jueves, 9 de enero de 2025

Las ventas minoristas suben en noviembre un 0,1% en la eurozona y un 0,2% en la UE


LUXEMBURGO.- El volumen del comercio minorista registró en noviembre una subida del 0,1% en la eurozona y del 0,2% en el conjunto de la Unión Europea frente a las respectivas caídas del 0,3% y del 0,1% del mes anterior, según ha comunicado este jueves Eurostat, la oficina estadística de la UE.

En comparación con el penúltimo mes de 2023, el índice de ventas minoristas ajustado por calendario se incrementó un 1,2% en la zona euro y un 1,5% para los Veintisiete.

Entre los Estados miembro sobre los que se dispone de datos, los mayores aumentos mensuales en el comercio minorista se registraron en Chipre (2,3%), Bulgaria (1,3%) y Dinamarca (1,1%), mientras que los principales retrocesos se observaron en Bélgica (-2,4%), Alemania y España (-0,6%) y Polonia y Finlandia (-0,2%).

En comparación con noviembre del año pasado, los ascensos más importantes se anotaron en Luxemburgo (15,3%), Lituania (7,2%) y Bulgaria (6,8%). De su lado, los descensos más abultados se dieron en Bélgica (-5,4%), Finlandia (-2,7%) y Estonia (-0,2%).

En el caso de España, el volumen del comercio minorista se redujo un 0,6% en noviembre respecto de octubre, cuando ya retrocedió un 0,1%. A su vez, las ventas moderaron su mejora interanual al 1% desde el 3,8% previo.

Von der Leyen y Costa avisan a Trump de que la UE "protegerá a sus ciudadanos y democracias"

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han lanzado este jueves un aviso al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a días de que tome posesión de que la Unión Europea "protegerá a sus ciudadanos y democracias", tras las amenazas contra Groenlandia o las injerencias ante procesos electorales en Europa.

En sendos mensajes en redes sociales publicados de forma coordinada, Von der Leyen y Costa insisten en que Estados Unidos es uno de los socios más estrechos del bloque y declaran su compromiso a reforzar el vínculo transatlántico.

De todos modos, recalcan que para la UE es "esencial proteger y reforzar los valores democráticos fundamentales y hacer sus economías más competitivas y sostenibles", además de ampliar la red mundial de asociaciones e invertir más en la seguridad mutua.

Por todo ello, los líderes de las instituciones europeas señalan que la UE "protegerá siempre a sus ciudadanos y la integridad de sus democracias y libertades", reclamando un "contacto positivo" a Trump después de las amenazas lanzadas contra Dinamarca para controlar la isla de Groenlandia o los ataques del magnate Elon Musk, afín a Trump y futuro miembro de su gabinete, contra líderes europeos.

Así las cosas, ambos cierran su mensaje con la expectativa de que la nueva administración en Washington mantenga lazos basados en los valores comunes y los intereses compartidos. "En un mundo difícil, Europa y Estados Unidos son más fuertes juntos", resumen la conservadora alemana y el socialdemócrata portugués.

Este mensaje llega después de que el presidente electo de Estados Unidos fuera claro sobre sus planes para controlar por la fuerza la isla en el territorio ártico, dependiente de Dinamarca, o de aplicar fuertes aranceles si Copenhague no se abre a vender Groenlandia.

Aparte de las amenazas de Trump, las declaraciones de Von der Leyen y Costa también responden a los ataques de Musk contra varios dirigentes europeos y que se perciben como un intento de injerencia en procesos electorales para promover a partidos de ultraderecha, caso del alemán Alternativa para Alemania ante los comicios de febrero.

Biden homenajea al expresidente Carter alertando sobre abuso de poder en un funeral con la presencia de Trump

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha rendido este jueves su homenaje al expresidente Jimmy Carter en un funeral de Estado celebrado en Washington, en el que ha alertado sobre el abuso de poder en política ante la presencia, entre otros, del que será el siguiente jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.

"Tenemos la obligación de no darle ningún refugio al odio y hacer frente a lo que mi padre solía decir que es el mayor pecado de todos: el abuso de poder. No se trata de ser perfecto, porque ninguno de nosotros lo es", ha manifestado.

Biden ha destacado del fallecido su "carácter" y su vocación de "servir y dar forma al mundo", así como sus orígenes humildes, desde los que ascendió hasta alcanzar "la cima del poder", según ha recogido la cadena estadounidense CNN.

"Mantenemos la fe en lo mejor de la Humanidad y en lo mejor de Estados Unidos. Esta es, en mi opinión, desde mi perspectiva, la historia de la vida de Jimmy Carter", ha dicho Biden a diez días de dejar la Casa Blanca.

"La amistad de Jimmy Carter me enseñó, y a través de su vida, que la fuerza del carácter es más que el título o el poder que tenemos", ha dicho en una ceremonia que ha contado con la presencia de sus más inmediatos predecesores, Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.

El primero en tomar la palabra durante la ceremonia, celebrada en la Catedral Nacional de Washington, ha sido el nieto de Carter, Joshua Carter. También han hablado Steven Ford, hijo del expresidente Gerald Ford, y el exasesor de Carter Stuart Eizenstat

El ataúd del expresidente ha salido del Capitolio este jueves para la ceremonia. 

Carter falleció el 29 de diciembre a la edad de 100 años, estuvo en la Casa Blanca entre 1977 y 1981. Está previsto que este jueves se celebre una ceremonia familiar en Plains, Georgia, su ciudad natal. El presidente Biden ha dado orden de que las banderas ondeen a media asta durante 30 días.

