miércoles, 4 de septiembre de 2024

Zelenski apunta a EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania para ganar la guerra de Ucrania

KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha señalado este miércoles que solo Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia pueden levantar las restricciones al uso de armas de largo alcance que les han impuesto para responder a los ataques rusos. "Depende de ellos, no del resto de países amigos", ha dicho.

"Con todo respeto a cada país (...) necesitamos permiso para usar armas de largo alcance de quienes nos las dan. Depende de ellos, no del resto de amigos. Depende de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania", ha dicho en una rueda de prensa con el primer ministro irlandés, Simon Harris, de visita oficial en Kiev.

"Todos los días perdemos gente. Y nuestra fuerza para resolver estos problemas depende de estos cuatro Estados", ha explicado Zelenski, quien ha recordado los recientes ataques de las fuerzas rusas sobre Kiev y Poltava, así como los de este miércoles en Leópolis y Krivói Rog.

Zelenski ha remarcado esta cuestión al mismo tiempo que ha apuntado que mientras Ucrania tiene que lidiar con este problema, Rusia continúa fabricando armamento a pesar de las sanciones internacionales, gracias a la acción de otros países.

 "El Estado ruso crea diversos esquemas para eludir las sanciones", ha lamentado.

"Todo esto sólo podrá detenerse mediante un trabajo conjunto fuerte y oportuno de todos los países que valoran un orden mundial normal, basado en reglas y quieren la paz", ha dicho Zelenski tras la firma del acuerdo de cooperación con Irlanda.

Dicho acuerdo contempla el compromiso de Irlanda para con Ucrania durante los siguientes diez años y prevé la entrega antes de que acabe 2024 de hasta 170 millones de euros para iniciativas de seguridad, humanitarias e infraestructuras.

Desde el inicio de la invasión rusa, Irlanda ha destinado ya 380 millones de euros en diferentes paquetes y ha acogido hasta el momento a 109.000 ucranianos.

 "Esto es aproximadamente el 2 por ciento de nuestra población", ha destacado el primer ministro Harris.

Zelenski también ha respondido a las preguntas sobre la inminente crisis de gobierno que prepara y que por el momento ha dejado ya cuatro salidas confirmadas y una quinta a la espera del visto bueno del Parlamento, la del aún ministro de Asuntos Exteriores, Dimitro Kuleba, uno de los rostros más conocidos del conflicto.

"Estoy muy agradecido a los ministros y a todo el gabinete que ha trabajado para Ucrania durante cuatro, incluso cinco años, pero hoy necesitamos energía nueva", ha incidido Zelenski, quien ya en la previa justificó los cambios debido a los grandes retos de los próximos años, como la adhesión en la OTAN y en la UE.

"Esta decisión está relacionada con el fortalecimiento de nuestro Estado en varias direcciones, y la política y la diplomacia internacionales no son una excepción", ha remachado el presidente ucraniano.

Israel advierte con aumentar sus ataques en Cisjordania: "Llegará el momento en que arrancaremos las raíces"

 JERUSALÉN.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha advertido de que a fin de "prevenir el terrorismo" tendrán que intensificar sus ataques sobre Cisjordania, tal y como ocurrió la semana pasada. "Ahora estamos cortando el césped", pero "llegará el momento en el que arrancaremos las raíces", ha dicho.

"El aumento del terrorismo en Judea y Samaria --como Israel se refiere al territorio de Cisjordania-- es un problema en el que debemos centrarnos en todo momento. Se trata de un ataque para prevenir el terrorismo", ha dicho este miércoles durante un encuentro con altos oficiales del Ejército israelí.

"Estamos cortando el césped", pero "también llegará el momento en el que arrancaremos las raíces, eso es algo que hay que hacer", ha dicho Gallant en referencia a la última operación a gran escala lanzada la semana sobre Cisjordania, que ha dejado al menos 30 muertos, según cifras de la Autoridad Palestina.

Gallant ha denunciado que se ha registrado un aumento de los atentados de los grupos palestinos "en forma de coches bomba y tiroteos por todas partes", por lo que es necesario "poner fin a este tipo de cosas", recoge 'The Times of Israel'.

"Hay que acabar con esas organizaciones terroristas que se hacen llamar por todo tipo de nombres, en Nur Shams, en Tulkarem, en Fara o en Yenín. Hay que eliminar a todos esos terroristas o, si se rinden, detenerlos", ha dicho.

En paralelo a los ataques sobre la Franja de Gaza que han dejado más de 40.860 muertos, Israel ha intensificado también sus operaciones contra Cisjordania, en los que han muerto ya cerca de 600 personas, en lo que supone un nuevo frente junto al de la frontera con Líbano, donde tienen lugar los enfrentamientos con Hezbolá.

Egipto y Turquía se comprometen a trabajar juntos para lograr una solución en Gaza

 ANKARA.- Los presidentes de Egipto y Turquía, Abdelfatá al Sisi y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, se han comprometido este miércoles a trabajar juntos para lograr un mayor reconocimiento del Estado palestino y lograr una solución en la Franja de Gaza a medida que avanza la ofensiva puesta en marcha hace casi un año por Israel contra el enclave.

Ambos han reafirmado su apoyo "inquebrantable" a la lucha para "poner fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos" y "materializar el derecho del pueblo palestino a tener un Estado soberano e independiente con Jerusalén Este como su capital", tal y como establece la declaración conjunta firmada por los dos mandatarios tras un histórico encuentro en Ankara que simboliza el fin de una década de rivalidad entre los dos países.

