jueves, 27 de marzo de 2025

España mantiene que es "muy prematuro" considerar un despliegue en Ucrania y aboga por esperar al acuerdo de paz

 MADRID.- España mantiene que es “prematuro” hablar de un despliegue de tropas europeas en misión de paz en Ucrania y prefiere esperar al acuerdo de paz entre Kiev y Moscú porque, según vaticina, tendrá “muchos matices y variables”.

Así lo ha trasladado este miércoles la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras anunciar el presidente de Francia, Emmanuel Macron, una misión en Ucrania para evaluar sobre el terreno un eventual despliegue allí de algunos países europeos, que todavía no están definidos, una vez se firme la paz.

En declaraciones a los medios en una visita a la base militar de El Goloso, Robles ha asegurado que “en este momento es muy prematuro” planificar en este sentido porque aún no se sabe “en qué términos se va a desarrollar un acuerdo de paz que tiene muchos matices y muchas variables” y al que Rusia “da largas”.

En cualquier caso, la titular de la cartera de Defensa ha destacado la importancia de la disuasión y el compromiso de España con Ucrania, país al que seguirá apoyando, según ha garantizado.

En esta línea, y requerida por el kit de supervivencia recomendado por la Unión Europea (UE), la ministra ha recordado la amenaza que supone el presidente de Rusia, Vladimir Putin, al que ha llamado “señor de la guerra”, para Europa y, particularmente, para los países del norte del continente, pero ha lanzado un mensaje de “tranquilidad”.

“Tenemos que estar preparados para todo, pero el mensaje tiene que ser un mensaje de tranquilidad, un mensaje de calma, un mensaje de que Europa está unida, y esa unidad que Europa tiene es la principal fuerza”, ha dicho la ministra.

Por otro lado, Robles ha aludido a las críticas del ala minoritaria del Gobierno al incremento del gasto en defensa y a la OTAN, y cree que el debate en este sentido es “insolidario” porque “hay población que está sufriendo mucho y otros países que fueron solidarios con España en pandemia y ahora piden solidaridad”.

Starmer asegura que las "fuerzas de garantía" para Ucrania son "disuasorias" y reivindica el apoyo de EEUU



PARÍS.- El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado este jueves tras la cumbre de líderes que ha tenido lugar en París que las «fuerzas de garantía» que prevén desplegar en Ucrania una vez haya finalizado la guerra son de carácter «disuasorio» y ha reivindicado la importancia de contar «con el apoyo de Estados Unidos» de cara al futuro.

Así se ha referido a las palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, que ha anunciado poco antes el envío de una misión franco-británica a Ucrania para entrenar al Ejército ucraniano y ha propuesto el despliegue de un contingente «una vez llegue la paz» al país.

«Los líderes de los demás países nos han pedido a Macron y a mí que lideremos la coordinación de estas actividades», ha indicado, antes de explicar que estas fuerzas «están diseñadas para contener, para enviar el mensaje a (Vladimir) Putin de que el acuerdo de paz será defendido» una vez sea sellado.

En este sentido, ha aclarado durante una rueda de prensa que «con esto se busca también reconocer la necesidad de una implicación por parte de Estados Unidos», si bien se ha mostrado cauteloso a la hora de detallar qué países han expresado su disposición a contribuir a estas fuerza.

Además, ha apoyado la idea de imponer más sanciones contra Rusia como medida de presión y ha destacado que existe un ambiente de «entusiasmo» en la coalición. «Claramente está habiendo progresos a nivel político», ha puntualizado, según declaraciones recogidas por la cadena de televisión Sky News.

«Hay que aumentar la presión económica», ha aseverado Starmer después de que Moscú alertara a Reino Unido y Francia del «peligro de un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN».

Por su parte, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, ha recalcado que la «paz en Ucrania y Europa solo podrá lograrse mediante fortaleza» y ha hecho hincapié en la importancia de una «OTAN fuerte, una UE fuerte y un Ejército ucraniano fuerte».

El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, ha instado a los jefes de Gobierno de los países europeos a reunirse «de forma periódica». 

«Las conversaciones de hoy no solo trataron sobre la paz y la seguridad en Ucrania, sino también sobre la paz y la seguridad de Europa, incluyendo la de Países Bajos. Una cosa es segura: Ucrania puede seguir contando con nuestro apoyo. Mantendremos un rumbo firme. Unas fuerzas armadas ucranianas fuertes, modernas y robustas son la garantía de seguridad más importante para la paz.

«Durante los últimos días se han abordado garantías de seguridad como parte de un acuerdo para una paz duradera para disuadir a Rusia de cualquier nueva agresión. El apoyo militar solo sería posible bajo ciertas condiciones, mediante un mandato claramente definido», ha recalcado, según un mensaje difundido a través de redes sociales.

Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha vuelto a rechazar el envío de tropas a territorio ucraniano y ha subrayado la importancia de «seguir trabajando junto a Estados Unidos para poner fin al conflicto y alcanzar una paz que garantice la soberanía y la seguridad ucranianas».

Cuatro partidos llegan a un acuerdo para formar un gobierno de coalición en Groenlandia

 NUUK.- El liberal Jens-Frederik Nielsen presentará mañana un amplio Gobierno que agrupa a cuatro de los cinco partidos con representación parlamentaria y todo el independentismo moderado en Groenlandia, informaron este jueves medios de ese territorio autónomo danés objeto del interés de EE.UU.

Tanto la televisión pública KNR como el diario digital Sermitsiaq, los dos únicos medios de esta isla ártica, anunciaron que Nielsen y los líderes de los otros tres partidos -el socialista IA, el socialdemócrata Siumut y el liberal Attassut- presentarán el nuevo Ejecutivo mañana en Nuuk, la capital de Groenlandia.

