domingo, 15 de diciembre de 2024

El Parlamento aprueba los Presupuestos Generales que contemplan un drástico aumento del gasto en Defensa de Grecia

ATENAS.- El Parlamento de Grecia ha aprobado este domingo los Presupuestos Generales para 2025, que incluyen un incremento de casi el 100 por 100 del gasto en defensa actual, hasta los 6.130 millones de euros desde los 3.600 millones iniciales.

La aprobación ha tenido lugar después de varios días de sesiones que han culminado con 159 votos a favor y 139 en contra de las partidas. Los aprobados incluyen a los 155 diputados de Nueva Democracia, el partido que preside el primer ministro del país, Kyriakos Mitsotakis, y a cuatro diputados independientes.

En la sesión del sábado, el ministro de Defensa, Nikos Dendias, esgrimió que el incremento del presupuesto estaba estrechamente vinculado con la difícil situación regional, entre menciones veladas a Turquía. 

"¿Saben cuánto va a gastarse nuestro vecino en defensa en 2025? 26.800 millones de euros. Catorce veces lo que gastamos nosotros", señaló en su comparecencia, recogida por el diario 'To Vima'.

"Vamos a crear un escudo de protección antiaérea y antidrones sobre el territorio nacional para liberar a nuestra Fuerza Aérea de su obligación de defensa y pueda funcionar en su lugar como un multiplicador ofensivo", hizo saber.

Este domingo, el primer ministro Mitsotakis se ha dirigido a la cámara para aplaudir la aprobación de los presupuestos como un éxito de su programa de gobierno.

"Estamos avanzando hacia intervenciones centradas en los ciudadanos, medidas que sean coherentes con las normas europeas y la percepción económica nacional, pero compatibles con la estabilidad financiera", ha manifestado.

Además, Mitsotakis ha aprovechado para dar a conocer iniciativas anexas como la reducción de las comisiones bancarias o la mejora de las condiciones de los grupos vulnerables: todos los beneficiarios del programa de pensiones para bajos ingresos, el EKAS, un total de 310.000 personas, tendrán acceso gratuito a medicamentos con receta a partir de 2025.

La presidenta saliente de Georgia dice a la UE que "la única salida pacífica a la crisis" son nuevas elecciones

 TIFLIS.- La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, ha asegurado este domingo al presidente del Consejo Europeo, António Costa, que "la única salida pacífica a la crisis" en el país, tras la elección de forma indirecta de su sucesor, el exfutbolista y político Mijail Kavelashvili, es la convocatoria de nuevas elecciones.

"Esta noche he hablado con Costa sobre los últimos acontecimientos en Georgia. He remarcado que la única salida pacífica a la crisis es política: ¡a través de nuevas elecciones! Me ha asegurado que la Unión Europea seguirá apoyando al pueblo georgiano y su futuro europeo", ha expresado a través de su perfil en la red social X.

La oposición georgiana, que ha recibido el apoyo de la europeísta Zurabishvili, se ha enfrentado al Gobierno de Irakli Kobajidze con manifestaciones en las calles en protesta por las elecciones legislativas alegando fraude. La mandataria anunció que se mantendrá en el poder después de declarar ilegítima la votación del nuevo presidente, que ha contado con el boicot de la oposición.

Esta conversación tiene lugar en la víspera de una reunión de los ministros de Exteriores de la UE en Bruselas, que incluye entre sus puntos del día la candidatura de Georgia al bloque comunitario y la cooperación en el marco de la Asociación Oriental. Asimismo, se abordará la invasión rusa de Ucrania o la situación en Oriente Próximo, especialmente en Siria y Líbano.

El líder yihadista de Siria plantea a la ONU una revisión de la resolución de paz del Consejo de Seguridad

 DAMASCO.- El líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham y hombre fuerte de Siria, Ahmed Huseín al Charaa (también conocido por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani), ha solicitado este domingo en Damasco al enviado especial de Naciones Unidas para el país, Geir Pedersen, que reconsidere los términos actuales de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad, las líneas maestras marcadas en su momento por la comunidad internacional para terminar con el conflicto sirio, para acoplarla a la nueva realidad del país.

La resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, fue adoptada por unanimidad el 18 de diciembre de 2015 y pide un alto el fuego y una solución política para poner fin a una guerra civil en Siria que el HTS da por terminada.

En un comunicado publicado por el grupo en su cuenta de la red social X, el líder yihadista ha planteado a Pedersen, en su primer encuentro cara a cara, la necesidad de "reconsiderar la resolución" en vista "de los cambios que se han producido en el escenario político, que hacen necesario actualizar la resolución para adaptarla a la nueva realidad".

La "nueva realidad" que menciona Al Golani es el fin de la dinastía Al Assad, terminada el pasado domingo con la toma de Damasco por parte de la alianza de grupos armados opositores liderados por HTS, que han colocado como primer ministro del país a uno de sus líderes más destacados en su provincia-bastión de Idlib, Mohamed al Bashir.

La comunidad internacional está reaccionando sin pausa, pero con cautela, ante esta nueva administración liderada por un grupo que sigue siendo considerado por Estados Unidos como una organización terrorista por sus vínculos originales con Al Qaeda. Desde su llegada al poder, Al Golani ha intentado ganarse la confianza de la comunidad internacional con un discurso moderado que repitió este domingo ante Pedersen.

El líder de HTS ha comentado, según el grupo, "la necesidad de abordar con cautela y precisión las etapas de transición y rehabilitar las instituciones para construir un sistema fuerte y eficaz", además de "proporcionar un entorno seguro para el regreso de los refugiados y brindar apoyo económico y político para ello", siempre "bajo la supervisión de equipos especializados, para que puedan realizarse de la mejor manera posible".

A su llegada este domingo a Damasco, Pedersen ha abogado por un rápido fin de las sanciones que pesan actualmente sobre el país -- emitidas en su día contra el régimen del ya depuesto expresidente Bashar al Assad -- para facilitar la transición política y la solución de los enormes desafíos a los que se enfrenta el país.

"Tenemos que asegurarnos de que este aspecto se solucione rápidamente. Esperemos que las sanciones terminen pronto, para que podamos ver realmente una movilización en torno a la reconstrucción de Siria", ha aseverado el enviado.

Pedersen, a este respecto, ha recordado que la decisión está en manos de Estados Unidos y la Unión Europea, como responsables de imponer unas sanciones que no tienen nada que ver con Naciones Unidas.

