viernes, 17 de enero de 2025

Zelenski se reúne con el líder de la oposición eslovaca en plena disputa con el primer ministro Robert Fico

KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha reunido este viernes con el líder de la oposición eslovaca, Michal Simecka, en pleno cruce de declaraciones y reproches con el primer ministro, Robert Fico, quien acusa a Kiev de estar "saboteando" la economía de su país tras la interrupción del flujo de gas ruso hacia Europa.

Zelenski ha reconocido ante Simecka que la cuestión energética "es muy delicada" y ha mostrado su predisposición a mantener un "diálogo constructivo" con Eslovaquia sobre esta cuestión, tal y como ya planteó al propio Fico, a quien invitó esta semana a Kiev después de que este le propusiera reunirse.

"Estamos dispuestos a ayudar al pueblo eslovaco a lograr estabilidad energética, pero es importante para nosotros escuchar del pueblo eslovaco una señala de que nos apoyarán en el camino hacia la UE y la OTAN", ha dicho Zelenski, haciendo mención a otras dos cuestiones a las que Fico ha puesto reparos.

Zelenski ha agradecido la vista de Simecka este viernes en Kiev y ha destacado que se trata de un gesto de apoyo a la "soberanía" e "independencia" de Ucrania. Unas palabras con mucho más trasfondo, después de que Fico también dejara entrever que Kiev debería renunciar a los territorios actualmente ocupados por Rusia.

"Estábamos listos para recibir al líder de nuestros amigos eslovacos, pero vino otro líder", ha ironizado ante un Simecka que le ha mostrado el respaldo de esas "otras muchas personas en Eslovaquia" que apoyan la adhesión de Ucrania a la UE, según recogen agencias ucranianas de noticias.

"Nosotros en Eslovaquia sabemos que no se trata sólo de la soberanía y la seguridad de Ucrania, sino también de la de Europa (...) Mucha gente en Eslovaquia reza para que Ucrania esté segura (...) Somos vecinos y debemos hablar de temas delicados. Y este es también uno de los objetivos de nuestra visita", ha dicho.

El fiscal jefe del TPI se reúne con el líder yihadista para tratar la rendición de cuentas en Siria

 DAMASCO.- El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, se ha reunido este viernes en la capital de Siria, Damasco, con el líder yihadista del país, Ahmed al Shara, alias 'Abú Mohamed al Golani', para tratar una cuestión fundamental como es la rendición de cuentas por la guerra civil que ha asolado durante más de una década la república árabe hasta la caída, en diciembre pasado, de la dinastía Al Assad.

El abogado británico ha agradecido a las nuevas autoridades sirias "un debate abierto y constructivo" para establecer una colaboración que consiga "una rendición de cuentas por los crímenes cometidos en Siria".

Khan también ha mantenido una reunión al respecto con el ministro de Exteriores de las nuevas autoridades sirias, Asaad Al Shaibani, según ha confirmado tanto el TPI como la agencia de noticias siria SANA, en sus respectivas cuentas de X.

El estatus de Siria como Estado no firmante del Estatuto de Roma crea un vacío jurisdiccional que impide que el TPI procese automáticamente al depuesto presidente sirio, Bashar al Assad, por crímenes de guerra durante el conflicto sirio, pero puede actuar a petición del Consejo de Seguridad (como ocurrió en el caso de Darfur).

Además, cabe recordar que el principio de jurisdicción universal permite a los Estados procesar a personas por determinados delitos independientemente del lugar donde se cometieron o de la nacionalidad del acusado.

Alemania ofrece dinero a los sirios que quieran volver a su país

 NUREMBERG.- El Gobierno de Alemania ha incluido a Siria dentro del mecanismo que favorece el retorno de refugiados, de tal manera que los sirios que quieran regresar a su país pueden recibir una ayuda económica de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF, por sus siglas en aléman).

Alemania acoge actualmente a unos 975.000 ciudadanos de origen sirio, en su mayoría refugiados que huyeron de la guerra civil que estalló en el año 2011, según estadísticas del Ministerio del Interior. El conflicto había dejado a Siria fuera del programa REAG/GARP 2.0, destinado a favorecer los retornos voluntarios.

Un portavoz de la BAMF ha confirmado que desde el 13 de febrero apoya también los retornos a Siria, con ayudas que pueden llegar a los 1.000 euros a título individual o a los 4.000 en el caso de familias completas. El dinero está destinado a financiar el viaje y también favorecer la "reintegración".

La caída en diciembre del régimen de Bashar al Assad ha reavivado el debate en Alemania y en otros países sobre el futuro de los refugiados, si bien la ONU ha llamado a la cautela para no forzar ningún tipo de retorno, incidiendo en que Siria sigue teniendo un futuro incierto y sufre graves carencias humanitarias.

Trump traslada su investidura al interior del Capitolio por las gélidas temperaturas

 WASHINGTON.- El presidente electo de EEUU, Donald Trump, ha confirmado este viernes que su ceremonia de investidura se celebrará en el interior del Capitolio, por vez primera en 40 años, debido a las bajas temperaturas que azotarán la capital del país.

Por ello, Trump prestará juramento en la rotonda bajo la gran cúpula de la sede del legislativo norteamericano, resguardado del frío glacial de esa mañana: -6ºC con una sensación térmica que podría alcanzar los -13ºC.

"Hay una ráfaga de viento ártico que barre el país. No quiero ver a nadie afectado o lastimado de ningún modo. Son condiciones peligrosas para las decenas de miles de agentes de la ley, personal de emergencias, perros policía y hasta caballos, y cientos de miles de simpatizantes que estarán afuera durante muchas horas el día 20 (en cualquier caso, si decides venir, ¡abrígate bien!)", ha explicado Trump este viernes en su plataforma Truth Social.

La última vez que ocurrió algo así fue el 21 de enero de 1985, durante la segunda ceremonia inaugural de Ronald Reagan, trasladada al interior de la sede del Legislativo después de que el termómetro comenzara a marcar -14ºC.

Irán ensalza la "legendaria resiliencia" de los palestinos ante "un genocidio sin precedentes" en Gaza

 TEHERÁN.- El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha ensalzado este viernes la "legendaria resiliencia" del pueblo palestino ante "un genocidio sin precedentes" por parte de Israel en la Franja de Gaza, tras el anuncio el miércoles de un acuerdo de alto el fuego en el enclave, que aún no ha entrado en vigor.

Araqchi ha afirmado durante una conversación con Jalil al Haya, alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que Teherán "felicita a la resistencia y al pueblo palestino por su victoria" frente a un "genocidio sin precedentes y atrocidades por parte del régimen sionista durante 15 meses".

Así, ha destacado que "esta resiliencia ha forzado al régimen ocupante a rendirse y aceptar el acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros", en referencia a la liberación de secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación de presos palestinos.

Por otra parte, ha reiterado que Irán "mantendrá su postura de principios de continuar su apoyo a la causa palestina y a la resistencia legítima y legal del pueblo palestino frente a la ocupación y las violaciones de su derecho a la autodeterminación", según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores iraní.

Las palabras de Araqchi han llegado un día después de que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmara que "la paciencia del pueblo" y el papel de la "resistencia palestina" han "forzado" a Israel a "retirarse", después del acuerdo de alto el fuego.

En esta línea, la Guardia Revolucionaria de Irán destacó que "el fin de la guerra y la imposición de un alto el fuego al régimen sionista es una victoria grande y clara para Palestina y una enorme derrota para el monstruoso régimen sionista".

Los presidentes de Rusia e Irán firman en Moscú un nuevo acuerdo de asociación estratégica

 MOSCÚ.- Los presidentes de Rusia e Irán, Vladimir Putin y Masud Pezeshkian, respectivamente, han firmado este viernes en Moscú un nuevo acuerdo bilateral de asociación estratégica en su primer encuentro cara a cara tras la transformación regional ocurrida a finales del año pasado con la caída del gobierno del presidente sirio Bashar al Assad, aliado estratégico de ambos países.

El acuerdo, que llevaba años bajo negociación, representa las líneas maestras de los próximos 20 años de relaciones bilaterales: 47 artículos que abordan cooperación en tecnología, información y ciberseguridad, colaboración en energía nuclear pacífica, esfuerzos antiterroristas, cooperación regional, cuestiones medioambientales, el mar Caspio y la lucha contra el blanqueo de dinero y el crimen organizado, según fuentes del portal 'Middle East Eye'.

A pesar de los fuertes vínculos bilaterales que les unen en la actualidad, las relaciones entre Rusia e Irán no siempre han representado un paradigma de estabilidad: son dos países que han librado guerras entre ellos en los siglos XVIII y XIX, y la entonces Unión Soviética invadió parcialmente Irán durante la II Guerra Mundial.

"Me alegra mucho que las conversaciones hayan terminado con éxito", ha manifestado Putin tras su reunión con el presidente iraní sobre una acuerdo que va a proporcionar "un impulso adicional a casi todas las áreas de cooperación" entre ambos países.

Por su parte, el presidente iraní también ha felicitado a los negociadores por la firma del acuerdo y recordado que "las relaciones con la Federación Rusa tienen una importancia estratégica", según recoge el Kremlin en su página web.

