miércoles, 14 de febrero de 2024

El IPC de Reino Unido repitió en el 4% en enero


LONDRES.- La tasa de inflación interanual de Reino Unido se situó el pasado mes de enero en el 4%, en línea con la subida de los precios en diciembre de 2023, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

De este modo, la tasa de inflación de Reino Unido arrancó 2024 sustancialmente por encima de la subida de los precios en otras de las mayores economías mundiales, después de que en la eurozona comenzase el año en el 2,8% y en Estados Unidos al 3,1%.

"La mayor contribución al alza a la variación mensual de las tasas anuales del IPC provino de la vivienda y los servicios domésticos (principalmente mayores cargos de gas y electricidad), mientras que la mayor contribución a la baja provino de muebles y enseres domésticos, y de alimentos y bebidas no alcohólicas", explicó la oficina estadística de Reino Unido.

La subida del coste de la vida en Reino Unido se vio impulsada principalmente por el encarecimiento del 6,9% de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, frente al 8% de diciembre, mientras que el tabaco y el alcohol subieron un 12,4%, medio punto porcentual menos que el mes anterior.

De este modo, al descontar el impacto de la energía y de los alimentos frescos, la tasa de inflación subyacente se mantuvo sin cambios en el 5,1%.

En términos mensuales, la inflación de Reino Unido disminuyó un 0,6%, después de la subida del 0,4% en diciembre de 2023.

El Parlamento de Australia pide a EEUU y Reino Unido liberar a Assange y permitir su regreso al país

 CANBERRA.- El Parlamento de Australia ha aprobado este miércoles una resolución para solicitar a los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido la liberación del programador y fundador de Wilikeals, Julian Assange, para que pueda regresar a su país de origen.

El propio primer ministro australiano, Anthony Albanese, se ha sumado a los mensajes de apoyo a Assange, que se encuentra encarcelado en Londres desde abril de 2019 a la espera de que se resuelva la solicitud de extradición de Estados Unidos, donde está acusado de espionaje y podría enfrentarse a una pena de hasta 175 años de prisión si es hallado culpable de la publicación de documentos oficiales clasificados.

La votación supone un paso al frente por parte del Gobierno australiano y permiten a Albanese ir más allá de las declaraciones realizadas hasta el momento. La moción ha sido presentada por el diputado independiente Andrew Wilkie y ha obtenido el apoyo de los laboristas, según informaciones del diario australiano 'The Sydney Morning Herald'.

Así, la votación se ha resuelto con 86 votos a favor y 42 en contra, por lo que han solicitado que se ponga fin a la "persecución" contra Assange y se le permita regresar con su familia a Australia tras permanecer años en prisión.

El próximo martes, Assange presentará un último recurso ante el Tribunal Supremo británico para intentar impedir su extradición a Estados Unidos, que ha presentado 17 cargos en su contra por violar la Ley de Espionaje del país norteamericano, además de otro cargo por pirateo informático.

Su abogada, Jennifer Robinson, ha alertado de que Assange podría suicidarse en caso de ser finalmente extraditado y ha manifestado espera un resultado positivo para el reo la próxima semana ante los tribunales aunque las autoridades estadounidenses lo siguen acusando de haber puesto en peligro la seguridad nacional del país.

Assange permanece encarcelado en Reino Unido desde 2019, cuando fue arrestado después de casi siete años recluido en la Embajada de Ecuador en Londres. El fundador de Wikileaks se refugió en un primer momento en la Embajada para evitar su posible extradición a Suecia, donde también estaba siendo investigado, y ante el temor de que fuese un primer paso hacia Estados Unidos.

El nuevo jefe del Ejército de Ucrania reconoce una situación "extremadamente compleja" en el frente

 KIEV.- El nuevo comandante en jefe del Ejército de Ucrania, Oleksander Sirski, ha afirmado este miércoles que la situación en el frente oriental es "extremadamente compleja", en el marco de una visita a las localidades de Avdiivka y Kupiansk, principales focos de los combates con Rusia durante las últimas semanas.

Sirski ha detallado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que se ha desplazado a la zona junto al ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, antes de afirmar que "los ocupantes rusos siguen incrementando sus esfuerzos y tienen ventaja numérica" en la zona.

"No tienen en cuenta las pérdidas y siguen usando las tácticas de asaltos en masa. Las unidades de las Fuerzas de Defensa de Ucrania repelieron 29 ataques de los ocupantes en Avdiivka", ha señalado, al tiempo que ha recalcado que Moscú usa "activamente" la aviación y lleva a cabo ataques "densos" con morteros y artillería.

En este sentido, ha destacado que tanto él como Umerov han analizado "los recursos disponibles y las necesidades de las tropas" y ha adelantado que "se han adoptado decisiones importantes para fortalecer las capacidades de combate de las unidades militares y evitar las acciones enemigas".

"Estamos haciendo todo lo posible para evitar que el enemigo avance en nuestro territorio y mantenga las posiciones ocupadas. A pesar de esta difícil situación, las Fuerzas de Defensa de Ucrania están infligiendo pérdidas significativas al enemigo y estamos adoptando todas las medidas posibles para minimizar nuestras pérdidas y salvar la vida a nuestros soldados", ha zanjado.

Sirski fue nombrado en el cargo el 8 de febrero, en sustitución de Valeri Zaluzhni, tras una serie de fricciones entre este último y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que salieron a la luz pública a finales de 2023, principalmente por los fracasos en la contraofensiva contra Rusia.

Abbas insta a Hamás a cerrar "rápidamente" un acuerdo con Israel para evitar una "catástrofe" en Rafá

 RAMALA.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha instado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que controla la Franja de Gaza, a llegar "rápidamente" a un acuerdo con Israel que facilite el intercambio de rehenes y presos para evitar una "catástrofe" en la localidad de Rafá, amenazada por una operación militar israelí a gran escala.

Abbas, que representa a una facción política rival de Hamás y es la máxima autoridad en Cisjordania, ha llamado a evitar "otra catástrofe con siniestras consecuencias, no menos peligrosa que la 'Nakba' de 1948", en alusión a la 'catástrofe' con la que los palestinos recuerdan la ola masiva de refugiados derivada de la creación del Estado de Israel, informa la agencia de noticias WAFA.

El presidente de la Autoridad Palestina cree que "es momento de que todo el mundo asuma sus responsabilidades", en un mensaje dirigido a la población palestina y en el que ha criticado a todo aquel que pueda poner "obstáculos" en las negociaciones que habría actualmente en marcha.

Espera también que los gobiernos de Estados Unidos y de los países árabes faciliten este posible acuerdo y ayuden a los civiles a evitar "el azote de esta guerra devastadora", con vistas a que se pueda seguir avanzando hacia el reconocimiento de un Estado palestino "independiente" y la plena integración de Palestina en el sistema de Naciones Unidas.

Israel inicia "una extensa oleada de ataques" contra Líbano tras los últimos ataques de Hezbolá

 JERUSALÉN.- Las Fuerzas Armadas de Israel han anunciado este miércoles "una extensa oleada de ataques" contra territorio libanés tras un ataque con proyectiles perpetrado por el partido-milicia chií Hezbolá contra la ciudad israelí de Safed, que se ha saldado con al menos un muerto y siete heridos.

"Aviones de la Fuerza Aérea han iniciado una extensa oleada de ataques contra territorio libanés", ha señalado la Fuerza Aérea israelí en un breve mensaje en su cuenta en la red social X, sin que por el momento haya más informaciones sobre los objetivos bombardeados.

Tras el ataque contra Safed, el Ejército afirmó que uno de los objetivos fue la base del Mando Norte en la zona, tras lo que confirmó ataques contra "las fuentes de los disparos".

