a los aliados de Ucrania de tener militares sobre el terreno desde el inicio. Así, ha subrayado que responder a la supuesta presencia norcoreana con más tropas es "un intento de justificar de forma retroactiva lo que ha venido sucediendo durante mucho tiempo".

En ese sentido, Lavrov ha apuntado que han sido varias las ocasiones en las que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha mostrado pruebas de esta supuesta presencia de militares occidentales en el frente ucraniano, "los llamados voluntarios, los mercenarios e instructores sin quienes es imposible utilizar armas occidentales".

"El personal militar occidental ha estado trabajando en Ucrania durante tiempo. Esto es parte de la guerra híbrida de la OTAN y de la Unión Europea contra nuestro país. Lo sabemos muy bien", ha dicho Lavrov, quien ha destacado que sin la ayuda de especialistas occidentales, la fuerzas ucranianas no habrían sabido operar.

Después de semanas de especulaciones y de que Estados Unidos diera el visto bueno a las informaciones de los servicios de Inteligencia surcoreanos, finalmente este lunes la OTAN ha dado el paso de confirmar la presencia de fuerzas norcoreanas en la provincia rusa de Kursk, invadida por Ucrania a principios de agosto.

Finlandia confisca terrenos propiedad del Estado ruso para las compensaciones de guerra a Ucrania

 HELSINKI.- Las autoridades finlandesas han comenzado a confiscar propiedades del Estado ruso en su territorio, comenzando la semana pasada por unos terrenos de más de 3.300 kilómetros cuadrados en Helsinki, en respuesta a las reclamaciones de compensaciones de guerra por parte de una empresa energética ucraniana.

El primer embargo entró en vigor el pasado 24 de octubre y se trata de los terrenos en los que se encuentra un centro científico y cultural, propiedad del Estado ruso, una parcela de 3.326 metros cuadrados, según ha informado este lunes el diario finlandés 'Helsingin Sanomat'.

Desde el inicio de la invasión de Ucrania, Rusia ha estado haciendo frente a numerosas sanciones económicas, algunas de las cuales prevén la congelación de los activos rusos y la confiscación de bienes y su rentabilidad, así como el embargo de las propiedades que disponen en los países de la antigua órbita soviética.

Entregar a Ucrania los activos rusos congelados, principalmente en territorio de la Unión Europea, ha sido otro de los puntos de fricción entre los socios de Kiev debido al riesgo que podría acarrear al sistema financiero internacional.

La semana pasada, el Parlamento Europeo aprobó finalmente un préstamo extraordinario a Ucrania de hasta 35.000 millones de euros --como parte de un pacto más amplio acordado por el G-7 con el que se prevé entregar un total de 45.000 millones de euros-- que espera recuperar con los ingresos de estos activos rusos.

Borrell llama a "dejar de lamentar" y tomar medidas en el conflicto en Oriente Próximo

 BARCELONA.- El Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido "dejar de lamentar" y empezar a tomar medidas en el conflicto en Oriente Próximo, y también ha reclamado que se acabe con la impunidad.

"Hasta ahora nadie parece haber sido capaz de conseguir que el gobierno de Netanyahu detenga las acciones que está llevando a cabo", ha lamentado Borrell este lunes en rueda de prensa junto con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares; el ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, y el secretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Nasser Kamel.

Borrell ha destacado el consenso que hay en la UpM sobre la creación del Estado palestino, pero ha señalado que "la palabra clave es implementación, no proclamar la necesidad, sino hacer lo necesario para que tal cosa ocurra".

En su última intervención como Alto Representante de la UE en el foro de la UpM, Borrell ha lamentado que hace 30 años que se proclama esta solución "sin actuar decididamente para conseguirla", y ha defendido que la UpM juegue un papel mayor en este proceso, para lo que considera que hacen falta reformas en su funcionamiento.

Ha lamentado que la cumbre de este año haya tenido que abordar el mismo conflicto que el año anterior pero "mucho peor", tras lo que ha alertado que las personas que sufren aguda malnutrición en Gaza pueden multuplicarse por tres en los próximos meses, citando a Naciones Unidas.

Borrell ha reprochado que Israel ataque puntos donde hay civiles: "Hay una cosa que se llama proporcionalidad en la respuesta, hay que tener en cuenta las víctimas colaterales", ha subrayado.

Ha lamentado que dejará su cargo "con un sentimiento de tristeza y amargura", al no haber conseguido evitar que la situación no vaya a peor, tras lo que ha insistido en que la comunidad internacional debe dejar de lamentarse y pasar a la acción, textualmente.

Por su parte, Albares ha defendido que el proceso que se debería seguir es el del alto el fuego, la liberación de rehenes y la entrada masiva de alimentos y medicamentos, una segunda etapa de reconstrucción y una conferencia de paz, con representación de Gaza y Cisjordania "bajo una única autoridad palestina".

Safadi, que ha elogiado la labor de Borrell durante los últimos cinco años como copresidente de la UpM, ha criticado "la impunidad" que considera que tiene Israel, ha calificado el conflicto de genocidio sin paliativos, y ha reprochado que no haya ninguna resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíba los crímenes que se están cometiendo, textualmente.

