domingo, 4 de mayo de 2025

El asesor económico de Trump acusa a Reino Unido de convertirse en un "sirviente" del "vampiro" chino



LONDRES.- El asesor económico de la Casa Blanca, Peter Navarro, ha acusado este domingo a Reino Unido de haberse convertido en un «sirviente complaciente» de China y se arriesga a que el «vampiro chino le deje seco», tras permitir la consolidación de su influencia al aceptar sus «regalos».

«Seamos sinceros, Reino Unido ha sido un sirviente demasiado complaciente del Partido Comunista Chino debido a los generosos regalos que China le otorga como forma de difundir su poder blando», ha asegurado Navarro en una entrevista concedida al diario británico The Telegraph, en medio de la política de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, al gigante asiático, que se ha negado a ceder un milímetro ante las pretensiones comerciales del mandatario.

Navarro ha advertido que ahora mismo «las economías mundiales se encuentran ante un momento muy peligroso por su exposición a China», e incluyó al Reino Unido al señalar que «si el vampiro chino no puede chupar la sangre de EEUU, chupará la de Reino Unido y la Unión Europea».

Entre los ejemplos de este «poder blando», The Telegraph recoge la preocupación del equipo económico de Trump ante la creciente influencia económica china en Reino Unido, particularmente a través de acuerdos inmobiliarios y su papel en los mercados.

El asesor aprovechó para lanzar un aviso tanto a Londres como a Bruselas: «No se conviertan en los vertederos que reciben los productos que China vende por lo general a Estados Unidos».

«Cuidado con estos regímenes mercantilistas y autoritarios que traen regalos», insistió Navarro, evocando una advertencia inspirada en la Eneida de Virgilio.

En respuesta, un portavoz del Gobierno británico aseguró a The Telegraph que el primer ministro Keir Starmer y su equipo «adoptarán siempre un enfoque lúcido y estratégico» en la gestión de las relaciones con China, con el objetivo de «impulsar la prosperidad a largo plazo del Reino Unido, sin comprometer nunca la seguridad económica y nacional»

Nicaragua anuncia su salida de la UNESCO tras la concesión de un premio a un diario opositor

 MANAGUA.- El Gobierno de Nicaragua ha anunciado su retirada "soberana e irrevocable" de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en respuesta a la concesión de del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano al periódico 'La Prensa-El Diario de los Nicaragüenses'.

Managua ha denunciado la "inaceptable e inadmisible acción de la UNESCO, en contra del Estado micaragüense", en palabras del ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, recogidas en un comunicado oficial.

"El diario 'La Prensa' representa la vil traición a nuestra patria, al ser un medio que ha promovido y respaldado a lo largo de la historia la violencia, injerencia, crímenes de odio, crueldad, anticultura y antivalores; siendo un medio al servicio y la promoción y defensa de ocupaciones e intervenciones militares y políticas norteamericanas en Nicaragua", ha añadido.

La concesión del premio "ofende y agrede los valores más profundos de la identidad y cultura nacional nicaragüense, perdiendo su objetividad y descalificándose a sí misma".

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha lamentado la decisión del Gobierno nicaragüense, "que privará al pueblo de Nicaragua de los beneficios de la cooperación, en particular en los ámbitos de la educación y la cultura".

 "La UNESCO cumple plenamente su mandato cuando defiende la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo", ha argumentado.

El premio ha sido otorgado por un jurado internacional independiente que valoró que 'La Prensa' es un diario "histórico" fundado en 1926 y que desde 2021, tras el encarcelamiento y expulsión del país de sus dirigentes, así como la confiscación de sus bienes, ha seguido informando con un "coraje ejemplar" a la población nicaragüense a través de internet con la mayor parte de su equipo en el exilio y operando desde Costa Rica, España, México, Alemania y Estados Unidos.

Nicaragua era miembro de la UNESCO desde 1952 y, conforme contempla la Constitución del organismo, la retirada será efectiva a 31 de diciembre de 2026. En 2022 el país se retiró de la Organización de Estados Americanos. 

Dos años más tarde retiró la invitación a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y expulsó a los funcionarios de la representación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Además se ha retirado del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del Programa Mundial de Alimentos (PMA), de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Corte Centroamericana de Justicia.

El Ministerio del Interior alemán cree factible "en principio" la deslocalización del proceso de asilo

 BERLÍN.- Un estudio preliminar realizado por el Ministerio del Interior alemán publicado este domingo considera factible "en principio" aunque difícil de aplicar en la práctica la gestión fuera de las fronteras alemanas del proceso de concesión del asilo.

En concreto, el estudio maneja tres opciones de gestión en terceros países: el modelo ruandés, el modelo albanés y el modelo exterior. El primero es el que intentó poner en marcha Reino Unido con la deportación de solicitantes de asilo a un tercer país donde esperarían a que se resolviera su solicitud.

Además, alerta el informe, la experiencia en Reino Unido demuestra que "este intento también puede suponer un coste inmenso y ser un fracaso", por lo que apela a una evaluación realista.

En el caso del modelo albanés, las autoridades italianas envían a los inmigrantes llegados por mar a Albania, donde son alojados en campamentos bajo jurisdicción italiana hasta que se resuelve su solicitud, una iniciativa que ha sido bloqueada por los tribunales.

Por último, el modelo exterior contempla que la solicitud sea examinada en un país de tránsito antes de la llegada de la persona a suelo europeo.

"Todos los modelos parecen legalmente viables en principio, en algunos casos con importantes cambios legislativos", pero en la práctica hay dificultades considerables, según el informe elaborado para el Ministerio del Interior antes de la toma de posesión del nuevo gobierno de coalición entre la Unión Democristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) alemanes.

En particular considera "irreal" la gestión de un número importante de solicitantes de asilo en un tercer país. En cualquier caso "la cooperación con terceros países puede ser otro pilar para limitar la inmigración irregular", en palabras de la ministra del Interior en funciones, Nancy Faeser.

La decisión final la podría tomar el nuevo Gobierno alemán, que tomará posesión el próximo miércoles, y que ya ha anunciado la instauración inmediata de controles adicionales en las fronteras.

