jueves, 17 de octubre de 2024

Natanyahu proclama que "la oscuridad está cayendo y la luz se está levantando"

 TEL-AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha celebrado este jueves la muerte del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Yahya Sinwar, como "un duro golpe" contra las fuerzas del "mal", pero ha reconocido que aún no han culminado con "la misión" que iniciaron el 7 de octubre de 2023, cuando la milicia islamista atacó Israel, dejando casi 1.200 muertos y secuestrando a otras 240 personas, en una ofensiva que supuso el inicio de una guerra a nivel regional.

"Hoy el mal ha sufrido un duro golpe, pero la misión que teníamos ante nosotros aún no ha concluido. A las queridas familias de los secuestrados les digo que este es un momento importante en la guerra. Continuaremos con todas nuestras fuerzas hasta que todos vuestros seres queridos, que son nuestros seres queridos, sean devueltos a sus hogares", ha manifestado el mandatario israelí en un discurso grabado publicado en su perfil oficial de la red social X.

Por otro lado, Netanyahu se ha dirigido directamente a los habitantes de la Franja de Gaza, a los que les ha insistido en que Sinwar "arruinó" sus vidas. "Os dijo que era un león, pero en la práctica se escondió en una cueva oscura y desapareció cuando fue capturado por nuestros soldados", ha señalado el primer ministro israelí, que ha equiparado la "desaparición" de Sinwar con "la destrucción del malvado gobierno de Hamás".

"Me gustaría repetir, de la manera más clara, que Hamás ya no gobernará Gaza. Este es el comienzo del día después de Hamás, y esta es una oportunidad para ustedes, residentes de Gaza, de liberarse finalmente del cautiverio", ha manifestado Netanyahu, quien a continuación ha interpelado a los "terroristas de Hamás" para recordarles que sus líderes "están huyendo y serán derrotados".

"Hago un llamamiento a todos los que sostienen nuestra bandera. A quien levante la mano le permitiremos salir y vivir. Y en la misma medida digo que, a quien hiera nuestra bandera, su sangre correrá sobre su cabeza y le haremos rendir cuentas", ha manifestado el jefe de Gobierno israelí, deslizando así un posible acuerdo con garantías para los palestinos y miembros de Hamás colaboracionistas.

Por otro lado, Netanyahu se ha referido a la situación en Oriente Próximo y, en un mensaje a los líderes regionales, ha señalado que "la oscuridad está cayendo y la luz se está levantando" no solo en la Franja de Gaza o en Beirut --aludiendo a los golpes asestados a Hezbolá en Líbano-- sino en toda la región.

"Hago un llamamiento a vosotros, los pueblos de la región, tenemos una gran oportunidad para lavar el derramamiento de sangre y crear un futuro diferente, un futuro de paz, un futuro de prosperidad en toda la región. Juntos podemos cambiar la situación general y hacer avanzar la bendición. Ahora está claro para todos, en Israel y en todo el mundo, por qué insistimos en no poner fin a la guerra", ha dicho.

Netanyahu ha deslizado así que la negativa de Israel a acabar con la ofensiva militar en Gaza ha culminado con la muerte de Sinwar, previamente a finales de julio en Teherán también con la de Ismail Haniye, su predecesor en el cargo.

"Hemos luchado contra toda presión para entrar en Rafá, la base fortificada de Hamás, donde se escondían Sinwar y muchos de sus asesinos", ha apuntado un Nentanyahu que ha mostrado su agradecimiento al Ejército y el resto de fuerzas de seguridad del país por "demostrar lo que les ocurre a quienes nos hacen daño", así como "una victoria del bien sobre el mal".

"Como dijo el rey David, perseguiré a mis enemigos y a sus asesinos, y no volveré hasta que los haya matado. Este no es el final de la guerra de resurrección, todavía tenemos grandes retos por delante", ha zanjado el mandatario israelí, que apela a la unidad nacional en la sociedad y también a la cohesión en el seno del Ejército.

 "Juntos lucharemos, y con la ayuda de Dios, juntos venceremos", ha dicho

Los líderes de la UE se comprometen a estudiar "nuevas formas" de control migratorio

 BRUSELAS.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se han comprometido este jueves en Bruselas a estudiar "nuevas formas" que permitan "evitar y contener la migración irregular" que buscar llegar a suelo comunitario, una fórmula que evoca la línea más dura de países como Italia, Polonia o Dinamarca de explorar "soluciones innovadoras" como la creación de centros de deportación fuera de la Unión o castigar a los países terceros que no cooperen en los retornos.

"La migración es un desafío europeo que requiere una respuesta europea. Debemos fortalecer la implementación de nuestro enfoque integral", ha escrito en redes sociales el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para anunciar el acuerdo en la cumbre a 27.

Entre las claves, Michel ha señalado la necesidad de establecer alianzas con los países de origen y tránsito de la migración irregular, la lucha contra las mafias, un mayor control de la frontera exterior, potenciar las deportaciones y promover vías legales de entrada en la UE.

El texto de conclusiones finalmente adoptado por el Consejo Europeo recoge el compromiso de los líderes de "considerar nuevas formas para evitar y contener la migración irregular, en línea con el Derecho europeo e internacional" y afirman que retomarán el debate migratorio en una próxima cita, sin precisar calendario.

De este modo, los mandatarios atienden a la llamada de 14 de los socios que, en un documento de trabajo circulado en las últimas semanas, reclamaron explorar "soluciones innovadoras" para endurecer la política migratoria.

También toman nota de la carta que les envió días atrás la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respaldando la necesidad de debatir nuevas fórmulas para frenar los flujos irregulares y pidiendo "sacar lecciones" del modelo negociado por el Gobierno de ultraderecha de Giorgia Meloni con Albania para trasladar a este país a migrantes rescatados en aguas italianas.

La jefa del Ejecutivo comunitario les invitó entonces a reflexionar sobre la creación de centros de deportación en países terceros para migrantes irregulares mientras se tramita su expulsión de la UE o con sanciones comerciales y restricciones de visados a los países que no acepten los retornos.

Además, los líderes han concedido a Polonia una referencia explícita al papel de Rusia y Bielorrusia en la "instrumentalización" de la migración y a cómo "no se puede permitir que abusen de los valores, incluido el derecho al asilo, y minen las democracias (de la UE)"; por lo que manifiestan el compromiso de enfrentar esa instrumentalización.

A este respecto, los líderes muestran su solidaridad con Polonia y otros países del bloque que sufran ataques híbridos lanzados por Minsk y Moscú con la llegada masiva de migrantes irregulares a la frontera y advierten de que las "situaciones excepcionales requieren medidas adecuadas".

El texto final de conclusiones de los 27 subraya también la "importancia de implementar la legislación europea adoptada y aplicar la legislación existente", una fórmula que sustituye las referencias explícitas que aparecía en el primer borrador y luego decayó a la necesidad de acelerar la aplicación del Pacto de Migración y Asilo como pide España.

En este punto, Polonia -que junto a Hungría votó en su día en contra del Pacto de Migración-- ha presionado sin éxito para incluir una salvedad que señalara que la implementación de la reforma "no debería afectar al ejercicio de las responsabilidades" de los Estados miembro para mantener el orden y seguridad en su territorio.

Los líderes, además, piden a la Comisión Europea que presente "con carácter de urgencia" una nueva propuesta para revisar la directiva de retornos y piden medidas "a todos los niveles para facilitar, aumentar y acelerar" las deportaciones.

La iniciativa de abrir centros de deportación en países terceros distintos a los de origen o tránsito para trasladar a los migrantes llegados a la UE sin derecho a asilo es una de las claves que ha marcado el debate de los últimos días, aunque no ha llegado a quedar plasmado en la redacción de las conclusiones.

La jefa del Ejecutivo comunitario, no obstante, ha querido dejar claro al término de la cumbre que el asunto sí fue discutido ampliamente entre los líderes aunque no se mencione en el texto, si bien ha concedido que quedan "cuestiones abiertas" como por cuánto tiempo podrían permanecer los deportados o qué ocurriría con las personas cuya expulsión definitiva no fuera posible a su país de origen.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado al término del Consejo Europeo su rechazo categórico a los centros de deportación porque a su juicio esta medida "no ataja los problemas y crea otros nuevos".

El presidente francés, Emmanuel Macron, por su parte, ha declarado su escepticismo respecto a poder negociar con países tercero que "acepten quedarse con personas que no queremos acoger (en la UE)" cuando tampoco son aceptados por sus propios países de origen.

Mientras, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha defendido que son los países de la UE quienes deben "poder elegir" qué migrantes pueden entrar al territorio comunitario pero también ha puesto en duda a su llegada a la reunión que el modelo negociado entre Italia y Albania fuera "eficaz" para un país como Alemania.

Sobre la implementación del Pacto migratorio, al que tampoco se menciona explícitamente en el documento de líderes, Von der Leyen ha dicho que el bloque está preparado para "acelerar su implementación si es necesario", pero también ha advertido de que el Pacto se construyó "de manera muy equilibrada, con responsabilidad y solidaridad", por lo que si se acelera deberá quedar "absolutamente claro que se conserva ese equilibrio".

