domingo, 9 de febrero de 2025

El líder de la CDU asegura que "no habrá cooperación" en Alemania con AfD y Scholz promete "línea dura" en migración


BERLÍN.- El candidato de la Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) alemana, Friedrich Merz, ha asegurado este domingo que "hay un mundo de distancia entre" su partido y la ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), en el primer debate televisado antes de los comicios con su contrincante y actual canciller, el socialdemócrata Olaf Sholz, quien ha presumido de haber aumentado las deportaciones en un 70 por ciento durante su mandato.

"Hay un mundo de distancia entre nosotros. No hay similitudes entre la AfD y la CDU/CSU. (...) No habrá tal coalición. No lo haremos", ha prometido Merz a dos semanas para las elecciones del próximo 23 de febrero.

Antes, el canciller y candidato de los socialdemócratas (SPD) lo ha vuelto a acusar de "incumplir su palabra" y "romper el tabú" después de que la alianza conservadora aprobara la semana pasada en la Cámara Baja alemana, el Bundestag, una moción sobre la reforma migratoria con el apoyo de la formación ultraderechista, desatando una oleada de protestas por todo el país.

"Esa es mi seria preocupación", ha señalado Scholz, insistiendo en que ya no cree que Merz, quien lidera las encuestas con cerca del 30 por ciento, vaya a rechazar los apoyos de la AfD para formar gobierno en caso de que los necesite.

El socialdemócrata ha atacado al candidato demócrata-cristiano porque su propuesta de rechazar a las personas migrantes en las fronteras del país "contradice la legislación europea" y es "contraria a los intereses alemanes", puesto que "tendríamos una crisis europea" si los vecinos se niegan a acoger a los solicitantes de asilo rechazados.

Pese a ello, el canciller --que ha visto cómo la SPD cae en las encuestas hasta cerca del 18 por ciento-- ha prometido mantener su "línea dura" en migración, al tiempo que ha presumido de que el país "nunca ha visto leyes más duras" en este sentido que bajo su gobierno. "Hemos aumentado las deportaciones en un 70 por ciento desde que me convertí en canciller", ha asegurado.

Por su parte, Merz ha acusado a Scholz de permitir la entrada de "más de dos millones de" extranjeros en situación irregular durante su mandato. "Usted no vive en este mundo. Lo que está diciendo aquí es un cuento de hadas", le ha espetado durante el acalorado intercambio a cuenta de las deportaciones.

El otro gran tema del debate y de la campaña electoral ha sido la economía, puesto que Alemania lleva dos años consecutivos en recesión. En este aspecto, Merz ha vuelto a afear a Scholz que esté alejado de la realidad económica: "Estoy un poco sorprendido por la percepción con la que describe usted aquí esta tarde el estado de nuestra economía", ha manifestado, después de que el socialdemócrata negara que el país esté sufriendo una desindustrialización.

"Eso no tiene nada que ver con la realidad, sinceramente, señor Scholz", ha añadido, al tiempo que ha denunciado que el país haya vivido una oleada de insolvencias sin precedentes, con "50.000 empresas quebradas" durante el gobierno del canciller, "casi la mitad de ellas el año pasado".

Scholz ha admitido que "algo está pasando y algo tenemos que hacer", si bien ha destacado el aumento del empleo en el país, siendo el que registra la segunda tasa de paro más baja de los países más industralizados reunidos en el G7.

Ambos candidatos se han manifestado igualmente sobre la amenaza de aranceles a los productos europeos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

El canciller ha asegurado que la Unión Europea puede "actuar en una hora" si el jefe de la Casa Blanca toma esa medida. "No debemos engañarnos. Lo que dice el presidente estadounidense es lo que quiere decir", ha señalado.

El líder de la CDU por su parte ha pedido una estrategia europea común, de modo que los Veintisiete respondan en bloque a un Trump al que ha descrito como "predeciblemente impredecible".

El magnate republicano ha anunciado este domingo que instaurará aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo lunes, unas tarifas que aplicarán "a todos" los países sin excepción, según ha indicado desde el 'Air Force One' en declaraciones a la prensa estadounidense.

Noboa lidera por un estrecho margen las presidenciales en Ecuador

 QUITO.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lidera por un estrecho margen las elecciones presidenciales, según resultados parciales correspondientes al 26,17 por ciento del escrutinio, que apuntan a que tendrá que disputar una segunda vuelta contra la candidata del correísta Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, al no superar el umbral del 50 por ciento.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha indicado que Noboa, que se ha presentado bajo las siglas del partido Acción Democrática Nacional (ADN), ha recibido por ahora el 45,95 por ciento de los votos, mientras que González se ha hecho con el 42,53 por ciento de las papeletas.

