lunes, 12 de abril de 2021

El déficit presupuestario de EEUU marca récord máximo para marzo ante pagos directos por pandemia


 WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos registró en marzo un déficit presupuestario de 660.000 millones de dólares, un récord para el mes, ya que se distribuyeron los pagos directos a los estadounidenses bajo el paquete de estímulo del presidente Joe Biden, dijo el lunes el Departamento del Tesoro.

El déficit de los primeros seis meses del año fiscal 2021 se disparó a un récord de 1,706 billones de dólares, en comparación con una brecha de 743.000 millones de dólares para el mismo período del año anterior.

Los primeros seis meses del año fiscal 2020 no incluyeron en gran medida gastos de emergencia para contrarrestar las cuarentenas relacionadas con el coronavirus que comenzaron en marzo de 2020.

El déficit de marzo, que se compara con cifras rojas del año anterior de 119.000 millones de dólares, incluyó ingresos de 268.000 millones de dólares y desembolsos de 927.000 millones de dólares, ambos máximos históricos para ese mes.

Un funcionario del Tesoro dijo que los desembolsos de marzo se vieron incrementados aún más por 339.000 millones de dólares en pagos directos de 1.400 dólares que se enviaron a muchas personas bajo la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de Biden que se promulgó el mes pasado.

En los próximos meses se desplegarán más fondos del paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares, aseguró el funcionario, lo que probablemente mantendrá elevados los desembolsos.

Durante los primeros seis meses del año fiscal 2021, los desembolsos alcanzaron un récord de 3,410 billones de dólares, mientras que los ingresos fueron de 1,704 billones de dólares, dijo el Tesoro.

Los consumidores de EEUU aumentan sus expectativas para inflación y mercado laboral


NUEVA YORK.- Los consumidores estadounidenses volvieron a aumentar sus expectativas de inflación en marzo después de ganancias constantes en los últimos meses y se volvieron más optimistas sobre el mercado laboral, según una encuesta publicada el lunes por la Reserva Federal de Nueva York.

El informe ofreció la evidencia más reciente de que los consumidores esperan que la inflación aumente a corto plazo a medida que más estadounidenses regresan al trabajo y la economía se recupera de la crisis causada por la pandemia de coronavirus.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo durante una entrevista con CBS News el domingo que la economía del país se encuentra en un "punto de inflexión" en el que el crecimiento y la contratación podrían acelerarse en los próximos meses, gracias a la ayuda de las vacunas y un fuerte apoyo fiscal.

Tras cinco meses de aumentos constantes, las expectativas de inflación a corto y mediano plazo de los consumidores son las más altas en casi siete años. Las expectativas medias sobre cómo cambiará la inflación durante el próximo año y los próximos tres años aumentaron ligeramente en marzo a 3,2% y 3,1%, respectivamente.

Los consumidores consultados por la Fed de Nueva York también mejoraron sus perspectivas para el mercado laboral. La expectativa promedio de que la tasa de desempleo será más alta en un año cayó al 34,4% en marzo desde el 39,1% en febrero, alcanzando el punto más bajo desde que comenzó la pandemia.

El sondeo de expectativas de los consumidores se basa en un panel rotativo de aproximadamente 1.300 hogares.

Rosengren, de la Fed, llama a resolver las fragilidades financieras


BOSTON.- El presidente del Banco de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, dijo que una recuperación más larga de lo esperado presenta el riesgo de acumular desequilibrios en algunos rincones frágiles del sistema financiero que claramente necesitan una reforma.

“Creo que el retorno de la economía a los niveles previos a la pandemia probablemente tomará más tiempo de lo que muchos pronosticadores privados esperan”, dijo Rosengren el lunes en el texto de sus comentarios a la Newton-Needham Chamber. Agregó que tomará un par de años elevar las tasas de participación en la fuerza laboral y volver a absorber a los trabajadores en el mercado laboral.

Los banqueros centrales de Estados Unidos pronosticaron en su reunión de marzo que mantendrán su tasa de interés de referencia cerca de cero hasta al menos 2023, incluso si la tasa de desempleo cae a 4,5% a fines de este año, desde un 6% el mes pasado. Rosengren es miembro votante del Comité Federal de Mercado Abierto.

Rosengren citó tres riesgos de estabilidad financiera que podrían presentarse junto con la fuerte recuperación. Dijo que los fondos mutuos del mercado monetario, los fondos de bonos corporativos y la compensación y liquidación del Tesoro son áreas que los reguladores deberían evaluar cuidadosamente.

Los fondos del mercado monetario exentos de impuestos y prime “no deberían necesitar préstamos de emergencia como lo hicieron en la crisis financiera que comenzó en 2007, y más recientemente al inicio de la pandemia”, dijo Rosengren. Sugirió que se conviertan en fondos de valores del Gobierno.

Rosengren también dijo que los fondos de bonos corporativos podrían ajustar sus precios de rescate para reflejar mejor la liquidez de sus valores, y recomendó los méritos de desplegar las reservas de capital anticíclicas para el sistema bancario. Dijo que un mecanismo central de compensación para el mercado de bonos del Tesoro podría aliviar cierta presión sobre los balances de los operadores y ayudar a reforzar la liquidez.

En otro orden de cosas, dijo que la economía estadounidense podría experimentar un importante repunte este año gracias a la política monetaria y fiscal que se está aplicando, pero el mercado laboral tiene mucho margen de mejora.

"Con una holgura del mercado laboral significativa, y la inflación todavía por debajo del objetivo del 2% de la Reserva Federal, mi perspectiva es que la actual postura altamente expansiva de la política monetaria es apropiada", dijo Rosengren en declaraciones preparadas para un debate virtual con líderes empresariales.

También será importante que las vacunas contra el coronavirus eviten con éxito la propagación de nuevas variantes de la enfermedad, señaló.

"Suponiendo que las variantes no se conviertan en algo especialmente problemático, deberíamos ver una recuperación post-recesión inusualmente fuerte", destacó.

Bajo un nuevo marco adoptado el año pasado, los funcionarios de la Fed serán pacientes y dejarán las tasas de interés cerca de cero hasta que la inflación se materialice y no subirán los tipos en previsión de una mayor inflación cuando la tasa de desempleo sea baja, dijo Rosengren.

Mientras se centran en la recuperación, los responsables de la política monetaria también deben tener cuidado con los riesgos que acechan a los mercados financieros, dijo Rosengren. Por ejemplo, algunos fondos de los mercados monetarios tuvieron problemas de liquidez el año pasado después de que ciertos inversores retiraran su dinero rápidamente, remarcó.

