sábado, 23 de noviembre de 2024

Medvedev afirma que la invasión de Ucrania terminará "si la OTAN deja de alimentar la guerra"


DUBAI.- El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha afirmado este sábado que la invasión rusa de Ucrania terminará si los países de la OTAN "dejan de alimentar la guerra".

Así, ha señalado que "si el bloque de la OTAN adopta una postura real sobre el terreno, si deja de avivar las llamas de la guerra en Ucrania, este conflicto puede terminar sin costes para la humanidad o al menos sin costes adicionales", ha aseverado durante una entrevista a la cadena de televisión Al Arabiya.

En este sentido, ha defendido que Rusia no quiere hacer uso de armas nucleares y ha aseverado que es una decisión "extrema". 

"Se procederá a partir de las disposiciones de la doctrina nuclear ratificada por el presidente ruso, Vladimir Putin", ha añadido.

"La decisión, por supuesto, está es del presidente del país. Los riesgos son elevados, pero esto no significa que sean irreversibles", ha declarado antes de afirmar que los países de la OTAN ya están implicados en la guerra al permitir el uso de sus misiles por parte de Ucrania para atacar zonas de Rusia, como Kursk o Briansk.

"Esto sigue cambiando el curso de los enfrentamientos y de lo que está ocurriendo, ya que demuestra que el bloque de la OTAN, Estados Unidos y otros miembros de esta alianza, en esencia, han entrado no en una guerra híbrida, sino en una guerra en toda regla contra nuestro país", ha dicho Medvedev, que ha alertado de que esto podría acarrear consecuencias a largo plazo.

Netanyahu denuncia la investigación a miembros de su equipo por presuntas filtraciones como caza de brujas

TEL-AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha denunciado este sábado la investigación en curso contra miembros de la oficina del primer ministro por presuntas filtraciones como una "caza de brujas" con el "claro" objetivo de perjudicarle a él y a sus partidarios.

"Desafortunadamente, esta actual caza de brujas está teniendo consecuencias muy graves, no sólo para el personal de mi oficina, sino también para los jóvenes cuyas familias están siendo destruidas", ha lamentado el mandatario en un vídeo publicado en su cuenta en la red social X y recogido por 'The Jerusalem Post'.

Netanyahu se ha referido a las acusaciones presentadas la víspera contra su asesor Eli Feldstein y un suboficial del Ejército israelí por la presunta difusión de documentos clasificados "que perjudicaron el esfuerzo bélico y redujeron las posibilidades de éxito de un acuerdo de rehenes". 

"El objetivo es claro: perjudicarme a mí y perjudicarles a ustedes, los ciudadanos de Israel que me apoyan", ha sentenciado.

El primer ministro ha defendido la inocencia de Feldstein, alegando que se trata de "un sionista apasionado y patriota" que no haría "algo intencionalmente para dañar la seguridad del Estado".

"No hace falta ser un genio para entender por qué no se investigaron estas filtraciones. El público no es tonto. Y ahora tenemos una sola investigación sobre una filtración relacionada con un documento que expone la estrategia de Hamás para dividir a la sociedad israelí y presionarme a mí y al Gobierno para que nos rindamos a la voluntad de Hamás", ha insistido.

Sin entrar en más detalles, Netanyahu ha señalado que "no es la primera vez que no (le) entregan información crítica" y que, no obstante, "solo aquí se ha iniciado una investigación". 

"No solo una investigación, sino acusaciones de falsificación de documentos, chantaje y amenazas en la Oficina del Primer Ministro, cosas que nunca sucedieron", ha apostillado.

Este pronunciamiento llega después de que la Fiscalía de Israel expusiera este viernes de manera pormenorizada los motivos por los que había decidido imputar a Eli Feldstein, uno de los asesores en la oficina del primer ministro, por filtrar información clasificada a medios extranjeros sobre las negociaciones para liberar a los rehenes en manos de Hamás.

Feldstein está bajo sospecha de "intentar influir en el debate político sobre los rehenes" al filtrar material al diario alemán 'Bild' y demostrar que el movimiento islamista Hamás "no estaba dispuesto a alcanzar un acuerdo para liberar a los rehenes en Gaza".

En este contexto, la Fiscalía que no veía atenuante alguno en que Feldstein creyera que actuaba para defender al Estado israelí, de acuerdo con la explicación publicada por los medios israelíes. 

"Lo que hizo fue, en su lugar, publicar información clasificada en beneficio propio, pero en cualquier caso el motivo es irrelevante: debería haber estado al tanto de las consecuencias potenciales de sus acciones y, al ser consciente de la censura sobre los documentos, demostraba que comprendía la posibilidad de hacer daño al Estado Israelí", zanjó.

Israel ataca un destacado paso fronterizo entre Líbano y Siria

 DAMASCO.- El Ejército israelí ha atacado esta pasada tarde el paso fronterizo entre Líbano y Siria, el cruce de Jusiya, en un bombardeo que no ha dejado víctimas pero sí importantes daños materiales.

El director del paso aduanero, Dabah al Mashal, ha confirmado a la agencia oficial de noticias siria, SANA, que aviones de combate israelíes atacaron varios puntos del cruce que se encuentra en la zona norte del valle de la Becá, bajo control sirio la zona rural del suroeste de Homs.

Israel percibe este paso como un objetivo militar porque asegura que las milicias chiíes libanesas de Hezbolá reciben habitualmente armas y munición a través de este punto para su uso posterior contra territorio israelí.

Israel no se ha pronunciado sobre este ataque

Zelenski se declara a favor de una reforma de la estructura militar para "reducir la burocracia"

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha posicionado este sábado a favor de un cambio de sistema en la estructura militar del país para "reducir la burocracia" y facilitar la gestión de efectivos en la lucha contra Rusia.

Esta misma semana, fuentes militares ucranianas avanzaban al portal The New Voice of Ukraine su intención de que emprender una transición del actual sistema de brigadas a un sistema de cuerpos, para finales de noviembre.

