RABAT.- Al menos 263 agentes de las fuerzas del orden marroquíes y 23 civiles resultaron heridos de diversa gravedad por los disturbios que se produjeron anoche en varias localidades del país magrebí en el cuarto día de las protestas lideradas por jóvenes para exigir mayor justicia social, oportunidades de trabajo y reformas del sector de educación y sanidad.
miércoles, 1 de octubre de 2025
Orbán: «Si llegan drones que no pertenecen a tu país, hay que derribarlos»
COPENHAGUE.- El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, manifestó este miércoles que los países europeos deberían simplemente «derribar» cualquier dron extranjero que realice incursiones en sus espacios aéreos.
«Si llegan drones que no pertenecen a tu país, hay que derribarlos», dijo Orbán ante la prensa en Copenhague en la entrada a la cumbre informal de los Veintisiete, al ser interrogado sobre las recientes incursiones registradas en varios países europeos.
El primer ministro enfatizó que si Hungría detectara drones ajenos los derribará, aunque no nombró a Rusia, supuesto origen de los aviones no tripulados que violaron en las últimas semanas los espacios aéreos de Dinamarca, Noruega, Polonia y países bálticos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó en Copenhague que Rusia está «poniendo a prueba a la Unión Europea» y tratando de generar «división y ansiedad» con su escalada de incursiones de drones en espacios aéreos de Estados miembros.
En cuanto a Ucrania, Orbán reiteró que no apoya la integración a la UE de ese país, invadido por Rusia desde 2022, ya que «eso significaría importar la guerra a Europa». El jefe de Gobierno húngaro, crítico con Kiev y cercano a Moscú, volvió a cuestionar si Ucrania sigue siendo un país soberano, ya que el funcionamiento del Estado ucraniano está financiado por Occidente.
«Sin este apoyo (Ucrania) dejaría de funcionar», afirmó Orbán, diciendo que no es una «valoración política sino un hecho financiero». En ese sentido, agregó que sin el apoyo explícito de Hungría la UE no podrá iniciar las negociaciones de integración con Ucrania.
«Esto no funcionará con trucos legales», dijo Orbán, aludiendo claramente a que el Consejo Europeo analiza la posibilidad de encontrar una solución para iniciar las negociaciones sin el país centro-europeo.
«Todos los procesos de integración se han realizado de la misma forma», recordó Orbán en referencia al concepto de unanimidad. En cuanto a las importaciones de petróleo ruso, el líder húngaro reiteró que su país «no tiene salida al mar», por lo que necesita importar crudo ruso a través del oleoducto Druzhba, ya que no cuenta con otras conexiones seguras.
La inflación de la eurozona repunta dos décimas en septiembre y se despega del objetivo del BCE
LUXEMBURGO.- La tasa de inflación interanual de la eurozona repuntó dos décimas el pasado mes de septiembre al 2,2%, lo que supuso despegarse del objetivo de estabilidad de precios fijado por el Banco Central Europeo (BCE) que se alcanzó en junio, julio y agosto.
Según los datos preliminares de Eurostat, el coste de la energía registró en septiembre un retroceso interanual del 0,4% tras haber caído un 2% el mes anterior, mientras que el de los alimentos frescos aumentó un 4,7% y se moderó ocho décimas.
De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,8% interanual, idéntica cifra a la del mes previo, pero el coste de los servicios se vio incrementado al 3,2% desde el 3,1% de agosto.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la inflación de la zona euro se mantuvo en el 2,5%. La tasa subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos, el alcohol y el tabaco, repitió en septiembre en el 2,3%.
Entre los países para los que se dispone de datos, las tasas interanuales de inflación más altas se observaron en Estonia (5,2%), Croacia y Eslovaquia (4,6%) y Letonia (4,1%), al tiempo que los precios se estancaron en Chipre (0%) y se elevaron en menor medida en Francia (1,1%) e Italia y Grecia (1,8%).
En el caso de España, el alza de los precios en el noveno mes del año pisó el acelerador al 3%. La evolución de los datos ha ensanchado el diferencial de precios desfavorable de España con la media del resto de países a ocho décimas.
Trump presume de la superioridad de EEUU en arsenal nuclear frente a Rusia y China
WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que Washington tiene el "mejor" arsenal nuclear y el más "nuevo" del mundo, presumiendo de superioridad ante países como Rusia o China tras recordar el despliegue a principios de dos submarinos nucleares cerca de las costas rusas.
El magnate ha recordado durante un encuentro con militares en la ciudad de Quantico, en el estado de Virginia, el despliegue de los dos submarinos nucleares tras los comentarios "incendiarios" del expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad.
"Recientemente Rusia nos ha amenazado un poco y he enviado un submarino nuclear. El arma más legal jamás fabricada", ha explicado, agregando que "es imposible de detectar" y que Washington lleva "25 años de ventaja" a Moscú y Pekín en esta cuestión.