Asimismo, han destacado su compromiso con el "regreso seguro de todos aquellos refugiados palestinos" que abandonaron su tierra, según ha recogido la agencia de noticias turca Anatolia.

Erdogan ha afirmado además que el "genocidio debe terminar" y ha insistido en la necesidad de lograr un "alto el fuego permanente en la Franja de Gaza que permita la entrada ininterrumpida de ayuda humanitaria".

 "Apoyamos la mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos en las negociaciones", ha puntualizado.

"Estamos de acuerdo con el presidente Al Sisi en que es necesario mantener consultas regulares para resolver los asuntos importantes en la región y especialmente en Gaza", ha aclarado antes de asegurar que los dos países comparten una postura común sobre la cuestión palestina, para la cual la contribución de estos dos países es de "vital importancia".

Al Sisi se encuentra en Turquía de visita oficial, la primera que realiza al país desde que asumió la Presidencia de Egipto en 2014, en medio del acercamiento diplomático que lleva dándose durante los últimos meses.

El viaje llega meses después de que Erdogan realizara el febrero su primer desplazamiento a Egipto desde su llegada al cargo --dado que en 2012 viajó al país africano en calidad de primer ministro--, en medio de unos esfuerzos de normalización que arrancaron en noviembre de 2022 durante la inauguración del Mundial de Fútbol en Qatar.

Hamás dice que Netanyahu pretende "impedir" un acuerdo tras insistir en mantenerse en el corredor Filadelfia

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado este miércoles que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pretende "impedir" un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes tras unas declaraciones en las que insiste en que el Ejército israelí debe mantenerse en el corredor de Filadelfia al considerar que es la única opción de lograr sus objetivos de la guerra en la Franja de Gaza.

"La decisión de Netanyahu de no retirarse del corredor Filadelfia tiene como objetivo impedir que se llegue a un acuerdo", reza un comunicado de Hamás publicado por el diario palestino 'Filastín', afín al grupo islamista.

En ese sentido, ha aseverado que no se necesitan nuevas propuestas y que lo realmente necesario es "presionar" al Gobierno israelí para cumplir con lo que ya ha sido acordado.

La organización palestina también ha advertido del peligro de "caer en la trampa de Netanyahu y sus artimañas", al que han acusado de usar las negociaciones para "prolongar la guerra contra el pueblo" palestino.

Por otro lado, el alto funcionario de Hamás Sami Abú Zuhri ha declarado a la cadena de televisión Al Yazira que la actual propuesta pretende liberar a los rehenes para luego permitir a Israel volver a los combates.

"La propuesta actual es entregar a los presos sionistas y luego volver a la guerra. La verdadera manera de liberar a los presos sionistas es detener la guerra y garantizar un verdadero acuerdo de intercambio", ha enfatizado.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido en su idea de mantener al Ejército en el corredor de Filadelfia ya que es la única opción de lograr los objetivos de la guerra. "Salir de ahí no traerá a los rehenes a casa", ha dicho en una rueda de prensa para medios extranjeros.

"Si se quiere traer de vuelta a los rehenes, tenemos que controlar el corredor de Filadelfia", ha dicho el primer ministro Netanyahu, quien ha asegurado que esta zona ha servido durante años como ruta del contrabando de armas que llegan desde Irán ante la pasividad de las autoridades egipcias.

"Si dejamos el corredor de Filadelfia, no podremos volver. Salimos de Líbano hace 24 años y nos dijeron que podríamos regresar si nos disparaban misiles, pero no pudimos por culpa de la presión mundial", ha reprochado.

"No abandonaremos el corredor de Filadelfia ni siquiera durante el período de 42 días incluido en la propuesta de acuerdo de intercambio. No queremos salir de Gaza y luego regresar. Más bien queremos quedarnos. Estoy comprometido a devolver a los rehenes, pero abandonar Filadelfia no lo logrará", ha remarcado.

Netanyahu ha recriminado que la comunidad internacional pretenda que Israel dé su brazo a torcer la misma semana en la que "Hamás ha matado a seis rehenes a sangre fría" y ha insistido en que solo la presión militar podrá traer de vuelta el resto de personas que continúan bajo cautiverio del grupo palestino.

Netanyahu ha asegurado que Hamás accedió a entregar a algunas de estas personas después de tomar el control del corredor de Filadelfia y atacar Rafá. Sin embargo, no ha habido ningún acuerdo para liberar rehenes desde noviembre, mucho antes de la operación a gran escala en mayo sobre esta ciudad.

En respuestas a la prensa, Netanyahu se ha mantenido firme ante las preguntas que apelaban al dolor de las víctimas y de quienes continúan teniendo a sus seres queridos bajo cautiverio. 

"La responsabilidad de los líderes no es sólo compartir el sentimiento, la emoción, sino también ejercer el juicio correcto", ha dicho.

Ha contestado también a las críticas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien esta semana le reprochó no estar haciendo lo suficiente para lograr un acuerdo con Hamás.

 "Yo dirigiría la presión y la ira hacia donde corresponde, hacia quienes mantienen a los rehenes en mazmorras y comenten masacres", ha sugerido.

Asimismo, también ha acusado a la prensa extranjera de sobredimensionar la crisis humanitaria en la Franja de Gaza y ha asegurado que las informaciones sobre numerosas bajas entre la población civil durante el asalto de Rafá son "erróneas".

"Denunciad con sinceridad", ha reclamado un Netanyahu que ha protestado por las "acusaciones escandalosamente falsas" que la prensa ha vertido contra su Gobierno y el Ejército israelí.