La UNRWA suspende su trabajo en Yenín por los enfrentamientos entre facciones palestinas

 GINEBRA.- La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (UNRWA) ha suspendido todo este fin de semana su actividad en la ciudad cisjordana de Yenín por la gran operación de seguridad emprendida por la Autoridad Palestina, el gobierno palestino reconocido por la comunidad internacional, contra integrantes del movimiento islamista Hamás y operativos de Yihad Islámica.

La llamada operación 'Proteger a la Patria' ha sido concebida por la Autoridad Palestina como un intento para recuperar la iniciativa de seguridad en Cisjordania. Antes de estallido de la guerra de Gaza, la Autoridad Palestina había iniciado un proceso de reforma para satisfacer las exigencias de Estados Unidos, que ha criticado a la institución por su inmovilismo y por varios casos de corrupción en el pasado.

Con el comienzo de la guerra, la AP ha ido pasando a un segundo plano y se ha visto incapaz de convertirse en un actor de peso en el conflicto. Tampoco han ayudado los bloqueos fiscales de Israel y sus operaciones militares en Cisjordania, incrementadas significativamente en los meses previos y durante el conflicto armado contra Hamás.

En medio de esta operación, la UNRWA se ha visto obligada a suspender sus funciones en el campamento de refugiados de Yenín. Los niños siguen sin ir a la escuela y los residentes del campamento no pueden acceder a la atención sanitaria primaria ni a otros servicios esenciales, señala la agencia, que describe una "tendencia alarmante" de tensiones en un escenario de por sí muy inestable.

"Durante demasiado tiempo, los residentes de Yenín y el campamento de Yenín han estado sujetos a un ciclo de violencia y destrucción, lo que ha vuelto el campamento casi inhabitable. Es hora de romper ese ciclo y garantizar que se reanude la vida normal", señala la UNRWA en un comunicado.

La UE ofrece a Francia toda la ayuda disponible para paliar la catástrofe del ciclón 'Chido' en Mayotte

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha ofrecido al Gobierno francés toda la ayuda posible para paliar las consecuencias del catastrófico paso del ciclón 'Chido' en el territorio de ultramar de Mayotte, que habría dejado ya "cientos de muertos" y miles de afectados, según las autoridades locales.

"Nuestros corazones están con Francia tras el devastador paso del ciclón Chido en Mayotte. Europa está junto a los mayoteses en esta terrible prueba. Estamos listos para brindar apoyo en los próximos días", ha hecho saber Von der Leyen.

También se ha pronunciado la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quien se ha declarado "profundamente entristecida" y reiterado la oferta de ayuda europea.

"Nuestros pensamientos están con las víctimas, sus seres queridos y los habitantes de la isla que afrontan con valentía esta situación extremadamente difícil. Europa está dispuesta a ayudar", ha añadido.

El alcalde de la capital de Mayotte, Ambdilwahedou Soumaila, ha explicado a la cadena BFMTV que la situación es una catástrofe absoluta que se ha cebado con las comunidades marginadas del archipiélago.

"Es una situación extremadamente difícil que no habíamos vivido jamás", ha confesado Soumaila antes de estimar que el ciclón podría haber dejado perfectamente "cientos de miles de víctimas" contando muertos, heridos y afectados al paso de un ciclón que ha sacudido el archipiélago con vientos de hasta 230 kilómetros por hora.

El primer avión de asistencia ha aterrizado este domingo a media tarde equipos de socorro y personal médico al pequeño archipiélago francés. El aparato ha despegado de la isla de Reunión con tres toneladas de material médico y 17 miembros del personal médico. 

Más de 160 soldados de seguridad civil y bomberos de Francia están llegando a la zona para a reforzar los 110 posicionados en el archipiélago desde el viernes.

Turquía abre la puerta a un acuerdo de cooperación militar con las nuevas autoridades de Siria

 ANKARA.- El ministro de Defensa de Turquía, Yasar Guler, ha abierto la puerta este domingo a la firma de un acuerdo de cooperación militar con las nuevas autoridades de Siria, instauradas tras la caída del régimen de Bashar al Assad, al tiempo que ha pedido a la comunidad internacional "dar una oportunidad" al gobierno interino en Damasco.

"Tenemos acuerdos de cooperación con muchos países. Estamos preparados para dar apoyo si lo pide la nueva administración", ha señalado Guler, quien ha recalcado que "la nueva administración ha anunciado que respetará las instituciones gubernamentales, a Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales".

"Somos de la idea de que todos debemos ver qué hacen y darles una oportunidad", ha manifestado, al tiempo que ha insistido en que el principal objetivo de Ankara en Siria es "desmantelar" a la "organización terrorista" Unidades de Protección Popular (YPG), vinculada al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Así, ha confirmado que Turquía ha trasladado este punto a Estados Unidos, principal apoyo internacional de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), cuyo principal elemento son las YPG, y ha señalado que las autoridades turcas "esperan" que Washington "reevalúe su posición", según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

"No tenemos problemas con los hermanos y hermanas kurdos que viven en Irak y Siria. Nuestro problema es únicamente con los terroristas", ha argumentado, antes de ahondar en que "el PKK será desmantelado en Siria antes o después".

 "Tanto nosotros como la nueva administración siria queremos esto", ha dicho.

Por otra parte, el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, ha asegurado este mismo domingo que más de 7.000 refugiados sirios han regresado al país desde la caída de Al Assad, quien huyó a Rusia durante la jornada del 8 de diciembre ante los avances de yihadistas y rebeldes, una ofensiva respaldada por Ankara.

Yerlikaya ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social X que desde el 9 de diciembre han regresado a Siria 7.621 sirios y ha recalcado que estos retornos son "voluntarios, seguros, honorables y regulares".

"Gestionamos y seguiremos gestionando la migración con un entendimiento que respete los Derechos Humanos y las libertades, de una forma que se adhiera a nuestros valores de civilización y no comprometa el orden público y la seguridad", ha zanjado.

El nuevo primer ministro interino de Siria, Mohamed al Bashir, prometió el miércoles que las autoridades instauradas tras la caída del régimen de Bashar al Assad "garantizarán los derechos de todos los pueblos" e hizo un llamamiento a los millones de refugiados sirios para que regresen al país.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib --situada en el noroeste, en la frontera con Turquía--, ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Alemania advierte a responsables de torturas de que serán juzgados si huyen al país tras la caída de Al Assad

 BERLÍN.- La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha advertido este domingo a responsables de torturas durante el régimen de Bashar al Assad en Siria de que serán detenidos y juzgados si llegan al país huyendo tras la caída del expresidente por la ofensiva de yihadistas y rebeldes, encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

"Si alguno de los torturadores de Al Assad está pensando en huir ahora a Alemania, sólo puedo decir claramente: llevaremos a todos los secuaces del régimen ante la justicia por sus terribles crímenes con todo el rigor de la ley", ha dicho, en declaraciones concedidas al dominical 'Bild am Sonntag'.