 La localidad se encuentra situada a unos trece kilómetros de la frontera con Líbano, escenario de enfrentamientos entre el Ejército israelí y Hezbolá desde el 8 de octubre, tras los ataques ejecutados un día antes contra Israel por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Poco después, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, afirmó que el ataque supone una declaración de guerra y ha pedido un cambio en la postura de las autoridades respecto a la situación en la frontera con Líbano, mientras que el opositor Avigdor Lieberman, del nacionalista Yisrael Beitenu, se mostró crítico con las decisiones del gabinete de guerra creado tras los ataques de Hamás.

Las tensiones entre Israel y Hezbolá, apoyado por Irán, han repuntado tras la muerte a principios de enero del 'número dos' de Hamás, Salé al Aruri, y otros seis miembros de la milicia palestina, incluidos dos altos cargos del brazo armado del grupo, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, en un bombardeo achacado al Ejército israelí contra la capital libanesa, Beirut.

Ucrania aprueba un sistema para "controlar y supervisar" la ayuda militar internacional entregada al país

 KIEV.- Las autoridades de Ucrania han aprobado este miércoles un sistema de "control y supervisión" de la ayuda militar internacional que es entregada al país en el marco de la invasión de Rusia.

"El Consejo de Ministros aprobó el procedimiento de supervisión y control del uso de la ayuda militar internacional para satisfacer las necesidades de las Fuerzas de Seguridad y Defensa de Ucrania durante el régimen de ley marcial", ha indicado el Ministerio de Defensa ucraniano en un mensaje en su cuenta de Facebook.

En este sentido, ha indicado que esto permitirá regular la interacción de los "órganos ejecutivos centrales y otras entidades estatales en relación con la recepción, transferencia y contabilización de la ayuda militar internacional".

 Además, ha explicado que se trata de una nueva medida que se aplicará de "forma gratuita" a "toda la ayuda prestada para apoyar las acciones de las fuerzas ucranianas".

Tras casi dos años de invasión, el país se enfrenta a un estancamiento en las líneas de frente y una situación "extremadamente compleja" en el flanco oriental. 

El nuevo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Olaksander Sirksi, ha señalado este mismo miércoles que las tropas rusas siguen aumentando sus esfuerzos y "tienen ventaja numérica".

"Estamos haciendo todo lo posible para evitar que el enemigo avance en nuestro territorio y mantenga las posiciones. A pesar de esta difícil situación, las Fuerzas de Defensa de Ucrania están infligiendo pérdidas significativas al enemigo y estamos adoptando todas las medidas posibles para minimizar nuestras pérdidas y salvar la vida a nuestros soldados", ha manifestado.

La comisión externa que examinará a la UNRWA inicia sus trabajos

 NUEVA YORK.- La comisión externa designada por el secretario general de la ONU, António Guterres, para investigar la labor de la agencia para los refugiados palestinos (UNRWA) ha comenzado sus trabajos, con vistas a elaborar un informe que prevé tener listo a finales de abril.

La exministra de Exteriores francesa Catherine Colonna, que encabeza el grupo, se ha reunido ya con el comisionado de la UNRWA, Phillipe Lazzarini, y el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, con quienes ha mantenido una "buena conversación".

Así lo ha expuesto la propia Colonna en su cuenta de la red social X, donde ha recordado este miércoles que "la misión de la UNRWA consiste en proporcionar asistencia y protección para los refugiados palestinos, en cumplimiento del principio humanitario de neutralidad".

La exministra gala lidera un grupo ajeno a Naciones Unidas en el que también participan el Instituto Raoul Wallenberg de Suecia, el Instituto Chr. Michelsen de Noruega y el Instituto Danés para los Derechos Humanos. Entregarán un primer análisis a Guterres a finales de marzo.

El grupo, que desarrolla su labor de manera paralela a la investigación interna abierta en el seno de la UNRWA, deberá evaluar "si la agencia está haciendo todo lo posible para garantizar la neutralidad y responder a las acusaciones de graves irregularidades cuando éstas se producen", después de que apartase a más de una decena de empleados por su supuesta colaboración en los atentados perpetrados el 7 de octubre por el grupo Hamás.

Así, los investigadores deberán evaluar los mecanismos ya existentes y si estos realmente se aplican en la práctica, teniendo en cuenta además "el contexto operativo, político y de seguridad" en el que trabaja la agencia, cuya labor resulta clave en la actual crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

Lavrov afirma que la "política miope" de Occidente ayudó a Rusia a reforzar sus lazos con el sur global

 MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado que los intentos por aislar a Rusia tras el inicio de la invasión de Ucrania han fracasado y que la "política miope" de Occidente además de crear nuevas amenazas, ha ayudado a Moscú a reforzar sus vínculos con los llamados países del sur global.

"Los planes de la minoría occidental de aislar a Rusia y crear una especie de cordón sanitario a nuestro alrededor fracasaron Los propios promotores de estas iniciativas se ven obligados a admitirlo", ha dicho Lavrov este miércoles durante una intervención en la Duma Estatal rusa, recoge la agencia TASS.

Lavrov ha denunciado que Occidente, liderado por Estados Unidos, han utilizado el "régimen de Kiev" para lograr estos objetivos, además de poner en liza "un amplio arsenal de herramientas de guerra híbrida", como sanciones económicas, diplomáticas, e incluso en el espacio de la información, la cultura y el deporte.

No obstante, ha destacado que la "hostilidad colectiva" de Occidente también ha servido para abrir "nuevas oportunidades" para dirigir las relaciones de Rusia hacia "diversas direcciones geográficas", y pone el ejemplo de China y África, que se ha convertido ya en "uno de los polos del mundo multipolar emergente".

Lavrov, que visitará la siguiente semana Cuba, Venezuela y Brasil, ha señalado que a su paso el miércoles y jueves por Río de Janeiro para asistir a la cita de ministros Exteriores del G20, Rusia seguirá oponiéndose a los "objetivos egoístas" que han surgido en el grupo, incluida "la 'ucranización' de la agenda".

En lo que respecta a Ucrania, Lavrov ha vuelto a señalar que hay predisposición por parte de Rusia a sentarse a negociar siempre y cuando se respeten sus "intereses legítimos", que chocan, no obstante, de manera frontal con las demandas ucranianas.

La OTAN discute el apoyo a Ucrania y el gasto en Defensa tras los ataques de Trump a la defensa mutua

 BRUSELAS.- Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen este jueves en Bruselas con el foco puesto en el apoyo a Ucrania y en el gasto en Defensa de los aliados, en una cita marcada por los comentarios del expresidente estadounidense y aspirante republicano, Donald Trump, de que permitirá a Rusia atacar a aliados que no cumplan sus compromisos con la OTAN.

Ante el inminente segundo aniversario de la agresión rusa a Ucrania, la OTAN vuelve centrar el debate en el apoyo sostenido a Kiev en pleno bloqueo en el Congreso de la ayuda estadounidense. Esto genera incertidumbre entre aliados, que piden seguir los pasos de la Unión Europea y garantizar la asistencia a largo plazo a Ucrania.

La guerra en Ucrania ha entrado en una fase de estancamiento y en la OTAN cunde la idea de que no acabará en 2024 y se prolongará como un conflicto a largo plazo, explican fuentes aliadas, situación en el que se hace más necesaria dar certezas a Kiev.

Desde Estados Unidos insisten en mandar mensajes de que el apoyo a Ucrania se proyectará en el tiempo. "La única respuesta posible es mantener la unidad de la OTAN, seguir invirtiendo en nuestra seguridad y nuestra capacidad de recuperación y, lo que es más importante, seguir ayudando a nuestros amigos de Ucrania", afirmó en declaraciones antes de la reunión la embajadora estadounidense ante la OTAN, Julianne Smith.

Por su lado, los aliados europeos consideran que llegan con los deberes hechos, una vez la UE ha aprobado a ayuda de 50.000 millones hasta 2027, por lo que piden que Washington "mande un mensaje claro" a Ucrania, como ha asegurado el ministro de Exteriores estonio, Hanno Pevkur, quien ha asegurado que Kiev se encuentra en una "fase crítica" en la que está en juego "si gana o pierde la guerra", por lo que los aliados de la OTAN "no pueden permitirse el lujo" de transmitir dudas.