Los otros 14 candidatos quedan muy lejos de los dos favoritos, puesto que el tercer aspirante más votado está siendo el líder indígena Leónidas Iza con un 4,88 por ciento, quien fue uno de los que denunció un trato favorable hacia Noboa de cara a los comicios.

"(El país) ha tolerado que hayan roto la Constitución, que el Gobierno haya gastado más de 130 millones de dólares en este proceso electoral. ¿Quién puede competir con esa maquinaria electoral y con recursos del Estado?" cuestionó.

Noboa, heredero de la familia más rica de Ecuador, se convirtió en octubre de 2023 en el presidente ecuatoriano más joven de la historia al imponerse en las elecciones presidenciales anticipadas tras la caída de su predecesor, Guillermo Lasso, quien dio un paso al lado en medio de acusaciones de corrupción. 

Por tanto, Noboa asumió el cargo sabiendo que su mandato sería de menos de un año y medio.

Bajo las siglas de ADN, Noboa ha gobernado estos 16 meses en un contexto complejo en lo que a la seguridad se refiere, con un auge de la violencia a manos de grupos armados y que llevó a declarar el estado de emergencia en enero de 2024 después de que miembros de estos grupos llegaran a asaltar una cadena de televisión mientras emitía en directo. 

Ecuador ha visto cómo en los últimos años ha pasado de ser considerado como uno de los países más seguros del mundo, a ser el más violento de Sudamérica.

En paralelo a estas elecciones presidenciales, la población ecuatoriana está también llamada a escoger la nueva configuración de la Asamblea Nacional, el Parlamento unicameral del país integrado a partir de ahora por 151 asambleístas y en los últimos años siempre con una presencia predominante de los partidos que han defendido las ideas del expresidente Rafael Correa (2007-2017). 

Esto ha hecho que en los últimos años, haya dificultado la gobernabilidad y agravado la inestabilidad en el país.

Von der Leyen cree que "ya es hora" de que la UE asuma su seguridad y defensa en sus "propias manos"

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ve imperativo que la Unión Europea comience a asumir en sus "propias manos" las cuestiones relacionadas con seguridad y defensa, habida cuenta de que "el aliado que es Estados Unidos ha adoptado una nueva agenda".

"La Unión Europea está dispuesta a un diálogo robusto con Estados Unidos en medio de posibles incertidumbres, y reconocemos la posibilidad de ciertos desafíos para los que estamos preparados", ha señalado desde Lituania, donde ha participado en la ceremonia de incorporación de los países bálticos a la red eléctrica europea tras su desconexión con el sistema ruso BRELL.

La relación con la nueva administración Trump representa, para Von der Leyen, un aliciente para impulsar esta nueva realidad en el ámbito de la defensa europea. "Ya es hora, y lleva siéndolo desde hace mucho tiempo, de tomar en nuestras propias manos nuestra seguridad y defensa", ha afirmado Von der Leyen.

La presidenta de la Comisión ha valorado que "la OTAN sigue siendo el cimiento de la defensa, pero hace falta una defensa paneuropea" porque "la guerra moderna requiere una escala, una tecnología y una coordinación demasiado grandes para que cualquier país pueda manejarlas solo".

"Aquí es donde la cooperación europea tiene que estar a la altura. Necesitaremos financiación, tanto pública como privada, como hemos debatido en el Consejo Europeo a principios de esta semana", ha indicado.

Además, Von der Leyen ha apostado por un incremento de la cooperación "para mejorar lainteroperabilidad y reducir los costes" y por una simplificación de la legislación existente", un desarrollo de la innovación y un "mayor retorno de la inversión en forma de más conocimientos técnicos y buenos empleos".

A este respecto, Von der Leyen ha manifestado que la Comisión Europea está preparando una estrategia sobre el futuro de la defensa europea" que presentará a sus jefes de Estado y de Gobierno a mediados de marzo.

La UE celebra un "día histórico" con la incorporación de los países bálticos a la red eléctrica europea

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha aplaudido la incorporación este domingo de Estonia, Letonia y Lituania a la red eléctrica europea tras desvincularse el pasado sábado del sistema ruso BRELL como un acto de liberación frente a las "amenazas y el chantaje" energético de Moscú.