El Ministerio estará a cargo de Alexander Dobrindt: "las primeras decisiones se tomarán después de la toma de posesión de este miércoles e incluyen incrementar los controles fronterizos y los rechazos", ha asegurado en una entrevista publicada este domingo por el diario 'Bild'.

Sin embargo, no habrá cierre de fronteras como tal. "Los números de la inmigración ilegal tienen que bajar. Para lograrlo con humanidad es necesario oren, control, claridad y coherencia. Estamos preparando decisiones a nivel nacional y europeo para ello", ha adelantado.

Desde el Sindicato de Policía Alemán (GdP) han criticado la propuesta porque aunque abogan por reducir la inmigración ilegal, el despliegue extraordinario de agentes en la frontera no es sostenible a medio plazo con la plantilla actual, según el responsable de Policía Federal y Aduanas del GdP, Andreas Rosskopf.

Además ha cuestionado la idea de expulsar a solicitantes de asilo por las fronteras terrestres sin el consentimiento de los países vecinos, como Polonia o Austria. 

"No debe haber un juego de ping-pong con los países vecinos desde el miércoles", ha advertido.

 "Si vamos a devolver a los solicitantes de asilo, tendrá que ser de una forma legalmente segura y no veo una respuesta al respecto", ha añadido.

Solo en 2024 solicitaron asilo en Alemania 229.751 personas, 100.000 menos que en el año anterior. Por países, Siria es el que más aporta, seguido de Afganistán y Turquía.

Irán presenta un nuevo misil balístico con 1.200 kilómetros de alcance

 TEHERÁN.- Las Fuerzas Armadas iraníes han presentado este domingo un nuevo tipo misil balístico de combustible sólido bautizado como Qassem Basir y con un alcance de 1.200 kilómetros.

«Este misil encuentra un objetivo concreto entre varios e impacta con una desviación de un metro sin depender del sistema de navegación GPS», ha destacado el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadé, en declaraciones a la televisión pública iraní IRIB.

Nasirzadé ha subrayado que «Irán nunca iniciará una guerra», pero ha advertido de que «tenemos una gran cantidad de reservas de misiles y si se nos impone la guerra, los usaremos sin vacilar contra objetivos en la región».

En particular se ha referido a Estados Unidos y ha advertido de que «si nos atacan o si se nos impone una guerra, responderemos con potencia». 

«Atacaremos sus intereses y sus bases y no dudaremos ni nos pondremos límites. No somos enemigos de nuestros países vecinos, de nuestros hermanos, pero las bases estadounidenses que hay en su territorio serán objetivos», ha recalcado.

Este misil es una versión mejorada de los misiles Shahid Hajj Qassem que había desarrollado el Ejército iraní, según informa la agencia de noticias Tasnim, que destaca que parte de estas mejoras parten de la experiencia de las dos operaciones de represalia del año pasado contra Israel.

Los cambios en la ojiva del misil hacen que pueda maniobrar para sortear los sistemas de defensa antimisiles. Además está equipado con un sistema de guiado por imágenes termales para mejorar su precisión y para hacerlo inmune a los sistemas de guerra electrónica.

Los hutíes anuncian un "bloqueo aéreo" contra Israel con ataques sobre los aeropuertos

 SANÁ.- "En respuesta a la escalada israelí y su decisión de ampliar sus agresivas operaciones contra Gaza, las Fuerzas Armadas yemeníes anuncian que trabajarán para imponer un bloqueo aéreo total contra el enemigo israelí atacando repetidamente aeropuertos, principalmente el aeropuerto de Lod, conocdo en Israel como Aeropuerto Ben Gurión", ha afirmado Sarea en un comunicado difundido en su cuenta en Telegram.

Sarea apela directamente a las aerolíneas internacionales para que "consideren el contenido de esta declaración desde el momento de su publicación y cancelen todos los vuelos previstos a los aeropuertos del enemigo criminal para proteger la seguridad de sus aviones y sus trabajadores".

El portavoz militar hutí ha denunciado además los ataques israelíes "contra países árabes como Líbano y Siria".

 "La voluntad nacional no teme la confrontación y rechaza la sumisión y el servilismo", ha concluido.

Este domingo seis personas han resultado heridas, cinco de ellas de carácter leve por el impacto de un proyectil hutí. El herido más grave, aunque su vida no corre peligro, es un hombre de unos 50 años con traumatismos en las extremidades. Dos mujeres, de 54 y 38 años, resultaron afectadas por la onda expansiva.

Los hutíes han acabado confirmando la autoría de su quinto ataque con misiles contra Israel en las últimas 48 horas y es la primera vez, según fuentes militares israelíes, que el sistema defensivo de Israel no consigue interceptar estos proyectiles.

Compañías como Wizz Air, Air India, Air Europa, Tus Airways, Lufthansa, Austrian Airlines, Brussels Airlines, United, Air Canada y Swiss han suspendido sus vuelos para este domingo y han empezado a reprogramarlos para la próxima semana.

El primer ministro de Francia no descarta un referéndum para sacar adelante su plan de reforma económica

 PARÍS.- El primer ministro de Francia, François Bayrou, ha admitido que está contemplando la posibilidad de convocar un referéndum para evaluar el respaldo a su ambicioso plan para reducir la deuda del país y preservar la paz social. Defiende la posibilidad de un plebiscito para facilitar dicha paz social ante la impopularidad de su proyecto.

Bayrou lleva meses insistiendo en la aprobación de un plan que contempla una "drástica reducción del gasto público" para atajar "los dos desafíos más grandes de la historia reciente (de Francia): la escasez de producción y una deuda abrumadora", ha explicado en una entrevista al 'Journal du Dimanche'.

"Podemos soportar déficits temporales si no tenemos una deuda demasiado pesada y podemos soportar una gran deuda si no tenemos déficit, pero cuando la deuda se vuelve abrumadora, los déficits se vuelven insostenibles", ha avisado antes de estimar que los intereses asociados podrían costar al Estado francés 100.000 millones de euros, el equivalente a los presupuestos combinados de Educación Nacional y Defensa.

"Cualquier explosión en los tipos de interés sería suficiente para hundirnos en una crisis económica y financiera de proporciones históricas", ha advertido.

