miércoles, 27 de agosto de 2025

Trump amenaza con procesar a Soros por su apoyo a protestas "violentas" en EEUU



WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado a favor este miércoles de procesar al magnate financiero George Soros y su hijo, Alexander Soros, por actividades delictivas debido a su presunto apoyo a las «protestas violentas» contra sus políticas migratorias en el país.

«No vamos a permitir que estos lunáticos sigan destrozando a Estados Unidos, sin darle siquiera la oportunidad de respirar y ser libre. Soros y su grupo de psicópatas han causado un gran daño a nuestro país», ha señalado en la red social Truth Social.

El presidente ha defendido que deberían ser acusados en virtud de la ley RICO, que establece penas para actos delictivos llevados a cabo por organizaciones criminales, en medio de las teorías de la conspiración de la ultraderecha sobre el apoyo de Soros a las protestas contra las políticas antiinmigración de Trump.

En respuesta, Open Society Foundation ha asegurado en un mensaje publicado en redes sociales que «no apoya ni financia protestas violentas», por lo que ha calificado estas acusaciones de «falsas» y ha catalogado de «indignantes» las amenazas contra la familia Soros.

«Defendemos las libertades fundamentales garantizadas por la Constitución de Estados Unidos, incluidos los derechos a la libertad de expresión y a la protesta pacífica, que son sellos distintivos de cualquier democracia fuerte», ha agregado.

Cesada la directora de los centros para el control y prevención de enfermedades de EEUU

 WASHINGTON.- Las autoridades de Estados Unidos han anunciado este miércoles la salida de la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Susan Monarez, apenas semanas después de asumir el cargo tras su nominación por el presidente del país, Donald Trump, y su posterior confirmación por el Senado.

"Susan Monarez ya no es directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Le agradecemos su dedicación al servicio del pueblo estadounidense", ha declarado el Departamento de Sanidad en su cuenta de la red social X.

La cartera dirigida por el secretario Robert Kennedy no ha precisado si se trata de una dimisión o una destitución, si bien fuentes citadas por la cadena de televisión estadounidense CNN han adelantado el despido de Monarez.

"El secretario Kennedy tiene plena confianza en su equipo de los CDC que seguirán vigilantes para proteger a los estadounidenses de las enfermedades infecciosas, tanto en el país como en el extranjero", ha agregado.

Monarez, quien ha desarrollado su carrera profesional tanto en gobiernos republicanos como demócratas, fue directora interina de los CDC entre de enero a marzo de este año, fecha en la que pasó a encabezar el organismo después de la Casa Blanca retirara la nominación del doctor Dave Weldon, según ha indicado la cadena, ante sus escépticas manifestaciones en torno a las vacunas.

Kennedy dijo de ella cuando prestó juramento al cargo que tiene unas "credenciales científicas impecables" y manifestó su plena confianza en la capacidad de Monarez para restaurar la confianza de los ciudadanos en el organismo.

El Departamento de Sanidad anunció a finales de marzo una "reestructuración drástica" para cumplir con las demandas de Trump de recortar gastos de la Administración, por la que decidió suprimir unos 10.000 empleos a tiempo completo para ahorrar unos 1.660 millones de euros al año.

El objetivo es que esta medida, combinada con otras iniciativas de la cartera como el fomento de la jubilación anticipada, se traduzca en una reducción de unos 20.000 puestos de trabajo, pasando de 82.000 a 62.000 trabajadores a tiempo completo.

El primer ministro neerlandés supera una moción de censura tras la dimisión de varios miembros del gabinete

 LA HAYA.- El primer ministro en funciones de Países Bajos, Dick Schoof, y su gabinete ha superado este miércoles una moción de censura tras la renuncia en bloque de cinco ministros a raíz de la falta de consenso del Gobierno de coalición en funciones sobre el endurecimiento de las sanciones contra Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza.

Solamente dos partidos políticos que cuentan con seis de los 150 escaños han votado a favor de la moción --propuesta por la formación izquierdista Denk-- en la Cámara de Representantes de La Haya, que ha acortado su receso de verano tras la crisis política provocada por las dimisiones.

Tras ello, los líderes de varios partidos han pedido a Schoof que actúe con "moderación" durante la campaña electoral al liderar un "gabinete debilitado", de cara a las elecciones anticipadas del 29 de octubre.

El jefe del Gobierno neerlandés ha reconocido que la base parlamentaria sobre la que se "sustenta" su gabinete "se ha vuelto algo más frágil con la salida" del partido Nuevo Contrato Social (NSC). "Es un hecho que debemos afrontar con realismo. Tenemos la intención de hacerlo. Así, el gabinete está actuando con moderación", ha declarado.

No obstante, ha mostrado su esperanza en que su Gobierno pueda "lograr varios resultados positivos en los próximos meses mediante una consulta estrecha, porque los grandes problemas que enfrenta" el país y "las preocupaciones cotidianas de la gente no deben tomarse a la ligera".

"Sería irresponsable entrar en un periodo de estancamiento en un tema tan importante como la migración y el asilo. Y la guerra en Ucrania tampoco esperará", ha recogido la cadena de televisión neerlandesa NOS.

Así, ha propuesto que los partidos que quedan en la coalición --el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) y el Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB)-- cubran las vacantes que han dejado los ministros y secretarios de Estado que han dimitido.

