lunes, 12 de febrero de 2024

Netanyahu aboga ante Rutte por no dejar "intactos" los "batallones terroristas" de Hamás en Rafá


JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha defendido este lunes ante su homólogo de Países Bajos, Mark Rutte, y candidato más sólido para dirigir la OTAN, la ofensiva militar sobre la localidad gazatí de Rafá, advirtiendo de que las Fuerzas de Defensa (FDI) "no dejarán intactos los batallones terrorista" en esta zona.

Netanyahu ha subrayado que mantendrá la ofensiva "hasta la victoria total sobre Hamás", pese a los recelos expresados por varios gobiernos internacionales y por Naciones Unidas por el temor a los efectos que estos ataques acarrean sobre la población civil palestina.

Rutte, inmerso en su tercera visita a la zona desde los atentados del 7 de octubre, ha apuntado en redes sociales antes de reunirse con Netanyahu que Israel debería reducir la "intensidad" de sus operaciones, advirtiendo de manera concreta de las consecuencias humanitarias "catastróficas" que implicaría una ofensiva a gran escala sobre Rafá.

El mandatario neerlandés, que también tiene previsto verse con altos cargos de la Autoridad Palestina, ha reclamado una pausa "inmediata" de los combates y trabajar para una solución política "sostenible". A su juicio, dicha solución pasa por la creación de un Estado palestino "viable".

Borrell plantea a EEUU un embargo de armas a Israel: "Hay que hacer algo más aparte de palabras"

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado este lunes que las operaciones de Israel en el sur de Gaza son "excesivas" y ponen en riesgo la situación humanitaria de millones de palestinos, apuntando a que Estados Unidos imponga un embargo de armas a Israel para bajar el número de muertos en la Franja tras señalar que hay que "hacer algo más que solo expresar preocupación".

En declaraciones desde Bruselas, donde participa en una reunión de ministros de Cooperación que contará con la intervención del comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, el jefe de la diplomacia europea ha puesto el foco sobre la situación en Rafá, escenario de las últimas operaciones militares de Israel que ponen en jaque los suministros a la Franja y avecinan un deterioro de la grave situación humanitaria.

"Mi pregunta es: aparte de palabras, ¿qué creemos que debemos hacer? La UE pensamos que el balance de muertos es demasiado alto, ¿hay alguna posibilidad de reducirlo? La UE no manda armas, otros lo hacen. Y si piensas que el balance de muertos es muy alto, quizás puedes hacer algo para bajarlo", ha asegurado, en referencia a las preocupaciones expresadas por Washington.

El Alto Representante ha insistido en que hay que seguir manteniendo la presión contra Israel para que cese en las operaciones en el sur de la Franja, que según ha avisado también generar tensión con Egipto. En este sentido, ha advertido de que los palestinos no pueden salir de la zona de Rafá. "Están encerrados, están siendo bombardeados sin posibilidad de escapar", ha señalado.

Netanyahu dice que "sólo la presión militar continuada" permitirá liberar a todos los rehenes en Gaza

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha aplaudido este lunes el rescate de dos rehenes en el marco de una operación del Ejército en la ciudad de Rafá, situada en el sur de la Franja de Gaza, y ha sostenido que "sólo la presión militar continuada" permitirá la liberación de los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Fernando y Louis, bienvenidos a casa. Aplaudo a los valientes combatientes por su usada acción, que llevó a su liberación. Sólo la presión militar continuada, hasta la victoria total, logrará la liberación de nuestros rehenes. No perderemos ninguna oportunidad para llevarles de vuelta a casa", ha sostenido en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Horas antes, el Ejército israelí había anunciado el rescate de dos rehenes --identificados como Fernando Simon Marman, de 60 años, y Louis Har, de 70 años-- en el marco de una operación "exitosa" en Rafá, en medio de denuncias de las autoridades gazatíes sobre la muerte de decenas de personas en ataques israelíes en la ciudad.

Louis Har, que nació en Argentina, es cuñado de Fernando Marman. La mujer de Louis, Clara Marman, de 62 años, la hermana Gabriela Leimberg, de 59 años, y la hija de Gabriela, Mia, de 17 años, fueron tomadas como rehenes y liberadas el 28 de noviembre en el marco de la tregua negociada por Qatar y Estados Unidos entre Hamás e Israel, informa el periódico 'The Times of Israel'.

Turquía alerta de que los ataques sobre Rafá son parte del plan israelí para expulsar a los palestinos

 ANKARA.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía ha denunciado este lunes los nuevos ataques israelíes sobre el sur de la Franja de Gaza, los cuales, ha alertado, forman parte del plan para expulsar a los palestinos de su propia tierra.

"Estamos extremadamente preocupados por la escalada de los ataques de Israel contra la ciudad de Rafá, en el sur, tras la destrucción y las masacres que ya ha infligido en la Franja de Gaza", comienza el comunicado de Exteriores.

"Consideramos esta operación como parte de un plan para expulsar al pueblo de Gaza de su propia tierra. Los ataques en curso exacerbarán la tragedia humanitaria en Gaza y socavarán los esfuerzos para asegurar un alto el fuego duradero en la región", ha expresado Turquía.

"Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, en particular al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para que tome las medidas necesarias para detener a Israel", ha reclamado.

En las últimas horas, las autoridades de la Franja de Gaza han informado de que son ya más de 28.300 las personas muertas y casi 68.000 los heridos en el enclave palestinos desde el inicio de los ataques israelíes el 7 de octubre de 2023.

Amnistía pide investigar como posibles crímenes de guerra cuatro bombardeos de Israel contra Rafá, en Gaza

 LONDRES.- La organización no gubernamental Amnistía Internacional ha reclamado este lunes que se investiguen como posibles crímenes de guerra cuatro ataques ejecutados en diciembre y enero por el Ejército de Israel contra la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, que dejaron cerca de cien civiles muertos, entre ellos más de 40 niños.

La ONG ha indicado que los cuatro ataques --tres en diciembre y uno en enero-- alcanzaron varios edificios en la ciudad, donde residen en la actualidad 1,4 millones de palestinos, incluidos cerca de 1,2 millones desplazados desde otras zonas de Gaza. Los bombardeos dejaron 95 civiles muertos, entre ellos 42 menores.

Así, ha recalcado que no ha encontrado "ningún indicio" de que los lugres atacados pudieran considerarse "objetivos militares legítimos" ni de que las personas que estaban en los edificios fueran "objetivos militares", por lo que ha recalcado que teme que fueran ataques "directos" contra civiles que, por lo tanto, deberían ser investigados como crímenes de guerra.

Amnistía ha hecho hincapié en que, aunque la intención del Ejército de Israel hubiera sido atacar objetivos militares en la zona, "es evidente que no hubo distinción entre objetivos militares y bienes de carácter civil", lo que revelaría que estos bombardeos habrían tenido una naturaleza indiscriminada.

La directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, ha señalado que "familias enteras fueron aniquiladas en los ataques israelíes incluso después de haber buscado refugio en zonas promovidas como seguras y sin ningún aviso previo por parte de las autoridades israelíes".

"Estos ataques ilustran la constante en curso de violación descarada del Derecho Internacional por parte de las fuerzas israelíes, lo que contradice las afirmaciones de las autoridades israelíes de que sus fuerzas están tomando las máximas precauciones para reducir al mínimo los daños a la población civil", ha reseñado.

De esta forma, ha detallado "entre que las personas que murieron en estos ataques ilegítimos había una bebé que aún no había cumplido tres semanas, un destacado médico de 69 años jubilado, un periodista que acogió en su casa a familias desplazadas y una madre que compartía una cama con su hija de 23 años".

"Los testimonios compartidos por afligidos supervivientes deben servir para recordar que estos crímenes en Gaza son una mancha en la conciencia colectiva del mundo", ha argumentado Guevara, según un comunicado publicado por la organización junto con la publicación del informe.