Es por ello que Bayrou, consciente del impacto de su plan, ha reconocido que ahora mismo no descarta opción alguna para granjear apoyos, incluido un plebiscito "que solo el presidente (Emmanuel Macron) está capacitado para convocar".

"Cuando uno hace una reforma por un derrotero convencional, a la fuerza, lo que sucede es que el país se va a la huelga, y empieza una protesta tras otra, y al final nadie entiende del todo qué están protestando", ha explicado.

Netanyahu promete a los hutíes una respuesta por etapas tras el ataque contra el aeropuerto 'Ben Gurión'

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prometió a los rebeldes hutíes de Yemen que responderá de manera escalonada al ataque que han efectuado esta mañana contra el aeropuerto de Ben Gurión, donde la explosión de un misil balístico ha dejado al menos ocho heridos.

«Hemos actuado antes contra ellos y actuaremos contra ellos en el futuro, pero no va a ser una respuesta puntual», ha replicado Netanyahu en un vídeo publicado en su cuenta de la red social X.

Fuentes militares han explicado al diario ‘Times of Israel’ que el Ejército disparó sin éxito cohetes de intercepción contra el proyectil y una comisión está estudiando las circunstancias del fallo.

De momento, fuentes de seguridad han informado al canal N12 que ni el sistema de defensa Arrow 3 israelí-estadounidense ni la plataforma antiaérea THAAD de EEUU lograron destruir el proyectil antes de que impactara.

Los hutíes han acabado confirmando la autoría de su quinto ataque con misiles contra Israel en las últimas 48 horas y es la primera vez, según fuentes militares israelíes, que el sistema defensivo de Israel no consigue interceptar estos proyectiles.

Precisamente este hecho ha sido resaltado por el portavoz militar hutí, el coronel Yahya Sarea, en su comunicado de este domingo. 

«Entre los resultados de este ataque hay que destacar el fracaso de los sistemas de interceptación estadounidenses e israelíes», ha anunciado Sarea, antes de celebrar «la huida de más de tres millones de sionistas a sus refugios» y la suspensión temporal de las actividades del aeropuerto.

El presidente de China viajará la semana que viene a Rusia para asistir al Día de la Victoria

 MOSCÚ.- El presidente de China, Xi Jinping, protagonizará la semana que viene una visita de estado de tres días a Rusia para acudir al desfile conmemorativo de la victoria soviética en la II Guerra Mundial y mantener conversaciones de alto nivel con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

La visita de Xi se prolongará desde el 7 al 10 de mayo, según ha confirmado el servicio de prensa del Kremlin en un comunicado. 

Durante estos tres días, Putin y Xi "discutirán los principales temas para el desarrollo futuro de las relaciones de asociación integral e interacción estratégica, así como temas actuales de la agenda internacional y regional".

Es de esperar que la guerra de Ucrania ocupe un lugar predominante: la invasión rusa del país ha puesto de manifiesto ciertas diferencias entre China y Rusia, por otro lado grandes aliados regionales.

Pekín ha guardado una postura neutral al respecto pero también ha manifestado su malestar por la invasión al considerar que se trata contra un ataque contra la integridad territorial de Ucrania.

Asimismo, está previsto que ambos líderes firmen "una serie de documentos bilaterales", durante los tres días de encuentros, remacha el comunicado del Kremlin.

El futuro vicecanciller alemán opta por una lucha política contra la ultraderecha tras la investigación a AfD

 BERLÍN.- "A mí no me parece que un posible procedimiento de prohibición, que podría durar años, sea el único instrumento para derrotar a la AfD. Tenemos que hacer un esfuerzo político", ha manifestado en una entrevista con el semanario alemán Bild am Sonntag.

En su lugar, el futuro vicecanciller ha indicado que el nuevo Gobierno que encabezará el conservador Friedrich Merz debe trabajar por encima de todo para restar apoyo popular a la AfD.

 "El Gobierno debe dar seguridad a la gente con un estilo político diferente y no llamar la atención a través del conflicto", ha manifestado.

Este viernes se supo que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV, servicios de inteligencia interior) clasificó a la AfD como claramente extremista de derechas. Desde entonces se ha vuelto a discutir con más intensidad un posible procedimiento para prohibir el partido.

"El inicio de un procedimiento de prohibición es la consecuencia lógica de esta decisión y debe abordarse ahora de forma consecuente como el siguiente paso", ha declarado por su parte el ministro del Interior del estado federado de Turingia, el socialdemócrata Georg Maier, también al dominical.

"Eso podría ser una posibilidad. Pero no me interesa facilitar un titular así de rápido", ha estimado Klingbeil sobre el procedimiento de prohibición. En su lugar, ha llamado primero a evaluar el informe de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución.

"Tenemos que tomar decisiones muy rápidamente en el nuevo gobierno, en la coalición, sobre cuáles serán las consecuencias", ha declarado Klingbeil, quien será vicecanciller y ministro de Finanzas en el gobierno dirigido por Merz.

Sin embargo, Kingbeil se ha negado a quitar importancia al informe sobre las actividades de AfD al asegurar que "lo que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución ha puesto por escrito no puede quedar sin consecuencias".

En una encuesta representativa realizada por el instituto demoscópico Insa para el mismo dominical, el 48 % de los encuestados se mostró a favor de prohibir ahora a la AfD. El 37 % se pronunció en contra y el 15 % dijo no saber. 

Además, el 61 % consideró que AfD es un partido de extrema derecha, el 31 % dijo no creerlo y el 8 % afirmó no saberlo. Insa encuestó a 1.001 personas el viernes y el sábado.

La OPEP+ incrementará su producción en 411.000 barriles diarios en el mes de junio

 VIENA.- Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, todos miembros de OPEP+, han anunciado que aumentarán la producción de barriles diarios en 411.000 en el mes de junio, en línea con el incremento ya establecido para este mes de mayo.

«Esto equivale a tres incrementos mensuales», han explicado los países productores, advirtiendo de que tales aumentos graduales podrán pausarse o revertirse según la evolución de las condiciones del mercado.

Con esta medida, consideran que la flexibilidad permitirá al grupo seguir apoyando la estabilidad del mercado petrolero, al mismo tiempo que esperan que brinde a los países participantes la oportunidad de acelerar su compensación.