"Hoy conectamos los países bálticos a la red eléctrica de Europa continental. Estamos cortando los últimos vínculos que nos quedan con Rusia. Esto es una liberación de amenazas y chantajes, por fin. Este es un día histórico", ha señalado Von der Leyen durante una ceremonia celebrada en la capital de Lituania, Vilna.

Tras 24 horas funcionando en situación de aislamiento energético, los tres países pasan ya a formar parte de la red energética europea, la llamada red síncrona de Europa Continental o UCTE, en una iniciativa para protegerse, coinciden, de cualquier maniobra de presión de Rusia a través del suministro de electricidad.

Los dirigentes bálticos, como el primer ministro de Lituania, Gitanas Nauseda, han aplaudido al unísono la incorporación de sus países a la red europea. El estonio, Kristen Michal ha celebrado lo que describió como "un paso importante para fortalecer nuestra seguridad energética y mitigar aún más la dependencia de Rusia".

Para la primera ministra letona, Evika Silina, se trata de "un hito histórico para la seguridad energética y la independencia de Letonia" en una "ruptura permanente con la red eléctrica rusa y bielorrusa".

"Este logro es el resultado de años de dedicación y trabajo duro. Nuestro más sincero agradecimiento a todos los especialistas, profesionales de la energía, instituciones y socios que lo hicieron posible", ha manifestado.

Una de las primeras reacciones de los países europeos ha venido de la mano de Alemania, que ha celebrado la incorporación de los países bálticos como "un gran paso hacia la protección de la infraestructura crítica en la UE y una clara señal de cooperación en la región del mar Báltico", según ha manifestado su ministra de Exteriores, Annalena Baerbock.

Moscú lamentó este pasado sábado la desconexión tras describirla como una "medida adoptada por motivos políticos" con graves repercusiones económicas.

La salida de los países bálticos del sistema BRELL, entiende Moscú, "aumentará los precios de la electricidad en la región, hará que las redes eléctricas sean menos fiables y erosionará aún más la competitividad económica de la UE", según un comunicado de la representación rusa ante Bruselas.

"Los hogares y las empresas europeas, principalmente en los países bálticos, serán las que cargarán con los costes", ha añadido Moscú tras avisar que "la constante campaña de la UE para cortar los lazos energéticos con Rusia solo empeorará sus perspectivas económicas".

Qatar condena una sugerencia de Netanyahu para desplazar por la fuerza a los gazatíes hacia Arabia Saudí

 DOHA.- El Gobierno de Qatar ha emitido este domingo una condena sin paliativos a unas declaraciones formuladas esta semana por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en las que sugería la posibilidad de desplazar por la fuerza a la población palestina de Gaza a Arabia Saudí, en línea con la propuesta de expulsión formulada por el presidente estadounidense Donald Trump.

Los comentarios de Netanyahu ocurrieron durante una entrevista con el Canal 14 de la televisión israelí el pasado miércoles después de que el presentador confundiera "estado palestino" con "estado saudí".

 Tras corregirle, Netanyahu, en tono jocoso, indicó que un desplazamiento al reino árabe "era una idea interesante" porque "los saudíes pueden crear un Estado palestino en su país, dado que allí hay mucho territorio".

Arabia Saudí, sin mencionar explícitamente las declaraciones de Netanyahu, condenó una vez más este domingo cualquier idea de desplazamiento forzado del pueblo palestino de su tierra, ejemplo de una "mentalidad ocupante extremista" que "no comprende lo que significa la tierra palestina para el hermano pueblo palestino ni su conexión emocional con la misma".

Cabe recordar que, esta misma semana, las autoridades saudíes aseguraron en que "no establecerán relaciones diplomáticas con Israel sin el establecimiento de un Estado palestino independiente", después de que Netanyahu asegurara el martes desde Washington que "la paz" entre estos dos países "no solo es posible, sino que va a ocurrir".

Qatar, sin embargo, sí que ha aludido a los comentarios del primer ministro de Israel, que ha tachado de "declaraciones incendiarias" y una "flagrante violación del Derecho Internacional y de la Carta de Naciones Unidas".

En su comunicado, recogido por la agencia oficial de noticias de Qatar (QNA), el Ministerio de Exteriores "ratifica su total solidaridad con el Reino de Arabia Saudí" y llama a la comunidad internacional a que "combata con firmeza esta clase de provocaciones".

Egipto anuncia una "cumbre árabe de emergencia" para abordar "peligrosos acontecimientos" en Gaza

 EL CAIRO.- El Ministerio de Exteriores egipcio ha anunciado este domingo la celebración, el próximo 27 de febrero, de una "cumbre árabe de emergencia" para tratar "los peligrosos acontecimientos" en la Franja de Gaza después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya presentado una iniciativa para expulsar a la población gazatí durante la reconstrucción del enclave.