"Tras el fundamental fallo provisional de la Corte Internacional de Justicia, según el cual el riesgo de genocidio es real e inminente, los horrendos detalles de estos casos refuerzan la urgencia de que todos los Estados presionen por un alto el fuego inmediato y sostenido, que es la manera más eficaz de implementar las medidas provisionales ordenadas por la CIJ. 

También subrayan la importancia de que se imponga un embargo integral de armas a todas las partes en el conflicto", ha recordado.

Así, Guevara ha asegurado que la investigación "ofrece indicios claros de los terribles estragos de los ataques incesantes e ilegítimos de Israel en Gaza". 

"Cuando han transcurrido cuatro meses desde que comenzó la ofensiva de Israel, más de 28.000 personas palestinas han muerto y más de 60.000 han resultado heridas en medio de una catástrofe humanitaria sin precedentes", ha recordado.

"Ante la espantosa magnitud de la muerte y la destrucción, todos los Estados tienen la obligación inequívoca de actuar para impedir el genocidio, pero Estados clave no han hecho un llamamiento claro a un alto el fuego y siguen alimentando crímenes de guerra al suministrar armas a Israel", ha afirmado.

"Las familias de varias víctimas han dicho que la lucha por algún grado de justicia es lo único que las mantiene motivadas a pesar de sus pérdidas y hacen hincapié en la importancia de combatir la prolongada impunidad por crímenes de guerra y otras violaciones del Derecho Internacional cometidos por las fuerzas israelíes", ha subrayado.

De esta forma, ha hecho hincapié en que "esto incluye la necesidad urgente de que la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) acelere la investigación en curso sobre los indicios de crímenes de guerra y otros crímenes atroces cometidos por todas las partes".

La ONG ha desvelado que visitó los lugares objetivo de los cuatro ataques, tres de los cuales fueron llevados a cabo durante la noche, tomó fotografías y vídeos de la destrucción y entrevistó a 18 personas --catorce supervivientes y cuatro familiares de las víctimas que participaron en las operaciones de búsqueda y rescate--.

El primero de los ataques fue ejecutado contra dos casas de la familia palestina Harb en el barrio de Al Zuhur y se saldó con 25 civiles, entre ellos diez menores y una mujer embarazada de ocho meses. "Oí una enorme explosión", relata Islam Harb, quien perdió a tres de sus cuatro hijos en el ataque --dos gemelas de cinco años y un bebé de seis meses--.

"No recuerdo haber visto nada, sólo oí una explosión muy fuerte y perdí el conocimiento. Me desperté en el hospital. Lo primero que recuerdo es que pregunté por mis hijos. Sólo Lin, de cuatro años, sobrevivió", afirma. Mi familia estuvo siete días intentando sacar a los muertos de los escombros. El cuerpo de mi hermano Jalil fue hallado a 200 metros de la casa debido a la potencia del ataque, destrozado. Los pequeños cuerpos de hijos estaban hechos pedazos", lamenta.

Un segundo ataque destruyó una casa de tres plantas en el barrio de Brazil propiedad de Abdalá Shehada, un exdirector del hospital Abú Yusef al Najar que murió en el ataque junto a otros 29 civiles, entre ellos once niños.

Yusef, hijo de Shehada, sostiene que "era la casa de un médico que había dedicado su vida a ayudar a la gente y una casa donde buscaban refugio personas desplazadas". "Estuvimos días intentando sacar los cuerpos de los escombros, de personas que sólo querían estar a salvo", manifiesta.

El tercer bombardeo alcanzó la casa de dos plantas de Omar Zurub en el oeste de la ciudad, matando a 22 personas, incluidos once niños. La víctima mortal de más edad, el propio Omar, tenía 75 años, mientras que la más joven fue su sobrina nieta Amira Aisha, de menos de tres semanas y que aún no había sido inscrita en el registro civil.

Malak al Shaer, esposa de Mamdú, hijo de Omar, afirma que todos estaban durmiendo cuando tuvo lugar el ataque, tras lo que recuperó la conciencia entre los escombros. "No podía abrir los ojos porque estaban llenos de cristales, metralla y arena. Todo mi cuerpo estaba debajo de los escombros, sólo era visible un pie. Los rescatistas tal vez tardaron 20 minutos en sacarme", dice.

La mujer sufrió graves quemaduras, también en la cara, y sufre problemas de visión por la metralla alojada en los ojos, si bien fue dada de alta a las dos semanas debido al colapso del sistema sanitario en Gaza a causa de la ofensiva de Israel. En una de las casas colindantes, propiedad del periodista Adel Zurub, murieron el reportero y nueve de los 70 desplazados a los que había acogido en su hogar.

El cuarto de los ataques investigados tuvo lugar en enero contra un edificio de cinco plantas de la familia Nofal en Tal al Sultán, un barrio al que Israel pidió a los desplazados que fueran. El bombardeo dejó 18 muertos, entre ellos diez niños. La enfermera Nidal Nofal, residente en el edificio, dijo que varios familiares desplazados de Jan Yunis vivían con ella. "El mapa que enviaron (las fuerzas israelíes) mencionaba específicamente Tal al Sultán como uno de los barrios seguros", zanja.

El Kremlin confía en que el nuevo presidente de Finlandia sea más "equilibrado" con Rusia

 MOSCÚ.- El Kremlin ha expresado este lunes su confianza en que el nuevo presidente de Finlandia, Alexander Stubb, reciba "toda la información" y adopte una postura mucho más "equilibrada" en las relaciones entre ambos países.

"Aún mantenemos la esperanza de que el nuevo jefe de Estado, al tener la oportunidad de recibir toda la información, tenga un enfoque más equilibrado del tema de las relaciones ruso-finlandesas", ha expresado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según recoge la agencia de noticias Interfax.

Peskov ha destacado que Rusia respeta la elección de los finlandeses y espera poder trabajar con Stubb en el desarrollo de las relaciones bilaterales, las cuales, "desafortunadamente", vienen lastradas, ha dicho, por una actual posición en la que no se tiene en cuenta a la parte rusa.

"La posición estaba predeterminada para excluir cualquier diálogo, y más aún el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales", ha reprochado Peskov, quien ha recordado que los vínculos entre ambas naciones siempre resultaron beneficiosos para "las economías y los pueblos de los dos países".

Stubb ha comparecido este lunes ante los medios para hablar sobre algunas cuestiones, entre las que le han preguntado el papel de Finlandia como reciente miembros de la OTAN y la relación con Rusia.

"Tenemos que asegurarnos de que en Europa hacemos nuestra parte en la OTAN", ha dicho Stubb, quien ha remarcado que Finlandia quiere estar en el centro de la toma de decisiones de la Alianza.

En lo que respecta a un cambio de paradigma en las relaciones con Rusia, el nuevo presidente finlandés ha condicionado cualquier acercamiento político con Moscú al fin de la invasión de Ucrania.

"No tenemos una relación política con Rusia en este momento. No veo que vaya a mejorar a corto plazo. La razón, por supuesto, es que no podemos tener una relación hasta que Rusia detenga su guerra y agresión en Ucrania", ha zanjado, según recoge la prensa finlandesa.

La relación entre Helsinki y Moscú comenzó a erosionarse con la invasión rusa de Ucrania, una vez el país nórdico se convirtió en uno de los principales donantes de los ucranianos. La situación acabó por deteriorarse del todo con la adhesión de Finlandia en la OTAN.

Stubb, que ejerció como primer ministro durante un breve periodo entre junio de 2014 y mayo de 2015, se impuso este domingo en las presidenciales con un 52,7 por ciento de los votos, venciendo al ecologista Pekka Haavisto, que ha logrado un 48,4 por ciento de los apoyos.

La UE eleva su presupuesto humanitario en 2024, con la mayor partida para Oriente Próximo y norte de África

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha anunciado este lunes el presupuesto humanitario de la Unión Europea para 2024, que alcanza en total 1.800 millones, 100 millones más que el curso anterior, y destinará la mayor partida, 470 millones, para Oriente Próximo y el norte de África.

En concreto, Bruselas destinará casi una cuarta parte del presupuesto humanitario a Oriente Próximo y el norte de África. Con los 470 millones previstos, la UE atenderá las necesidades humanitarias extremas en Gaza y de la población palestina, además de las crisis en Siria, Líbano o Yemen.