Trump ha advertido que aunque ambos países están por debajo de Estados Unidos en términos de arsenal nuclear "en cinco años estarán igualados".
"Francamente, si llega a usarse, tenemos más que nadie. Lo tenemos mejor, más nuevo, pero es algo en lo que ni siquiera queremos pensar", ha asegurado.
El Gobierno israelí aprueba por unanimidad el nombramiento del nuevo jefe del Shin Bet
JERUSALÉN.- El Gobierno de Israel ha aprobado este martes por unanimidad el nombramiento del general David Zini como nuevo jefe de los servicios de Inteligencia Nacional, más de tres meses después de la destitución del entonces cabecilla del Shin Bet, Ronen Bar, que generó polémica en el gabinete de Benjamin Netanyahu y desencadenó una batalla legal.
Zini, que ha ocupado diversos puestos operativos y de mando en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), asumirá el cargo el 5 de octubre por un periodo de cinco años. Netanyahu le ha felicitado y ha explicado que "la realidad posterior" a los ataques de las milicias palestinas del 7 de octubre "requiere un nuevo director" que "provenga de fuera de las filas de la agencia".
"El pensamiento crítico que ha caracterizado al general de división Zini en sus diversos cargos, su capacidad de pensar con originalidad y adaptar el sistema a una realidad cambiante, junto con su considerable experiencia operativa en la formación y operación de fuerzas, han llevado a la conclusión de que es la persona más idónea para dirigir la agencia en este momento", reza un comunicado de la oficina de Netanyahu.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha felicitado a Zini por su nombramiento y ha destacado que cuenta con décadas de experiencia. "Ahora asume la responsabilidad de dirigir el (Shin Bet) durante un periodo muy delicado y desafiante, en muchos sentidos, en la historia del Estado de Israel", ha sostenido.
"En días tan delicados y amenazados como estos, en los que los israelíes inocentes también fueron brutalmente atacados en un acto terrorista, es importante recordarnos a todos la importancia crucial del funcionamiento óptimo y a nivel estatal del Shin Bet para la defensa de la sociedad israelí, su seguridad y sus valores", ha dicho.
El nombramiento de Zini llega a pesar de las numerosas críticas vertidas por la fiscal general, Gali Baharav-Miara, que alertó de un conflicto de intereses, de un proceso "fraudulento" y de que el gabinete carecía de fundamento legal para destituir a Bar.
Noruega ayudará a Dinamarca a hacer frente a posibles amenazas de drones durante la cumbre de líderes europeos
OSLO.- El Gobierno de Noruega ha anunciado que proporcionará ayuda a las autoridades de Dinamarca para hacer frente a posibles amenazas de drones durante las reuniones de alto nivel de líderes europeos que se celebrarán esta semana en la capital del país vecino, Copenhague.
"Dinamarca es un vecino cercano y un aliado de la OTAN. Al responder, demostramos nuestra solidaridad con Dinamarca y nuestro compromiso con la seguridad europea. La seguridad de Dinamarca es también nuestra seguridad", ha resaltado este martes el ministro de Defensa de Noruega, Tore O. Sandvik.
Países como Francia, Alemania y Suecia ya han anunciado que enviarán sistemas antidrones a Dinamarca para reforzar la seguridad aérea de cara a la reunión informal de los jefes de Estado europeos programada para este miércoles en Copenhague, que tendrá lugar un día antes de la reunión de la Comunidad Política Europea, que congrega a dirigentes de toda Europa.
Precisamente en estos encuentros los líderes europeos tienen previsto discutir los distintos mecanismos para reforzar la defensa de Europa tras las recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia en varios Estados miembros de la UE, como Dinamarca, Polonia o Rumanía.
La representante permanente de Dinamarca ante Naciones Unidas, Christina Markus Lassen, denunció ante la Asamblea General de la ONU "las reiteradas violaciones del espacio aéreo europeo por parte de Rusia", un día después de que Copenhague ordenara el cierre del espacio aéreo nacional para drones civiles tras detectar de nuevo aparatos no tripulados cerca de instalaciones militares.
Orbán acusa a Tusk de "jugar a un peligroso juego" por decir que la de Ucrania es la guerra de todos
BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha cargado este martes de nuevo contra su homólogo de Polonia, Donald Tusk, al que ha acusado de "jugar a un peligroso juego" por asumir como responsabilidad del conjunto de Europa la guerra que libra Ucrania contra Rusia.
"Podrías pensar que tú estás en guerra con Rusia, pero Hungría no. Tampoco lo está la Unión Europea", ha replicado el mandatario húngaro en sus redes sociales, en un mensaje en el que ha acusado a Tusk de poner en peligro "las vidas y la seguridad de millones de europeos".
Orbán ha respondido así a unas declaraciones del jefe del Gobierno de Polonia durante un foro de seguridad celebrado en Varsovia y en el que también participó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que abogó por un escudo europeo anti drones para responder a potenciales amenazas rusas.