Italia carga contra Sánchez por rechazar la política migratoria de Melo

ROMA.- El ministro del Interior de Italia, Matteo Piantedosi, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por criticar la política migratoria del Ejecutivo de Giorgia Meloni y rechazar de plano los centros de deportación de migrantes fuera de la Unión Europea.

Al ministro italiano le parecen "singulares" las críticas de un país que, según ha dicho, "en ocasiones ha disparado contra los inmigrantes que intentaban cruzar la frontera desde Marruecos hacia España".

"Creo que España debe tener en cuenta el equilibrio de algunas consideraciones respecto a las políticas concretas que aplica para la contención de la inmigración irregular en su territorio", ha recalcado Piantedosi en una entrevista en la cadena de televisión italiana 'La 7'.

Precisamente este jueves Sánchez ha manifestado su rechazo rotundo a la propuesta formulada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, de crear centros de deportación de migrantes fuera de la UE, en línea con la política que propugna Meloni, porque, a su juicio, solo crea "nuevos problemas" y "no atajan ninguno", ha dicho en rueda de prensa al término del Consejo Europeo.

Sánchez ha sostenido que "la migración ordenada, responsable, bien gestionada (...) es la respuesta al reto demográfico" al que se enfrentan tanto España como la UE, así como la vía para garantizar el crecimiento económico y el estado de bienestar.

Irán sostiene que "el espíritu de resistencia" en la región "se fortalecerá" con la muerte de Sinwar

 NUEVA YORK.- La misión de Irán ante Naciones Unidas ha sostenido que "el espíritu de resistencia" en la región "se fortalecerá" con la muerte este jueves del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Yahya Sinwar, en enfrentamientos con el Ejército de Israel en la Franja de Gaza.

"Cuando los musulmanes admiren al mártir Sinwar de pie en el campo de batalla, con uniforme de combate y al aire libre, no en un escondite, enfrentándose al enemigo, el espíritu de resistencia se fortalecerá. Se convertirá en un modelo para los jóvenes y los niños que seguirán su camino hacia la liberación de Palestina", ha dicho.

En este sentido, ha indicado a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X que "mientras existan la ocupación y la agresión, la resistencia perdurará porque el mártir sigue vio y es una fuente de inspiración".

Las imágenes difundidas por los medios israelíes muestran el cuerpo que dicen que es Sinwar --por el momento, Hamás no ha confirmado su fallecimiento--, entre los escombros de un edificio y vestido de uniforme militar, con heridas graves en la cabeza y en una pierna. 

El líder del grupo palestino habría resultado herido en un enfrentamiento con un batallón de infantería israelí en el que otros dos milicianos fallecieron también.

El paradero de Sinwar ha sido motivo constante de especulaciones, habida cuenta de que no aparecía en público desde los atentados de hace más de un año. El Ejército israelí difundió en febrero un vídeo de una cámara de vigilancia ubicada en un túnel en Jan Yunis, en el que identificaba supuestamente a Sinwar huyendo junto a su familia. Se creía que se había rodeado de rehenes israelíes para reducir la probabilidad de que lo mataran.

Sinwar, de 62 años, se había convertido en uno de los principales objetivos militares de Israel durante el último año, especialmente después de su ascenso el pasado mes de agosto al frente de la organización. Reemplazó entonces a Ismail Haniye, asesinado a finales de julio en una acción israelí en Teherán que motivó a la postre un ataque con drones y misiles por parte de Irán.

Considerado uno de los fundadores del brazo militar de Hamás, Sinwar permaneció preso en Israel desde 1989 hasta el año 2011, cuando fue liberado dentro de un canje pactado para lograr la entrega del soldado israelí Gilad Shalit.

Turquía dice que existe una "alta posibilidad" de que estalle una guerra entre Israel e Irán

 ESTAMBUL.- El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha afirmado este jueves que existe una "alta posibilidad" de que estalle una guerra entre Israel e Irán, puesto que la situación en Oriente Próximo ha escalado desde hace un año hasta hacer saltar las alarmas de una guerra regional a gran escala.

Al ser preguntado en una entrevista con la cadena de televisión turca Haber Global sobre si tendrá lugar una guerra entre Israel e Irán, ha sostenido que los estados de la región deberían "evaluar" esta opción como un evento "de alta posibilidad" porque "necesitan" estar preparados para tal posibilidad.

"Necesitamos estar preparados para esto como país y como región. La extensión de la guerra no es algo que deseemos. Nos concentramos significativamente en poner fin a la guerra en Oriente Próximo, que ha estado sujeto a ocupación y destrucción durante los últimos 20 años. No debería haber guerra por la estabilidad y seguridad de los pueblos, pero si Irán actúa en defensa propia, tiene su derecho", ha dicho.

Fidan ha hecho estas declaraciones coincidiendo con el anuncio por parte de Israel de la muerte del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Yahya Sinwar, en enfrentamientos en la Franja de Gaza. Sin embargo, no se ha querido pronunciar al respecto alegando que falta una confirmación por parte del grupo palestino.

Por otro lado, se ha referido a la situación en Gaza, donde los bombardeos israelíes han matado a más de 42.400 personas, y ha lamentado que "el sistema internacional se ha vuelto completamente ciego, silencioso y sordo". 

"Lamentablemente, Gaza se ha convertido en un cementerio al aire libre donde decenas de miles de personas están sufriendo un genocidio", ha manifestado.

"Se ha vuelto inhabitable para la gente, puesto que dos millones de personas están apretujadas en un lugar estrecho, luchando contra el hambre y la sed, y todo esto está sucediendo ante los ojos de toda la Humanidad", ha expresado, antes de apuntar a que "el genocidio en Gaza, la invasión de Líbano y una posible guerra con Irán son acontecimientos que "están entrelazados".

El enviado de la ONU para el Sáhara Occidental plantea una "partición" del territorio

 NUEVA YORK.- El enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha planteado por primera vez una "partición" de la antigua colonia española en dos territorios, de tal manera que Marruecos conserve el control de la zona norte y el sur pase a ser considerado un país independiente.

Así lo ha planteado de Mistura en una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ha expuesto que este "compromiso" permitiría por una parte a Rabat aplicar el plan de autonomía y, por otro, "garantizaría el derecho de autodeterminación de la población del Sáhara Occidental", según una transcripción.

De Mistura ha apelado a un "sentido de urgencia" y ha instado a las partes a mostrar "creatividad" a la hora de buscar soluciones "mutuamente aceptables", ya que ha reconocido que el conflicto histórico deriva también en "implicaciones" de carácter práctico, como lo demostrarían las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que anulan los acuerdos comercial y pesquero con Marruecos.

La OTAN reitera su apoyo a Ucrania pero evita avalar su plan de victoria

 BRUSELAS.- La OTAN ha reiterado este jueves que está unida en el apoyo a largo plazo a Ucrania aunque ha evitado avalar el plan de la victoria del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que lo ha presentado en persona en Bruselas a los líderes de la UE y los ministros de Defensa de la OTAN.

Los aliados han recibido con cierta frialdad el plan presentado por Kiev que incluye entre otros puntos, acelerar la entrada de Ucrania en la OTAN, permitir el uso de armas de largo alcance para atacar Rusia y desplegar armas disuasorias no nucleares en territorio ucraniano.

"No perderemos la unidad. Ucrania puede contar con ello. El mensaje a Putin es que si lo piensa que lo haremos no será así", ha reiterado el líder de la OTAN, poniendo el acento en nuevos anuncios de Estados Unidos o Alemania para reforzar los sistemas antiaéreos de Ucrania.

Rutte ha recalcado que los aliados se asegurarán de que Ucrania tiene lo que necesita para combatir la invasión rusa. "Si alguien piensa en el Kremlin que intentando dividirnos vamos a parar, esto no va pasar, y Ucrania será miembro de la OTAN", ha indicado.

El ex primer ministro neerlandés ha recalcado que en el seno de la organización hay debates sobre cuestiones del apoyo a Ucrania, en referencia a permitir atacar objetivos rusos en su territorio, "como sucede en las democracias", pero existe "unidad" respecto a apoyar a Ucrania y los aliados están alineados en este objetivo "desde Los Ángeles a Tirana".

De todos modos ha evitado dar su aval y expresado que no puede poner una fecha para la entrada de Kiev a la OTAN, después de que las autoridades ucranianas fijen la invitación a la organización como primer paso para reforzarse en el marco del plan de la victoria.

"Sobre cuándo exactamente, no puedo responder a eso. Trabajamos en todas las vías para asegurarnos de que, efectivamente, un día Ucrania sea miembro de la OTAN", ha dicho al comienzo de la jornada. 

Fuentes aliadas explicaron antes de la reunión que la OTAN no está en este punto y descartan este paso en el corto plazo hasta que no acabe la guerra en territorio ucraniano.

Zelenski ha recalcado que reforzar a Ucrania más que depender de un tipo de armamento o una medida concreta se definirá por la unidad de los aliados de Kiev en su voluntad de apoyar a Ucrania. "Si nuestros socios no pierden su unidad no perderemos", ha recalcado.

En su viaje en Bruselas, el dirigente ucraniano ha presentado su estrategia para poner fin a la guerra y forzar una negociación con Rusia para una paz justa. Tras la cita con los líderes europeos, ha asegurado que la mayoría de los Estados miembros del bloque apoyan el plan de victoria ucraniano, aunque no ha trascendido más detalles.