Kamel también ha loado la labor de Borrell durante estos últimos años, y se ha preguntado si es una quimera que la UpM sirva para propiciar que haya paz en la región, tras lo que ha apostado por mejorar "el diálogo, la cooperación, apuntar hacia delante y aportar destellos de luz y esperanza".

El ministro de Exteriores jordano critica ataques de Israel a España y Francia: Hay "impunidad"

 BARCELONA.- El ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, ha criticado este lunes los ataques de Israel a España y Francia, que ha enmarcado en la impunidad con la que está actuando el gobierno liderado por Benjamín Netanyahu: "Lo está haciendo porque ahora mismo existe impunidad".

Así se ha pronunciado en la rueda de prensa de clausura de la reunión ministerial de la Unión por el Mediterráneo (UpM), en la que un año más Israel ha declinado participar pese a ser miembro y la inmensa mayoría de los 43 países que la componen (los 27 de la UE y el resto mediterráneos) han optado por enviar a un representante de rango inferior, con la salvedad de Jordania (que copreside), Líbano y Eslovenia.

"Nadie verdaderamente está poniendo obstáculos a su acción (de Israel), nadie está haciendo nada para proteger a los niños que de les priva de su mundo, de su vida, de su acceso a la escuela, de los derechos básicos a tener una vida digna", ha lamentado.

Por ello, ha hecho un llamamiento a los países miembros de la UpM y a la comunidad internacional para "salvar el derecho internacional y la credibilidad de las agencias e instituciones internacionales", que cree que están en entredicho por su falta de contundencia ante las acciones de Israel, textualmente.

Safadi ha pedido a los miembros de la UpM dejar de vender munición y armas a Israel e imponer sanciones, y ha augurado que todo lo que ocurra en Oriente Próximo "quedará reflejado en toda Europa".

El secretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Nasser Kamel, ha insistido en que, en la UpM, "todos" saben que la solución al conflicto pasa por la vía de los dos estados y "en el derecho del pueblo palestino a ejercer su derecho a la autodeterminación".

"Pese a las dificultades y reveses que ahora mismo atraviesa nuestra región, vamos a continuar trabajando para cumplir con nuestros compromisos y ayudar", ha añadido.

La Eurocámara pide investigar irregularidades en Georgia en un momento "crucial" para las aspiraciones europeas

 BRUSELAS.- El Parlamento Europeo ha reclamado este lunes investigar las irregularidades registradas en las elecciones legislativas de Georgia, tras señalar que estos comicios llegan un momento "crucial" para dar pasos en las aspiraciones europeas del país.

En un comunicado conjunto, el presidente de la Comisión de Exteriores, David McAllister, el presidente de la Delegación para las Relaciones con el Cáucaso, Nils Usakovs, y el presidente de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euronest, Sergei Lagondinski, han recalcado que las elecciones estuvieron marcadas por "presiones a los votantes, desigualdad de condiciones, polarización de los medios de comunicación e instrumentalización política".

Haciéndose eco de la denuncia de los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), señalan que hubo incidentes violentos, compra de votos, doble votación, expulsión de medios de comunicación y observadores, e intimidación de votantes dentro y fuera de los colegios electorales.

"Todas las violaciones denunciadas deben ser investigadas y tratadas con arreglo a los procedimientos de denuncia y apelación adecuados sin la debida demora", subrayan.

Así las cosas, los representantes del Parlamento Europeo inciden en que Georgia vive "un momento crucial" con las primeras elecciones desde que la UE concedió al país el estatus de candidato. 

"El pueblo georgiano ha demostrado continuamente que quiere una Georgia democrática en la Unión Europea. Esperamos que las elecciones sean pacíficas y democráticas y que se tomen medidas inmediatas para que Georgia vuelva a la senda de la UE, cumpliendo las aspiraciones de los georgianos", ha indicado el comunicado conjunto.

El organismo electoral declaró la victoria del gobernante Sueño Georgiano en los comicios legislativos de este sábado que, sin embargo, la presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, y otras fuerzas opositores ha rechazado tras denunciar que el país ha sido "testigo y víctima" de una "operación especial rusa".

El Gobierno de Hungría se alinea con el oficialismo georgiano pese a las acusaciones de fraude electoral

 BUDAPEST.- El Gobierno de Hungría ha salido públicamente en apoyo de Sueño Georgiano, el partido gobernante en Georgia, pese a las sospechas de irregularidades lanzadas tanto por la oposición interna como por los observadores electorales, en un gesto de apoyo que llega acompañado de un simbólico viaje a Tiflis del primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Orbán inicia este lunes una visita de dos días por invitación del primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze. Estará acompañado de varios de sus ministros, entre ellos varios del ámbito económico y también el responsable de Exteriores, Peter Szijjarto, como ha anunciado el Ejecutivo.

Szijjarto ha celebrado este lunes en redes sociales la "clara derrota" de los partidos "liberales" en Georgia y ha cuestionado los informes sobre presunto fraude, bajo la premisa de que no hay "nada nuevo bajo el sol".