Las soluciones podrían pasar por exigir a algunos fondos que inviertan más en deuda con respaldo gubernamental. También podría ayudar el desarrollo de un sistema de compra y venta de valores del Tesoro que no dependa tanto de los agentes de bolsa, que pueden sufrir tensiones cuando se venden grandes volúmenes de bonos.

"Durante la recuperación económica, los responsables de la política monetaria deberían ser diligentes a la hora de eliminar estos riesgos para la estabilidad financiera", dijo.

La capacidad de fundición de cobre alcanzará en China su punto máximo "pronto"


SANTIAGO.- La capacidad de fundición de cobre en China alcanzará pronto un máximo como parte de los esfuerzos para cumplir con las promesas climáticas del país, dijo el lunes un funcionario de alto rango de la Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China (CNIA).

Las fundiciones chinas y sus requerimientos de materias primas han crecido a una velocidad vertiginosa en los últimos años para satisfacer la creciente demanda del mayor consumidor mundial del metal, pero las autoridades han prometido tomar medidas enérgicas contra la expansión "ciega".

Duan Shaofu, secretario general de la rama de cobre de la CNIA, dijo en la Conferencia Mundial del Cobre CRU-CESCO que la capacidad de fundición de China subió unos 8,34 millones de toneladas a fines de 2020, mientras que la capacidad de refinación alcanzaba 12,08 millones de toneladas.

"Aunque se pondrán en funcionamiento algunos proyectos nuevos de 2021 a 2022 (...) el pico de capacidad de fundición de cobre de China llegará pronto", ya que Pekín controla la capacidad no solo en el sector del aluminio de uso intensivo de energía, sino también en otros metales, dijo.

La semana pasada, la CNIA estableció un objetivo provisional de llevar las emisiones de carbono de metales no ferrosos a un pico para 2025 y reducirlas en un 40% para 2040. China tiene como objetivo alcanzar un máximo de emisiones antes de 2030 y convertirse en carbono neutral para 2060.

En un mercado muy ajustado para el concentrado de cobre, la principal materia prima usada para fabricar cobre refinado, los nuevos estándares de chatarra de China que permiten que el material que los cumpla se importe libremente "aliviará efectivamente la presión sobre la importación de materias primas de cobre de China", dijo Duan.

Espera además que el "efecto de sustitución" de la chatarra de cobre, o el reemplazo de otras formas de cobre, se vuelva más obvio en el futuro a medida que China recicla más.

Si bien el camino hacia el carbono neutral ciertamente impulsará la demanda de cobre, la tasa de crecimiento en el consumo "no se espera que sea demasiado alta" en los próximos dos años, dijo Duan, sin entregar cifras.

La pandemia de coronavirus está "muy lejos de terminar", dice Tedros, de la OMS


GINEBRA.- La confusión y la complacencia al abordar el COVID-19 implican que la pandemia está lejos de terminar, pero se puede controlar en meses con medidas de salud pública comprobadas, dijo el lunes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Hasta ahora, unas 780 millones de vacunas han sido administradas a nivel global, pero las medidas que incluyen utilizar mascarilla y mantener distancia física deben ser aplicadas para revertir la trayectoria del virus.

"Nosotros también queremos ver la reapertura de las sociedades y las economías, y la reanudación de los viajes y el comercio", declaró el funcionario en una rueda de prensa. "Pero en este momento, las unidades de cuidados intensivos en muchos países se están desbordando y la gente está muriendo, y es totalmente evitable".

"La pandemia #COVID19 está muy lejos de terminar. Pero tenemos muchas razones para el optimismo. La disminución de casos y muertes durante los dos primeros meses del año muestra que este virus y sus variantes se pueden detener", agregó.

La transmisión ha sido conducida por la "confusión, complacencia e inconsistencia en las medidas de salud pública".

India superó a Brasil para transformarse en el segundo país con mayor número de infecciones a nivel mundial detrás de Estados Unidos, a medida que batalla con una fuerte segunda ola, habiendo distribuido alrededor de 105 millones de dosis de vacunas entre una población de 1.400 millones de personas.

"Estamos en un punto crítico de la pandemia ahora, la trayectoria de esta pandemia está creciendo por séptima semana consecutiva", dijo la líder del equipo de la OMS, Maria van Kerkhove.

Apuntando a que hubo un alza del 9% en los casos la semana pasada, y un 5% más de muertes, la especialista agregó que "si se ve la curva (de la epidemia) y la trayectoria de la pandemia ahora, está creciendo exponencialmente".

Tedros afirmó que en algunos países, pese a la transmisión continua, los restaurantes y los clubes nocturnos estaban llenos y los mercados permanecían abiertos y abarrotados con pocas personas tomando precauciones.

"Algunas personas parecen estar tomando el enfoque de que si son relativamente jóvenes, no importa si se enferman de COVID-19", agregó.

El uso de cobre para vehículos eléctricos en China se multiplicará por cinco en 2025

 


PEKÍN.- Se espera que el consumo de cobre para vehículos eléctricos (VE) y estaciones de carga en China se quintuplique para 2025 respecto de los niveles del año pasado, dijo el lunes un estratega de una unidad del Banco de China.

* Fu Xiao, jefe de estrategia global de materias primas de BOCI Global Commodities, dijo que la demanda de los vehículos eléctricos y de las estaciones de recarga en China debería alcanzar unas 540.000 toneladas en 2025, frente a las 110.000 toneladas de 2020.

* La demanda se acelerará a partir de mediados de la década de 2020, alcanzando 1 millón de toneladas en 2030 y 1,3 millones de toneladas en 2035, añadió en una presentación en la conferencia virtual de CRU World Copper.

* La previsión de BOCI parte de la base de que se usan 80 kilos de cobre en cada vehículo eléctrico y 6,8 kilos en cada estación de recarga.

* BOCI considera que la demanda de cobre en el sector de las energías renovables en China aumentará de 620.000 toneladas en 2020 a unas 728.000 toneladas en 2030, dijo Fu.

* Los sectores de las energías renovables y los vehículos eléctricos combinados utilizarán alrededor de 1,2 millones de toneladas en 2025, lo que representa aproximadamente el 10% del consumo total de cobre en China, añadió.

El cobre pierde terreno por miedo a que China quiera limitar los precios de materias primas


LONDRES.- El cobre caía el lunes por el miedo a que China, el mayor consumidor de metales, quiera poner topes a los precios de las materias primas para evitar una posible inflación, en un mercado presionado además por una demanda tambaleante y por mayores inventarios del metal.