Aunque Trump ha esgrimido que este "realojo" podría tener un carácter meramente temporal, su propuesta recibió una ola de repulsa procedente de organismos internacionales como Naciones Unidas y los países árabes más Irán y otros aliados del pueblo palestino al considerar que se trata simplemente de una limpieza étnica encubierta y la destrucción de su identidad.

Así pues, y en colaboración con Bahréin como país que ocupa la presidencia rotatoria de la Liga Árabe, Egipto ha anunciado la celebración de esta cumbre en El Cairo "para abordar los nuevos y peligrosos acontecimientos de la cuestión palestina", según el comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores egipcio en su página de Facebook.

El Ministerio, además, ha anunciado que el titular de la cartera, Badr al Atty, viaja este domingo a Estados Unidos para "reunirse con varios altos funcionarios de la nueva administración estadounidense y miembros del Congreso".

"La visita se produce en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la asociación estratégica entre Egipto y los Estados Unidos, y en el debate de los acontecimientos regionales", añade el comunicado de Exteriores.

Las FDI inician ensayos militares cerca del mar Muerto y los Altos del Golán frente "escenarios extremos"

 TEL-AVIV.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado a primera hora de este domingo el inicio de ejercicios militares en las inmediaciones del mar Muerto y los Altos del Golán, donde previsiblemente "se escucharán explosiones", a modo de ensayo frente a posibles "escenarios extremos en la región".

"Hoy comenzará, desde la mañana hasta la tarde, un ejercicio militar en la zona de la división de Judea y Samaria, en el Valle del Jordán, cerca de los hoteles del mar Muerto y en los Altos del Golán", ha informado el Ejército israelí en una publicación en su cuenta en la red social X, en la que ha advertido de que "habrá mucho movimiento de vehículos y personal de seguridad en la zona".

No obstante, las FDI han asegurado que no hay motivos para temer ningún incidente de seguridad, pues esta práctica "tiene como objetivo, entre otras cosas, aumentar la preparación para escenarios extremos".

Las Fuerzas Armadas israelíes contemplan en el marco de este ejercicio preparar la "infiltración en asentamientos, disturbios violentos y la ocurrencia de un gran número de eventos en la región simultáneamente", con el propósito de "optimizar una respuesta a estos escenarios en cualquier momento".

El representante de Hamás ha denunciado "violaciones" del acuerdo de alto el fuego por parte de las fuerzas isrelíes, entre las que incluyen "haber matado a algunos palestinos en Rafá (en el sur) y en la parte oriental" de la Franja de Gaza, insistiendo en el riesgo que estos comportamientos plantean para el acuerdo firmado.

Este anuncio llega después de que el portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Basem Naim, haya asegurado este sábado que el grupo está preparado y dispuesto a "superar cualquier obstáculo", pese a los "juegos sucios" de Israel para "hacer fracasar" el acuerdo de tregua, en vigor desde el pasado 19 de enero.

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, un movimiento no reconocido por parte de la comunidad internacional.

Musk denuncia pagos "fraudulentos" por valor de 50.000 millones anuales en el Departamento del Tesoro

 WASHINGTON.- El magnate Elon Musk ha denunciado "pagos fraudulentos" por valor de 50.000 millones de dólares anuales (unos 48.392 millones de euros) por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y ha anunciado la implementación de una serie de medidas "super obvias y necesarias" para un mayor control de "todos los pagos salientes del Gobierno".

"Actualmente se pagan más de 100.000 millones de dólares al año en prestaciones sociales a personas sin número de seguro social ni número de identificación temporal (...). Cuando pregunté en el Tesoro por una estimación aproximada de qué porcentaje de esa cifra es un fraude inequívoco y obvio, el consenso fue que aproximadamente la mitad, es decir, ¡50.000 millones de dólares al año!", ha explicado Musk.

A fin de "abordar de inmediato" esta "locura total", el magnate ha avanzado que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) y el Departamento del Tesoro han acordado conjuntamente que "todos los pagos incluyan una justificación en el campo de comentarios, que actualmente está en blanco".

"Es importante destacar que aún no estamos aplicando ningún juicio a esta justificación, sino que simplemente exigimos que se haga algún intento por explicar el pago más que nada", ha insistido a este respecto.