Así, ha recalcado que las autoridades alemanas colaborarán lo más estrechamente posible con la comunidad internacional y los servicios de Inteligencia para detener a posibles responsables de abusos y crímenes en el país asiático, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.

En este sentido, la ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ha señalado que las autoridades están "extremadamente vigilantes" en las fronteras. 

"Si los secuaces del régimen terrorista de Al Assad intentan huir a Alemania, deben saber que casi ningún otro país persigue sus crímenes con tanta dureza como Alemania. Eso debería disuadirles de tal intento", ha zanjado.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib permitió a yihadistas y rebeldes tomar la capital y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Israel alerta de "riesgos" desde Siria pese a que las nuevas autoridades "intenten presentarse como moderadas"

 JERUSALÉN.- El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha recalcado este domingo que los "riesgos" a los que hace frente el país desde Siria "están aumentando" y ha recalcado que esto es así a pesar de que los grupos responsables de la ofensiva que provocó la caída de Bashar al Assad "intenten presentarse como moderados".

"Los riesgos inmediatos para el país no han desaparecido y los recientes acontecimientos en Siria aumentan la intensidad de la amenaza, a pesar de la apariencia moderada que los líderes rebeldes intentan presentar", ha dicho ante el Comité Nagel, que examina el gasto militar en Israel.

Así, ha reseñado ante el comité, encargado de diseñar la postura militar del país durante la próxima década, que "Israel debe ser capaz de defenderse por su cuenta frente a cualquier amenaza, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

El propio Katz ordenó el viernes al Ejército que se prepare para mantener sus posiciones en el lado sirio del monte Hermón, tomado por las fuerzas israelíes tras la caída de Al Assad y de importancia estratégica, durante los meses de invierno.

"Debido a lo que está pasando en Siria, tiene una enorme importancia estratégica que mantengamos el control del monte Hermón", dijo, antes de resaltar que "debe hacerse todo lo posible" para lograr que "las tropas permanezcan allí durante las difíciles condiciones climáticas del invierno".

El Ejército de Israel ha lanzado cientos de bombardeos contra infraestructura militar de Siria y ha posicionado militares en la "zona de amortiguación" en los Altos del Golán tras la caída de Al Assad, llegando a avanzar hacia Damasco, visible desde la posición estratégica del monte Hermón.

Argelia convoca al embajador de Francia para denunciar acciones "desestabilizadoras" de París

 ARGEL.- El Gobierno de Argelia ha convocado al embajador de Francia en Argel, Stéphane Romatet, para trasladarle "una severa advertencia" contra las acciones por parte de París, que describe como maniobras destinadas a "desestabilizar" la situación en el país africano.

Según las informaciones publicadas este domingo por el diario oficial argelino 'Le Moudjahid', las autoridades trasladaron a Romatet la "firme reprobación" de las autoridades ante las "provocaciones" y "actos hostiles" por parte de Francia.

Así, Argel ha sostenido que estos actos "no quedarán sin consecuencias", sin que el Gobierno argelino se haya pronunciado por ahora sobre la reunión. Igualmente, las autoridades de Francia no han reaccionado por ahora a estas informaciones.

El citado diario recalca que la convocatoria llega "tras las graves revelaciones sobre la implicación de la Dirección General de Seguridad Exterior en una campaña de reclutamiento de antiguos terroristas en Argelia con el fin de llevar a cabo acciones desestabilizadoras".

El nuevo incidente llega en medio de un nuevo repunte de las tensiones tras la detención el mes pasado del destacado escritor franco-argelino Boualem Sansal, acusado por las autoridades de Argelia de "atentado a la integridad territorial".

El caso estaría relacionado, según recoge el diario digital TSA Algérie, con un artículo publicado a principios de octubre en un medio francés de extrema derecha en el que Sansal explicaba que parte del territorio occidental de Argelia "pertenecía a Marruecos" antes de la colonización francesa.

Sansal ha sido acusado en virtud del artículo 87 del Código Penal, que comprende "actos terroristas o subversivos contra la seguridad del Estado, la integridad del territorio y la estabilidad y el normal funcionamiento de las instituciones", por lo que el escritor se enfrenta a una posible condena de cadena perpetua.

Las relaciones entre Argelia y Francia no pasan por buen momento desde que París reconociera la soberanía marroquí del territorio del Sáhara Occidental, un paso que llevó incluso a que Argel rebajara las relaciones diplomáticas al nivel de encargado de negocios y retirara a su embajador en represalia.

Netanyahu tendrá que buscar otro embajador para España: el actual, llamado a consultas, se va a La Haya

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tendrá que buscar otro embajador para España ya que el actual, Zvi Vapni, ha sido nombrado nuevo representante de Israel en Países Bajos, según han informado fuentes diplomáticas israelíes.

En realidad, Vapni no ha llegado a pisar en ningún momento la Embajada de Israel en España ya que Netanyahu llamó a consultas a la anterior embajadora, Rodica Radian-Gordon, el pasado mes de mayo tras anunciar el Gobierno español que iba a proceder al reconocimiento de Palestina y este debía asumir el cargo en julio, cuando su precesora se jubilaba.

Sin embargo, Radian-Gordon no regresó a su puesto en Madrid antes de julio y el Gobierno israelí decidió seguir manteniendo su Embajada con un encargado de negocios al frente en todos estos meses, de ahí que Vapni no haya llegado a asumir el cargo.

En estas circunstancias, el diplomático ha optado al puesto de embajador en La Haya para el que ya ha sido nombrado, según han confirmado las fuentes consultadas. Así pues, cuando Netanyahu decida enviar de vuelta a España a su embajador, deberá proceder a nombrar antes a un nuevo representante, que a su vez requerirá previamente el plácet del Gobierno español.

No obstante, no parece que esa decisión vaya a tomarse en el corto plazo. Al igual que en el caso de España, Israel procedió a llamar a consultas a los embajadores de los otros países que dieron el paso de reconocer a Palestina el pasado mes de mayo: Irlanda, Noruega y Eslovenia. En ninguno de estos casos han regresado a sus plazas.