* A las 16:00 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,9% a 8.845 dólares la tonelada. El metal acumula un alza de 30% en los últimos cinco meses, luego de que en febrero llegó a los 9.617 dólares, máximo de nueve años y medio.

* El cobre en Shanghái cerró con una baja de 1,8% a 65.690 yuanes la tonelada.

* "El enfoque real en este momento son esos números muy altos de IPP (índices de precios al productor), tanto de China como de Estados Unidos, y la potencial implementación de Pekín de medidas para frenar la inflación impulsada por las materias primas", dijo Ole Hansen, estratega de Saxo Bank.

* Los precios en las fábricas chinas subieron en marzo a su ritmo anual más rápido en casi tres años, según datos publicados el viernes.

* El primer ministro chino, Li Keqiang, enfatizó la necesidad de fortalecer la regulación del mercado de materias primas para aliviar la presión de costos de las empresas en medio del aumento de los precios mundiales de los insumos, reportó el domingo la agencia de noticias oficial china Xinhua.

* Los mercados de metales habían celebrado el plan del presidente estadounidense Joe Biden de gastar 2,3 billones de dólares para mejorar la infraestructura estadounidense, pero los republicanos se han mostrado cautelosos.

* Los inventarios de cobre de la LME tocaron su nivel más alto en cinco meses el lunes, luego de que las existencias subieran en más del doble desde principios de marzo.

* El mercado era presionado además por indicios de una demanda débil en China. La prima de cobre Yangshan cayó a 51 dólares la tonelada, su nivel más bajo desde el 20 de noviembre.

Las exportaciones de café de Brasil caen un 2,7% en marzo a 3,06 millones de sacos


NUEVA YORK.- Brasil exportó 3,06 millones de sacos de 60 kg de café verde en marzo, un 2,7% menos que en el mismo mes del año anterior, dijo el lunes la asociación de exportadores Cecafe.

Los envíos de café arábica cayeron un 6,3% en marzo a 2,71 millones de sacos, mientras que las exportaciones de la variedad robusta aumentaron un 38% a 351.735 sacos, según el grupo del sector.

Futuros de soja en EEUU caen por la debilidad del aceite; maíz y trigo también bajan


CHICAGO.- Los futuros de la soja en Estados Unidos caían un 1,4% el lunes, presionados por la baja del aceite de soja a un mínimo de casi seis semanas por los datos bajistas sobre los suministros de aceite de palma, dijeron los operadores.

* "El aceite de soja hizo subir a los granos y ahora parece que los va a hacer bajar", dijo Mark Gold, socio gerente de Top Third Ag Marketing.

* Los futuros del maíz bajaban un 1,2%, ya que los fondos liquidaron posiciones largas después de que el contrato más activo alcanzó el viernes un máximo de casi ocho años. Las previsiones de tiempo seco que proporcionarán una buena ventana para la siembra en el Medio Oeste de Estados Unidos esta semana añadieron más presión.

* Los futuros del trigo también bajaban, ya que los operadores temen que las estimaciones de una producción abundante en los países de la región del Mar Negro afecten la demanda de exportación de los suministros estadounidenses.

* A las 15:47 GMT, los futuros de la soja para mayo bajaban 19,25 centavos a 13,8375 dólares el bushel. El aceite de soja para julio perdía 0,94 centavos a 49,99 centavos por libra, y el contrato más activo alcanzaba un mínimo desde el 2 de marzo.

* Los operadores minimizaron los anuncios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de que los exportadores privados informaron ventas de 132.000 toneladas de soja a China y 110.000 toneladas de soja a Bangladés.

* El maíz para mayo retrocedía 6,25 centavos a 5,71 dólares el bushel y el trigo rojo suave de invierno de CBOT bajaba 9 centavos a 6,2975 dólares el bushel.

* La consultora Sovecon elevó el viernes su previsión para la cosecha de trigo de Rusia en 2021 en 1,4 millones de toneladas hasta los 80,7 millones de toneladas, debido a las condiciones meteorológicas favorables. La consultora IKAR elevó el lunes su previsión a 81 millones de toneladas.

* El tiempo ha sido bueno para la próxima cosecha en Rusia y Ucrania en las últimas semanas, y se espera que esta semana lleguen más lluvias saludables al sur de Rusia, dijo Sovecon.

Las importaciones soja de la UE en la campaña 2020/21 suben a 11,50 millones toneladas


PARÍS.- Las importaciones de soja de la Unión Europea en la temporada 2020/21 que comenzó en julio sumaron 11,50 millones de toneladas al 11 de abril, según datos publicados por la Comisión Europea el lunes, una ligera alza desde los 11,27 millones de toneladas despachadas a la misma semana de la campaña previa.

Desde el 1 de enero, los datos de la Comisión Europea se refieren únicamente a los 27 países de la UE, mientras que las cifras hasta el 31 de diciembre también abarcaban a Gran Bretaña.

Las importaciones de colza de la UE en 2020/21 sumaron 5,32 millones de toneladas, un alza frente a los 5,06 millones de hace un año.

En tanto, las importaciones de harina de soja fueron de 13,13 millones de toneladas, una caída desde los 14,19 millones de hace un año, mientras que las de aceite de palma sumaron 4,18 millones de toneladas desde 4,47 millones a la misma fecha de la campaña previa.

Las exportaciones de trigo blando de la UE en 2020/21 se hunden a 20,81 millones toneladas


PARÍS.- Las exportaciones de trigo blando de la Unión Europea en la temporada 2020/21 que comenzó en julio sumaron 20,81 millones de toneladas al 11 de abril, según datos del lunes de la Comisión Europea, una fuerte baja desde los 27,56 millones de toneladas despachadas a la misma semana de la campaña previa.

Desde el 1 de enero, los datos de la Comisión Europea se refieren únicamente a los 27 países de la UE, mientras que las cifras hasta el 31 de diciembre también abarcaban a Gran Bretaña.

Las exportaciones de cebada de la UE en 2020/21 sumaron 6,10 millones de toneladas, casi sin cambios frente a los 6,09 millones de hace un año.

En tanto, las importaciones de maíz se situaron en 11,97 millones de toneladas, una fuerte caída desde 16,45 millones de toneladas a la misma fecha de la campaña previa.