En este sentido, Zelenski ha avisado que no respaldarlo equivale a dar ventaja a Rusia y reiterado la situación de Kiev "sería extremadamente difícil" si no recibe apoyo a esta estrategia y supondrá dar "privilegio para Rusia".

Netanyahu destaca la muerte de Sinwar pero incide en que "la misión" israelí aún no ha concluido

 TEL-AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha celebrado este jueves la muerte del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Yahya Sinwar, como "un duro golpe" contra las fuerzas del "mal", pero ha reconocido que aún no han culminado con "la misión" que iniciaron el 7 de octubre de 2023, cuando la milicia islamista atacó Israel, dejando casi 1.200 muertos y secuestrando a otras 240 personas, en una ofensiva que supuso el inicio de una guerra a nivel regional.

"Hoy el mal ha sufrido un duro golpe, pero la misión que teníamos ante nosotros aún no ha concluido. A las queridas familias de los secuestrados les digo que este es un momento importante en la guerra. Continuaremos con todas nuestras fuerzas hasta que todos vuestros seres queridos, que son nuestros seres queridos, sean devueltos a sus hogares", ha manifestado el mandatario israelí en un discurso grabado publicado en su perfil oficial de la red social X.

Por otro lado, Netanyahu se ha dirigido directamente a los habitantes de la Franja de Gaza, a los que les ha insistido en que Sinwar "arruinó" sus vidas. "Os dijo que era un león, pero en la práctica se escondió en una cueva oscura y desapareció cuando fue capturado por nuestros soldados", ha señalado el primer ministro israelí, que ha equiparado la "desaparición" de Sinwar con "la destrucción del malvado gobierno de Hamás".

"Me gustaría repetir, de la manera más clara, que Hamás ya no gobernará Gaza. Este es el comienzo del día después de Hamás, y esta es una oportunidad para ustedes, residentes de Gaza, de liberarse finalmente del cautiverio", ha manifestado Netanyahu, quien a continuación ha interpelado a los "terroristas de Hamás" para recordarles que sus líderes "están huyendo y serán derrotados".

"Hago un llamamiento a todos los que sostienen nuestra bandera. A quien levante la mano le permitiremos salir y vivir. Y en la misma medida digo que, a quien hiera nuestra bandera, su sangre correrá sobre su cabeza y le haremos rendir cuentas", ha manifestado el jefe de Gobierno israelí, deslizando así un posible acuerdo con garantías para los palestinos y miembros de Hamás colaboracionistas.

Por otro lado, Netanyahu se ha referido a la situación en Oriente Próximo y, en un mensaje a los líderes regionales, ha señalado que "la oscuridad está cayendo y la luz se está levantando" no solo en la Franja de Gaza o en Beirut --aludiendo a los golpes asestados a Hezbolá en Líbano-- sino en toda la región.

"Hago un llamamiento a vosotros, los pueblos de la región, tenemos una gran oportunidad para lavar el derramamiento de sangre y crear un futuro diferente, un futuro de paz, un futuro de prosperidad en toda la región. Juntos podemos cambiar la situación general y hacer avanzar la bendición. Ahora está claro para todos, en Israel y en todo el mundo, por qué insistimos en no poner fin a la guerra", ha dicho.

Netanyahu ha deslizado así que la negativa de Israel a acabar con la ofensiva militar en Gaza ha culminado con la muerte de Sinwar, previamente a finales de julio en Teherán también con la de Ismail Haniye, su predecesor en el cargo.

"Hemos luchado contra toda presión para entrar en Rafá, la base fortificada de Hamás, donde se escondían Sinwar y muchos de sus asesinos", ha apuntado un Nentanyahu que ha mostrado su agradecimiento al Ejército y el resto de fuerzas de seguridad del país por "demostrar lo que les ocurre a quienes nos hacen daño", así como "una victoria del bien sobre el mal".

"Como dijo el rey David, perseguiré a mis enemigos y a sus asesinos, y no volveré hasta que los haya matado. Este no es el final de la guerra de resurrección, todavía tenemos grandes retos por delante", ha zanjado el mandatario israelí, que apela a la unidad nacional en la sociedad y también a la cohesión en el seno del Ejército.

 "Juntos lucharemos, y con la ayuda de Dios, juntos venceremos", ha dicho

Además de Netanyahu, otras autoridades israelíes se han manifestado al respecto de la muerte de Sinwar, como es el caso del ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien ha destacado que la "eliminación" del máximo responsable de Hamás es "un mensaje claro para las familias de los caídos y los secuestrados".

 "Estamos haciendo todo lo posible y seguiremos haciéndolo", ha dicho.

"El Estado de Israel cerró hoy una cuenta pendiente de hace tiempo con Yahya Sinwar, un asesino y un malvado terrorista", ha destacado Gallant en un mensaje en vídeo publicado en sus redes sociales, donde ha asegurado que el Ejército de Israel está preparado para localizar a "cualquier otro terrorista" y matarlo.

Asimismo, Gallant ha aseverado que la muerte de Sinwar es "un mensaje muy claro para los habitantes de Gaza", a los que ha expresado que "el hombre que causó el desastre en la Franja de Gaza" y cuyas "actividades asesinas" sufre toda la población gazatí "ha llegado a su fin".

Por otro lado, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha trasladado su felicitación a las FDI y a los servicios de seguridad por la muerte del "architerrorista" Sinwar, a quien ha definido como "el cerebro del mortífero ataque del 7 de octubre" y "durante años responsable de atroces actos de terrorismo contra civiles israelíes y ciudadanos de otros países".

"Sus perversos esfuerzos estaban dedicados al terror, al derramamiento de sangre y a la desestabilización de Oriente Próximo. Ahora, más que nunca, debemos actuar por todos los medios posibles para recuperar a los 101 rehenes que aún se encuentran retenidos en condiciones horribles por terroristas de Hamás en Gaza", ha remachado el presidente israelí.

El ministro de Seguridad Nacional, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha empleado también sus redes sociales para hablar de una operación "histórica" en la ciudad gazatí de Rafá, y ha instado a las autoridades israelíes a "continuar con todas sus fuerzas hasta la victoria absoluta".

De igual modo, el ministro de Finanzas, el también ultraderechista Bezalel Smotrich, ha expresado su felicitación "a todo el pueblo de Israel" y ha hecho un llamamiento a las autoridades militares para que se cercioren de que "no haya ningún residente en Gaza que no sepa que Sinwar está muerto", a la par que intensifican la "presión militar" en el enclave palestino.

"Ahora las FDI deben (...) aumentar la intensa presión militar en la Franja al mismo tiempo que ofrecen un paso seguro y una recompensa financiera a quienes nos devuelvan a nuestros secuestrados y piden deponer las armas y abandonar la Franja. Después de décadas demostramos que existe una solución militar al terrorismo", ha remachado.

La ONU pide investigar la presunta muerte de decenas de migrantes afganos en la frontera con Irán

 NUEVA YORK.- La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) ha exigido la puesta en marcha de una investigación "exhaustiva y transparente" sobre la presunta muerte de decenas de migrantes afganos que habrían recibido disparos en una zona fronteriza con Irán.

La misión de la ONU en Afganistán ha expresado en su perfil oficial en la red social X su "profunda preocupación por los inquietantes informes" que apuntan a que "un numeroso grupo de migrantes" habrían fallecido o resultado heridos tras haber recibido disparos.

"La UNAMA pide que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y transparente del presunto incidente y recuerda a todas las partes que los derechos de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo están protegidos por el derecho internacional", ha añadido.

El portavoz adjunto del régimen talibán, Hamdullá Fitrat, ha informado también en sus redes sociales de que las autoridades afganas han dispuesto "una delegación de alto rango" cuya principal misión es la de llevar a cabo una "investigación detallada" sobre lo ocurrido.

"Dicha delegación ha trabajado ininterrumpidamente ayer, anoche y hoy, y está tratando de descubrir la verdad del asunto lo antes posible y aclararlo a los ciudadanos", ha remachado Fitrat.

Por su parte, el embajador iraní en Afganistán, Hassan Kazemi Qomi, informó ya en la víspera de que, tras el "seguimiento directo" de la situación tras las primeras informaciones, las autoridades iraníes han concluido que "la noticia sobre la muerte de decenas de ciudadanos ilegales en la frontera de Saravan no es cierta".

El representante iraní en Kabul ha destacado que Irán se reserva el derecho de evitar la entrada ilegal de migrantes irregulares, pero ha subrayado que Teherán actúa en todo momento "de forma totalmente legal, responsable y basada en una política de larga data de buena vecindad, compasión islámica y compromiso con las disposiciones de los tratados internacionales".

Las primeras informaciones sobre este supuesto suceso surgieron en una página web iraní especializada en informar sobre la situación humanitaria en la provincia de Sistán y Baluchistán. El portal citaba a dos testigos presenciales para informar de la muerte de unos 260 migrantes afganos tras recibir disparos de guardias fronterizos iraníes.