 "El sábado, no se proclamó la victoria o de los partidos liberales, sino de un partido soberano, centrado en la paz, defensor de la familia que antepone el interés nacional", ha esgrimido.

Budapest vuelve a marcar distancias en este frente con el común de sus socios dentro de la UE, bloque que contaba con sus propios observadores dentro de la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y que, por tanto, da por hecho también que hubo "irregularidades", como ha reiterado este lunes el Alto Representante de Política Exterior, Josep Borrell.

"Hemos pedido que se aclaren estas irregularidades y en función de eso tomaremos una decisión u otra con respecto a nuestra relación con el Gobierno de Georgia", ha dicho Borrell, quien no ha querido llegar tan lejos como la presidenta georgiana, Salome Zurabishvili, y decir "que esas elecciones no han sido legítimas".

El jefe de la diplomacia europea ha asumido que Orbán viaja a Tiflis a "prestar su apoyo al Gobierno", del que es "muy cercano". Por eso, ha aprovechado para volver a marcar distancias con el primer ministro húngaro, para señalar que aunque ostente la presidencia de turno del Consejo de la UE "no representa" al conjunto de los Estados miembro y acude únicamente en nombre de Hungría.

Borrell ha recordado que el presidente de turno "no tiene competencias en política exterior". 

"Otra cosa es que las quiera tener, pero no las tiene", ha apostillado el exministro español.

Los liberaldemócratas se hacen con la victoria en las elecciones generales de Uzbekistán

 TASKENT.- El gubernamental Partido Liberal Demócrata de Uzbekistán se ha hecho este lunes con la victoria en las elecciones generales celebradas el domingo en el país, donde más de 20 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas para elegir la composición de la Asamblea Suprema.

Estos comicios, en los que los diferentes partidos competían por hacerse con el mayor número posible de los 150 escaños del Parlamento, han servido para poner a prueba por primera vez un nuevo sistema electoral mixto que combina la representación mayoritaria y proporcional.

Los datos del Comité Electoral Central (CEC) señalan que los liberaldemócratas han obtenido el 42,7 por ciento de los votos, lo que les garantiza un total de 64 escaños, por encima de los 53 con los que contaban hasta ahora.

El Partido Demócrata del Renacimiento Nacional, conocido popularmente como Milliy Tiklanish, ha obtenido el 19,3 por ciento de los votos, lo que se traduce en 29 escaños. Este principal aliado del partido gubernamental forma parte actualmente de la coalición de Gobierno, cuyos partidos salen ahora reforzados de las urnas.

Por detrás se encuentran el Partido Socialdemócrata Adolat, que ha obtenido 21 escaños con el 14 por ciento de los respaldos, el Partido Democrático Popular, con 20 escaños y el 13,3 por ciento de los apoyos, y el Partido Ecologista, con 16 escaños el 10,7 por ciento de los votos.

Desde la CEC han destacado una alta participación, que gira en torno al 71 por ciento, y supera el umbral establecido por ley del 33 por ciento. Todos los candidatos procedían de los cinco partidos políticos registrados en el país, de los cuales ninguno se opone al Gobierno del presidente, Shavkat Mirziyoyev, que forma parte precisamente del Partido Liberal Demócrata desde el año 2016.

"Estos comicios han permitido poner a prueba con éxito el sistema electoral mixto. Durante la campaña preelectoral se demostró claramente que la introducción del sistema electoral mixto reforzaba la competencia entre los partidos políticos y daba nueva energía al ambiente democrático de nuestra sociedad", ha indicado la CEC en un comunicado en el que ha afirmado que más de 850 observadores extranjeros e internacionales han seguido el proceso.

En estas elecciones han estado en juego, además, los 65 escaños del Senado, así como otros 65 asientos de la asamblea de la región uzbeka de Karakalpakistán y las concejalías de 208 consejos de distrito.

La Guardia Revolucionaria advierte a Israel de "consecuencias amargas e inimaginables" por su ataque a Irán

 TEHERÁN.- El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha advertido este lunes a Israel de que hará frente a "consecuencias amargas e inimaginables" debido a sus bombardeos del sábado contra el país, que se saldaron con la muerte de al menos cuatro militares, según el balance oficial de víctimas.

Salami ha trasladado al jefe del Ejército, Abdolrahim Musavi, sus condolencias a los familiares de los soldados muertos a causa del ataque "maligno" por parte del Ejército israelí, al tiempo que ha destacado que los sistemas de defensa aérea evitaron mayores consecuencias de estos bombardeos "ilegítimos e ilegales".

Así, ha manifestado que las autoridades israelíes "cometieron un error de cálculo" debido a su "frustración en el campo de batalla" frente a la "resistencia islámica" en la Franja de Gaza y Líbano, tal y como ha recogido Sepah News, medio vinculado a la Guardia Revolucionaria iraní.

En este sentido, Salami ha recalcado que Israel "no logró sus objetivos" con sus citados bombardeos y ha ensalzado la labor del "revolucionario ejército de la República Islámica de Irán y otras fuerzas armadas poderosas del país" a la hora de "hacer frente a las amenazas de los enemigos".