"Estoy seguro", ha añadido el mandatario, "de que la firma hoy de nuestro amplio acuerdo, dará un gran impulso al desarrollo de las relaciones bilaterales, y se convertirá en una base sólida para seguir avanzando".

Queda por recordar que Rusia construyó la primera planta de energía nuclear de Irán en el puerto de Bushehr, que entró en funcionamiento en 2013. 

Al año siguiente, Moscú firmó un contrato para construir dos reactores nucleares más, aunque su evolución se ha visto paralizada por diferentes eventos como la firma y posterior disolución del acuerdo de Irán sobre su programa nuclear con la comunidad internacional.

"Espero que la firma de este pacto pueda ultimar nuestros acuerdos en este ámbito", ha declarado el presidente iraní en un momento que Irán ha vuelto a enriquecer uranio a niveles próximos al de la fabricación de un arma nuclear, si bien Teherán sigue garantizando que no tiene intenciones de hacerlo y culpa de la situación actual a EEUU, concretamente al presidente electo Donald Trump, artífice de la suspensión del acuerdo al retirarse del pacto en 2018, durante su primer mandato.

Lituania aumentará hasta el 6 por ciento del PIB el gasto en defensa

 VILNIUS.- El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha confirmado este viernes que su país se ha comprometido a gastar en defensa hasta el 6 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) entre 2026 y 2030, precisamente una de las principales demandas que exige el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

"Lituania se compromete a destinar entre el 5 y el 6 por ciento del PIB al gasto de defensa durante los años 2026-2030", ha escrito en su cuenta de X. Un dispendio que supera el 4 por ciento previsto ya para este año y con el que esperan "crear una división totalmente capaz" para mejor su seguridad.

"Podamos predicar con el ejemplo", ha dicho Nauseda tras la reunión del Consejo de Seguridad de Estado, insistiendo nuevamente en la posibilidad "realista" de que Rusia ataque Lituania.

 "No es inminente", ha concedido, remarcando que las garantías de seguridad que ofrece la OTAN sólo son "efectivas" si se invierte en ellas.

En esa línea, el ministro de Asuntos Exteriores lituano, Kestutis Budrys, ha señalado que dicha decisión es una respuesta a los "tiempos difíciles" que corren y ha instado a sus socios a seguir este mismo ejemplo.

"Los tiempos difíciles requieren decisiones audaces y de liderazgo (...) La era de las estrategias pasivas de 'sentarse y esperar' ha terminado", dicho en X.

Un día antes, la ministra de Defensa, Dovile Sakaliene, ya dejó entrever la confianza del Gobierno lituano de que apuesta por destinar estos porcentajes de su PIB a la defensa sirviera para que la OTAN estableciera un objetivo mínimo del 3 por ciento en la próximas cumbre de la Alianza que se celebra en La Haya este año.

El anuncio de Nauseda llega a dos días de la investidura de Trump, quien en campaña no ocultó su malestar con los socios de la OTAN por no gastar más en defensa, tanto que no sólo amenazó con salirse de la Alianza, sino que dijo que animaría a Rusia a "hacer lo que quiera" con quienes no cumplieran sus exigencias.

Lituania, que está cerca de convertirse en el primer país de la OTAN en alcanzar las exigencias de Trump, es junto a sus vecinos del Báltico y Polonia quienes han pues más énfasis en alcanzar estas cifras desde la invasión de Ucrania y ante la perspectiva de compartir frontera con Rusia y Bielorrusia.

Por su parte, la OTAN ya adelantó que es probable que se eleve la exigencia de gasto hasta al menos al 3 por ciento del PIB.

Reino Unido atribuye comparaciones entre Ucrania y nazismo a un intento ruso de reavivar temores de la IIGM

 LONDRES.- Las insistentes equiparaciones entre el actual Gobierno de Ucrania y el nazismo por parte de autoridades rusas y voces relevantes afines al Kremlin evidencian, para los servicios de Inteligencia de Reino Unido, un intento por parte de Moscú de "sacar partido del profundo impacto histórico y psicológico" que tuvo para la Rusia soviética la lucha contra la Alemania de Adolf Hitler.

Este tipo de equiparaciones busca "alimentar la percepción de que Ucrania y los ucranianos son una amenaza" y, por extensión, "justificar" que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenase la invasión militar en febrero de 2022, tanto para el ciudadano de a pie como para los uniformados que combaten sobre el terreno".

"Estas narrativas han sido respaldadas y proliferan en los medios controlados por el Estado", según un informe difundido este viernes por el Ministerio de Defensa británico, que alude a unas recientes palabras de un asesor de Putin, Nikolai Patrushev, en las que éste vaticinaba que Ucrania "dejaría de existir" como país en 2025.

Patrushev atribuía en una entrevista la destrucción de ciudades ucranianas a la "ideología neonazi" y la "ardiente rusofobia" que supuestamente impera en Ucrania, pese a que la propia Rusia ha reconocido históricamente la independencia y la soberanía del país vecino tras el colapso de la Unión Soviética.

Rusia ve "preocupante" el plan de Reino Unido de desplegar bases militares en Ucrania cuando acabe la guerra

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han expresado este viernes que consideran "preocupante" la propuesta de Reino Unido de desplegar bases militares e instalaciones de Defensa en Ucrania cuando acabe la guerra siguiendo el acuerdo alcanzado el jueves por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

"Este no es un plan que garantice la membresía de Ucrania en la Alianza, pero dado que Reino Unido forma parte de la OTAN, este es un asunto claramente preocupante", ha aseverado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, durante una rueda de prensa en la que ha abordado este punto del acuerdo centenario.

Así se ha pronunciado un día después de que los líderes de ambos países hayan ratificado un acuerdo de asociación de cara a los próximos cien años aprovechando la visita oficial del Starmer a Kiev, que ha sido objeto de bombardeos rusos durante los últimos días.

El acuerdo alcanzado prevé un aumento de las relaciones bilaterales en diferentes ámbitos, pero sobre todo en materia de defensa, pero también respecto a cuestiones económicas, comerciales, judiciales y migratorias.

En este sentido, el pacto sitúa a Reino Unido como socio prioritario en el sector energético y como aliado principal para rastrear el grano robado de los campos ucranianos en los territorios ocupados por Rusia durante la guerra.

Este mismo viernes, el Gobierno británico ha recalcado que Londres explorará opciones para lograr este despliegue militar en territorio ucraniano previa identificación de "requisitos militares comunes" entre las partes.

Netanyahu dice que los rehenes serán liberados desde el domingo pese a retrasos al ratificar el acuerdo

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este viernes que, pese a los retrasos en la ratificación del acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), el proceso de liberación de secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023 arrancará el domingo, tal y como estaba previsto.

"De cara a la aprobación por parte del gabinete de seguridad y el Gobierno y la aplicación del acuerdo, la liberación de los secuestrados puede ser llevada a cabo en línea con el esquema previsto, que contempla que los secuestrados sean liberados ya desde el domingo", ha dicho la oficina de Netanyahu a través de un breve comunicado en su cuenta en la red social X.

Poco antes, las autoridades israelíes habían publicado la lista con los nombres de los 33 rehenes que serán liberados en la primera fase del acuerdo de alto el fuego, si bien han matizado que ello no implica que todos estén con vida, tal y como ha recogido la emisora pública israelí, Kan.

Tras ello, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha destacado en su cuenta en la red social X que entre los nombres de la lista figuran Ofer Kalderon y Ohad Yahalomi, con nacionalidad francesa.

"Nuestros conciudadanos Ofer Kalderon y Ohad Yahalomi figuran en la lista de 33 rehenes que deben ser liberados en la primera fase del acuerdo en Gaza. Seguimos movilizados sin descanso para sus familias puedan reencontrarse con ellos", ha manifestado.

Por su parte, la oficina de prensa de las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, han emitido en las últimas horas una serie de recomendaciones a la población del enclave de cara a la ratificación del acuerdo con Israel y ante lo "traicionero del comportamiento de la ocupación israelí".

Así, ha recalcado en un comunicado en su cuenta en Telegram que la población debe "permanecer en máxima alerta para hacer frente a cualquier emergencia", "permanecer lejos de lugares de riesgo" y "cooperar con los servicios de emergencia", en medio de los continuados bombardeos israelíes hasta que el acuerdo entre en vigor.

"La ocupación persiste en sus crímenes de asesinatos, atacando de forma indiscriminada a nuestro pueblo, lo que requiere unidad para proteger el frente nacional", ha dicho.

El acuerdo iba a ser sopesado el jueves por el gabinete de seguridad, si bien el encuentro fue aplazado ante las amenazas del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, sobre la posibilidad de que su partido, Sionismo Religioso, abandone la coalición gubernamental, integrada por partidos ultraderechistas y ultraortodoxos.

En medio de la incertidumbre sobre el futuro político de la coalición que encabeza Netanyahu, el primer ministro publicó un comunicado acusando a Hamás de generar "una crisis de última hora" al supuestamente retractarse de varios compromisos, algo rechazado por el grupo, que cargó contra el Gobierno israelí por lo que describió como tácticas dilatorias.

El acuerdo, alcanzado el miércoles tras meses de conversaciones indirectas medidas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, estará dividido en tres fases. La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en la misma se certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes por presos palestinos.