Tras varios retrasos, la OPEP+ comenzó en abril a restablecer la producción, tras las restricciones introducidas en los últimos años, aumentando la oferta desde el pasado 1 de abril en 138.000 barriles al día y, posteriormente en mayo, incrementaron la producción en 411.000 barriles, al igual que ocurrirá en junio.

Los ocho países de la OPEP+ se reunirán mensualmente para revisar las condiciones del mercado, la conformidad y la compensación. Así, tienen previsto volver a reunirse el próximo 1 de junio para decidir los niveles de producción de julio.

El español Abascal felicita a George Simion tras ganar en Rumanía: "La libertad de expresión y la democracia se abren paso"

 MADRID.- "El pueblo rumano está cada vez más cerca de recuperar su libertad y soberanía frente a la oleada liberticida que asola Europa de la mano de la Comisión Europea de populares y socialistas", ha escrito el español Abascal en un mensaje publicado en la red social 'X'.

El candidato de extrema derecha George Simion ha sido el más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía, celebrada este sábado, con casi un 40 por ciento de votos, por lo que se disputará el cargo el próximo 18 de mayo en segunda vuelta con Crin Antonescu o Niusor Dan, según los resultados oficiales. El voto de la diáspora, de gran peso en Rumanía, podría decidir al rival de Simion.

El concreto, Simion (Alianza por la Unión de los Rumanos, AUR) ha logrado un 39,98 por ciento de los votos, mientras que el candidato de la coalición gobernante respaldada por el Partido Socialdemócrata de Rumanía (PSD) y el Partido Nacional Liberal (PNL), Antonescu, que concurre como independiente, lograría un 20,83 por ciento de votos una vez escrutado el 96,24 por ciento de las mesas electorales.

El próximo ministro del Interior alemán, "muy escéptico" ante la prohibición de la ultraderechista AfD

 BERLÍN.- El próximo ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, se ha mostrado "muy escéptico" ante la prohibición de Alternativa para Alemania (AfD), designada este viernes por los servicios de inteligencia como una amenaza "de extrema derecha" para la democracia.

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), dependiente de la cartera de Interior que asumirá Dobrindt, reavivó el viernes un debate político sobre la prohibición del partido después de anunciar la designación de AfD como una organización de extrema derecha que "desprecia la dignidad humana".

"Soy muy escéptico al respecto", ha dicho el diputado democristiano a la cadena ZDF el domingo, después de que las conversaciones sobre una posible prohibición dominaran los medios alemanes desde el viernes.

 "No creo que podamos simplemente prohibir la AfD. En lugar de eso, tenemos que superarlos", ha asegurado.

A este respecto, Dobrindt ha señalado que "en realidad, esto hace el juego a la AfD y a su discurso de que la gente ya no quiere relacionarse con ellos políticamente, sino sólo legalmente". 

"Y no me gustaría dar esa satisfacción a la AfD", ha afirmado.

Además, el próximo ministro del Interior ha calificado de "absurda" la afirmación del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que calificó el viernes la designación emitida por la Inteligencia alemana como "tiranía encubierta".

"Espero que esto se aborde en las próximas conversaciones con Estados Unidos", dijo Dobrindt, porque "hay una valoración completamente falsa de la AfD como partido".

Dobrindt ha coincidido en su posicionamiento con el líder del Partido Socialdemócrata y futuro vicecanciller del Gobierno alemán, Lars Klingbeil, que se ha inclinado por "hacer un esfuerzo político" antes que centrarse en "un posible procedimiento de prohibición, que podría durar años".

En líneas parecidas habló el viernes el también socialdemócrata y canciller saliente, Olaf Scholz, que pidió "precaución" y "no precipitarse" con la posible prohibición del partido ultraderechista.

AfD, por su parte, ha anunciado este domingo su intención de demandar a la Oficina Federal para la Protección de la Constitución si el organismo mantiene su clasificación de la formación de ultraderecha como organización extremista. Los presidentes de la formación, Alice Weidel y Tino Chrupalla, describieron el viernes la designación como un "golpe para la democracia".

Donald Trump "debe una disculpa" por su imagen disfrazado de Papa, según un obispo estadounidense

 NUEVA YORK.- El obispo estadounidense Thomas Paprocki ha asegurado que Donald Trump "debe una disculpa" por "burlarse de Dios, la Iglesia católica y el Papado" al publicar una imagen de sí mismo disfrazado de Papa.

El religioso del estado de Illinois ha denunciado, además, que la publicación de la imagen --generada con Inteligencia Artificial-- "es profundamente ofensiva para los católicos", especialmente por el momento que atraviesa la comunidad religiosa tras la muerte del Papa Francisco y ante el cónclave, que elegirá al nuevo líder del Vaticano.

Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.

 "Me gustaría ser yo. Sería mi opción número uno", aseguró antes de aludir de manera indirecta al arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan.

Preguntado por esta cuestión, el propio Dolan afirmó que la publicación de dicha imagen "no estuvo bien". 

Ya desde el Vaticano y a tres días de que comience el cónclave, el cardenal estadounidense, haciendo uso de una expresión italiana, aseguró que Trump "quedó mal".

Trump defiende sus medidas económicas y recomienda a los estadounidenses que acepten cierta austeridad

 NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido su política económica en medio de la guerra arancelaria que ha declarado a la comunidad internacional, especialmente a China, e insistido en que los problemas de la economía actual son una herencia recibida de la administración anterior del presidente demócrata Joe Biden.

"Las cifras que hemos visto no son de Trump, sino de Biden. Nosotros llegamos en enero y estas cifras son trimestrales, y representan una política sobre la que yo estaba radicalmente en contra", ha indicado.

Trump, en entrevista con la cadena NBC, ha admitido que el efecto de su política arancelaria podría derivar en la subida de precios de algunos bienes pero insistió, como ya hizo esta semana, en que el pueblo estadounidense tiene que aceptar cierta austeridad.

"La gasolina es miles de veces más importante que un carrito de niño. No hay que tener 35 muñecas. Un niño podría tener dos, tres, cuatro, y así ahorrarse mucho dinero. No tenemos por qué alimentar a la bestia", ha incidido.