El Gobierno de Irán ya tildó el ataque de "flagrante violación del Derecho Internacional" y exigió a Naciones Unidas que condenase los ataques, al tiempo que advirtió de que Teherán se reserva su derecho a responder tras los bombardeos, en medio del aumento de las tensiones en Oriente Próximo y el riesgo de conflicto a gran escala entre Irán e Israel.

El Ejército israelí ejecutó el sábado bombardeos contra varias posiciones militares dentro de Irán, en el marco de una operación que Israel ha presentado como una respuesta a los ataques aéreos iraníes lanzados contra el país el 1 de octubre, en los que fueron disparados cerca de 180 misiles balísticos.

Los ataques iraníes contra Israel fueron descritos por Teherán como una respuesta al asesinato del líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en un ataque en Teherán a finales de julio y la del secretario general de Hezbolá, Hasán Nasralá, en un bombardeo israelí contra la capital de Líbano, Beirut, en el que también murió un alto cargo de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní.

El Ejército israelí confirmó que varias de sus bases aéreas fueron alcanzadas en el ataque, si bien negó daños de relevancia y afirmó que no hubo impactos contra aviones o almacenes de armas. Sin embargo, rechazó dar detalles sobre el porcentaje de interceptaciones con el objetivo de "evitar dar a Irán y a Hezbolá información que les ayude a aprender lecciones".

Hamás remarca que sus demandas "son claras" pero considera que ni Israel ni EEUU quieren un alto el fuego

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha remarcado que sus demandas "son claras" pero ha considerado que ni Israel ni Estados Unidos están dispuestos a acordar un alto el fuego, después de que Egipto haya anunciado la puesta en marcha de una iniciativa para alcanzar una tregua de dos días de duración en la Franja de Gaza durante la cual Israel y las milicias canjearían al menos cuatro rehenes por presos palestinos.

"Nuestras demandas son claras, están anunciadas y no son complicadas, pero no hay ninguna decisión de la ocupación y de Estados Unidos para llegar a un acuerdo de alto el fuego, y todo lo que se anuncia en los medios de comunicación son artimañas de la ocupación", ha declarado Husam Badran, alto cargo del brazo político de Hamás, según un comunicado recogido por el diario palestino 'Filastin', vinculado al grupo.

El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, ha indicado que las negociaciones para que Israel y Hamás acepten esta incitativa ya han comenzado y se prolongarán por un espacio de diez días. 

"Egipto ha realizado intensos esfuerzos durante los últimos dos días para lanzar una iniciativa de alto el fuego", ha indicado a su homólogo argelino, Abdelmayid Tebboune.

Estas nuevas conversaciones tienen lugar después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, realizara durante la semana una nueva gira por la región, la undécima desde el estallido del conflicto. El jefe de la diplomacia estadounidense pidió a las que las fuerzas israelíes conviertan "sus éxitos militares" en Gaza en "éxitos estratégicos duraderos".

La Autoridad Palestina subraya que la prohibición de la UNRWA es una violación del Derecho Internacional

 RAMALA/GAZA.- El portavoz de la Presidencia de la Autoridad Palestina, Nabil abú Rudeina, ha subrayado este lunes que la aprobación del Parlamento israelí de la ley que prohíbe toda actividad de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo (UNRWA) tanto en Israel como en los territorios palestinos es una violación del Derecho Internacional y supone un desafío de las resoluciones de la ONU.

Abú Rudeina ha manifestado que esta decisión pretende eliminar la cuestión de los refugiados y su derecho a regresar a sus territorios y recibir una indemnización. "No solo va en contra de los refugiados (palestinos), sino también contra Naciones Unidas y el mundo que tomó la decisión de crear la UNRWA", según un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina WAFA.

"El voto de la Knesset (Parlamento israelí) sobre esta resolución por una abrumadora mayoría indica la transformación de Israel en un Estado fascista, y que esto ya no se limita a un número de ministros, sino al llamado Estado de Israel", ha dicho, antes de agregar que el mundo debe tratar a Israel como un Estado racista y retirarle la legitimidad internacional.

En este sentido, el portavoz presidencial ha sostenido que si no hubiera sido por el "continuo" apoyo político, financiero y militar estadounidense a la ocupación, no se habría atrevido a desafiar a la comunidad internacional y adoptar políticas que "han inundado" la región con violencia e inestabilidad.

Ante esta situación, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional a adoptar posiciones "prácticas" frente a "esta peligrosa legislación israelí" que viola el Derecho Internacional. "El pueblo palestino y sus dirigentes no permitirán la aprobación de planes de ocupación que no lograrán liquidar la cuestión de los refugiados palestinos", ha concluido.

El Ministerio de Exteriores palestino, que también ha condenado la aprobación parlamentaria de la medida, ha remarcado a través de su perfil en la red social X que Israel no tiene soberanía sobre los territorios palestinos ocupados y que la labor de la UNRWA "es bienvenido" sobre la base del acuerdo entre el Estado de Palestina y la propia organización internacional.

"También confirma que estas leyes constituyen una amenaza al trabajo de la UNRWA y su papel en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén, ya que la ley busca prohibir el trabajo de la agenda ya que la ley busca prohibir el trabajo de la agencia. Constituye un ataque a la presencia internacional en Palestina, y amenaza el destino de los servicios básicos que la UNRWA proporciona a los refugiados palestinos, especialmente a la luz de la guerra de genocidio contra el pueblo palestino", ha denunciado.