 "No voy a cambiar mis políticas humanitarias, de vacunación y de combate para minimizar las bajas civiles", ha zanjado.

Melenchon vuelve a llamar a la movilización ante la falta de decisión de Macron para elegir primer ministro

PARÍS.- El dirigente de La Francia Insumisa Jean-Luc Mélenchon ha criticado este miércoles al presidente francés, Emmanuel Macron, por su falta de resolución para designar primer ministro tras conocerse que su decisión podría alargarse un día más, y ha vuelto a llamar a la movilización este sábado para sacarle del Elíseo.

"Que Macron nombre a quien quiera o a quien pueda (...) Cada día que pasa en la confusión que crea el presidente es un golpe a la credibilidad de su mandato y de su función", ha valorado Mélenchon su blog personal.

"Vacila una y otra vez, pensando que el fin justificará los medios", ha dicho Mélenchon, quien le ha reprochado que busque "una nominación inmediatamente elogiada por toda la clase mediática" y "sin censura", en referencia a las justificaciones de Macron para no optar por la candidata del Nuevo Frente Popular.

Por ello, ha vuelto a llamar a la movilización que han convocado los sindicatos de estudiantes para este sábado. "Los Insumisos saldrán a la calle para poner en marcha el motor del despido".

Por su parte, el expresidente François Hollande también ha criticado a Macron por sus problemas para tomar decisiones. "Gobernar es nombrar. Es la primera acción de un presidente", ha dicho el hoy diputado de la Asamblea Nacional en la televisión francesa.

 "Tiene un problema con su relación con la decisión", ha dicho.

Según se adelantó este miércoles, estaba previsto para esta noche la designación de un nuevo primer ministro más de dos meses después de las elecciones legislativas en las que la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular obtuvo el mayor número de escaños. Sin embargo, parece que tendrá que esperar algunas horas más.

La elección de primer ministro se mueve entre el socialista Bernard Cazeneuve, quien ya ocupó el cargo durante un breve periodo de tiempo entre 2016 y 2017, y el conservador Xavier Bertrand, si bien tampoco se descarta la posibilidad del también de derechas Michel Barnier, ex ministro de varias carteras y ex comisario europeo.

Suiza prorroga hasta 2026 el estatus especial para los refugiados ucranianos

 BERNA.- Las autoridades de Suiza han anunciado este miércoles que prorrogarán hasta marzo de 2026 el estatus de protección para los refugiados ucranianos ante el avance de la invasión rusa, lo que permite a estos ciudadanos extender el permiso temporal de residencia en el país.

La decisión ha sido tomada tras una reunión del Gabinete al considerar que "no se vislumbra una estabilización sostenible de la situación en Ucrania" de cara a un futuro cercano. Así, quedan también extendidas todas las medidas de apoyo estipuladas para estas personas bajo el estatus, conocido como 'S'.

La protección incluye el derecho a trabajar, especialmente por cuenta propia, a tener un seguro y escolarizar a los niños, además de la posibilidad de viajar libremente por el país y fuera de sus límites. También facilita la unificación familiar.

El estatus es válido hasta que sea revocado por el Consejo Federal, tal y como ha explicado el Gobierno en un comunicado en el que ha matizado que el "requisito previo para la revocación es la estabilización" en territorio ucraniano, lo que implica que debe desaparecer la "amenaza" existente.

 Sin embargo, ha lamentado que "todavía es de esperar que se produzcan acciones militares en todo el territorio de Ucrania".

Para mantener este estatus, el Gobierno suizo ha hecho hincapié en la importancia de coordinar sus acciones con los países miembro de la Unión Europea, habida cuenta de que Suiza forma parte del espacio Schengen.

La Secretaría de Estado de Migración de Suiza estima que 66.195 ucranianos tenían el estatus de refugiado.

Al Sisi llega a Ankara en su primer viaje oficial a Turquía desde su llegada al poder en 2014

 ANKARA.- El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, se ha desplazado este miércoles a Turquía para reunirse con su homólogo, Recep Tayyip Erdogan, en el que supone su primer viaje a territorio turco desde su llegada al poder en 2014, en medio del acercamiento diplomático entre ambos países durante los últimos meses.

Al Sisi ha sido recibido por el propio Erdogan a su llegada al Aeropuerto de Esenboga, en la capital, Ankara, donde le esperaba además una delegación de la que eran parte el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, y el gobernador de la capital, Vasip Sahin.

El portavoz de la Presidencia egipcia, Ahmed Fahmi, ha destacado en un comunicado que la "histórica visita" del mandatario "representa un nuevo hito en el camino para el fortalecimiento de las relaciones entre los dos países".

 "La visita llega tras la histórica visita de Erdogan a Egipto en febrero y abre una nueva fase en la amistad y cooperación conjunta entre los dos países", ha manifestado.

Asimismo, ha recalcado que el encuentro tiene lugar en medio de los "desafíos sustanciales" en la región, lo que "requiere consultas y coordinación entre ambos países". 

En este sentido, ha detallado que ambos mandatarios abordarán "los esfuerzos para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, poner fin a la grave catástrofe humanitaria en el enclave y reducir las tensiones en Oriente Próximo".

La Presidencia turca había confirmado el desplazamiento en un comunicado publicado el martes, en el que subrayó que tenía lugar a invitación de Erdogan y adelantó que "todos los aspectos" de las relaciones bilaterales serían "revisados" durante las reuniones entre ambos mandatarios con el objetivo de "profundizar la cooperación bilateral".