La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria "segura y eficaz" en gran parte de la Franja de Gaza, devastada tras más de 15 meses de ofensiva israelí. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible. Según se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y tercera etapa del pacto.

Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los citados ataques, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. Desde entonces han muerto cerca de 46.800 palestinos en la Franja, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, a los que se suman más de 850 fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Orbán reclama el fin de las sanciones de la UE a Rusia mientras ensalza la "nueva era" que se abre con Trump

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha reclamado este viernes el levantamiento de las sanciones impuestas por la UE a Rusia como represalia por la invasión de Ucrania y ha abogado por seguir trabajando en aras de la "paz", dentro de la "nueva era" que, en su opinión, arranca con la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca.

"Cuando Hungría hablaba de paz, estaba sola. Ahora, todo el mundo habla de ella", ha afirmado Orbán, en una entrevista radiofónica en la que ha celebrado las posiciones de Trump en relación al conflicto ucraniano, ya que considera que el Gobierno húngaro no puede hacerlo "solo".

Orbán ha insistido en la necesidad de garantizar el suministro energético a Hungría, que sigue ligado en gran medida a Rusia pese a que la amplia mayoría de Estados miembro de la UE han roto lazos estos últimos años. El gasoducto Turkstream, que pasa por Turquía, siguen siendo "el salvavidas de la economía húngara", en palabras de Orbán.

El primer ministro húngaro presume de manera recurrente de sus buenas relaciones con Trump --figura entre los invitados a su investidura el próximo lunes, pese a que en principio no asistirá-- y no oculta sus malas relaciones con la Administración de Joe Biden, como ha vuelto a exponer este viernes.

De hecho, ha señalado que "si no hubiese habido fraude (en las elecciones de 2020, algo que debería ser impensable en una democracia occidental, Trump habría seguido como presidente", un argumento que el magnate republicano ha esgrimido durante estos últimos años y para el que no existe prueba alguna.

Y si Trump hubiese seguido en la Casa Blanca "hoy no habría guerra entre Ucrania y Rusia", ha sentenciado Orbán, que atisba una "era dorada" en las relaciones entre Washington y Budapest.

La población de China cae por tercer año consecutivo a pesar del leve aumento de los nacimientos

 PEKÍN.- La población de China ha vuelto a descender por tercer año consecutivo durante 2024 a pesar del leve aumento de los nacimientos a lo largo del mismo periodo, lo que ha hecho saltar las alarmas debido a los riesgos que esto supone para la economía del país asiático.

Así, el número de habitantes ha caído casi unos 1,4 millones hasta los 1.400 millones, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China. No obstante, se han registrado 9,5 millones de nacimientos, 520.000 más que el anterior, un aumento achacado a la creencia popular de que nacer en el Año del Dragón da suerte a los niños.

No obstante, se trata de la segunda cifra más baja de nacimientos desde la fundación del país en 1949. Actualmente, el país cuenta con una media de 1,18 hijos por cada mujer, tal y como indican los datos del Banco Mundial.

Los expertos, que achacan este aumento de la natalidad a un repunte tras la pandemia de coronavirus, aventuran que las cifras volverán a descender a lo largo de este año. La caída de la población son también resultado de décadas de políticas restrictivas de planificación familiar, las cuales han llevado a un descenso de los nacimientos desde los años 60.

Este descenso demográfico podría suponer un desafío en cuestión económica al traducirse en un descenso de la fuerza de trabajo y, por ende, del crecimiento económico. A esto se suma una población más envejecida, lo que aumentará la presión sobre el sistema de pensiones.

Blinken, tildado de "criminal" al defender su legado antes de dejar el cargo como jefe de la diplomacia de EEUU

 WASHINGTON.- Dos periodistas han cargado contra el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, tildado de "criminal" por el trato ofrecido a Israel durante su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, en la que ha sido su última rueda de prensa como jefe de la diplomacia estadounidense.

"¡Criminal! ¿Por qué no estás en La Haya?", ha exclamado el periodista Sam Husseini en alusión a los procesos abiertos por el Tribunal Penal Internacional (TPI) --cuya sede está en la mencionada ciudad neerlandesa-- contra las autoridades israelíes, antes de ser levantado a la fuerza y expulsado de la sala por miembros del equipo de seguridad mientras continuaba interrumpiendo a Blinken.

También ha sido desalojado el periodista Max Blumenthal, quien ha acusado al secretario de Estado de "haber sacado la bandera blanca" antes de que Israel hubiese aprobado siquiera el acuerdo y le ha afeado su "legado genocida".

Blinken se ha limitado a decir que respondería a todas las preguntas una vez terminase su intervención, en la que ha defendido su gestión y la del presidente, Joe Biden, y ha agradecido a los periodistas presentes en la sala su "profesionalismo", destacando la importancia de su labor y la de su Departamento para "mantener informado pueblo estadounidense en el mundo".

Blinken ha aprovechado para defender "el liderazgo y la diplomacia estadounidenses" en referencia al alto el fuego alcanzado esta semana entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), señalando que espera que "la implementación del acuerdo comience el domingo".

"Durante 15 meses de devastador conflicto, hemos trabajado para negociar un acuerdo que trajera a los rehenes a casa, que detuviera los combates, aumentara la ayuda humanitaria a las personas que la necesitan tan desesperadamente, que creara el espacio para concluir un alto el fuego permanente. Como dijo ayer Biden, después de más de 400 días de lucha, ha llegado un día de éxito", ha destacado.

Al ser preguntado sobre si cambiaría algo en el trato ofrecido a Israel su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, el jefe de la diplomacia estadounidense ha justificado su política hacia el Ejecutivo hebreo alegando que su gestión de la guerra fue "apoyada por una abrumadora mayoría de israelíes tras el trauma" por los ataques del 7 de octubre de 2023.

Blinken se ha manifestado asimismo sobre el conflicto en Ucrania, el otro gran asunto que ha ocupado la mayor parte de su gestión como secretario de Estado desde la invasión rusa, ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero de 2022.

En este sentido, ha instado a la próxima administración a que garantice que cualquier acuerdo de alto el fuego que se alcance en el país europeo sea "duradero" e incluya mecanismos efectivos para evitar futuros ataques de Ejército ruso.

"Una de las cosas más importantes aquí es que, si hay un alto el fuego, este sea duradero y se mantenga", ha declarado, al tiempo que ha alertado de que Putin "querrá quitarle peso" y "atacar cuando sienta que es el momento".

Además, ha defendido la estrategia del Gobierno saliente, porque ha provocado pérdidas "inimaginables" para Rusia: "Vemos el impacto en su economía, en su futuro y en su incapacidad de poder invertir en infraestructuras críticas para el futuro".

Blinken ha asegurado que la soberanía del país centroamericano sobre el canal de Panamá "no va a cambiar", después de que el presidente electo haya reivindicado su derecho a integrarlo a la soberanía del país.

"Panamá es un gran socio en muchos otros asuntos, y espero que podamos resolver este tema del canal y su seguridad (...) Tenemos un tratado y una política vigente desde hace muchos años y eso no va a cambiar. Como ya dije antes, no merece la pena dedicar tiempo a esto", ha zanjado.

El vicepresidente de China asistirá a la toma de posesión de Trump

 PEKÍN.- El Gobierno de China ha anunciado este viernes que enviará a su vicepresidente, Han Zheng, a la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que tendrá lugar el próximo lunes, 20 de enero, en Washington, lo que marca la primera vez que un alto cargo chino participe en la juramentación de un nuevo presidente estadounidense.

Un portavoz del Ministerio de Exteriores chino ha sostenido que Pekín "sigue los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de ganancia compartida a la hora de considerar y desarrollar su relación con Estados Unidos", según un comunicado recogido por la agencia de noticias Xinhua.

"Estamos dispuestos a trabajar con el nuevo Gobierno de Estados Unidos para mejorar el diálogo y la comunicación, gestionar adecuadamente las diferencias, ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa, perseguir conjuntamente una relación estable, sana y sostenible y encontrar el camino correcto para que los dos países se lleven bien", ha añadido.

El equipo de Trump dijo que había invitado a Xi al evento, una medida inusual, entendida como un gesto simbólico, porque los jefes de Estado extranjeros no suelen asistir a las inauguraciones presidenciales de Estados Unidos. 

El también expresidente expresó optimismo sobre su relación con el presidente chino, Xi Jinping, al asegurar que se habían estado comunicado a través de representantes. 

 Contacto Trump-Xi

Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, han mantenido este viernes una conversación telefónica en la que han abordado cuestiones comerciales, así como sobre la crisis por el fentanilo y las preocupaciones en torno a la red social china TikTok.

"La conversación fue muy positiva tanto para China como para Estados Unidos. Espero que resolvamos muchos problemas juntos y que empecemos de inmediato", ha manifestado Trump en su perfil en la red social Truth Social, donde se ha comprometido a, junto a Xi, hacer "todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro".

Por su parte, la agencia china de noticias Xinhua ha informado de que Xi ha aprovechado para felicitar una vez más a Trump por su victoria electoral y ha mostrado su deseo de que las relaciones entre Washington y Pekín fluyan por buen cauce durante su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.