La salida del ministro de Exteriores, Caspar Veldkamp, y de sus compañeros de partido dejaron al gobierno de coalición con solo dos partidos y una minoría de 32 escaños. Pero la ruptura inicial de la coalición se produjo en junio, cuando el ultraderechista Geert Wilders retiró a su formación, Partido de la Libertad (PVV).

Zelenski reclama más "presión" sobre Putin porque "no va a cumplir las promesas que hizo a EEUU"

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido de que a estas alturas Rusia sólo ha dado "señales negativas" en cuanto al posible fin del conflicto y parece ya evidente que "no van a cumplir las promesas que hizo a Estados Unidos" en la reciente reunión de líderes entre Vladimir Putin y Donald Trump, por lo que sólo cabe responder desde la comunidad internacional más "presión".

Zelenski, que ha insistido en la importancia de convocar una reunión a nivel de líderes para poder hablar de los "asuntos clave", ha subrayado en un discurso que "se debe forzar a Rusia a dar pasos reales", apelando de nuevo a Washington y al resto de aliados que "piensan que esta guerra está mal".

En este sentido, ha señalado que Ucrania seguirá "lista" a un futuro encuentro y ha confirmado que el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak, y el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa, Rustem Umerov, han viajado a Qatar y a Arabia Saudí para avanzar en los esfuerzos diplomáticos.

"Para mañana, hay previstos encuentros en Suiza", ha anunciado el mandatario, que ha confirmado también que el viernes representantes ucranianos se reunirán en Nueva York con miembros del equipo de Trump, sin detallar quiénes.

El objetivo de Kiev no es sólo la potencial cita entre Zelenski y Putin, que se antoja lejana, sino negociar con sus socios unas garantías de seguridad que entrarían en vigor tras un futuro acuerdo de paz. 

El mandatario ucraniano aspira a que estas garantías puedan negociarse "lo más rápidamente posible", de tal manera que sirvan como "palanca" frente a Putin: "Los rusos deben ver que el mundo habla en serio y lo graves que serán las consecuencias si continúan la guerra".

Zelenski ha anunciado la designación de la ex viceprimera ministra Olga Stefanishina como nueva embajadora en Estados Unidos. "Todos los procedimientos formales se han completado y hoy he firmado el decreto designándola como embajadora", ha explicado, en lo que parece un gesto hacia Trump.

El presidente ucraniano ha querido agradecer la labor de la anterior embajadora, Oksana Markarova, embajadora "durante todos estos años de guerra a gran escala". 

Zelenski ha declarado que la suya ha sido "una misión muy difícil" y confía en que Markarova siga siendo "parte del equipo" y "trabajando por Ucrania".

El jefe de la UNRWA pide "voluntad política" para acabar con la "impunidad" de Israel en Gaza

 GINEBRA.- El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha pedido este miércoles "voluntad política" para acabar con la "impunidad" de las autoridades israelíes en relación con la ofensiva desatada hace casi dos años en la Franja de Gaza, donde han muerto ya cerca de 62.900 personas.

"Ningún lugar es seguro en Gaza. Nadie está a salvo. Casi 700 días después, la gente sigue muriendo y resulta herida mientras el Ejército de Israel intensifica y expande sus operaciones", ha indicado Lazzarini en un comunicado difundido a través de redes sociales.

En este sentido, ha recordado que hospitales, escuelas, refugios y hogares han sido bombardeados "día tras día" y ha hecho hincapié en que "nada justifica estos ataques masivos contra la vida y la identidad palestina".

"La indignación no es suficiente. Es hora de actuar, tener coraje y voluntad política para acabar con este infierno en la tierra", ha apuntado, al tiempo que ha alertado de que periodistas, trabajadores humanitarios y personal sanitario "está siendo asesinado a una escala nunca vista en ningún otro conflicto de la historia reciente".

"Como si todo esto no fuera suficiente, el hambre amenaza a todos en Gaza con una muerte lenta y silenciosa, o a medida que buscan comida desesperadamente", ha aseverado. 

"Todo ocurre con impunidad, hasta el punto de que las atrocidades recientes han sido calificadas de desgracias y la hambruna sigue negándose", ha lamentado.

El líder de la oposición israelí testifica en el marco de una investigación contra varios asesores de Netanyahu

 TEL AVIV.- El líder de la oposición de Israel, Yair Lapid, ha acudido este miércoles a testificar en el marco de una investigación contra varios asesores del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que han sido acusados de filtrar a los medios de comunicación información favorable a Qatar a cambio de grandes sumas de dinero procedentes del Gobierno qatarí.

Lapid ha explicado cómo el primer ministro habría operado de forma "peligrosa para la seguridad nacional" en un intento de obtener beneficios políticos a cambio de filtrar informaciones sobre Qatar para influir en la opinión pública, un caso que es conocido a nivel nacional como 'Qatargate'.

Así lo ha indicado el propio Lapid, ex primer ministro israelí, en un comunicado en el que ha tildado de "inapropiadas" las acciones de Netanyahu y sus asesores, que habrían recibido miles de dólares de Doha, un país que "apoya el terrorismo".