"Al margen de las relaciones bilaterales, se habla sobre asuntos regionales y globales, particularmente los ataques israelíes contra Gaza y los Territorios Palestinos Ocupados", manifestó. Ambos países han confirmado que Erdogan y Al Sisi firmarán "varios documentos" para reforzar sus lazos.

El viaje llega meses después de que Erdogan realizara el febrero su primer desplazamiento a Egipto desde su llegada a la Presidencia --dado que en 2012 viajó al país africano en calidad de primer ministro--, en medio de unos esfuerzos de normalización que arrancaron en noviembre de 2022 durante la inauguración del Mundial de Fútbol en Qatar.

Erdogan se mostró muy crítico con Al Sisi por el golpe en 2013 contra el entonces presidente, el islamista Mohamed Mursi, quien falleció en prisión en 2019. 

Mursi se había convertido en 2012 en el primer presidente elegido democráticamente en el país africano tras la huida de Hosni Mubarak en 2011 en el marco de las protestas de la 'Primavera Árabe'.

El número de empleos vacantes en EEUU baja en julio hasta los 7,673 millones, su mínimo desde enero de 2021

 WASHINGTON.- El número de puestos de trabajo sin cubrir en Estados Unidos se situó el pasado mes de julio en 7,673 millones frente a los 7,910 millones de junio, esto es su cifra más baja en lo que va de año y desde enero de 2021, según se desprende de los datos publicados este miércoles por el Departamento de Trabajo.

La cifra de vacantes en el séptimo mes del año se ha anotado una bajada de 237.000 respecto del mes anterior, aunque también equivale a una reducción de 1,132 millones de puestos en comparativa interanual.

Los empleos vacantes en el sector privado bajaron hasta los 6,749 millones desde los 6,894 millones de junio, 145.000 menos, mientras que en el sector público también cayeron en 92.000 plazas libres, hasta las 924.000.

Las ofertas de trabajo se ampliaron, principalmente, en el sector de servicios profesionales y empresariales (178.000) y en el Gobierno federal (28.000). Del lado contrario, las vacantes disminuyeron en la sanidad y servicios sociales (-187.000), las administraciones estatales y locales, excepto educación, (-101.000), y en el transporte, almacenaje y servicios públicos (-88.000).

Igualmente, en julio las nuevas contrataciones repuntaron en 273.000, por lo que han alcanzado los 5,521 millones. No obstante, estas fueron 212.000 menos que un año antes.

Hamás acusa a Israel de "intentar imponer una narrativa falsa" sobre la muerte de seis rehenes en Gaza

GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este miércoles a Israel de "intentar imponer una narrativa falsa" sobre la reciente muerte de seis rehenes en la Franja de Gaza de cara a la reunión que celebrará hoy el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para abordar la situación de los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre que siguen retenidos en el enclave palestino.

"El intento de la ocupación de imponer su falsa narrativa sobre la causa de la muerte de los seis rehenes en manos de la resistencia es una continuación flagrante de sus mentiras, que ya no engañan a nadie", ha manifestado el grupo a través de un comunicado.

El Ejército israelí anunció durante el fin de semana el hallazgo de los cuerpos de estos seis rehenes, tras lo que las autoridades aseguraron que habían sido ejecutados por el grupo islamista palestino. Por contra, Hamás afirma que todos ellos murieron a causa de los bombardeos israelíes, en el marco de la ofensiva contra el enclave.

Así, Hamás ha mostrado su "sorpresa" por la sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU, que "tendrá lugar en medio del holocausto y la guerra de exterminio contra el indefenso pueblo palestino en la Franja de Gaza y Cisjordania", según ha recogido el diario palestino 'Filastin', vinculado a la formación islamista.

En este sentido, ha reiterado que "el destino de los prisioneros sionistas en Gaza está únicamente en manos del criminal de guerra Netanyahu", en referencia al primer ministro israelí.

 "Los pilares de su Ejército terrorista tienen total responsabilidad en la muerte de los seis prisioneros", ha manifestado.

"La apuesta de Netanyahu por la política de escalada militar y el intento de liberar a los prisioneros por la fuerza ha llevado al asesinato de muchos de ellos a manos de su Ejército", ha argumentado, al tiempo que ha insistido en que la "intransigencia" del primer ministro y su "obstrucción" a un acuerdo de alto el fuego "pone en riesgo la vida de más prisioneros".

Por ello, ha reclamado al Consejo de Seguridad de la ONU que adopte "acciones inmediatas" para "detener el genocidio" e "investigar los crímenes de genocidio y limpieza étnica" contra los palestinos en Gaza. 

Además, ha pedido pasos para "liberar a los prisioneros" palestinos en cárceles de Israel.

La reunión fue anunciada el martes por el representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, quien dijo que "es una desgracia que hayan sido necesarios once meses y la brutal ejecución de seis rehenes a manos de terroristas de Hamás para que el Consejo de Seguridad convoque finalmente esta discusión".

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los citados ataques del 7 de octubre, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. La ofensiva deja hasta la fecha más de 40.800 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una cifra a la que se suman más de 660 muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

El líder de la CDU alemana descarta de plano negociar con AfD pese a su ascenso electoral

 BERLÍN.- El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, principal líder de la oposición a nivel nacional, ha descartado de manera frontal cualquier posible negociación con Alternativa para Alemania (AfD) pese al ascenso de esta formación ultraderechista en las elecciones de Turingia y Sajonia.