Para Xi, tanto China como Estados Unidos son "dos grandes países que persiguen sus propios sueños y están comprometidos a hacer que su pueblo viva una vida mejor", según señala la agencia estatal, que incide en que ambos países tienen intereses comunes y un gran espacio de cooperación bilateral.

Uno de los aspectos destacados por el presidente chino durante la conversación ha sido la reivindicación de Pekín sobre la soberanía en Taiwán, un asunto del que esperan que Estados Unidos actúe con prudencia. Además, ha abogado por reforzar la cooperación basada en el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la importancia de actuar en busca del beneficio común.

Trump se impuso en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del pasado mes de noviembre y el lunes tomará posesión del cargo para un segundo mandato no consecutivo. Aunque Xi estaba invitado a la investidura, finalmente será el vicepresidente Han Zheng quien acudirá en representación de Pekín.

La red social TikTok se ha tornado como uno de los principales escollos en las relaciones entre Pekín y Washington habida cuenta de que en Estados Unidos lo consideran como una amenaza para la seguridad nacional. De hecho, el Tribunal Supremo ha avalado este mismo viernes su suspensión a nivel nacional a partir del domingo.

Por otro lado, Estados Unidos y China han estudiado en varias ocasiones diferentes mecanismos para reforzar la lucha contra el tráfico de fentanilo, una droga que se encuentra en el punto de mira por su estrecha relación con la crisis de opiáceos que ha golpeado el territorio estadounidense durante los últimos años.

TikTok alega que dejará de funcionar en EE UU el 19 de enero a menos que Biden haga una declaración "clara"

SHANGHAI.- La plataforma audiovisual TikTok ha afirmado este viernes que dejará de funcionar en Estados Unidos a partir del 19 de enero a menos que el Gobierno del presidente, Joe Biden, realice una declaración "clara", después de que el Supremo estadounidense avalara la ley que estipula su suspensión.

"Las declaraciones emitidas hoy tanto por la Casa Blanca de Biden como por el Departamento de Justicia no han logrado brindar la claridad y la garantía necesarias a los proveedores de servicios que son fundamentales para mantener la disponibilidad de TikTok para más de 170 millones de estadounidenses", ha afirmado la corporación en su cuenta de la red social X.

De esta forma, han alertado que "a menos que la Administración Biden proporcione de inmediato una declaración definitiva para satisfacer a los proveedores de servicios más críticos y garantizar que no se aplicará ninguna medida, lamentablemente TikTok se verá obligado a cerrar el 19 de enero".

El Tribunal Supremo de EEUU avaló este viernes la ley que establece la suspensión de TikTok el 19 de enero en todo el país al aceptar como válido el motivo esgrimido por las autoridades estadounidenses que apuntan a la red como una amenaza para la seguridad de los norteamericanos.

El Gobierno de EEUU exige a TikTok que rompa todos sus vínculos con su matriz china, ByteDance, al entender que esta relación representa una amenaza para la seguridad nacional y de los norteamericanos, cuyos datos podían acabar sin permiso en manos de la potencia asiática.

Asimismo, la Casa Blanca explicó que será la futura Administración Trump, que comienza su segunda andadura el próximo lunes, 24 horas después de la entrada en vigor de la ley, la encargada de "tomar las medidas necesarias" para aplicar la normativa, "por una simple cuestión de plazos".

Israel publica un listado con 95 presos palestinos que podrían ser liberados gracias al acuerdo con Hamás

 JERUSALÉN.- El Ministerio de Justicia de Israel ha publicado este viernes un listado en el que incluye los datos de 95 de los presos palestinos que serán liberados en virtud del acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), el cual aún tiene que ser aprobado por el Gobierno israelí.

La mayoría de personas que aparecen en la lista son mujeres y adolescentes, incluido uno que aún no cumplía los 18 años en el momento de su detención. El listado detalla que la gran mayoría de los presos fueron detenidos por las autoridades israelíes antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Varias figuras destacan por encima del resto, como el caso de Jalida Jarrar, integrante del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y que ha sido detenida en varias ocasiones por las autoridades israelíes. Actualmente se encuentra en prisión por una orden de detención administrativa desde diciembre de 2023.

Otra de las personas que destaca en este listado es Bushar al Tawil, activista palestina hija de un antiguo miembro de Hamás que llegó a gobernar en la ciudad de Al Biré, en Cisjordania. Al Tawil se encuentra bajo arresto administrativo desde el pasado mes de marzo, mientras que su esposo ha sido condenado a nueve cadenas perpetuas.

Este mismo viernes las autoridades israelíes han publicado también la lista con los nombres de los 33 rehenes que serán liberados en la primera fase del acuerdo de alto el fuego, si bien han matizado que ello no implica que todos estén con vida.

El acuerdo, alcanzado el miércoles tras meses de conversaciones indirectas medidas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, estará dividido en tres fases. La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en la misma se certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes por presos palestinos.

La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria "segura y eficaz" en gran parte de la Franja de Gaza, devastada tras más de 15 meses de ofensiva israelí. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible. 

Según se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y tercera etapa del pacto.

Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los citados ataques, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. Desde entonces han muerto cerca de 46.800 palestinos en la Franja, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, a los que se suman más de 850 fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Starmer visita Varsovia para impulsar un nuevo tratado de defensa con Polonia

 VARSOVIA.- El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha visitado este viernes Varsovia para hablar con su homólogo polaco, Donald Tusk, e impulsar un nuevo tratado de defensa bilateral en el marco de los desafíos que plantea Rusia a la seguridad europea.

"Me complace mucho que hayamos acordado hoy iniciar negociaciones sobre un nuevo tratado de seguridad y defensa entre Reino Unido y Polonia que cubra todos los aspectos de las amenazas que enfrentamos", ha dicho Starmer en una rueda de prensa junto a Tusk.

Gracias al nuevo tratado, ha asegurado el primer ministro británico, ambos países profundizarán en sus vínculos, lo que permitirá que esta asociación estratégica bilateral "pueda rivalizar con cualquier otra", según ha informado el Gobierno.

Por su parte, el primer ministro polaco ha asegurado que cooperará con Reino Unido en materia de seguridad no solo en el mar Báltico a raíz de los recientes intentos de sabotaje, sino también en el mar del Norte, según ha recogido la agencia de noticias PAP.

Durante su visita, Starmer también se ha reunido con el presidente polaco Andrzej Duda y ha visitado a primera hora de la mañana el Memorial de Auschwitz en el marco del aniversario el próximo 27 de enero de la liberación del campo de concentración.

Nigeria ingresa como "país socio" en los BRICS

 BRASILIA.- El Gobierno de Brasil, país que ejerce durante 2025 la presidencia rotatoria de los BRICS, ha anunciado este viernes la "entrada formal de Nigeria como país socio" de la organización multilateral que agrupa a una decena de economías emergentes, liderada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

"En ejercicio de su presidencia pro tempore de los BRICS, el Gobierno brasileño anuncia hoy, 17 de enero de 2025, la entrada formal de Nigeria como país socio del grupo. El Gobierno brasileño saluda la decisión del Gobierno nigeriano", ha señalado el Ministerio de Exteriores brasileño en un comunicado.

"Con la sexta mayor población del mundo y la primera del continente africano, además de ser una de las mayores economías de África, Nigeria tiene intereses convergentes con los demás miembros de la agrupación", han aseverado las autoridades brasileñas.

Asimismo, la nación del oeste de África "participa activamente en el refuerzo de la cooperación en el Sur Global y en la reforma de la gobernanza mundial, cuestiones prioritarias para la actual presidencia brasileña".

De esta forma, Nigeria se ha convertido en el noveno país socio de los BRICS, junto con Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán, en una categoría que se creó en la 16ª cumbre de los BRICS.

La organización está compuesta por once "miembros plenos": Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia.

El Gobierno israelí aprueba el acuerdo de alto el fuego en Gaza

 JERUSALÉN.- El Gobierno de Israel ha aprobado este viernes el acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para la Franja de Gaza que permitirá cesar las hostilidades y liberar a los rehenes que permanecen retenidos en el enclave palestino desde los ataques de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.

"El Gobierno ha aprobado las líneas generales para el regreso de los secuestrados. El calendario de liberación de los secuestrados entrará en vigor el domingo 19 de enero de 2025", ha comunicado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una publicación en la red social X.

El gabinete de seguridad de Israel había dado 'luz verde' al acuerdo este mismo viernes a primera hora, si bien el pacto debía ser ratificado por el consejo de ministros en una reunión que se ha prolongado durante varias horas.

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, había comunicado poco antes que votaría a favor del acuerdo al igual que el titular de Educación, Yoav Kisch, quien ha priorizado la liberación de los rehenes frente a los "elevados" costes "morales" del acuerdo.

Por contra, los ministros de Finanzas y Seguridad Nacional, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, respectivamente, se han mostrado en contra del pacto con Hamás. El líder de Otzma Yehudit amenazó en la víspera al primer ministro, Benjamin Netanyahu, con retirar a su formación de la coalición si el acuerdo salía adelante.

Estados Unidos y Qatar anunciaron en el miércoles que, como principales mediadores entre Israel y Hamás, las partes habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que incluye la liberación de rehenes a cambio de una cifra indeterminada de presos palestinos en cárceles israelíes.