La siguiente región con más fondos humanitarios es África del sur y oriental con 346 millones que abordarán las consecuencias de conflictos enquistados y que generan un gran número de desplazados como es el caso de los Grandes Lagos, Sudán, Sudán del Sur, Uganda, Mozambique o el Cuerno de África.

Para la zona del Sahel y África central, la UE tiene previstos casi 200 millones con los que ayudará a los desplazados y la inseguridad alimentaria en Burkina Faso, Malí, Mauritania y Níger, aparte de la situación en República Centroafricana y el lago Chad, región marcada por conflictos y cambio climático.

El sudeste asiático y el Pacífico contarán con un presupuesto inicial de 186 millones para atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables, en particular en Birmania, Bangladesh y Filipinas, países golpeados por el conflicto y que acogen a un gran número de refugiados.

En el caso de la vecindad europea y Europa del Este, la UE reserva 115 millones en asistencia humanitaria, principalmente para abordar las consecuencias de la guerra de Ucrania, pero también para financiar programas en los Balcanes, el Cáucaso y ayudar a Turquía como principal nación receptora de refugiados sirios.

La región de Sudamérica y el Caribe contará con 111,6 millones, con el foco en especial puesto en la crisis en Venezuela, las consecuencias del conflicto en Colombia o la situación que atraviesan Haití o Ecuador.

Además, la UE se reserva alrededor de 315 millones de euros para responder a emergencias repentinas y crisis humanitarias imprevistas que puedan surgir a lo largo del año. Estas cifras son más del doble de los fondos de reserva previstos el pasado año.

Alemania "confía" en la capacidad de la OTAN tras las polémicas declaraciones de Trump

 BERLÍN.- El Gobierno de Alemania ha afirmado que "confía claramente" en la política de seguridad y Defensa sobre la que se sustenta la OTAN, después de que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump sugiriese que no saldría en apoyo de un país europeo en caso de una invasión rusa sobre su territorio.

La viceportavoz del Ejecutivo alemán, Christiane Hoffmann, ha dicho "tomar nota" de estas declaraciones, pero ha descartado que el valor del bloque pueda estar en entredicho, pese a los "peligros" que representa "una Rusia imperialista" como la que representa Vladimir Putin.

En el caso de Alemania, "estamos comprometidos con una OTAN fuerte y eficaz", ha declarado, incidiendo por ejemplo en los esfuerzos realizados para gastar un 2 por ciento del PIB en Defensa.

Por su parte, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha tachado desde Chipre de "irresponsables" las declaraciones de Trump. Considera que este tipo de palabras "hacen el juego a Rusia" y ha apelado al compromiso de todos los países aliados con la fortaleza de la OTAN.

Asimismo, ha puesto en valor el compromiso del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y ha instado a los gobiernos europeos a no actuar como si las elecciones norteamericanas de noviembre estuvieran ya decididas.

Una comisión británica ve la ley de deportación de migrantes "incompatible" con los Derechos Humanos

 LONDRES.- Una comisión del Parlamento británico ha concluido que la ley con la que el primer ministro, Rishi Sunak, quiere comenzar a deportar a solicitantes de asilo a Ruanda es "en esencia incompatible" con las regulaciones que existen en Reino Unido en materia de Derechos Humanos, en el inicio de una semana clave para la tramitación de este proyecto.

La Comisión Conjunta sobre Derechos Humanos, en la que están integrados representantes de distintos partidos --incluidos 'tories'--, han examinado el texto y han subrayado que, por ejemplo, niega a los migrantes el derecho a que un tribunal independiente pueda evaluar su caso antes de ser expulsados.

Asimismo, han señalado que el principio según el cual un individuo debe ser protegido de posibles situaciones de "persecución, tortura, tratos inhumanos o degradantes o muerte" es un aspecto clave de los compromisos que Reino Unido lleva respetando siete décadas.

En este sentido, creen que independientemente de los compromisos que puedan suscribir los gobiernos de Reino Unido y de Ruanda para determinar que este segundo país es seguro, deberían ser los tribunales y no los legisladores quienes evalúen las condiciones reales del destino.

El Ministerio del Interior ha insistido en cambio en que "Ruanda claramente es un país seguro que se preocupa por los refugiados". Un portavoz de este departamento considera por tanto que la ley actualmente a debate y el tratado bilateral suscrito el año pasado entre los dos países son "la mejor manera de conseguir que los vuelos a Ruanda despeguen cuanto antes", informa la BBC.

La iniciativa, que ha suscitado un agrio debate en el seno del Partido Conservador --los miembros del ala más dura creen que la ley no está blindada frente a futuros litigios judiciales--, será debatida esta semana en la Cámara de los Lores. El Tribunal Supremo ya tumbó en 2023 un intento previo de poner en marcha las deportaciones alegando que Ruanda no era un país seguro.

Borrell, tras la petición de Netanyahu de evacuar Rafá: "¿A dónde van a ser evacuados? ¿A la Luna?"

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, se ha cuestionado este lunes si los palestinos en la Franja de Gaza van a ser evacuados "a la Luna", tras la petición de las autoridades de Israel de que Naciones Unidas "coopere" en la "evacuación" de civiles en las zonas de combate en la Franja.

"Van a evacuar, vale, ¿a dónde? ¿A la Luna? ¿Dónde van a evacuar a este gente?", ha señalado el jefe de la diplomacia europea en rueda de prensa tras el encuentro de ministros de Cooperación en Bruselas, en el que ha participado también el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.

En este sentido, el Alto Representante se ha hecho eco de las palabras de Lazzarini que ha subrayado que en este momento no hay un lugar seguro en la Franja y señalar que ante la inminente operación militar israelí en Rafá, empuja a la población gazatí contra la frontera con Egipto.

El responsable de UNRWA ha indicado que "no tiene idea" de que lugar puede ser considerado seguro en la Franja y ha recordado que en los últimos meses la población gazatí se ido moviendo a distintos lugares que acabaron siendo atacados por el Ejército israelí. "Ir ¿a donde? No lo sé", ha asegurado sobre la propuesta del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu.

Este lunes, el Gobierno de Israel ha reclamado a Naciones Unidas que "coopere" para la "evacuación" de civiles en las zonas de combate en la Franja de Gaza, incluida la ciudad de Rafá, ante la inminente ofensiva terrestre del Ejército contra la localidad, en la que residen 1,4 millones de palestinos, incluidos cerca de 1,2 millones de desplazados desde otras zonas del enclave a causa de los ataques lanzados por Israel tras los asaltos ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Pedimos a las agencias de la ONU que cooperen con los esfuerzos de Israel para proteger a los civiles de Hamás y evacuarlos de una zona de guerra en la que los terroristas intentan usarlos como 'escudos humanos'. No digan que no puede hacerse. Trabajen con nosotros para encontrar una vía", ha manifestado el portavoz del Gobierno de Israel, Eylon Levy, durante una comparecencia ante la prensa.

Respecto a la situación en la Franja y ante las "alarmantes noticias" de operaciones de Israel en el sur de Gaza, el Alto Representante ha pedido a Estados Unidos dar un paso adelante y, ante la preocupación por el alto número de víctimas en Gaza, se plantee frenar el envío de armas al Ejército israelí para evitar una "matanza" en la Franja.

Frente a la preocupación de líderes mundiales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por que Israel haya matado a "demasiada gente" en su operación contra Hamás en Gaza, Borrell ha reclamado no cae en la hipocresía y adoptar medidas como suspender el suministro de armas al Ejército israelí.

"Si piensas que demasiada gente ha muerto, quizás tendrás que dar menos armas para evitar que muera tanta gente. ¿No es lógico?", ha indicado, al tiempo que ha recordado que en 2006 Washington suspendió la venta de armas a Tel Aviv ante el agravamiento de la guerra en Líbano "porque Israel no quería acabar la guerra", algo que a su juicio sucede ahora en Gaza.