Trump insistió en que la economía mejorará gradualmente una vez pasado el impacto a corto plazo de su decisión y rechazó que vaya a desembocar en una recesión.

 "Todo va a salir bien, y es verdad que puede pasar cualquier cosa, pero creo que vamos a tener la mejor economía de la historia de nuestro país", ha añadido.

Trump cree que la próxima semana será "crítica" para un posible acuerdo de paz en Ucrania

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que la semana próxima será "crítica" para las posibilidades de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

"Espero que sí", ha respondido Trump al ser interrogado por si está más cerca un acuerdo de paz entre los dos países.

 "Creo que estamos más cerca. Una parte quizá no esté tan cerca como la otra, pero veremos", ha apuntado.

"No puedo decir de quién estamos más cerca, pero hemos conseguido un acuerdo que es bueno para la gente de Estados Unidos. Hemos conseguido tierras raras", ha añadido en referencia al acuerdo para la explotación de tierras raras ucranianas suscrito entre Kiev y Washington.

Trump ha argumentado que Ucrania devolverá el dinero de los préstamos a los europeos, mientras que Joe "Biden sencillamente les dió 350.000 millones de dólares". "No tiene ni idea de dónde está el dinero. De qué ha pasado. Al menos nostros, de una forma u otra, lo recuperaremos (...). No me siento tan idiota y, que se recuerde, esta es la guerra de Biden. Esta guerra no habría ocurrido jamás si yo fuera presidente", ha argumentado.

"Es una guerra terrible, terrible. Veo por satélite cómo tirotean a los soldados. Tremendo. Hasta 5.000 soldados mueren de media a la semana. No son soldados estadounidenses, pero quiero resolver el problema. Son soldados rusos y son soldados ucranianos. Si puedo salvar 5.000 almas, me encantaría hacerlo", ha planteado.

De inmediato ha sido interrogado por el plazo en el que Estados Unidos se retiraría de las negociaciones si no hay resultados. "Bueno, ya llegará el momento en el que...", ha augurado. 

"A veces estamos cerca y entonces ocurren cosas positivas", ha explicado.

También ha tenido palabras para el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. "Hay un odio tremendo. Hay un odio tremendo entre estos dos hombres y entre algunos de los soldados, entre los generales. Llevan tres años luchando. Creo que tenemos una oportunidad muy buena de conseguirlo", ha apelado.

El ultraderechista Simion se disputará la Presidencia de Rumanía con el proeuropeo Dan

 BUCAREST.- El candidato de extrema derecha George Simion ha sido el más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía, celebrada este sábado, con casi un 40 por ciento de votos, por lo que se disputará el cargo el próximo 18 de mayo en segunda vuelta con el proeuropeo Niusor Dan, según resultados correspondientes a más del 99 por ciento del escrutinio.

El concreto, Simion (Alianza por la Unión de los Rumanos, AUR) ha logrado un 40,79 por ciento de los votos, mientras que el alcalde de Bucarest, Dan (independiente), ha alcanzado el segundo lugar con un 20,97 por ciento de las papeletas, superando así al otro gran favorito, el candidato de la coalición gobernante respaldada por el Partido Socialdemócrata de Rumanía (PSD) y el Partido Nacional Liberal (PNL), Crin Antonescu, que concurre como independiente, y ha logrado un 20,18 por ciento de los apoyos.

Por detrás quedarían el ex primer ministro Victor Ponta (independiente, 13,13 por ciento) y Elena Lasconi (Unión Salvar Rumanía (USR), 2,68 por ciento). El resto de aspirantes no han superado el uno por ciento de los votos. La Autoridad Electoral Permanente ha cifrado en un 53,21 la tasa de participación.

Nada más conocerse los resultados a pie de urna, Simion ha publicado un mensaje en redes sociales en el que ha reiterado su lealtad a Calin Georgescu, vencedor de las elecciones del pasado 24 de noviembre, anuladas por los tribunales.

"Hoy hemos escrito juntos la Historia. Vamos hacia un resultado excepcional, mucho mejor que la televisión del sistema nos presenta", ha afirmado antes de acusar a los medios tradicionales de "fomentar la división y extender el veneno y las mentiras".

 "¡Hoy ha votado el pueblo de Rumanía! ¡Hoy ha hablado el pueblo de Rumanía! Es el momento de que se le escuche", ha apelado en un vídeo.

Sobre Georgescu, Simion ha asegurado que "Rumanía necesita su sabiduría" y ha reiterado que es él quien "por derecho debería ocupar la Presidencia".

 "No quiero el poder para mí mismo. Estoy aquí para restablecer el orden constitucional. Quiero democracia. Quiero normalidad y solo tengo un objetivo: devolver al pueblo rumano lo que le han quitado. Por decirlo sencillamente, colocar de nuevo al pueblo limpio y digno en el centro de las decisiones", ha subrayado.

Simion ha defendido así el inicio de la "reconstrucción moral, política y económica" de Rumanía. "Estamos aquí para hacer historia, no política (...). Vamos a comenzar la reconstrucción moral, política y económica de Rumanía", ha remachado.

Por su parte, Dan ha comparecido pasada la medianoche para dar las gracias a quienes han votado por su candidatura y "también a los votantes de los otros candidatos porque ha sido un proceso democrático" que el país "necesitaba".

"Tendremos una segunda vuelta extremadamente difícil con un candidato aislacionista. No será un debate entre personas, sino entre una orientación prooccidental y una orientación antioccidental. De eso se tratará la segunda ronda", ha declarado.

En este sentido, ha subrayado que su "tarea" de cara a la próxima cita en las urnas será "convencer a los rumanos de que Rumanía necesita una orientación prooccidental". 

"En esto se centrará nuestra campaña durante las próximas dos semanas", ha declarado, antes de hacer un llamamiento a la población "a participar en esta batalla".

"Soy optimista: creo que ganaremos y que Rumanía mantendrá su dirección occidental. Espero que, con todos los recursos que tiene este país, en poco años esté en el lugar que merece", ha concluido durante su breve conferencia de prensa.