El pacto, alcanzado tras meses de conversaciones indirectas, estará dividido en tres fases. La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en la misma se certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes por presos palestinos.

La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria "segura y eficaz" en gran parte de Gaza, devastada tras más de 15 meses de ofensiva. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible.

 Según se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y tercera etapa del pacto.

La Autoridad Palestina reclama el control de la Franja de Gaza en su primera reacción al alto el fuego

RAMALA.- La Autoridad Palestina ha reclamado este viernes el control político de la Franja de Gaza en su primera reacción al alto el fuego acordado por Israel y Hamás, al asegurar que está completamente preparada para asumir las competencias administrativas y de seguridad en el enclave palestino, bajo control del rival movimiento islamista palestino Hamás.

"La Presidencia palestina reafirma su posición sobre la necesidad de un alto el fuego inmediato y la retirada total de Israel y que el Estado de Palestina asuma plenamente sus responsabilidades en la Franja de Gaza, que es parte integral del territorio palestino ocupado", ha manifestado la Autoridad Palestina en un comunicado divulgado por la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

La Presidencia palestina, que rechaza cualquier intento de partición de la Franja por parte de Israel -- cuyas fuerzas están ocupando el norte del enclave -- asegura que "ha completado todos los preparativos para asumir plenamente sus responsabilidades en la Franja de Gaza y sus equipos administrativos y de seguridad están completamente preparados para llevar a cabo su misión".

La Autoridad Palestina hace, en este sentido, "un llamamiento a la comunidad internacional para que proporcione la asistencia que el Gobierno palestino necesita para cumplir con sus responsabilidades hacia su pueblo, que ha sido objeto de una guerra genocida en la Franja de Gaza y de graves ataques y violaciones israelíes en Cisjordania y Jerusalén".

El Gobierno palestino reconocido por la comunidad internacional asegura que, con la ayuda necesaria, será capaz de asumir el enorme desafío que espera a la población del enclave en días venideros, comenzando por el retorno de cientos de miles de desplazados, el restablecimiento de los servicios básicos como agua y electricidad, la reconstrucción del enclave y el control de sus pasos fronterizos.

Hamás todavía no se ha pronunciado sobre esta declaración de la AP, ni sobre los esfuerzos de las últimas semanas para constituir un comité conjunto con el Gobierno palestino. Israel ha repetido por activa y por pasiva que no permitirá que el movimiento islamista palestino vuelva a ejercer ningún tipo de control político alguno sobre el territorio, que gobierna desde una toma de poder efectuada en 2007.

Lazzarini advierte de que el desmantelamiento de la UNRWA "socavará" el acuerdo de alto el fuego en Gaza

 GINEBRA.- El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha advertido este viernes que el desmantelamiento de la agencia "socavará" el reciente acuerdo de alto el fuego acordado entre Hamás e Israel y "saboteará" la recuperación de la Franja de Gaza.

"En menos de dos semanas, entrará en vigor la legislación de la Knesset para poner fin a las operaciones de la UNRWA en el territorio palestino ocupado. La implementación total sería catastrófica", ha recordado en rueda de prensa.

El comisionado general, que ha informado este viernes al Consejo de Seguridad de la ONU a puerta cerrada, ha explicado que el actual debate a raíz del acuerdo de alto el fuego sobre una posible solución política a largo plazo del conflicto palestino-israelí "debe reconocer el papel de la UNRWA".

Lazzarini ha reiterado que la legislación "debilitará enormemente la respuesta humanitaria" y "empeorará" las condiciones de vida en el enclave palestino, ya de por sí "catastróficas". Asimismo, también ha denunciado el "lobby diplomático" existente por parte del Gobierno israelí contra la agencia, así como sus ONG afiliadas y los principales países donantes.

"Todas estas campañas ponen en peligro a nuestro personal en la Cisjordania ocupada y en Gaza, donde hasta el día de hoy ya han sido asesinados 269 trabajadores, pero también crea un ambiente permisivo para el acoso a nuestros representantes dondequiera que estén, incluso en Europa y Estados Unidos", ha agregado.

El acuerdo de alto el fuego, alcanzado el miércoles tras meses de conversaciones indirectas medidas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, estará dividido en tres fases. La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en la misma se certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes por presos palestinos.

La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria "segura y eficaz" en gran parte de la Franja de Gaza, devastada tras más de 15 meses de ofensiva israelí. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible. Según se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y tercera etapa del pacto.

Países Bajos deportará a menores refugiados tras cometer delitos

 LA HAYA.- La ministra neerlandesa de Migración y Asilo, la ultraderechista Marjolein Faber, anunció este viernes que permitirá al Servicio de Inmigración de Países Bajos la revocación de la residencia y la deportación de los menores refugiados que sean condenados por un delito grave contra el orden público.

Faber ha dicho que publicará, en un plazo de dos semanas, una circular de extranjería para incluir en las normas del Servicio de Inmigración y Naturalización (IND), la posibilidad de que los menores refugiados que reciban una condena por un delito grave contra el orden público puedan perder su permiso de residencia y ser deportados de Países Bajos.

«Solo se tendrá en cuenta si se trata de un delito grave. No estoy hablando de robar un paquete de chuches, se trata de delitos graves: asesinato, homicidio, este tipo de cosas», aseguró Faber. Los delitos contra el orden público incluyen incitación al odio, crímenes cibernéticos, participación en una organización terrorista y la violencia pública. 

 Bajo la regulación neerlandesa actual, los refugiados sólo pueden perder su estatus de asilo o ser rechazados si son condenados bajo las leyes para adultos -y no bajo la ley penal juvenil- y sólo si reciben al menos seis meses de prisión.

Pero la derecha radical quiere eliminar estas condiciones para que el IND tenga en cuenta cualquier condena por un delito grave al decidir revocar o denegar un permiso de residencia a un refugiado.

 La ministra, que ya había dejado caer este posible cambio en diciembre, lo justificó hoy en un caso de finales de 2023 de violación grupal en la ciudad neerlandesa de Helmond, en el que cinco menores extranjeros no acompañados atacaron y violaron a una mujer sintecho.

«Estoy muy harta de que no podamos revocar los permisos de asilo en estos casos», afirmó Faber. El pasado lunes, cuatro de ellos fueron condenados a 15 meses de detención juvenil, y el quinto recibió 4 meses de prisión por agresión sexual. «Estamos trabajando para deportarlos. Ellos son la razón por la que estamos acelerando este proceso.

Y también es una advertencia para otros de que no toleraremos esto de nuevo», subrayó Faber, que admitió desconocer la situación de los cinco jóvenes condenados por el crimen de Helmond, ni su país de origen, ni si tienen permiso de residencia legal en Países Bajos.

Al ser una decisión política, Faber asegura que no necesita la aprobación del Parlamento neerlandés para esto, lo hará «modificando las normas directamente».

 Esta ministra pertenece a un gobierno de coalición de cuatro partidos, tres de ellos grupos políticos de derechas y el cuarto, que tiene mayoría, es la derecha radical de Geert Wilders, quien no tiene personalmente ningún cargo en el gabinete. 

El retorno de extranjeros condenados en Países Bajos por delitos graves ya tuvo una alta prioridad en 2024, y, según cifras generales, el 80 % (960 de los 1.220 casos) de estas personas abandonaron el país después de cumplir su condena.

Biden conmutará, antes de que llegue Trump, penas a 2.500 presos condenados por narcotráfico

 WASHINGTON.- El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este viernes que conmutará las sentencias de cárcel «desproporcionadas» impuestas a cerca de 2.500 presos que cumplen condenas por «delitos no violentos relacionados con drogas», y lo calificó de «un paso importante para corregir errores históricos».

La orden de Biden, que se produce tres días antes de que ceda la presidencia al magnate Donald Trump, asegura que las penas vinculadas a los delitos por los que fueron sentenciadas dichas personas, ahora son mucho menores. 

«Cumplen condenas desproporcionadamente largas en comparación con las que recibirían hoy en día según las leyes, políticas y prácticas actuales», asegura un comunicado de la Casa Blanca.

El texto también indica que «esta acción es un paso importante para corregir errores históricos, corregir las disparidades en las sentencias y brindarles a las personas que lo merecen la oportunidad de regresar con sus familias y comunidades después de pasar demasiado tiempo tras las rejas».

 El pasado 23 de diciembre, Biden anunció que conmutaría las sentencias de 37 de las 40 personas condenadas a muerte a nivel federal, que han pasado a cumplir cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

El mandatario demócrata ha emitido más conmutaciones en el final de su presidencia que cualquiera de sus predecesores recientes, según indicó en su momento la Casa Blanca en un comunicado. 

También en diciembre, anunció el indulto para aproximadamente 1.500 estadounidenses (la mayor cantidad en un solo día) que han demostrado una rehabilitación exitosa y un compromiso con hacer que las comunidades sean más seguras. 

El presidente Biden además es el primer presidente en otorgar indultos categóricos a personas condenadas por el simple uso y posesión de marihuana, y a exmiembros de las Fuerzas Armadas que pertenecen al colectivo LGBTQI+ condenados por su orientación sexual.