Igualmente, los ministros aliados tratarán la cuestión del gasto en Defensa, en una revisión que llega cuando se cumple una década del compromiso establecido en la cumbre de Gales de fijar 2% del PIB como umbral de la inversión militar. 

La OTAN prevé que este año 18 de sus países miembros alcancen el listón del 2% del PIB en Defensa, incluyendo Alemania, una evolución que el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, ha usado como ejemplo para ilustrar el compromiso de los socios europeos con la OTAN.

El aumento en el gasto militar representa un hito la alianza, ya que hasta ahora solo 11 aliados alcanzaban esa meta. Los líderes de la OTAN se comprometieron el pasado verano en la cumbre celebrada en Lituania a invertir como mínimo el 2 por ciento de su PIB en gasto militar, al tiempo que reconocieron que será necesario ir más allá de este listón ante las necesidades que genera el nuevo entorno de seguridad en relación con la invasión rusa de Ucrania.

Las palabras de Stoltenberg llegan en plenas polémica por las palabras de Trump por la falta de gasto militar de los aliados europeos, tras sugerir en un mitin en Carolina del Sur que Washington no defendería a los socios de la OTAN que no cumplan sus compromisos de Defensa y que permitiría a Rusia hacer lo que quiera.

Los comentarios del expresidente estadounidense han hecho saltar las alarmas tanto en la OTAN por las implicaciones que tienen respecto a la cláusula de defensa mutua consagrada en el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte y que supone la piedra angular de la alianza

Frente a las declaraciones de Trump, Stoltenberg ha insistido en que cualquier idea sobre que los aliados no se defenderán unos a otros "socava la seguridad de todos". "No debemos dejar lugar a errores de cálculo ni a malentendidos en Moscú, sobre nuestra disposición y nuestro compromiso para proteger a nuestros aliados", ha avisado el ex primer ministro noruego.

También antes del encuentro con sus homólogos de la OTAN, el ministro canadiense de Defensa, Bill Blair, ha asegurado que hay que juzgar a Estados Unidos por su "historial como socio firme".

 "No podemos distraernos sobre la responsabilidad colectiva de la alianza", ha dicho, tras reavivarse el debate sobre las implicaciones que tendría en el lazo trasatlántico el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Macron reclama a Netanyahu el fin de las operaciones en Gaza, que dejan un balance "intolerable"

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha reclamado este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que ponga fin a las operaciones militares en la Franja de Gaza ante el balance "intolerable" de víctimas que está causando, y ha expresado de manera concreta su "firme oposición" a una ofensiva a gran escala sobre la localidad de Rafá.

Macron teme que dicha ofensiva implicaría "un desastre humanitario de una nueva magnitud" y "violaciones del Derecho Internacional Humanitario", entre otras razones porque supondría el "desplazamiento forzado" de los civiles gazatíes que se agolpan ahora mismo en Rafá, en su mayoría palestinos desplazados de otra zona de la Franja.

Así se lo ha planteado personalmente a Netanyahu en una conversación telefónica y, aunque ha insistido en la "solidaridad" de Francia con el pueblo y las autoridades israelíes tras los atentados del 7 de octubre, ha considerado que existe una "extrema urgencia" de llegar a algún tipo de acuerdo que interrumpa los combates y facilite la entrada "masiva" de ayuda, ha informado el Elíseo.

"El balance humano y la situación humanitaria son intolerables y las operaciones israelíes deben cesar", ha sentenciado Macron, que ve "injustificable" que la población siga sin recibir suficiente ayuda pese a que existe una "urgencia humanitaria absoluta" sobre el terreno.

El mandatario galo ha planteado la apertura de todos los pasos fronterizos de la Franja de Gaza, así como del puerto de Ashdod y de una "vía terrestre directa" que comunique con Jordania, país que incluso ha llegado a lanzar ayuda desde el aire sobre el enclave palestino ante la imposibilidad de entregarla por tierra.

Asimismo ha llamado además a "evitar toda medida susceptible de conducir a una escalada incontrolable en Jerusalén y en Cisjordania", ámbito en el que ha vuelto a condenar la política de asentamientos "ilegales" y la violencia ejercida por colonos extremistas. Francia, de hecho, anunció esta misma semana sanciones contra 28 de estos colonos.

Para Macron, la única solución de paz en la región pasa por "responder a las aspiraciones legítimas de los palestinos", que reclaman un Estado propio. El presidente francés "ha llamado al primer ministro y a todos los responsables israelíes a tener el coraje de ofrecer a sus conciudadanos un futuro de paz", reza la nota difundida por su oficina.

Netanyahu descarta avances en negociaciones con Hamás si el grupo no renuncia a sus "ilusorias" propuestas

 TEL-AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha negado que su Gobierno tenga ahora sobre la mesa una nueva propuesta del Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) para liberar rehenes a cambio de presos palestinos y, en cualquier caso, ha descartado cualquier avance salvo que el grupo renuncie a sus "ilusorias" propuestas.

"Israel no ha recibido en El Cairo ninguna nueva propuesta de Hamás sobre la liberación de nuestros rehenes", ha dicho Netanyahu en un comunicado difundido por su oficina, un día después de que el jefe del Mossad mantuviese una serie de reuniones en la capital egipcia.

Netanyahu ha querido "insistir" en que "Israel no cederá a las peticiones ilusorias de Hamás". "Un cambio en las posiciones de Hamás permitirá que las negociaciones avancen", ha reclamado, sin entrar en más detalles en cuanto a reivindicaciones.

A principios de diciembre se rompió el único alto el fuego que acordaron Israel y Hamás desde el inicio de la actual escalada, después de apenas una semana. En este tiempo, las partes acordaron el intercambio de rehenes y presos, así como un mayor acceso de la ayuda humanitaria al enclave palestino.

Estonia, Letonia y Lituania protestan ante Rusia por poner en busca y captura a varios de sus altos cargos

 TALLIN.- Las autoridades de Estonia, Letonia y Lituania han protestado este miércoles ante el Gobierno ruso un día después de que Moscú pusiera en busca y captura a varios altos cargos y políticos de los países bálticos.

El Gobierno estonio ha convocado así al encargado de negocios ruso en el país, Lenar Salimullin, después de que el Ministerio del Interior ruso incluyera el martes a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, en su lista de personas buscadas junto al secretario de Estado Taimar Peterkop, quien ha sido imputado por cargos no especificados.

"Informamos de que esto no nos impedirá seguir tomando las decisiones pertinentes en lo referente a Estonia y Ucrania", ha indicado el Ministerio de Exteriores del país báltico en un comunicado.

En este sentido, el ministro de Exteriores de Letonia, Krisjanis Karins, ha convocado al encargado de negocios ruso en el país, Oleg Zikov, después de que el Gobierno ruso emitiera una orden de detención contra el ministro de Finanzas, Arvils Aseradens, y varios altos cargos del país.

"El Ministerio cita al encargado de negocios de la Embajada por una lista de funcionarios letones contra quienes Rusia ha iniciado procedimientos por motivos políticos", ha aseverado Karins en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X. Así, ha señalado que se ha pedido al encargado de negocios "dar explicaciones" al respecto.

Por su parte, las autoridades lituanas han trasladado también su protesta a las autoridades rusas y han rechazado la decisión de poner en busca y captura al ministro de Cultura del país, Simonas Kairis, según un comunicado de la entidad.

Las autoridades estonias y letonas han iniciado procedimientos de desmantelamiento de diversos monumentos soviéticos a raíz de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. Los tres países bálticos han sido especialmente críticos con Moscú por su ofensiva.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha aseverado que los países bálticos cometen actos hostiles contra Rusia y ha indicado que estas personas son "responsables de decisiones que constituyen una profanación de la memoria histórica".