Antonescu, por otro lado, ha reconocido su fracaso desde la sede de su formación, pero se ha negado a decir si apoyará a Simion o a Dan en la segunda vuelta, afirmando que dejará la decisión en manos de la coalición que le apoyó.

"Tenemos un resultado parcial que creo que es irreversible, tal como están las cosas. Los votos han hablado, los ciudadanos han hablado. Lo lamento. Dejo este intento, creo, con la cabeza bien alta, así lo siento, al menos", ha manifestado.

Estas elecciones son una repetición de las celebradas el 24 de noviembre, anuladas por el Tribunal Constitucional tras la victoria del ultraderechista Calin Georgescu. El heredero de Georgescu sería Simion.

El Constitucional detectó irregularidades en la financiación y una intensa actividad fraudulenta procedente del extranjero favorable a Georgescu, motivos que no impidieron una oleada de protestas en las principales ciudades del país.

Hay 17.988.031 personas censadas para votar en los 18.979 colegios electorales habilitados en territorio. Son 159 los observadores internacionales acreditados por la Autoridad Electoral Permanente, incluidos enviados de Estados Unidos, Reino Unido o Francia.

Trump anuncia aranceles del 100% a películas producidas fuera de EEUU

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense Donald Trump anunció el domingo nuevos aranceles a toda película exhibida en Estados Unidos, pero hecha fuera del país, con el argumento de que Hollywood estaba siendo "devastado" por una tendencia de cineastas y estudios estadounidenses a trabajar en el extranjero. Alega que la industria cinematográfica estadounidense está "muriendo".

"Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de los Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% sobre cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero", escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Trump afirmó que existe un esfuerzo concentrado por parte de naciones extranjeras para atraer a cineastas y estudios fuera de EE. UU., y que esto representa una amenaza para la seguridad nacional, además de ser un vehículo para mensajes y propaganda.

No quedó inmediatamente claro cómo se implementaría el arancel de Trump, dado que las películas se distribuyen a través de cines, televisión por cable, servicios de streaming y, en menor medida, ventas de medios físicos.

La industria cinematográfica estadounidense ha experimentado un importante cambio de paradigma en la última década, especialmente con la llegada de los servicios de streaming y mientras los volúmenes de asistencia a cines luchan por recuperarse de la pandemia de COVID-19.

La taquilla nacional bruta anual en EE. UU. fue de aproximadamente 8.570 millones de dólares en 2024, según datos de Box Office Mojo, un 3,8% menos que el año anterior. 

Esta cifra también está muy por debajo de los máximos vistos antes de la pandemia de COVID-19 de 2020, que marcó un punto de inflexión importante para los cines.

'Alternativa para Alemania' amenza con una demanda tras su declaración como organización extremista

 BERLÍN.- El partido Alternativa para Alemania (AfD) ha anunciado este domingo su intención de demandar mañana a la Oficina Federal para la Protección de la Constitución si el organismo mantiene su clasificación de la formación de ultraderecha como organización extremista

En un comunicado recogido por dpa, la dirección federal de la AfD asegura que ya tiene preparada una demanda con carácter urgente contra la entidad y la presentará este lunes ante el tribunal competente.

La carta de advertencia, que establece como límite las 08.00 de la mañana de este lunes, afirma que tanto la clasificación como el «esfuerzo confirmado de extremismo de derecha» como el anuncio de este hecho se consideran manifiestamente ilegales. 

Fuentes de oficina han confirmado la recepción de la carta pero declinaron hacer comentarios. Según un comunicado publicado este viernes, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución calificó a la AfD como «un movimiento de extrema derecha confirmado debido al carácter extremista de todo el partido, que menosprecia la dignidad humana».

Hasta ahora el servicio de inteligencia interior alemán había tratado al partido solo como sospechoso de extremismo de derecha. 

Por otra parte, las oficinas constitucionales de los estados federados de Sajonia y Sajonia-Anhalt ya habían clasificado anteriormente a las respectivas asociaciones regionales de la AfD como movimientos de extrema derecha confirmados.

El Tribunal Administrativo de Colonia, ciudad del oeste de Alemania donde tiene su sede la oficina central, es competente en primera instancia para las demandas presentadas contra ella. 

En mayo de 2024, el Tribunal Administrativo Superior de Münster dictaminó en un caso de apelación que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución clasificó correctamente a la AfD como sospechosa de extremismo de derecha. La disputa legal continúa.

Los hutíes anuncian un «bloqueo aéreo» contra Israel con ataques sobre los aeropuertos

 JERUSALÉN.- El portavoz militar de los hutíes de Yemen, Yahya Sarea, ha anunciado este domingo la imposición de un «bloqueo aéreo» contra Israel con nuevos ataques con misiles contra los aeropuertos del país como el que ha causado este mismo domingo seis heridos en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv. 

«En respuesta a la escalada israelí y su decisión de ampliar sus agresivas operaciones contra Gaza, las Fuerzas Armadas yemeníes anuncian que trabajarán para imponer un bloqueo aéreo total contra el enemigo israelí atacando repetidamente aeropuertos, principalmente el aeropuerto de Lod, conocdo en Israel como Aeropuerto Ben Gurión», ha afirmado Sarea en un comunicado difundido en su cuenta en Telegram.

Sarea apela directamente a las aerolíneas internacionales para que «consideren el contenido de esta declaración desde el momento de su publicación y cancelen todos los vuelos previstos a los aeropuertos del enemigo criminal para proteger la seguridad de sus aviones y sus trabajadores». 

El portavoz militar hutí ha denunciado además los ataques israelíes «contra países árabes como Líbano y Siria».

 «La voluntad nacional no teme la confrontación y rechaza la sumisión y el servilismo», ha concluido.

Este domingo seis personas han resultado heridas, cinco de ellas de carácter leve por el impacto de un proyectil hutí. El herido más grave, aunque su vida no corre peligro, es un hombre de unos 50 años con traumatismos en las extremidades. Dos mujeres, de 54 y 38 años, resultaron afectadas por la onda expansiva.

Los hutíes han acabado confirmando la autoría de su quinto ataque con misiles contra Israel en las últimas 48 horas y es la primera vez, según fuentes militares israelíes, que el sistema defensivo de Israel no consigue interceptar estos proyectiles.