La presentación del nuevo Gobierno, que reuniría 23 de los 31 escaños del Inatsisartut (Parlamento), coincidiría con la visita a esta isla del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, que viajará con su esposa a la base estadounidense de Pituffik, situada en el noroeste de esta isla, 1.500 kilómetros al norte de Nuuk.

Nielsen, cuyo partido (Demokraatit) ganó las elecciones legislativas del pasado día 11 con casi el 30 % de los votos, ha insistido en la necesidad de formar un gobierno lo más amplio posible y ha calificado de «falta de respeto» las palabras de Trump sobre sus deseos de hacerse con Groenlandia aludiendo a motivos de seguridad internacional.

Recientemente, el futuro presidente groenlandés encabezó una manifestación en Nuuk contra los intentos de Trump que reunió a cientos de personas y que finalizó delante del consulado estadounidense.

El único partido que quedaría fuera del Ejecutivo es el Naleraq, segunda fuerza en los comicios con el 24,5 % y que aboga por una independencia rápida de Groenlandia.

Aunque el Naleraq también firmó un manifiesto hace dos semanas con el resto de partidos calificando de «inaceptables» las palabras de Trump y pidiendo respeto a las leyes internacionales, se ha desmarcado en los últimos días del resto, después de que se confirmara que abandonaba las negociaciones de gobierno.

Su líder, Pele Broberg, criticó esta semana a Nielsen y al presidente en funciones, el socialista Múte B. Egede, por participar en la manifestación y los acusó de pintar a Estados Unidos como el «enemigo».

Túnez insiste en que "no puede ser destino" de los migrantes que llegan "sin perspectivas de futuro"

 MADRID.- El ministro de Asuntos Exteriores de Túnez, Muhamad Alí Nafti, ha afirmado este jueves que su país "no puede ser destino" para los migrantes "sin perspectivas" que llegan, principalmente, del interior del continente africano como paso previo a Europa y ha defendido las políticas que llevan a cabo para gestionar la crisis.

"Nosotros acogemos todas las personas que llegan para trabajar, para estudiar y como turistas, pero Túnez no puede ser un destino para a esas personas sin ningún futuro, sin ninguna perspectiva", ha dicho en un acto en Casa Árabe, con motivo de su viaje oficial a Madrid, donde se ha reunido con su homólogo José Manuel Albares.

Nafti ha subrayado que la migración irregular es un asunto que hay que debatir "con mucha prudencia" y para el que hay que acudir a "los orígenes" de una crisis que sitúa en las "redes" que "empujan a estas víctimas" a tomar estas rutas.

"Túnez está tratando el tema de la migración como siempre ha hecho, con respecto a las leyes internacionales, con respecto a la dignidad humana y con el apoyo de los países vecinos y de todos los que creen en la dignidad humana", ha zanjado.

Asimismo, ha negado conocer de dónde procede la información de un informe presentado estos días por el grupo La Izquierda del Parlamento Europeo, con motivo del acuerdo migratorio entre Túnez y la UE, que denuncia torturas y vejaciones cometidos por algunos funcionarios y autoridades tunecinas contra los migrantes, e incluso relatos de venta de personas en territorio libio.

"No sé de dónde procede el informe, pero le aseguro que estamos haciendo todo lo que es posible con la presencia de organismos internacionales para que la gestión de este fenómeno sea bajo el respeto de las leyes", ha incidido el ministro.

El responsable de la diplomacia tunecina ha asegurado que las políticas del Gobierno se están llevando a cabo bajo un gran esfuerzo de "sensibilización" y destaca que se desarrollan "bajo los ojos" de organismos de Naciones Unidas.

En ese sentido, ha dicho que Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) puede atestiguar el "esfuerzo excepcional" que están acometiendo las autoridades de Túnez para gestionar "con respeto la dignidad de los migrantes".

El líder de los talibán pide "unidad" y "estar alerta ante los planes de los enemigos" de Afganistán

 KABUL.- El líder de los talibán, el mulá Hebatulá Ajundzada, ha hecho este jueves un llamamiento a la unidad en Afganistán en un mensaje con motivo del Eid al Fitr, que marca el fin del mes de Ramadán, en el que ha pedido a la población "estar alerta ante los planes de los enemigos" y ha apelado a evitar cualquier "interferencia" en los asuntos internos del país centro-asiático.

Ajundzada ha señalado en su discurso, publicado por el viceportavoz de los talibán, Hamdullá Fitrat, a través de su cuenta en la red social X que las celebraciones por el Eid al Fitr, que se celebrará durante los próximos días, "son un recordatorio de la importancia de la unidad y la armonía" después de que "el pueblo afgano sufriera años de conflicto y lucha".

"Hubo un tiempo en el que este día estaba marcado por los funerales de nuestros hermanos afganos, el lanzamiento de bombas contra nosotros, las redadas en nuestros hogares y nuestro traslado a prisión", ha dicho, en referencia a los años de conflicto antes de que los fundamentalistas se hicieran con el poder en agosto de 2021 tras la toma de la capital, Kabul.

"Ahora, gracias a Dios, este día se ha transformado en uno de paz y seguridad", ha manifestado, antes de afirmar que el país "tiene una oportunidad dorada para la unidad y la reconciliación". "Aprovechemos esta oportunidad con inteligencia, reforzando y consolidando nuestras unidad, que es el secreto para la victoria y el honor", ha sostenido.

Así, ha recalcado la importancia de "permanecer alerta ante los planes de los enemigos, defender con vigor el sistema islámico y la 'sharia' (ley islámica) y garantizar que los afganos están unidos bajo este marco", después de que "Afganistán haya logrado la paz, gracias a Dios y los sacrificios y esfuerzos de los muyahidín del Emirato Islámico".