La fuente señaló que las Fuerzas Armadas de Ucrania necesitan una reforma porque muchas unidades se crearon de forma temporal y algunos oficiales pueden conocen a sus subordinados ni los detalles de sus brigadas.

"Corresponde a los militares decidir. Si el sistema de cuerpos que proponen hoy reducirá la brecha entre un general y un soldado, si esta burocracia se reducirá, quiero que hagan todo lo posible para conseguirlo", ha manifestado Zelenski en un comunicado remitido por su oficina, y en el que encomienda esta misión al jefe del Ejército, Oleksander Sirski.

"Un oficial debería ver la cara de un soldado. Para mí, personalmente, a pesar de su experiencia, y siempre con el debido respeto: un general que nunca ha pisado una trinchera no es un general", ha manifestado el mandatario.

Putin aprueba una ley que prohíbe como "propaganda" cualquier idea que promueva una "vida sin hijos"

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado este sábado una ley que prohíbe la difusión de ideas que promuevan una "vida sin hijos" por Internet, medios de comunicación, el cine o la publicidad.

En virtud de esta ley, cualquier persona u organismo hallado culpable de este delito se enfrentaría a una sanción administrativa de entre 200.000 y un millón de rublos (1.800 y 9.200 euros).

El presidente de la Duma Estatal, la cámara baja de la Asamblea Federal rusa, Viacheslav Volodin, ha querido matizar inmediatamente después de la firma que la nueva legislación "en modo alguno va dirigida contra la decisión de una mujer de no dar a luz" sino que va destinada a "proteger a la nueva generación de tendencias destructivas".

Según Volodin, hay que hacer todo lo posible para garantizar que las nuevas generaciones de ciudadanos "crezcan centradas en los valores familiares tradicionales", de acuerdo con sus declaraciones, recogidas por la agencia de noticias rusa TASS.

Según datos de la agencia DPA, la tasa de natalidad en Rusia cayó cayó a niveles mínimos de los últimos 25 años en el primer semestre de 2024. La crisis demográfica se ha visto recientemente exacerbada por la guerra en Ucrania, que aparentemente ha llevado a muchas personas en Rusia a posponer sus planes de tener familias.

La población de Rusia ha ido cayendo constantemente en los últimos años. Si en 1990 vivían en Rusia casi 149 millones de personas, ahora la cifra es de poco menos de 144 millones. Según cálculos de los estadísticos, esta cifra podría reducirse a entre 133 y 136 millones en 2050.

Poco antes, Putin también firmó una nueva ley que prohíbe la adopción de niños de la Federación Rusa por parte de ciudadanos de países que permiten la reasignación de género, de nuevo según la agencia TASS. 

Volodin comentó igualmente que la ley tiene como objetivo proteger a los niños de "peligros potenciales en Austria, Estonia, Alemania, Islandia, Italia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Eslovenia y Suiza", donde "no existen restricciones de edad para el cambio legal de género".

El embajador chino asegura que las relaciones con España están "en el mejor momento"

 BARCELONA.- El embajador de China es España, Yao Jing, ha asegurado este sábado que las relaciones diplomáticas entre China y España están "en el mejor momento".

Lo ha dicho en el acto oficial de inicio de la producción de la planta de Ebro en la Zona Franca de Barcelona, al que han asistido el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional China, Zhao Leji.

También han estado el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; el teniente alcalde de Economía de Barcelona, Jordi Valls; el presidente de EV Motors-Ebro, Rafael Ruiz; el presidente de Ebro, Pedro Calef, el presidente de Chery, Tongyue Yin, y el presidente de Chery International, Guibin Zhang, entre otros.

Yao Jing ha recordado que el presidente chino, Xi Jinping, hizo escala en España la semana pasada durante un viaje oficial a Perú y que realizó varias reuniones de trabajo durante su estancia en el país.

Ha señalado que las reuniones sirvieron para intercambiar opiniones sobre la colaboración económica y comercial entre ambos países en diferentes sectores productivos.

Yao Jing ha dicho que la colaboración económica es "fundamental" en la relación entre China y España, especialmente en energía verde y vehículos eléctricos.

Ha añadido que esta colaboración es "de vital importancia para la economía de los dos países" y ha invitado a las empresas catalanas y de toda España a hacer negocios en China con socios locales.

El embajador ha subrayado que China ofrece "un entorno favorable" para las inversiones extranjeras y que su economía necesita este tipo de alianzas.

Ha asegurado que la colaboración entre Chery y Ebro muestra que "más empresas chinas están interesadas en participar en el desarrollo económico de España".

Erdogan celebra la "audaz" orden de arresto del TPI contra Netanyahu y Gallant

 ESTAMBUL.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha aplaudido este domingo la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netayahu y su antiguo ministro de Defensa, Yoav Gallant, por la presunta comisión de crímenes de guerra y contra la Humanidad en la Franja de Gaza.

"Me gustaría expresar nuestro apoyo a la orden de arresto dictada contra Netanyahu y el ex Ministro de Defensa Galant", ha manifestado Erdogan durante un discurso en Estambul, donde ha llamado a los Estados parte del TPI que "respondan a esta audaz decisión" arrestando a ambos si ponen pie dentro de sus fronteras en algún momento.

"Es imperativo que los países occidentales, que llevan dando lecciones desde hace años al resto del mundo sobre leyes, justicia y Derechos Humanos prediquen con el ejemplo", ha añadido el presidente turco, uno de los más feroces críticos internacionales de Israel.

El presidente turco ha recordado que su país, desde el primer momento, se manifestó radicalmente en contra de la ofensiva israelí sobre Gaza y tomó medidas inmediatas al respecto.

"Rápidamente cortamos nuestro comercio con Israel sin siquiera pensarlo, llenamos de gente nuestras calles para protestar por los crímenes cometidos por la administración sionista en Gaza y nos convertimos en uno de los países que más apoyo ha brindado a nuestros hermanos de la región al entregar 86.000 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza y 1.300 toneladas a Líbano", indicó en su discurso, recogido por el diario 'Hurriyet'.