El comisario de Agricultura de la UE propone ayudas nacionales de hasta el 10% de la PAC ante las protestas


BRUSELAS.- El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha propuesto este miércoles un plan de ayudas nacionales de hasta el 10% del volumen total de lo que se percibe por la Política Agraria Común (PAC) para compensar la inflación a la que deben hacer frente los agricultores.

Fuentes comunitarias han asegurado que se trata de una propuesta "a título personal" del comisario y que no se corresponde con un plan "oficial" en el que esté trabajando activamente el Ejecutivo comunitario. "Es su idea personal sobre algo que podría proponer la Comisión", han incidido.

El político polaco ha puesto este plan sobre la mesa en una reunión con la eurodiputada española y vicepresidenta del grupo de los 'populares' en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y con el eurodiputado español y portavoz del PP de Agricultura Juan Ignacio Zoido.

El importe total de las ayudas directas que España ha recibido de la PAC para la campaña 2023 asciende a 4.875 millones de euros, por lo que el plan de Wojciechowski permitiría aumentarla en casi 500 millones.

Desde el PP matizan que el plan aún no está definido y que ha surgido a raíz de las protestas de los agricultores en una nueva muestra de solidaridad con el sector que busca aplacar las movilizaciones que han aflorado a apenas cuatro meses de las elecciones europeas.

Erdogan promete desde El Cairo cooperar con Egipto "a todos los niveles" para detener una "masacre" en Gaza

 EL CAIRO.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha subrayado este miércoles ante su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi, desde El Cairo que Ankara seguirá cooperando con el país vecino "a todos los niveles" para detener una "masacre" en la Franja de Gaza.

En la que es su primera visita oficial en más de una década al país africano, el mandatario turco ha elogiado a Egipto por su "postura decidida" ante la posible incursión terrestre de Israel en Rafá, en el extremo sur de Gaza.

"Los intentos de deportar al pueblo de Gaza de sus tierras son nulos y sin valor para nosotros. 

La deshumanización de Gaza no es de ninguna manera aceptable", ha explicado Erdogan, agregando que la comunidad internacional "no debería permitir tal locura", que terminará previsiblemente en un "genocidio".

Erdogan ha resaltado que el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "continúa con su política de ocupación, destrucción y masacre de forma imprudente y a pesar de todas las reacciones" a nivel internacional, según ha recogido la agencia de noticias Anatolia.

Asimismo, ha agradecido tanto a la Media Luna Roja egipcia como a las distintas instituciones del país su implicación a la hora de suministrar ayuda humanitaria al enclave palestino. "Hemos enviado más de 34.000 toneladas de material de ayuda", ha señalado.

En este sentido, Erdogan ha informado de que trabajan para establecer un hospital de campaña en Gaza. "Contamos con el apoyo de nuestros hermanos egipcios para poner el hospital en funcionamiento lo antes posible", ha asegurado.

Un total de 700 palestinos han sido trasladados a Turquía a través de Egipto para recibir tratamiento médico. "Estamos listos para trabajar con Egipto para la recuperación y reconstrucción de Gaza a medio plazo", ha puntualizado.

Al Sisi, por su parte, ha expresado su "orgullo" por el "nivel de cooperación existente" bilateral para la entrega de ayuda humanitaria "dadas las restricciones impuestas por las autoridades israelíes", que hacen que los camiones "lleguen a un ritmo lento que no se corresponde con las necesidades de los residentes de Gaza".

"Erdogan y yo estuvimos de acuerdo en la necesidad de un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y lograr la calma en Cisjordania para que el proceso de paz pueda reanudarse lo antes posible y conduzca a la declaración de un Estado palestino soberano", ha afirmado el mandatario egipcio, según ha recogido el diario 'Al Ahram'.

Erdogan también ha asegurado que los dos países se encuentran en un "punto de inflexión" en sus relaciones tras numerosos años de tensiones derivadas del golpe de Estado militar encabezado por Al Sisi en 2013 contra el entonces presidente electo, el islamista Mohamed Mursi.

"En nuestras consultas de hoy, acordamos aumentar el volumen comercial a 15.000 millones de dólares. También estamos decididos a aumentar nuestras inversiones, que se acercan a los 3.000 millones de dólares", ha indicado, invitando además a Al Sisi a visitar Ankara.

Por su parte, el mandatario egipcio ha optado por instar a Erdogan a "abrir una nueva página" en los lazos bilaterales, mientras que ha puesto en valor las "relaciones históricas con Turquía", así como "el patrimonio cultural" que comparten ambas naciones.

El viaje de Erdogan es el primero de este tipo desde 2012 --cuando viajó a Egipto en calidad de primer ministro-- y llega tras unos esfuerzos de normalización que arrancaron en noviembre de 2022 durante la inauguración del Mundial de Fútbol en Qatar, en el que ambos se saludaron, después de que Egipto y Turquía empezaran a restaurar sus lazos comerciales.

Erdogan se mostró muy crítico con Al Sisi por el golpe contra Mursi, quien falleció en prisión en 2019. Mursi se había convertido en 2012 en el primer presidente elegido democráticamente en el país africano tras la huida de Hosni Mubarak en 2011 en el marco de las protestas de la 'Primavera Árabe'.

Israel considera "deplorables" las palabras de Parolin sobre la respuesta en Gaza

 CIUDAD DEL VATICANO.- La embajada de Israel ante la Santa Sede ha calificado de "declaración deplorable" las palabras del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, después de que este martes hiciera alusión al derecho de este país a defenderse tras los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, pero matizara que la respuesta llevada a cabo en Gaza es "desproporcionada", con cerca de 30.000 fallecidos.

"Con motivo del aniversario de los Pactos de Letrán, Su Eminencia el Secretario de Estado Card. Parolin ha afirmado que los 30.000 palestinos muertos en Gaza, según fuentes de Hamás, indican que la respuesta de Israel a la masacre del 7 de octubre es desproporcionada. Se trata de una declaración deplorable", ha asegurado la legación diplomática en un comunicado de prensa.

Del mismo modo, ha asegurado que juzgar la legitimidad de una guerra sin tener en cuenta "todas las circunstancias y datos relevantes conduce inevitablemente a conclusiones erróneas".

En el marco de un acto llevado a cabo en la embajada de Italia ante la Santa Sede con motivo del aniversario de los Pactos de Letrán, Parolin dijo que en Gaza se está produciendo lo que calificó de "carnicería" y pidió "una solución inmediata", según informó el portal de noticias del Vaticano Vatican News.

En el comunicado de la embajada de Israel, pide al Vaticano tener en cuenta que Gaza "ha sido transformada por Hamás en la mayor base terrorista jamás vista".

 "Apenas hay infraestructuras civiles que no hayan sido utilizadas por Hamás para sus planes criminales, incluidos hospitales, escuelas, lugares de culto y muchos otros", ha enfatizado la legación diplomática.

Además, ha señalado que la construcción de la "infraestructura terrorista sin precedentes" de Hamás ha contado, a su juicio, "con el apoyo activo de la población civil local".

 "Los civiles de Gaza también participaron activamente en la invasión no provocada del 7 de octubre del territorio israelí, matando, violando y tomando como rehenes a civiles. Todos estos actos se definen como crímenes de guerra", ha agregado.

Del mismo modo han reiterado que las operaciones del ejército de Israel "se llevan a cabo en pleno cumplimiento del derecho internacional".

 "Según los datos disponibles, por cada militante de Hamás muerto, tres civiles perdieron la vida. Hay que lamentar todas las bajas civiles, pero en guerras y operaciones anteriores de la OTAN o de fuerzas occidentales en Siria, Irak o Afganistán, la proporción era de 9 ó 10 civiles por cada terrorista. Por lo tanto, la proporción de las IDF de evitar muertes de civiles es aproximadamente tres veces mayor, a pesar de que el campo de batalla en Gaza es mucho más complicado, como se ha mencionado anteriormente", han referido.

Por todo ello, han concluido que la responsabilidad de las muertes y la destrucción en Gaza "recae en Hamás y sólo en Hamás".