"No habrá coalición con AfD, ni cooperación con AfD", ha sentenciado Merz en una entrevista con la agencia DPA en la que ha descartado que la posición tradicional del partido conservador pueda sufrir ahora algún cambio.

La CDU fue el partido más votado en Sajonia, mientras que en Turingia quedó en segundo lugar, por detrás de la ultraderecha. En ambas plazas se atisban semanas de negociaciones, pero todas las formaciones han excluido a la AfD --considerada extremista por los servicios de Inteligencia-- de cualquier cálculo o negociación política.

Uno de los nuevos actores es la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), contraria entre otras cuestiones a la ayuda militar a Ucrania o al despliegue de misiles de Estados Unidos en territorio alemán. 

La CDU, sin embargo, no descarta tantear a un partido que el propio Merz considera "en gran medida desconocido".

El líder opositor, que ha descartado también negociaciones con La Izquierda, ha apuntado que sus socios regionales sí hablarán con BSW para comprobar si están "preparados para participar en la formación de un Gobierno sensato", aunque ha matizado que serán los líderes de cada región quienes lleven la voz cantante.

Entretanto, la clase política mira ya a Brandemburgo, que celebrará elecciones el 22 de septiembre. Merz ha emplazado a los votantes a tener en cuenta los resultados de Turingia y Sajonia para dar "claras mayorías políticas" a los partidos "del centro del espectro político", descartando por tanto los extremos a izquierda y a derecha.

Hamás dice que "cada día" con Netanyahu al frente de Israel implica "un nuevo ataúd" para los rehenes en Gaza

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha advertido este miércoles de que "cada día" en el que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, siga en el poder implica "un nuevo ataúd", en referencia a la muerte de más rehenes retenidos a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre.

"Si la agresión se detiene, los prisioneros vuelven vivos. Si la agresión continúa, su destino es desconocido. Cada día que Netanyahu sigue en el poder implicará un nuevo ataúd. La decisión es vuestra", ha dicho el grupo en un nuevo vídeo, según el diario 'Filastin', vinculado a Hamás.

Durante la jornada, el líder opositor israelí Yair Lapid ha argumentado que poner fin al conflicto en la Franja de Gaza va en favor de los intereses del país, si bien ha insistido en que el Gobierno encabezado por Benjamin Netanyahu "prefiere la guerra".

"Mientras este Gobierno exista, la guerra continuará. No saben cómo traer la paz y no quieren traer la paz. Es inaceptable", ha manifestado en su cuenta en la red social X, donde ha recalcado que "el Estado de Israel necesita poner fin a la guerra, según sus propios términos".

Así, ha apostado por un acuerdo con Hamás para lograr la liberación de los secuestrados que siguen retenidos en Gaza y ha reiterado que "poner fin a la guerra va en favor de los intereses del Estado, tanto los de seguridad como los económicos y políticos".

"El Gobierno prefiere la guerra porque lo libera de la necesidad de hacer frente a los desafíos", ha explicado.

 "Nosotros sabemos cómo hacer frente a esos desafíos. Lo hemos hecho antes y lo haremos otra vez, mejor aún. Es hora de cambiar el Gobierno y poner fin a la guerra", ha remachado el también ex primer ministro.

Las palabras de Lapid han llegado horas después de que el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, asegurara a primera hora del día que "trabaja para detener las negociaciones" con Hamás para un posible alto el fuego en la Franja de Gaza que incluya la liberación de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Trabajando para detener las negociaciones con Hamás. Un país en el que se asesina a seis rehenes a sangre fría no lleva a cabo negociaciones con los asesinos, sino que pone fin a las conversaciones, pone fin a la entrega de combustible y electricidad y los aplasta hasta su derrumbe", ha dicho, antes de subrayar que "continuar las conversaciones sólo los incita a crear más y más terror, también en Judea y Samaria", en referencia al nombre bíblico de Cisjordania.

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. La ofensiva deja hasta la fecha más de 40.800 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una cifra a la que se suman más de 680 muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

Hungría denuncia una "histeria política" en Bruselas por los visados a rusos y alega necesidades laborales

 BRUSELAS.- El ministro de Asuntos Europeos de Hungría, Janos Boka, ha defendido este miércoles que el plan para facilitar visados laborales y permisos de residencia a ciudadanos rusos y bielorrusos obedece a cuestiones del mercado laboral húngaro y en ningún caso supone una amenaza para la seguridad todo el espacio Schengen, como denuncia la Comisión Europea y algunos Estados miembros a los que ha acusado de "histeria política".

El Gobierno de Viktor Orbán puso en marcha en julio un plan que ampliaba su programa de expedición rápida de visados a varios países, entre ellos Rusia y Bielorrusia, mientras que hasta ahora solo podían optar los ciudadanos de Serbia y Ucrania, una cuestión que representa un nuevo choque entre Budapest y Bruselas.

En rueda de prensa desde el Parlamento Europeo, Boka ha justificado la decisión de las autoridades húngaras en necesidades específicas del mercado laboral y a las "habilidades especiales" de los ciudadanos de los países beneficiados, que incluyen también a Macedonia, Montenegro, Moldavia y Bosnia-Herzegovina, asegurando que es una "coincidencia" que la extensión del plan de visados llegara la misma semana que Orbán visitaba al presidente ruso, Vladimir Putin, en un viaje a Rusia que generó grandes criticas en el seno de la UE.

Con todo, Budapest ha expedido solo diez permisos de entrada y laborales a ciudadanos rusos desde principios de julio y cuatro a ciudadanos bielorrusos, ha detallado el ministro magiar. 