El responsable de Exteriores de la UE ha criticado que Netanyahu "no escucha a nadie", por lo que "si la comunidad internacional cree que esto es una matanza y ha muerto demasiada gente", "quizás tienen que pensar en el aprovisionamiento de armas".

"Es contradictorio decir que hay mucha gente siendo asesinada. Hay que parar de pedir las cosas por favor y empezar a tomar medidas", ha señalado, para a renglón seguido recordar la decisión de un tribunal en La Haya que ha ordenado al Gobierno de Países Bajos que deje de exportar a Israel piezas destinadas a aeronaves F-35, por su posible uso en las operaciones militares de la Franja de Gaza.

Horas antes, el Alto Representante ha planteado un embargo de armas para responder a las preocupaciones que generan los planes militares de Israel en el sur de la Franja. "Mi pregunta es: aparte de palabras, ¿qué más creemos que debemos hacer? La UE piensa que el balance de muertos es demasiado alto, ¿hay alguna posibilidad de reducirlo? La UE no manda armas a Israel, otros lo hacen. Si piensas que el balance de muertos es muy alto, quizás puedes hacer algo para bajarlo", ha asegurado, en referencia al papel de Washington.

La operación militar israelí en Rafá ha hecho saltar las alarmas de la comunidad internacional, incluyendo el principal aliado de Israel, Estados Unidos. Biden advirtió de que Israel no debería atacar la región en el extremo sur de Gaza sin un "plan creíble" que garantice la seguridad de los civiles en la que fue designada como "zona segura" por las Fuerzas Armadas israelíes al inicio de la ofensiva contra la Franja.

El jefe de DDHH de la ONU avisa de posibles crímenes de guerra por la ofensiva israelí sobre Rafá

 GINEBRA.- El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha advertido de los riesgos que conllevaría "una incursión militar a gran escala" sobre la localidad gazatí de Rafá y avisado de que, en las actuales circunstancias, hay indicios de que se cometerían "nuevos crímenes de atrocidad", una categoría del Derecho internacional en la que se incluyen los crímenes de guerra y contra la humanidad y también el genocidio.

Turk ha recordado en un comunicado que alrededor de 1,5 millones de palestinos están hacinados cerca de la frontera de Egipto, "sin ningún lugar al que huir". Por eso, ha advertido de que la ofensiva puede dejar "un número extremadamente alto de civiles" muertos o heridos, algo "aterrador" según sus propias palabras.

En este sentido, ha señalado que si en su día temió el "sufrimiento inimaginable" que podían sufrir los civiles en Gaza, la "carnicería" de estas últimas semanas hace que sea "totalmente imaginable" lo que puede ocurrir en Rafá, entre otras cosas porque una ola de ataques puede terminar de bloquear uno de los pocos puntos de entrada para la ayuda humanitaria.

"Mi oficina ha advertido en reiteradas ocasiones contra acciones que violen las leyes de la guerra", ha añadido Turk, en un llamamiento directo a Israel para que cumpla con el Derecho Internacional. Le ha pedido también que cumpla el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que reclamó al Gobierno de Benjamin Netanyahu adoptar todas las precauciones posibles para evitar un genocidio.

"Aquellos que incumplen el Derecho Internacional están bajo aviso. La rendición de cuentas debe venir después", ha apostillado.

El mensaje de Turk se extiende también a otros países, aunque el Alto Comisionado no ha aludido a ningún gobierno concreto al señalar que "el mundo no debería permitir que ocurra" una ofensiva como la que el Ejército israelí está ya ultimando sobre Rafá.

"Aquellos (gobiernos) con influencia deben contener (a Israel) en vez de permitirlo", ha recalcado este responsable de la ONU, que aspira en última instancia a que el conflicto entre israelíes y palestinos se resuelva con una "solución política".

Borrell sugiere un embargo de armas a Israel

 BRUSELAS.- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo este lunes que el número de muertos en la guerra de Gaza es «muy alto» y pidió que se deje de dar armas a Israel.

El jefe de la diplomacia europea señaló que cada vez se alzan más voces en todo el mundo alertando de que las acciones del Ejército israelí en la Franja de Gaza son «desproporcionadas» y «excesivas», incluyendo las del presidente Estados Unidos, Joe Biden, cuyo país es el principal aliado de Israel.

«Mi pregunta es ¿más allá de las palabras, qué más se cree que hay que hacer? Si crees que el número de muertes es muy alto ¿tienes alguna posibilidad para reducirlo?», dijo Borrell en declaraciones a la prensa, a su llegada a la reunión que los ministros de Cooperación de la Unión Europea celebraron hoy en Bruselas.

«La UE no da armas a Israel, lo hacen otros. Si crees que el número de muertos es muy alto, quizás puedas hacer algo para reducirlo», continuó Borrell, que recordó que Estados Unidos ya decidió suspender el envío de armas a Israel durante la guerra en Líbano, en 2006, porque el Gobierno israelí no quería parar la ofensiva. «Exactamente lo mismo que ocurre hoy en día», señaló el jefe de la diplomacia europea.

En este sentido, Borrell hizo referencia a la decisión que tomó hoy un tribunal de Países Bajos de exigirle al Gobierno neerlandés que detenga, en un plazo de siete días, la entrega a Israel de piezas de repuesto para aviones de combate F-35.

El alto representante celebró que el Ejército israelí rescatase hoy a dos rehenes en Rafah, pero mostró también su preocupación por el plan que ha anunciado este fin de semana el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para ampliar la ofensiva militar terrestre en la ciudad del sur de la Franja, fronteriza con Egipto.

Los palestinos en Rafah «no pueden escapar» «Si lanzan una ofensiva contra una área altamente poblada, con más de 1,7 millones de personas estrelladas contra un muro, no pueden escapar. Cuando hay una guerra, la gente escapa, pero la gente en Gaza no puede escapar. Están con las puertas cerradas. Están siendo bombardeados sin que puedan escapar», aseguró Borrell.

«Espero que el mundo entero tome nota de ello», deseó el alto representante, que no vio opciones para que Israel pueda evacuar a la población de Rafah. «¿Dónde los van a evacuar, a la Luna?», dijo.

Borrell señaló también que si se intensifica la acción militar en Rafah, será más difícil que llegue la ayuda humanitaria a los palestinos y aseguró que el papel que juega la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) juega en este ámbito es «insustituible».

Los ministros se reunieron hoy con el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazarini, con quien discutieron la situación sobre el terreno y la financiación de la organización, después de que los principales donantes, entre ellos Estados Unidos o Alemania, hayan suspendido sus fondos tras las acusaciones de Israel de que 12 de sus trabajadores cooperaron con el ataque de Hamás del 7 de octubre.

Hamás acusa a Israel de cometer una «masacre» durante el rescate de dos rehenes en Rafah

 GAZA.- El grupo islamista Hamás acusó este lunes a Israel de haber cometido una «masacre contra civiles desarmados» en Rafah, en el extremo meridional de la Franja de Gaza donde hay más de un millón de gazatíes desplazados, durante la operación de rescate esta madrugada de dos rehenes israelíes.

«El ataque perpetrado esta noche por el ejército de ocupación nazi en Rafah y sus horrendas masacres contra civiles desarmados, incluidos niños, mujeres y ancianos desplazados, que hasta ahora ha causado más de 100 mártires, es una continuación del genocidio y intentos de desplazamiento forzado contra nuestro pueblo palestino», indicó el grupo islamista en un comunicado.

Fuentes médicas palestinas informaron previamente de una cincuentena de muertos durante el operativo, aunque también señalaron que la cifra puede aumentar en las próximas horas mientras se rescatan cuerpos de los escombros tras los intensos bombardeos israelíes.

Las fuerzas israelíes rescataron esta madrugada en Rafah a dos rehenes, Fernando Simón Marman, de 60 años, y Norberto Louis Har, de 70, ambos secuestrados en el kibutz Nir Yitzhak el 7 de octubre; aunque todavía quedan dentro 130 cautivos, alrededor de una treintena muertos.