El nombramiento de Vapni, que era entonces asesor de política exterior del presidente israelí, Isaac Herzog, se conoció en marzo, después de que Radian-Gordon ya hubiera estado durante algo más de un mes llamada a consultas en Israel a finales de 2023.

Entonces, fuentes diplomáticas israelíes explicaron que había sido nombrado antes de que se produjera el 7 de octubre el ataque terrorista de Hamás contra Israel y desvincularon el cambio de las diferencias con el Gobierno español respecto a su postura en torno al conflicto en la Franja de Gaza.

Scholz se prepara para perder este lunes la confianza del Bundestag y convocar elecciones

 BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, se somete este lunes a un voto de confianza en el Bundestag, el Parlamento alemán, preparado para perder una votación que pondrá en marcha la convocatoria de nuevas elecciones el 23 de febrero.

Esa es realmente la intención de Scholz, que invocará el artículo 68 de la Ley Fundamental para pedir a los diputados que le otorguen su confianza. Si, como pretende, no obtiene la mayoría en el Bundestag, propondrá al presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, la disolución de la Cámara.

Steinmeier dispone entonces de 21 días para decidir si está de acuerdo y convocar nuevas elecciones en un plazo de 60 días. La aprobación del presidente se considera segura y ya ha señalado que está de acuerdo con la fecha del 23 de febrero. Con dos meses por delante para los comicios, los partidos ya han ido perfilando a sus candidatos y sus programas.

La alianza conservadora de la CDU/CSU ha planteado un gran número de costosas promesas, como su su aspiración a reducir el impuesto sobre la electricidad y las tarifas de red.

Además, pretende los impuestos y suprimir la obligación de los pensionistas de presentar la declaración de la renta, según el borrador de su programa electoral, recogido por DPA.

Al mismo tiempo, la CDU/CSU mantiene el freno a la deuda, es decir el tope máximo de endeudamiento fijado constitucionalmente en Alemania. El proyecto de programa deja abierta la cuestión de la financiación concreta de los planes. Como número uno de la lista y candidato a canciller se presenta el líder de la CDU (Unión Demócrata Cristiana), Friedrich Merz.

Los socialdemócratas también se centran en la cuestión del freno de la deuda, aunque con la exigencia de que se reforme.

 "El freno de la deuda no debe seguir siendo un freno para el futuro, esta es una cuestión clave para nosotros", ha explicado la copresidenta del SPD, Saskia Esken, al diario 'Augsburger Allgemeine'.

El SPD también quiere anotarse puntos en el tema de las pensiones. El secretario general del partido, Matthias Miersch, ha puesto como condición para un futuro gobierno de coalición fijar el nivel de las pensiones en el 48 por ciento de los ingresos medios. 

"No firmaremos un acuerdo de coalición en el que no se garantice el nivel de las jubilaciones", ha indicado al periódico 'Rheinische Post'.

Los Verdes se centran en la campaña electoral, liderada por su candidato Robert Habeck, bajo la imagen de una organización socialmente responsable de la protección del clima, que incluye ayudas relacionadas con la generación de CO2.

El precio del CO2, vigente en el sector del transporte y la calefacción en Alemania desde 2021, encarece los comportamientos perjudiciales para el clima. Quien conduce un coche de combustión, por ejemplo, paga por las emisiones de dióxido de carbono del gasóleo o la gasolina. Las personas que van en bicicleta, en tren o utilizan un coche eléctrico no incurren en estos costes.

Los Verdes quieren que "todas las personas con ingresos bajos y medios" reciban una gran parte de los ingresos procedentes de la tarificación del CO2 para aliviar sus costes de la transición energética.

La coalición entre SPD, verdes y liberales (FDP) que se rompió a principios de noviembre ya había acordado esta medida en el acuerdo de alianza de 2021, pero en aquel momento no existía la posibilidad técnica de abonar el dinero a todos y cada uno de los ciudadanos. Por tanto, no se puso en práctica, algo que debería ser posible en cambio a partir de 2025.

Rusia anuncia una evacuación parcial de sus diplomáticos en Siria

 MOSCÚ.- El Ministerio de Exteriores de Rusia ha anunciado este domingo el comienzo de un proceso de evacuación parcial de su personal diplomático en Damasco y de otros países aliados en la capital siria, ahora bajo control de una oposición que ha derrotado al presidente Bashar al Assad, aliado estratégico de Moscú.

"El 15 de diciembre, un vuelo especial de las Fuerzas Aeroespaciales del Ministerio de Defensa ruso ha transportado, desde la base aérea de Jmeimim a personal de las misiones extranjeras rusas en Damasco hacia el aeropuerto de Chkalovsky", ha hecho saber el Centro de Situación y Crisis (DSCC) del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en su canal de Telegram.

Rusia también ha ayudado en los procesos de evacuación del personal diplomático de Bielorrusia, Corea del Norte y Abjasia -- independiente 'de facto' de Georgia con el apoyo de Rusia -- , de acuerdo con la nota.

El Ministerio de Exteriores remata el comunicado asegurando que esta evacuación no afectará al desempeño de la Embajada en la capital siria, que seguirá funcionando.

La Guardia Revolucionaria iraní acusa a "potencias extranjeras" de comportarse como "lobos hambrientos" en Siria

 TEHERÁN.- El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha denunciado este domingo que varias "potencias extranjeras" se están comportando como "lobos hambrientos" tras la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria a raíz de la ofensiva lanzada por yihadistas y rebeldes, encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

"Hoy vemos cómo las potencias extranjeras que azuzan un incendio en Siria son como lobos hambrientos que cazan un ciervo en el desierto, arrancando cada parte de su cuerpo", ha dicho, antes de cargar contra la "insoportable" toma de territorios en Siria por parte del Ejército de Israel.

Así, ha defendido el apoyo de Teherán a Al Assad y ha recalcado que las fuerzas iraníes "no fueron allí a anexionar territorios".

 "No lo convertimos en un campo para nuestras ambiciones e intereses. Fuimos para evitar que la dignidad de los musulmanes fuera destruida", ha dicho.

"En cuanto cayó el régimen sirio empezaron a pasar cosas terribles en el país", ha manifestado, en referencia a los bombardeos de Israel y el avance de sus tropas desde los ocupados Altos del Golán, según ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.

"La gente de Damasco entiende ahora lo valiosos que eran los hombres de la resistencia cuando estaban allí y el dolor que debe soportar la nación ahora que no están", ha recalcado Salami, quien ha señalado que, en cualquier caso, la caída de Al Assad, es "una gran lección" que Irán "ha aprendido.