La cartera ministerial ha señalado que estas leyes "son parte de la estrategia sistemática de Israel para desmantelar el trabajo de la agencia como testigo del crimen de la Nakba cometido contra el pueblo palestino, y para poner fin a la cuestión de los refugiados palestinos y su derecho a regresar a sus hogares de conformidad con la Resolución de la Asamblea General". También ha considerado que son "ilegales, nulas, y sin valor".

Por otro lado, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha "rechazado y condenado enérgicamente" la votación "del enemigo sionista", puesto que considera que "liquidar" su causa y el derecho de los palestinos a regresar a sus hogares "de los que fueron desplazados por la fuerza por los sionistas" es "parte de su agresión" contra el pueblo palestino, tal y como ha recogido el diario palestino 'Filastin', vinculado al grupo.

Un total de 92 de los 120 diputados del Parlamento unicameral israelí han apoyado la iniciativa, mientras que diez han votado en contra. A favor de la propuesta han votado también partidos de la oposición como Yesh Atid, el Partido Unidad Nacional o Yisrael Beiteinu. 

Por su parte, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha reaccionado a la aprobación de la ley con una advertencia de que supone un "precedente peligroso" y que "solo profundiza el sufrimiento de los palestinos".

Irán denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU la "impunidad" de Israel por el apoyo de EEUU

 NUEVA YORK.- El embajador de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, ha denunciado este lunes la "impunidad" recurrente de Israel por ataques como el del pasado sábado contra territorio iraní amparado por el apoyo de Estados Unidos.

El "apoyo incondicional" de Estados Unidos y su "impunidad (...) animan a Israel a reincidir en estos crímenes", ha argumentado el representante diplomático iraní durante su intervención. "No es un incidente aislado", ha reprochado.

Iravani ha denunciado así las "flagrantes y graves violaciones del derecho internacional y de la Carta de la ONU" por parte de Israel y ha advertido de que este ataque tiene consecuencias para la estabilidad regional. Además ha subrayado que Irán "se reserva el derecho a responder".

El diplomático iraní ha denunciado por otra parte la "limpieza étnica y los crímenes de guerra" de Israel en Líbano y Gaza y ha emplazado al Consejo de Seguridad a tomar medidas para restablecer la paz en la región. 

"La responsabilidad hace que sean necesarias más que palabras y recomendaciones", ha reprochado.

En cambio, el representante israelí ante la ONU, Danny Danon, ha argumentado que Israel "hizo lo que cualquier país haría, defender a sus ciudadanos, sus fronteras y neutralizar cualquier amenaza inminente".

"Las Fuerzas Aéreas israelíes lanzaron ataques precisos contra activos militares muy dentro del territorio de Irán. Atacamos instalaciones de fabricación de misiles donde se fabricaban las armas que están siendo lanzadas contra nuestros civiles", ha argumentado. El ataque buscaba "eliminar las amenazas diectas y minimizar el daño a civiles".

Israel "seguirá defendiendo a nuestro pueblo con precisión, fuerza y compromiso inquebrantable con la seguridad de nuestros ciudadanos", ha recalcado. Además ha pedido al Consejo de Seguridad "medidas inmediatas" para "señalar y aislar a Irán" porque "el mundo no puede ignorar la amenaza de Irán".

Por su parte, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, ha destacado que Estados Unidos no participó en el ataque, que ha calificado de "proporcionado y directo".

"Israel realizó ataques aéreos de precisión contra múltiples objetivos militares en Irán y fuera de zonas pobladas", ha resaltado la diplomática estadounidense.

Fue "una respuesta dirigida, proporcionada y directa para rebajar la capacidad de Irán para amenazar a sus vecinos, disuadir futuros ataques y reducir el riesgo de una mayor escalada", ha concluido.

El Pentágono dice que Corea del Norte ha enviado 10.000 militares para luchar en Ucrania

 WASHINGTON.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha afirmado este lunes que según sus estimaciones Corea del Norte ha enviado alrededor de 10.000 de sus militares al este de Rusia con el objetivo de que reciban tratamiento militar de cara a su posible participación entre las Fuerzas Armadas rusas en el marco de la invasión de Ucrania.

"Hemos visto informes durante el fin de semana que indican que soldados norcoreanos han comenzado a llegar al oeste de Rusia. Creemos que han enviado alrededor de 10.000 soldados en total para entrenarse en el este de Rusia, lo que probablemente aumentarán las fuerzas rusas cerca de Ucrania durante las próximas semanas", ha señalado la portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, durante una rueda de prensa.

Así, ha señalado que "una parte de esos soldados ya se ha acercado a Ucrania".

 "Estamos cada vez más preocupados por la posibilidad de que Rusia tenga la intención de utilizar a estos soldados en combate o para apoyar operaciones de combate contra las fuerzas ucranianas en la región (rusa) de Kursk, cerca de la frontera con Ucrania", ha manifestado.