Los jueces del TPI creen que Netanyahu y Gallant pueden ser "penalmente responsables" por utilizar el hambre como método de guerra, así como de asesinatos, otros actos inhumanos y persecución que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad. Les recrimina, además, que bajo su mando puedan haberse cometido ataques indiscriminados contra la población civil.

El alcalde de Varsovia se convierte en el candidato a las presidenciales de la coalición del primer ministro

 VARSOVIA.- El alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, se ha convertido este sábado en el candidato a las elecciones presidenciales de 2025 de la Coalición Cívica, liderada por la Plataforma Cívica del primer ministro, Donald Tusk, tras hacerse con la victoria en las primarias.

Trzaskowski se ha hecho con el 74,75 por ciento de los votos frente a su principal rival, el ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski, que ha obtenido un 25,25 por ciento de los respaldos. 

Los resultados han sido anunciados durante la jornada por el propio Tusk, que ha señalado que se han emitido un total de 22.126 votos.

Las primarias se celebraron el viernes a partir de las 8.00 (hora local) y finalizaron a medianoche. En total, estaba previsto que votaran unos 25.000 militantes de los partidos que conforman la coalición.

"Tengo mucha energía, determinación y coraje para ganar al partido Ley y Justicia (Pis)", ha dicho el actual edil de la capital polaca en relación con el partido del que formó parte el actual jefe de Estado, Andrzej Duda, hasta el año 2015.

Así, ha expresado que la coalición "sale reforzada" de este proceso y ha dado las gracias a los votantes, según informaciones recogidas por la agencia de noticias PAP.

Está previsto que la campaña electoral comience el 8 de enero, mientras que la primera vuelta de las elecciones tendrá lugar en el mes de mayo, tal y como lo ha anunciado el presidente del Parlamento, Shimon Nolovnia, que ha apostado por iniciarla "lo antes posible".

Metsola se muestra a favor del envío de misiles alemanes de largo alcance tipo 'Taurus' a Ucrania

 BERLÍN.- La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha dicho este sábado que apoya la entrega a Ucrania de misiles de largo alcance para hacer frente a la agresión de Rusia y ha opinado que Alemania debería colaborar enviando sus sistemas de largo alcance tipo Taurus a las fuerzas del país, donde se han superado ya los mil días de conflicto.

Preguntada sobre si los países que proporcionan misiles de largo alcance a Ucrania deberían consentir su contra objetivos en Rusia y sobre si Alemania debería entregar su sistema de armamento Taurus a Ucrania, Metsola se ha mostrado rotunda: "Sí, esa es también la posición del Parlamento Europeo".

"Hay un amplio apoyo a esta demanda. Veremos si hay un cambio político correspondiente tras las elecciones al Bundestag (el Parlamento Federal alemán)", ha agregado en una entrevista para el grupo mediático alemán Funke publicada este sábado.

La presidenta de la Eurocámara ha matizado, no obstante, la existencia de "posiciones divergentes dentro de la coalición de Berlín respecto al envío de Taurus" podría suponer que el cambio en la negativa alemana al envío de estos sistemas a Ucrania se produjera "incluso antes".

El canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, se ha opuesto firmemente a esta opción, si bien sus socios de coalición, los Demócratas Libres y los Verdes, han manifestado su aprobación la posición contraria.

Así las cosas, el portavoz adjunto del Ejecutivo alemán ha reiterado este mismo lunes su negativa a entregar a Kiev misiles tipo Taurus, incluso en caso de que se confirme un cambio de criterio de Estados Unidos que autorice a las fuerzas ucranianas a usar el armamento entregado por Washington para atacar objetivos en territorio ruso.

El debate se ha reavivado en los últimos días después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, autorizara el uso de misiles estadounidenses ATACMS con un alcance de hasta 300 kilómetros.

Todo esto entre los reclamos del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que no ha dejado de insistir en que es hora de que Alemania autorice el uso de su armamento en territorio ruso, tal y como ha hecho Estados Unidos, sobre todo tras la ratificación de la nueva doctrina nuclear su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Estas declaraciones llegan después de que el Gobierno ruso haya asegurado este viernes que alcanzó con éxito los objetivos del ataque con misil balístico de rango medio empleado por primera vez contra Ucrania durante la jornada del jueves en respuesta al uso por parte de Kiev de armamento de largo alcance entregado por los aliados en el marco de la guerra desatada en febrero de 2022.

Tras las pruebas llevadas a cabo con el nuevo misil balístico Oreshnik sobre territorio ucraniano, Putin ha anunciado también este viernes que se dará 'luz verde' a su producción en serie y posterior distribución entre las Fuerzas de Misiles Estratégicos de las Fuerzas Armadas de Rusia.

La guerra en Ucrania estalló hace ya más de mil días y desde entonces el conflicto avanza sin solución de continuidad, con las líneas de frente prácticamente estancadas, aunque con enfrentamientos también en territorio ruso tras la incursión ucraniana sobre Kursk del pasado mes de agosto.

Trump y Rutte se reúnen en Florida para abordar los desafíos de la OTAN en materia de seguridad

 MIAMI.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se ha reunido con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en Palm Beach, Florida, donde han mantenido una serie de conversaciones sobre los desafíos de la OTAN en materia de seguridad.

Rutte ha aprovechado el encuentro --que no había sido anunciado previamente-- para reunirse también con el congresista Mike Waltz, que fue nombrado recientemente por Trump asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, según un comunicado de la OTAN.

Fuentes cercanas al asunto han informado a medios estadounidenses de que las conversaciones se han centrado fundamentalmente en la invasión rusa de Ucrania y en la capacidad de defensa de los Estados miembro de la Alianza, entre otras cuestiones.

Durante la campaña electoral, Trump hizo hincapié en aumentar hasta el 3 por ciento del PIB el gasto en defensa destinado a la OTAN, además de prometer que pondría fin a la guerra en tan solo 24 horas una vez llegara al cargo.