"Debemos apoyar firmemente y respaldar a nuestras fuerzas de seguridad y a los muyahidín", ha aseverado, al tiempo que ha hecho hincapié en que "los planes de los enemigos han sido desarticulados" y ha defendido la labor de las autoridades a la hora de aplicar medidas "fundamentadas en la pura 'sharia' para aplicar las leyes de Dios, objetivo último de todos los esfuerzos y sacrificios".

En este sentido, ha subrayado que "el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio está centrado en reformar al pueblo, lo que ha llevado a una reducción de los actos inmorales", en referencia a las restricciones y prohibiciones impuestas por los talibán a nivel social, especialmente contra mujeres y niñas, apartadas de la vida pública.

"Una vez que la corrupción sea erradicada, nuestras vidas serán prósperas, nuestra dignidad estará protegida, nuestro honor se preservará y nuestro pueblo se enriquecerá con las bendiciones del Islam", ha defendido Ajundzada, quien ha incidido en la necesidad de actuar "para evitar que las futuras generaciones sean víctimas de creencias erróneas, prácticas nocivas y malas costumbres".

Zelenski pide a sus socios establecer un "plan claro" para desplegar tropas europeas en Ucrania

 PARÍS.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este jueves a sus socios internacionales desarrollar cuanto antes un "plan claro" para el despliegue efectivo de tropas europeas en Ucrania en el marco de la invasión rusa, que comenzó hace ya más de tres años.

Durante una cumbre de líderes europeos que se está celebrando en París, la capital de Francia, Zelenski ha resaltado la importancia de que todas las partes "estén de acuerdo" con la 'hoja de ruta' a seguir y ha invitado a los representantes de los países presentes en el encuentro a "acudir a Ucrania" para establecer de forma "conjunta" estos planes.

"Ahora, durante este encuentro, de cara a las próximas conversaciones militares en Europa y con otros socios, incluso Estados Unidos, necesitamos respuestas a algunas preguntas muy específicas. ¿Qué países van a estar involucrados sobre el terreno, en el aire y en el mar? ¿Cuándo se desplegarán estas fuerzas?", ha puntualizado.

En este sentido, ha instado a matizar el tamaño y la estructura de estas tropas y los procedimientos de actuación a seguir "en caso de amenaza".

 "¿Cuándo se desplegarán las tropas? ¿Cuándo comenzará el alto el fuego? Necesitamos un plan claro, uno que se pueda poner en marcha ya y que tenga en cuenta lo que ya hemos discutido", ha afirmado.

Asimismo, ha recalcado que las sanciones impuesta contra Rusia "deben mantenerse siempre que la agresión y la ocupación continúen", al tiempo que ha dado las gracias a los presentes por su "compromiso", especialmente al presidente francés, Emmanuel Macron, y al primer ministro británico, Keir Starmer.

"Como podéis ver, la guerra continúa y solo sigue adelante porque Rusia así lo quiere. Su postura es simple, seguir adelante, seguir atacando, retrasar la diplomacia. Ahora mismo hay propuestas estadounidenses sobre la mesa, incluso una que implica un alto el fuego incondicional. Estamos de acuerdo, pero, por supuesto, Rusia lo ha rechazado", ha aclarado.

En relación con la tregua en el mar Negro ha acusado a Moscú de "tratar de presionar para lograr sus propias condiciones".

 "Esto no es realista y retirar las sanciones sería un desastre", ha aclarado, según un comunicado de la Presidencia ucraniana. 

 "Necesitamos decisiones operativas claras y una visión cometida para el sistema de seguridad del futuro. Es obvio que fortalecer y aumentar las capacidades del Ejército ucraniano será siempre una garantía de seguridad, así que tenemos que construir todo en torno a esto", ha manifestado.

Meloni presume de que su Gobierno es ya el quinto más duradero en la historia de Italia

 ROMA.- La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha anunciado este jueves que su Gobierno es ya el quinto más duradero de la historia de la República al alcanzar los 887 días desde la investidura, «un hito significativo» que la líder ultraderechista ha aprovechado para defender la ambiciosa reforma institucional promovida desde el Gobierno.

Meloni ha afirmado en un vídeo en redes sociales que, en casi ocho décadas de República, Italia acumula 68 gobiernos y ha recordado que ninguno de sus predecesores en el cargo ha podido completar la legislatura, un horizonte que ahora ve factible porque dice contar «con el consenso de la mayoría de los ciudadanos» y la coalición tripartita se mantiene «unida».

Sin embargo, también ha aprovechado para lanzar una «reflexión» y señalar, en aras de la «estabilidad», que el Parlamento debe sacar adelante la reforma para que los ciudadanos puedan elegir de manera directa al jefe de Gobierno, algo «fundamental» a juicio de Meloni.

«No es una reforma que estemos haciendo para este Gobierno, es una reforma que estamos haciendo para los gobiernos futuros. Porque una Italia más sólida necesita instituciones y gobiernos estables«, ha apostillado la primera ministra, que en octubre de 2022 ya marcó un hito al ser la primera mujer y la primera persona de un partido de ultraderecha en ostentar el cargo.

Brasil advierte por carta a EEUU de que sus aranceles pueden "comprometer seriamente" las relaciones

 BRASILIA/TOKIO.- "Brasil insta a Estados Unidos a que priorice el diálogo y la cooperación en vez de imponer restricciones comerciales unilaterales", señala un documento, que desde la cartera de Exteriores enmarcan dentro de las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para responder a los potenciales daños a las exportaciones brasileñas.

En ese sentido, las autoridades brasileñas han remarcado que siguen disponibles para lidiar de manera conjunta con las cuestiones que puedan ir surgiendo, pero siempre en beneficio de los trabajadores, economías e industrias de los dos países.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha cuestionado desde Japón, donde se encuentra estos días de visita oficial, que "países importantes" vuelvan a colocarse a favor de las políticas proteccionistas.