Singh, que ha indicado que Washington está "observando esto de cerca" y consultando con sus socios ucranianos y otros aliados, ha remarcado que "se trata de un asunto muy grave", puesto que la participación de soldados norcoreanos en el campo de batalla "marcaría una nueva escalada y pondría de relieve la creciente desesperación" del presidente ruso, Vladimir Putin, por el número de bajas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió la semana pasada de que Rusia enviará a "los primeros soldados norcoreanos a zonas de combate el 27 y 28 de octubre" para participar en la guerra de Ucrania en favor del bando ruso, lo que ha definido como una "clara escalada" en el conflicto.

Mientras, Putin defendió que el acuerdo de colaboración militar con Corea del Norte se enmarca dentro de una "decisión soberana" y ha enfatizado que compete a Moscú y a Pyongyang decidir cuándo aplicar las cláusulas del acuerdo de asistencia militar mutua suscrito por ambos en junio. 

Estas declaraciones llegan después de que en los últimos días haya crecido la preocupación internacional por un supuesto despliegue de tropas norcoreanas que el mandatario ruso ha evitado desmentir.

Confirman la victoria de GERB en Bulgaria, que lo tendrá difícil para formar gobierno

 SOFÍA.- Los primeros resultados parciales de las elecciones generales del domingo en Bulgaria, las séptimas desde 2021, confirman la victoria del partido conservador populista GERB, que sin embargo lo tendrá nuevamente muy difícil para formar una coalición de gobierno.

Tras el escrutinio del 82 % de los votos, el partido del exprimer ministro Boiko Borisov se hizo con un 26 % de los votos, informó este lunes la Comisión Central Electoral. Le sigue la coalición reformista y europeísta PP-BD, con 14,7 %, y el partido ultranacionalista y prorruso «Resurrección», con el 13,8 %. 

Detrás de los tres primeros partidos se situó la formación DPS Nueva Generación, con el 10,6 %, delante de la Alianza para los Derechos y Libertades, con el 7 %. 

Esas dos formaciones se crearon hace pocas semanas en medio de una división del tradicional partido DPS, cuyos hombres fuertes, Delyan Peeveski y Ahmed Dogan, dos empresarios de dudosa reputación, se enfrentaron en una lucha de poder. 

En total, al menos ocho formaciones lograron superar el umbral del 4 % para entrar en el Parlamento, mientras que una última, 'Grandeza', deberá esperar al recuento de los últimos votos para saber si también lo ha conseguido.

Estos resultados, en línea con los sondeos a pie de urna publicados el domingo, revelan una fragmentación histórica del espectro político. La Comisión Electoral Central aún no ha publicado el nivel del participación en las urnas, pronosticado en torno al 37 %. 

El tradicional partido socialista (excomunista) BSP, tiene un apoyo del 7,7 % de los votantes. El partido protesta Existe Tal Pueblo (ITN) obtuvo un 7 %, mientras que en octavo y noveno lugar están las formaciones populistas MECH (4,7 %) y Grandeza (4 %).

Con tantos partidos en la Cámara, Borisov lo tendrá muy complicado para formar una coalición a tres o cuatro bandas para superar los 121 escaños necesarios para una mayoría. 

El problema es que la mayoría de las formaciones están enfrentadas entre sí por enemistades personales y por diferencias ideológicas, sea en el tema del apoyo a Rusia, el de la lucha contra la corrupción o en intensificar una mayor integración en la Unión Europea.

El país balcánico, el más pobre de la Unión Europea (UE) y considerado el más corrupto, vive en una crisis política casi permanente desde el año 2020. Ningún gobierno ha durado más de nueve meses desde entonces y las elecciones de hoy fueron las séptimas adelantadas desde abril de 2021. 

Seis de estos comicios fueron ganados por el GERB y su líder Borisov, que sin embargo no ha logrado ser primer ministro desde 2021 ante la incapacidad de formar una coalición viable. 

Tras conocer las primeras estimaciones de las encuestas a píe de urna el domingo, Borisov dijo que negociará con todas los partidos que estén dispuestos a seguir el programa de GERB, «con excepción de »Resurrección«, ya que las familias políticas en Europa no lo permiten».

En todo caso, Borisov se mostró convencido de que logrará esta vez crear un Gobierno e introducir a Bulgaria en la zona del euro, un paso previsto para el año que viene. 

El PP-BD exigirá la creación de un Gobierno encabezado por un primer ministro neutral, a «igual distancia» de todos los partidos, comprometido con un claro programa anticorrupción.

Irán asegura que usará «todas las herramientas disponibles» para responder a los bombardeos de Israel

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha asegurado este lunes que usará «todas las herramientas disponibles» para responder a los bombardeos ejecutados el sábado por Israel contra el país, que se saldaron con la muerte de cuatro militares, después de que Teherán haya advertido de que el suceso no quedará impune.

«Usaremos todas las herramientas disponibles para responder de forma decisiva a la agresión por parte del régimen», ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, quien ha sostenido que «el tipo de respuesta será adoptada en línea con el tipo de ataque», sin dar más detalles al respecto. 