"Estas cifras son estadísticamente irrelevantes cuando vemos las cifras globales en cuanto al número de ciudadanos bielorrusos en la UE y los permisos de residencia y trabajo expedidos", ha asegurado.

Janos Boka ha defendido que el plan no acelera el trámite de visado sino que facilita la participación de estos extranjeros en el mercado laboral húngaro así como la reunificación familiar. Igualmente, ha insistido en que los controles de orden público y seguridad pública y nacional se mantienen intactos con este plan de visados laborales y permisos de residencia.

"La práctica de seguimiento es la misma que antes de la ampliación del sistema y entonces la Comisión y los Estados miembros no pusieron objeciones", ha indicado, reiterando que a las personas objeto de sanciones o con alertas de seguridad "se les deniega por norma la entrada en la UE".

En su intervención en el Parlamento Europeo, donde este martes la comisaria de Interior, Ylva Johansson, compareció en la comisión de Libertades para explicar las preocupaciones de Bruselas sobre el plan de visados húngaro, Boka ha cargado contra el Ejecutivo europeo y la propia Eurocámara por actuar con "histeria política" y, según él, no entablar un diálogo con Budapest sobre este tema.

"Se trata de una clara histeria política creada por la mayoría del Parlamento Europeo y algunos Estados miembros. Y como se puede ver no hay ningún interés real para un diálogo real en el Parlamento Europeo", ha criticado, después de que la comisión parlamentaria haya declinado invitar a miembros del Gobierno de Orbán.

En este sentido, ha instado a la Comisión Europea a "ser lo suficientemente fuerte para resistir la presión política" y no subirse al carro de las críticas a Budapest, después de lamentar que hasta ahora se haya comunicado a través de redes sociales e intermediarios y criticar que Johannson transmitirá sus dudas en un foro parlamentario sin posibilidad de réplica por parte de ningún miembro del Ejecutivo húngaro.

Asimismo, Boka ha denunciado lo que considera un "doble rasero" por parte de las instituciones europeas, tras señalar que hay mucha más presencia de ciudadanos rusos y bielorrusos en otros países del bloque.

 "Si creen que se trata de una cuestión de seguridad nacional, entonces el debate no debería versar sobre Hungría, sino sobre otros Estados miembros de la UE, y este debate no lo tenemos", ha sintetizado.

La Comisión Europea sostiene que facilitar visados a ciudadanos rusos y bielorrusos podría suponer una amenaza a la seguridad del bloque, además de una posible violación de las sanciones europeas contra Moscú por la invasión de Ucrania, iniciada hace ya dos años y medios.

La cuestión ha levantado ampollas en el seno de la UE, después de que ocho países bálticos y nórdicos hayan expresado malestar por la decisión de Budapest y pedido a la Comisión Europea que comparta "cualquier información adicional" cuando reciba una respuesta por parte de las autoridades magiares.

HRW denuncia la "brutal" represión en Venezuela y reclama medidas "urgentes" a la comunidad internacional

 WASHINGTON.- La ONG Human Rights Watch ha acusado a las fuerzas de seguridad venezolanas y a grupos armados aliados del Gobierno de Nicolás Maduro de perpetrar en las últimas semanas una represión "brutal" que ha dado pie a todo tipo de violaciones de los Derechos Humanos, entre ellas asesinatos, detenciones arbitrarias, procedimientos judiciales sin garantías y acoso a disidentes, y ha abogado por una "urgente" respuesta internacional.

"La comunidad internacional debe tomar medidas urgentes para garantizar que los venezolanos puedan protestar pacíficamente y que su voto sea respetado", ha pedido la directora para las Américas en HRW, Juanita Goebertus, que ha lamentado la creciente represión desde las elecciones presidenciales del 28 de julio.

La ONG ha emplazado a los gobiernos internacionales a exigir la verificación independiente de los resultados de los comicios --el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado las actas con los resultados en detalle-- y apoyar los esfuerzos internacionales para garantizar justicia.

Entre los abusos citados por HRW figura la emisión de una orden de captura contra el principal candidato opositor, Edmundo González, investigado por la Fiscalía por la difusión pública de documentos que acreditarían su victoria electoral y cuestionarían por tanto la tesis chavista de que fue Maduro quien se impuso en las urnas el 28 de julio.

Además, la organización ha recibido informaciones "creíbles" relativas a 24 asesinatos cometidos en el marco de las protestas postelectorales, entre ellos el de un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana. Según las autoridades, más de 2.400 personas han sido detenidas, mientras que la ONG Foro Penal habla ya de más de 1.500 "presos políticos".

Ben Gvir afirma que "trabaja para detener las negociaciones" con Hamás para un alto el fuego en Gaza

 JERUSALÉN.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha asegurado este miércoles que "trabaja para detener las negociaciones" con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un posible alto el fuego en la Franja de Gaza que incluya la liberación de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Trabajando para detener las negociaciones con Hamás. Un país en el que se asesina a seis rehenes a sangre fría no lleva a cabo negociaciones con los asesinos, sino que pone fin a las conversaciones, pone fin a la entrega de combustible y electricidad y los aplasta hasta su derrumbe", ha dicho en su cuenta en la red social X.

Así, Ben Gvir ha sostenido que "continuar las conversaciones sólo los incita a crear más y más terror, también en Judea y Samaria", en referencia al nombre bíblico de Cisjordania, usado por las autoridades israelíes para hacer referencia a este territorio palestino, ocupado por Israel.