 "El multilateralismo pierde fuerza frente al autoritarismo", ha lamentado.

"Nosotros vamos a continuar defendiendo con mucha fuerza el libre comercio, que es la mayor posibilidad de asociación entre países y de desarrollo mutuo", ha defendido durante una breve comparecencia ante los medios junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en el Palacio Akasaka, en Tokio.

Con motivo de la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y con ello sus amenazas arancelarias, las autoridades brasileñas se han reunido ya con representantes de la Administración estadounidense para intentar evitar que se cumplan. Lula ha defendido adoptar medidas recíprocas en caso de que se materialicen.

Macron y Trump hablan por teléfono antes de la cumbre de líderes de París

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, antes del inicio de la cumbre que reúne este jueves en París a una treintena de líderes para adoptar algún tipo de enfoque común en relación al conflicto en Ucrania.

El Elíseo ha confirmado este contacto entre Macron y Trump, que tuvo lugar después de que el mandatario galo recibiese el miércoles al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invitado a la cumbre extraordinaria de este jueves. De hecho, antes del arranque de esta segunda jornada, Macron y Zelenski han mantenido una "breve" cita bilateral.

El presidente de Francia y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, lideran este formato bautizado como 'coalición de dispuestos' y surgido al albor de los últimos esfuerzos diplomáticos lanzados por Trump para tratar de llegar a algún tipo de tregua en Ucrania, en el marco de los cuales Washington también ha hablado con Moscú.

Starmer ha recalcado que, "al contrario que el presidente Zelenski", el ruso Vladimir Putin "ha demostrado que no se toma en serio las conversaciones", habida cuenta de que sus fuerzas siguen perpetrando "ataques devastadores" pese a los teóricos avances en el diálogo. "Sus promesas están vacías", ha sentenciado, según informa Downing Street.

El 'premier' británico, que ha reconocido el "papel de liderazgo" de la Administración Trump, ha resaltado que "Europa está dando un paso al frente para desempeñar su papel en la defensa del futuro de Ucrania".

En esta línea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha subrayado que "la mejor manera de apoyar a Ucrania es ser consistente con el objetivo para llegar a una paz justa y duradera", lo que a su juicio pasa de momento por "mantener la presión" sobre Rusia mediante las sanciones.

"Estamos trabajando para reforzar la seguridad de Ucrania y la de Europa en su conjunto", ha resaltado por su parte la responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha aprovechado para reivindicar el plan de rearme propuesto desde Bruselas con vistas a tejer un proyecto común y a largo plazo.

El Parlamento de Israel aprueba una ley que aumenta el control político en el nombramiento de jueces

 JERUSALÉN.- El Parlamento israelí ha aprobado esta madrugada una polémica reforma que permite que el nombramiento del poder judicial quede supeditado a las fuerzas políticas.

Esta enmienda de ley “constituye un golpe crítico a la independencia judicial, lo que pone en peligro las instituciones democráticas israelíes”, ha señalado en un comunicado la Asociación por los Derechos Civiles en Israel (ACRI), que ha apelado la decisión al Tribunal Supremo. 

El proyecto de ley es la piedra angular de la reforma judicial de Netanyahu y marca la primera vez en la historia de Israel que el proceso de elección de jueces estará bajo el control de los políticos. No entrará en vigor hasta después de las próximas elecciones a la Knéset.

“No es una enmienda, sino la eliminación de un sestema entero”, ha señalado el líder opositor Yair Lapid. La oposición ha prometido revocar la legislación si llega al Gobiernol.

La ley modifica la composición de la Comisión de Nombramientos Judiciales, que pasa a estar integrada por nueve miembros: el presidente del Tribunal Supremo, dos magistrados seleccionados por un panel de jueces, el ministro de Justicia, otro ministro nombrado por el Gobierno, dos miembros del Parlamento (uno de la coalición y otro de la oposición) y dos representantes públicos altamente cualificados. 

El miércoles por la noche, miles de personas protestaron a las puertas del Parlamento contra el proyecto de ley. En un comunicado, los organizadores denunciaron que el Gobierno “ha abandonado a los rehenes, perjudica la seguridad de Israel y aprueba leyes agresivas y extremas sin pestañear”. 

El primer ministro de Australia convoca elecciones para el 3 de mayo

 CANBERRA.- El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, anunció este viernes la convocatoria de elecciones generales para el próximo 3 de mayo, dando inicio a una campaña electoral de cinco semanas que se espera se centre en la economía.

Albanese, que logró el poder en los comicios de 2022, buscará la reelección para un mandato de tres años al frente del Partido Laborista, mientras que el conservador Peter Dutton será el candidato de la coalición Libertal-Nacional.

Las encuestas de opinión reflejan un resultado muy igualado, que incluso podría derivar en la necesidad de apoyo de partidos minoritarios y candidatos independientes, apunta el canal público ABC.

"Quiero una campaña con contenido político, esperanza y optimismo para nuestro país. Soy optimista respecto a Australia", declaró Albanese durante la rueda de prensa para el anuncio electoral.

Según los expertos, la campaña de ambas formaciones estará dominada por las presiones en el coste de vida, tales como el aumento de los precios de la luz, vivienda y algunos alimentos.

Antes de la llamada a las urnas, el Gobierno de Albanese aprovechó para aprobar el martes unos presupuestos nacionales con varios guiños electorales disimuladas en rebajas fiscales y otras ayudas, entre ellas destinadas a educación y sanidad.

De acuerdo con el plan, el Ejecutivo reducirá el impuesto a las rentas más bajas del 16 % al 15 % a mediados de 2026, y después hasta el 14 % a mediados de 2027.