Por otra parte, ha advertido a Israel que "no se alegre demasiado" por la situación y ha reseñado que "pagará un alto precio". 

"Serán enterrados en tierra siria, aunque eso lleve un tiempo", ha manifestado, al tiempo que ha prometido que la Guardia Revolucionaria "defenderá de forma decidida la seguridad y la independencia" de Irán.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib permitió a yihadistas y rebeldes tomar la capital y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

El Frente Polisario acusa a Marruecos de "obstruccionismo" y critica la "inacción" internacional

 TINDOUF.- El Frente Polisario ha denunciado que el "obstruccionismo" de Marruecos y la "inacción" de la comunidad internacional han provocado que la descolonización de Sáhara Occidental siga sin materializarse y ha alertado de que las acciones de Rabat están llevando al "colapso" del proceso de paz mediado por Naciones Unidas.

"La descolonización de Sáhara Occidental sigue inacabada a causa del obstruccionismo de Marruecos, el Estado ocupante, sumado a la inacción de la comunidad internacional, lo que ha reforzado al Estado ocupante no sólo a persistir en su ocupación ilegal de partes de Sáhara Occidental, sino a violar y torpedear el acuerdo de alto el fuego de 1991", ha dicho.

Así, ha recalcado que el derrumbe del acuerdo de alto el fuego en noviembre de 2020 ha provocado "el colapso del proceso de paz mediado por la ONU", "sumiendo a la región en otra espiral de violencia e inestabilidad", según ha recogido la agencia oficial saharaui de noticias, SPS.

El comunicado del Frente Polisario, publicado con motivo del 64º aniversario de la resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU --piedra angular del movimiento de descolonización, recalca que Sáhara Occidental "es la última colonia en África" y agrega que "la descolonización fue obstruida por la invasión militar marroquí y la ocupación del territorio en 1975".

En este sentido, el grupo ha recordado que "han pasado más de seis décadas" desde que la Asamblea General de la ONU incluyera a Sáhara Occidental en su lista de territorios sin autogobierno y ha subrayado que "ante la nueva agresión por parte del Estado ocupante, el pueblo saharaui se ha visto forzado a retomar su lucha legítima".

"Es imperativo que la ONU y sus organismos relevantes redoblen sus esfuerzos para lograr la descolonización de Sáhara Occidental a partir del ejercicio libre y democrático del derecho inalienable, no negociable e imprescriptible del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia", ha remachado.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación.

 Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El último revés para el pueblo saharaui fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

Reino Unido se convierte en miembro de pleno derecho del Tratado Transpacífico de libre comercio

 LONDRES.- Reino Unido se ha unido finalmente este sábado como miembro de pleno derecho al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), en lo que supone su mayor acuerdo comercial tras su salida de la Unión Europea, ha informado el Departamento de Comercio y Negocios del país.

Londres es así la primera capital europea en adherirse a este acuerdo de libre comercio del que forman parte países como Japón, Vietnam, Perú, Chile y Malasia, y que "potencialmente impulsará la economía del Reino Unido en 2.000 millones de libras (unos 2.400 millones de euros) al año a largo plazo".

"A partir de hoy, las empresas de todo el país enfrentarán aranceles más bajos y menos barreras cuando vendan a economías de tres continentes, y los sectores de servicios financieros, manufactura y alimentos y bebidas en particular se beneficiarán, lo que ayudará a respaldar el Plan de Cambio del Gobierno al aumentar los salarios de los hogares en 1.000 millones de libras cada año y cumplir con una de las cinco misiones para impulsar el crecimiento económico", ha destacado el Departamento de Comercio en un comunicado.

El titular de esta cartera, Jonathan Reynolds, ha celebrado que este hecho sitúa a Reino Unido en "una posición privilegiada" que le permitirá acceder a "nuevos mercados interesantes y fortalecer las relaciones existentes", no solo impulsando el comercio, sino también creando oportunidades para las empresas británicas en el extranjero, respaldando el empleo y aumentando los salarios y la inversión en todo el país, "lo cual es fundamental para (...) el crecimiento económico".

El CPTPP es un bloque comercial cuyos miembros (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y ahora Reino Unido) suman un PIB combinado de 12 billones de libras (aproximadamente 14,4 billones de euros).

El CPTPP, que permite reducir en un 95% los aranceles entre países miembros, nació como un impulso de la Administración de Barack Obama para contrarrestar la hegemonía económica china en la región, pero con la llegada posterior a la Casa Blanca de Donald Trump, Estados Unidos se retiró de la mesa de negociaciones y el acuerdo fue rubricado por el resto de países.

En los últimos tiempos, Corea del Sur, Taiwán y Tailandia han expresado su interés en unirse al área de libre comercio e incluso China se ha mostrado interesada en explorar su adhesión al CPTPP.

'ABC News' acuerda pagar más de 14 millones de euros a Trump tras una demanda por difamación

 NUEVA YORK.- La cadena estadounidense ABC News tendrá que pagar 15 millones de dólares (unos 14,2 millones de euros) al presidente electo, Donald Trump, tras un acuerdo alcanzado entre ambas partes después de que el republicano demandara a la cadena por difamación en marzo de este año.

"ABC News y George Stephanopoulos lamentan las declaraciones sobre el presidente Donald J. Trump hechas durante una entrevista de George Stephanopoulos con la representante Nancy Mace en This Week de ABC el 10 de marzo de 2024", emitirá la cadena como nota del editor sobre el artículo objeto de la demanda, según CNN.

Un portavoz de ABC News ha manifestado en un comunicado su satisfacción: "Nos complace que las partes hayan llegado a un acuerdo para desestimar la demanda en los términos de la presentación judicial".

Trump presentó una demanda contra ABC News y su presentador Stephanopoulos en marzo de 2024, acusando de difamación tras una entrevista con la representante republicana Nancy Mace en la que Stephanopoulos repitió varias veces que un jurado había encontrado a Trump culpable de violación en relación con las acusaciones Jean Carroll, quien había acusado a Trump de violarla en los años 90, una alegación que él ha negado.

En 2023, un jurado determinó que Trump había abusado sexualmente de Carroll, aunque no lo halló culpable de violación. Carroll recibió 5 millones de dólares por agresión y difamación, y en enero de 2024, 83,3 millones adicionales por las declaraciones de Trump. En agosto de 2023, un juez determinó que la acusación de violación de Carroll era "sustancialmente cierta".