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, indicó que la operación de rescate en un edificio en el corazón de Rafah se llevó a cabo con el apoyo de una «intensa potencia de fuego» de la Fuerza Aérea; y que murieron cerca unos cincuenta «terroristas», sin bajas en las filas israelíes.

Hamás denunció la «profundización del genocidio» en Rafah, dadas las «trágicas condiciones» en las que viven 1,4 millones de gazatíes -más de un millón de ellos desplazados- en esa ciudad, cuyas «calles se han convertido en campos de refugiados que viven en condiciones extremadamente difíciles y duras sin sus necesidades más básicas cubiertas».

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunció el fin de semana un plan para ampliar la ofensiva militar terrestre en Rafah -donde alega que quedan aún cuatro batallones de Hamás-, aunque prometió evacuar antes a los civiles, algo difícil en un enclave totalmente devastado y con sus fronteras blindadas.

«El gobierno terrorista de Netanyahu y su ejército nazi ignoran descaradamente las decisiones de la Corte Internacional de Justicia emitidas hace dos semanas, que prescribieron medidas urgentes, incluida la detención de cualquier paso que pudiera considerarse acto de genocidio», afirmó Hamás, que gobierna de facto la Franja desde 2007.

Hamás, que cometió el pasado 7 de octubre el brutal ataque el suelo israelí que dejó más de 1.200 muertos y 250 secuestrados, pidió a la administración estadounidense de Biden; al Consejo de Seguridad de la ONU; a la Liga Árabe; y a la Organización de Cooperación Islámica tomar medidas «inmediatas y serias para detener la agresión sionista».

España «tomará su propia decisión» si en Europa no hay consenso para reconocer a Palestina

 EL CAIRO.- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que España, como país soberano, «tomaría sus propias decisiones» ante un reconocimiento del Estado palestino si no hay consenso entre los países europeos.

Así lo afirmó al diario saudí Arab News, que recoge hoy la entrevista difundida anoche en su programa 'Frankly Speaking': «Estamos teniendo un diálogo con los países europeos para ver cómo podemos avanzar. Si al final no conseguimos tener un consenso, España es un país soberano y tomará sus propias decisiones».

Albares indicó que la paz en Oriente Medio sólo puede lograrse mediante la creación de «un solo Estado palestino, que una Gaza y Cisjordania con una única autoridad palestina y conectada con un corredor que tenga una salida al mar y con Jerusalén Este como capital».

El ministro dijo que es la «solución real», así como «justa para el pueblo palestino y la mejor garantía de seguridad para Israel y para la paz en Oriente Medio».

En su papel de coordinador del compromiso de España con la Unión Europea, Albares reconoció que la propuesta se encuentra aún en fase de «diálogo», mientras el bloque busca una forma de avanzar como unidad colectiva.

También señaló la «creciente preocupación» en el Sur Global -término utilizado para designar a las economías en desarrollo del mundo- por la respuesta del bloque a la crisis de Gaza, en comparación con su alineamiento respecto a la invasión rusa de Ucrania.

«Por eso es tan importante, y siempre se lo explico a mis colegas europeos, que mantengamos la misma posición: seguir la Carta de la ONU y sus principios, ya sea Ucrania, sobre la que tenemos una posición clara, muy clara», dijo Albares en el programa.

«Cualquier país tiene derecho a defenderse de un ataque terrorista, Israel también, pero hay que hacerlo respetando el derecho internacional humanitario», apuntó.

Albares realizó la semana pasada una gira por tres países del golfo para abordar con sus colegas árabes las diferentes formas y soluciones para la paz en la Franja de Gaza

Borrell se abre a mantener fondos a UNRWA en marzo e insta a Israel a demostrar acusaciones

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, se ha abierto ese lunes a mantener los fondos de la Unión Europea a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), rechazando poner el mes de marzo como plazo para decidir sobre nuevas partidas, a la espera de la investigación interna sobre las acusaciones de que miembros de su personal participaron en los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, y ha instado a Israel a aportar pruebas que demuestren sus acusaciones contra la agencia de la ONU.

En rueda de prensa tras el encuentro de ministros de Cooperación en Bruselas, en el que ha participado también el comisionado general de la UNRWA, el responsable de Exteriores de la UE ha subrayado que la petición de la Comisión Europea era que el organismo lanzara una investigación interna y que Bruselas participara en una auditoría sobre el funcionamiento de los controles internos de la agencia.

De esta forma, ha abierto la puerta a mantener la financiación europea prevista para principios de marzo y que consiste en 82 millones "críticos" para el funcionamiento de la agencia. "Nunca se pidió acabar la investigación sino lanzarla. Somos suficientemente inteligentes para entender que esto no se puede acabar en 20 días. Lanzar significa lanzar, y terminar es terminar", ha indicado. En su comunicado a finales de enero, Bruselas subrayó que las próximas decisiones respecto a los fondos que facilita a la UNRWA se determinará a la luz de los resultados del informe.

En todo caso, Borrell ha recalcado que Israel tiene que sustentar sus imputaciones a la agencia de la ONU ya que "es cosa de quien acusa probar sus acusaciones y no del acusado". En este sentido, ha apuntado que no cuenta con pruebas por parte de Tel Aviv y ha lamentad

o que haya quien sigue "ciegamente" las acusaciones sin tener pruebas sobre la mesa. 

"Espero que no me llamen antisemita por decir esto", ha apuntado, tras recalcar que "acusaciones son solo acusaciones".

Respecto a la continuidad de UNRWA, después de que una quincena de países, entre ellos Alemania, Reino Unido, Alemania o Países Bajos anunciaran que congelaban nuevas partidas al organismo a la luz de las acusaciones de Israel, el Alto Representante ha subrayado que liquidar la agencia sería algo "deplorable" pero responsabilidad de la comunidad internacional.

Así ha avanzado que cancelar la agencia de la ONU sería "hacer el problema de los refugiados palestinos aun mayor", por lo que ha afirmado que está en el "interés de todos", incluyendo Israel, preservar este organismo pese a que el gobierno "no esconde que quiere cancelar la agencia".

Según ha reivindicado Borrell, UNRWA ha trabajado durante 70 años "con Hamás y sin Hamas" y no existe "hay alternativa" al trabajo irremplazable que realiza la agencia ofreciendo servicios públicos y educación a millones de palestinos en Gaza, Cisjordania, Siria, Líbano y Jordania.

De lado de UNRWA, comisionado general, Philippe Lazzarini, ha confirmado que hay más de 400 millones congelados por distintos países, aunque no maneja un calendario exacto de cuándo tendrá lista la investigación interna sobre las acusaciones vertidas por Israel. Ha indicado que la cuestión está en mano de la sede central de la agencia en Nueva York y espera que pueda haber resultados en un mes.

Lazzarini ha reconocido que la contribución de las instituciones europeas, de 82 millones en marzo, es "crítica" y que la agencia tendrá un déficit negativo desde marzo que irá incrementando desde abril, tras recalcar que necesita en torno a unos 60 millones al mes solo para afrontar los pagos a sus 30.000 empleados.

En todo caso, ha subrayado que desmantelar la agencia iría contra el fallo de la Corte Internacional de Justicia ya que el colapso de la UNRWA no ayudaría a responder a la crisis humanitaria de la que alertó el tribunal internacional. "Somos la principal plataforma humanitaria que da apoyo a otros operadores para estar presentes en Gaza", ha reivindicado.

En este sentido, ha indicado que el fin de UNRWA sería "extraordinariamente miope", ya que hay cuestiones como programas de educación a los niños en Gaza que no puede ser realizado por otra organización, al igual que una serie de servicios que ofrece la agencia y que no hay ninguna administración que pueda brindar en la Franja. 

Y ha valorado que los programas de la UNRWA incluyen aspectos como igualdad de género o pensamiento crítico, por lo que suponen una "alternativa" a la educación que impulsa Hamás.

Sobre la situación en Rafá, el responsable de la agencia ha afirmado que hay un "profundo sentimiento de pánico y ansiedad" respecto a la operación militar de Israel en esa zona, asegurando que la población civil está pagando un "precio indecible". 