Asimismo, ha ensalzado la respuesta de los sistemas de defensa aérea iraníes, que ha descrito como «un punto de inflexión en la historia del país», al tiempo que ha argumentado que las condenas por parte de los países de la región ante estos ataques «demuestran que han llegado a la conclusión de que el principal problema de la región es el régimen israelí».

Baqaei ha subrayado además que las autoridades iraníes no se plantean modificar su doctrina nuclear tras los ataques de Israel y ha incidido en que «la posición de Irán contra las armas de destrucción masiva es clara». 

«No creemos en la militarización del programa nuclear», ha apuntado, según ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr.

 Las palabras de Baqaei llegan horas después de que el comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, advirtiera a Israel de que hará frente a «consecuencias amargas e inimaginables» debido a sus bombardeos que tildó de «ilegítimos e ilegales».

El Ejército israelí ejecutó el sábado bombardeos contra varias posiciones militares dentro de Irán, en el marco de una operación que Israel ha presentado como una respuesta a los ataques aéreos iraníes lanzados contra el país el 1 de octubre, en los que fueron disparados cerca de 180 misiles balísticos.

Los ataques iraníes contra Israel fueron descritos por Teherán como una respuesta al asesinato del líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en un ataque en Teherán a finales de julio y la del secretario general de Hezbolá, Hasán Nasralá, en un bombardeo israelí contra la capital de Líbano, Beirut, en el que también murió un alto cargo de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní. 

El Ejército israelí confirmó que varias de sus bases aéreas fueron alcanzadas en el ataque, si bien negó daños de relevancia y afirmó que no hubo impactos contra aviones o almacenes de armas. 

Sin embargo, rechazó dar detalles sobre el porcentaje de interceptaciones con el objetivo de «evitar dar a Irán y a Hezbolá información que les ayude a aprender lecciones».

El Gobierno israelí se reúne en una ubicación secreta tras el ataque a Netanyahu

 TEL-AVIV.- El Gobierno israelí, encabezado por Benjamín Netanyahu, mantendrá sus reuniones en una ubicación secreta, después de que un ataque con dron de Hizbulá hace dos semanas dañara la residencia privada del mandatario, que no se encontraba en su interior en el momento del impacto. 

Medios israelíes como la cadena pública Kan o la web de noticias Ynet confirmaron la decisión, que entró en vigor este lunes.

Además, según Ynet, los ministros no podrán traer a sus asesores a las reuniones, ni podrán acudir armados a la nueva ubicación. 

En general, las reuniones del Gobierno israelí se celebran en la oficina de Netanyahu en Jerusalén o, tras el comienzo de la guerra, en el cuartel general del Ejército en Tel Aviv.

Un portavoz confirmó que no conoce la ubicación de la reunión del Gobierno de este lunes. El martes pasado, la prensa israelí publicó imágenes del daño causado por el dron de Hizbulá en la residencia privada del primer ministro en Cesárea (centro de Israel), tras un ataque reivindicado por el grupo chií el pasado sábado 19 de octubre.

En las imágenes se observan varios cristales dañados por la explosión del dron, que no llegó a perforar el vidrio, aparentemente reforzado. 

El mismo martes en que se publicaron las imágenes, Hizbulá reivindicó la «responsabilidad total, completa y exclusiva de la operación de Cesárea que tuvo como objetivo la casa del criminal de guerra y líder del fascismo sionista Netanyahu», según declaraciones a la prensa del responsable de relaciones de medios del grupo chií, Mohamed Afif. 

El sábado anterior, el propio Netanyahu ya acusó a Hizbulá de intentar asesinarle a él y a su mujer en el ataque, y avisó de que este tipo de actos no detendrán la guerra en Líbano.

El 5 de noviembre cambiará el Mundo / Guillermo Herrera *


La revolución está sucediendo ahora mismo y está siendo televisada según Benjamin Fulford. Estamos presenciando una revolución que se desarrolla en tiempo real en nuestra pantalla y en la vida real. 

Esta no es una revolución común; es la caída de la antigua Babilonia. La especie humana está siendo liberada después de haber estado a punto de convertirse en esclava permanente de una gigantesca granja de animales.

Lo que está sucediendo ahora es un rechazo masivo del gobierno babilónico por parte del país más poderoso que jamás conquistaron. Lo que estamos presenciando es el fracaso de las técnicas babilónicas de utilizar celebridades e influencers para controlar a la sociedad.

El objetivo de los inicuos fue dividir a la humanidad en dos grandes grupos y lograr que se matasen entre ellos. La guerra planeada de Gog y Magog consiste en enfrentar a cristianos contra musulmanes. Ahora que se enfrentan a tribunales, y siguen intentando iniciar una tercera fiesta mundial mediante operaciones de falsa bandera.

https://benjaminfulford.net/la-revolucion-esta-sucediendo-y-esta-siendo-televisada/

CONFUSIÓN

  • Un día publican artículos que dicen que todo está estable. Al día siguiente publican artículos que dicen que las cosas están inestables y fluctuantes. Siguen publicando artículos contradictorios para mantenernos desequilibrados.

    https://dinarchronicles.com/2024/10/28/dinarland-highlights-for-october-27-2024/

  • Todos los países del mundo están viviendo un cierto grado de confusión y agitación. La evolución le pisa los talones a una revolución astronómica, por lo que es inevitable el caos, al igual que el surgimiento de verdades. 