Trump alegó que las declaraciones de Stephanopoulos eran "falsas, intencionales, maliciosas y diseñadas para causar daño". En julio de 2024, un juez rechazó la solicitud de ABC News de desestimar la demanda, ya que las afirmaciones de Stephanopoulos eran lo suficientemente diferentes del veredicto del jurado, que no encontró a Trump culpable de violación.

El magnate continúa con su historial de demandas contra medios, incluyendo una demanda de 10 mil millones de dólares a CBS por una entrevista con la vicepresidenta Kamala Harris, acusándola de interferencia electoral.

Ucrania acusa a Rusia de lanzar más de cien drones contra el país

 KIEV.- Las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado este domingo el lanzamiento durante la madrugada de más de un centenar de drones por parte del Ejército de Rusia y han asegurado que más de 50 han sido derribados, sin que por ahora haya un balance concreto sobre víctimas o daños.

La Fuerza Aérea ucraniana ha dicho en un comunicado en su cuenta en Telegram que Moscú ha lanzado 108 drones kamikaze y un misil S-300 contra territorio ucraniano, al tiempo que ha asegurado que el ataque "ha sido repelido por las fuerzas antiaéreas, la aviación, las unidades de guerra electrónica y los grupos móviles de la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Defensa de Ucrania".

En este sentido, ha recalcado que 56 drones han sido derribados sobre las provincias de Kiev, Chérnigov, Sumi, Poltaba, Cherkasi, Jmelnitski, Mikolaiv, Járkov, Donetsk y Dnipropetrovsk, antes de asegurar que otros 49 aparatos "no llegaron a sus objetivos", con tres "volviendo a Rusia".

"Los drones derribados han causado daños en infraestructura, apartamentos, viviendas privadas, vehículos y propiedades de los ciudadanos en varias provincias y se está dando ayuda a los afectados", ha manifestado, sin más detalles al respecto.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que los sistemas antiáereos han interceptado 15 drones lanzados por Ucrania, en lo que ha descrito como "un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas" contra territorio ruso.

De esta forma, ha especificado en un comunicado en su cuenta en Telegram que trece de estos aparatos "han sido destruidos sobre el mar Negro", mientras que otros dos drones han sido derribados sobre las regiones de Kursk y Bélgorod, respectivamente, sin informaciones sobre víctimas o daños materiales.

El Gobierno israelí aprueba una nueva expansión para duplicar la población en los Altos del Golán ocupado

 JERUSALÉN.- El Gobierno de Israel ha aprobado este domingo un nuevo plan de expansión en los Altos de Golán ocupados, según ha anunciado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.

El plan, presupuestado en unos diez millones de euros, contempla la absorción de residentes adicionales hasta duplicar los aproximadamente 50.000 residentes que viven repartidos en unos 30 asentamientos, entre judíos y drusos.

"Fortalecer los Altos del Golán es fortalecer al Estado de Israel", ha afirmado Netanyahu, "y es especialmente importante en este momento".

Esta aprobación tiene lugar en un momento que Israel ha pasado también a ocupar la zona desmilitarizada en territorio sirio en una "operación de seguridad para reforzar la frontera" tras la caída del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, según el Gobierno israelí.

Este pasado sábado, la Unión Europea, EEUU y países árabes describieron la operación como un nuevo acto de ocupación y pidieron a las fuerzas israelíes que retrocedieran de sus nuevas posiciones.

Precisamente Arabia Saudí ha sido uno de los primeros países en reaccionar al anuncio de esta expansión, que ha descrito como un acto de sabotaje israelí contra el proceso de transición actual en Siria.

"El Ministerio de Exteriores expresa la condena y denuncia del Reino de Arabia Saudí por la decisión del gobierno de ocupación israelí de ampliar los asentamientos en el Golán ocupado y su continuo sabotaje de las posibilidades de Siria de recuperar su seguridad y estabilidad", ha lamentado el reino árabe.

En esta línea también ha respondido el Gobierno de Qatar, con un comunicado en el que ha condenado "enérgicamente" lo que ha calificado como una "flagrante violación del Derecho Internacional".

"El Ministerio de Exteriores subraya la necesidad urgente de que la comunidad internacional cumpla con sus responsabilidades legal y moral de obligar a la ocupación israelí a cesar sus agresiones contra territorio sirio y cumpla con las resoluciones de legitimidad internacional, además de mostrar solidaridad contra sus planes oportunistas", reza el texto.

Por su parte, las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) han denunciado la decisión del Gobierno israelí por tratarse de un "esfuerzo deliberado para ampliar la ocupación", y ha alertado de sus posibles efectos en la región, ya que "amenaza con aumentar la escalada y las tensiones".

"El Ministerio de Exteriores ha subrayado el rechazo categórico de los EAU a todas las medidas y prácticas encaminadas a alterar el estatuto jurídico de los Altos del Golán ocupados, y que amenazan la seguridad, la estabilidad y la soberanía de la República Árabe Siria", ha señalado en un comunicado difundido en redes sociales.

Registrados nuevos bombardeos atribuidos a Israel en la costa de Siria

 DAMASCO.- El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado esta noche de nuevos bombardeos atribuidos al Ejército de Israel contra varios objetivos, supuestamente militares, en localidades ubicadas en la zona oeste de Siria, a lo largo de la costa en el mar Mediterráneo, en el marco de los cientos de bombardeos registrados desde la caída del régimen de Bashar al Assad por la ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

Tal y como ha detallado, aviones de combate israelíes han lanzado varios ataques contra almacenes de depósitos de misiles de superficie y defensa aérea en localidades como Harisun, Al Jarab, Malaka y Akkar, en la región de Tartús, sin que por el momento haya tenido constancia de víctimas.

El organismo, con sede en Londres pero con informantes en el país, ha advertido de que estos ataques se consideran los más violentos en la zona desde el comienzo de las incursiones en 2012, haciendo hincapié en que Israel ha intensificado sus ataques aéreos contra territorio sirio desde hace una semana con el objetivo declarado de destruir el arsenal militar del Ejército del antiguo régimen para impedir que caigan en manos de grupos que puedan usarlos en el futuro para atacar territorio israelí.

Horas antes, el Observatorio ha indicado que las autoridades israelíes han atacado también los radares del aeropuerto militar de Deir Ezzor (noreste) y que se ha producido una explosión desconocida en el único puente sobre el río Éufrates que conecta la ciudad de Deir Ezzor con la localidad de Hatla, una de las siete aldeas bajo control de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).