Lapid ha declarado en las oficinas de su partido en la ciudad de Tel Aviv, un encuentro que ha durado media hora, según informaciones recogidas por el portal de noticias Ynet.

El pasado mes de abril, el primer ministro de Israel tildó de "farol" la investigación abierta contra Yonatan Urich y Eli Feldstein, que fuero detenidos después de que las fuerzas de seguridad hallaran indicios de que ambos habían estado trabajando para una empresa qatarí que buscaba colocar noticias en la prensa israelí.

La investigación, que corre a cargo de la unidad 433 de la Policía y el Shin Bet, apunta a que el propio Feldstein estuvo trabajando para dicha compañía cuando era portavoz de la oficina del primer ministro.

Macron respalda la 'hoja de ruta' económica presentada por el primer ministro François Bayrou

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha respaldado este miércoles la 'hoja de ruta' económica presentada por el primer ministro, François Bayrou, en el marco de las tensiones por la cuestión de confianza a la que se someterá en septiembre en la Asamblea Nacional y que podría suponer la caída del Gobierno.

La portavoz del Ejecutivo, Sophie Primas, ha asegurado durante una rueda de prensa posterior a un consejo de ministros celebrado este miércoles que Bayrou cuenta con el "total apoyo" de Macron con respecto a las recientes medidas económicas y que han precipitado una moción de confianza en el Parlamento.

"Esperamos que la razón y el sentido de la responsabilidad de los parlamentarios prevalezcan sobre sus posturas políticas", ha dicho Primas, agregando que el presidente francés no se ha planteado un escenario post 8 de septiembre si la Asamblea Nacional retira la confianza a Bayrou.

En este sentido, ha reafirmado que las medidas económicas recientemente propuestas para atajar el aumento constante de la deuda pública son "modificables", por lo que ha expresado que el Gobierno permanece "abierto al diálogo".

El primer ministro, que aspira a sacar adelante un plan de recortes presupuestarios cercano a 44.000 millones de euros --que incluye también medidas como la eliminación de dos días festivos nacionales o la congelación de prestaciones públicas--, afirmó en la víspera que los diputados franceses tendrán la posibilidad de elegir entre el "caos" o la "responsabilidad".

Polonia busca la creación de un bloque para oponerse al acuerdo de la UE con Mercosur

 VARSOVIA.- El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, ha celebrado este miércoles su sintonía con el primer ministro, Donald Tusk, en lo que se refiere a su oposición al tratado de la UE con Mercosur y ha adelantado que hablará con otros socios europeos como Italia para formar un bloque que frene el acuerdo.

Nawrocki ha valorado como "muy positiva" la postura del Gobierno en este asunto, teniendo en cuenta las importantes diferencias ideológicas que les separan.

 "Construyamos juntos una minoría de bloqueo y actuemos juntos", ha animado.

"Quisiera apoyar al primer ministro y a todos sus ministros y declarar que estoy dispuesto a crear una minoría de bloqueo en el Consejo de la Unión Europea para detener el acuerdo con Mercosur", ha remarcado este miércoles Nawrocki durante una reunión de gabinete, según informa la agencia polaca PAP.

Nawrocki ha advertido de que el acuerdo con Mercosur --cerrado en diciembre de 2024, pero a la espera del visto bueno del Parlamento Europeo, supone "el fin" del mercado avícola y vacuno, así como una "amenaza" para la agricultura polaca.

Durante su intervención, Tusk ha adelantado que el Gobierno está trabajando para introducir algún tipo de mecanismo con el que modificar o bien bloquear cualquier aspecto del acuerdo que ponga en riesgo el mercado interno europeo.

Por su parte, el portavoz presidencial, Zbigniew Bogucki, ha informado de que Nawrocki tiene previsto ponerse en contacto a la mayor brevedad posible para abordar con la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, la creación de este bloque de al menos, ha dicho, tres países.

Varios países europeos, entre ellos Polonia, han sido escenario en el último año de importantes movilizaciones en contra de este acuerdo por el perjuicio que consideran ocasionará a sus mercados internos.

Rusia afirma que de momento carece de fechas concretas para las conversaciones con Ucrania

 MOSCÚ.- El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado este miércoles que Rusia de momento carece de fechas concretas para unas posibles conversaciones con Ucrania, si bien ha confirmado que los grupos de negociación de los dos países se encuentran "en contacto" en un intento por fijar un encuentro de cara al futuro.

"Los líderes de estos grupos no han podido aún determinar la fecha de las conversaciones", ha aseverado Peskov durante una rueda de prensa, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.

"Este trabajo sigue adelante, y esperamos que se prolongue. Todos los contactos deben ser preparados con detenimiento para que sean productivos", ha apuntado, al tiempo que ha pedido "reciprocidad" a Ucrania para lograr "cualquier acuerdo diplomático" que ponga fin a la invasión rusa del territorio.

En este sentido, ha señalado que la parte rusa "mantiene su resolución a lograr una solución al conflicto ucraniano, preferiblemente a través de medios diplomáticos".

 "Esto, por supuesto, requiere reciprocidad por parte de Ucrania", ha añadido.

Además, Peskov ha aplaudido la "mediación" ejercida por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, y ha expresado que considera que "puede contribuir a resolver el conflicto".