Otras medidas incluyen un recorte del 20 % de la deuda total de universitarios, la entrega de 150 dólares extra a cada australiano para facturas energéticas y la apertura de clínicas de asistencia universal.

Carney afirma que la "antigua" relación de Canadá con EEUU "ha terminado"

 OTTAWA.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha afirmado este jueves que la "antigua" relación de Canadá con Estados Unidos "ha terminado", después de que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, anunciara aranceles del 25 por ciento a los vehículos y piezas de automóviles importados y amenazara directamente a Bruselas y Ottawa con aranceles "mucho mayores" ante la posibilidad de que colaboren "para perjudicar económicamente".

"Rechazo cualquier intento de debilitar a Canadá", ha declarado durante una conferencia de prensa en el Parlamento canadiense, en Ottawa.

 "La antigua relación que teníamos con EEUU, basada en la profundización de la integración de nuestras economías y una estrecha cooperación en materia de seguridad y militar, ha terminado", ha zanjado.

Carney, que juró el cargo de jefe de Gobierno hace dos semanas tras la renuncia de Justin Trudeau, ha aseverado que el equipo de Trump se ha puesto en contacto para programar una llamada, que tendrá lugar probablemente en uno o dos días, en la que será su primera conversación directa como mandatarios.

"Agradezco la oportunidad de hablar sobre cómo podemos proteger a nuestros trabajadores y fortalecer nuestras economías. Le dejaré claro al presidente que la cooperación y el respeto mutuo, incluyendo el respeto a nuestra soberanía, son los mejores aliados para esos intereses", ha explicado, según recoge Global News.

Asimismo, ha indicado que más adelante comunicará cómo responderá a los aranceles con medidas similares, si bien ha abogado por construir una "nueva economía" alejada de Washington, ya que ha asegurado que el país deberá reducir "dramáticamente" la dependencia de su vecino del sur y buscar nuevos socios comerciales "fiables".

Los nuevos aranceles al sector de la automoción se suman a los aranceles del 25 por ciento sobre todos los productos canadienses, así como un 25 por ciento adicional sobre las importaciones de acero y aluminio y un impuesto del 10 por ciento sobre la energía canadiense.

La cumbre de París avanza hacia una posible fuerza internacional para Ucrania

 PARÍS.- Una nueva cumbre en París avanzó este jueves en la definición de una posible fuerza internacional que proteja una eventual paz en Ucrania, dentro del objetivo de una treintena de países europeos, Canadá y Australia, de reforzar la posición negociadora de Kiev frente a Rusia. 

La reunión de la llamada 'coalición de voluntarios', auspiciada por Francia y el Reino Unido, dio un paso más con el anuncio del envío a Ucrania de una misión militar franco-británica para comenzar a estudiar posibles modalidades de despliegue.

El encuentro coincidió también en mantener las sanciones económicas a Rusia hasta que se alcance la paz, así como en continuar el apoyo militar y político a Ucrania para que esté en la mejor posición negociadora ante Moscú.

 En Ucrania «habrá una fuerza de garantía» enviada por «varios países europeos» si finalmente se acuerda el final de la guerra, afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, en una conferencia de prensa tras la reunión.

Macron reconoció que «no hay unanimidad» entre los países reunidos hoy en París respecto a su participación en esa fuerza, ya que «algunos estados no tienen la capacidad de hacerlo, a otros el contexto político no les permite el acuerdo». 

Aún así, dejó claro que esa unanimidad «no es necesaria» para que la iniciativa salga adelante. También dejó claro que desea el apoyo de EE.UU. a esta fuerza de paz y, aunque habló por teléfono con el presidente Donald Trump antes de la cumbre de El Elíseo, no precisó si trató con él este punto específico.

Sí avanzó que se ha encargado a los ministros de Asuntos Exteriores que preparen una propuesta de posibles mecanismos de seguimiento de un eventual alto el fuego para «presentar a nuestros socios estadounidenses». 

El primer ministro británico, Keir Starmer, evitó dar «una fecha límite estricta» a ese despliegue, pero estimó que sería necesario que «se desarrolle en días y semanas, no en meses y más meses».

Rutte dice que España aspira a alcanzar el 2% de gasto en defensa este verano

 VARSOVIA.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que España, entre otros países europeos, aspira a alcanzar este verano el requisito de la alianza atlántica de invertir el equivalente al 2% del PIB en defensa.

Durante un coloquio celebrado en el centro universitario 'Warsaw School of Economics', Rutte advirtió asimismo de que no solo los aliados del flanco oriental de la OTAN corren peligro ante un ataque ruso, porque «con la última tecnología de misiles saliendo de Rusia, la diferencia de un ataque contra Varsovia o un ataque en Madrid son diez minutos. Así que todos estamos en el flanco oriental: Amsterdam está en el flanco este, Londres está en el flanco este, incluso Washington está en el flanco este», subrayó.

El secretario general de la OTAN mencionó la disposición de España y otros países a alcanzar pronto el 2 % del PIB en gasto de defensa como una reacción a la investidura de Donald Trump en EE.UU. y a su giro político con respecto a la guerra en Ucrania. 

«Sí, hay algunos países que todavía no han alcanzado el 2 % (de gasto). Me gustaría poder decir que desde que asumí el cargo (de secretario general) el 1 de octubre las cosas empezaron a cambiar. Pero eso no es cierto, algo ocurrió el 20 de enero en EE.UU. y mirad lo que ha pasado a continuación», bromeó. 

«Bélgica ha estado diciendo que quiere llegar al 2% hasta el verano. España ahora está diciendo que quiere llegar al 2% este verano», subrayó Rutte.