En la misma línea, se exigirá que todo pago saliente del Gobierno "tengan un código de categorización de pago, necesario para pasar las auditorías financieras", que actualmente son "casi imposibles" porque este campo "se deja con frecuencia en blanco".

Asimismo, Musk ha señalado que habrá de actualizarse "al menos una vez por semana, si no a diario", la lista de "entidades que no pagan y que se sabe que son fraudulentas o de personas que están muertas o son probables fachadas de organizaciones terroristas o que no coinciden con las asignaciones del Congreso".

La publicación de estos datos se produce después de que un tribunal federal restringiera a comienzos de esta semana el acceso del equipo del DOGE --que dirige el magnate-- encargado de la revisión de costes a los sistemas de pago del Departamento del Tesoro, a raíz de una demanda interpuesta por un grupo de sindicalistas y jubilados preocupados por su privacidad, según Bloomberg.

Hamás condena las declaraciones de Trump sobre "comprar y poseer" la Franja: "Gaza no es una propiedad"

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado este domingo las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que había afirmado durante la jornada que Washington "está comprometido a comprar y poseer" la Franja de Gaza cuando termine el conflicto entre el grupo palestino e Israel.

"Condenamos las declaraciones de Trump sobre 'comprar y poseer Gaza', que reflejan una profunda ignorancia sobre Palestina y la región. Gaza no es una propiedad que se pueda comprar y vender, es una parte integral de nuestra tierra palestina ocupada", ha manifestado Izat al Rishq, un alto cargo del brazo político de Hamás.

Asimismo, ha remarcado que este territorio "pertenece a su pueblo y no lo abandonarán", añadiendo que la única manera de que los palestinos salgan (de forma voluntaria) del enclave es para regresar a sus hogares en las ciudades y pueblos que Israel ocupó a partir de 1948, según un comunicado recogido por el diario 'Filastín', vinculado al grupo.

"Tratar la cuestión palestina con la mentalidad de un agente inmobiliario es una receta para el fracaso, y nuestro pueblo frustrará todos los planes de desplazamiento y deportación", ha aseverado Al Rishq.

Horas antes, Trump declaró ante los medios que estaba comprometido con "comprar y poseer" el enclave, mientras que ofrecía a "otros Estados de Oriente Próximo" que participaran en la construcción "de secciones" de la Franja.

 "Otras personas pueden hacerlo bajo nuestros auspicios, pero estamos comprometidos a poseerla, tomarla y asegurarnos de que Hamás no vuelva a ocuparla", ha reiterado.

Trump, tal y como ha hecho en los últimos días, ha remarcado que "el lugar es un sitio de demolición" y que "no se puede vivir en esos edificios ahora mismo", porque "son muy inseguros". 

"Pero los convertiremos en un muy buen sitio para el futuro", ha aseverado, en referencia a su propuesta de evacuar a sus más de dos millones de habitantes para convertirla en la 'Riviera de Oriente Próximo'.

Resultados parciales apuntan a una clara victoria del partido de Kurti en Kosovo

PRISTINA.- El partido Vetevendosje (Movimiento por la Autodeterminación) del primer ministro kosovar, Albin Kurti, ha sido el más votado en las elecciones legislativas celebradas este domingo con un 55,77 por ciento de apoyo, según resultados oficiales correspondientes al 23 por ciento del escrutinio.

"Todo ha ido según lo previsto. Gracias a la Policía y a las fuerzas de seguridad en general. Somos los primeros como resultado de un gobierno bueno, próspero y democrático", ha afirmado Kurti tras conocerse los primeros resultados.

Por ello ha adelantado que "nuestra coalición formará un tercer gobierno y seguirá trabajando".

 "La gente ha ganado. Vetevendosje ha ganado. Somos los vencedores y vamos a formar gobierno. Todo el mundo tiene claro quién ha sido segundo y tercero. Si se suman no tienen un resultado mejor que el nuestro", ha agregado.

Por detrás quedaría el Partido Democrático de Kosovo, de nuevo en segundo lugar, con un 25,39 por ciento de votos. La tercera fuerza sería la Liga Democrática de Kosovo, con 8,99 por ciento.

En cuarto lugar está la Alianza para el Futuro de Kosovo en coalición con Iniciativa Socialdemócrata y otras formaciones (5 por ciento). El resto de candidaturas no ha superado el 5 por ciento mínimo previsto en la legislación electoral.

Si se confirman estos resultados, Kurti habría logrado mantener su posición dominante a pesar de que las encuestas previas auguraban una ligera caída del apoyo a su formación, Vetevendosje.