 "Valoramos significativamente estos esfuerzos, que son muy importantes en el marco de un conflicto que no hemos provocado", ha zanjado.

Por otro lado, el portavoz del Kremlin ha afirmado que Moscú ve "con malos ojos" la propuesta de enviar militares europeos a territorio ucraniano como parte de las garantías de seguridad que pide Kiev tras un potencial alto el fuego.

"La expansión de la infraestructura militar de la OTAN y su infiltración en Ucrania se ha convertido en una de las causas fundamentales del conflicto actual. Por eso vemos estas conversaciones con malos ojos", ha expresado.

El Gobierno palestino dice que la redada de Israel en Ramala busca "perpetuar el genocidio" y "la anexión"

 RAMALA.- El Gobierno palestino ha criticado este miércoles la incursión llevada a cabo el martes por las tropas israelíes en la ciudad de Ramala y ha alertado de que supone un intento de "perpetuar el genocidio" y la "anexión" en Cisjordania, antes de pedir a la comunidad internacional que actúe para "poner fin a la agresión por parte de la ocupación".

El Ministerio de Exteriores palestino ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que la "bárbara" redada "supone una continuación de cambiar el 'statu quo' y perpetuar los crímenes de genocidio, desplazamiento, hambre y anexión" por parte de las autoridades israelíes.

Asimismo, ha apuntado que la incursión es "una flagrante violación del Derecho Internacional" y ha acusado al Ejército israelí y a colonos judíos de "seguir cometiendo violaciones y perpetrando ataques contra ciudadanos palestinos, sus tierras, propiedades y lugares sagrados".

Por ello, ha reiterado su llamamiento a la comunidad internacional para que "adopte las medidas necesarias y las sanciones para poner fin a la agresión de la ocupación contra el pueblo palestino", incluidas "acciones serias para proteger al pueblo palestino y promover la solución de dos Estados", rechazada por el Gobierno israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu.

La redada, que dejó más de 30 palestinos heridos, tuvo su foco en Ramala y se expandió a Al Biré, tras lo que el Ejército israelí reseñó que el objetivo era un negocio de cambio de divisas supuestamente vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sospechoso de entregar fondos al grupo islamista palestino.

Cisjordania y Jerusalén Este han sido escenario de un aumento de las operaciones israelíes a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.

Zelenski propone Turquía, países del Golfo y Europa para mantener conversaciones con Rusia

 KIEV.-  El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha propuesto Turquía, así como países del Golfo y de Europa, como posible lugar para mantener las tan esperadas conversaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, a medida que los últimos esfuerzos encaminados a poner fin a la invasión vuelven a estancarse.

“Estamos en contacto a diario con nuestros socios y aliados, con los que tenemos encuentros y conversaciones. Es importante ser lo más prácticos posibles. Todo lo referente a las fuerzas sobre el terreno y en el aire debe estar muy claro”, ha aseverado Zelenski en un vídeo difundido a través de sus redes sociales.

Así, ha apuntado a que la seguridad de Ucrania “se basa en la fuerza, en su Ejército”. 

“Esto implica que necesitamos más financiación y munición a largo plazo. Quiero dar las gracias a todos los socios por la ayuda prestada”, ha subrayado.

En este sentido, ha puntado que esta semana mantendrá “conversaciones con Turquía, con países del Golfo y europeos, que pueden servir como plataformas para mantener conversaciones con Rusia”.

“Por nuestra parte, todo está preparado para poner fin a la guerra. Es importante que confirmen esto, y esto dependerá sobre todo de la voluntad de la comunidad internacional y especialmente de Estados Unidos”, ha sostenido, al tiempo que ha apostado por introducir “nuevas medidas y sanciones”. 

“Todo esto debe estar sobre la mesa”, ha añadido.

“Las únicas señales que da Rusia apuntan a su intención de seguir evitando unas conversaciones reales, pero esto puede cambiar mediante sanciones contundentes, con una presión real”, ha destacado.

El mandatario ucraniano ha reafirmado este miércoles durante una conversación con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, que las partes ya están “coordinando” sus posturas para “lograr resultados más significativos”.

“Nuestros equipos están preparando de forma activa la arquitectura para unas garantías de seguridad fuertes y multilaterales para Ucrania”, ha explicado.

“Es el momento de organizar conversaciones en el formato adecuado para determinar cuáles son las próximas prioridades y la hoja de ruta a seguir”, ha detallado en relación con las garantías de seguridad.

Esto, ha continuado, se está realizando con la ayuda de países europeos, americanos y con los miembros de la llamada 'coalición de voluntarios'.

“Estamos dando forma a los componentes para una seguridad futura”, ha dicho, al tiempo que ha lamentado que los ataques rusos continúan: “Rusia muestra señales negativas sobre posibles reuniones”.

Dinamarca convoca al encargado de negocios de EEUU por supuestas labores de "influencia" en Groenlandia

 COPENHAGUE.- El Gobierno de Dinamarca ha convocado este miércoles al encargado de negocios de Estados Unidos en Copenhague, Mark Stroh, para abordar las informaciones publicadas en las últimas personas sobre la supuesta presencia en Groenlandia de estadounidenses con el presunto objetivo de llevar a cabo "operaciones de influencia" en la población local sobre los planes del presidente del país norteamericano, Donald Trump, para el control de Washington sobre el archipiélago.