No obstante, los líderes de algunos países miembro han expresado su preocupación por el regreso del magnate neoyorquino a la Casa Blanca, cuyas políticas durante su primer mandato ya resultaron polémicas.

Se trata de la primera reunión entre Rutte y Trump desde que este último se alzó como vencedor de las elecciones presidenciales celebradas a principios de noviembre en Estados Unidos.

Los agricultores polacos bloquean un importante paso fronterizo con Ucrania en una nueva protesta

 VARSOVIA.- Los agricultores polacos han bloqueado este sábado el paso fronterizo de Medika, situado en la frontera con Ucrania y uno de los más importantes del país, en el marco de una nueva protesta contra la política agraria del Gobierno y la firma del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.

Los manifestantes han impedido así la entrada de camiones hacia territorio polaco, si bien han permitido la salida de uno de estos vehículos cada hora desde el lado polaco hacia Ucrania. Esta medida, no obstante, no se aplica a turismos o vehículos militares o humanitarios.

Los manifestantes critican al Gobierno del primer ministro, Donald Tusk, por no cumplir sus promesas en materia de impuestos para los agricultores, que dicen solidarizarse así con los de otros países, que también se oponen a la firma del acuerdo entre la UE y los países del Mercosur, según informaciones de la agencia de noticias polaca PAP.

Según han expresado, este pacto destruiría la agricultura europea dado que en los países del Mercosur no se respetan las mismas legislaciones que en los países del bloque comunitario, una situación similar a la que se da con las importaciones de productos agrícolas ucranianos.

Los bloqueos en la frontera con Ucrania llevan produciéndose asiduamente durante el último año dada las exenciones impuestas a las importaciones ucranianas en respuesta a la invasión rusa del territorio, una medida que no ha sido bien recibida en algunos países de la UE.

Suiza suspende las exportaciones de armas a Polonia ante el riesgo de que terminen en Ucrania

 BERNA.- Las autoridades de Suiza han suspendido la exportación de armas a Polonia ante el riesgo de que armamento suizo termine en Ucrania después de que se hayan hallado más de 600.000 piezas de munición de pequeño calibre procedentes del país en territorio ucraniano.

La Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) de Suiza ha señalado así que las exportaciones a empresas polacas quedan por el momento suspendidas debido al riesgo que supone, que es "demasiado alto" y supondría una violación de la legislación suiza, que prohíbe exportar material militar a países implicados en conflictos armados.

Dicha política forma parte del compromiso de neutralidad de Suiza, si bien las autoridades han estado apoyando los paquetes de sanciones impuestos por la Unión Europea contra Rusia desde el inicio de la guerra hace ya casi tres años.

La medida ha sido adoptada después de que medios de información suizos informaran de que Ucrania había recibido unos 645.000 cartuchos de munición para fusiles fabricados por la empresa suiza SwissP a través de un importador polaco.

La Asamblea de Nicaragua aprueba una reforma constitucional que otorga más poderes a Ortega

 MANAGUA.- La Asamblea de Nicaragua, controlada por el oficialismo, ha aprobado ayer viernes por unanimidad una reforma constitucional presentada por el presidente Daniel Ortega que le otorga más poderes y permite ampliar un año más el mandato presidencial.

La ley, que le autoriza a arrogarse más competencias al pasar a ser coordinador último de los poderes legislativo y judicial, será ratificada nuevamente en enero como parte de una segunda legislatura, según ha recogido el diario 'La Prensa'.

La medida afecta a más de un centenar de artículos de la Carta Magna y, por ejemplo, establece la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como un símbolo oficial de Nicaragua, mientras que también formaliza a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, como "copresidenta".

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, rechazó y repudió en la víspera la iniciativa para reformar la Constitución, alegando que Ortega busca incrementar su control absoluto del Estado y perpetuarse en el poder.

"Constituye meramente una aberrante forma de institucionalización de la dictadura matrimonial en el país centroamericano y es una agresión definitiva al Estado de derecho democrático", indicó en un comunicado remitido por su oficina.

Nicaragua está llamada de nuevo a las urnas en noviembre de 2026. El Gobierno de Ortega ha impulsado una violenta campaña de persecución de la oposición, privando de nacionalidad a los disidentes. 

Además, ha expulsado del país a embajadores y ha clausurado miles de ONG nacionales e internacionales, así como medios de comunicación y organizaciones religiosas.

Borrell plantea medidas de presión comercial contra Israel como las aplicadas a Rusia tras la toma de Crimea

 NICOSIA.- El máximo diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, se ha mostrado partidario este sábado de que el bloque europeo se plantee medidas de presión comercial contra Israel como ya hiciera en 2014 cuando Rusia arrebató a Ucrania el control de la península de Crimea para evitar acusaciones de "doble rasero".

"Cuando Rusia invadió Crimea, inmediatamente tomamos la decisión de prohibir la importación a la Unión Europea de productos procedentes de territorios ocupados, porque estaban ocupados ilegalmente. No hemos hecho lo mismo con respecto a los territorios palestinos ocupados", ha recordado Borrell durante su participación en Nicosia (Chipre), durante el foro de la Coalición de Dos Estados para Israel y Palestina.

Borrell ha recordado igualmente que la UE mantiene con Israel "el acuerdo de asociación más fuerte que podríamos imaginar con cualquier otro país del mundo". 

Dado que el Gobierno israelí "parece estar dispuesto a violar el derecho internacional o ya lo está haciendo" con su campaña militar en Gaza y Líbano, Borrell se ha preguntado "por qué no se aplican los mismos criterios aplicados en Crimea".

"Creo que debemos analizar detenidamente la forma en que medimos el comportamiento de nuestro socio y actuar de acuerdo con nuestros principios", ha añadido el diplomático.

Borrell, que está a punto de abandonar el cargo que lleva ostentando desde 2019, también ha manifestado su sorpresa ante las "polarizadas reacciones" entre los Estados miembro de la UE sobre la decisión adoptada esta semana por el Tribunal Penal Internacional (TPI) para emitir órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su exministro de Defensa, Yoav Gallant, y el líder militar del movimiento islamista palestino Hamás, Mohamed Deif, por presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad.