El primer ministro ha hecho campaña convencido absolutamente de una victoria directa de su partido de centro-izquierda principalmente gracias a lo que declaró como un éxito rotundo de su programa económico y confía en que no hará falta entablar conversaciones con sus dos principales rivales.

En el norte de Kosovo cabe destacar que Lista Serbia, considerado como la extensión política de Belgrado y fuerza dominante en la zona, ha decidido participar en estos comicios tras sus boicots en las últimas elecciones locales para hacerse con el control de los diez escaños asegurados para la minoría serbia.

Trump anuncia aranceles del 25% a la importación de acero y aluminio a partir de este mismo lunes

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este domingo que instaurará aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo lunes.

Estas tarifas se aplicarán "a todos", ha explicado Trump al ser interrogado por qué países se verían afectados por la medida. "Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos", ha indicado Trump desde el 'Air Force One' en declaraciones a la prensa estadounidense.

Además, ha adelantado que elevará aún más los aranceles en respuesta a las medidas de represalia adoptadas por otros países, aunque ha emplazado al martes o al miércoles para concretar esta decisión.

"Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos", ha argüido. Estos aranceles se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países".

Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas y el viernes advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.

Trump ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10 por ciento sobre los productos de China y también aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, aunque en estos dos casos ha suspendido su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera.

Trump abre la puerta a un diálogo de no proliferación con Irán: "Lo prefiero a bombardearlos"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tendido la mano a Irán sobre la posible apertura de un diálogo para garantizar que la república islámica no se convierte en una potencia nuclear como una opción preferible a, en su lugar, "bombardearlos por todas partes".

"A mí me gustaría alcanzar un acuerdo con Irán sobre el tema de la no proliferación nuclear. Lo preferiría a bombardearlos por todas parttes. No quieren morir. Nadie quiere morir", ha declarado el presidente estadounidense durante una entrevista con el diario estadounidense 'The New York Post'.

Hay que recordar que, en 2018 y durante su primer mandato, Trump anunció la retirada unilateral de Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear con Irán alcanzado por su predecesor, Barack Obama, tres años antes. 

La retirada norteamericana descarriló un pacto por el que Irán regresaba a los mercados internacionales a cambio de despejar dudas sobre la naturaleza de su programa de investigación nuclear.

En los últimos meses, Irán e Israel han cruzado ataques aéreos en el marco de la guerra de Gaza, actualmente en estado de alto el fuego, una situación a la que se ha referido el mandatario estadounidense. "Si llegáramos a un acuerdo, Israel no les bombardearía", ha indicado.

El presidente estadounidense no ha querido dar más detalles sobre esta posible apertura de conversaciones ni sobre las medidas de presión que contempla.

"No me gusta anunciar lo que quiero decir a Irán. No es bonito. Solo espero que no hagan lo que están pensando hacer. Creo que acabarán muy contentos si aceptan", ha manifestado el mandatario.

Este pasado sábado, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Aragchi, manifestó el deseo de la república islámica de negociar con Estados Unidos pero siempre en igualdad de condiciones y nunca bajo la estrategia de "máxima presión" que intenta infligir Donald Trump.

"El levantamiento de las sanciones requiere negociaciones, pero no en el marco de una política de 'máxima presión', porque no sería una negociación sino una forma de rendición", hizo saber Aragchi en su cuenta de la plataforma Telegram.

La declaración del ministro de Asuntos Exteriores se produjo después de que el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, instara al gobierno a no negociar con Washington, calificando tal enfoque de "imprudente".

El Kremlin guarda escrupuloso silencio sobre las conversaciones en curso entre Trump y Putin

 MOSCÚ.- El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, "no puede ni confirmar ni desmentir" las conversaciones mantenidas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre el final del conflicto en Ucrania.

En entrevista exclusiva con el diario 'The New York Post', Trump confirmó que había hablado con Putin por teléfono para intentar poner fin a la guerra. El mandatario norteamericano no especificó cuántas veces había mantenido esta clase de diálogo desde que regresó al poder en enero y se limitó a afirmar que "a Putin le importan" las secuelas que está dejando el conflicto armado.

"Quiere que la gente deje de morir", declaró Trump en una entrevista concedida a bordo de su avión presidencial, el Air Force One.

En respuesta, Peskov no ha querido aportar más información al respecto. "Lo que se puede decir de esta noticia es que, a medida que la administración de Washington desarrolla su trabajo, surgen muchas comunicaciones diferentes", ha explicado el portavoz en declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.