"Tenemos que reconocer que esta es nuestra guerra", proclamó Tusk en dicho foro, en el marco de un discurso en el que llamó a reforzar la autonomía europea ante el riesgo de que Estados Unidos enfríe las relaciones transatlánticas.
El secretario de Defensa ataca la diversidad en el Ejército: "No más hombres con vestidos ni delirios de género"
QUANTICO.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha atacado este martes la diversidad racial y sexual en el Ejército y ha abogado por cumplir con estándares estrictos que acaben con las barbas largas de los militares, así como con el sobrepeso.
“No más meses en conmemoración de la identidad, oficinas de diversidad, equidad e inclusión; hombres con vestidos. No más culto al cambio climático. No más división, distracción ni delirios de género”, ha subrayado durante un evento con militares celebrado en la ciudad de Quantico, ubicada en el estado de Virginia.
Hegseth ha asegurado que el Departamento de Defensa se ha convertido en el departamento de lo "woke" y que "durante demasiado tiempo, hemos promovido a demasiados uniformados por razones equivocadas: en función de su raza, en función de cuotas de género o en función de supuestos primeros logros históricos", ha dicho.
Asimismo, ha elogiado a la Administración liderada por el presidente Donald Trump por "eliminar la justicia social" y "la basura políticamente correcta".
"Se acabaron las barbas, el pelo largo y las expresiones individuales superficiales", ha sentenciado.
En este sentido, ha abogado por adherirse a estándares estrictos y dejar de tener "un Ejército lleno de paganos nórdicos".
"Todo empieza con la apariencia", ha resaltado, agregando que "es completamente inaceptable ver a generales gordos en los pasillos del Pentágono".
Hegseth también ha instado a todos aquellos que no comulguen con estas normas a abandonar la autoridad castrense.
"No quiero que mi hijo sirva junto a tropas que no están en forma o en una unidad de combate con mujeres que no pueden cumplir con los mismos estándares físicos que los hombres", ha resaltado.
El secretario de Defensa estadounidense ha defendido que "no se trata de impedir que las mujeres" entren en el Ejército.
"Valoramos mucho el impacto de las tropas femeninas, pero cuando se trata de cualquier trabajo que requiera fuerza física de combate, los estándares físicos deben ser altos y neutrales", ha argüido.
Poco después de llegar a la Casa Blanca, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas para reestructurar el Ejército estadounidense, incluida la prohibición de que los militares transgénero sirvan en las Fuerzas Armadas del país o la reincorporación con pago retroactivo de los miembros que fueron dados de baja por negarse a vacunarse contra la COVID-19.
La Administración Trump ha eliminado los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), al considerar que "socavan" la meritocracia y "las conciencias de los estadounidenses al participar en una discriminación racial y sexual odiosa".
La ONU se desmarca del plan de Trump para Gaza: "No es una propuesta nuestra"
GINEBRA.- El portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Jens Laerke, ha asegurado este martes que el plan presentado la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "no es una propuesta" de la organización, por lo que se ha desmarcado del mismo.
A pesar de que el plan hace alusión directa a Naciones Unidas, Laerke se ha desmarcado del mismo.
"Ayer cuando el presidente presentó el plan no había nadie de la ONU allí. No es una propuesta nuestra. Creo que eso es lo que puedo decir sobre el asunto", ha aseverado durante una rueda de prensa desde la ciudad de Ginebra.
"Un plan de paz de estas características no forma parte de mis competencias, me dedico a cuestiones humanitarias, pero sí tenemos un plan humanitario", ha asegurado, al tiempo que ha recordado que desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza, la OCHA "ha estado intentando coordinar la entrada de ayuda a la población de Gaza, que está sufriendo".
En este sentido, ha denunciado la "obstrucción y los requisitos burocráticos" impuestos por Israel, cuestiones que han dificultado la entrega de ayuda a una población que se encuentra en una situación "muy vulnerable".
Esto, tal y como ha sostenido Laerke, ha llevado al "saqueo de la ayuda a manos de gente desesperada".
Los datos de la OCHA apuntan a que desde mediados de mayo han sido "saqueados" unos 6.400 camiones con asistencia, la mayoría de ellos del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Asimismo, ha abordado el octavo punto del plan de Estados Unidos, que aborda la entrada y la distribución de ayuda, que debe "realizarse sin interferencia alguna y a través de Naciones Unidas y sus agencias, con ayuda de la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales que no se asocien a ninguna de las partes".
Laerke ha manifestado que las ayudas "se encuentran en la región" y que, además, las agencias de la ONU "cuentan con las estructuras para lograr su suministro".
"Solo es necesario que Israel dé luz verde", ha afirmado, antes de lamentar que la "situación es caótica y muestra la necesidad inmediata de lograr un alto el fuego para poder poner en marcha una operación humanitaria bien planificada y coordinada".
"Solo un 18 por ciento del territorio de Gaza no está bajo órdenes de evacuación o zonas militarizadas", ha zanjado.