La segunda cosecha de maíz enfrenta problemas por clima seco en centro-sur de Brasil


SAO PAULO.- La segunda cosecha de maíz del 2020/21 de Brasil es motivo de preocupación en algunas regiones del centro-sur debido a los menores volúmenes de lluvia registrados entre finales de marzo y principios de abril, dijo AgRural, que destacó que los cultivos enfrentan estrés hídrico.

Los problemas se concentran en partes de Paraná, Mato Grosso do Sul y Sao Paulo, informó la consultora en un análisis publicado el lunes. "Parte de los productores ya hablan de pérdida de potencial productivo", señaló.

La situación es menos complicada en Mato Grosso, Goias y Minas Gerais, donde el volumen de precipitaciones sigue un poco mejor. "Aun así, la aprensión entre los productores es grande en todo el centro-sur".

La consultora estima una cosecha de 80,1 millones de toneladas para la "safrinha" basándose en la tendencia de la productividad. No obstante, las cifras se revisarán en la segunda quincena de abril y, si persiste la tendencia más seca y cálida, podrían realizarse nuevos recortes, admitió AgRural.

En cuanto a la soja, la cosecha alcanzó un 85% de las áreas cultivadas en Brasil hasta el jueves, con un avance de siete puntos porcentuales en una semana y superando ligeramente el 84% de la media quinquenal. El resultado, sin embargo, sigue siendo inferior al 89% de la campaña previa.

Según la consultora, los trabajos de cosecha están prácticamente terminados en los tres estados del Medio Oeste y en Rondônia, y avanzan en las últimas parcelas de Paraná, São Paulo y Minas Gerais.

AgRural proyecta la cosecha de soja 2020/21 en un récord de 133 millones de toneladas en el mayor productor y exportador mundial de la oleaginosa, aunque tiene una previsión más conservadora que la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que ve un potencial de 135,5 millones de toneladas.

Von der Leyen advierte a Michel de que "no permitirá" que se repita otro 'Sofagate'


BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, "dejó claro" en una reunión este lunes cara a cara con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que "no permitirá que se repita una situación" como la vivida la semana pasada en la visita oficial de ambos a Ankara, donde fue relegada a un segundo plano.

Von der Leyen y Michel, que no habían vuelto a verse ni a hablar desde el bautizado como 'Sofagate', "discutieron el seguimiento de la visita de la semana pasada a Ankara" y "la presidenta dejó claro que no permitirá que se vuelva a producir una situación así", señalaron a Efe fuentes de la Comisión Europea.

Este encuentro, en el que hablaron de "cuestiones de actualidad", se enmarca en las reuniones semanales habituales que ambos mantienen, fue presencial, se celebró en la sede de la Comisión Europea y duró aproximadamente una hora, añadieron las fuentes.

La cita se produce además la víspera de que Von der Leyen y Michel expliquen, en una reunión a puerta cerrada, a los jefes de los grupos políticos de la Eurocámara y a su presidente, David Sassoli, su versión del citado incidente y también el contenido de su reunión con Erdogan, informó a Efe el director de Comunicación del Parlamento Europeo, Jaume Duch.

En esa reunión con los líderes de la Eurocámara, Michel afirmará que "un incidente así no puede volver a producirse" y expresará su "profundo pesar" por lo ocurrido, al tiempo que apelará a "no dejar que nadie divida a la UE", según su portavoz, Barend Leyts.

En ese foro, añadió, el presidente del Consejo Europeo destacará la necesidad de que "nos centremos en los principales retos que tenemos por delante: la política exterior de la UE, el despliegue de las vacunas, el clima y el plan digital".

El portavoz de Von der Leyen justificó este lunes la ausencia de comunicación hasta hoy entre ambos líderes de la Unión Europea en que la presidenta de la Comisión encadenó su viaje oficial a Ankara, que hizo en dúo con Michel, con otro en solitario a Jordania, desde donde se desplazó a Alemania para "descansar" y visitar a su familia, a la que no veía desde las pasadas Navidades.

Al contrario que Michel, que ha multiplicado en sus redes sociales y en la prensa sus explicaciones sobre lo que ocurrió en Ankara, Von der Leyen aún no se ha manifestado directamente.

Su portavoz insistió este lunes en que la primera mujer presidenta de la Comisión Europea desea que se establezca un "modus vivendi" entre las dos instituciones, que está siendo elaborado actualmente, para que haya una "relación armoniosa" entre ellas, pero precisó que Von der Leyen no pretende revisar los tratados de la UE.

"No reclamamos nada más de lo que está en los tratados", dijo Eric Mamer, para evitar que el incidente de Ankara no se reproduzca.

La Fundación Millenia para el empoderamiento y la igualdad de las mujeres ha escrito una carta abierta a Michel, que ya lleva casi 7.000 firmas, para pedirle que dimita por su actitud en Ankara.

Y la Junta de Mujeres Líderes Políticas (WPL, en sus siglas en inglés) instaron este lunes a sus colegas masculinos a deshacerse de "estereotipos nocivos" y cambiar la imagen de los roles de liderazgo que sigue centrándose en los hombres".

Sturgeon confía en que Londres no se "interponga en el camino" de los escoceses hacia un nuevo referéndum


LONDRES.- La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, se ha mostrado confiada este lunes con la posibilidad de llevar a cabo un segundo referéndum si así lo deciden los escoceses eligiendo a un partido independentista en las cercanas elecciones del 6 de mayo, ante lo cual Londres "no se puede interponer".


"Si la gente vota por un partido que dice, 'cuando sea el momento adecuado, debería haber un referéndum de independencia', no se pueden interponer en el camino y no creo que eso sea lo que suceda", ha expresado Sturgeon para el diario 'The Guardian'.

Sturgeon también se ha mostrado "bastante segura" de que la alternativa que maneja el Partido Nacional Escocés (SNP) de sacar adelante dentro del Parlamento de Holyrood un proyecto de ley para celebrar un referéndum no será necesaria.

Se trata de un plan de once puntos presentado a principios de este año, en el que Sturgeon anunció que se trabajaría para anunciar un nuevo referéndum si existía una mayoría de su partido dentro de Holyrood tras las elecciones locales, en las que concurrirán otras formaciones independentistas como los Verdes o el Alba, del exdirigente del SNP Alex Salmond.

Sin embargo, y aunque Sturgeon valora que las conversaciones con Londres han avanzado en este sentido, el Gobierno de Reino Unido se negó a otorgar la orden de la sección 30 requerida para celebrar un referéndum legal.

"La gente siempre cuestionará eso debido a la supuesta posición del Gobierno de Reino Unido", ha enfatizado la líder de Escocia, quien apuesta por la celebración de la consulta para 2023, aunque siempre, ha matizado, "guiándose por las realidades" que marque la situación de la pandemia.