 "Esto se olvida con demasiada frecuencia y facilidad. No basta con condenar la masacre genocida del 7 de octubre y luego señalar con el dedo a Israel refiriéndose a su derecho a existir y a la autodefensa como algo meramente debido y no tener en cuenta el panorama general", han reiterado.

Parolin señaló este martes que era necesario "encontrar otras vías para resolver el problema en Gaza y de Palestina".

 "La Santa Sede lo dice desde el inicio, precisó, en alusión a "una condena neta y sin reservas de toda forma de antisemitismo". 

"Aquí lo reitero, pero al mismo tiempo también una petición para que el derecho a la defensa de Israel que ha sido invocado para justificar que esta operación sea proporcionado y, ciertamente, con 30.000 muertos no lo es", como recoge el portal 'Vatican News'.

Asimismo, 'L'Osservatore Romano' ha afirmado este miércoles en un editorial que para el Vaticano el derecho a la defensa no justifica una masacre como la que está sucediendo en Gaza.

 "Para la Santa Sede, la elección de un bando es siempre el de la víctima. Y esto cuenta tanto para los israelíes masacrados en sus casas en los kibutz mientras se preparaban para celebrar el día de Simjat Torá y los rehenes arrancados de sus familias, como para los civiles inocentes (un tercio de los cuales niños pequeños) muertos en los bombardeos en Gaza", se lee en el diario.

"Nadie puede definir lo que está sucediendo en la Franja 'daños colaterales' de la lucha contra el terrorismo. Israel debe llevar ante la justicia a los responsables de la masacre de octubre y no puede justificar esta masacre", agrega el periódico del Vaticano, tras las palabras del cardenal Parolin.

El enviado de la ONU en Yemen pide una desescalada en la región para evitar perjudicar los esfuerzos de paz

 GINEBRA.- El enviado especial de Naciones Unidas para Yemen, Hans Grundberg, ha instado a una desescalada en Oriente Próximo para evitar perjudicar los esfuerzos de paz en el país ante el incremento de las tensiones en el mar Rojo desencadenadas tras la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.

Grundberg ha pedido a las partes que se centren en "salvaguardar el progreso que se ha logrado hasta ahora para llegar a un acuerdo" y que apoyen una reducción de las tensiones en el mar Rojo para "proteger el espacio de mediación en Yemen".

Por ello, ha insistido ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "es imperativo" proteger "el espacio político en Yemen, que los canales de comunicación se mantengan abiertos y que todos los actores" implicados sigan participando en el proceso de paz.

"Las partes yemeníes deben poner fin a las provocaciones públicas y abstenerse del oportunismo militar dentro de Yemen en esta delicada coyuntura. La escalada en Yemen es una opción. Tomar esa decisión tiene un precio, un precio que los yemeníes pagarán con una pérdida aún mayor de vidas y medios de subsistencia", ha dicho.

Asimismo, Grundberg ha tildado de "preocupantes" los bombardeos británico-estadounidenses sobre territorio yemení contra instalaciones de almacenamiento de armas y misiles, así como los ataques de los rebeldes hutíes a barcos en el mar Rojo.

"Las crecientes tensiones regionales vinculadas a la guerra en Gaza, y en particular la escalada militar en el mar Rojo, están frenando el ritmo de los esfuerzos de paz en Yemen", ha reiterado, agregando que "la mediación ahora es mucho más compleja".

"La escalada regional no niega la necesidad urgente en Yemen de un alto el fuego a nivel nacional, el pago de salarios del sector público, la reanudación de las exportaciones de petróleo, la apertura de carreteras, puertos y aeropuertos, la reconstrucción y otros elementos que sido discutidos en las negociaciones", ha dicho.

Asimismo, ha recordado que ha habido enfrentamientos y movilizaciones con víctimas en zonas como Shabwa, Al Jawf, Marib, Saadah y Taiz. "Me preocupa el creciente ruido de amenazas públicas de un retorno a la lucha", ha indicado.

En el terreno económico, ha explicado que en las zonas controladas por los rebeldes hutíes los funcionarios públicos no han recibido sus salarios completos, mientras que en el territorio controlado por el Gobierno reconocido internacionalmente ha habido cortes de energía y un aumento de los precios debido a la depreciación de la moneda.

"La semana pasada visité Adén, Mocha y Taiz. He escuchado las preocupaciones de los yemeníes, en particular las relacionadas con la necesidad de abrir carreteras y mejorar sus condiciones de vida", ha indicado Grundberg ante el Consejo.

Los rebeldes, respaldados por Irán y que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado numerosos ataques contra buques con algún tipo de conexión con Israel a raíz de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza, iniciada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Aunque han asegurado que garantizan la libre navegación del resto de barcos, la situación ha llevado a diversas compañías --incluidas cuatro de las cinco principales dedicadas a transporte marítimo del mundo-- a suspender sus operaciones a través de esta vía marítima, clave para el comercio internacional, o a desviar sus barcos a través de vías mucho más largas que implican rodear el continente africano a través del cabo de Buena Esperanza.

La inflación en Argentina escala al 254,2 % interanual en enero

 BUENOS AIRES.- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina ha vuelto a registrar un importante incremento en enero al elevarse hasta el 254,2% interanual, lo que supone un aumento de más de 42 puntos respecto al mes anterior. No obstante, la inflación mensual ha retrocedido desde enero, ubicándose en el 20,6%. 

Esta cifra estaría en línea con las previsiones de miembros del Gobierno como el ministro de Economía, Luis Caputo, que preveía que el primer semestre del año sería «muy duro», con altas cifras de inflación, en el entorno del 20% mensual tanto en enero como en febrero.

El Gobierno ya preveía que la inflación de enero sería menor a la registrada en diciembre, aunque todavía espera nuevos datos de inflación en los próximos meses que resultarán «difíciles y feos» para contar. 

«Claramente, falta mucho camino por recorrer en materia inflacionaria para que podamos empezar a sentir algo de satisfacción», ha afirmado el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, en rueda de prensa este miércoles.

Según la información divulgada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina, la división con mayor alza mensual en enero fue bienes y servicios varios, con un incremento del 44,4%). Le siguen transporte (26,3%) y comunicación (25,1%). 

Mientras, por debajo de la media mensual se situaron seis grupos, entre los que destaca educación, con un aumento mensual de apenas el 0,9%, prendas de vestir y calzado (11,9%) y la división de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14%).

La ministra alemana Baerbock pide un alto el fuego y advierte contra la ofensiva en Rafah al viajar a Israel


BERLÍN.- La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, instó antes de comenzar su viaje de dos días a Israel a un alto el fuego en la Franja de Gaza, al tiempo que advirtió de nuevo de que una ofensiva terrestre en Rafah contra la organización terrorista Hamás empeoraría aún más la situación humanitaria de los gazatíes.

 «Gaza está al borde del colapso. En Rafah, 1,3 millones de personas aguantan en las condiciones más terribles en un espacio muy reducido», dijo, y recordó que muchas de ellas siguieron las órdenes de evacuación de Israel y huyeron al sur de las zonas de combate en el norte de Gaza.

Advirtió de que «en estas condiciones, una ofensiva del Ejército israelí sobre Rafah empeoraría por completo la situación humanitaria», porque la gente en esa ciudad «no puede simplemente disolverse en el aire». «Necesitan lugares seguros y corredores seguros para evitar quedar aún más atrapados en el fuego cruzado. Necesitan más ayuda humanitaria. Y necesitan un alto el fuego», instó.

Subrayó que el terror de Hamás no sólo ha provocado un sufrimiento inconmensurable a Israel, sino también a la población de Gaza, donde la situación humanitaria es «más dramática cada hora que pasa». «Si los terroristas de Hamás tuvieran sólo una pizca de compasión por las mujeres, hombres y niños palestinos que sufren los combates en Gaza, depondrían las armas inmediatamente. En lugar de ello, los terroristas siguen escondiéndose detrás de la población civil», denunció.