La producción industrial de EEUU cae en septiembre un 0,3% frente a la subida del mes anterior

 WASHINGTON.- La producción industrial de los Estados Unidos bajó en septiembre un 0,3% frente a la subida del 0,3% de agosto, según ha informado este jueves la Reserva Federal de los EE.UU. (Fed).

Por mercados, la fabricación de bienes de consumo se amplió un 0,2% mensual, al tiempo que los equipamientos empresariales retrocedieron un 3,5%. En conjunto, el epígrafe de productos acabados empeoró un 0,6% mes a mes.

Además, la producción en el sector de materiales se dejó dos décimas, pero la de suministros no industriales mejoró un 0,2%. Dentro de este último capítulo, la construcción se anotó una disminución del 0,1%.

En cuanto a ramas industriales, las manufacturas se adentraron en terreno negativo, con un descenso del 0,4% desde el avance previo del 0,5%. La producción minera se redujo un 0,6%, a la vez que el sector de servicios al consumidor creció un 0,7% frente a un desplome del 1,3%.

En términos interanuales, la producción industrial de la primera economía mundial fue en septiembre de este año seis décimas inferior a la del mismo mes de 2023. No obstante, superó en un 2,6% a la media de 2017.

Meloni y líderes afines insisten en endurecer el control migratorio con "soluciones innovadoras"

BRUSELAS.- La primera ministra de Italia, Georgia Meloni, y una decena de países afines a la idea de endurecer el control migratorio en la Unión Europea se han reunido a primera hora de este jueves antes del arranque formal de una cumbre de líderes a 27, con el objetivo de subrayar la necesidad de que el bloque se abra a soluciones que definen como "innovadoras", en referencia a centros de deportación fuera de territorio comunitario o sanciones a países terceros que no acepten los retornos.

"Nuestro objetivo compartido es tener bajo control la migración y acelerar el retorno de demandantes de asilo rechazados. Por ello hemos discutido soluciones innovadoras para facilitar los retornos y también de la necesidad de legislación europea más estricta", ha resumido el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, en un comunicado al término del encuentro.

Según los últimos datos ofrecidos por la Guardia Europea de Costas y Fronteras (Frontex), el número de llegadas irregulares a las fronteras de la Unión Europea en los primeros nueve meses de este 2024 ascendió a 166.000, lo que representa una reducción del 42% respecto al mismo periodo del año anterior.

Meloni y Schoof, junto a la socialdemócrata Mette Frederiksen, han sido los anfitriones de la cumbre en formato reducido que ha precedido al Consejo Europeo formal, y a la que han acudido en total once países más la presidenta de la Comisión Europea, la conservadora alemana Ursula von der Leyen.

También han participado Austria, Polonia, Hungría, Malta, Eslovaquia, Grecia, Chipre y República Checa, pero no el canciller alemán, Olaf Scholz, pese a que fuentes diplomáticas consultadas confirmaron que había sido invitado.

Fuentes del Palacio Chigi han indicado que el objetivo de este grupo es repetir el mismo formato en la próxima cumbre europea de diciembre para "reforzar" su estrategia de endurecimiento de la política migratoria.

"Cada vez más líderes reconocen que hay una crisis migratoria en Europa. Mientras, Hungría está siendo castigada por defender las fronteras de la UE, ¡es inaceptable!", ha escrito en redes sociales el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Precisamente Scholz, preguntado por los centros de deportación a su llegada a Bruselas, ha mostrado sus reservas respecto a la eficacia de programas como el negociado por Meloni con Albania para trasladar a este país a migrantes irregulares rescatados por las autoridades italianas en alta mar y que la primera ministra ha expuesto en detalle ante sus socios.

"Está claro que conceptos que, cuando se miran las cifras, representan algunas gotas (en el océano), no son realmente una solución para un país tan grande como Alemania", ha razonado el socialdemócrata alemán.

A su llegada, el primer ministro de Grecia, el conservador Kyriakos Mitsotakis, ha defendido que su país ha puesto en marcha en los últimos años una política migratoria "dura pero justa" y ha celebrado que el resto de la UE haya ido "reconociendo gradualmente" el peso de la dimensión exterior y la necesidad de abordar el asunto de los retornos, que se dejó de lado en el Pacto de Migración y Asilo.

"No podemos aceptar que no seamos capaces de ocuparse de manera efectiva de aquellos que no reciben el estatus de protección", ha remachado Mitsotakis, para incidir en la necesidad de discutir "soluciones innovadoras" desde una "nueva perspectiva".

Con todo, en una entrevista el jueves con el diario 'Financial Times', Mitsotakis expresó su "escepticismo" sobre la posibilidad de "replicar a nivel europeo un acuerdo bilateral" como el firmado entre Italia y Albania.

Aunque no han participado en la reunión previa al Consejo Europeo, otros líderes se han sumado a parte del discurso promovido por Meloni y respaldado por Von der Leyen en su carta a los líderes de principios de semana, cuando la jefa del Ejecutivo comunitario pidió explorar la creación de centros de deportación para trasladar a los migrantes irregulares llegados a la UE mientras se resuelve su expulsión definitiva.

Así, la primera ministra de Letonia, Evika Silina, ha confiado en que, pese a ser un asunto "muy candente", los socios europeos entiendan que es necesario "tomar decisiones muy firmes" para contener la migración irregular y su instrumentalización por parte del régimen de Bielorrusia.

El mandatario irlandés, Simon Harris, por su parte, ha afirmado que Irlanda cree que debe ser una prioridad aplicar "con éxito" el Pacto de Migración y Asilo que la UE acordó este mismo año pero cuya implementación está prevista para 2026.

Sin embargo, también ha avisado de que sin dejar de lado los valores europeos y la defensa de los derechos humanos, la UE debe mostrar "mente abierta" hacia soluciones "innovadoras" y garantizar a los ciudadanos que "hay reglas y que las reglas se cumplen".

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, también se a sumado a las llamadas para buscar soluciones innovadoras" y ha apuntado otra de las claves recogidas por Von der Leyen en su carta a los líderes para revisar la definición de "país terceros seguro" a donde externalizar los procesos de expulsión.

Italia defiende que la FINUL es "de vital importancia" para Oriente Próximo y pide reforzar la misión

 ROMA.- Las autoridades de Italia han defendido este jueves que la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) es "de vital importancia" para preservar la estabilidad en Oriente Próximo y ha pedido a las autoridades israelíes contribuir a reforzar la misión después de alertar de que se han cruzado "determinadas líneas rojas" en el marco del conflicto abierto en la zona.

"Israel tiene que entender que estos soldados no están trabajando ni para una ni para otra parte. Están ahí para ayudar a mantener la paz e impulsar la estabilidad en la región", ha aseverado Crosetto durante un discurso ante el Senado italiano en el que ha matizado que Israel "tiene derecho a defenderse" pero "debe respetar las bases de la FINUL.

"Es una misión compleja con un mandato difícil de materializar. Está dotada de unas fuerzas que no están equipadas para el conflicto actual", ha lamentado antes de afirmar que la zona se enfrenta a una "grave crisis caracterizada por las violaciones de Israel a pesar de los repetidos llamamientos por parte de la comunidad internacional".

Crosetto ha instado a Naciones Unidas a mejorar las capacidades operacionales de la misión y crear una fuerza de despliegue rápido para lograr una mayor libertad de movimiento para los 'cascos azules' en la zona. En este sentido, ha matizado que el mandato de la FINUL no se revisa desde el año 2006 y "necesita ser actualizado".

"Existe la necesidad de reformar las capacidades de la FINUL para lograr que se fortalezca", ha dicho, al tiempo que ha manifestado que Líbano "es una pieza fundamental para la estabilidad en todo Oriente Próximo".

 "Si no podemos hallar fortalecerla y unificar la acción internacional en un lugar así, probablemente no tengamos éxito en ninguna parte", ha puntualizado.

Es por ello que ha resaltado que existe la necesidad de "convencer a Israel, un país amigo a pesar de su conducta, para que vuelva a ser un interlocutor con el que se pueda dialogar de forma constructiva en el interés de la paz y la estabilidad", tal y como ha recogido el diario italiano 'Corriere della Sera'.

"Solo de esta manera podemos aislar el extremismo, enfrentarnos a la presión que nos lleva hacia la desintegración de Oriente Próximo y apoyar el camino hacia la normalización de las relaciones entre los diferentes países de la zona", ha apuntado.

Crosetto ha señalado que tiene previsto viajar la próxima semana a Líbano e Israel tras la cumbre de ministros de Defensa del G-7. "Tras dedicar un amplio espacio a la cuestión de Líbano y Oriente Próximo, viajaré a Beirut y Tel Aviv. Posteriormente, en Italia, mostraremos nuestro apoyo a las Fuerzas Armadas de Líbano en términos financieros, de entrenamiento y equipamiento", ha explicado.

Amnistía Internacional lamenta el "vergonzoso" giro de la Comisión Europea sobre los centros de migrantes

 BRUSELAS.- La ONG Amnistía Internacional ha tachado de "vergonzosa" la decisión de la Comisión Europea de estudiar la posible creación de centros de deportación de migrantes fuera de la Unión Europea, una medida que consideran contraria al Pacto sobre Migración y Asilo y a los informes previos emitidos desde Bruselas.

La presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, ha planteado por carta a los líderes de los 27 estudiar las políticas de Italia, que esta misma semana ha trasladado a Albania a un primer grupo de solicitantes de asilo en virtud de un acuerdo bilateral. Para Amnistía, la búsqueda de supuestas soluciones "innovadoras" es cuanto menos "alarmante".

La directora de la oficina de Amnistía Internacional ante las instituciones europeas, Eve Geddie, ha afirmado en un comunicado que tras "años" en los que Bruselas ha evitado reprender a los Estados miembro por este tipo de políticas, ahora busca sus "propias propuestas" igualmente "incompatibles" con los Derechos Humanos.

"Los gobiernos saben que los intentos de enviar a personas, sin garantías procesales, a países con los que no tienen relación son ilegales, inviables y económicamente costosos", ha subrayado Geddie, que ha llamado a abandonar cualquier debate sobre "externalización" o "deslocalización" de responsabilidades cuando se trata de migrantes o refugiados.

Así, "en lugar de estos crueles experimentos", la responsable de Amnistía ha instado a los gobiernos europeos a defender el derecho de asilo y garantizar que el actual sistema de protección funcione.

España exige a las empresas señalar los productos importados de territorios palestinos ocupados por Israel

  MADRID.- El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España, Pablo Bustinduy, ha emitido una nota informativa destinada a las empresas españolas que importan alimentos de territorios ocupados por Israel (Palestina y los Altos del Golán). En ella, el responsable de Sumar les exige que indiquen el origen de estos productos de forma clara en el etiquetado para cumplir con el derecho de las personas consumidoras a recibir información veraz.

Según señala la directriz del Ministerio español, los alimentos importados desde territorios ocupados por Israel deben ser etiquetados como procedentes de un "asentamiento israelí" y no como "productos de Israel". 

También podrían utilizarse expresiones tales como "producto de los Altos del Golán (asentamiento israelí)" o "producto de Cisjordania". Además, los productos de Palestina que no provengan de estos asentamientos israelíes deben presentar también indicaciones diferenciadas y claras sobre su origen, tales como "producto de Cisjordania (producto palestino)", "producto de Gaza" o "producto de Palestina".

De este modo, según el ministro, las personas consumidoras tendrán visibles estas indicaciones cuando vayan a comprar alimentos "para garantizar su derecho a tener una información veraz sobre el origen de los productos, especialmente, ante la crítica situación que se vive en Oriente Medio".

La nota informativa emitida por el Ministerio está basada en el reglamento europeo, el cual estipula que el etiquetado de un producto debe ser veraz y no inducir a error a las personas consumidoras, especialmente en lo relativo al origen de los productos. Además, el texto emitido por Consumo hace referencia a la nota interpretativa de la Comisión Europea sobre la indicación del origen de las mercancías procedentes de los territorios ocupados por Israel desde junio de 1967 y a la sentencia relativa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2019,

La misiva del ministro Bustinduy también hace referencia al posicionamiento de la Corte Internacional de Justicia del pasado julio en el que señaló como ilegal la ocupación israelí de los territorios de Cisjordania y Jerusalén Este.

También señala el reconocimiento por parte de España del Estado de Palestina del 28 de mayo para comunicar a los operadores económicos la obligación de cumplir con la normativa española y europea, y de asumir las consecuencias jurídicas para los Estados, con arreglo al Derecho Internacional, en las relaciones económicas y comerciales.

Sánchez señala que los afines a Israel en la UE cada vez tienen más difícil defender a Netanyahu

 BRUSELAS.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este jueves que los países de la Unión Europea más afines a Israel tienen cada vez más difícil defender la actuación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras la expansión del conflicto a Líbano y los ataques a la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (FINUL).

"Intuyo y veo que cada vez más, aquellos países que han sido más vocales en la defensa de Israel, empiezan a tener serias dificultades para poder defender la actuación del Gobierno de Israel y de su primer ministro", ha asegurado en la rueda de prensa al término de la cumbre europea.

De esta forma, ha sugerido que el apoyo a Israel está disminuyendo en el conjunto del bloque europeo. Fuentes europeas señalaban que la actitud de Israel es "cada vez menos aceptada" entre los socios europeos.

Frente a la escalada del conflicto y los ataques a la FINUL, Sánchez ha reiterado el papel esencial de la misión de la ONU en el sur de Líbano y denunciado las acusaciones de Netanyahu de que las fuerzas internacionales son usadas como "escudos" de Hezbolá.

"Condenamos las graves declaraciones que el primer ministro Netanyahu ha hecho al respecto y somos tajantes en que no vamos a tolerar que se cuestione la labor de Naciones Unidas en la pacificación y en la garantía de la estabilidad en esa zona del mundo", ha recalcado.

Durante la cumbre ha reclamado la revisión del Consejo de Asociación con Israel, que los países del bloque acuerden un embargo de armas y que más países avancen en el reconocimiento del Estado de Palestina. Algo que, a su juicio, servirá para "disuadir" a Netanyahu de elevar la escalada violenta en la región.

"Sería una manera de demostrar a Netanyahu que Europa en su conjunto apuesta por la solución de los dos Estados, antes de sentarnos a una conferencia de paz para un alto el fuego y un horizonte político de paz y coexistencia", ha apuntado.

España llegaba a la cumbre de este jueves de la mano de Irlanda para poner sobre la mesa la revisión del Acuerdo de Asociación con Israel para constatar que cumple las obligaciones en materia de Derechos Humanos previstas por el mismo.

Según ha explicado Sánchez, España espera que la Comisión Europea presente en las próximas semanas su informe sobre la evaluación de la actuación de Tel Aviv en Gaza. 

 "Estamos a la espera y de que sea presentado y debatido en el Consejo de Asuntos Exteriores y las próximas semanas esperamos podremos conocer su contenido", ha subrayado.

"A partir de ahí sabremos la opinión de las autoridades comunitarias sobre lo que está haciendo Israel en el terreno", ha añadido sobre la iniciativa de Madrid y Dublín, que vienen reclamando desde el mes de febrero este examen sin que por el momento el Ejecutivo europeo haya dado pasos. De constatarse que se han violado los Derechos Humanos, Sánchez ya ha indicado en los últimos días que entonces habría que suspender el acuerdo.

De todos modos se espera que en la reunión de ministros de Exteriores del próximo mes de noviembre, la última del mandato de Josep Borrell como Alto Representante de la UE para Política Exterior, los Estados miembro debatan la cuestión y hagan su valoración política de si Israel viola el Acuerdo de Asociación, que rige las relaciones entre el bloque europeo y Tel Aviv.

Macron cree que es momento de aceptar un alto en Gaza tras la muerte de Sinwar

 BRUSELAS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha defendido que tras la muerte del jefe de Hamás, Yahya Sinwar, en un operativo de las fuerzas israelíes, es momento de pactar un alto el fuego en la Franja de Gaza y acelerar así la liberación de los rehenes y el fin de la guerra.

"Este día es un punto de inflexión al tiempo que un éxito militar de Israel. Esta oportunidad debe aprovecharse para que todos los rehenes puedan ser liberados y para que la guerra sea por fin detenida", ha subrayado Macron durante la cumbre de la Unión Europea de este jueves.

"Hay que poner fin a las acciones militares (...), aceptar el alto el fuego en Gaza y abrir una perspectiva política para israelíes y palestinos", ha dicho Macron, quien ha incidido en la necesidad "urgente" de multiplicar las operaciones humanitarias y frenar también la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania.

"Después del fin de la guerra en Gaza habrá que dar a Israel garantías para su seguridad, reformar la Autoridad Palestina y avanzar hacia una solución de dos Estados", ha añadido el presidente francés.

En un primer momento, el presidente Macron ha reaccionado a la muerte de Sinwar recordando al casi medio centenar de ciudadanos franceses que murieron el 7 de octubre de 2023 durante los ataques de Hamás.

"Yahya Sinwar fue el principal responsable de los atentados terroristas y de los actos bárbaros del 7 de octubre. Hoy pienso con emoción en las víctimas, entre ellas 48 compatriotas nuestros, y en sus seres queridos", ha escrito en X.

El Ejército de Israel ha matado este jueves a Sinwar en una ataque en la ciudad de Rafá, acabando así con el líder de Hamás tras el fallecimiento de Isamil Haniye el pasado mes de julio en un ataque en Teherán, y con el que es considerado como el cerebro de la ofensiva del 7 de octubre.

Israel refuerza el despliegue policial en todo el país tras la muerte de Yahya Sinwar

 TEL-AVIV.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha ordenado este jueves reforzar el despliegue en todo el país ante posibles amenazas tras la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, a manos del Ejército de Israel en la ciudad gazatí de Rafá.

Así se desprende de un comunicado de la oficina de Ben Gvir recogido por la prensa local. Además, se ha informado de que el Servicio Penitenciario de Israel tiene instrucciones de actuar "con mano dura" ante cualquier conato de altercado y frente a "expresiones de apoyo a organizaciones terroristas".

El Ejército de Israel ha matado este jueves a Sinwar en una ataque en la ciudad de Rafá, acabando así con el líder de Hamás tras el fallecimiento de Isamil Haniye el pasado mes de julio en un ataque en Teherán, y con el que es considerado como el cerebro de la ofensiva palestina del 7 de octubre.