"Si eres alguien que votó 'no' en 2014 y debido al Brexit u otros asuntos, ahora tienes la mente abierta a la independencia --y conozco a muchas de estas personas--, y escuchas a alguien decir que cree que pueden arrasar en su camino hacia la independencia a pesar de la opinión pública, yo pensaría, 'tal vez no quiero involucrarme más en esto'", ha conjeturado acerca de los indecisos.

En total, los tres partidos independentistas sumarían 79 escaños dentro de un Parlamento que conforman 129 representantes y que tendría apenas 24 diputados del Partido Conservador --siete menos que en la elecciones de 2016-- y otros 20 del Partido Laborista --cuatro menos--.

El SNP de Sturgeon podría obtener 65 escaños, uno por encima de la mayoría que necesita para gobernar sin problemas, mientras que los Verdes, también favorables a la independencia, obtendría ocho representantes, mientras que el Alba de Salmond, obtendría seis, según una reciente encuesta para medios británicos.

Sturgeon también ha abordado otros asuntos durante su entrevista para 'The Guardian', como su reciente salida airosa de una moción de censura presentada por los conservadores, quienes le acusaban de haber mentido al Parlamento a sabiendas en una investigación contra su predecesor, Alex Salmond, en relación a unos episodios de acoso sexual.

Salmond fue acusado en 2018 por varias trabajadoras del SNP y otras funcionarias públicas durante su etapa al frente del Gobierno escocés entre 2007 y 2014. Finalmente fue absuelto en los tribunales, quienes declararon también ilegal la investigación que el SNP llevó a cabo contra él.

Si bien Sturgeon ha asegurado que "nunca" cuestionará que los tribunales decidieran absolver a Salmond, también se ha preguntado acerca de las "dudas" que puede traer consigo alguien que "fue acusado de conducta inapropiada grave hacia varias mujeres" y que durante el proceso penal en su contra "parecía sugerir que no se había comportado de la mejor manera" con ellas.

"Admitió algo que creo que era profundamente inapropiado y realmente nunca ha tenido en cuenta eso, nunca ha reflexionado y ha estado preparado para decir, 'lo lamento, no lo volveré a hacer en el futuro'", ha expresado.

"Si eres una mujer en Escocia durante el último año, lo que has presenciado es una clase política entera y una investigación del Parlamento que a veces permite y amplifica las quejas de quienes dicen que todo fue una conspiración, y cuestionan los motivos por los que las mujeres denunciaron", ha lamentado.

Sturgeon también ha reconocido que "es muy difícil para cualquier persona en el Gobierno" asimilar las denuncias de algunas de estas mujeres que describieron cierta "complicidad" durante estos supuestos episodios de abuso, por lo que siente "una responsabilidad personal muy fuerte" para intentar recuperar la confianza de todas aquellas personas que se sintieron desprotegidas.

"Yo estaba en ese Gobierno y aunque parte de lo que estoy escuchando ahora no era lo que yo viví en aquel momento, eso no quiere decir que no hubiera sucedido, que no fuera real", ha explicado.

Las ventas minoristas en la eurozona repuntan un 3% en febrero


 LUXEMBURGO.- El volumen del comercio minorista de la zona euro registró en febrero de 2021 un incremento del 3% respecto del mes anterior, cuando había caído un 5,9%, mientras que en comparación con el mismo mes de 2020 se contrajo un 2,9%, más de dos puntos menos que en enero, según los datos difundidos este lunes por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

En el conjunto de la Unión Europea, el volumen del comercio minorista registró un alza mensual del 2,9%, tras haber caído un 4,6% en enero. En comparación con el segundo mes de 2020, las ventas al por menor cayeron un 2,2%, suavizando su caída en 2,3 puntos porcentuales respecto del mes precedente.

En datos mensuales, las ventas de la zona euro repuntaron un 6,8% en el caso de productos ajenos a los alimentos, así como un 3,7% en el caso de los combustibles. Los alimentos, las bebidas y el tabaco se contrajeron un 1,1%. 

Entre los Veintisiete, el comercio minorista retrocedió un 0,8% en el caso de los alimentos y se expansión un 6,2% para el resto de productos, al tiempo que el volumen de ventas de combustible creció un 2,4%.

En comparación con febrero del año anterior, en la zona euro cayeron un 13% las ventas de combustible y un 5,5% las de productos no alimentarios, pese al incremento del 37,3% de las compras a través de Internet. De su lado, las ventas de alimentos, bebidas y tabaco crecieron un 1,9% interanual.

En el conjunto de la UE, el volumen de comercio al por menor de combustibles para automóviles disminuyó un 11,9% y un 4% para productos no alimentarios, pese a que las compras por Internet crecieron un 37,9%. La comida, la bebida y el tabaco repuntó un 1,8%.

Entre los países cuyos datos estaban disponibles las mayores caídas del comercio minorista con respecto a enero fueron las de Malta (-1,5%), Francia y Hungría (1,2% en ambos casos). Por el contrario, los aumentos más significativos correspondieron a Austria (+28,2%), Eslovenia (+16,4%) e Italia (+8,4%).

En comparación con febrero de 2020, el mayor incremento del comercio minorista se registró en Bélgica (+11%), seguida de Austria (+5,2%) y Croacia (+5,1%), mientras que las caídas más significativas se dieron en Portugal (-15,4%), Eslovaquia (-14,7%) y Malta (-8,9%).

La banca española se mantiene a la cola de la eurozona en rentabilidad y capital


FRÁNCFORT.-  Los doce bancos españoles supervisados por el Banco Central Europeo (BCE) se mantuvieron en el cuarto trimestre de 2020 prácticamente en el último puesto de toda la Eurozona en lo que respecta a la rentabilidad y a ratio de capital CET1, según los datos publicados por la entidad este lunes.

La baja rentabilidad de la banca de la zona euro representa un problema clave para la estabilidad del sector, según ha destacado el BCE en varias ocasiones, que ha venido alentando a las entidades y autoridades nacionales a acometer procesos de consolidación a nivel doméstico y transfronterizo.

Los principales bancos españoles supervisados directamente por el BCE ofrecieron un retorno sobre capital (RoE, por sus siglas en inglés) del -4,15% entre octubre y diciembre. Esta cifra difiere del -3,60% de los tres meses anteriores y está por debajo de la media del 1,53% de la zona euro, que en el tercer trimestre había alzado un RoE del 2,12%.