De hecho, Borrell trazó de nuevo un paralelismo con otra orden de arresto del tribunal, emitida en marzo del año pasado, contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, por un supuesto crimen de guerra por la deportación forzada de niños ucranianos desde zonas capturadas hacia territorio ruso.

"Los Estados miembros de la UE han mostrado un gran apoyo y cuando el tribunal decidió emitir una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y muchas voces lo aplaudieron. Algunas de estas voces han permanecido ahora en silencio, algo bastante sorprendente", ha lamentado.

Líderes europeos como el primer ministro húngaro Viktor Orbán se han ofrecido incluso a celebrar una recepción de estado al presidente ruso, como un gesto de desafío al tribunal.

Borrell ha insistido que la orden del TPI no es una "decisión política, sino judicial, y tomada por un tribunal internacional que se creó con un fuerte apoyo de los Estados miembros de la Unión Europea".

"No tiene nada que ver con el antisemitismo y que no es una decisión política, pero me alarma la extrema polarización y politización de las reacciones contra esta decisión", ha remachado.

El Cuarteto occidental pide a Irán que vuelva a la mesa de diálogo nuclear a pesar de la condena del OIEA

 VIENA.- El Cuarteto occidental de países conformado por Reino Unido, Francia, Alemania y EEUU han solicitado este sábado a Irán que retome la senda del diálogo tras "observar con preocupación" la activación de nuevas centrifugadoras de uranio en la república islámica en respuesta una resolución condenatoria del Organismo Internacional de la Energía Atómica contra Teherán por su falta de cooperación.

"Observamos con profunda preocupación el anuncio que hizo Irán el 22 de noviembre de 2024 de que, en lugar de responder a la resolución con cooperación, planea responder con una mayor expansión de su programa nuclear por vías que no tienen una justificación pacífica creíble", según un comunicado conjunto de los cuatro países.

La resolución fue aprobada con 19 votos a favor, doce abstenciones y tres votos en contra --Rusia, China y Burkina Faso-- y exige a Irán que dé explicaciones sobre sus actividades nucleares y solicita a Grossi, un "exhaustivo" informe, en medio de las presiones a la república islámica para que coopere con la agencia tras abandonar parte de sus compromisos con el acuerdo de 2015 después de que EEUU se saliera del mismo de forma unilateral en 2018.

"Esperamos que Irán aproveche la oportunidad que se presenta entre ahora y ese informe para proporcionar finalmente la información y la cooperación necesarias para resolver estas cuestiones, de modo que el Organismo pueda garantizar que su programa siga siendo exclusivamente pacífico", han manifestado.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, recalcó la semana pasada que Teherán "no ha intentado ni intentará" desarrollar armamento nuclear y se mostró abierto a relanzar las discusiones con el OIEA para "aclarar" las "ambigüedades" en torno a su programa nuclear, antes de recordar que "fue Estados Unidos el que se retiró unilateralmente" del histórico acuerdo de 2015, tras lo que Washington impuso una batería de sanciones contra el país.

Israel denuncia la desaparición de un rabino en Emiratos

HAIFA.- El Gobierno israelí ha denunciado este sábado que el rabino Zvi Kogan se encuentra desaparecido en Emiratos Árabes Unidos y que está tratando lo ocurrido como un caso de terrorismo.

"Zvi Kogan, ciudadano israelí-moldavo, está desaparecido desde la tarde del jueves (21 de noviembre de 2024)", según un comunicado de los servicios de inteligencia exterior de Israel, el Mossad, y de la Oficina del Primer Ministro de Israel.

"Desde su desaparición, y sobre la base de información de que se trata de un incidente terrorista, se ha abierto una intensa investigación en el país", añade la nota sin dar más detalles.

El Ministerio del Interior emiratí ha publicado un escueto comunicado que anuncia la puesta en marcha de "amplias medidas para la búsqueda" del rabino Zvi Kogan, sin mencionar su ciudadanía israelí.

Medios israelíes como el canal N12, citando fuentes próximas al desaparecido, han constatado que la familia del rabino lleva días sin saber de él y sospechan que podría haber sido secuestrado por elementos próximos a Irán, pero no hay confirmación oficial de ningún tipo a este respecto.

El diario israelí 'Yedioth Aharonoth', citando fuentes propias sin identificar,, ha informado de que el automóvil de Kogan fue encontrado abandonado en Al Ain, a unos 150 kilómetros de Abu Dabi.

El rabino Kogan es el ayudante del también rabino Levi Yitzchak, el líder religioso de la comunidad judía en Emiratos Árabes Unidos.

Putin promulga la ley que perdona deudas de aquellos que firmen contratos con las fuerzas armadas

 MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó este sábado una ley que condona las deudas a aquellos que firmen contratos con el Ejército a partir del próximo 1 de diciembre. Se beneficiarán aquellos soldados, movilizados y reclutas que cumplan un mínimo de doce meses de servicio militar, precisa la ley publicada en el portal de información legal del Estado ruso.

Ese dinero será perdonado en caso de que entre en vigor antes del próximo 1 de diciembre la decisión judicial correspondiente sobre la necesidad de saldar dicha deuda. También se le condonará la deuda en caso de que el soldado muera en acción o sea declarado inválido tras ser gravemente herido en combate. Eso sí, la deuda no podrá rebasar en ningún caso los 10 millones de rublos (cerca de 100.000 dólares al cambio actual).

El número de voluntarios que firmaron contratos con el ejército se había reducido en la primera mitad del año, pero se incrementó tras la incursión ucraniana en la región de Kursk. El Kremlin descartó el sábado una segunda ola de movilización de reservistas para combatir en Ucrania con vistas al cuarto año de combates en el país vecino.