Los rusos vacían las farmacias de antidepresivos en el tercer año de la guerra

 MOSCÚ.- Los rusos compraron en 2024, el tercer año de la guerra en Ucrania, casi un 17 % más de antidepresivos que en el año anterior e incluso superaron los niveles récord de 2022, cuando se desató la contienda bélica, lo que ha llevado a que algunos medicamentos se tornen deficitarios en las farmacias.

En particular, según informó el periódico ruso Kommersant, en los primeros días de 2025 se observó un déficit significativo de las pastillas Zoloft de la compañía Viatris, cuyo principio activo es la Sertralina y es uno de lo antidepresivos más populares. 

Según datos de la compañía analítica DSM Group, entre enero y noviembre de 2024 las ventas de antidepresivos se elevaron a los 16,1 millones de envases, un 16,8 % más que durante el mismo período del año anterior y que durante todo 2023, cuando se vendieron 15,3 millones.

El Centro de Desarrollo de Tecnologías de Avanzada informó a su vez que la demanda de antidepresivos en 2024, cuando la sociedad rusa comienza a mostrar síntomas de hartazgo agravados por la incursión ucraniana en la región de Kursk, el hostigamiento de los drones ucranianos y los ataques con misiles estadounidenses ATACMS, sufrió un incremento del 22 % respecto al año anterior. 

Este crecimiento no se vio siquiera frenado por la elevación de los precios, un 11 % mayores que en 2023, por encima del nivel de inflación media anual de un 9,5 %.

Así, los rusos pagaron por estos medicamentos hasta 13.500 millones de rublos (145,5 millones de dólares), un 31,9 % más que en 2023. 

Las ventas de antidepresivos en Rusia se dispararon en marzo de 2022, poco después del comienzo de la guerra: en los primeros días del conflicto (del 28 de febrero al 6 de marzo) las ventas se cuadriplicaron. 

Ya en los primeros meses de 2022 los rusos habían gastado un 70 % más de dinero que durante el mismo período del año anterior.

La ex ministra de Finanzas de Canadá anuncia su candidatura para sustituir a Trudeau

 OTTAWA.- La exministra de Finanzas de Canadá Chrystia Freeland anunció este viernes su candidatura para reemplazar a Justin Trudeau como primer ministro del país. Freeland, que también era viceprimera ministra de Trudeau cuando presentó su dimisión en diciembre de 2024, comunicó sus intenciones en un mensaje en las redes sociales.

«Me presento al cargo para luchar por Canadá», explicó Freeland, que el domingo realizará el anuncio formal de su candidatura para liderar el gobernante Partido Liberal y el Gobierno canadiense. 

El jueves, el exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, Mark Carney, también anunció su candidatura. Los analistas consideran que Freeland y Carney son los principales contendientes para sustituir a Trudeau.

El primer ministro canadiense comunicó el pasado 16 de diciembre que dimitirá tan pronto como el Partido Liberal elija su sustituto. 

Trudeau se vio forzado a presentar su dimisión después de que Freeland saliese de forma inesperada del Gobierno criticando las políticas económicas del primer ministro. 

Trudeau, que llegó al poder en octubre de 2015, se enfrenta desde hace meses a una pronunciada caída en las encuestas de opinión, que anticipan una rotunda victoria del opositor Partido Conservador.

El fuerte aumento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y graves problemas con servicios sociales básicos han provocado que el electorado canadiense haya dado la espalda a Trudeau y los liberales. 

El Partido Liberal ha anunciado que elegirá su nuevo líder el 9 de marzo, poco antes de que se reanuden las sesiones del Parlamento el 24 de ese mes.

 Los partidos de la oposición, que tienen mayoría en la Cámara Baja, han anunciado que presentarán una moción de censura en cuanto se reanuden las sesiones parlamentarias para provocar elecciones anticipadas.

Alerta en el sur de Italia, con escuelas cerradas y tráfico limitado, por un fuerte temporal

 NÁPOLES.- Las regiones italianas de Sicilia, Calabria y Cerdeña (sur) se encuentran en alerta debido a un temporal, con fuertes lluvias e intensos vientos, que azotará este viernes esta zona del país y que ha obligado al cierre de escuelas y a la limitación del tráfico ferroviario.

Las autoridades han emitido la alerta roja para Calabria y Sicilia, donde muchos municipios han decidido mantener las escuelas cerradas por razones de seguridad, además de otra naranja para la isla de Cerdeña, en la que también se esperan tormentas debido a la aproximación de un núcleo de aire frío.

 «Un núcleo de aire frío a gran altura provocará un empeoramiento progresivo del tiempo, en particular en Cerdeña, Sicilia y Calabria, con lluvias y tormentas y una intensificación de los vientos, que se extenderá también a Basílicata y Campania», indica Protección Civil en un comunicado.

El aviso prevé «precipitaciones dispersas a generalizadas, incluso en forma de chubascos, acompañados de actividad eléctrica y fuertes ráfagas de viento, incluso huracanado», con «marejadas a lo largo de las costas» de las tres regiones más afectadas por el temporal . 

«Instamos a los sicilianos a prestar atención a la movilidad debido a la alerta meteorológica en algunas zonas de la región debido al riesgo hidro-geológico y viajar sólo si es estrictamente necesario», alertó el consejero regional de Infraestructura de Sicilia, Alessandro Arico.

La situación metereológica en la isla, que mantiene este viernes colegios cerrados y cortes ferroviarios en los trayectos Messina-Siracusa y Palermo-Agrigento, mientras que se han cancelado los primeros trenes en la línea Piraineto-Marsala, ha provocado un enfrentamiento entre los alcaldes de la zona de Siracusa y la Protección Civil. 

La polémica estalló el pasado sábado cuando, ante la alerta amarilla extendida por toda Sicilia, la situación meteorológica empeoró progresivamente en la zona de Siracusa con lluvias torrenciales y fuertes rachas de viento que provocaron inundaciones en casi todos los municipios y numerosos daños, además de la evacuación de un colegio, según los medios locales.

Ante las numerosas quejas de las familias que preguntaban por qué no se habían cerrado las escuelas, el alcalde de Siracusa, Francesco Italia, puso en entredicho a Protección Civil: «Imaginar el cierre de los colegios de antemano por cada alerta amarilla (...) crearía una situación de total arbitrariedad que haría totalmente inútil el propio sistema de alerta». 

En Calabria, este viernes los colegios están cerrados a Catanzaro, Reggio e Lamezia Terme, mientras que en Cerdeña, que sufre una prolongada sequía, se espera que las fuertes lluvias se mantengan durante todo el fin de semana.

El gabinete de seguridad de Israel da su visto bueno al acuerdo con Hamás

 JERUSALÉN.- El gabinete de seguridad de Israel ha dado este viernes 'luz verde' al acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza, si bien el pacto aún debe ser ratificado por el Gobierno en una reunión que se prevé para más adelante. 

El órgano ha dado su visto bueno después de «examinar todos los aspectos diplomáticos, de seguridad y humanitarios» que rodean el acuerdo, y considera que el pacto «respalda el logro de los objetivos de la guerra», según ha detallado la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en redes sociales.

Estados Unidos y Qatar anunciaron en el miércoles que, como principales mediadores entre Israel y Hamás, las partes habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza que incluye además la liberación de rehenes secuestrados por el grupo islamista desde el 7 de octubre de 2023, a cambio de una cifra indeterminada de presos palestinos en cárceles israelíes.

Sin embargo, el Gobierno israelí no se pronunció entonces al respecto y el jueves el primer ministro Netanyahu acusó a Hamás de «crear una crisis de última hora» al «retractarse de entendimientos explícitos». 

En este contexto, el jefe del Ejecutivo israelí anunció el aplazamiento de la reunión que iba a celebrar su Gobierno para ratificar el acuerdo. El pacto, alcanzado tras meses de conversaciones indirectas, estará dividido en tres fases.

La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en la misma se certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes por presos palestinos. 

La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria «segura y eficaz» en gran parte de la Franja de Gaza, devastada tras más de 15 meses de ofensiva israelí. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible.

Según se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y tercera etapa del pacto. Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. 

Desde entonces han muerto casi 46.800 palestinos en la Franja, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, a los que se suman más de 850 fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Israel asegura que ha firmado el acuerdo con Hamás para alto el fuego y la liberación de rehenes

 JERUSALÉN.- La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Qatar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.

La delegación israelí en Doha, donde tienen lugar las negociaciones, informó a Netanyahu de que se ha firmado el acuerdo con Hamás, según un comunicado del que se hacen eco medios como The Times of Israel, Haaretz y Al Jazeera.

El jueves, pocas horas después de que Qatar anunciara oficialmente un acuerdo de tregua por fases, la Oficina del Primer Ministro israelí avisó de que Hamás había «renegado» de partes del acuerdo y que estaba tratando de lograr «concesiones» en el último minuto.

Un alto cargo del buró político de Hamás aseguró después que todas las disputas sobre el contenido del acuerdo «se han resuelto» y dijo que Israel estaba tratando de «crear tensión en un momento crítico».

El ministro ultranacionalista israelí Itamar Ben Gvir amenazó ayer con abandonar el Gobierno de coalición si respalda el acuerdo, alegando que permitiría a Hamás rearmarse y volver a atacar a las comunidades israelíes fronterizas con la Franja.