Recordó que Israel sigue defendiéndose más de cuatro meses después del bárbaro ataque de Hamás y que más de 120 rehenes siguen en manos de la organización terrorista. Baerbock precisó que durante sus conversaciones en Israel, hablará de cómo se puede aliviar el sufrimiento humanitario y, al mismo tiempo, cómo se puede lograr la liberación de los rehenes.

 Subrayó la urgencia de que llegue a Gaza mucha más ayuda humanitaria para que la población no pase hambre y muera de sed, lo cual, agregó, requiere asimismo garantías de protección para las organizaciones de la ONU.

«Al mismo tiempo, se trata de ver cómo se puede aumentar la presión internacional sobre Hamás para que los terroristas depongan definitivamente las armas», añadió. Baerbock subrayó la necesidad de «restablecer la esperanza de una vida en paz y seguridad en dos Estados, uno al lado del otro, a pesar de la terrible experiencia de destrucción y muerte en estos momentos», lo que también tiene previsto abordar en sus conversaciones en Israel, dijo.

La ministra recibió el martes en Berlín a su homólogo palestino, Riyad al Maliki, y ambos expresaron en una rueda de prensa conjunta su preocupación por la anunciada ofensiva terrestre israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y subrayaron la importancia de garantizar corredores para la población civil. 

Baerbock insistió entonces en el derecho a la autodefensa de Israel, como todos los países, ante el terrorismo, lo cual, añadió, «no incluye la expulsión» de la población.

Ucrania prohíbe salir del país al expresidente Poroshenko por "motivos de seguridad"


KIEV.- El expresidente de Ucrania Petro Poroshenko ha denunciado este miércoles que las autoridades le han vuelto a prohibir salir al extranjero, en esta ocasión alegando "motivos de seguridad", y critica que haya motivaciones "políticas" detrás de una decisión que le ha impedido viajar a Alemania para una conferencia.

Poroshenko, diputado y líder del partido Solidaridad Europea, ha explicado que la decisión le ha sido transmitida por el presidente del Parlamento, Ruslan Stefanchuk, después de que las autoridades tuvieran a bien no permitir su salida.

De acuerdo con la nueva legislación ucraniana que entró en vigor el 1 de enero de 2024, los diputados, en calidad de su cargo, deberán contar con un permiso del Ministerio de Exteriores para poder salir al extranjero a participar en conferencias y otros actos de carácter político.

"El jefe del principal departamento de Inteligencia, Kiril Budanov, por alguna razón, informó al presidente del Parlamento, Ruslan Stefanchuk, que inmediatamente después de cruzar la frontera entre Ucrania y Polonia, y especialmente en Múnich, yo, como quinto presidente y líder de la oposición, estaba en peligro de muerte", ha dicho Poroshenko en un vídeo publicado en sus redes sociales.

"Ni el Departamento de Seguridad del Estado ni todo el sistema de seguridad de Alemania son capaces de protegerme como persona", ha ironizado el expresidente, quien ha pedido a las autoridades de su país no ponerse en evidencia ante la comunidad internacional.

El pasado 1 de diciembre de 2023, Poroshenko fue detenido en la frontera cuando se disponía a cruzar hacia Polonia, antes de viajar también a Estados Unidos, después de que se le cancelaran los permisos para salir del país.

Poroshenko accedió a la Presidencia de Ucrania en junio de 2014 tras las protestas del Euromaidán, que provocaron la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, después de rechazar un acuerdo con la UE en favor de otro con Rusia.

La ONU alerta de la "peligrosa" escalada en la frontera entre Líbano e Israel

 NUEVA YORK.- Naciones Unidas ha alertado este miércoles que la reciente escalada en la frontera entre Líbano e Líbano es "peligrosa", por lo que ha instado al Ejército israelí y al partido-milicia chií Hezbolá a "cesar" sus ataques cruzados.

"Reiteramos nuestro llamamiento a todas las partes a un alto el fuego y a trabajar hacia una solución diplomática", ha indicado el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa.

Dujarric ha reiterado que las fuerzas de paz de la misión de la ONU en Líbano han detectado un "cambio" en los intercambios entre las fuerzas israelíes y los grupos armados en el país, incluyendo ataques contra "zonas alejadas de la Línea Azul".

"Existe un mecanismo a través del cual las Fuerzas de Defensa de Israel y las Fuerzas Armadas libanesas, así como la presencia de la ONU pueden tratar de desescalar y queremos que se utilice ese mecanismo", ha recordado.

Sus palabras se producen después de que al menos cuatro personas, entre ellas dos niños, hayan muerto a causa de una "extensa oleada de ataques" llevados a cabo por Israel contra territorio libanés tras un ataque con proyectiles perpetrado por el partido-milicia chií Hezbolá contra la ciudad israelí de Safed, que se ha saldado con al menos un muerto y siete heridos.

Las tensiones entre Israel y Hezbolá, apoyado por Irán, han repuntado tras la muerte a principios de enero del 'número dos' de Hamás, Salé al Aruri, y otros seis miembros de la milicia palestina, incluidos dos altos cargos del brazo armado del grupo, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, en un bombardeo achacado al Ejército israelí contra la capital libanesa, Beirut.

Biden detiene durante 18 meses la deportación de palestinos en EEUU por la situación en la Franja de Gaza

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Joe Biden, ha firmado este miércoles una orden que detiene durante 18 meses la deportación de los palestinos que viven en Estados Unidos ante la situación en la Franja de Gaza, bombardeada diariamente por el Ejército de Israel desde los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Tras el horrible ataque terrorista del 7 de octubre perpetrado por Hamás contra Israel y la consiguiente respuesta militar de Israel, las condiciones humanitarias en Gaza se han deteriorado significativamente. A la luz del conflicto en curso y las necesidades humanitarias sobre el terreno, Biden ha firmado un memorando ordenando el aplazamiento de la expulsión de ciertos palestinos, brindándoles un refugio seguro temporal", reza un comunicado.

El asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, ha explicado que el presidente "está concediendo salida forzosa diferida durante 18 meses a los palestinos que se encuentran actualmente en Estados Unidos", que es una autorización transitoria y temporal que permite la estancia en el país.

"Esta concesión de salida forzosa diferida brindaría protección a la mayoría de los palestinos en Estados Unidos, con ciertas excepciones", ha indicado, detallando que aquellos que estén condenados por delitos graves o que se considere que representan una amenaza para la seguridad pública "no son elegibles" para esta condición.

Asimismo, Sullivan ha agregado que cualquiera que regrese voluntariamente a los territorios palestinos "perdería dichas protecciones", ha indicado la Casa Blanca.

La ofensiva de Israel se ha saldado hasta la fecha con más de 28.500 muertos y 68.200 heridos en la Franja de Gaza. Asimismo, 388 palestinos han muerto en operaciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad de Israel y ataques perpetrados por los colonos en Cisjordania y Jerusalén Este desde los ataques de Hamás, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 secuestrados en territorio israelí.

Doce denunciantes de Epstein demandan al FBI por "dar la espalda a las víctimas"


NUEVA YORK.- Doce denunciantes del caso del multimillonario Jeffrey Epstein, acusado de pedofilia y tráfico de menores y que llegó a codearse con grandes personalidades, han demandado este miércoles a la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos por "dar la espalda a las víctimas" y no protegerlas.

"El FBI ha dado la espalda a las víctimas sobrevivientes, y esta demanda busca responsabilizar al FBI por no haber actuado cuando debería haberlo hecho", ha asegurado la abogada demandante Jennifer Plotkin, que ha presentado la reclamación ante un tribunal federal del Distrito Sur de la ciudad de Nueva York, según ha publicado la cadena de televisión CBS News, que ha preguntado a la agencia sobre este caso, pero ha declinado hacer comentarios al respecto.

Los demanda, presentada bajo el seudónimo 'Jane Doe' para proteger sus identidades, asegura que, a pesar de que el FBI tenía información suficiente sobre Epstein como para seguir los protocolos de la agencia y las pistas, actuó con negligencia en la investigación aún sabiendo de los abusos sexuales y tráfico de mujeres jóvenes y niños, permitiendo así que continuasen.