Ben Gvir anuncia que pedirá formalmente el próximo domingo la destitución de la fiscal general de Israel

 JERUSALÉN.- El ultranacionalista ministro de Seguridad de Israel, Itamar Ben Gvir, ha anunciado que el próximo domingo solicitará formalmente la destitución de la fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, quien solicitó el mes pasado el cese de Ben Gvir por interferir en los asuntos operativos de la Policía al declarar de forma unilateral una serie de nombramientos presuntamente ilegales.

Ben Gvir es un socio imprescindible en el gobierno de coalición del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y ha empleado esa ventaja para imponer una serie de políticas duramente criticadas por constituir un ejemplo de autoritarismo.

El ministro, en su cuenta de la red social X, ha agradecido "a los líderes de la coalición el amplio consenso alcanzado para la destitución del fiscal general" y anunciado que "en la reunión de seguimiento que tendrá lugar mañana", anunciará su decisión de solicitar a la Knesset, el domingo que viene, el inicio de los procedimientos para su cese.

Netanyahu se ha abstenido de participar en la discusión de este domingo, según explican fuentes del 'Times of Israel', limitado por un acuerdo de conflicto de intereses establecido para evitar que pudiera usar los poderes del gobierno para influir en su juicio penal en curso por soborno, fraude y abuso de confianza.

La fiscal general se ha enfrentado en numerosas ocasiones a Netanayhu, a quien ha acusado de intentar cambiar la ley a su gusto para aferrarse al poder. Ejemplo de ello fue el polémico proyecto de reforma judicial planteado el año pasado por su ministro de Justicia, Yariv Levin, para diluir la autoridad de los jueces.

El programa desencadenó manifestaciones sin precedentes en todo el país que acabaron paralizando los esfuerzos del Gobierno y ocuparon todo el escenario de debate público antes de acabar en un segundo plano por el estallido de la guerra de Gaza en octubre del año pasado.

Israel anuncia que cerrará su Embajada en Irlanda por su postura "antiisraelí"

 JERUSALÉN.- El Gobierno de Israel ha anunciado este domingo que cerrará su Embajada en Irlanda citando la política "extremadamente antiisraelí" por parte del Gobierno irlandés, días después de que aprobara unirse al caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusando a Israel de cometer un genocidio en la Franja de Gaza.

"Las acciones y la retórica antisemita que Irlanda está adoptando contra Israel se fundamentan en la deslegitimación y la demonización del Estado judío y en el doble rasero", ha dicho el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, quien ha dicho que "Irlanda ha cruzado todas las líneas rojas en su relación con Israel".

Así, ha destacado que "Israel invertirá sus recursos en promover sus relaciones bilaterales con los países del mundo en línea con prioridades que derivan también de la actitud de los países hacia él", según ha recogido el diario 'Israel Hayom'.

En este sentido, ha anunciado que Israel abrirá una Embajada en Moldavia. "Hay países interesados en reforzar sus lazos con Israel que aún no tienen una Embajada israelí", ha explicado Saar, quien ha afirmado que las autoridades "ajustarán su estructura diplomática" en línea con "la postura y acciones de los países hacia Israel".

El Gobierno de Israel ya llamó a consultas a su embajador en Irlanda en mayo, después de que Dublín anunciara junto a España y Noruega el reconocimiento del Estado de Palestina, una medida duramente criticada por parte de las autoridades israelíes, que han adoptado una postura de rechazo a la solución de dos Estados, respaldada por la comunidad internacional.

Cambiando líneas de tiempo / Guillermo Herrera *


La energía estaba pesada coincidiendo con la Luna llena del domingo 15 de diciembre, con un Mercurio que sale de retrógado. Los últimos días y semanas del 2024 estarán llenos de una nueva energía según el doctor Schavi. Esta semana han llegado fuertes tormentas solares. Ha habido más de treinta erupciones solares en los últimos días, dos de las cuales fueron de clase X por lo menos.

Este 15 de diciembre, Mercurio ha finalizado su periodo retrógrado. Este fenómeno astrológico comenzó el 26 de noviembre y se extendió durante tres semanas en el signo de Sagitario. A partir de hoy, se espera que las cosas empiecen a fluir con mayor normalidad, marcando el fin de esta fase de introspección y revisión.

La magnetosfera del planeta ha sufrido una intensa presión de partículas de plasma, la mayoría de las cuales son protones del espacio profundo, y continúa haciéndolo ahora mismo. La resonancia Schumann está todavía muy cargada a medida que se alinea la energía cósmica con el electromagnetismo de la Tierra.

Todo esto se traduce en una energía pesada que no sólo afecta a la Tierra con varios patrones meteorológicos fuertes, sino que también se intensifican las emociones humanas, dando como resultado desafíos fisiológicos y mentales de varios tipos, dependiendo de las circunstancias personales y del nivel de conciencia de cada uno.

Es posible que alguien sufra dolores corporales como yo. ¿Empiezas a recordar las injusticias que has sufrido a lo largo de tu vida? Entrégalas al Universo y libérate de esa carga, porque cada uno paga su karma, y el agua pasada no puede mover el molino de tu vida actual.

Según Natalia Alba, ahora es el final, el comienzo de una nueva era marcada también por el paso de Neptuno y Saturno en Aries, Plutón en Acuario, y en general, todos los planetas se irán moviendo hacia nuevos signos el próximo año. También estamos pasando de la era de Piscis a una era soberana.

El Sol brilla ahora con llamaradas solares que mantiene a la atmósfera superior en un estado de ionización sin causar un evento meteorológico importante por el momento. El Sol no sólo está emitiendo llamaradas de clase media, sino que ha producido llamaradas muy potentes en los últimos días. 

El 1 de octubre de 2024, el Sol emitió una llamarada solar muy intensa. Posteriormente, el 3 de octubre, se registró una llamarada aún más potente, siendo ésta la más intensa del actual ciclo solar.

https://spaceweather.com/

Por lo tanto, es muy importante pensar cuidadosamente sobre lo que está sucediendo a nivel personal y cósmico antes de emprender cualquier actividad o discusión que nos pueda alterar. Es mejor permanecer centrado en la fuente luz a través de tu camino personal y participar diariamente en rutinas que calman y elevan tu conciencia.