El acuerdo, muy similar al anunciado en mayo por el presidente estadounidense, Joe Biden, entra en vigor inicialmente el domingo 19 de enero a las 12:15 horas e incluye la liberación de 33 rehenes israelíes -vivos y muertos-, en tres fases de 42 días cada una, a cambio de la liberación de presos palestinos en cárceles de Israel.

De los 251 secuestrados por Hamás, 94 siguen en Gaza, si bien las autoridades israelíes estiman que al menos 34 están muertos. Entretanto, el Ejército israelí no ha cesado sus ataques contra la Franja, también esta madrugada, y al menos 90 palestinos han muerto desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego, según la agencia palestina Wafa.

Más de 46.700 palestinos han muerto y alrededor del doble han resultado heridos en la Franja por los ataques israelíes en 15 meses de guerra devastadora, iniciada tras los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causaron unos 1.200 muertos y durante los que 251 personas fueron secuestradas.

China arma hasta los dientes a Argelia, el mayor enemigo de Marruecos

 MADRID.- Argelia continua su carrera armamentística con Marruecos: ambos países acaparan cerca de la mitad de todo el gasto militar en África. El Ministerio de Defensa del país ha anunciado un nuevo plan para comenzar a construir corbetas chinas de Tipo 056 en los astilleros de su costa. Esta noticia coincide con otro acuerdo alcanzado con Italia para la ampliación de los astilleros de Annaba (en su costa este) para producir unidades navales de en torno 50 metros de eslora.

Según el medio español Infodefensa, "las fuerzas argelinas ya recibieron una primera unidad del Tipo 056 fabricada en los astilleros chinos CSSC Hudong de Shanghái". 

Con esta entrega, Argelia construirá en su suelo seis unidades de este buque para cumplir con un contrato firmado en 2019. 

De acuerdo a los datos difundidos por el medio especializado, el Tipo 056, también denominados F15A, llevan prestando servicio para la Armada del Ejército Popular de Liberación de China desde 2012.

 "Cada unidad argelina irá armada con un cañón de 76 milímetros, más otros dos de 30 milímetros para la defensa cercana, cuatro lanzadores de misiles antibuque (Yj-83), ocho más para misiles antiaéreos (HHQ-10), y seis tubos lanzatorpedos de 324 milimetros".

Además, las corbetas Tipo 056 argelinas irán dotadas de un radar, probablemente del barrido electrónico activo (AESA), según el portal Navy Recognition, "o quizá un Smart-S MK2". "Se trata de unos sensores con un alcance de más de 250 kilómetros y capacidad para detectar y rastrear 150 objetivos en superficie y en el aire".

Cada corbeta "dispondrá de una cubierta de vuelo para un helicóptero de tamaño medio", concluye la publicación, "aunque no cuentan con hangar".

Febrero y marzo serán críticos / Guillermo Herrera *


Aldebarán o Alfa Tauri es la estrella más brillante en la constelación de Tauro, y la decimotercera más brillante del cielo nocturno. Aldebarán es una gigante roja, lo que significa que es más fría que el Sol, con una temperatura superficial de 3.900°C, pero su radio es unas 44 veces el del Sol, por lo que es más de cuatrocientas veces más luminosa. 

El nombre de Aldebarán procede del árabe, cuyo significado es “la que sigue” en referencia a que esta estrella sigue a la constelación de las Pléyades en su recorrido nocturno a través del cielo. Numerosas fábulas populares la utilizan para designar al ser humano perseverante que no acepta derrota.

https://es.wikipedia.org/wiki/Aldebar%C3%A1n

Según Preston B. Nichols en su libro “Contacto con las Pléyades” aunque los seres de Aldebarán son pleyadianos, están más cercanos al grupo de Orión. No siguen estrictamente el código de "no interferencia" de los otros grupos pleyadianos, y podrían venir a este planeta en una operación de rescate que consideren justa.

https://especiesaliens.fandom.com/es/wiki/Aldebaranos

Los aldebaranos son una especie neutral que explora el espacio. Los pleyadianos guerreros de Aldebarán son los que se pusieron en contacto con María Orsic y la indujeron proteger a la raza aria. Pensaban que estaban protegiendo a sus hermanos, y en ocasiones han llevado su intención a puntos extremos. El objetivo de los aldebaranos es observar y guiar a otras especies en su camino evolutivo.

Los habitantes de Arian son seres humanos de apariencia caucásica descendientes del sistema Lyra, algunos con ojos alargados de apariencia oriental. Los hombres son de 2,30 metros de altura y las mujeres de dos metros. Tienen diferentes colores de cabello, marrón, rojo y hasta azul. Viven más de 4.700 años terrestres.

https://www.bibliotecapleyades.net/pleyades/esp_pleyades_7.htm#confederacion

Hay dos razas humanas que viven en el sistema estelar de Aldebarán. La primera es de octava dimensión, tienen piel brillante translúcida de color gris o púrpura, con cabello negro o azul. Sus ojos son morados o azules. Esta raza tiene la capacidad de cantar sirenas y sus voces son hipnóticas, por lo que pueden hipnotizar a la gente creando sugestiones mentales.

https://seekingthetruthinr.wixsite.com/startravelermessages/aldebaran-ets

OPERACIÓN

La operación de primer contacto oficial y público con la Humanidad fue encomendada a los aldebaranos, no a los pleyadianos, como dijo hace dos años el contactado Cobra. Revela que los seres humanos de Aldebarán están intentando entrar en contacto con Donald Trump y Elon Musk como líderes mundiales protagonistas en este momento de la historia. 

De febrero a marzo de 2025, los aldebaranos revisarán la actuación de la administración Trump y luego decidirá sus siguientes acciones. También tienen la intención de contactar a alguna población general de la superficie antes del próximo mes de marzo. Veremos cómo resulta todo esto.

Los aldebaranos han asumido la posición de los pleyadianos para tener el primer contacto con la humanidad de la superficie. Su mentalidad y apariencia física son muy parecidas a la de la Humanidad, por lo que no es un problema para nosotros interactuar con ellos. Por otro lado, los pleyadianos son como un grupo de dioses que podrían ser demasiado sutiles para que los seres humanos se lleven bien con ellos.

Los aldebaranos empezaron a influir en la situación mundial hace unos dos años. En aquel momento, los pleyadianos estaban preocupados porque no podían cumplir el calendario del plan. Por lo tanto, se tuvo que cambiar el plan. 

Así que los aldebaranos tomaron el control porque saben cómo tratar con la Humanidad más fácilmente, y saben cómo tratar con los dracos. La mayoría de los políticos más importantes son draconianos. Los aldebaranos tienen mucha experiencia con ellos, así que saben cómo tratar con ellos.

Los aldebaranos son seres de luz. Son la principal raza cósmica en el proceso de liberación. Han asumido muchas misiones que solían asignarse a los pleyadianos. Se ha descubierto que los aldebaranos son mucho más fáciles de manejar para la Humanidad. Los pleyadianos trabajarán mucho más de cerca con los misioneros de la luz y la red de energía, mientras que los aldebaranos se ocuparán de la mayoría de la humanidad.

COOPERACIÓN

Después de muchos fracasos, la única opción que les quedaba a los aldebaranos era conectarse con los principales políticos de EEUU. Entonces, los aldebaranos comenzaron a apoyar a Donald Trump para que se convirtiera en presidente. Después de que asuma el cargo, habrá una oportunidad para que los aldebaranos se comuniquen con él y Elon Musk directamente. En este momento, el porcentaje de éxito de este plan se estima en alrededor del 40% al 45%.

Si Trump coopera, podríamos tener una transición bastante fácil hacia la divulgación completa. Los aldebaranos pueden contactar a Trump y Musk oficialmente, y con su cooperación, podría comenzar de inmediato la divulgación parcial. Con ese calendario, esto podría suceder entre febrero o marzo de este año. La información se podría comenzar a publicar en abril si tiene éxito esta cooperación.

Si Trump no quiere cooperar, o si ni siquiera se le contacta, habría otro posible calendario. En ese caso, los aldebaranos tendrían que trabajar contra la administración Trump. Sería un calendario difícil, pero sabemos que debe ocurrir la divulgación de una u otra manera.

 En esta segunda opción, pero ya no colaborarían con políticos de alto nivel para llevar la verdad a la gente de la superficie. Esta segunda opción es mucho más conflictiva y existe la posibilidad de que se produzca la escalada con mayor facilidad.

CONTACTO

Añade Cobra que hay una facción militar estadounidense que está abierta a comunicarse con los aldebaranos. Algunos uniformados que experimentaron comunicación extraterrestre hace décadas, es más probable que cooperen con los aldebaranos. 

Tanto los rusos como los chinos habían dicho que no. Si esta facción militar también dice que no, los aldebaranos ya no tratarán con terrestres y llevarán a cabo sus planes a su manera. Sería prudente que los generales cooperen con los aldebaranos, porque ésta sería su última oportunidad dice Cobra.

Revela Cobra que en 2021, los pleyadianos se pusieron en contacto con algunos líderes rusos de alto rango, y les pidieron que simplemente adoptaran una postura defensiva en Crimea. Los generales rusos entraron en pánico y la comunicación entre ambas partes no fue fluida. En 2022, Rusia entró en Ucrania.