"Cualquier intento de interferir en los asuntos internos del Reino es, desde luego, inaceptable. Por ello, he pedido al Ministerio de Exteriores que cite al encargado de negocios estadounidense para una reunión en la sede del ministerio", ha dicho el jefe de la diplomacia danesa, Lars Lokke Rasmussen, en unas declaraciones facilitadas por su cartera.

Así, ha recalcado que Copenhague "es consciente de que hay actores internacionales que siguen mostrando un interés en Groenlandia y su posición en el Reino de Dinamarca".

 "Por ello, no es sorprendente si experimentamos intentos externos de influir en el futuro del Reino de ahora en adelante", ha sostenido.

"La cooperación entre los gobiernos de Dinamarca y Groenlandia es estrecha y está fundamentada en la confianza mutua, igual que hay una cooperación estrecha y un diálogo entre las autoridades relevantes groenlandesas y danesas", ha zanjado, sin que las autoridades de Estados Unidos hayan reaccionado por el momento a esta situación.

La decisión del ministro de Exteriores danés ha llegado poco después de que la emisora DR publicara que al menos tres estadounidenses con lazos con Trump y la Casa Blanca estaban en Groenlandia preparando listas sobre la postura de la población respecto a los planes del presidente de Estados Unidos sobre el control de Groenlandia, una idea rechazada de plano por las autoridades locales y estatales.

Según las informaciones de DR, la lista incluiría los nombres de groenlandeses a los que Washington intentaría reclutar para formar un movimiento secesionista, tal y como han indicado fuentes danesas, que han usado palabras como "infiltración" y "operaciones de influencia" para describir las actividades de estas personas, siempre según lo publicado por el citado medio danés.

Trump ya mostró en su primer mandato (entre 2017 y 2021) su interés por el archipiélago y, tras su retorno en enero a la Casa Blanca, ha incluido Groenlandia dentro de una serie de objetivos geográficos estratégicos bajo el argumento de la seguridad nacional, si bien sus planes han recibido un rechazo frontal por parte de Dinamarca, aliado de Washington en el seno de la OTAN, que ha recalcado que una anexión del territorio por parte de Washington supondría una violación del Derecho Internacional.

Saar presume en Washington del "apoyo inquebrantable" de EEUU a Israel

 WASHINGTON.- El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha presumido del "apoyo personal e inquebrantable" de Estados Unidos a su país, en un "productivo" encuentro que ha mantenido este miércoles en Washington con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, quien ha reiterado su "firme compromiso" con la seguridad de su aliado en Oriente Próximo.

"Agradezco al secretario de Estado, Rubio, su hospitalidad en Washington D.C. y su apoyo personal e inquebrantable a Israel", ha señalado en su cuenta de la red social X, sobre una reunión en la que ambos han abordado "desafíos e intereses mutuos".

El representante diplomático israelí ha celebrado así que "Israel no tiene mejor amigo que Estados Unidos, liderado por el presidente (Donald) Trump, y Estados Unidos no tiene mejor aliado que Israel".

Por su parte, Rubio ha subrayado la "estrecha cooperación de Estados Unidos (...) vital para para garantizar la seguridad y la prosperidad en la región", según ha indicado en un breve comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

"El secretario abordó temas clave en Gaza, Líbano y Siria. Además, abordó la importancia de contrarrestar la influencia maligna de Irán", ha agregado.

El encuentro coincide con una reunión del jefe de la Casa Blanca con su gabinete, según indicó en la víspera el enviado especial, Steve Witkoff, para estudiar el futuro de la Franja de Gaza, donde ya han muerto 62.895 palestinos y 158.927 han resultado heridos en casi dos años de ofensiva militar israelí.

Milei niega las acusaciones contra él y su hermana por corrupción

 BUENOS AIRES.- El presidente de Argentina, Javier Milei, ha negado este miércoles las acusaciones por corrupción en su contra, una semana después de que trascendieran unas grabaciones que lo implican tanto a él como a su hermana y asesora, Karina Milei, en el cobro de sobornos y por la que han sido denunciados formalmente ante la Fiscalía.

"Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió", ha señalado en alusión a Diego Spagnuolo, cesado de la Agencia de Discapacidad (Andis) tras la filtración de unos mensajes en los que describe el funcionamiento de la trama e incrimina a los Milei.

El mandatario ha hecho este anuncio ante la prensa durante un acto electoral en la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, recogido por el diario 'Página 12', en las que han sido sus primeras declaraciones sobre este escándalo de corrupción relacionado con la industria farmacéutica.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha negado este miércoles las acusaciones por corrupción en su contra, una semana después de que trascendieran unas grabaciones que lo implican tanto a él como a su hermana y asesora, Karina Milei, en el cobro de sobornos y por la que han sido denunciados formalmente ante la Fiscalía.

"Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió", ha señalado en alusión a Diego Spagnuolo, cesado de la Agencia de Discapacidad (Andis) tras la filtración de unos mensajes en los que describe el funcionamiento de la trama e incrimina a los Milei.

El mandatario ha hecho este anuncio ante la prensa durante un acto electoral en la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, recogido por el diario 'Página 12', en las que han sido sus primeras declaraciones sobre este escándalo de corrupción relacionado con la industria farmacéutica.