Fuentes del Gobierno español precisaron este viernes al respecto que España está «trabajando por llegar al compromiso del 2% lo antes posible. Pero -puntualizaron- no hemos llegado a ningún compromiso concreto. Aún estamos en ello. Cuando haya algo lo trasladaremos a la opinión pública». 

El secretario general de la OTAN señaló a continuación que también otros países, como Portugal e Italia, están siendo escenario de este tipo de debates y que él les está pidiendo alcanzar la marca del 2% hasta el verano. El objetivo es poder superar este límite «de forma considerable» de modo colectivo, ya que es necesario «gastar mucho, mucho más que el 2 %», afirmó.

Rutte subrayó también que «no es Estados Unidos quien obliga a los europeos a gastar más en su defensa, sino que es Rusia», que provocó el actual escenario de inseguridad con su «inconsciente ataque» contra Ucrania en 2022. 

En referencia a las exigencias de Washington de que sus aliados de la OTAN incrementen su inversión en Defensa, Rutte aseguró que «Europa debe ser consciente de que el 'Tío Sam' la apoya, pero Washington también debe saber que los aliados de la OTAN están a la altura de la tarea; es lo justo».

Putin califica de «serias» las amenazas de Trump sobre la anexión de Groenlandia

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha calificado este jueves de «serias» las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de anexionarse Groenlandia, actualmente bajo soberanía de Dinamarca. 

El presidente ruso ha afirmado que sería «un grave error» creer que las declaraciones del nuevo inquilino de la Casa Blanca son «extravagantes. Nada de eso», ha subrayado durante un discurso con motivo del Foro Ártico Internacional.

«Estos planes tienen raíces históricas y es evidente que Estados Unidos seguirá promoviendo sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, político-militares y económicos en el Ártico», ha resaltado, según ha recogido la agencia de noticias Interfax. 

Putin ha afirmado además que Moscú «nunca ha amenazado a nadie en el Ártico», si bien sigue «de cerca» la situación en la región y ha aumentado su capacidad de combate, mientras que también ha impulsado una modernización de las instalaciones militares.

«No permitiremos intromisiones en la soberanía de nuestro país. Protegeremos con firmeza nuestros intereses nacionales, manteniendo la paz y la estabilidad en el Ártico, asegurando el desarrollo socioeconómico a largo plazo de la región», ha agregado.  

El magnate estadounidense ya mostró en su primer mandato su interés por la isla y, tras su retorno en enero a la Casa Blanca, ha incluido Groenlandia dentro de una serie de objetivos geográficos estratégicos en aras de la seguridad nacional.

El Departamento de Sanidad de EEUU despide a 10.000 empleados para ahorrar 1.800 millones de dólares al año

 WASHINGTON.- El Departamento de Sanidad de Estados Unidos ha anunciado este jueves una «reestructuración drástica» para cumplir con las demandas del presidente Donald Trump de recortar en gastos de la Administración, razón por la que suprimirá unos 10.000 empleos a tiempo completo para ahorrar unos 1.800 millones de dólares (1.660 millones de euros) al año.

El objetivo es que esta medida, combinada con otras iniciativas del Departamento de Sanidad, como el fomento de la jubilación anticipada, se traduzca en una reducción de nos 20.000 puestos de trabajo, pasando de 82.000 a 62.000 trabajadores a tiempo completo, según se desprende de un comunicado de la cartera sanitaria.

Asimismo, el plan de reestructuración busca «optimizar las funciones» del departamento reduciendo a 15 las divisiones administrativas en un servicio que hasta ahora «tenía muchas unidades redundantes».

 El Departamento de Sanidad se fija también como prioridad el impulsar una alimentación «sana y segura» para acabar con «la epidemia de enfermedades crónicas» que afectan a la sociedad.

«No solo estamos reduciendo la expansión burocrática. Estamos reajustando la organización a su misión principal y a nuestras nuevas prioridades para revertir la epidemia de enfermedades crónicas», ha manifestado el secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr, quien ha asegurado que su cartera «hará mucho más a un menor precio».

Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el despliegue de una eventual fuerza de paz

 PARÍS.- Una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual fuerza de paz, anunció el presidente francés, Emmanuel Macron

Esa misión militar también estudiará con responsables ucranianos el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de ese país, añadió Macron en una conferencia de prensa tras la cumbre que reunió en París a 31 países que desean participar en las garantías de seguridad a Ucrania.

En todo caso, Macron ha constatado que «no hay unanimidad» entre los actores internacionales congregados en la capital francesa a la hora de apoyar una eventual fuerza de paz en Ucrania.

Unos países «no tienen la capacidad» y otros no tienen consenso político interno, explicó Macron en rueda de prensa, en la que aseguró que la unanimidad no es necesaria y que finalmente «habrá una fuerza de paz» enviada por «varios países europeos», sin concretar cuáles.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este jueves que «Europa se moviliza a una escala no vista en décadas» por un proceso de paz en Ucrania, al término de una reunión en París de más de 30 países aliados del Gobierno de Kiev. 

Starmer afirmó en una rueda de prensa que la llamada Coalición de voluntarios auspiciada por Francia y el Reino Unido está decidida «a lograr una paz justa y duradera» porque «es vital para Ucrania y para Europa en su conjunto».

Trump dispuesto a imponer más aranceles a la UE y Canadá si colaboran contra EE.UU.

 NUEVA YORK.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que está dispuesto a imponer aranceles a «gran escala» a la Unión Europea y Canadá si ambos colaboran económicamente para perjudicar a Estados Unidos.

«Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a EE.UU., se les impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores de lo previsto, para proteger al mejor amigo que ambos países han tenido», anunció el presidente estadounidense en un mensaje en su red social Truth.

