MADRID.- El enorme
yacimiento de petróleo que tiene un país encima... o el país que tiene
un enorme yacimiento de petróleo debajo. Cualquiera de las dos
estructuras es correcta, y no falta a la verdad. En el mundo del
petróleo hay muchas historias curiosas relacionadas con la geología y la
tecnología, pero sin duda el de Kuwait resulta extremadamente peculiar, se aborda hoy en elEconomista.
En mundo hay pocos pedazos de tierra con tanto petróleo debajo.
Kuwait es uno de los países más pequeños de Asia (es un poco más grande
que Murcia), pero con el segundo yacimiento de crudo convencional más
grande del mundo (Burgan oilfield), solo por detrás del yacimiento de Ghawar, en Arabia Saudí.
Por si fuera poco, este yacimiento está rodeado de otros campos de
petróleo y gas menos importantes. Pese a toda esta riqueza, Kuwait se enfrenta a una recesión económica
que ya dura dos años seguidos. Paradójicamente, esta recesión es
consecuencia del propio petróleo (la economía se hunde en su propio
crudo) que tantas alegrías ha dado este país.
La caída del precio del
crudo y los recortes de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) están condenando la economía de este país que, hasta la
fecha, ha hecho poco por diversificar su economía. Para comprender mejor
el porqué de esta dependencia del crudo resulta interesante analiza el gran yacimiento de Burgan y la geología de este país que 'flota' en crudo.
Situado entre Arabia Saudí e Irak, Kuwait cuenta con la séptima mayor reserva de petróleo del mundo,
una cantidad de crudo que además se podría ver incrementada pronto tras
un nuevo hallazgo realizado hace unos meses.
Kuwait se encuentra encima
del segundo mayor yacimiento de petróleo del mundo (se trata a
continuación en profundidad el funcionamiento de este inmenso
yacimiento), una acumulación de crudo que ha convertido a Kuwait en uno
de los países con mayor PIB per cápita del mundo.
Pero no contentos
con eso, Kuwait Petroleum Corporation (KPC) sigue explorando e
invirtiendo para sacar el máximo provecho de cada yacimiento y los que
están por llegar. El objetivo es pasar de 2,9 millones de barriles
diarios (producción actual de Kuwait) a los 4 millones que tiene como
objetivo para los próximos años.
En una entrevista reciente, el jeque
Nawaf Al-Sabah, director ejecutivo de KPC. Pero no solo eso, la
petrolera estatal está trabajando para incrementar su producción en un 50% en unos pocos años.
(KPC), señaló que pretenden invertir 30.000 millones hasta 2035 para
alcanzar estos objetivos. Pero no solo eso, la petrolera estatal está
trabajando para incrementar su producción en un 50% en unos pocos años.
Un buen ejemplo de estos esfuerzos es el reciente descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo ligero
y gas de alta calidad en el campo offshore de Noukhada, al este de la
isla de Failaka, en aguas económicas de Kuwait. Aunque los primeros
datos eran esperanzadores, la información aportada era un tanto
errática.
Sin embargo, a lo largo de estos últimos meses se ha ido
revelando cierta información que completa la fotografía de este nuevo
hallazgo. Gracias a este petróleo, las reservas de crudo de Kuwait superarán de forma holgada los 100.000 millones de
barriles de crudo. Aunque Guyana tiene el récord de producción de
petróleo per cápita, Kuwait lo tiene en petróleo bajo su suelo por
habitante, con casi 24.000 barriles de crudo por cada habitante.
El gran yacimiento de Burgan
No obstante,
aunque los nuevos descubrimientos siempre suman, el corazón petrolero de
Kuwait tiene nombres y apellidos. El yacimiento Burgan Field, descubierto en 1938 por
la Kuwait Oil Company, es el segundo yacimiento petrolero más grande
del mundo, solo superado por el Ghawar Field en Arabia Saudí. Desde su
descubrimiento, este vasto depósito de crudo ha sido una fuente
inagotable de riqueza y un pilar esencial para la economía kuwaití.
La magnitud del Burgan Field es difícil de calcular. No obstante, se estima que alberga unas reservas iniciales de más de 70.000 millones de barriles de petróleo (de los 100.000 millones que tiene el país), de las cuales aún se pueden recuperar cerca de 40.000 millones de barriles.
Durante sus años de mayor esplendor, en la década de 1970, este
yacimiento alcanzó una producción diaria cercana a los 2,4 millones de
barriles, un récord que lo convirtió en el motor principal de la
economía kuwaití.