Las palabras del líder del partido Otzma Yehudit llegan días después del hallazgo por parte de tropas israelíes de los cuerpos de seis rehenes en Gaza. Israel ha asegurado que todos ellos fueron ejecutados por Hamás, cuyo brazo armado, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, ha advertido de que una mayor presión militar equivale a "muerte y fracaso".

Asimismo, el portavoz del brazo armado del grupo, Abú Obeida, trasladó el lunes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la responsabilidad de la muerte de los rehenes y recalcó que se han dado nuevas instrucciones a los responsables de retener a los secuestrados sobre "cómo tratarlos" si las tropas de Israel se acercan a los lugares en los que se encuentran.

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. 

La ofensiva deja hasta la fecha más de 40.800 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una cifra a la que se suman más de 680 muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

El Kremlin asegura que el TPI "no supondrá una limitación" para las relaciones diplomáticas de Rusia

 MOSCÚ.- El Kremlin ha asegurado este miércoles que el Tribunal Penal Internacional (TPI) "no supondrá una limitación" para las relaciones diplomáticas de Rusia con otros países, tras el viaje oficial del presidente ruso, Vladimir Putin, a Mongolia, miembro del Estatuto de Roma que, sin embargo, no ha detenido al mandatario pese a la orden de arresto dictada contra él por el organismo.

"Todo el asunto con el TPI, al que no reconocemos, no puede ser y no será una limitación para el desarrollo de las relaciones entre Rusia y sus socios, Estados interesados en desarrollar relaciones bilaterales y aplicar contratos internacionales", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov.

"Es algo que podemos decir de forma inequívoca", ha recalcado, antes de sostener que "la mayoría global tiene una visión mucho más amplia sobre las posibilidades de cooperación internacional que las anteojeras puestas por el TPI", tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Así, ha abierto la puerta a que Putin realice más visitas a países miembros del TPI y ha hecho hincapié en que Moscú se guía "por el gran país en el país por parte de la mayoría global". 

"Nosotros mismos mostramos interés y pondremos en marcha estos planes", ha apostillado Peskov.

La visita de Putin a Mongolia, la primera que realiza al país asiático desde el año 2019, ha adquirido especial relevancia principalmente porque el presidente ruso no había visitado un Estado miembro del TPI desde que está en vigor la orden de arresto dictada contra él en marzo de 2023, vinculada a la deportación forzosa de niños ucranianos, considerada un potencial crimen de guerra.

El tribunal también reclamó la detención de la comisaria presidencial de los derechos de la Infancia de la Federación de Rusia, Maria Alekseievna Lvova-Belova, mientras que este año ha solicitado la detención del exministro de Defensa de Rusia Sergei Shoigu y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov.

Zelenski releva a la mitad de sus ministros en el mayor cambio en el gobierno de la guerra

 KIEV.- Al menos cuatro ministros ucranianos han presentado en los últimos dos días su dimisión al Parlamento, y el jefe del grupo mayoritario en la Cámara, David Arajamía, ha anunciado que más de la mitad de los integrantes del Gabinete serán relevados en las próximas horas, en el cambio de Gobierno más significativo desde el comienzo de la guerra.

«Como se prometió, esta semana se espera un cambio importante en el Gobierno. Más del 50% de su composición cambiará», escribió en su cuenta de Telegram el jefe de la fracción parlamentaria del partido del presidente Volodímir Zelenski, Sluga Narodu (Servidor del Pueblo), que tiene mayoría absoluta en la Cámara.

Arajamía adelantó que este miércoles se consumarán todas las dimisiones y el jueves se realizarán los nuevos nombramientos. La lista de nombres debe quedar completada este miércoles en la reunión del grupo parlamentario mayoritario. 

Hasta el momento han presentado su dimisión los titulares de Exteriores, Dmitró Kuleba; Justicia, Denís Maliuska; Industrias Estratégicas, Oleksandr Kamishin, y Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ruslán Strilets.

También ha presentado su dimisión, que al igual que la de los ministros debe ahora ser aceptada formalmente por la Cámara, el jefe del Fondo de Propiedad del Estado, Vitali Koval. 

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado repetidamente en las últimas semanas que iban a producirse cambios en la composición del Gobierno. 

El primer ministro, Denís Shmigal, también ha anunciado planes de una reducción de ministerios para reducir gastos en tiempos de guerra y agilizar el funcionamiento del Gabinete.

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, presenta su dimisión

 KIEV.- El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, ha presentado su dimisión en una carta dirigida a la Rada Suprema del país (Parlamento), según ha anunciado el jefe de la Cámara, Ruslán Stefanchuk, en su cuenta de Facebook.

«La Rada Suprema ha recibido una declaración del ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, D.I. Kuleba, sobre su dimisión», ha escrito Stefanchuk, que ha anunciado también que la renuncia de Kuleba será tratada en una de las próximas sesiones plenarias del Parlamento. 

Kuleba, de 43 años, era ministro de Exteriores desde 2020, y ha dirigido la diplomacia ucraniana durante toda la guerra.

Su renuncia viene después de que los ministros de Justicia, Industrias Estratégicas y Medio Ambiente presentaran su dimisión al Parlamento junto con el jefe del Fondo de Propiedad del Estado. 

El presidente Volodímir Zelenski había adelantado previamente sus planes para remodelar el Gobierno.