«¡SE ACERCA EL DÍA DE LA LIBERACIÓN DE ESTADOS UNIDOS! DURANTE AÑOS NOS HAN ESTAFADO PRÁCTICAMENTE TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO, AMIGOS Y ENEMIGOS. PERO ESOS DÍAS TERMINARON. ¡¡¡AMERICA PRIMERO!!!», agregó el mandatario republicano en otro mensaje.

Las advertencias de Donald Trump se producen apenas horas después de que anunciara que a partir del 2 de abril aplicarán un arancel del 25 % para todos los automóviles que sean exportados a su país, en una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su administración.

Estas medidas no afectarán, sin embargo, de forma temporal, a las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá, según el decreto presidencial.

Pero establece que a los automóviles fabricados en estos dos países se les aplicarán aranceles al contenido hecho fuera de Estados Unidos, lo que supondría un gravamen parcial a esos vehículos.

Al firmar el documento en el Despacho Oval, Trump aseguró que los aranceles le pueden reportar a EE.UU. entre 600.000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años y se mostró especialmente crítico con los fabricantes europeos.

«Compramos millones y millones de sus autos, de BMW, de Volkswagen, de Mercedes-Benz y ellos tienen aranceles no monetarios que hacen que sea casi imposible que podamos vender un coche en Europa», declaró. 

«La Unión Europea nos trata de forma horrible en comercio», insistió.

Tanto la Comisión Europea como el Gobierno de Canadá han rechazado estas medidas y han anunciado que responderán a ellas con contundencia.

Un estudio estima la población de Cuba en ocho millones de personas tras reducirse un 24 % en cuatro años

 LA HABANA.- Un nuevo estudio demográfico independiente reduce la población de Cuba a poco más de ocho millones de personas, tras una caída acumulada del 24 % en apenas cuatro años.

La investigación del reconocido economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos concluye, con base en datos oficiales y estimaciones propias, que el número de cubanos residentes en la isla a finales de 2024 ascendía a 8.025.624, lejos de los 9.748.532 de las estadísticas del país.

Albizu-Campos subraya en el documento, en prepublicación en el portal web de investigaciones científicas Researchgate, que una reducción de población tan abrupta «solo ha sido observada en contextos de conflicto armado» y se plantea si la situación de Cuba debería clasificarse como «una crisis demográfica o una crisis sistémica».

Advierte el texto del «vaciamiento demográfico» del país debido a una «policrisis cuasi permanente» y destaca que esta dinámica está actuando de indicador adelantado de otras variables, o en otras palabras, que sirve como «el canario en la mina».

El experto, como en ocasiones anteriores, cuestiona las cifras oficiales al considerar que no dan cuenta fiel de la realidad demográfica de la isla y subestiman la población efectiva y, sobre todo, el efecto negativo de la migración.

Su cálculo estima en 545.011 el número de personas que abandonaron la isla en 2024 (frente a los 248.165 que reconocen las cifras oficiales, que Albizu-Campos critica porque sólo incluyen a los migrantes hacia EE. UU. e ignoran a los que marcharon a otros destinos).

Albizu-Campos elabora el número de migrados en 2024 tomando las cifras oficiales estadounidenses de llegadas a frontera y con un estimado del porcentaje del total de migrantes cubanos que va a EE.UU. (un 45,5 %) con base, asegura, en la información disponible.

Cuba realizó su último gran censo de población en 2012. Por sus dificultades económicas, el país ha ido posponiendo el previsto inicialmente para 2022, que el Gobierno cubano aspira a realizar este año.

Este demógrafo ya había avanzado en julio pasado que la población en Cuba había caído un 18 % entre 2022 y 2023, hasta los 8,62 millones de personas.

La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) actualizó semanas después sus cifras para reconocer que, frente a los cálculos que hasta entonces estimaban la población total en torno a los once millones, la población efectiva en la isla había caído por debajo de los diez millones.

Cuba se encuentra sumida en una grave crisis económica desde hace cinco años, con escasez de básicos (alimentos, medicinas, combustibles, efectivo), elevada inflación, contracción del producto interno bruto, déficit abultado, dolarización creciente, prolongados apagones diarios y un éxodo migratorio sin precedentes.

La pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y fallidas políticas económicas y monetarias nacionales han agravado los problemas estructurales de la economía cubana, con dificultades de décadas para lograr la sustentabilidad.

El jefe de la OTAN agua el entusiasmo de Francia y Reino Unido: "Su disuasión nuclear no puede reemplazar la de EEUU"

 https://www.elespanol.com/mundo/europa/20250327/jefe-otan-agua-entusiasmo-francia-reino-unido-disuasion-nuclear-no-puede-reemplazar-eeuu/934157174_0.html

Por qué Noruega no es de la Unión Europea y ha rechazado varias veces su adhesión

 https://www.larazon.es/internacional/europa/que-noruega-union-europea-rechazado-varias-veces-adhesion_2025032667e40f73550aee00016f26f2.html

Los ricos trasladan sus activos a Suiza / Guillermo Herrera *


 Los visitantes de las estrellas están aquí para recibirnos según Aurora Ray . Nos estamos alejando del viejo paradigma de la tercera densidad y adentrándonos en la quinta, razón por la cual vemos tanto caos en nuestro mundo actual. Todo forma parte del proceso de transición.

Según sus mensajes, este cambio representa una evolución energética que permite a los seres humanos experimentar frecuencias más altas y una mayor conexión espiritual. Esta transición se describe como un proceso que ha estado en marcha durante años, marcado por desafíos y aprendizajes necesarios para comprender plenamente este nuevo estado de existencia.

En los últimos años, se han producido varios avances científicos que apuntan a que estamos a punto de entrar en una era dorada en la que nuestra Tierra se convertirá en el hogar de seres de dimensiones superiores. Nunca antes de este contacto inicial había ocurrido a tan gran escala. Es real y está sucediendo ahora mismo.