De hecho, los demandantes han alegado que entre los años 1996 y 2006 enviaron al FBI pistas, informes y quejas sobre los abusos en sus residencias de Manhattan, Palm Beach, Florida y en su isla privada de las Islas Vírgenes estadounidenses, y que el caso no fue abierto hasta el 24 de julio de 2006.

Tras ello, Epstein fue registrado como delincuente sexual como parte del acuerdo de 2008 con la Fiscalía Federal de Florida, que además tuvo que indemnizar a las víctimas; sin embargo, estas se quejan de que no fueron informadas sobre dicho acuerdo.

La Justicia de Estados Unidos ha desclasificado recientemente una tanda de documentos relacionados con el caso y en los que aparecen personalidades como Andrés de Inglaterra --hijo de Isabel II-- y su supuesta implicación en abusos sexuales. 

 Otros nombres destacados son los expresidentes Bill Clinton y Donald Trump, el cantante Michael Jackson o el científico Stephen Hawking, aunque su mención o aparición no implica que se haya cometido algún delito.

Epstein fue arrestado en julio de 2019 por cargos de abuso sexual y tráfico de decenas de niñas a principios de los años 2000; el multimillonario se quitó la vida ahorcándose en su celda de una cárcel de Nueva York en agosto de 2019 tras una serie de "negligencias y fallos", según el Departamento de Justicia estadounidense.

Putin asegura preferir a Biden sobre Trump como presidente de EEUU por ser "más experimentado y predecible"

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este miércoles durante una entrevista televisada que prefiere como presidente de Estados Unidos al actual mandatario, Joe Biden, antes que a su predecesor, Donald Trump, por ser "más experimentado y predecible".

"(Biden) es una persona más experimentada y predecible, es un político de la vieja guardia. Pero trabajaremos con cualquier líder en el que confíe el pueblo estadounidense", ha asegurado Putin tras ser preguntado sobre sus preferencias, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa TASSS.

Sin embargo, ha destacado que la "posición actual" de la Administración estadounidense es "extremadamente dañina y errónea", razón por la que prefiere fijarse en las posturas políticas de los candidatos presidenciales en vez de su estado de forma, en referencia a las especulaciones sobre el deterioro de salud de Biden.

Además, el mandatario ruso ha asegurado que en su último encuentro con el presidente estadounidense no vio signos que le mostrasen como incapaz para el puesto, tal y como dicen algunas voces dentro de Estados Unidos.

"Bueno, sí, miró su papel. Para ser sincero, yo miré el mío. (...) Pero el hecho de que se golpeara en alguna parte al bajar de la cabeza del helicóptero... Bueno, ¿quién de nosotros no se ha golpeado la cabeza en alguna parte? Que sea el primero en tirar la piedra", ha declarado Putin.

Respecto a la supuesta interferencia en las elecciones presidenciales estadounidenses por parte de Rusia, Putin ha expresado que es algo "erróneo" debido a que la actual campaña electoral "está adquiriendo posiciones más polarizadas".

EEUU cree que es "increíblemente importante" que 18 miembros de la OTAN vayan a usar el 2% del PIB en Defensa

 WASHINGTON.- El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha considerado "increíblemente importante" la confirmación este miércoles por parte de la OTAN sobre la previsión de que 18 de sus países miembros alcancen el dos por ciento de su PIB en gasto militar en 2024.

"Creemos que es increíblemente importante. (...) Hemos dejado claro que esperamos que los países cumplan ese objetivo. A menudo se dice erróneamente que los países pagan dinero a Estados Unidos y que están en deuda. No es así como funciona. Pero hay objetivos de gasto en Defensa que se supone que deben cumplir", ha declarado Miller durante una rueda de prensa.

Además, ha destacado los progresos de otros países de la Alianza Atlántica para cumplir estos objetivos al mismo tiempo que ha asegurado que "instarán" a tomar medidas a los otros miembros que aún no estén trabajando en ello.

"La OTAN es una Alianza de la que el pueblo estadounidense obtiene enormes beneficios, que proporciona una enorme seguridad a Estados Unidos. Y por eso hemos visto un apoyo duradero y generalizado, no sólo en el Congreso, no sólo por parte de sus líderes, sino también del pueblo estadounidense", ha añadido.

La OTAN todavía no ha ofrecido datos sobre qué países cumplirán este objetivo en 2024, pero uno de los aliados que no lo alcanzará será España, que tiene previsto emplear el 1,3 por ciento este año. Tradicionalmente, España ha ido a la cola de gasto militar en la alianza y espera llegar al objetivo del 2 por ciento del PIB en 2029.

En todo caso, este compromiso con el aumento en Defensa supone un hito en la alianza y un importante progreso respecto a años anteriores, ya que hasta ahora solo once aliados alcanzaban esa meta. Los líderes de la OTAN se comprometieron el pasado verano en la cumbre celebrada en Lituania a invertir como mínimo el 2 por ciento de su PIB en gasto militar, al tiempo que reconocieron que será necesario ir más allá de este listón ante las necesidades que genera el nuevo entorno de seguridad en relación con la invasión rusa de Ucrania.

Esta información se conoce en plena polémica por las palabras del expresidente estadounidense y aspirante a la candidatura republicana, Donald Trump, sobre que permitirá a Rusia atacar a miembros de la OTAN que no cumplan sus compromisos de gasto en Defensa.

Nacidos dos veces / Guillermo Herrera *


El cuerpo humano es increíblemente adaptable y se puede ajustar a una amplia gama de cambios. Esta capacidad se llama plasticidad fisiológica. Algunos ejemplos de adaptación del cuerpo a los cambios incluyen adaptación al ejercicio, a la temperatura o a la dieta. También se está adaptando al cambio de frecuencia actual. La capacidad de adaptación del cuerpo es fundamental para su supervivencia y su capacidad para enfrentar desafíos cambiantes en el entorno.

También se puede adaptar el cuerpo humano a la ascensión, que es el proceso de elevarse a un estado superior de conciencia o existencia, asociado con la trascendencia de las limitaciones terrenales y la unión con lo trascendental. Implica la transformación en un estado más elevado de ser, ya sea a través de la iluminación, la purificación o la unión con una realidad superior.

La plasticidad adaptativa se refiere a cualquier cambio en las características de un organismo en respuesta a una señal ambiental. Es una variación heredable producto de la interacción del genoma con el ambiente, permitiendo que evolucione el ser vivo, y modulando el efecto de selección natural en el estado físico de los organismos. El ser vivo que no se adapta, perece.

La flexibilidad cognitiva es la capacidad que tiene nuestro cerebro para adaptar nuestras conductas y pensamientos a situaciones cambiantes, nuevas e inesperadas, pudiendo tener en cuenta diferentes perspectivas a la vez. Gracias a esta habilidad conseguimos adaptarnos mejor a los cambios que podemos encontrar en el camino hacia nuestros objetivos.

https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2021/10/07/flexibilidad-cognitiva-mejorar-capacidad-adaptacion-179146.html

HABILIDADES

La capacidad de adaptación del cuerpo humano es fundamental para su bienestar, desarrollo espiritual y supervivencia. Esta capacidad se manifiesta en la habilidad del ser humano para responder de modo eficaz a los cambios y desafíos que enfrenta en su entorno, ya sea a nivel físico, emocional o psicológico.

La supervivencia se refiere a la capacidad de un organismo para mantenerse con vida en condiciones adversas o desafiantes. En el contexto humano, puede estar relacionada con situaciones de emergencia, bienestar general y adaptación a entornos cambiantes.

Se ha demostrado que los seres humanos se pueden adaptar a nuevas circunstancias de modo consciente o inconsciente, lo que les permite responder de manera apropiada a situaciones cambiantes, lo que resalta su capacidad para evolucionar y ajustarse a diferentes entornos. La resistencia, el auto cuidado y la capacidad de afrontar los problemas son aspectos clave de esta capacidad de adaptación.