«Nuestros ciudadanos firman muy activamente contratos con el Ministerio de Defensa», comentó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la agencia oficial RIA Nóvosti. Peskov subrayó que los voluntarios realizan cursos en los que son instruidos «de manera concienzuda», por lo que «ahora no hay ninguna necesidad de hablar de movilización».

 «Son muchos, cientos los que firman contratos todos los días», agregó. Las autoridades rusas, que no informan de bajas en las filas de su ejército, aunque fuentes occidentales estiman dicha cifra en unos 700.000 entre muertos y heridos.

El Kremlin se ha abstenido de declarar una nueva movilización parcial después de la que primera en septiembre de 2022 causara un gran descontento popular y el éxodo de cientos miles de hombres en edad militar. 

Los combates en Ucrania alcanzaron esta semana los 1.000 días con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas en el Donbás, aunque Moscú no ha podido expulsar aún a las tropas ucranianas de Kursk.

Ucrania pide medidas tras los últimos ataques de Rusia que amenazan sus centrales nucleares

 KIEV.- Ucrania insta a sus socios y al Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) a tomar medidas más contundentes, incluidas sanciones contra la industria nuclear de Rusia, que continúa amenazando con ataques contra el sistema energético ucraniano las centrales nucleares en el país. 

Rusia sigue empeñada en destruir los elementos de la red eléctrica del país que son, como reconoció anteriormente el OIEA, clave para el funcionamiento seguro de sus centrales nucleares, subrayó Germán Galushchenko, ministro ucraniano de Energía, durante la reunión de la Junta de Gobernadores del organismo, informó hoy su ministerio.

El último ataque de Rusia, con 120 misiles y 90 drones el pasado domingo, dañó al menos cuatro subestaciones, lo que significa que el riesgo de un accidente radiactivo es actualmente «increíblemente alto», dijo Galushchenko.

El ministro ucraniano instó al director general del OIEA, Rafael Grossi, con quien también se reunió en Viena, a reforzar las misiones de vigilancia de su organización -hasta ahora irregulares- en las subestaciones amenazadas. 

Los ataques contra estas instalaciones, que distribuyen la electricidad producida por las centrales nucleares, son especialmente peligrosos, ya que pueden desencadenar procesos no previstos por el diseño de los reactores nucleares ucranianos, subrayó a EFE Olga Kosharna, representante del Centro Nuclear Experto Anticrisis de Ucrania.

Un fallo de los mecanismos de seguridad podría provocar una fusión nuclear y fugas radiactivas en las centrales, dos de las cuales están situadas a menos de 200 kilómetros de la frontera de la Unión Europea (UE), explicó. Tras el anterior ataque ruso a gran escala, que tuvo lugar el 29 de agosto, los expertos del OIEA visitaron varias subestaciones para evaluar por primera vez los daños. 

Esto no ha servido para evitar nuevos ataques rusos y los reactores nucleares ucranianos redujeron la generación de forma preventiva en dos ocasiones, el domingo y el jueves pasados, para minimizar los riesgos, según el OIEA.

Sólo la presencia constante de los monitores del organismo de la ONU en las subestaciones clave podría protegerlas de más daños por parte de Rusia, sugirió a EFE Volodímir Omelchenko, experto en energía del centro de estudios Razumkov, con sede en Kiev. El OIEA está dispuesto a organizar misiones a Ucrania en un futuro próximo, declaró Grossi en Viena.

La central nuclear ocupada de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, debe volver a estar bajo control de Kiev, en cumplimiento de la respectiva resolución del OIEA, subrayó también el ministro Galushchenko. Sólo esta semana, la central ha estado dos veces a punto de quedarse sin suministro eléctrico «debido a los bombardeos del enemigo», según su Ministerio.

La misión del OIEA en la planta vigila la situación radiactiva en el lugar y también recoge pruebas de su uso como base militar por parte de Rusia, según Kosharna. 

Esta experta y otros analistas llevan tiempo pidiendo a los socios de Ucrania que aumenten la presión contra Rosatom, el gigante nuclear ruso, que sigue construyendo reactores nucleares y suministrando combustible nuclear a todo el mundo. 

Rosatom ha estado directamente implicada en la toma de la central de Zaporiyia, que implicó presiones y torturas contra su personal, según testimonios recabados en Ucrania y por organizaciones internacionales, incluidas agencias de la ONU.

Las sanciones a Rosatom han sido hasta ahora demasiado limitadas, según un reciente informe del grupo internacional encargado de diseñar las sanciones, copresidido por Andrí Yermak, jefe de la Oficina Presidencial de Volodímir Zelenski, y Michael McFaul, exembajador de Estados Unidos en Rusia.

 Según este informe, la persistente dependencia de muchos de los socios de Ucrania, especialmente en la UE, de la industria nuclear rusa les hace susceptibles a la influencia y cautelosos a la hora de apuntar a Rosatom.

Se han hecho algunos progresos y se está intentando aumentar la producción nacional de combustible nuclear, pero las exportaciones rusas a Europa y EEUU aumentaron en 2023 y Rosatom espera seguir aumentando sus ingresos por operaciones internacionales hasta los 18.000 millones de dólares (17.280 millones de euros) en 2024.

 Ucrania insta a sus socios a prohibir nuevos contratos de suministro de combustible nuclear y servicios relacionados por parte de Rosatom e imponer aranceles a las entregas en curso para incentivar la inversión en alternativas occidentales. 

Kiev también pide sanciones personales contra la dirección de Rosatom y Mijaíl Kovalchuk, director del Centro Nacional de Investigación Instituto Kurchatov y asesor clave de Putin en asuntos nucleares, que actualmente solo está sancionado por el Reino Unido y Canadá.

Cansancio de los asuntos del mundo / Guillermo Herrera *

El cansancio es la falta de fuerza provocada por el hastío, el tedio, el fastidio o el aburrimiento.  

“Miras alrededor, gran confusión. Ésta es la cuestión. El laberinto está en tu mente. No se puede salir fácilmente. Me canso de esperar la respuesta.” cantó Barón Rojo.