Solamente los bancos griegos, con un -6,81%, han registrado un peor dato de rentabilidad que los españoles.

Los bancos lituanos se mantuvieron como los más rentables del euro, con un retorno sobre capital del 10,60%, casi diez puntos por encima de la media de la Eurozona. En segunda posición se situaron los bancos estonios, con un RoE del 6,75%.

En el caso de los otros grandes países del euro, los más comparables con España, el retorno de los bancos alemanes entre octubre y diciembre fue del 0,57%, mientras que el de los franceses e italianos, se situó en el 4,23% y en el 0,26%, respectivamente.

La banca española también ha figurado en última posición en la zona euro en cuanto a la ratio de capital CET1, al situarse en un promedio del 12,91%, ligeramente por encima del 12,54% del tercer trimestre, pero todavía por debajo de la media del 15,62% del conjunto del área del euro.

Los bancos españoles bajo supervisión directa del BCE son los únicos que quedaron por debajo de esta media, junto con los de Portugal (14,05%), Austria (14,33%), Grecia (15,12%) e Italia (15,50%).

Nuevamente, los bancos estonios, con un 29,14%, se situaron con la ratio CET1 más elevada de los Diecinueve, por delante de los bancos de Lituania (21,21%) y los de Bélgica (19,34%).

En cuanto a la ratio de préstamos fallidos (NPL, por sus siglas en inglés), el conjunto de la Eurozona se situó al finalizar 2020 en el 2,63%, equivalente a 443.540 millones de euros, por debajo del 2,82% del tercer trimestre del año pasado. En el caso de los bancos españoles, registraron un ratio de NPL al cierre de 2020 del 2,93%, ligeramente por debajo del 2,99% contabilizado en los tres meses anteriores.

Entre los países del euro, la menor ratio de préstamos fallidos correspondió a Luxemburgo (0,78%), seguida de Estonia y Alemania, con un 1,19% y un 1,20%, respectivamente. En el extremo opuesto, Grecia, Chipre y Portugal registraron una ratio de préstamos fallidos del 25,54%, 10,21% y 5,48%, respectivamente.

Pese a la crisis, los bancos han continuado reduciendo su ratio de préstamos fallidos y ya es la mejor lectura del dato desde que el BCE empezó a publicar sus estadísticas de supervisión en 2015.

México supera los 20 millones de trabajadores formales en el primer trimestre de 2021


MÉXICO.- México cerró el primer trimestre de 2021 con más de 20 millones de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que supone la creación de 251.977 empleos en los tres primeros meses del año.

Así lo ha revelado el IMSS este lunes en un informe, en el que ha explicado que de esos casi 252.000 trabajos, el 54,5% corresponde a empleos permanentes.

Asimismo, de los más de 20 millones de trabajadores formales a cierre de marzo, el 85,6% fueron empleos permanentes, frente a un 14,4% eventual. Según el IMSS, estos porcentajes se han mantenido "relativamente constantes" en los últimos años.

Thank you for watching

Los datos del primer trimestre del año contrastan con el dato acumulado de los últimos doce meses, que registra una disminución de 457.234 empleos formales como consecuencia directa de la pandemia de Covid-19.

En el mes de marzo se registró un incremento intermensual de 88.771 puestos de trabajo, equivalente a una tasa mensual de 0,4%. Esta es la mejor cifra en términos de generación de empleo para el tercer mes del año desde 2018.

No obstante, los registros de marzo presentaron una desaceleración en la recuperación del empleo si se compara con febrero, cuando se registraron 115.287 nuevos empleos.

Con respecto al salario, en marzo el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los 427,4 pesos (178,3 euros) mensuales, lo que supone un 7,1% más con respecto al mismo mes del año anterior, la mayor cifra registrada para un mes de marzo en los últimos diez años.

La OMS lamenta el relajamiento de la gente y gobiernos pese al repunte de la pandemia


GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) lamentó hoy el relajamiento que está observando entre la gente y algunos gobiernos en el cumplimiento de las medidas anticovid, pese al repunte de la pandemia.

La última semana fue la cuarta con el número más alto de infecciones confirmadas desde que empezó la pandemia, con 4,4 millones de casos reportados a nivel mundial en siete días, frente a medio millón hace un año.

Con respecto a la semana anterior, los casos de covid-19 aumentaron un 9 % y las muertes un 5 %, según las cifras que maneja la Organización.

"En algunos países, a pesar de que la transmisión (del virus) continúa, los restaurantes y espacios nocturnos están llenos, los mercados están repletos y poca gente toma precauciones", criticó hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Asimismo, dijo que es equivocada la actitud de algunas personas jóvenes que piensan que no pasa nada si contraen el coronavirus y les recordó que no están ante una simple gripe, sino ante una enfermedad que ha matado a gente joven y saludable, y que ha dejado secuelas graves en muchos.

Después de que las curvas de infecciones y decesos por covid-19 bajaran por seis semanas consecutivas en enero y febrero pasados, la OMS acaba de reportar la séptima semana consecutiva de aumento de casos y la cuarta en término de muertes.

Esto está ocurriendo mientras se han administrado hasta el momento 780 millones de dosis de vacunas, aunque con una enorme disparidad entre países ricos y pobres.

"Esta pandemia está lejos de terminar", advirtió Tedros.

No obstante, agregó que el declive de la pandemia que se observó en los dos primeros meses del año alienta a cierto optimismo porque "muestra que el virus y sus variantes pueden atajarse" con las medidas de salud pública adecuadas.

En este caso, la pandemia podría contenerse "en cuestión de meses", sostuvo el responsable de la OMS.

"Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está subiendo exponencialmente y ésta no es la situación en la que deberíamos estar en el décimo sexto mes de la pandemia y contando con medidas de prevención que han probado que funcionan", comentó la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María von Kerkhove.

La pandemia crea condiciones socioeconómicas “ideales” para el crimen organizado


LA HAYA.- Las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de la covid-19 amenazan con crear “las condiciones ideales” para que el crimen organizado “se propague y arraigue” en la Unión Europea (UE), mientras, el narcotráfico sigue siendo “el negocio delictivo más importante”, presente en casi el 40 % de las redes delictivas, confirmó este lunes Europol.

En un informe publicado por esta agencia de coordinación policial, las autoridades europeas advierten de que la “delincuencia organizada y grave nunca ha supuesto una amenaza tan grande para la UE”, que se traduce también en la trata y explotación de seres humanos, tráfico ilícito de migrantes, fraudes en línea y en la vida real, y en los delitos contra la propiedad.