Israel confirma la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar


JERUSALÉN.- El Ejército de Israel confirmó este jueves, minutos después de que lo hiciera el ministro de Exteriores, Israel Katz, la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, en un encuentro con tropas este miércoles en el sur de la Franja.

«Yahya Sinwar fue eliminado después de esconderse durante el año pasado detrás de la población civil de Gaza, tanto sobre la superficie como bajo tierra en los túneles de Hamás en la Franja de Gaza», detalló un comunicado castrense.

«Sinwar planeó y ejecutó la Masacre del 7 de octubre, promovió su ideología asesina tanto antes como durante la guerra, y fue responsable del asesinato y secuestro de muchos israelíes», añadió el texto sobre el autor intelectual del ataque múltiple de Hamás, en el que murieron 1.200 israelíes.

El Ejército aseguró también que -en las últimas semanas- habían restringido, mediante decenas operaciones militares, la capacidad de movimiento de Sinwar en el sur de la Franja, y anunció que el cadáver encontrado -junto a otros dos milicianos- ha sido finalmente identificado; confirmando así su muerte.

Poco antes, la Policía israelí y el Ejército ya habían anunciado estar trabajando en la identificación «definitiva» del cadáver, mediante el análisis forense de imágenes dentales y pruebas de ADN que han resultado positivas.

Sinwar fue abatido en un encuentro fortuito ayer miércoles entre tropas israelíes de infantería y milicianos en un edificio en Rafah, sur de la Franja de Gaza, según detalles revelados sobre su muerte. 

Durante meses, fuentes israelíes habían insinuado que el líder de Hamás permanecía escondido en túneles de la Franja, rodeado de rehenes a modo de protección. Sin embargo, fuentes difundidas en redes sociales muestran el supuesto cadáver de Hamás vestido en uniforme y cargando munición.

Desde que saltó la noticia, se han difundido en las redes sociales vídeos de israelíes en las playas de Tel Aviv y otros lugares, celebrando la muerte de Sinwar, el hombre más buscado por Israel desde el 7 de octubre.

Nacido en un campo de refugiados de Jan Yunis, ciudad del sur de Gaza, Sinwar fue elegido líder de Hamás en Gaza en 2017 tras labrarse una reputación de enemigo acérrimo de Israel y el pasado 6 de agosto -tras el asesinato en Teherán del entonces jefe del buró político, Ismail Haniyeh- fue escogido para ocupar el máximo puesto en el organigrama del grupo islamista.

Representaba la línea más dura y beligerante del grupo y está considerado por Israel el cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí en los que murieron unas 1.200 personas y otras 250 fueron secuestradas, lo que le convirtió en el hombre más buscado por Israel desde entonces y lo incluyó en la lista de sanciones de la UE.

Las ventas minoristas de EEUU repuntan en septiembre al 0,4%, tres décimas más

 WASHINGTON.- Las ventas al por menor en Estados Unidos registraron el pasado mes de septiembre una subida del 0,4% respecto del mes anterior, cuando el consumo avanzó un 0,1% en datos revisados.

Un total de cuatro de las 14 categorías analizadas registraron caídas de las ventas en septiembre. Las mayores bajadas se dieron en las tiendas de muebles (-5,1%), de artículos deportivos, música y libros (-3,9%) y en las gasolineras (-2,4%), mientras que, por el contrario, las ventas minoristas fuera de establecimientos (8,2%), en ultramarinos (6,2%) y de alimentos y bebidas (5%) se anotaron los principales incrementos.

El Departamento de Comercio ofrece estos datos del valor del comercio minorista ajustado por variaciones estacionales y diferencias entre días festivos y días hábiles, pero no por cambios de precios.

Asimismo, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo ya anunció el viernes 11 que el índice de precios de producción (IPP) de Estados Unidos registró en septiembre un alza anual del 1,8%.

Esta misma división estadística también informó un día antes de que el índice de precios de consumo (IPC) de la primera potencial mundial se quedó el noveno mes del año en el 2,4% interanual, una décima menos y su menor cifra desde febrero de 2021.

La inflación subyacente cerró con un incremento del 3,3%, una décima más. Por su parte, los víveres se encarecieron un 2,3%, al tiempo que la energía fue un 6,8% más barata que doce meses atrás.

Israel afirma haber matado al cerebro del ataque de Hamás del 7 de octubre

 GAZA.- El Ejército de Israel ha confirmado este jueves haber matado al líder de Hamás, Yahya Sinwar, tras un ataque en la Franja de Gaza, cuyo lugar no especifica y en el que dice haber matado al menos a tres milicianos. Durante un tiempo las autoridades israelíes informaron que trataban de identificar el cuerpo de un sospechoso.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel y la Agencia de Seguridad Nacional (Shin Bet) están comprobando la posibilidad de que uno de los terroristas (eliminados) fuera Yahya Sinwar. Hasta el momento, no podemos confirmar de forma definitiva la identidad» de los tres fallecidos, reza un comunicado castrense. 

Posteriormente se ha confirmado este extremo, según ha confirmado la radio oficial del Ejército israelí. «Yahya Sinwar ha sido eliminado», informó el medio oficial, un mensaje similar al difundido por la televisión pública Kan.

El anuncio se produce poco después de que el Ejército anunciara haber bombardeado una escuela en el campamento de refugiados de Yabalia (norte), supuestamente usada como «centro de mando y control» de la Yihad y de Hamás, en un ataque en el que ya han muerto al menos 28 personas y otras 150 han resultado heridas, según la oficia de medios del Gobierno de Hamás. 

El líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar asumió el pasado 6 de agosto también las riendas del buró político del grupo islamista, tras el asesinato de Ismail Haniyeh en Teherán en un ataque atribuido a Israel.

Sinwar, quien pasó 22 años en una cárcel israelí hasta su liberación en 2011 durante el intercambio de más de 1.000 presos palestinos a cambio del soldado israelí Gilad Shalit quien estaba retenido en Gaza, ha sido descrito por quienes le interrogaron como una persona «extremadamente inteligente». 

Desde el inicio de la guerra en Gaza hace más de un año, su paradero ha sido prácticamente desconocido para Israel, quien auguraba que el líder de Hamás estaría en los túneles, cerca de algunos del centenar de rehenes que siguen en el enclave a modo de protección.

Nacido en Jan Yunis, bastión de apoyo palestino a la organización de los Hermanos Musulmanes, Sinwar fue arrestado por primera vez por Israel en 1982, con 19 años, por «actividades islámicas», época en la que se ganó la confianza del fundador de Hamás, el jeque Ahmed Yassin. 

Dos años después de la fundación de Hamás en 1987, Sinwar creó la temida división de seguridad interna del grupo, Al Majd, guardiana de la «moralidad islámica» y azote de cualquier sospechoso de colaborar con Israel.

Teherán amenaza con «golpear dolorosamente» a Israel si ataca «objetivos iraníes» como represalia

 TEHERÁN.- El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha amenazado este jueves con «golpear dolorosamente» a Israel si ataca «objetivos iraníes» a medida que aumenta la tensión en Oriente Próximo en respuesta a la ofensiva puesta en marcha por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados hace ya más de un año por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

«Si cometen un error y atacan nuestros objetivos, ya sea en la región o en Irán, volveremos a golpearles dolorosamente», ha afirmado Salami durante el funeral de un general muerto en un ataque israelí que acabó con la vida del hasta entonces jefe del partido-milicia libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, en Líbano.

«El régimen israelí pensó erróneamente que el martirio de todos ellos causaría problemas al eje de la resistencia, pero el lanzamiento de misiles que traspasaron la Cúpula de Hierro israelí muestran lo contrario», ha afirmado, según informaciones recogidas por la agencia iraní de noticias IRNA.

«Fue una magnífica demostración de la autoridad iraní y una seria advertencia al régimen sionista», ha añadido. Salami ha manifestado que «conocen las debilidades del enemigo y somos capaces de hacer frente a su vulnerabilidad», por lo que Teherán «no dejará que Israel siga cometiendo estos crímenes contra pueblos musulmanes sin recibir respuesta alguna».

Para Scholz los centros de migrantes fuera de la UE «no son la verdadera solución»

 BRUSELAS.- El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo este jueves que los centros de migrantes fuera de la UE como el que Italia ha pactado con Albania «no son la verdadera solución para un país tan grande como Alemania».

 «Está claro que cuando se miran las cifras, conceptos que representan unas pequeñas gotas, no son la verdadera solución para un país tan grande como Alemania», aseguró Scholz, en declaraciones a la prensa, a su llegada a la cumbre que los líderes europeos celebran en Bruselas, en el que la cuestión migratoria centrará gran parte de las discusiones.

El canciller alemán señaló que «el año pasado llegaron a Alemania más de 300.000 inmigrantes irregulares» y conseguir que no lleguen «unas 2.000 personas, es muy poco». 

Scholz dijo que su país, que ha establecido controles en sus fronteras interiores, «ha tenido en los últimos meses una reducción de casi el 50 % de peticiones de asilo, respecto al año anterior», y pidió a sus socios europeos que apliquen en pacto de migración y asilo que adoptaron el pasado mes de mayo.