Compañías como Wizz Air, Air India, Air Europa, Tus Airways, Lufthansa, Austrian Airlines, Brussels Airlines, United, Air Canada y Swiss han suspendido sus vuelos para este domingo y han empezado a reprogramarlos para la próxima semana.

Trump asegura que «no busca» un tercer mandato y apunta a Vance y Rubio como posibles sucesores

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que «no busca» un tercer mandato en las elecciones de 2028 y ha apuntado a su vicepresidente JD Vance, y a su secretario de Estado, Marco Rubio, como posibles sucesores. 

 «Voy a ser un presidente de ocho años. Voy a ser un presidente de dos mandatos. Siempre he pensado que eso es muy importante», ha afirmado Trump en una entrevista en la cadena NBC grabada el viernes en Florida y publicada este domingo.

 «Es algo que no se permite, hasta donde yo sé. No sé si es por motivos constitucionales o por otra causa», ha apuntado.

En marzo el propio Trump dijo que «no bromeaba» al especular sobre la posibilidad de un tercer mandato y aseguró que muchos de sus aliados le habían pedido que se presentara de nuevo. Poco más tarde, la Organización Trump, dirigida por dos de sus hijos, comenzó a vender gorras con el lema Trump 2028. 

«Hay mucha gente vendiendo la gorra de 2028, pero no es algo que esté buscando. Quiero tener cuatro años estupendos y dar el relevo a alguien, un gran republicano, espero, que siga adelante (...). Creo que cuatro años son suficientes par hacer algo realmente espectacular», ha explicado.

En cuanto a los posibles sucesores en la Casa Blanca, Trump ha asegurado que su vicepresidente, JD Vance, está haciendo «un trabajo fantástico» y que el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones, Marco Rubio, también es «estupendo». 

«Hay muchos que son estupendos», ha señalado antes de advertir de que es «demasiado pronto» para este debate. 

«Pero ciertamente si hay un vicepresidente y si esa persona es sobresaliente, supongo que esa persona tendría ventaja», ha argumentado en referencia a Vance.

En cualquier caso, Trump ha asegurado que para él son mucho más importantes las elecciones de mitad de mandato de 2026, en la que el Partido Republicano de Trump intentará romper la serie histórica y mantener su mayoría en las dos cámaras del Congreso. 

El mandatario ha asegurado que tendrá un papel «muy activo» en la campaña electoral, en particular fomentando las donaciones.

 «Si te fijas es bastante coherente que quien gana la Presidencia termine perdiendo la Cámara, perdiendo el Senado. Creo que vamos a darle la vuelta a eso. Pienso que vamos a darle la vuelta fácilmente», ha augurado.

Rusia tiene fuerzas para ganar la guerra en Ucrania sin usar armas nucleares, según Putin

 MOSCÚ.- Rusia cuenta con fuerzas suficientes para ganar la guerra en Ucrania sin recurrir a armas nucleares, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, en un documental que será emitido por televisión hoy en ocasión del 25º aniversario de su primera investidura como jefe del Estado, que se cumple el próximo día 7, y cuyos fragmentos ha comenzado a difundir la prensa rusa.

"Nos querían provocar para que cometiésemos errores. Pero no había necesidad de utilizar las armas a las que usted se refirió. Y confío en que no será necesario", dijo el mandatario de 72 años a su interlocutor.

Según Putin, hay "suficientes fuerzas y recursos para llevar a término político lo comenzado en 2022 con el resultado que necesita Rusia".

El documental, que ha sido proyectado hoy a las 21.00 hora de Moscú (19.00 GMT) fue anunciado el pasado viernes por el periodista Pável Zarubin, uno de los autores de la película.

La primera investidura de Putin tuvo lugar 7 de mayo de 2000 tras ganar con el 52,94 % de los votos las elecciones presidenciales anticipadas de marzo de ese mismo año a las que concurrió como presidente en funciones tras la dimisión de Borís Yeltsin, su antecesor.

Desde entonces, con la excepción de la de 2008, cuando Dmitri Medvédev, su delfín, asumió la Presidencia para un periodo de cuatro años, Putin ha sumado otras cuatro investiduras gracias a las modificaciones a la Constitución, que inicialmente permitía solamente el ejercicio de dos mandatos presidenciales.

Arrolladora victoria del ultranacionalista Simion en Rumanía en la recta final del escrutinio

 BUCAREST.- El ultranacionalista George Simion logró este domingo una arrolladora victoria con un 40 % de los votos a favor en la controvertida repetición de las elecciones presidenciales en Rumanía y se convierte así en claro favorito para ganar la jefatura de Estado en dos semanas, con un 90 % de las papeletas escrutadas.

Detrás del líder del partido eurocrítico y nacionalista AUR, se disputan la segunda posición, y con ello el pase a la segunda y decisiva vuelta el 18 de mayo, el candidato oficialista Crin Antonescu y el independiente Nicusor Dan, actual alcalde de Bucarest. 

A poco de terminar el recuento de los votos, Antonescu, candidato de la coalición gobernante formada por socialdemócratas, liberales y la minoría húngara, obtiene un 21,1 %, mientras que Dan suma el 19,5 %.

Sin embargo, estos datos todavía no incluyen el voto de la diáspora rumana, lo que mantiene abierta la carrera por el segundo puesto, que significa el pase a la vuelta resolutiva. 

El Tribunal Constitucional del país balcánico decidió en diciembre pasado anular el proceso electoral iniciado el 24 de noviembre de 2024 por haber detectado una fuerte injerencia exterior (rusa) en redes sociales a favor del entonces ganador, el ultranacionalista Calin Georgescu.

Tras la inhabilitación de Georgescu por parte de la Justicia para que participara en la repetición electoral, Simion se declaró "heredero político" del ultranacionalista prorruso.

 La Unión Europea (UE) y la OTAN, a las que pertenece Rumanía, y otros socios occidentales observan con especial interés y preocupación estas elecciones, de las que podría salir elegido un populista eurocrítico y contrario a las ayudas occidentales para la vecina Ucrania ante la invasión rusa.