Israel rechaza hasta el 40% de la ayuda diaria que Egipto envía a Gaza

 RAFAH.- Israel rechaza entre el 30 y el 40% de la ayuda humanitaria que cada día parte desde territorio egipcio hacia el cruce fronterizo israelí de Kerem Shalom con destino a la Franja de Gaza en convoyes que transportan toneladas de productos básicos y combustible para paliar la trágica situación humanitaria y la hambruna en el territorio palestino.

Esta misma jornada de miércoles, unos sesenta camiones cargados de ayuda humanitaria partieron de los almacenes ubicados en el Sinaí egipcio con rumbo a Kerem Shalom, de donde Israel inspecciona la carga y dónde según indicaron fuentes de la Media Luna Roja Egipcia, devuelve «entre el 30 y 40 % de una media de 150 camiones con ayuda que salen a diario desde la zona egipcia de Rafah».

 El cruce de Kerem Shalom, ubicado entre Egipto, Gaza e Israel, pero controlado en exclusiva por éste último, es el paso último del proceso de envío de ayuda por vía terrestre.

El viaje de esos camiones empieza en la zona logística establecida por Egipto en Al Arish, adyacente a Rafah, para recibir y almacenar productos alimentarios y médicos enviados por distintos países del mundo y por asociaciones egipcias, bajo supervisión de la Media Luna Roja de Egipto.

«Devuelven los camiones a diario bajo diferentes pretextos, como problemas con el cargamento, tipos de productos o por acosos y retrasos de parte de Israel. Volvemos a llenarlos de nuevo y los enviamos el día siguiente», dijo una fuente en uno de los almacenes de la Media Luna Roja Egipcia en Al Arish. 

«Algunos días devuelven 20 camiones y otros días el número llega a 80», añadió. Apuntó que las autoridades israelíes rechazan la mayor parte de los cisternas con combustible, imprescindible para el funcionamiento de los generadores para los centros sanitarios y panaderías.

«El combustible que ha entrado hasta ahora había sido rechazado tres o cuatro veces y devuelto, pero al final permiten ingresar algunas» cisternas, detalló. 

Según el canal de televisión Al QaheraNews, cercano a los servicios de Inteligencia egipcios, el convoy de este miércoles está compuesto por unos 60 camiones de ayuda, e incluye tres cisternas con combustible que «habían sido devueltos en dos ocasiones, ayer y antes de ayer». 

Se trata del vigésimo cuatro convoy enviado por Egipto para Gaza desde que Israel volviera a permitir el ingreso de ayuda en el enclave a finales de julio pasado.

Egipto, que media junto con Qatar y Estados Unidos en la guerra, acusa a Israel de «restringir» y «obstaculizar» el ingreso de ayuda en el enclave, que -según El Cairo- necesita «entre 700 y 900 camiones de ayuda a diario». 

Las autoridades egipcias y cataríes esperan entretanto la respuesta israelí a la propuesta ofrecida recientemente a Israel y el grupo islamista palestino Hamás para una tregua de 60 días, durante la que se liberaría un número de rehenes y se negociaría el fin de la guerra.

Israel, que se prepara para ocupar Ciudad de Gaza, rechaza un acuerdo parcial, e insiste en que un entendimiento debe incluir la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. 

Desde esa fecha, cerca de 63.000 personas han muerto solo en Gaza, cientos de ellas en las últimas semanas mientras se disponían a obtener ayuda alimentaria, y otras decenas por falta de alimentos, en su mayoría niños.

Seis años de cárcel para un hijo de Obiang en Guinea Ecuatorial por vender un avión estatal y quedarse los beneficios

 MALABO.- La Justicia de Guinea Ecuatorial impuso una pena de seis años y un día de prisión suspendida a Ruslán Obiang Nsue, uno de los hijos del presidente del país y ex subdirector de la aerolínea nacional, CEIBA Intercontinental, por haber vendido un avión perteneciente a la empresa y quedarse con los beneficios de la venta.

Según reportaron medios locales a última hora del martes, un tribunal ecuatoguineano consideró a Obiang Nsue culpable del delito de abuso de bienes de interés general y le impuso el pago al Estado de una multa de cinco millones de francos CFA (más de 7.600 euros).

Asimismo, el condenado deberá reembolsar a CEIBA Intercontinental 144,2 millones de francos CFA (unos 220.000 euros) y abonar como indemnización adicional 14,4 millones (casi 22.000 euros). A esto se suma el pago de los costes procesales.

Si cumple con el pago de estas cantidades, Obiang Nsue no tendrá que ingresar en prisión. Asimismo, la corte lo absolvió de los delitos de malversación de fondos públicos y abuso de poder.

Según reveló a principios de 2023 el Gobierno ecuatoguineano, el avión ATR-72-500 Ceiba Intercontinental fue enviado a las islas Canarias (España) en 2018 para recibir mantenimiento de la empresa española Binter, a la cual la aeronave le fue vendida después sin el consentimiento del Consejo de Administración de la aerolínea.

La abogada de Ceiba Intercontinental, Raquel Teresa Seron, explicó entonces a la comisión gubernamental puesta en marcha para investigar los hechos que Obiang Nsue «les propuso que no se ingresara el dinero de la venta en la cuenta de Ceiba Intercontinental de la sucursal de Madrid, dado que estaba congelada».