También dijo que hay que aumentar las devoluciones de inmigrantes a terceros países, y en este sentido, señaló que Alemania ha organizado ya viajes a Afganistán, a donde van enviar más migrantes en el futuro.

El canciller alemán también defendió la necesidad de permitir la llegada de inmigrantes legales para contribuir al crecimiento económico, así como garantizar «la protección de quienes la necesitan». 

El debate migratorio ha irrumpido con fuerza en la cumbre con la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de reflexionar sobre «fórmulas innovadoras», como los centros para la identificación y retención de migrantes ilegales en terceros países.

El BCE recorta los tipos de interés un cuarto de punto por segunda reunión consecutiva

 LIUBLIANA.- El Banco Central Europeo (BCE) recortó este jueves por segunda vez consecutiva los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta situar su tasa de referencia en el 3,25 %, debido a la moderación de la inflación y ante «las recientes sorpresas a la baja» de la actividad económica. 

El Consejo de Gobierno, que se reunió en Liubliana (Eslovenia), rebajó la tasa de depósito -que remunera el exceso de reservas a un día y es su tipo de referencia- por tercera vez en lo que va de año, hasta el 3,25 %.

Asimismo, las operaciones principales de financiación (OPF) -las inyecciones semanales de dinero- y la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día- se situaron en el 3,4 % y 3,65 %, respectivamente. 

En un comunicado, el BCE aseguró que los datos más recientes muestran que el proceso de desinflación «continúa conforme a lo previsto» y que las perspectivas en este ámbito se han visto «afectadas por las recientes sorpresas a la baja en los indicadores de la actividad económica».

El organismo consideró que la inflación interna sigue siendo alta debido a que los salarios continúan subiendo a un ritmo elevado, aunque prevé que las presiones sobre los costes laborales se moderen de forma gradual.

El BCE, que espera que la inflación aumente en los próximos meses, reiteró su intención de mantener los tipos de interés en niveles «suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario» para llegar a su objetivo del 2 %. Además, afirmó que continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos y reunión a reunión «para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados».

El BCE recortó los tipos de interés en un contexto en el que continúa el proceso de moderación de los precios, después de que la tasa de inflación en la eurozona cayera por tercer mes consecutivo en septiembre hasta situarse en el 1,8 % interanual, cuatro décimas menos que en agosto y su nivel más bajo desde abril de 2021.

No obstante, el PIB de la eurozona creció un 0,2 % en el segundo trimestre del año, una décima menos que en los tres primeros meses de 2024; al tiempo que el gobierno de Alemania -la principal economía del grupo- revisó la pasada semana su previsión para 2024 hasta una contracción del 0,2 % y no un crecimiento del 0,3 % como en abril.

 Se trata del segundo recorte de tipos consecutivo que realiza el BCE, el tercero desde que comenzó el año, y con él, deja atrás la dinámica de una bajada trimestral que había mantenido hasta ahora, tras las reducciones de junio y septiembre.

No molestes a un dragón dormido / Guillermo Herrera *


¿Quién no ha soñado alguna vez con recibir una carta de aceptación para estudiar en la escuela de magos más famosa del mundo, Hogwarts? Todos los fans de Harry Potter han imaginado el momento en que recibieron esta carta. Pero incluso la magia tiene un precio. 

El problema de Harry Potter es que tiene muchas dudas hasta que aprende a creer en sí mismo. Me encanta Hermione, simpática e inteligente. Me encanta el director Albus Dumbledore, un anciano sabio y venerable igual que el mago Gandald en “El señor de los anillos”.

Amo la magia blanca. La primera vez que ví una película de Harry Potter quedé tan fascinado que me puse a buscar ingenuamente cómo solicitar una beca para matricularme en la escuela de magia y hechicería de Hogwarts, un edificio situado en las colinas de Escocia que tiene siete plantas, varias torres, escaleras que cambian de posición a su antojo, y extensos terrenos que contienen un lago, un bosque, llamado el bosque prohibido, y varios invernaderos botánicos.

Muchos pasajes ocultos, escaleras y retratos de pinturas en movimiento con vida propia, hacen que el recorrido por el castillo sea preocupante para los estudiantes más confusos, y emocionante para los más curiosos. Ahora estoy convencido de que esta realidad no es de tercera dimensión sino de cuarta o quinta y que lo veremos en el futuro.

Ejemplos de ello son el gran comedor, donde se celebran enormes banquetes en días especiales, que posee un techo mágico que representa el clima del momento, las salas comunes, una gran biblioteca, la misteriosa sala de los menesteres o la legendaria cámara secreta, donde Harry Potter derrotó al mago tenebroso lord Voldemort por segunda vez y mató a un basilisco usando la espada de Gryffindor, estando apenas en segundo año.

EDUCACIÓN

Estudiar en Hogwarts lleva siete años, si eres un buen estudiante y no te implicas en batallas con las fuerzas del mal. La educación comienza a los once años de edad y se abandona la escuela a los diecisiete años como mínimo. 

Además de sus numerosas aulas en las que se imparten clases de pociones, transformaciones, defensa contra las artes oscuras, historia de la magia y demás asignaturas por asistentes cualificados, el castillo posee lugares con fines diferentes.

Durante más de mil años, los alumnos fueron distribuidos a su llegada, en diferentes casas, mediante el veredicto del sombrero seleccionador, con los apellidos de los cuatro fundadores de la escuela: Gryffindor, donde van los valientes de corazón; Hufflepuff, donde asisten los estudiantes trabajadores, honestos, amantes de los animales y la naturaleza; Ravenclaw, a donde pertenecen los inteligentes y sabios; y Slytherin, donde son audaces y ambiciosos.

UBICACIÓN

Hogwarts se encuentra en las Tierras Altas de Escocia. La escuela está protegida por numerosos encantamientos y hechizos que la hacen imposible de encontrar por los muggles o seres no mágicos. En su lugar, los muggles solo ven ruinas y señales de peligro.

La existencia del Expreso de Hogwarts permite que todos los estudiantes registrados puedan abordarlo en la estación de King's Cross en Londres para poder llegar a la estación del pueblo de Hogsmeade, al lado mismo de la escuela. Es el único medio de acceso autorizado para todos los alumnos. 

El andén nueve tres cuartos indica que existe una realidad paralela. Es el andén del tren desde el cual los estudiantes suben al Expreso de Hogwarts, la máquina de vapor escarlata que lleva a los estudiantes hacia y desde Hogwarts.

Se puede acceder caminando directamente a través de la barrera aparentemente sólida entre los andenes nueve y diez. Mágicamente escondido detrás de la barrera entre los andenes muggles nueve y diez, este andén es donde los estudiantes del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería suben al Expreso de Hogwarts el 1 de septiembre, para asistir a la escuela.

El verdadero andén nueve tres cuartos está situado dentro de la estación de King´s Cross en Londres. Hasta hace unos años estaba localizado en un lugar situado entre los andenes 9 y 10 de la estación ferroviaria, pero debido a una remodelación de la estación, a ésta zona sólo se puede acceder hoy en día si tienes un billete de tren, por lo que decidieron reubicar el andén nueve tres cuartos en un lugar donde no es necesario tener billete de tren, ya que es un sitio frecuentado por fans de las películas de Harry Potter, al que acuden para hacerse fotos.

HISTORIA

Hace más de mil años los magos sufrían la incomprensión y el miedo por parte de los muggles. Cuatro hechiceros con un talento excepcional decidieron fundar una escuela de magia, hacia aproximadamente el año 992, para ofrecer un refugio a los brujos perseguidos y transmitir sus conocimientos. 

Por lo tanto, Godric Gryffindor, Helga Hufflepuff, Rowena Ravenclaw y Salazar Slytherin crearon la escuela en un castillo y luego fueron en busca de las personas con las habilidades necesarias para enseñar magia a los futuros estudiantes. El lema del colegio es «Nunca hagas cosquillas a un dragón dormido».

En la historia, el nombre Hogwarts viene de la inspiración de Rowena Ravenclaw, una de las fundadoras de la escuela, después de un sueño que tuvo donde un cerdo verrugoso la condujo al acantilado donde se edificaría el castillo, pero fue Helga Hufflepuff quien reuniría gente para construir toda la edificación. 

En realidad, su nombre en inglés Hogwarts es el nombre de una variedad de lirio especialmente apreciada por J. K. Rowling, la autora de las novelas, aunque este nombre le vino de forma instintiva. En inglés, ‘hog’ significa ‘cerdo’ y ‘warts’ significa ‘verruga’.

Las opiniones principales de los cuatro fundadores sobre la elección de los alumnos y de las asignaturas a enseñar comenzaron a diferir muy rápidamente, principalmente entre Godric Gryffindor y Salazar Slytherin, apareciendo las primeras tensiones. El colegio se dividió entonces en cuatro casas separadas. 

Con el fin de elegir de la forma más justa posible en qué casa sería enviado cada alumno, Godric Gryffindor decidió hechizar su sombrero rebautizado como «sombrero seleccionador», y cada uno de los fundadores donaron una parte de su mente y su personalidad para ayudar al sombrero a repartir a los alumnos al principio de su primer año durante la ceremonia de selección.