"En vista de la multiplicidad de estas comunicaciones, personalmente no puedo estar al tanto de todo. Por lo tanto, en este caso, no puedo confirmarlo ni desmentirlo", ha añadido.

Familias de rehenes piden al Supremo israelí que ordene la publicación del texto completo del acuerdo con Hamás

 JERUSALÉN.- Los familiares de los rehenes israelíes Matan Zangauker y Nimrod Cohen han presentado una petición ante el Tribunal Supremo de Israel para que obligue al Gobierno a que publique el texto completo del acuerdo completo de alto el fuego alcanzado con el movimiento islamista Hamás, incluyendo todos los detalles sobre el intercambio entre presos palestinos y cautivos israelíes que comprende.

Las familias han efectuado esta petición "amparadas en su derecho de conocer los detalles de un acuerdo que afecta directamente a las vidas de sus seres queridos".

"Los solicitantes se encuentran a oscuras y en medio de una gran incertidumbre con respecto a los detalles del acuerdo", según la petición recogida por el 'Times of Israel'.

Asimismo, exigen conocer los términos exactos de cara a las complejas negociaciones para una segunda fase del alto el fuego, todavía por concretar, que comprendería la liberación de todos los rehenes masculinos. Entre ellos se encontrarían Zangauker y Cohen.

"Los solicitantes temen la posibilidad de que la segunda fase del acuerdo no se implemente en absoluto, o que su implementación se posponga por un tiempo extremadamente largo, lo que podría perjudicar el bienestar de sus seres queridos", señala la declaración.

Netanyahu promete que el plan de Trump para Gaza "garantizará la seguridad de Israel durante generaciones"

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este domingo ante el Consejo de Ministros israelí que el resultado de la reunión mantenida con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el futuro de la Franja de Gaza "garantizará la seguridad de Israel durante generaciones".

"No estoy exagerando. No estoy exagerando. Hay oportunidades con las que jamás habíamos siquiera soñado y que hasta hace unos pocos meses parecían imposibles... pero son posibles", ha explicado Netanyahu a sus ministros, reunidos pocas horas después de su regreso de Washington.

Trump ha planteado "una visión revolucionaria, creativa" que "abre múltiples posibilidades" para Israel, ha resaltado el mandatario israelí.

Netanyahu ha indicado que Trump coincide con él en que "todos los objetivos de la guerra deben ser cumplidos: eliminar a Hamás, el regreso de todos los rehenes, garantizar que Gaza no suponga una amenaza para Israel, el regreso de los habitantes del norte y del sur y evidentemente también evitar que Irán obtenga armas nucleares". 

En ese sentido, ha calificado su visita a Washington como "punto de inflexión histórico para el Estado de Israel".

Además ha aprovechado para reiterar que el Gobierno israelí cumplirá con lo pactado en el acuerdo de alto el fuego.

Netanyahu no ha desglosado el contenido de la reunión mantenida con Trump, aunque el mandatario estadounidense ha defendido que Estados Unidos "tome el control" de la Franja de Gaza tras evacuar a sus 2,3 millones de habitantes para convertirla en La Riviera de Oriente Próximo.

Tanto Estados Unidos como Israel insisten en que el desplazamiento de población sería voluntario y temporal, aunque en un primer momento el propio Trump hablaba de una salida definitiva.

Trump ha hablado con Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania, según el 'NY Post'

 NUEVA YORK.- El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló en una entrevista con el diario New York Post que ha hablado con el presidente ruso, Vladímir Putin, aunque no quiso aclarar cuándo o si han conversado más de una vez desde que ganó las elecciones de noviembre del año pasado.

En la entrevista desde el Air Force One dijo que prefiere «no decir nada» sobre cuándo ha hablado con Putin o si lo ha hecho desde el 20 de enero, cuando asumió la presidencia.

Añadió que tiene «una buena relación» con su homólogo ruso. Trump expresó además su esperanza de que la guerra termine «rápidamente».

Trump se limitó a asegurar que a Putin «le importan» los muertos y quiere que «le gente deje de morir» en la guerra de Ucrania, iniciada hace tres años con la invasión de nuevo territorio ucraniano por parte de Rusia.

El asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, aseguró este domingo en una entrevista en «Meet the Press», que no puede confirmar la llamada entre Trump y Putin o dar información adicional de lo que se habló.

El Kremlin eludió hoy confirmar o desmentir la declaraciones de Trump, sobre una conversación telefónica.

Trump asegura que está comprometido a comprar y poseer Gaza

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que anunciará el lunes aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos. Trump, en declaraciones a los periodistas en el Air Force One, también dijo que anunciará aranceles recíprocos el martes o el miércoles, que entrarán en vigor casi de inmediato.