    Hay demasiadas variables para que sepamos cuándo comenzarán a manifestarse las verdades y los grandes cambios en el sistema económico mundial y si habrá cortes de electricidad y de comunicaciones, pero la conmoción cada vez más intensa en el campo energético de potencial de la Tierra significa que ese momento no está lejos.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247795

  • Los rumores han estado ardiendo desde finales de agosto y principios de septiembre. Varios proveedores de inteligencia de varias redes han dicho prácticamente lo mismo. Se han liberado fondos para el reinicio financiero mundial. Ahora bien, lo que significa ‘liberado’ sigue siendo una incógnita. 

     Todo lo que es evidente es que nadie ha visto dinero disponible para gastar. En aras de la definición, ¿podemos todos estar de acuerdo en que ‘liberado’, para las masas, significa dinero disponible para gastar?

  • El problema es, y siempre ha sido, que estos proveedores de información propagan estos rumores sin ninguna validación o prueba de lo que dicen. A menudo amplían la conversación con gran detalle para fomentar la creencia en lo que dicen. 

    Pocas de estas fuentes son sinceras. El lenguaje utilizado no es claro ni preciso, y siempre deja algo en duda. El mayor enemigo del lenguaje claro es la falta de sinceridad.

  • No le digan a los lectores que los fondos se han liberado sabiendo perfectamente que la percepción del lector es que los fondos están disponibles para gastar. Esto es crear una fachada y una ignorancia ante el lector. Enfréntese a la ignorancia, porque si no lo hace, la ignorancia correrá libremente y se propagará como un abono.

  • La única narrativa en la que creo es que este evento no tiene como objetivo enriquecer a las personas. Cuando te pagan y los fondos se depositan en tu cuenta, recibirás el 1% de los fondos al principio. Lo que hagas o cómo gastes el 1% determinará si recibes más. Los fondos están destinados a proyectos humanitarios. 

    Todo el evento está destinado a la Humanidad, no al beneficio individual. Se pagarán algunos fondos discrecionales al tenedor de la moneda o del bono, pero la mayor parte de la fortuna está destinada a ayudar al mundo. La idea es que cuantas más personas tengan los fondos podrán hacer un mejor buen trabajo, a diferencia de las instituciones que históricamente no han podido hacerlo.

    https://dinarchronicles.com/2024/10/27/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-and-dj-9-27-24/

5 DE NOVIEMBRE

NUEVO SISTEMA

  • Según MikeCristo8, estamos al final del sistema del dólar. La élite tiene billetes de dólar que ni siquiera puede regalar y los bancos dejarán de aceptar dólares. Los países BRICS no se mueven por activos, como en el caso de los bonos, sino por materias primas, como en el caso de los intercambios para la industrialización. Los BRICS no necesitan dólares, necesitan materias primas y metales preciosos.

  • Las bolsas de metales preciosos son la nueva moneda de los BRICS. El activo duro es la base del nuevo sistema monetario de los BRICS. Si las bolsas de materias primas fueran la nueva moneda y el dólar fuera un sistema basado en el crédito, los países BRICS no necesitarían utilizar el sistema del dólar de crédito. No necesitan una inversión de capital para comerciar con materias primas como su nueva moneda.

    https://dinarchronicles.com/2024/10/26/mikecristo8-basis-of-the-new-brics-monetary-system/

  • El sistema financiero cuántico está en marcha mientras se desarrolla el reinicio monetario global según Steve Beckow.- A partir del 15 de septiembre, el QFS está en pleno funcionamiento y su alcance se expande día a día. La vieja guardia está acabada y ellos lo saben. El reinicio está aquí y está sucediendo ahora mismo. Se trata de una toma de control financiera total.

  • El sistema financiero cuántico no es sólo un sistema, es la nueva realidad. Han terminado Los días de la banca corrupta, la riqueza oculta y el fraude con monedas fiduciarias. El QFS está reescribiendo las reglas. Aquellos que no vean lo que se avecina están a punto de quedarse atrás. Éste no es sólo el amanecer de un nuevo sistema financiero: es el amanecer de un nuevo mundo.

    https://goldenageofgaia.com/2024/10/28/quantum-financial-system-goes-live/

  • Poofness dijo.- El proyecto Omega está estancado por ahora. Los problemas no se resolverán hasta después de principios de año. Hay demasiados agujeros en todo el proyecto, demasiados tienen otras prioridades y todos los banqueros están concentrados en los próximos cambios en su sistema. Esta no es la noticia que esperabas pero así es. Los conductos están rotos y las tuberías tienen fallos; casi todo se ha retrasado unos meses.

  • El misterioso proyecto de inteligencia artificial de Elon Musk, cuyo nombre en código es “Proyecto Omega ”, ha sido objeto de especulaciones. Hay varias afirmaciones que lo vinculan con el supuesto proyecto, pero ninguna prueba concreta.

    https://medium.com/@heyshivv/project-omega-by-elon-musk-explained-here-110df17a0392

ECONOMÍA

ESPAÑA