Guías del camino y obreros de la Luz / Guillermo Herrera *


La Tierra se ha convertido en el hogar de varios tipos de semillas estelares que han encarnado desde diferentes mundos. La mayoría de ellas proceden de seres positivos, aunque algunas entidades regresivas también envían a los suyos para perturbar e interferir. Pero las 144.000 almas angélicas que también están encarnadas son diferentes de los elegidos de los que hablamos hoy, según el Consejo Pleyadiano de la Luz a través de Chellea Wilder.

La mayoría de ustedes, que resuenan con los mensajes, se identifican como obreros de la luz, mientras que otros se refieren a sí mismos como semillas estelares o guías del camino. Ha habido confusión en torno a la definición de estos términos, ya que algunos han intentado crear división y confusión. No importa si recuerdas tus orígenes. Si sientes que eres un ser de luz y estás en la Tierra en este momento para brillar, entonces eres un elegido.

El término trabajador de la luz se utiliza para describir a aquellos que participan activamente en la difusión de la luz. Un obrero de la luz es alguien que se siente impulsado a irradiar luz donde se necesita para lograr un cambio positivo en toda la Tierra. Esto se puede hacer a través de la oración, la meditación o el movimiento energético. Un guía del camino ilumina el camino de la ascensión y trae su sabiduría al colectivo.

Es posible encarnar ambos papeles, proyectar y hacer brillar la luz. Todas las semillas estelares positivas se consideran tanto misioneras de la luz como guías del camino, porque naturalmente emanan luz debido a su origen. Por el contrario, las semillas estelares oscuras se implican en un trabajo siniestro mediante sus actividades negativas a través de la interferencia.

Hay muchos elegidos presentes en la Tierra en este momento. Estos seres de luz son almas que han encarnado con una misión y un propósito específicos. Son aquellos que ya han ascendido a una conciencia superior, que han sido elegidos para estar aquí durante esta coyuntura crítica en la evolución de la Tierra. Su presencia es una decisión deliberada de estar al servicio y brindar apoyo durante estos tiempos de transformación.

Muchas semillas estelares que están encarnadas como la fuerza de la luz son las conocidas como los elegidos. Proceden de muchas razas estelares diferentes y son quienes poseen las cualidades espirituales más elevadas de sus razas. Para ser elegidos para estas misiones tan importantes, los individuos no podrían ser comunes y corrientes, tenían que poseer una conexión profunda con su ser superior.

Todas esas semillas estelares que están encarnadas en forma humana tienen un profundo trasfondo espiritual. Antes de su encarnación humana, estos seres residían en un estado vibratorio más elevado, específicamente en la 5ª dimensión por lo menos. Trabajaban activamente en su propia ascensión y crecimiento espiritual hacia la 6ª y la 7ª dimensión. A través de una decisión deliberada y consciente, estas almas avanzadas decidieron descender de su estado elevado y tomar forma física.

Si te identificas con términos como semilla estelar, guía del camino u obrero de la luz, significa que ya has atravesado este intrincado viaje antes. Dentro del linaje de las semillas estelares, ya has alcanzado la ascensión y la iluminación. Y ahora, has sido elegido para estar presente para guiar y apoyar a la humanidad en su proceso de ascensión colectiva.

Tu papel como faro de luz y sabiduría es ayudar a otros a despertar a su verdadero ser, elevar su conciencia y abrazar su propia evolución espiritual. Como emisario divino, llevas dentro de ti la sabiduría y el amor necesarios para iluminar el camino de aquellos que buscan verdades superiores y conexiones más profundas con su luz interior. Tu presencia aquí es un regalo, una bendición y un testimonio del potencial infinito que yace dentro de cada una de las almas de la Tierra.

Cuando un ser es seleccionado para descender a la Tierra como una Fuerza de Luz, marca el comienzo de un profundo viaje lleno de propósito y significado. Esta alma, elegida por sus cualidades y habilidades únicas, despierta a un llamado superior del ser. Un faro de luz en medio de las sombras del mundo. Cuando abrazan el papel de mártir por el cambio y la sanación a gran escala, asumen voluntariamente la carga de la transformación, sabiendo que su sacrificio allanará el camino hacia un futuro más brillante.

A medida que se transforman en seres humanos, su esencia permanece entrelazada con las frecuencias divinas del amor, la compasión y la unidad. Estas energías fluyen a través de ellos sin esfuerzo, creando un efecto dominó que toca los corazones y las mentes de quienes los rodean. A través de su mera presencia, emanan una fuerza poderosa que eleva e inspira, encendiendo una chispa de despertar en los demás.

Con cada respiración, la fuerza de la luz canaliza la energía universal de sanación y renovación, infundiendo esperanza y positividad a la conciencia colectiva. Su existencia misma sirve como recordatorio de la bondad innata que reside en cada ser, alentando a los demás a aprovechar su propio potencial de crecimiento y transformación. El viaje del elegido es un viaje de servicio desinteresado y dedicación inquebrantable, un testimonio del poder del amor y la unidad para trascender barreras y unificar a la humanidad. Su presencia es un regalo para la Tierra.

A través de sus acciones, palabras y su mera presencia, estos elegidos están en la Tierra para inspirar a otros a despertar a su propia luz interior y potencial. Actúan como faros de esperanza y guía, mostrando el camino hacia un futuro más brillante para la humanidad. Se vuelven dedicados y comprometidos con su misión, impulsados por un profundo sentido de saber que están en la Tierra para hacer algo importante. Han venido a la Tierra para ayudar a la humanidad a cambiar hacia un nivel superior de conciencia y evolución espiritual.

https://eraoflight.com/2024/09/03/the-pleiadian-council-of-light-are-you-a-chosen-one/

ECONOMÍA

ASIA

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

VENEZUELA