ROMA.- Los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo de
seguridad de diez años de validez en el marco de la cumbre del G-7 en
Italia, un pacto destinado a "fortalecer" las capacidades de Kiev a la
hora de defenderse ante la invasión desencadenada por Rusia en febrero
de 2022.
"Nuestro objetivo es fortalecer unas capacidades
creíbles a nivel de defensa y disuasión en Ucrania para el largo plazo",
ha dicho el presidente estadounidense, Joe Biden, tras la firma del
acuerdo, antes de agregar que "una paz duradera para Ucrania debe estar
respaldada por la propia capacidad de Ucrania para defenderse ahora y
para disuadir futuras agresiones en cualquier momento futuro".
Así, Biden ha incidido en que los dos países comparten el objetivo de
lograr "una paz justa", que ha definido como "una paz arraigada en la
Carta de Naciones Unidas y los principios de soberanía e integridad
territorial".
"Es una paz con una base amplia para ella en todo el mundo
que hace rendir cuentas a Rusia por los daños causados en esta guerra",
ha sostenido.
El inquilino de la Casa Blanca ha ensalzado además el "resultado
significativo" de la cumbre del G-7 al desbloquear parte de los 280.000
millones de dólares (cerca de 261.000 millones de euros) en bienes rusos
congelados y entregárselos a Kiev y ha argumentado que es un
"recordatorio" al presidente ruso, Vladimir Putin, de que los aliados de
Ucrania "no dan marcha atrás".
"Me satisface afirmar que el G-7
ha firmado esta semana un plan para concluir y desbloquear 50.000
millones de dólares (aproximadamente 46.690 euros) de esos bienes
congelados para que ese dinero funcione para Ucrania", ha explicado
durante una rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodimir
Zelenski, tras la firma del acuerdo.
Además, ha argumentado
que, al margen de estos asuntos, el G-7 ha dado "un gran paso" a la hora
de apoyar a Ucrania al alcanzar un acuerdo para sancionar a países que
apoyan los esfuerzos de guerra de Rusia.
"Colectivamente, es una batería
de acciones potentes que creará unos pilares más firmes para el éxito
de Ucrania", ha defendido, según un comunicado publicado por la Casa
Blanca.
Biden ha reiterado que Washington trabaja para
"garantizar" que Ucrania puede "defenderse ahora y disuadir una agresión
en el futuro" y ha dicho que lo hará "no con el envío de tropas
estadounidenses para combatir en Ucrania, sino dando armas y munición,
expandiendo la información de Inteligencia que comparte, entrenando a
las valientes tropas ucranianas en bases en Europa y Estados Unidos y
mejorando la interoperabilidad entre los ejércitos, en línea con los
estándares de la OTAN", entre otros puntos.
Por su parte, Zelenski ha hablado de "día histórico" y ha añadido que
el acuerdo "es el más firme desde la independencia".
"Es un acuerdo
sobre seguridad y, por tanto, sobre la protección de vidas humanas. Es
un acuerdo de cooperación y, por tanto, nuestras naciones serán más
fuertes. Es un acuerdo sobre pasos para garantizar una paz sostenible y,
por tanto, beneficia a todos en el mundo, ya que la guerra rusa es una
amenaza global real".
En este sentido, ha ensalzado el
"liderazgo" de Biden, al que ha agradecido sus "años de apoyo a
Ucrania", y ha incidido en que "el acuerdo es muy específico sobre el
suministro de las armas necesarias, la producción conjunta y el
fortalecimiento de las industrias de defensa de ambos países a través de
la cooperación".
"Estamos definiendo todo claramente", ha
dicho Zelenski, quien ha insistido en que "es muy importante para todos
los ucranianos y todos los europeos saber que no habrá un déficit de
seguridad en Europa que tiente al agresor a iniciar más guerras y hacer
incierto el futuro".
El acuerdo ha sido firmado horas después
de que Zelenski y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, firmaran
un acuerdo en materia de seguridad y cooperación bilateral de cara a los
próximos diez años en virtud del que Tokio se compromete a suministrar
unos 4.500 millones de dólares (algo menos de 4.200 millones de euros)
este año.
Por ello, Zelenski ha ensalzado que "ya hay siete
acuerdos de seguridad con todos los países del G-7", al tiempo que ha
desvelado que "hay otros diez que están siendo preparados".
"Las
reuniones en la cumbre del G-7 se han centrado en acelerar la entrega de
los paquetes promovidos a Ucrania", ha afirmado en un mensaje en su
cuenta en la red social X.
"La consecuencia clave es que habrá
más defensa aérea para nuestras ciudades. Patriot se está convirtiendo
ya en una palabra ucraniana", ha reseñado, en referencia al sistema de
misiles tierra-aire reclamado por Kiev a sus aliados para hacer frente a
los bombardeos del Ejército de Rusia.
"Además, habrá más
equipos y otros suministros esenciales para el frente", ha recalcado
Zelenski, que ha destacado además la "importante decisión" sobre el uso
de activos rusos congelados y su entrega a Kiev. "Marca el primer paso
sustancial del G-7 hacia los 50.000 millones de dólares. Doy las gracias a
nuestros socios por su apoyo", ha apostillado.
El acuerdo firmado por Biden y Zelenski compromete a Washington a
"reforzar y mantener unas capacidades creíbles de defensa y disuasión
por parte de Ucrania", incluida un ahondamiento de la cooperación en
seguridad y defensa a través del entrenamiento de las fuerzas
ucranianas, la cooperación en fabricación de armas, la entrega de ayuda
militar y el intercambio de información de Inteligencia.
Además, la Casa Blanca ha detallado que el acuerdo contempla además
medidas para "fortalecer la capacidad de Ucrania para mantener la lucha a
largo plazo", incluido el impulso de la base de la industria de defensa
de Kiev y el apoyo a la recuperación económica y la seguridad
energética ante la destrucción causada por la invasión rusa.
El
pacto refleja además un compromiso para "acelerar la integración
euro-atlántica de Ucrania", incluida la puesta en marcha de reformas en
las instituciones oficiales, económicas y de seguridad de Kiev para
alinearla con los "objetivos de adhesión" a la Unión Europea (UE) y la
OTAN.
Por otra parte, apuesta por "una paz justa" que "respete
los derechos de Ucrania" y la puesta en marcha de "consultas al más alto
nivel" en caso de que Rusia "lance un ataque armado en el futuro contra
Ucrania" de cara a "adoptar las medidas apropiadas y necesarias para
apoyar a Ucrania e imponer costes a Rusia".
El artículo primero
del acuerdo fija además que el pacto se fundamenta en "principios
compartidos" entre Estados Unidos y Ucrania, entre ellos "el total
respeto a la independencia y soberanía de cada una de las partes y el
respeto total a las obligaciones de las partes bajo el Derecjho
Internacional y los principios y objetivos de la Carta de la ONU".
"La cooperación entre las partes es reforzada por su compromiso
compartido con la democracia, el Estado ded erecho, los Derechos
Humanos, la transparencia y la rendición de cuentas", recoge, al tiempo
que agrega que "la cooperación entre las partes tiene como objetivo
reforzar la seguridad, la estabilidad y la prosperidad euroatlántica,
mejorando la disuasión y la integración e inter-operabilidad de la
defensa".