También fue un fracaso la negociación con China. Los aldebaranos se pusieron en contacto con los líderes militares chinos con la esperanza de trabajar juntos por la liberación planetaria. Los aldebaranos no mencionaron el Evento y trataron de ser muy amables y sutiles durante la conversación. Sin embargo, la reacción de los chinos fue aún peor. Casi estalló una guerra interestelar entre los aldebaranos y el ejército chino.

BASES

Los aldebaranos han empezado a estar muy activos este año. Sus naves polilla ya han entrado en nuestro sistema solar. Han construido bases en diferentes lunas y asteroides de nuestro sistema solar. 

También han construido bases en el lado oculto de la Luna y en la Tierra, especialmente bajo tierra y en el fondo del mar. Finalmente han emergido a la superficie alrededor del pasado mes de junio de 2024 y han entrado en contacto con algunos de los principales líderes mundiales.

La población de la superficie aún tiene muchos traumas sin curar, por lo que es muy difícil para los seres humanos tener una buena cooperación con otras razas estelares. Si la Humanidad no está dispuesta a cooperar, los aldebaranos tienen su propio plan. 

A veces, los seres humanos necesitan que se les enseñe una lección, o incluso una terapia de choque, para que estén dispuestos a abrir los ojos. La población de la superficie sabrá que hay vidas inteligentes extraterrestres, sin importar si los gobiernos humanos admiten públicamente este hecho o no.

INFILTRACIÓN

Según Cobra, las fuerzas especiales de Aldebarán y Andrómeda han sido desplegadas en la superficie del Mundo desde octubre. Están utilizando cuerpos humanos clonados, por lo que parecen humanos terrestres. No se puede decir que sean extraterrestres a juzgar por su apariencia física. Sus fuerzas especiales actuaron en el mundo de la superficie, especialmente en zonas de conflicto y campos de batalla. Han evitado muchos crímenes de guerra graves.

Aldebaranos y andromedanos se han infiltrado en servicios secretos y agencias de inteligencia de todo el mundo. Los aldebaranos están utilizando avatares clonados para sustituir a los peores seres humanos que trabajan en agencias de inteligencia. La persona que fue sustituida por un avatar será enviada a un tribunal galáctico. Su comportamiento determinará su destino. Continuará este proceso de infiltración hasta cierto punto, y luego habrá una siguiente fase de esta operación, que aún no puede revelar Cobra.

La fase final del plan de Aldebarán es el evento. Cuando ocurra el evento, aldebaranos, andromedanos y el movimiento de resistencia trabajarán con las fuerzas de la luz para un arresto masivo de los inicuos. Si Joe Biden sigue vivo después del evento, podría ser llevado a un tribunal galáctico como acusado, según Cobra.

COLABORACIÓN

Los Aldebaranos trabajaron en estrecha colaboración con los programas espaciales secretos. Se pusieron en contacto con María Orsic y le ordenaron que creara una parte del programa espacial secreto alemán. Ahora ella está trabajando en colaboración estrecha con los aldebaranos y los pleyadianos. Esto significa que María Orsic no fue asesinada por los nazis a causa de su pacifismo, como especulan algunos, sino que fue extraída por los aldebaranos en una operación de rescate.

Los aldebaranos y los pleyadianos han estado bastante activos a lo largo de la historia de la Humanidad, mientras que los primeros se centran en la ingeniería genética. Los aldebaranos esperaban mejorar los genes humanos, pero los dracos se infiltraron en la sociedad de la superficie y luego afectaron a los genes humanos negativamente.

Los aldebaranos fueron muy activos en la civilización sumeria y en la antigua India. Tuvieron una guerra nuclear con los dracos, y la perdieron desgraciadamente. Se puede detectar radiactividad en un desierto de Rajastán, porque en esa zona estalló una antigua guerra nuclear. 

La última vez que los aldebaranos estuvieron activos en la historia de la Humanidad fue durante la dinastía Tang de China. De hecho, ayudaron a la familia Li a establecer la dinastía Tang.

INTERVENCIÓN

La última vez, cuando alcanzamos la masa crítica para la petición de intervención divina directa en diciembre de 2021, esa petición era legalmente vinculante para que las fuerzas de la luz intervinieran en la superficie del planeta. 

Inmediatamente después de la petición, una semana o dos después, los pleyadianos se pusieron en contacto con Putin y algunos generales militares rusos de alto rango y les propusieron su plan para el evento y la ascensión planetaria.

Lo que ocurrió fue que los generales se asustaron por completo. Comprendieron que su Rusia no seguiría siendo la misma que había sido en un nuevo planeta ascendido. La relación entre Rusia y los pleyadianos se deterioró drásticamente y Putin también cometió un error estratégico al unirse con China y atacar a Ucrania.

Antes de ese momento, Putin escuchaba los consejos de los pleyadianos y tuvo mucho éxito. Estaba en contra de la idea de una guerra contra Ucrania, pero esta vez no los escuchó. El resultado fue muchas muertes en ambos lados. Desde entonces, los pleyadianos sólo mantuvieron contactos mínimos con los generales rusos con el único propósito de evitar conflictos.

Después de ese fracaso, los aldebaranos decidieron contactar a los políticos de la superficie cuando fuera el momento adecuado. En 2020, comenzaron a colocarse en el sistema solar. Comenzaron a construir bases en la Luna y bajo los fondos oceánicos de este planeta. Estaban progresando bien. Había bases bajo el agua y bajo tierra.

En junio de 2024, los aldebaranos se pusieron en contacto con los principales generales de China. Fueron mucho más cuidadosos que los pleyadianos a la hora de revelar su plan. Pero el resultado fue aún peor: casi se desató una guerra interplanetaria en ciertas bases secretas subterráneas de China.

DIVULGACIÓN

Cuando se elimine la anomalía lo suficiente, se puede desencadenar el Evento. Los aldebaranos están presentes en muchos lugares subterráneos. Se han infiltrado en la estructura del sistema de la superficie. 

Ese proceso de infiltración se completará en unos meses. Cuando sea el momento adecuado, podrían emerger muy rápido de la superficie del planeta y empezar a transmitir la gran divulgación.

El problema es la población de la superficie. La gente no quiere desconectarse de la matrix. Otro problema es el problema legal. Los aldebaranos no son representantes legales del planeta Tierra. Legalmente hablando, sería un acto de invasión. Por lo tanto, el plan real será un poco diferente, pero ignoro los detalles.

Los pleyadianos tienen otro plan. Se trata del proyecto “Antena de Contacto”. Aquellos que deseen tener el primer contacto con los pleyadianos, deben tener un terreno de su propiedad para el contacto, y deben dar permiso telepáticamente a los pleyadianos para que utilicen su territorio, porque ellos no pueden invadir su propiedad sin un permiso legal.

En un momento determinado, deben ocurrir estos contactos, y los gobiernos no pueden detenerlos. En ese momento se publicarán ciertos protocolos específicos para la seguridad de ciertos misioneros de la luz que invocaron el proyecto “Antena de Contacto”. Algunos recibirán tecnología pleyadiana avanzada como prueba. 

Podrán mostrar esta tecnología en la televisión como prueba de que existen los pleyadianos. Ocurrirá en muchos lugares al mismo tiempo, y sería imposible suprimirlos. Cuando los científicos investiguen esa tecnología, descubrirán que está mucho más allá de nuestra tecnología actual.

Independientemente de la supresión de las fuerzas oscuras, la revelación es inevitable en algún momento u otro. Una parte del progreso en las últimas semanas es que los pleyadianos no sólo están bajo tierra. Podrían estar en la superficie.

ETAPA FINAL

Ahora estamos en la etapa final. No será fácil, aunque sí un gran desafío, pero al final seremos libres. Esto es un desafío porque las fuerzas de la luz tienen que ser muy cuidadosas. Mientras se desarrollan batallas en el sistema solar, aquí estamos seguros. 

Aquí no pasa nada. Simplemente llevamos una vida cotidiana aburrida mientras las cosas suceden en otros lugares. Pero ahora, las cosas están sucediendo en la superficie. Es mucho más peligroso porque los conflictos suceden ante nuestros ojos.

Los aldebaranos están aportando tecnologías muy avanzadas para reducir la cantidad de violencia. En realidad, han evitado muchos conflictos, guerras, escaladas y terrorismo en los últimos meses. Han evitado muchos ataques físicos y muchas cosas peligrosas para los misioneros de la luz. 

En este momento tan delicado, Cobra no puede dar demasiada información. Sólo cuando se realicen algunas operaciones podrá explicar lo que está sucediendo.

La primera parte de este año, especialmente febrero y marzo, será un periodo crítico. Cuando atravesemos ese periodo, todo se irá haciendo un poco más fácil. Es muy importante que utilices el sentido común. Habrá mucha locura en la sociedad de la superficie. Mucha gente loca está haciendo muchas cosas locas. 

El sentido común será la clave para febrero y marzo. La segunda parte de enero también será bastante intensa. Disfruten del último periodo de paz, porque después todo será una locura. Usen el sentido común.

https://2012portal.blogspot.com/

 

(*) Periodista español