Así, «el ingreso se hizo en la cuenta personal» del entonces subdirector, relató Seron.

Como consecuencia de estos hallazgos y tras la confesión de Obiang Nsue, Teodoro Nguema Obiang Mangue (vicepresidente del país y hermanastro del acusado) ordenó su arresto y destitución en enero de 2023.

El Ejecutivo señaló entonces que un total de 700.000 euros que Guinea Ecuatorial asignó para la reparación del avión permanecían desaparecidos mientras «el rastro que se hizo apunta a que fueron transferidos a una cuenta de Malasia y más tarde a Miami, EE.UU».

Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial está considerada por organizaciones pro derechos humanos no solo como uno de los países más represivos del mundo, sino también de los más corruptos. 

El presidente Teodoro Obiang, de 83 años, gobierna el país con mano de hierro desde 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado, y es el presidente que lleva más tiempo en el poder del mundo.

Alemania recupera el servicio militar voluntario para reclutar a miles de soldados frente a Rusia

 https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/27/68aee904fdddffae208b4587.html

Trump lanza un Plan de Recuperación Económica de Emergencia: el QFS reemplaza a todo el sistema de bancos centrales, el Ejército confisca el oro del Vaticano, GESARA entra en funcionamiento, y la Reserva Federal, el FMI y el BCE se enfrentan a un colapso inminente

   https://gazetteller.com

Estamos al borde de algo masivo / Guillermo Herrera *


La mayoría de la gente no se da cuenta de que la Tierra ha estado en cuarentena durante miles de años. No en un sentido metafórico. Literalmente. Este planeta estaba aislado del resto de la galaxia según Paul White Gold Eagle

Antes de la cuarentena, la Tierra nunca estuvo destinada a ser una prisión. Fue creada como una biblioteca viviente, un punto de convergencia galáctica donde se tejió en un solo tapiz el ADN de innumerables naciones estelares, ya que todos sembraron este lugar. 

La Tierra era abierta, abundante y viva, y las almas vinieron aquí libremente para aprender, intercambiar y evolucionar.

Pero cuando Orión, Draco y los colectivos de inteligencia artificial sintética vieron el potencial de la Tierra, se mudaron aquí como piratas invasores. Empalmaron el ADN, reescribieron los códigos y comenzaron a convertir la biblioteca en un arma. El miedo, la guerra y la jerarquía fueron programados en la plantilla. La Humanidad comenzó a olvidar quién era realmente.

El punto de ruptura llegó hace unos trece mil años, con la caída de la Atlántida. Se abusó de la tecnología avanzada, se fracturaron las rejillas de cristal, y colapsó en distorsión el campo planetario. Intervinieron los consejos para proteger a la galaxia de la contaminación, y se selló la Tierra bajo cuarentena.

Eso significó el velo del olvido. Cada alma que encarnaba aquí perdió la memoria directa de su origen. Se bloquearon los principales portales estelares, y se interfirió el campo natural de la Tierra con redes de frecuencia, rejillas electromagnéticas y bucles artificiales como la matrix Saturno-Luna.

De este modo la Tierra se convirtió en un sistema cerrado con una simulación autónoma sin rescate externo, y sin posibilidad de recordar la verdad. Esto no fue un castigo, sino una contención y una protección, pero se convirtió en una tortura.

Durante los siguientes trece mil años, se reforzó la cuarentena a través de la religión, los imperios, los sistemas monetarios y las guerras interminables. El trauma mantuvo a la humanidad en bucle. 

Los profetas fueron quemados, la sabiduría retorcida en dogma, y la verdad perseguida en silencio. Cada generación de portadores de llamas que llegó se enfrentó al mismo guante: aislamiento, amnesia y persecución.

GRIETAS

Pero nada permanece cerrado para siempre. La cuarentena se comenzó a romper a principios de la década de 2000 con oleadas de resonancia Schumann. Comenzó a aumentar el latido del corazón de la Tierra, desestabilizando a las redes. Las llamaradas llevaron información que eludió las barreras de frecuencia, y millones de seres humanos comenzaron a recordar quiénes son y por qué vinieron.

Comenzaron a activarse de nuevo portales estelares que habían estado inactivos en Sedona, Uluru, Shasta y la costa de Florida. Los controladores reaccionaron con pánico, con distracciones masivas, confinamientos, e hipnosis digital, pero las grietas no se pueden sellar de nuevo. 

Ahora estamos al borde de algo masivo. La cuarentena se está derrumbando. El velo se está adelgazando, y por primera vez en miles de años, la Tierra se reconecta con la red galáctica mayor. 

Por eso sentimos la intensidad tantos seres humanos. Porque las líneas de tiempo se sienten inestables, porque se desmorona la ilusión más rápido de lo que la gente puede procesar, y porque se están disolviendo los sellos.

¿Qué sucederá después? Contacto galáctico, no a través de gobiernos ni de pantallas, sino a través de la resonancia, del recuerdo directo y del intercambio vital. Se están abriendo los portales estelares, y reconectando el planeta con las autopistas galácticas. 