Mejorar la capacidad de adaptación del cuerpo humano implica cultivar una mentalidad abierta, desarrollar nuevas habilidades, fomentar la tolerancia a la incertidumbre y promover la diversidad de pensamiento. Estas estrategias pueden contribuir a una mayor flexibilidad y resistencia ante los cambios y desafíos.

NUEVO MUNDO

Nuestro cuerpo físico denso es el último paso para cruzar el puente, aterrizar finalmente en las nuevas frecuencias y entrar en el nuevo mundo que hemos imaginado. Cruzar el puente es una metáfora que alude a la superación de obstáculos, la toma de decisiones importantes o el tránsito hacia una nueva etapa en la vida, implicando valentía y disposición para enfrentar lo desconocido.

Sintonizarse con nuevas frecuencias implica estar abierto al cambio, la innovación o el crecimiento, y estar dispuesto a explorar y adoptar nuevas formas de pensar o actuar, así como a la apertura a nuevas ideas, perspectivas o enfoques en la vida diaria. Ésta ha sido la parte complicada. Nos saltamos este paso hace mucho tiempo, por lo que somos novatos en este proceso. Nunca antes habíamos hecho esto con cuerpos humanos, pero estamos a punto de hacerlo, según Aluna Joy y los ancianos estelares.

Esta fase de nuestro proceso de ascensión es completamente desconocida para nuestro cuerpo, pero esta vez decidimos pasar por el cambio de época con nuestro cuerpo físico. Esto se siente realmente extraño. Es posible que hayamos dominado nuestro espíritu, mente, corazón y conciencia, pero nuestro cuerpo físico es el último en embarcarse en este proceso de aterrizaje en las nuevas frecuencias. Esto se debe a que nuestro cuerpo físico fue creado en el ciclo pasado con leyes de creación obsoletas. Esta fase de nuestra evolución está creando muchos síntomas físicos extraños que no habíamos encontrado antes.

SÍNTOMAS EXTRAÑOS

Los programas primarios del pasado desactivados y en descomposición todavía están alojados en lo más profundo de nuestros huesos. Algunos de estos programas desactivados tienen más de 10.500 años. Estos son sistemas operativos obsoletos enredados con los restos de problemas pasados, traumas, traiciones, heridas, etc., que simplemente ya no están en la memoria consciente. No podrás comprender este proceso final con tu mente.

Los traumas pueden ser de naturaleza psicológica, emocional o física, y generalmente están asociados a eventos extraordinarios que perturban el bienestar de la persona que los vive. A nivel emocional, los seres humanos que han experimentado un trauma pueden sentir negación, ira, miedo, tristeza, vergüenza, confusión o ansiedad, entre otros. La superación de un trauma puede requerir tratamiento especializado.

NUEVO SISTEMA

Nuestro cuerpo está aprendiendo cómo dejar de lado la programación lineal basada en la mente de supervivencia primaria y rendirse al próximo sistema operativo que se basa en el mundo espiritual en constante cambio. Un sistema operativo espiritual es un conjunto de creencias, valores y principios que guían la vida de un ser humano, de modo análogo a cómo un sistema operativo dirige el funcionamiento de un dispositivo electrónico. Es natural que nuestro cuerpo se aferre a programas antiguos aunque hayan sido desactivados. Está vinculado a nuestros instintos primarios de supervivencia.

Puede que te sientas extraño al caminar, como si estuvieras flotando, o como si no estuviéramos del todo en nuestro cuerpo. Lo que vemos puede parecer surrealista. Habíamos adjuntado y entrelazado nuestra identidad con el antiguo sistema operativo. Estamos aprendiendo a separar nuestra identidad de este viejo sistema. Podríamos sentir insatisfacción general, ansiedad o inquietud.

Nuestro cuerpo está trabajando duro para ponerse al día con todas las nuevas realidades emergentes, y el ritmo de nuestro despertar comenzará a adquirir una velocidad multiplicadora. Estamos reiniciando nuestra identidad separándola de un sistema operativo basado en la supervivencia y el miedo a un sistema basado en el amor, la abundancia y la prosperidad en el flujo siempre cambiante del espíritu.

NACER DE NUEVO

Nos estamos reconociendo a nosotros mismos, al nuevo Ser que emerge en este nuevo ciclo. Lo que éramos en el pasado, no es lo que será. Cambiamos a medida que dejamos atrás el último ciclo y entramos en el siguiente, como seres humanos nacidos dos veces.

El truco consiste en esperar a que llegue la frecuencia adecuada antes de saltar. Muchos se sienten estancados, e incluso letárgicos. Espere ese conocimiento interno de que la oportunidad y la frecuencia adecuadas lo encontrarán. Lo similar atrae a lo similar.

Debido a que nunca antes habíamos pasado por este tipo de evolución, será un desafío explicar o referirse a algo familiar del pasado. Esta vez podría parecer que estamos viviendo una experiencia de siguiente nivel para reiniciar nuestro cuerpo con un nuevo nivel de creación.

Cuando comience a liberarse la vieja programación, habrá muchos bostezos y estiramientos gloriosos, que se sentirán como si acabaras de despertar de una siesta de 10.500 años. Dejemos que la pesadez se lleve los últimos restos de la vieja programación y los envíe al núcleo de la tierra para ser purificados y reciclados. Cuando sientas estos síntomas insólitos, habla con tu cuerpo y pídele que desaparezcan. Trata a tu cuerpo como a un niño pequeño asustado. Cuídalo. Sugiero utilizar música basada en alta frecuencia.

HABLA CON DIOS

Necesitas decirle al Universo lo que quieres, y no lo que no quieres. El Universo los está escuchando a todos. No sólo lo que dices con palabras, tu intención es esencial, pero sobre todo, tu motivación es lo que el universo escucha. Por eso, es bueno tener tiempo para reflexionar y comprender nuestra motivación detrás de lo que deseamos. Los egos negativos no se podrán sustentar en el próximo mundo.

La Humanidad ha sido descargada y mejorada, no sólo en conciencia, sino esta vez en su realidad física. Éste es el primer paso para que se comience a manifestar el nuevo modelo en el mundo material vivo. Tu sueño de un mundo nuevo ya no es un mito, una creencia metafísica ni un secreto. Se está convirtiendo en una realidad.

Hace mucho que deseas volver a casa, pero ahora encontrarás que tu hogar está dentro de ti. Ni siquiera es algo que sepas en tu mente. Es algo que sientes en tu alma. Comenzarás a sentirte más esperanzado y a tener un nuevo nivel de confianza en ti mismo. Sentirás que comienza a regresar tu pasión por tu trabajo en este mundo, pero no de la misma manera. Trabajaste muy duro para esto. Has pagado un precio enorme por esto. Ahora tu paciencia ha dado sus frutos, según el señor Pakal de Palenque.

https://eraoflight.com/2024/02/12/the-last-step/

ACELERACIÓN

Según Adama de Telos a través de Asara Adams, la ascensión del planeta se está acelerando exponencialmente. Las experiencias y circunstancias cambiarán más rápidamente y cuanto más fluido seas en este proceso, tanto más fácil será tu transición a una realidad dimensional superior.

Tu realidad ahora está respondiendo cada vez más rápido a su salida vibratoria y su intención se experimentará de manera más tangible. Es todos manos a la obra, por así decirlo, y en cada momento, ustedes son capaces de exponer vuestra intención al respecto.

Si empieza desagradable un momento, imagina un resultado positivo y concéntrate en tu Dios interno y en el Dios de cualquier persona con la que estés interactuando. Te estás acercando a dimensiones superiores a través del amor del corazón y el deseo de ascensión para el ser y el mundo. Eres el capitán de tu nave vibratoria y te puedes concentrar en los sentimientos y las experiencias más altas.

https://www.teloschannel.com

https://goldenageofgaia.com/2024/02/12/adama-of-telos-energy-upsate/

 

(*) Periodista español