Antes creíamos que los visitantes de otros mundos eran alienígenas enemigos de un universo lejano que invadirían y destruirían nuestro planeta con armas de destrucción. Pero ya no existe en nuestra mente la imagen oscura de estos seres, que infunden miedo y temor. 

En realidad, son seres pacíficos y espiritualmente avanzados que simplemente desean interactuar más abiertamente. Ha llegado el momento. ¿Estamos listos?

Aurora Ray compara esta transición con actualizar un sistema antiguo a otro más avanzado. En la quinta densidad, los seres humanos experimentarán una realidad basada en amor, unidad y paz, dejando atrás paradigmas de miedo y separación.

Se afirma que seres de dimensiones superiores han visitado la Tierra para ayudar en este proceso. Estos visitantes son descritos como pacíficos y espiritualmente avanzados, interesados en colaborar con los seres humanos para inaugurar una era de prosperidad y amor.

Este cambio implica también un reajuste físico y espiritual. Según Aurora Ray , se está transformando nuestro cuerpo para adaptarse a las frecuencias de 5-D. Además, se espera que los seres humanos desarrollen tecnologías avanzadas y nuevas formas de convivencia pacífica.

La Federación Galáctica ofrece apoyo a través de naves energéticas y tecnología avanzada para facilitar el proceso de ascensión. Estas naves son descritas como herramientas para conectar con dimensiones superiores y acceder a conocimientos espirituales.

Aurora Ray destaca que éste es un momento crucial en la historia de la Humanidad, invitando a las personas a abrir su mente y corazón a nuevas posibilidades. La convivencia intergaláctica se presenta como el próximo paso en nuestra evolución espiritual y social.

Todos somos almas. Ha llegado la hora de la convivencia pacífica como sociedad intergaláctica. Pero primero, los seres humanos deben abrir sus mentes a nuevas, extravagantes y positivas posibilidades que van más allá de la comprensión humana actual.

https://thegalacticfederation.com/016-16

ACELERACIÓN

Según el entrenador Jerry , independientemente de lo que hagan los malvados, no irán a donde vamos nosotros. Los dejaremos mientras atrás nos graduamos hacia una nueva y mejor forma de vida en los reinos superiores. 

Nuestra era dorada nos traerá tantos regalos que nos preguntaremos cómo sobrevivimos al infierno tridimensional en el que vivimos durante tanto tiempo. Pronto, la pesadilla no será más que un lejano recuerdo.

Muchos han deseado que se acelere el ritmo de las importantes revelaciones que generarán un despertar tectónico . Puede parecer imperceptible, pero el ritmo va en aumento . Las energías han aumentado. Se han acelerado los procesos mentales, y la gente conecta los puntos más rápido. 

El ritmo es emocionante mientras avanza la reforma a toda velocidad y aplica cambios importantes en la vida. Ha llegado el punto en que, si parpadeas, te pierdes algo significativo.

Hay un intenso proceso de reeducación en el mundo y la vida está cambiando rápidamente. La mayoría de nosotros desconocemos lo que se está gestando tras bambalinas, y es tan complejo que podría darnos un dolor de cabeza, pero es importante tener la perspectiva para apreciar "el plan para salvar el mundo" y por qué no se puede resolver de la noche a la mañana. Esto no son otros cuatro años.

Algunos días puede que no parezca que nuestra era dorada esté dando comienzo a algo positivo, pero está sucediendo mucho tras bambalinas. Intentamos despertar al mundo y el proceso consiste en abrumarlo con malas noticias: la destrucción intencionada de la sociedad, nuestros países, nuestros gobiernos y nuestra estructura social.

https://starshipearththebigpicture.com/

OPINIONES

  • Mensaje diario de Kejraj .- Tu compasión, tu luz, tu amor, tu alegría, es lo que se necesita para elevar a este mundo. Ninguna religión, ningún salvador, ningún partido político va a lograr esto, jamás. Abandonen sus creencias ilusorias. Todo depende de ustedes.

    https://eraoflight.com/2025/03/25/daily-message-for-3-25-2025/

  • Según Gregg Braden , no se detendrán ante nada para bloquear tu señal divina.- La ciencia revela que tu cerebro, tus células y tu ADN son sistemas conscientes y autocurativos, diseñados para un potencial infinito. ¿Intentan las tecnologías sintéticas anulares tu señal?

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/25/gregg-braden-to-jam-your-divine-signal-theyll-stop-at-nothing/

  • ¿Por qué parece tan estúpida tanta gente hoy en día? Lo vemos por todas partes: gente con estudios que, de alguna manera, cree que hay más de dos géneros, o gente normal y racional que defiende el fraude, el despilfarro y el abuso desenfrenado en todos los niveles de gobierno, según Commonman5150 .

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252790

  • Actualización sobre la ascensión por Sierra.- Adaptarse es la palabra perfecta para esta fase de nuestro viaje de ascensión. Me adapto constantemente a lo largo del día, pues las energías fluctúan enormemente. Estoy aprendiendo, sobre todo, a ajustar mis expectativas sobre la gente y los acontecimientos.

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/03/ascension-thinkts-update.html

  • ¿Qué pasaría si un grupo de personas se pasaría la vida pensando constantemente en cómo convertir todo en tu vida en un arma contra ti? ¿Qué pasaría si pensaran tan profundamente que soñaran con maneras de usar tu ética y tu buen corazón en tu contra? ¿Qué pasaría si idearan maneras de usar incluso eso como arma y no se limitaran sólo a cosas como tu ordenador o tu comida? 

    Los inicuos han hecho eso precisamente, y llaman a los resultados ' progreso ', según Jim Stone .

    https://www.voterig.com/.tz5.html

NOTICIAS

ECONOMÍA

EUROPA

Ucrania

ESPAÑA

AMÉRICAS