Entre las conclusiones, también se confirma que casi el 60 % de las redes delictivas vigiladas participan en “actos de corrupción”, con el 40 % del total activas en el tráfico y producción de drogas, siendo este el “negocio delictivo más importante de la UE”, según Europol, que subraya que los delincuentes “generan y blanquean” miles de millones de euros al año.

“La escala y la complejidad de las actividades de blanqueo de capitales en la UE se han subestimado anteriormente. Los blanqueadores de dinero profesionales han establecido un sistema financiero clandestino paralelo y utilizan cualquier medio para infiltrarse y socavar las economías y sociedades europeas”, reconoce la agencia europea.

Además, subraya que las estructuras comerciales legales se utilizan para facilitar prácticamente todo tipo de actividades delictivas con un impacto en la UE y más del 80 % de las redes delictivas activas en territorio comunitario utilizan “estructuras comerciales legales” para sus actividades.

Durante la última etapa, también ha aumentado el recurso a la violencia “en términos de frecuencia de uso y gravedad”, al igual que la amenaza de incidentes violentos por el uso frecuente de armas de fuego o explosivos en los espacios públicos.

“Los delincuentes son nativos digitales. Prácticamente todas las actividades delictivas ahora cuentan con algún componente 'on line' y muchos delitos han migrado completamente al espacio digital. Explotan las comunicaciones cifradas para establecer contactos entre sí, utilizar las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea para llegar a un público más amplio y publicitar productos ilegales o difundir desinformación”, concluye Europol.

La ministra portuguesa de Justicia, Francisca Van Dunem, subrayó en un comunicado que “el fortalecimiento del espacio de libertad, seguridad y justicia requiere que todos construyamos una Europa donde los ciudadanos se sientan seguros, libres y protegidos, una Europa que promueva la justicia para todos, garantizando el respeto de los derechos humanos y protegiendo a las víctimas de delitos”.

Van Dunem consideró que la cooperación y el intercambio de información son “esenciales para combatir la delincuencia organizada y grave y el terrorismo”, y para hacer frente a la "amenaza a la que se enfrenta" la UE.

"Aegean Airlines", la principal aerolínea griega, registra pérdidas de 227,9 millones en 2020


 ATENAS.- La principal aerolínea de Grecia, Aegean Airlines, registró en 2020 una pérdida neta de 227,9 millones de euro frente a las ganancias de 78,5 millones que registró en 2019, a causa del impacto de la pandemia de la covid-19 en el transporte aéreo, según anunció la compañía este lunes.

Las pérdidas antes del pago de impuestos fueron de 296,8 millones de euros, frente a los beneficios de 106,7 millones del año anterior.

"El año 2020 fue sin duda el más difícil en la historia de la aviación. Trabajamos para mejorar aún más nuestra competitividad, pero también para desarrollar nuevos servicios que ofrecer a nuestros pasajeros una vez que se levanten gradualmente las restricciones", destacó el director ejecutivo de Aegean, Dimitris Yeroyannis, en un comunicado.

Yeroyannis recalcó que las restricciones aún en vigor en toda Europa han tenido un gran impacto en los resultados del primer trimestre de 2021 y que espera una recuperación gradual a partir del segundo trimestre.

El volumen de negocio de la compañía alcanzó los 415,1 millones de euros, lo que supone una caída del 68,3 % respecto al año anterior.

Contó con 5.177.000 pasajeros, una reducción del 68,3 % respecto a 2019, y se efectuaron 54.404 vuelos, una caída del 53 % en comparación con los vuelos que despegaron el año anterior.

El pasado noviembre, el Gobierno griego decidió inyectar a Aegean 120 millones de euros. Según el Ejecutivo, las ayudas al sector de las aerolíneas en la Unión Europea alcanzaron los 32.000 millones de euros (37.873,2 millones de dólares).

La contribución de Aegean Air, miembro de la alianza aérea Star Alliance desde 2010, a la economía helena alcanza normalmente los 400 millones de euros al año.

Italia ordena el arresto del bróker implicado en la investigación en el Vaticano


ROMA/CIUDAD DEL VATICANO.- La Justicia italiana ha ordenado la detención del financiero italiano Gianluigi Torzi, que ya había arrestado y puesto en libertad condicional por el Vaticano en el marco de la investigación por las presuntas irregularidades en la compraventa de un inmueble en Londres como parte de las inversiones realizadas por la Secretaria de Estado de la Santa Sede.

La Guardia de Finanzas de Roma indicó en un comunicado que está llevando a cabo la orden de detención de Torzi, que aún no ha sido detenido ya que, según medios italianos, se encuentra en Londres.

La orden de detención se emite tras la solicitud de asistencia judicial formulada por el fiscal del Estado de la Ciudad del Vaticano, se explica en la nota.

También se ordena la inhabilitación profesional durante seis meses de los contables Giacomo Capizzi, Alfredo Camaló y Matteo Del Sette, todos ellos investigados por la emisión de facturas por transacciones inexistentes.

Torzi está siendo investigado por la fiscalía vaticana por la compra de un edificio en el número 60 de Sloane Avenue en Londres, por orden del Vaticano, y de la que se benefició con 15 millones de euros, mientras que la operación financiera fue un auténtico fracaso para las arcas vaticanas.

Los investigadores italianos afirman que la cifra de 15 millones, reclamada a dos empresas inglesas del financiero, se invirtió en parte en la compra de acciones de sociedades cotizadas en la Bolsa italiana, "por un monto de más de 4.5 millones de euros, lo que le permitió después de unos meses lograr un beneficio de más de 750.000 euros y cancelar la deuda de 670.000 euros de otras dos sociedades".

A partir de los elementos adquiridos, "también se constató facturación falsa - no relacionada a la operación inmobiliaria de Londres - realizada por Torzi y Capizzi, contable de referencia del grupo de empresas italianas y extranjeras atribuidas al financiero".

Torzi había sido puesto en libertad provisional por la Justicia vaticana diez días después de su arresto el 5 de junio de 2020.

Así lo decidió el promotor de Justicia (fiscal) vaticano, Gian Piero Milano, después de interrogarle sobre la operación del edificio en Londres y de haber entregado a las autoridades vaticanas "un detallado informe y numerosos documentos adjuntos" considerados "útiles" para la reconstrucción de los hechos investigados.

En el Vaticano se le imputan los delitos de extorsión, malversación, estafa agravada y blanqueo de capitales, que le podrían acarrear penas de hasta doce años de prisión, de acuerdo con la legislación vaticana.