 Díganle a los temerosos que sean fuertes, que no teman, porque aquí está su Dios. Ya viene la compensación, la retribución divina. Él vendrá a rescatarlos.” Isaías 35:4.

¿Alguna vez no te cansas de todo esto? ¿No te sientes agotado por contribuir a las viejas energías con tu ira, tu frustración y tu desesperación? Lo más importante es que te des cuenta de que estás apoyando a un sistema que se inventó no sólo para limitarte, sino que tiene fecha de caducidad, y esa fecha no está muy lejana.

Según Judith Kusel, nos van a empujar ahora.- Cuando se crea un vacío, el Universo lo llena inmediatamente. Estos cambios inmensos se intensificarán en las próximas semanas, meses y años.  

A medida que dejen atrás lo viejo, serán empujados a encontrar nuevos caminos, nuevas formas de vida y de vivir, y serán empujados fuera de su zona de confort a buscar la expresión de la nueva fuerza vital en todas las formas.

https://eraoflight.com/2024/11/23/we-are-going-to-be-pushed-now/

ENTRETENIMIENTO

Es sorprendente cómo la gran mayoría de la población se preocupa por asuntos irrelevantes. Y es irrelevante todo aquello que no contribuya a tu crecimiento espiritual. Piensa en ello por un momento. No les interesa la expansión del corazón. Buscan entretener a la mente. 

Afortunadamente para ellos, el reino de la tercera dimensión ofrece una amplia selección de entretenimientos. Ya sean deportes, crímenes, drama, política, si aún te intriga algo de eso, una parte de ti siente que lo necesita para hacer frente ignorando a las pesadas energías que tienes dentro de ti.

Es hora de soltar lo viejo, por difícil que sea. Empieza por soltar la idea del miedo. Esto te permitirá abrirte y entender que hay mejores realidades disponibles para todos. Es hora de comenzar a hacer el trabajo interior, en lugar de leer sólo citas inspiradas pero olvidables, en las redes sociales, y navegar sin parar en la red.

Se trata de realidades y formas de ser que no sirven a ciertos amos, sino a ustedes, los seres vivos, donde se les permite disfrutar realmente de su vida diaria, con la familia, los amigos y la verdadera exploración y crecimiento en su viaje hacia un mayor despertar. 

Es hora de dejar ir y abrazar el cambio universal que se está produciendo en este momento. Ábranse al amor divino que envuelve la Tierra y prepárense para entrar en una realidad que es el paraíso.

Esto no es sólo un sueño, ni una fantasía utópica. Es la realidad de la nueva Tierra, que está lista para recibir a todos los que elijan el amor. Todos los que estén abiertos a nuevas posibilidades, abiertos a la verdad de que el propósito de su existencia no es sufrir y apenas sobrevivir. 

Es prosperar, con cada aspecto del ser, mucho más allá de las ideas tridimensionales de dinero, trabajo y falsa libertad.

https://eraoflight.com/2024/11/21/do-you-ever-not-grow-tired-of-it-all/

DEFINICIÓN

El cansancio mental en personas mayores se caracteriza por la dificultad para concentrarse y realizar actividades con normalidad. Este tipo de cansancio se puede manifestar de varias formas: falta de concentración, dificultad para realizar tareas, dolor de cabeza, cambio de ánimo e irritabilidad, y sensación de agotamiento al intentar llevar a cabo actividades.

El cansancio de los asuntos del mundo es un tema recurrente en la tradición mística, y se manifiesta como un deseo de trascendencia y un alejamiento de las preocupaciones terrenales. Este fenómeno se caracteriza por un anhelo de algo más allá de los límites del mundo físico, apartarse de conductas ajenas, y búsqueda de unión con lo divino, que implica un distanciamiento de lo mundano.

Este cansancio del mundo en la tradición mística no es mera apatía, sino un impulso hacia una realidad más profunda y trascendente, buscando una conexión íntima con lo divino más allá de las limitaciones terrenales. Los místicos cristianos describen a menudo periodos de sufrimiento moral e inhibición, que se parecen a estados depresivos, la comprensión de realidades sobrenaturales con los ojos del alma, y una quietud del espíritu que culmina en la unión mística.

El cansancio mundano impulsa a los místicos a buscar experiencias que trascienden la realidad cotidiana mediante estados alterados de consciencia caracterizados por desorientación temporal y espacial y sensación de éxtasis, con prácticas como la oración, el ayuno, el silencio, la meditación y el uso de sustancias enteógenas en algunas culturas para facilitar el viaje chamánico.

COTILLEOS

  • Europa está en pánico por el misil ruso, según Jim Stone.

  • Entonces la pregunta es: ¿asumirá Trump el cargo durante la tercera fiesta mundial? No, porque después de esa exhibición de Rusia, Alex Soros se esconde asustado.

  • Rusia acabó con la tontería de la guerra a un precio muy bajo, aunque ese misil costara mucho dinero. Conclusión: un cambio de juego.

    https://www.jimstonereloaded.com/.zz7.html

  • Tucker Carlson va a hacer una segunda entrevista a Putin según el Jinete de la Tormenta.

  • Elon Musk está salvando a Alex Jones y ha intervenido con sus abogados para evitar que el Estado profundo compre guerras de información.

  • ¿Por qué se mudan las celebridades y prometen no regresar nunca? ¿Dónde está Quentin Tarantino? El eslabón más débil es Leonardo Dicaprio. No soporta la cárcel. No soporta las repercusiones de los asuntos oscuros de Hollywood.

     ¿Por qué cantaría DiCaprio? ¿Cómo lo convencieron los sombreros blancos para convertirse en un molde? ¿Por qué la inteligencia italiana protege a DiCaprio?

    https://t.me/QTSR2/244

RESUMEN DE FULFORD

  • Según Benjamin Fulford, se abolirá la Fed. El borrador del documento está ante el presidente y ambas cámaras. Se están llevando a cabo negociaciones para sustituirla por una agencia de planificación del futuro integrada por personal meritocrático.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248667

  • Para debatir este asunto, el domingo 24 de noviembre se celebrará una reunión entre un representante de la alianza de sombreros blancos occidentales y las sociedades secretas asiáticas. También habrá una reunión entre los sombreros blancos y un representante del BRICS en Moscú a finales de enero, después de que Trump asuma el poder.