De la misma manera, aseguró que está comprometido a comprar y poseer Gaza, pero que podría ceder secciones de la tierra a otros estados de Oriente Medio para ayudar en el esfuerzo de reconstrucción.

Trump, dijo que espera que Elon Musk encuentre miles de millones de dólares en fraudes y abusos en el Pentágono durante una auditoría que el multimillonario dirigirá. 

«Voy a decirle muy pronto, como tal vez en 24 horas, que vaya a revisar el Departamento de Educación. ... Luego voy a ir, ir a los militares. Vamos a revisar el Ejército», dijo Trump en una entrevista en Fox News, un extracto de la cual se emitió el domingo por la mañana.

«Vamos a encontrar miles de millones, cientos de millones de dólares de fraude y abuso», señaló Trump sobre el mayor departamento federal. El presupuesto del Pentágono se acerca al billón de dólares anuales. 

En diciembre, el entonces presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley que autorizaba un gasto en defensa de 895.000 millones de dólares para el año fiscal que termina el 30 de septiembre.

Musk, que según la Casa Blanca es un empleado especial del Gobierno, ha recibido el encargo de Trump de liderar un esfuerzo para reducir drásticamente el tamaño de la plantilla federal estadounidense. 

Como parte de esa iniciativa, los ayudantes de Musk han buscado acceso a información confidencial en sistemas informáticos de varias agencias gubernamentales.

Éste es el tiempo de la profecía / Guillermo Herrera *



La frase "esto es un circo" se utiliza para describir una situación que se considera escandalosa. Al igual que un circo parece un lugar lleno de actividad frenética, el debate político se ha convertido en un circo mediático, y está en pleno apogeo la crisis económica causada por la torpeza de los políticos. Esto implica que la situación es humillante o vergonzosa para los implicados en la corrupción.

Cuando intento entender lo que está haciendo el presidente Trump y sus asesores, me quedo con una confusión y con espacios vacíos en blanco que no soy capaz de llenar. No sé qué está pasando con los jugadores del tablero de juego. Tengo una idea general de lo que está pasando con Aquel que se sienta en ambos lados del tablero. Que se haga su Voluntad así en la Tierra como en el Cielo, dice Perro Poeta.

http://www.visibleorigami.com/2025/02/i-have-no-judgments-to-pass-on-anyone.html

No se puede juzgar por las apariencias, pero no es tan fiero el león como lo pintan. Es difícil adivinar las cartas de un jugador de póquer cuando se está tirando un farol, pero seguro que esconde más de un as en la manga, porque tiene un respaldo superior que es el plan divino, pero podría desviarse de ese plan si se deja tentar por el lado oscuro.

Según Saint Germain a través de James McConnell, el presidente Trump no sólo quiere hacer que vuelva a ser grande EEUU, sino hacer que la Tierra vuelva a ser grande, hacer que el Mundo vuelva a ser grande, hacer que todo se una como debe ser, como estaba destinado a ser, ya que ustedes son los que, en toda la galaxia, han venido aquí para formar parte de esto y para hacer avanzar esta expresión, pero no sólo de nuevo la expresión aquí en este planeta, sino de la expresión en todo el sistema solar y la galaxia. 

 La ascensión de toda la galaxia está en proceso de inicio ahora debido a lo que ustedes están haciendo aquí en este planeta, a lo que vinieron a hacer aquí.

https://eraoflight.com/2025/02/08/saint-germain-the-beginning-of-the-new-republic/

Saint Germain explica a Rob Loveland por qué no caeremos en la trampa de la Atlántida.- Aunque no lo parezca por las apariencias externas, la energía de luz que posee la gran mayoría de la Humanidad es más alta ahora de lo que fue desde mucho antes del hundimiento de la Atlántida. La gran mayoría de la Humanidad quiere el cambio, pero lo que pasa con el cambio es que siempre se siente como una agitación, una turbulencia en el proceso de ese cambio.  

El Plan Divino de la Madre es que esto suceda ahora. Éste es el tiempo de la profecía. Éste es el comienzo de esa transición, conocida bíblicamente como los mil años de paz. Está sucediendo. Sucederá, y ustedes lo verán surgir.

https://goldenageofgaia.com/2025/02/08/st-germain-on-why-we-wont-fall-into-atlantis-trap/

NOTICIAS

SOBORNOS

ECONOMÍA

ORIENTE MEDIO

EUROPA

AMÉRICAS