Algunos de ustedes están experimentando una sanación profunda, desencadenando emociones que estaban ocultas en el inconsciente. Todos estamos ahora en nuestro vacío personal, liberando, sanando, encarnando, realineando y cambiando líneas de tiempo. Nuestra tarea es entregarnos a nuestra voluntad divina, fluyendo con lo que deba suceder para el beneficio de todos.

https://goldenageofgaia.com/2024/12/12/natalia-alba-the-12-12-portal-and-a-new-cycle/

FLASH SOLAR

Una estrella como el Sol puede producir una súper llamarada cada siglo. Son eventos solares muy poderosos que ocurren con mayor frecuencia de lo que se pensaba anteriormente. 

El Sol se está acercando al máximo de su ciclo solar, previsto para la segunda mitad de 2025, lo que implica un mayor riesgo de grandes tormentas solares. Este aumento en la actividad solar podría dar lugar a un mayor número de eventos extremos, incluyendo las super llamaradas.

Investigaciones recientes han revelado que estos fenómenos son más comunes de lo que se creía inicialmente. En los últimos dos siglos, se han identificado al menos tres súper tormentas geomagnéticas, incluyendo la famosa tormenta Carrington de 1859, la tormenta Chapman-Silverman de 1872 y la tormenta del ferrocarril de Nueva York de 1921.

https://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-estrella-sol-puede-producir-superllamarada-cada-siglo-20241213113338.html

ANILLO DE FUEGO

  • Según Steve Beckow, cuando experimentamos el amor de dimensiones superiores, no tenemos ninguna duda sobre lo que acaba de ocurrir. Para experimentar o residir en ese estado, tenemos que dejar de resistirnos a lo desconocido y dejar entrar lo ignorado. 

    Todo esto será algo natural para nosotros cuando se produzca el anillo de fuego. Esto se manifestará como una llamarada solar tan poderosa que nos dejará a todos en un estado temporal de amor de dimensiones superiores.

  • Entonces sabremos lo que sabían todos los sabios: un amor tan poderoso y transformador que hace que funcione el mundo para todos los que son tocados por él. 

    No se nos pide que escalemos una montaña o que crucemos un río, sino que dejemos de lado el miedo y nos entreguemos a la experiencia sobre la que sabemos poco o nada.

    https://goldenageofgaia.com/2024/12/12/enlightenment-brings-love-and/

  • Según el Arcángel Miguel a través de Celia Fenn, a medida que se acerca el año 2025, habrá muchos desafíos, como el caos en los niveles inferiores que afectará la vida de muchas personas. Esto se presentará en forma de clima extremo, conflictos sociales e incluso guerras.

    https://eraoflight.com/2024/12/11/archangel-michael-being-the-love-and-peace-as-2025-approaches/

  • Según Brian Shillhavy, hay muchos avistamientos ovnis alrededor de importantes instalaciones militares. Además, el gobierno ha ocultado la verdad sobre los ovnis durante décadas. Todo esto se suma al misterio de que se podría usar para lograr que las masas cumplan con dictados autoritarios.

    https://eraoflight.com/2024/12/09/understanding-ufos-military-interstellar-and-interdimensional-insights/

TRIUNFARÁ EL AMOR

Triunfará el amor. Ese ha sido siempre mi plan” dijo la Madre a Steve Beckow. El plan es que la Tierra se libere de las garras de la oscuridad y el mal en las que se encuentra ahora. Los ángeles, los galácticos, los maestros ascendidos, todos sirven al Plan Divino. Saber esto nos da la fuerza y la confianza para afrontar los desafíos que nos esperan.

Todo lo relacionado con la oscuridad y los placeres oscuros intenta obtener por última vez el control del Mundo. Es el último lanzamiento de dados, una ocasión preparada durante décadas, si no siglos. Todos los que pertenecen a dimensiones superiores se han alineado contra ello. La operación en sí es mundial en su extensión y está bien coordinada.

El pantano se está yendo por el desagüe y se está vaciando de sus finanzas. Y el dinero para la camarilla es como la gasolina para un coche. Sin dinero, la máquina no funciona. 

Posteriormente, utilizando el QFS, se podrán identificar, rastrear y bloquear, en caso necesario, todas las empresas y transacciones delictivas. No es que los buenos no censuren, vigilen y controlen. Lo que les diferencia es la integridad y la pureza de sus motivos.

https://goldenageofgaia.com/2024/12/14/love-will-win-that-has-been-my-plan-always/

NUEVO SISTEMA

Según Ariel Prolotario1, el mañana podría ser un día para la Historia.- El nuevo sistema se centrará mucho menos en la competencia por los recursos. Nos encaminamos hacia una realidad en la que habrá medios infinitos y accesibles para producir el mundo en el que queremos vivir. desaparecerá La mentalidad de escasez de nuestro pensamiento cotidiano. Nos veremos obligados a cambiar y ampliar nuestra percepción sobre cómo vemos todo.

Es por esto que Elon Musk ha hablado de utilizar la energía de las estrellas para aprovechar el suministro ilimitado de energía gratuita a través de la fusión nuclear. Capturar material estelar como el hidrógeno y utilizarlo en reactores de fusión aquí en la Tierra o en el espacio es una tecnología muy avanzada de la que se suele hablar en el contexto de una civilización capaz de aprovechar toda la energía de una estrella. Esto creará nuestro mundo de Star Trek.

https://dinarchronicles.com/2024/12/09/ariel-prolotario1-tomorrow-could-be-one-for-the-history-books/

MENSAJES

  • Según Saint Germain a través de James McConnell, la expresión de la Nueva República estuvo destinada siempre a estar aquí para todo el mundo. Pero primero tiene que ocurrir en EEUU. “Hace más de doscientos años, estuve entre los padres fundadores de esta nación y les expresé que ésta sería la nueva expresión de la libertad para todos, no sólo para uno, no sólo para unos pocos, sino para todos. Confíen en el plan universal general para lograr la libertad mundial.”

    https://ancientawakenings.org/?p=10067

  • Según Perro Poeta, el Mundo se encuentra en un estado de transformación masiva, que se convierte en revolución en los lugares donde sucede esto. Aquellos que han controlado las mentes de las personas en países de todo el Mundo están perdiendo su control sobre la conciencia general, y alguna mano misteriosa ha cortado el suministro de energía a la máquina encuadernadora de la carpeta de conjuros. Están perdiendo su control sobre una parte significativa de la mente colmena.

    http://www.smoking-mirrors.com/2024/12/they-are-actors-in-worlds-biggest-soap.html

    CURIOSO

ECONOMÍA

UCRANIA

AMÉRICAS

CHILE

ARGENTINA

BRASIL