"El 5 por ciento de la población de Gaza ha muerto, resultado herida o desaparecida en los últimos cuatro meses", ha apuntado.

Lazzarini ha alertado del peligro de hambruna en el norte de la Franja, donde ha asegurado que sigue viviendo 300.000 personas a las que la UNRWA no ha podido entregar ayuda humanitaria desde finales de enero. 

En este sentido, ha asegurado que la presión militar israelí es cada vez más asfixiante y dificulta las operaciones de la agencia en Gaza, apuntando que un camión con ayuda humanitaria fue saqueado en Rafá, como ejemplo que UNRWA opera en un entorno cada vez más inseguro.

Israel prohíbe la entrada en Palestina de la relatora de la ONU para los Derechos Humanos


JERUSALÉN.- El Gobierno de Israel ha anunciado que prohibirá la entrada al país de la relatora de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, Francesa Albanese, después de que ésta afirmase que las víctimas de los atentados del 7 de octubre no murieron por ser judías sino por la "opresión" israelí.

El ministro de Exteriores, Israel Katz, y el de Interior, Moshe Arbel, han suscrito este lunes una orden para vetar la entrada de Albanese, bajo la premisa de que ha acabado la "era del silencio" de la población judía. El Ejecutivo israelí ha instado a la ONU a distanciarse de las declaraciones de la relatora y cesarla, informan fuentes del Ministerio de Exteriores.

Las declaraciones en cuestión fueron publicadas en la red social X el pasado sábado, cuando Albanese negó que los ataques de Hamás pudiesen considerarse como "la mayor masacre antisemita del siglo", como expuso el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

"Las víctimas del 7 de octubre no fueron asesinadas por su judaísmo, sino en reacción a la opresión israelí. Francia y la comunidad internacional no hicieron nada para impedirlo. Mis respetos a las víctimas", reza el mensaje.

El domingo, Katz ya había condenado estas palabras, en otro mensaje en el que pedía el despido "inmediato" de Albanese al secretario general de la ONU, António Guterres.

Albanese ha respondido al anuncio de este lunes afirmando que "no hay noticia", ya que "Israel ha negado la entrada de todos los relatores desde 2008". En este sentido, ha pedido que este tipo de gestos no sean una "distracción" de las "atrocidades" en Gaza, donde "se está llegando a un nuevo nivel de horror con el bombardeo de personas en zonas seguras de Rafá".

Un tribunal de Países Bajos prohíbe la exportación de piezas de cazas F-35 a Israel

 LA HAYA.- Un tribunal de La Haya ha ordenado al Gobierno que deje de exportar a Israel piezas destinadas a aeronaves F-35, después de que dos ONG reclamasen la suspensión de estos envíos por la utilización de estos cazas en las operaciones militares de la Franja de Gaza.

La denuncia partió de varias organizaciones, entre ellas Oxfam, y planteaba que esta colaboración industrial violaba las leyes de la guerra, ya que las autoridades neerlandesas debían ser conscientes del uso que las israelíes estaban dando a las piezas entregadas.

La corte de apelaciones se inclina así a favor de las tesis de las ONG, después de que un tribunal de menor instancia hubiese dictaminado previamente que sí podían seguir llevándose a cabo las entregas, informa la radiotelevisión pública neerlandesa NOS.

En la nueva sentencia, de obligado cumplimiento en un plazo de siete días, los jueces cuestionan que el Gobierno de Benjamin Netanyahu esté teniendo en cuenta las consecuencias de sus ataques sobre la población civil y estiman que hay un "riesgo claro" de que, con los F-35, se perpetren violaciones del Derecho Internacional.

El ministro de Comercio holandés, Geoffrey van Leeuwen, ha informado en un comunicado que el Estado interpondrá un recurso de casación debido a que el tribunal no ha tenido en cuenta que "corresponde al Estado dar forma a su política exterior" y que "el suministro de piezas del F-35 estadounidense no es ilegal".

"El Gobierno hará todo lo posible para convencer a los aliados y socios de que Países Bajos sigue siendo un compañero fiable en el proyecto F-35 y en la cooperación de defensa internacional y europea", ha dicho, agregando que las piezas de estos cazas desempeñan un papel crucial en la seguridad de Israel" y de la región ante posibles "amenazas" de Irán, Yemen, Siria y Líbano.

En este sentido, ha asegurado que "la decisión del Estado de recurrir el fallo en casación es independiente de la situación en Gaza", por lo que ha instado a un "alto el fuego humanitario temporal e inmediato" para suministrar "la mayor cantidad de ayuda humanitaria posible a la población de Gaza".

La empresa estadounidense Lockheed Martin, fabricante de estos cazas, ha indicado a través de su filial en Israel que está "evaluando el impacto de la reciente sentencia judicial holandesa en nuestra cadena de suministro", según recoge 'The Times of Israel'.

 "Estamos preparados para apoyar al Gobierno de Estados Unidos y a sus aliados según sea necesario", ha subrayado.

Mientras, el máximo responsable de Oxfam en Países Bajos, Michiel Servaes, ha puesto en valor la sentencia por su "gran importancia". "Espero que cambie el comportamiento de mi gobierno. Debe hacerlo, porque tienen que cumplir esta sentencia", ha indicado Servaes en declaraciones a la cadena panárabe Al Yazira.

"También espero que sea un punto de inflexión para otros gobiernos europeos y de otras partes del mundo que han apoyado a Israel. Que se miren al espejo y se den cuenta de que son responsables e incluso cómplices de los crímenes que se están cometiendo", ha añadido Servaes.

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha planteado este mismo lunes a Estados Unidos que imponga un embargo de armas a Israel para contener el número de muertos en la Franja de Gaza, tras señalar que hay que "hacer algo más que solo expresar preocupación" ante unas operaciones que considera "excesivas" y "desproporcionadas".

El fiscal general del TPI muestra profunda preocupación por los recientes bombardeos en Rafá

 LA HAYA.- El fiscal general del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, ha mostrado este lunes su preocupación por los recientes bombardeos llevados a cabo por Israel contra la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, que dejaron cerca de cien civiles muertos.

"Estoy profundamente preocupado por el bombardeo y la posible incursión terrestre de las fuerzas israelíes en Rafá", ha indicado en la red social X, agregando que su oficina tiene abierta una "investigación sobre la situación en el Estado de Palestina".

En este sentido, Khan ha aludido a que este proceso se está llevando a cabo "con la máxima urgencia" con el objetivo de "llevar ante la justicia a los responsables de los crímenes contra el Estatuto de Roma" que regula al TPI.

"Todas las guerras tienen reglas y las leyes aplicables a los conflictos armados no pueden interpretarse de manera que queden vacías o carentes de significado. Éste ha sido mi mensaje constante, incluso desde Ramala el año pasado. Desde entonces, no he visto ningún cambio perceptible en la conducta de Israel", ha agregado.

Asimismo, ha afirmado que "quienes no cumplan con la ley no se pueden quejar más tarde" cuando su oficina "tome medidas de conformidad con su mandato". 

"También sigo pidiendo la liberación inmediata de todos los rehenes", ha zanjado.

La operación militar israelí en Rafá ha hecho saltar las alarmas de la comunidad internacional, incluyendo el principal aliado de Israel, Estados Unidos.

 Biden advirtió de que Israel no debería atacar la región en el extremo sur de Gaza sin un "plan creíble" que garantice la seguridad de los civiles en la que fue designada como "zona segura" por las Fuerzas Armadas israelíes al inicio de la ofensiva contra la Franja.

David Cameron cree que las amenazas de Trump sobre la OTAN no son "sensatas"

 EDIMBURGO.- El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, ha afirmado este lunes que la postura del precandidato presidencial republicano estadounidense Donald Trump sobre retirar el paraguas de la OTAN a quienes no gasten bastante en defensa "no es un enfoque sensato".

"Soy un gran defensor de la OTAN. Es lo que garantiza que estemos a salvo y eso es esencial en este mundo, en el que hemos sido testigos de la terrible e ilegal invasión de Ucrania por parte de (Vladimir) Putin", ha afirmado Cameron en declaraciones a la prensa desde East Kilbride, en Escocia, según recoge la prensa británica.