En una sentencia de un tribunal de Londres el pasado 26 de marzo, se afirmó que la Secretaría de Estado vaticana no fue engañada por el financiero Gianluigi Torzi.

Por esta operación inmobiliaria, fueron suspendidos de empleo algunos funcionarios de la Secretaría de Estado, entre ellos Tommaso Di Ruzza, el director de la Autoridad de Información Financiera (AIF), organismo instituido para la lucha contra el blanqueo de capitales.

Los hechos se enmarcarían en el periodo en el que el cardenal Angelo Becciu era el "número dos" de la Secretaría de Estado, de la que salió en septiembre de 2018 como prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y al que el papa Francisco destituyó de su cargo e incluso le retiró los derechos como cardenal.

Según algunas fuentes, el purpurado está siendo investigado por irregularidades durante su etapa en la Secretaria de Estado.

Ligero descenso del paro en febrero en el conjunto de la OCDE


PARÍS.- El paro en el conjunto de los países de la OCDE, descendió una décima en febrero pasado, para situarse en el 6,7 % de la población activa, lo que significa que se mantenía 1,4 puntos porcentuales por encima del nivel anterior a la crisis de la covid.

En la zona euro, el paro se quedó estable en febrero en el 8,3 %, todavía un punto por encima del que había antes de la irrupción del coronavirus en febrero de 2020, señaló este lunes en un comunicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Las variaciones más importantes en términos relativos dentro de los miembros de la moneda única se registraron en Letonia, donde el paro subió dos décimas y en Eslovenia, donde cayó otras tantas.

En Estados Unidos la tasa de paro bajó una décima al 6,2 %, mientras que en Canadá la reducción fue de 1,2 puntos hasta el 8,2 %.

La OCDE señaló que la disminución del paro en esos dos países prosiguió en marzo, con una bajada de 2 décimas en Estados Unidos y de 7 en Canadá.

La organización hizo notar también a una bajada importante en febrero en Australia, de medio punto hasta el 5,8 %.

Sin embargo, el desempleo creció cinco décimas en Israel, hasta el 5,1 % y se mantuvo estable en Japón (2,9 %) y México (4,5 %).

En el conjunto de la zona OCDE, el paro de los jóvenes, entre 15 y 24 años, se redujo en 3 décimas, hasta el 13,7 %.

La organización precisó que las estadísticas no tienen en cuenta la totalidad de los desempleados, puesto que la pandemia sitúa a algunas personas sin trabajo fuera de la población activa al no estar en condiciones de buscar empleo.

El Parlamento británico resalta la figura de Felipe de Edimburgo como defensor de la monarquía


 LONDRES.- El Parlamento británico celebró hoy una sesión extraordinaria para rendir tributo al duque de Edimburgo, fallecido el pasado viernes a los 99 años, en la que comunes y lores resaltaron su papel como defensor de la institución de la monarquía en el Reino Unido.

El primer ministro, Boris Johnson, encomió el "espíritu de innovación" y la labor de modernización de la Corona del esposo de la reina Isabel II, cuyo funeral tendrá lugar el próximo sábado en la capilla de San Jorge, adyacente al castillo de Windsor, a unos 30 kilómetros al oeste de Londres.

El duque de Edimburgo "dio forma y protegió a la monarquía a lo largo de todas las vicisitudes de las últimas siete décadas, y ayudó a modernizar y adaptar constantemente una institución que está por encima de la política", dijo el jefe de Gobierno, del partido conservador.

La familia real, continuó Johnson, "encarna nuestra historia y es indiscutiblemente vital para el equilibrio y la felicidad en nuestra vida nacional".

El líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, puso en valor también la labor de Felipe, que "ofreció una muy necesaria estabilidad" al Reino Unido, declaró.

En el Parlamento autónomo de Escocia, la ministra principal, Nicola Sturgeon, envió sus "más profundas condolencias" a la viuda del duque, la reina Isabel II. "Es correcto que nuestro Parlamento le rinda tributo hoy", recalcó la líder independentista.

En su intervención, Sturgeon subrayó el "distinguido historial de guerra" del duque, veterano de la Segunda Guerra Mundial, su "amor y apoyo a la reina" y sus "décadas de servicio público a Escocia, el Reino Unido y la Mancomunidad de Naciones".

En el Parlamento galés, el ministro principal, Mark Drakeford, rindió tributo a la "excepcional vida" de Felipe, al tiempo que subrayó el luto de muchas familias debido a la pandemia de coronavirus.

"Cada pérdida se siente de forma única por aquellos para los que esa persona dejará un vacío en sus vidas que nadie más puede llenar. Nuestros pensamientos están hoy con los miembros de la familia real, que deben afrontar esta pérdida en unas circunstancias especialmente difíciles debido a la emergencia sanitaria", afirmó el laborista.

La vice ministra principal de Irlanda del Norte, la política del Sinn Féin Michelle O'Neill, subrayó por su parte el "impacto significativo" de la familia real británica en la "reconciliación" en Irlanda.

Arlene Foster, ministra principal unionista de la región, agradeció a la republicana su "muestra de respeto a la familia real y a la nación en su conjunto".

Después de que los cuatro hijos de Felipe e Isabel II --Carlos, Ana, Andrés y Eduardo-- expresaran su tributo a su padre durante este fin de semana, hoy fueron Guillermo y Enrique quienes hicieron pública su tristeza.

"Echaré de menos a mi abuelo, pero sé que lo que él quería es que siguiéramos adelante con nuestro trabajo", afirmó el duque de Cambridge en un comunicado.

"He tenido suerte por haber tenido su ejemplo como guía y también por haber contado con su presencia hasta que he sido un adulto, tanto en los buenos tiempos como en los más duros", afirmó el príncipe, que cuando tenía 15 años caminó junto al duque de Edimburgo en el funeral de su madre, la princesa Diana.

Enrique, por su parte, dijo que el duque tendrá siempre un "lugar especial" en su corazón y el de su esposa, la duquesa de Sussex, Meghan.

"Se te echará profundamente de menos y serás recordado siempre por la nación y por el mundo", sostuvo Enrique, que según el tabloide "The Sun" ha llegado ya al Reino Unido para asistir el próximo sábado al funeral de su abuelo.

Meghan, en cambio, se quedará en Estados Unidos, dado que los médicos le han aconsejado no viajar debido a su embarazo.

Las exequias, que serán emitidas en directo por televisión, tendrán un formato reducido debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus, y solo 30 personas podrán asistir a la ceremonia fúnebre.