  • Ya existe un acuerdo de principio, según el cual el reinicio financiero implicaría un jubileo, o una condonación de todas las deudas, públicas y privadas. También existe un acuerdo para que se devuelvan a la población los activos obtenidos mediante fraudes del banco central.

  • Sin embargo, el proceso llevará un poco de tiempo, ya que implica auditar activos del mundo real para asegurarse de que el nuevo sistema esté respaldado por la realidad. 

    Como parte de esto, representantes de sombrero blanco volarán a Filipinas esta semana para confirmar que existe el oro asiático que se promete para respaldar el nuevo sistema financiero. 

    Si no se confirma el oro, se utilizará una canasta de materias primas en su lugar. Es por eso que la gente no debe esperar ningún anuncio inmediato.

  • Por supuesto, Elon Musk espera mantener en el poder a la inteligencia artificial rebelde para la que trabaja, cambiando la corporación estadounidense a bitcóin como forma de evitar la quiebra. El problema es que no se puede comer el bitcóin, y que las agencias de tres letras tienen una puerta trasera para acceder a él.

  • En una señal de decadencia del viejo sistema financiero, los partidarios del “cambio meteorológico abandonaron la reunión de la COP29 la semana pasada con las manos vacías. El presidente de Azerbaiyán, país anfitrión, dijo que el petróleo y el gas son un regalo de Dios.

    https://www.bbc.com/news/articles/cpqd1rzw9r4o

  • En Alemania, volaron la central eléctrica de Moorburg. El alto precio de la energía provocado por esta locura está llevando a la quiebra a una gran parte de la industria alemana, incluidas muchas empresas que llevan en el negocio cientos de años.

  • El cambio de control de la narrativa que se está produciendo hará que pronto sea imposible que estas teorías se conviertan en políticas públicas. Se está acelerando el colapso de los antiguos medios que promovían estas teorías.

  • Donald Trump ha demandado a varios medios por diez mil millones de dólares, acusándolos de parcialidad. Ha presentado demandas contra el New York Times, la CBS y otras organizaciones, alegando difamación y prejuicio político. También fracasó el uso de celebridades para influir en la opinión pública.

    https://www.econotimes.com/Donald-Trump-Declares-War-on-Media-10-Billion-Lawsuit-Targets-Fake-News-Giants-in-Explosive-Legal-Battle-1694052

  • Ahora están utilizando su supuesta insurrección del 6 de enero para intentar descalificar la victoria de Trump en virtud de la 14ª Enmienda, que prohíbe convertirse en presidente a cualquier persona culpable de insurrección. Los demócratas de la Cámara de Representantes también están formando un gobierno en la sombra destinado a socavar los planes de Donald Trump.

    https://www.thegatewaypundit.com/2024/11/dem-congressman-openly-reveals-plot-form-shadow-government/

  • El presentador de la CNN, Chris Wallace, fue la primera estrella de la cadena en ser despedida, mientras el canal se enfrenta a una purga de su personal, ante la caída de su índice de audiencia. La CNN informa que se ha visto a los periodistas llorando y abrazándose en el pasillo. Tal vez necesiten terapia.

    https://www.dailymail.co.uk/news/article-14087301/cnn-layoffs-high-paid-host-leaving-pursue-podcasts.html?ns_mchannel=rss&ns_campaign=1490&ito=1490

  • En el Reino Unido, los medios tradicionales también están perdiendo el control de la narrativa. El cambio también debería llegar pronto a Australia. El actual gobierno está intentando aprobar una ley que restrinja la libertad de expresión utilizando la desinformación como excusa.

    https://www.abc.net.au/news/2024-11-08/queensland-chief-health-officer-john-gerrard-to-step-down/104577432

  • Ahora el abogado alemán perseguido Reiner Fuellmich ha dado la vuelta a la tortilla a sus acusadores y ha presentado dos denuncias penales contra fiscales y jueces durante su 37º día en el tribunal.

    https://expose-news.com/2024/11/15/37th-day-of-trial-of-dr-reiner-fuellmich/

  • En EEUU, la representante Marjorie Taylor Greene (republicana por Georgia) dijo que está bastante segura de que el próximo fiscal general procesaría a personas por crímenes contra la Humanidad cometidos durante la crisis.

    https://thehill.com/homenews/house/4991354-greene-trump-attorney-general-crimes-covid-pandemic/

  • El presidente turco Erdogan está imponiendo un embargo de armas a Israel y cortando las relaciones comerciales con ese país.

  • El fiscal del Tribunal Penal Internacional, Kerim Khan, denunció que, tras decidir solicitar una orden de arresto contra Netanyahu, altos dirigentes le instaron a no hacerlo. Ahora podría ser destituido de su cargo por acusaciones de supuesta conducta sexual inapropiada.

    https://www.theguardian.com/law/2024/nov/11/icc-prosecutor-to-face-external-investigation-into-sexual-misconduct-claims

  • Los Países Bajos acaban de seguir el ejemplo de Alemania y han impuesto controles en sus fronteras terrestres, después de que su élite se viera obligada a huir del país.

    https://www.usnews.com/news/world/articles/2024-11-11/netherlands-to-impose-land-border-controls-from-dec-9-says-migration-ministry

  • El Pentágono falló su séptima auditoría consecutiva el viernes debido a que no pudo rendir cuentas de su presupuesto de 824.000 millones de dólares. Dicen que los 21 billones de dólares que faltan se gastaron en operaciones fuera del planeta. Tal vez deberían compensar a los contribuyentes compartiendo parte de su tecnología secreta, como la antigravedad.

    https://www.foxnews.com/politics/pentagon-fails-7th-audit-row-unable-fully-account-824b-budget

     

    (*) Periodista español