Sin embargo, las tensiones se intensificaron. Salazar Slytherin se negó rotundamente a admitir a hijos de muggles en la escuela, por juzgarlos indignos para estudiar magia. Gryffindor se opuso firmemente a esta decisión y Salazar Slytherin abandonó la escuela después de construir la cámara de los secretos, ubicada en lo más profundo de la escuela. 

Su heredero, que en el futuro será el único que pueda entrar en ella al hablar pársel, liberará el basilisco que contiene con el fin de librar a la escuela de los “sangre-sucia” en lugar de hacerlo Slytherin.

https://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_Hogwarts_de_Magia_y_Hechicer%C3%ADa

PRECIO

Es emocionante soñar con estudiar en Hogwarts, la escuela mágica de Harry Potter. Pero si existiera esta escuela mágica, ¿cuánto costaría? Incluyendo el costo de los útiles escolares, uniformes y otros gastos, es posible que renuncies a estudiar durante siete años en el mundo de Harry Potter

Si existiera Hogwarts, el costo de asistir a esta escuela podría haber hecho que muchos lo reconsideraran. Las familias de los estudiantes brujos necesitarían un préstamo bancario para cubrir el costo de la inscripción, útiles escolares, uniformes, mascotas y, por supuesto, una varita mágica.

De hecho, el coste de siete años de estudio en esta prestigiosa escuela sería de unos 285.600 euros, una cifra que podría arruinar tu sueño. Pero ¿de dónde salió esta cifra? En 2011, los estudiantes de la Universidad de Lehigh en Pensilvania calcularon que un año de estudio en Hogwarts costaría alrededor de 31.600 euros, basándose en las tarifas de las escuelas privadas británicas y en la lista de materiales de matrícula incluidos en el libro "Harry Potter y la piedra filosofal".

Las versiones simples de la famosa escoba Nimbus 2000 que Harry usa en la primera parte de la historia cuestan cientos de euros, y algunas de ellas incluso cuestan más de mil euros, pero Amazon la vende por 25 euros. Además, los padres tienen que asumir muchos gastos para preparar a sus hijos para el año escolar. 

Las túnicas de bruja, los sombreros puntiagudos, los guantes protectores y otros suministros mágicos no son baratos. Sin embargo, J.K. Rowling, la autora de la saga, puso fin a las especulaciones. Hogwarts es gratis. El Ministerio de Magia cubre todos los gastos de la matrícula.

https://es.euronews.com/cultura/2024/10/11/si-la-escuela-de-magia-de-harry-potter-fuera-real-cuanto-costaria-asistir-a-ella

CURIOSO

MENSAJES

  • Según LorenzoC, nos enfrentamos a legiones de normies que están retrasando el proceso.

    https://www.youtube.com/watch?v=jJcJsvmBU2U&t=2s

  • Cambio supercuántico por Judith Kusel.- Ahora estamos en la nueva Tierra y en la quinta dimensión, ya que ésta ya está plenamente anclada. Hay muchos que elegirán quedarse en la vieja Tierra y no ascender por miedo.

    https://goldenageofgaia.com/2024/10/05/the-super-quantum-shift/

  • Se están derrumbando los muros que hay dentro de tu corazón, y también los muros de la vieja matrix. Esto le sucede a toda la Humanidad, seamos conscientes de ello o no. Os estáis curando. Olas mayores de amor han atravesado la matrix, y ahora se intensifica el cambio en un nuevo nivel, dice Kejraj.

    https://eraoflight.com/2024/10/16/daily-message-for-10-16-2024/

  • Jeshua por Galaxygirl.- Ahora no es el momento de tener miedo de los grandes cambios. Sabían que verían caer los sistemas para que se pudiera crear uno nuevo. Hay que labrar la tierra y sacar la cosecha para preparar el terreno para la nueva siembra. Ya hemos superado la fase de plantar semillas. Estamos en la fase de crecimiento rápido y de incendios.

    https://eraoflight.com/2024/10/05/jeshua-christed-consciousness/

  • La libertad de conciencia superior por Owen Waters.- La conciencia del alma es el siguiente paso en la conciencia espiritual. Cuando nos sintonizamos con ese nivel sutil de conciencia, descubrimos que para alcanzar la felicidad se necesita mucho más que cualquier cosa relacionada con los acontecimientos externos. 

    La verdadera alegría procede del interior, de una fuente inagotable que es de origen divino.

    https://eraoflight.com/2024/10/05/the-freedom-of-higher-consciousness/

  • Nuevas activaciones por Octavia Vasile.- Es crucial reconocer los cambios inminentes. Se han reactivado muchos portales antiguos, lo que ha llevado a la fusión de realidades. Las líneas de tiempo están divergiendo y manifestarás las frecuencias correspondientes en función de tus intenciones y creencias.

     Prepárate para una línea temporal en la que cesa la separación, allanando el camino para cambios positivos significativos, sorpresas agradables y eventos milagrosos que enriquecerán tu alma.

    https://eraoflight.com/2024/10/12/the-galactic-federation-new-activations/

  • Según Kabamur, todos los caminos conducen a los visitantes de las estrellas.- Todos los ovnis que se ven el mundo son de ellos. No hay peligro. Son tu familia del alma, padres genéticos y protectores. Muchos nos han visitado, pero ahora es diferente. La revelación completa requiere un despertar espiritual. 

    La mayoría de la gente no lo sabrá hasta que se produzca el cambio. Sólo al borde del abismo se encuentra la voluntad de cambiar. Sólo evolucionamos en el precipicio. La tribulación representa nuestra última oportunidad de despertar antes de cambiar.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/07/kabamur-taygeta-all-roads-lead-to-the-galactic-federation/

  • Mira a través de Valerie Donner.- Los que están ausentes de luz han sido despedidos o están en camino de ello. Se ha acelerado la frecuencia hasta el punto de que ya no se pueden mantener los de frecuencia más baja. Pronto habrá mucho por descubrir. Comenzarás a comprender más sobre las complejidades de este proceso. 

    Verás lo importante que es la Tierra y comprenderás más sobre tu importancia en este proceso. Puedes aprovechar estos momentos para crear tu nuevo mundo en la era dorada. Recuerda que vivirás en alegría, amor, abundancia, belleza y armonía con todas las cosas buenas.

    https://goldenageofgaia.com/2024/10/03/mira-of-the-pleiadian-high-council-through-valerie-donner-october-2-2024/

  • Aviares Azules: tiempo de escape por Octavia Vasile.- Libérate de las ataduras de la limitada realidad tridimensional y abraza lo invisible. Más allá de lo físico se encuentra la sustancia misma de la que está formado el mundo material: inmensa, vasta e ilimitada. Tienes acceso a todo eso desde dentro. 

    Sumérgete cada vez más en ti mismo, donde esperan ser descubiertos muchos mundos desconocidos. Cuanto más aflojes tu apego a lo físico, más se revelarán estas dimensiones superiores. 

    Muchos maestros que han caminado por la Tierra han enseñado lo mismo: dejar atrás las distracciones mundanas y dirigir tu atención a los reinos espirituales a los que sólo se puede acceder desde el interior.

    https://eraoflight.com/2024/10/03/the-blue-avians-escape-time/

TODO ES GRADUAL

Según Blossom Goodchild, tienen que salir a la luz las verdades pero lentamente, porque revelarlas todas de una sola vez sería demasiado para que lo puedan manejar los que no están despiertos e incluso para los que están despiertos. Sabemos que ha ganado la luz, pero tiene que haber mucha exposición para que desaparezca la oscuridad, y para que pueda salir a la superficie la energía de las atrocidades.

A medida que salgan a la superficie todas estas verdades, será necesario controlar a las masas. Las cosas se están calentando y los cambios serán dominantes en muchos países debido a que se derrumbarán muchas cosas en los próximos meses y se necesitará un sistema para reconstruir la calidad de vida a la que estamos acostumbrados.

Los muros se están derrumbando ahora a un ritmo rápido, porque se están derrumbando las estructuras desde el núcleo, desde la raíz del mal. Será necesario sostener nuestra luz con más fuerza que nunca. Nunca olvides quién eres. El más fuerte de los fuertes. Consideras que tu mundo es una locura, y cada vez lo es más, pero es necesario pasar por esto.

La locura se debe a que las verdades están saliendo a la luz cada vez más y aunque no todas a la vez se abrirán ante ustedes a un ritmo bastante rápido y el impacto que estas revelaciones tendrán causará mucho malestar. No hay absolutamente nada que temer. Has estado preparándote para esto durante mucho tiempo.

Mucho de lo que ocurrirá se derivará de la oscuridad que intenta ocultar sus huellas, que intenta convencer a muchos de que la luz es la oscuridad. Desde hace mucho tiempo se mezclan mentiras con verdades para confundir. Hay momentos en los que no sabes qué pensar o no sabes dar sentido a lo que te dicen.

No te apegues a nada. Permanece firme en el conocimiento de que no importa lo que esté pasando, no importa lo que te digan, o lo diferente que se comporten las almas a tu alrededor. Tú eres la luz, el amor y la verdad, y nada ni nadie te puede quitar eso. Es una sensación extraña no saber qué nos espera y, sin embargo, va a suceder algo grande. La enormidad de ello está más allá de tu comprensión.

https://www.blossomgoodchild.com/29th-september/

 

(*) Periodista español