Empujados a la luz / Guillermo Herrera *



Un nuevo meme del " papa-Trump" rompe internet. Las redes sociales se inundaron con un nuevo y polémico meme: una imagen generada por inteligencia artificial que muestra al presidente Trump vestido de papa. Esa imagen se viralizó rápidamente y desató una ola de reacciones, bromas y debates tanto en plataformas como Truth Social , Instagram y X (antes Twitter ).

El nuevo meme del " papa-Trump" ha roto esquemas mentales al combinar humor, política y religión en un momento especialmente delicado para el Vaticano . La imagen, nacida de una broma de Trump y potenciada por la inteligencia artificial, ha generado tantas carcajadas como indignación, reflejando el poder y el riesgo de los memes en la era digital.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=254196

Trump publicó en Truth Social una imagen suya vestido de papa, con sotana blanca, anillo del pescador y una gran cruz, levantando la mano como si impartiera una bendición. La imagen fue interpretada por muchos como una provocación y rápidamente se convirtió en tendencia, generando millas de memes y comentarios satíricos.

El meme no sólo generó risas y creatividad en internet , sino también polémica. La Conferencia Católica de Nueva York y otros grupos religiosos expresaron su molestia, considerando la publicación irrespetuosa dado el contexto del reciente fallecimiento del papa Francisco y la solemnidad del cónclave.

 Alguien dijo que en ninguna parte de la Constitución dice que una persona elegida presidente no puede ser también papa.

Algunos usuarios vieron la imagen como una simple broma, mientras que otros la calificaron de ofensiva o incluso blasfema. El debate se amplió al uso de la inteligencia artificial en la política y la religión, ya que la facilidad para crear imágenes falsas puede tener consecuencias imprevisibles en la percepción pública.

INTERPRETACIÓN

Según Sierra , la coalición ha tomado el control del Vaticano y de todo el oro que había almacenado en túneles secretos, mientras Zelensky amenaza la vida de los líderes mundiales que asistirán al desfile de la victoria en Moscú el 9 de mayo, y las Naciones Unidas enfrentan un importante déficit financiero y podrían quedarse sin fondos en los próximos meses.

https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/05/president-trump-as-pope.html

Según Ariel , la imagen de Trump vestido de papa es pura guerra psicológica . El Vaticano no es sólo una iglesia: es un banco, una fortaleza y una bóveda para los secretos de la vieja guardia. Si tiene el oro, los archivos o los expedientes de chantaje, es él mostrando la corona que acaba de incautar. Es decir, que el presidente Trump no se está burlando, sino que está marcando territorio

La camarilla más poderosa del mundo acaba de ser aplastada simbólicamente, y él les hace saber que está sentado en su trono, con sus vestiduras y sus secretos. ¿Y la mejor parte? La mayoría de la gente todavía piensa que es sólo un meme.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=254211

MAYONESA TERRIBLE

" El papa tendrá un mayo terrible. Aquellos que lo apoyaron serán empujados hacia la luz. De oscuro a claro. El guardián personal del papa es y el búho Moloch . ¿ Ya lo entiendes?" Este es el mensaje críptico anónimo firmado por el círculo que ha publicado Jensingr .

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=254198

Aquí se insinúa que los aliados o cómplices del papa Francisco serán expuestos públicamente, es decir, “empujados hacia la luz” , pasando de la oscuridad del secreto u ocultamiento a la claridad de la revelación y la exposición. Es una metáfora de revelaciones o denuncias. El búho es un símbolo recurrente en teorías conspirativas, donde se suele asociar con vigilancia, sabiduría oculta o sociedades secretas, donde el búho representa a Moloch .

La figura de Moloch se ha popularizado en internet como símbolo de sacrificios y corrupción de las élites. Es una figura de la antigüedad, asociada en la Biblia y la tradición rabínica con sacrificios humanos, especialmente de niños, y demonizado en la literatura como símbolo de un poder que exige sacrificios atroces a cambio de favores. 

En la cultura moderna, Moloch se suele usar de forma figurada para referirse a sistemas o entidades que devoran lo más valioso de los seres humanos a cambio de poder o estabilidad. Esto sugiere que el papa estaría protegido o custodiado por fuerzas oscuras, ocultas o demoníacas, según el imaginario.

¿Ya lo entiendes?” es una frase que busca provocar al lector, sugiriendo que el mensaje contiene una verdad oculta que sólo pueden comprender los despiertos. Esta es una frase típica usada para sugerir que el lector está comenzando a ver la verdad oculta, invitándolo a seguir profundizando en esta narrativa. 

El mensaje utiliza un lenguaje críptico y símbolos esotéricos para insinuar que el papa y su entorno estarían implicados en prácticas o alianzas oscuras, y que en mayo de 2025 saldría a la luz algo que expondría estos secretos.

TRUMP-PAPA

" Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo", dijo el presidente Trump el miércoles desde la Casa Blanca. 

Por su parte, el vicepresidente Vance , convertido al catolicismo y quien fue el último funcionario que atendió al desaparecido papa Francisco , defendió a Trump en una publicación en su cuenta de X al argumentar que la imagen se debería tomar como una broma.

Según Sorcha Faal , el presidente Trump proclamó: “Me gustaría ser papa, esa sería mi opción número uno” y después la Casa Blanca publicó una foto de él sentado en el trono del Vaticano como el papa Trump

Bill Kristol publicó el mensaje: “Oye, Vance , ¿estás de acuerdo con esta falta de respeto y burla al santo padre?” y el vicepresidente Vance respondió: “Como regla general, estoy bien con la gente que cuenta chistes y no estoy bien con la gente que inicia guerras estúpidas que matan a miles de mis compatriotas”.

Quien ciertamente no respeta al papa Trump , con quien se sentó en el Vaticano hace apenas una semana, es Zelensky , quien declaró que no honraría el alto el fuego ofrecido por el presidente Putin y amenazó con lanzar misiles para asesinar a los líderes mundiales que asistían a las celebraciones del Día de la Victoria para honrar el 80 aniversario de la derrota de la Alemania nazi en Moscú .

https://www.whatdoesitmean.com/index4956.htm

REACCIONES

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

OTRAS NOTICIAS

AMÉRICAS