"En realidad la OTAN este año se ha hecho más fuerte con la adhesión de Suecia y Finlandia. Evidentemente queremos que todos los países gasten como nosotros, el 2 por ciento del PIB (en defensa), pero creo que lo que se ha dicho no es un enfoque sensato", ha argumentado.

Trump afirmó el sábado desde Conway, en Carolina del Sur, que cuando era presidente dijo a uno de los países aliados de la OTAN que "animaría" a Rusia a hacer lo que quisiera en casos en los que aliados de la OTAN se comportaran como "delincuentes".

"¿No pagas? ¿Eres un delincuente? No. No te voy a proteger. De hecho, les animaré a hacer lo que demonios quieran. Tienes que pagar. Tienes que pagar", dijo.

El Parlamento israelí tramita una ley que permite al Gobierno bloquear medios extranjeros

 JERUSALÉN.- La Knesset o Parlamento israelí ha aprobado en una primera lectura una ley que permite al Ministerio de Comunicaciones impedir las emisiones en territorio israelí de televisiones extranjeras cuando considere que suponen una amenaza para la seguridad nacional, una ley que permitiría impedir recibir la señal de la televisión panárabe Al Yazira.

La norma, aprobada en primera lectura por 25 votos contra 4, permitiría además confiscar el equipo de estos medios y bloquear el acceso a su página web, según recoge 'The Times of Israel'. El Ministerio de Defensa debe certificar previamente que estas emisiones suponen "un daño real para la seguridad del Estado".

El actual ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, podría así cumplir su amenaza de cerrar la televisión qatarí Al Yazira, ya que considera que trabaja contra los intereses de defensa de Israel y "alimenta el sentimiento antiisraelí".

Karhi dijo en noviembre que Al Yazira había "fotografiado y publicado" las posiciones de las fuerzas militares israelíes, había "emitido anuncios militares de Hamás" y "retorcido los hechos para incitar a las masas a los disturbios".

Este mismo lunes las Fuerzas Armadas israelíes han publicado imágenes y documentos que señalan a uno de los periodistas palestinos que trabajan para Al Yazira, Mohamed Washá, como comandante de las milicias de Hamás, las Brigadas Ezzeldín al Qassam.

"Por la mañana es periodista en el canal Al Yazira y por la tarde, terrorista de Hamás", ha afirmado el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, en un mensaje publicado en X, antes Twitter.

Europa tardará diez años en reabastecerse de munición, según el principal fabricante de armas europeo


BERLÍN.- El máximo responsable de la empresa alemana de armamento Rheinmetall, Armin Papperger, ha advertido este lunes de que los arsenales de Europa están "vacíos" de munición y que se necesitarán diez años para que se recuperen y Europa pueda "defenderse".

"Estaremos bien en tres o cuatro años, pero para estar verdaderamente preparados necesitaremos diez años", ha afirmado Papperger durante la inauguración de una fábrica militar en Baja Sajonia en declaraciones a la cadena británica BBC.

"Tenemos que producir 1,5 millones de cartuchos en Europa" después del envío de gran parte de las reservas a Ucrania, ha explicado. 

"Mientras tengamos guerra ayudaremos a Ucrania, pero después necesitaremos cinco años como mínimo y diez años para llenar de verdad las reservas" de munición, ha insistido.

En la inauguración han estado también el canciller Olaf Scholz, el ministro de Defensa Boris Pistorius y la primera ministra danesa Mette Frederiksen.

Naciones Unidas descarta sumarse al plan de "desplazamiento forzoso" de la población de Rafá

 NUEVA YORK.- Naciones Unidas ha informado este lunes de que no participará en "un desplazamiento forzoso de población" en Rafá después de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenara la evacuación de la ciudad ante una eventual ofensiva terrestre sobre el extremo sur de la Franja de Gaza.

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha explicado en una rueda de prensa que "no es posible enviar a la gente de vuelta a zonas plagadas de municiones sin detonar".

 "Por no hablar de la falta de refugio", ha agregado.

Sus palabras se producen después de que el portavoz del Gobierno de Israel, Eylon Levy, pidiera a las agencias de la ONU cooperación para evacuar a los civiles de las zonas de combate, incluida Rafá, "en las que los terroristas intentan usarlos como escudos humanos".

"Se han resistido a nuestros esfuerzos para evacuar a civiles de bastiones de Hamás, caracterizando de forma difamatoria estas medidas, en línea con nuestras obligaciones con el Derecho Internacional, como un desplazamiento forzoso", ha dicho.

Israel ha asegurado que proporcionará un "paso seguro" a la población, si bien la inminente operación militar israelí en Rafá ha hecho saltar las alarmas de la comunidad internacional, incluyendo el principal aliado de Israel, Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió de que Israel no debería atacar Rafá sin un "plan creíble" que garantice la seguridad de los civiles en la que fuera designada como "zona segura" por las Fuerzas Armadas israelíes al inicio de la ofensiva contra la Franja.

El Ejército de Israel ha anunciado este lunes el rescate de dos rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante una incursión en la ciudad de Rafá, donde más de cien palestinos han muerto de madrugada tras decenas de ataques aéreos israelíes contra varias viviendas y mezquitas en la ciudad de Rafá.

Naciones Unidas estima que la mitad de los habitantes de Gaza están hacinados en Rafá y las zonas circundantes. Asimismo, supone el principal punto de entrada de ayuda humanitaria a la Franja. Las autoridades gazatíes han informado de que al menos 28.300 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí.

La Autoridad Palestina pide a la comunidad internacional impedir una "matanza en masa" israelí en Rafá

 RAMALA.- La Autoridad Palestina ha realizado este lunes un llamamiento a la comunidad internacional a interceder para impedir a Israel el "genocidio" y una "matanza en masa" de la población palestina en la región de Rafá, en el extremo sur de la Franja de Gaza.

"El Estado de Palestina pide a todos los actores responsables que detengan el genocidio y la destrucción de Israel contra el pueblo palestino y eviten una matanza en masa en Rafá", ha apelado el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino en un comunicado oficial.

Ramala pide así una "intervención urgente e inmediata" para parar el derramamiento de sangre y obligar a Israel a "cumplir con sus obligaciones conforme a la Convención de Ginebra" y el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para evitar un genocidio. En concreto pide "sanciones inmediatas y un embargo de armas" contra Israel.

"Gaza es un matadero y el asesinato en masa deliberado, hambruna y desplazamiento forzoso de 1,3 millones de personas, la mitad niños, en Rafá es el más salvaje y bárbaro" de los actos, ha apuntado.

El Gobierno palestino recuerda que Israel es la potencia ocupante de Palestina según el Derecho Internacional, por lo que debe proporcionar a sus habitantes cobertura diplomática, militar y política, pero en cambio "es cómplice de este genocidio y ahora incumple sus obligaciones".

El texto apela a la "responsabilidad histórica" de los líderes mundiales para que eviten que Israel lance una ofensiva terrestre contra Rafá y sus "previsibles consecuencias apocalípticas". 

"Decirse preocupado sin tomar medidas decididas y eficaces es un fracaso moral y político", ha reprochado.

Al Sudani reafirma el derecho de Irak a acabar con la presencia de la coalición internacional liderada por EEUU

 BAGDAD.- El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ha asegurado este lunes que su Gobierno tiene el derecho de acabar con la presencia de la coalición internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico, liderada por Estados Unidos, en el marco de las recientes tensiones bilaterales por los bombardeos de Washington en el país contra milicias proiraníes, una medida de represalia a los ataques de estas contra bases estadounidenses en la región.

"Estamos en nuestro derecho de poner fin a la presencia de la coalición internacional y, después de poner fin a sus tareas, debe darse la posibilidad de abordar los defectos, si los hay", ha expresado Al Sudani, según un comunicado compartido por la agencia de noticias iraquí INA.