Actualmente, el Burgan Field produce en torno a 1,7
millones de barriles diarios, una cifra que sigue representando una
fracción significativa de la producción total del país, que ronda los 3
millones de barriles diarios.
Geológicamente, el Burgan Field es un prodigio de la naturaleza.
Su estructura es una formación anticlinal (estructuras geológicas que
actúan como trampas donde el petróleo y el gas quedan atrapados),
permitiendo su acumulación en cantidades explotables que se extiende por
unos 1.000 kilómetros cuadrados, situada a unos 1.500 metros bajo la
superficie.
El petróleo del Burgan proviene de las capas de arenisca del
Cretácico, un periodo en el que vastas áreas de la región estaban
sumergidas bajo mares poco profundos, creando las condiciones perfectas
para la acumulación de materia orgánica. Este petróleo no solo es abundante, sino que también es de alta calidad, con un bajo contenido de azufre, lo que lo hace más fácil y barato de refinar.
La historia del
Burgan Field está marcada por momentos de tragedia y renacimiento.
Durante la invasión iraquí de Kuwait en 1990, el yacimiento fue objeto
de sabotaje, con cientos de pozos incendiados, creando un desastre
ambiental y una caída drástica en la producción.
Sin embargo, la
capacidad de recuperación de Kuwait fue notable. Con la ayuda de
expertos internacionales, el país logró extinguir los incendios y
restaurar el Burgan Field a niveles de producción cercanos a los previos
en apenas unos años.
La dependencia del petróleo
Con todo lo
anterior no es de extrañar que la economía de Kuwait dependa en gran
medida del petróleo, que constituye más del 90% de sus ingresos por
exportación y aproximadamente el 60% de su PIB. Dentro de este panorama,
el Burgan Field es el centro neurálgico que ha sostenido a Kuwait a
través de décadas de bonanza y desafíos.
En términos de renta per
cápita, Kuwait se encuentra entre los países más 'ricos' del mundo,
situándose en unos 50.000 dólares (según datos del Fondo Monetario
Internacional), lo que refleja el alto nivel de vida que disfrutan sus
ciudadanos, principalmente gracias a los ingresos derivados del
petróleo. Sin este yacimiento, la historia económica y política del país
sería radicalmente distinta.
Sin embargo, la
caída del precio del crudo y los recortes de la OPEP (Kuwait es miembro
del cártel), están provocando una crisis importante en esta pequeña
nación que, por ahora, no ha logrado diversificar su economía. El PIB
real se contrajo un 3,6% en 2023, liderado por una contracción del 4,3%
del sector petrolero debido a los recortes mencionados de producción de
la OPEP+.
Se espera que la economía se haya contraído también en 2024,
ante la caída del precio del crudo: "Los menores precios y la menor
producción de petróleo han debilitado los equilibrios externos y
fiscales, mientras que se ha mantenido la estabilidad financiera", destacan los expertos del FMI en su último informe.
La recesión es larga
"Se prevé que la economía se mantenga en recesión en el escenario base en 2024, para recuperarse a medio plazo. El PIB real se contraerá un 2,8% adicional en 2024 y se espera que se expanda un 2,6% en 2025
a medida que se deshagan los recortes de la OPEP", señala el FMI.
Sin
embargo, todo depende de que Kuwait puede volver a producir petróleo en
mayor cantidad. Los tímidos esfuerzos para diversificar la economía no
han dado sus frutos aún. Los dirigentes del país deberían invertir en
una mayor diversificación de la misma forma que han invertido de forma
intensa en el campo de la innovación petrolera, algo que ha dado grandes
resultados hasta la fecha.
Curiosamente, el
Burgan Field ha sido un laboratorio para innovaciones tecnológicas en la
industria petrolera. Kuwait ha implementado métodos avanzados de
recuperación mejorada de petróleo, como la inyección de agua, para
mantener la presión en el yacimiento y maximizar la extracción. Además,
las políticas de Kuwait Oil Company han evolucionado para equilibrar la
explotación con la sostenibilidad, con un enfoque en extender la vida
útil del Burgan Field lo máximo posible.
Este yacimiento, con su historia y su riqueza, es una clara muestra de cómo los recursos naturales pueden moldear la fortuna de una nación
(siempre que sepan aprovecharse bien).
Desde las vastas arenas del
desierto hasta los mercados globales, el Burgan Field sigue siendo un
actor esencial en el escenario energético mundial, llevando el nombre de
Kuwait a cada rincón del planeta.
Ahora que el petróleo empieza a
perder relevancia a nivel global, el campo de Burgan se convierte en una
especie de aviso para Kuwait: transformarse o morir ahogado en tu
propio crudo.