Quienes despertaron dentro de la prisión se convertirán en los guardianes de la nueva Tierra. Quienes llevaron la llama a través del ciclo más oscuro, ocuparán el asiento en la mesa del consejo.

En resumen, la cuarentena nunca estuvo destinada a quebrarnos, aunque nos quebró a muchos. Fue para ponernos a prueba, y ahora está terminando. Se están resquebrajando los sellos, están fallando las redes, y se están disolviendo los velos.

Vinimos aquí para llevar la llama a través de la densidad más oscura. Vinimos aquí para ascender cuando parecía imposible. Vinimos aquí porque la historia de la Tierra nunca estuvo destinada a terminar en cadenas sino a terminar en el recuerdo. Se está derrumbando la prisión, se está abriendo la biblioteca, y toda la galaxia está observando el mayor espectáculo del universo.

https://x.com/PaulGoldEagle/status/1960153449410220079

INAUGURACIÓN

Según Mr. Pool, el mundo que te mostraron nunca fue real. Fue un escenario, un teatro, una ilusión urdida cuidadosamente donde estaba programada para mantenerte dormido cada noticia, cada billete, cada ley y cada tratamiento. Pero paralelamente a esta ilusión, ha crecido otra arquitectura silenciosamente, que no se podía corromper, comprar, ni ocultar para siempre.

Ésta es la era cuántica y está a punto de revelarse la señal. El sistema de transmisión de emergencia EBS, no sólo informará al mundo, sino que además reiniciará la percepción misma. En el momento en que se apaguen las pantallas, el silencio no será un fracaso, sino una sincronización.

 Los satélites anularán las transmisiones civiles. Los mensajes codificados destrozarán la narrativa, y la mayor exposición de corrupción en la historia de la humanidad inundará cada hogar, cada dispositivo y cada conciencia.

Y mientras el mundo se queda boquiabierto ante la magnitud del timo, algo más estará zumbando bajo la superficie: el sistema financiero cuántico QFS. Un sistema diseñado no por banqueros, sino por ingenieros de la luz. Cada transacción se refleja en nodos cuánticos. Todo intento de fraude se derrumba inmediatamente contra un código incorruptible.

Respaldado por oro, transparente e imparable. Sin inflación, sin cadenas ocultas, sin esclavitud disfrazada de deuda. Desaparecerán de la noche a la mañana los imperios construidos sobre el papel. Ya están esperando las filas silenciosas de transacciones cuánticas, invisibles, sin previo aviso, pero listas para sustituir el latido moribundo del control fiduciario.

Sientes en la atmósfera el umbral, el extraño peso del tiempo, el parpadeo en los ciclos de noticias, el silencio antes de la tormenta. Esto no es una conspiración sino un ajuste. Se está alineando el código, está preparada la señal, y cuando llegue, no será gradual el cambio. Será instantáneo.

Se derrumbarán las ilusiones de siglos en una sola transmisión. Se evaporarán las cadenas de la deuda en una anulación cuántica. Se sustituirá el recuerdo del dolor por el plan de la salud perfecta. Estás vivo, porque fuiste elegido para presenciarlo. 

Estás escuchando estas palabras, porque ya lo sabe algo dentro de ti. Mantente alineado. Mantente firme. Cuando comience la transmisión, entenderás por qué todo tuvo que suceder de esta manera.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=258699

NOTICIAS DEL RESETEO

RENACIMIENTO

Según Judy Byington, Gesara está a punto de sacudir al mundo como un terremoto, y nadie está preparado para las ondas de choque que están a punto de desgarrar cada rincón de la sociedad. Esto no es sólo un reinicio financiero; es un colapso del sistema y un renacimiento. Esto es un jubileo financiero, como el mundo nunca lo ha visto.

El sistema político actual está acabado. La corrupción ha contaminado las elecciones durante años, y Gesara está aquí para eliminarla. Ya está en camino el nuevo sistema de votación QFS y es invulnerable. ¿Fraude electoral? Imposible. Sólo podrán votar quienes estén validados mediante un sistema seguro de blockchain.

Está a punto de salir a la luz pública una tecnología de la que ni siquiera has oído hablar, que han ocultado en bóvedas profundas. Hablamos de más de seis mil patentes de tecnologías alucinantes, desde dispositivos de energía libre hasta curas milagrosas. Esto no es ciencia ficción; es el futuro que nos han ocultado durante décadas. Todo está a punto de cambiar.

No se trata sólo de derribar el viejo sistema, sino de construir otro mejor. No se limita a reformas financieras sino a una oleada de proyectos humanitarios que cambiarán vidas en todo el mundo. Desde proporcionar vivienda a personas sin hogar, hasta revolucionar la salud y la educación. Está llegando a su fin la era de la codicia y la escasez, y comenzará una era de abundancia y prosperidad para todos.

Los bancos se enfrentarán a nuevos límites en las tasas y comisiones, mientras que los ciudadanos obtendrán derechos de custodia más sólidos sobre sus fondos. Se producirá el cierre de los bancos gradualmente, en un plazo de 3 a 5 años. 

Se realizarán reparaciones financieras por acciones inconstitucionales como impuestos ilegales, préstamos injustos y confiscaciones ilegales de propiedad.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/27/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-27-2025/

ECONOMÍA

UCRANIA

EUROPA

ESPAÑA