Asimismo, ha enfatizado en la necesidad de "eliminar todas las vías" a través de las que los grupos terroristas pueden amenazar la seguridad del país tras el fin de la coalición. Es por ello por lo que, tras visitar y hablar con varios cuerpos militares, ha dado prioridad a las misiones de "vigilancia y precaución" unidas a la continuación de las operaciones para acabar tanto con los remanentes de grupos terroristas como de sus refugios.

Irak y Estados Unidos han comenzado a celebrar una serie de reuniones para trazar una 'hoja de ruta' que, en última instancia, ponga una fecha concreta a la salida de las tropas internacionales en el menor tiempo posible. 

La coalición nació en el año 2014 en pleno auge de Estado Islámico, que llegó a controlar amplias zonas de Siria e Irak aprovechando la inestabilidad. Liderada por Estados Unidos, España contribuye con alrededor de 180 militares que colaboran a adiestrar y capacitar a las fuerzas iraquíes en la lucha antiterrorista.

El presidente de la Cámara de Representantes de EEUU rechaza el proyecto de ley de ayuda exterior del Senado

 WASHINGTON.- El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, ha mostrado este lunes su rechazo al proyecto de ley de seguridad nacional propuesta por el Senado estadounidense y que incluye fondos para Israel, Ucrania y Taiwán sin los fondos para la seguridad fronteriza.

"El Senado hizo lo correcto la semana pasada al rechazar la legislación Ucrania-Taiwán-Gaza-Israel-Migración debido a sus insuficientes disposiciones fronterizas, y debería haber vuelto a la mesa de negociación para enmendar el proyecto de ley actual para incluir disposiciones reales de seguridad fronteriza que realmente ayudaría a poner fin a la catástrofe en curso", ha señalado.

Johnson ha denunciado que, sin embargo, esta propuesta de ayuda exterior del Senado "no dice nada sobre el tema más apremiante que enfrenta nuestro país".

 "El mandato de la legislación suplementaria de seguridad nacional era asegurar la propia frontera de Estados Unidos antes de enviar ayuda extranjera adicional a todo el mundo. Es lo que el pueblo estadounidense exige y merece", ha manifestado.

"Ahora, al no haber recibido ningún cambio en la política fronteriza del Senado, la Cámara de Representantes tendrá que continuar trabajando su propia labor en estos importantes asuntos. Estados Unidos se merece algo mejor que el 'statu quo' del Senado", reza un comunicado compartido a través de su perfil de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Asimismo, ha recordado que los republicanos de la Cámara Baja "fueron muy claros desde el comienzo de las negociaciones en que cualquier denominada legislación suplementaria de seguridad nacional" debía "reconocer que la seguridad nacional comienza" en su frontera. "Hasta ahora, el Senado no ha estado a la altura", ha zanjado.

Esta declaración, minutos antes de las votaciones en el Senado, es un golpe a lo que se considera una oportunidad de aprobar un paquete que incluya ayuda a Ucrania. El nuevo texto se redactó la semana pasada después de que los republicanos de la Cámara de Representantes consideraran que la parte dedicada a la frontera estadounidense, punto de fricción entre demócratas y republicanos, era insuficiente y que se convertiría en un fracaso entre los representantes.

Desacople mundial / Guillermo Herrera *


Innumerables adivinos creen saber en internet lo que está a punto de suceder. Se está difundiendo mucha desinformación a través de los llamados canales populares. El avance final no se podrá producir hasta que haya despertado la gran mayoría, y se haya enfrentado a la injusticia, según Peter B. Meyer. Esto acaba de empezar y no hay quien lo pare, pero todavía le queda un camino por recorrer.

La decisión de la ruptura se tomará fuera de nuestro planeta, y se aplicará si se cumple una o ambas condiciones: la destitución de la camarilla o la protesta en masa de la multitud. Se ha tomado esta medida porque no se tolerará ninguna guerra. Si continúan las protestas masivas, el avance a finales de marzo sería una posibilidad. Este sería el primer gran paso para la liberación.

El planeta Tierra se está transformando en otro mundo con una auténtica realidad que se está revelando gradualmente. Opina Meyer que es imprescindible que se levante en masa la Humanidad y ponga rumbo hacia la Luz que ahora es visible al final del túnel y no se desvíe de su rumbo.

Aunque parezca que no haya salida a nuestra situación actual, en la que parecen tener el control los poderes oscuros, la realidad es muy diferente. Su batalla por el planeta Tierra está perdida definitivamente y hemos ganado.

La energía para el paso final en el avance se está acumulando ahora con las protestas de la gente contra los gobiernos. En un día que nadie puede predecir, completamente inesperado, saldrá a la luz el alcance total de todas las ilusiones y será visto por las masas. Confía en tu sentido común, y haz tu propia investigación.

CONCIENCIA

El propósito de la vida es la conciencia. La misión del lado oscuro es permitir que unos pocos exploten a la mayoría. El sistema monetario de la deuda es una forma inteligente de lograrlo. El mundo moderno de la industria, el comercio y la inversión, funciona con un programa de ganar-ganar. Sólo el gobierno continúa operando con una programación prehistórica. Es decir, desplumar a la población tanto como sea posible, sin que se rebele.

Si el planeta Tierra introduce el nuevo sistema matrix, basado en salud, alimentación y felicidad, se crearán muchos empleos para restaurar y mejorar nuestro mundo de forma natural. Cuando despierta la gente, se da cuenta de que el propósito de la vida es diferente de lo que ha sido hasta ahora. Sé feliz con tu sentido común, y olvídate del mal.

Algunos dicen que el dinero compra la felicidad, pero el dinero sólo compra cosas materiales. La verdadera riqueza viene de dentro, por ejemplo, utilizando dinero real, fabricando cosas reales y prestando servicios, lo cual es opuesto a la deuda. Así es como funciona el dinero real: cierra transacciones, acepta el pago y salda la cuenta.

Se derrumba el castillo de naipes. Cada vez más gente ve los hilos que dirigen a las marionetas del poder. Los despiertos también ven ahora cómo los titiriteros mueven los hilos, y ya no están ocultos en la sombra como antes. Todo lo que nos llega es en el momento adecuado, porque existe una Inteligencia Cósmica que dirige los movimientos en el universo infinito.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/02/06/de-lo-inconsciente-a-lo-consciente/

ECONOMÍA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

CURIOSO

OPINIONES

ESTRIDENCIAS

Poofness dijo.- Hay estridencias en funcionamiento. Sopladores de silbatos, desmentidores, ladrones, santos y banqueros y todo en el marco de la enorme matrix detrás de la cual viven su vida. ¿De qué quieres saber? ¿Qué quieres oír además de cómo quieres manejar tu propia historia y tu propia vida? Sabes quién eres; ¿sabes lo que pasa o ves más allá de la verborrea y las distracciones? Si no, ¿qué harás? 

Están en marcha muchas distracciones. Retrocede y cava; usa tus facultades de pensamiento crítico y descubre respuestas diferentes a las que te da el tubo de rayos catódicos. Deja de ser una marioneta para los títeres.

El cambio está empezando; es pequeño y es firme, por lo que ganará impulso y saldrá cambiando y rodando todo lo que se interpone en el camino. No lo verás como está sucediendo, pero ahora está en marcha. Se está descubriendo a los fabricantes de billetes de banco bajo la mesa. Algunos de ellos se aplican a esta ruptura. No es fácil separar los temas ni quién se invierte en promover los objetivos y los resultados.

Por lo tanto, continua hacia adelante, haz tu trabajo, permanece enfocado, haz el bien con buenos chismes y no apoyes a aquellos que quieren dividir y conquistar. Hay rumores de guerra que no llegarán tan lejos, aunque se pondrán testarudos antes de que se aclare el panorama más amplio.

Sí, te escuchamos en voz alta. Tu paciencia es delgada y tus necesidades se están agudizando. Vemos y sabemos cómo te sientes. Sólo confía en que se está utilizando la energía puesta en marcha lo mejor que se puede por ahora. Manténganse atentos; esto también pasará.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=236314

 

(*) Periodista español