Trump se ha cruzado durante la ceremonia con quien fuera su vicepresidente, Mike Pence, al que ha estrechado la mano brevemente antes de volver a su sitio junto con Melania Trump. La mujer del que fuera 'número dos' del magnate, Karen Pence, se ha negado a saludarle.

Esta es la primera vez que ambos se ven en persona desde que el magnate abandonara la Casa Blanca en 2021. Tanto Trump como el que fuera su compañero de fórmula se han cruzado numerosas críticas cuando Pence se negó a apoyarle en sus acusaciones de fraude electoral en los comicios de 2020 que fueron desestimadas en todas las instancias judiciales.

Además, se presentó como precandidato al Partido Republicano para estos comicios, pero después de retirarse por falta de apoyos afirmó que no podía respaldar con "buena conciencia" la candidatura de Trump. 

El exvicepresidente Pence fue clave para la certificación de los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para sancionar a cargos del TPI

 WASHINGTON.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este jueves una legislación para sancionar a cargos del Tribunal Penal Internacional (TPI) en represalia por la orden de detención de la corte contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant.

El proyecto de ley, presentado por el presidente de la comisión de Exteriores de la Cámara, Brian Mast, ha contado con el apoyo de los republicanos y de buena parte del ala centrista demócrata, que considera que el TPI no tiene jurisdicción para emitir órdenes de arresto contra funcionarios israelíes.

El texto pide sanciones a cualquier cargo del tribunal o aquellos individuos que apoyen al TPI en sus esfuerzos de "investigar, arrestar, detener o procesar" a un ciudadano estadounidense o de un país aliado que no sea firmante del Estatuto de Roma, según The Hill.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, se ha comprometido a llevar la legislación al pleno del Senado. Esta medida ya fue impulsada el año pasado por los republicanos, si bien no salió adelante debido a la entonces mayoría demócrata en la Cámara Alta estadounidense.

El TPI dictó el pasado mes de noviembre sendas órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada contra la Franja de Gaza tras los ataques previos de Hamás del 7 de octubre de 2023, en los que murieron casi 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas.

El primer ministro de Groenlandia apela a las aspiraciones de independencia frente a las maniobras de Trump

 COPENHAGUE.- El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, ha pedido este jueves a la habitantes de la isla que se mantengan fuertes en sus aspiraciones de independencia en un momento en el que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado claro sus intenciones de hacerse con el territorio.

"Debemos permanecer unidos para estar preparados para un nuevo futuro", ha dicho este jueves Egede en un evento organizado por representantes de Groenlandia en Copenhague, según recoge la agencia Bloomberg, en línea con su discurso de Año Nuevo en el que incidió en "dar el siguiente paso" e independizarse de Dinamarca.

Para ello, Egede tiene la idea de celebrar un referéndum de independencia en caso de salir vencedor en las próximas elecciones de abril. En medio de todo esto, un Donald Trump que en los últimos días ha manifestado sus ambiciones sobre de la isla, el canal de Panamá --sin descartar la vía militar--, e incluso Canadá.

En las últimas horas, varios líderes europeos, como el presidente francés, Emmanuel Macron, o el canciller alemán, Olaf Scholz, han afeado estas palabras del próximo inquilino de la Casa Blanca. 

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha subrayado que la isla "pertenece a los groenlandeses" y que "no está en venta".

El presidente polaco pide al Gobierno permitir la visita de Netanyahu a pesar de la orden de arresto

 VARSOVIA.- El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha solicitado formalmente al Gobierno que permita la visita al país del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a pesar de la orden de arresto internacional emitida en su contra por el Tribunal Penal Internacional (TPI), para participar en los actos por el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

Así lo ha confirmado la jefa de la Cancillería del Presidente de Polonia, Malgozata Paprocka, en declaraciones a la agencia de noticias PAP, donde ha informado de que Duda ha enviado una misiva al primer ministro, Donald Tusk, en la que insta a permitir la visita de Netanyahu, buscado por el TPI por presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad en el marco de la guerra en la Franja de Gaza.

"Confirmo que esa carta fue enviada por el presidente al primer ministro. Estamos ante el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración alemán de Auschwitz. Será una ocasión para reunirnos, reflexionar, recordar a las víctimas y conmemorar este aniversario tan especial", ha señalado Paprocka, encargada de garantizar el cumplimiento legal de las acciones del presidente.

Paprocka ha subrayado que "cada persona de Israel" debe tener "la posibilidad" de participar en los actos en homenaje a la liberación del campo de concentración, que se celebrarán a finales de enero. El de Auschwitz es considerado como el mayor campo de exterminio de la Alemania nazi y a donde fueron enviadas casi 1,3 millones de personas, de las que 1,1 millones fueron asesinadas.

"Estamos esperando una reacción. Todos los instrumentos relacionados con garantizar la posibilidad de la estancia del primer ministro (Netanyahu) o de cualquier otro representante del Estado (de Israel), están en manos del primer ministro y el Consejo de Ministros (polaco)", ha añadido Paprocka, que reconoce que la situación con Netanyahu es "absolutamente excepcional".

"Recordemos que el primer ministro de Israel está siendo perseguido en relación con la sospecha de haber cometido crímenes de guerra en la Franja de Gaza (...) Sin embargo, el presidente hace hincapié en una circunstancia excepcional y cree que en esta situación (...) todo representante de las autoridades de Israel, si quiere, debería poder acudir a estas celebraciones", ha dicho.

Poco después, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha asegurado que ningún político israelí que quiera participar en los actos por el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, incluyendo el primer ministro Benjamin Netanyahu, será detenido pese a la orden de arresto internacional emitida en su contra por el Tribunal Penal Internacional (TPI).

"Ya sea el primer ministro, el presidente o el ministro de Educación del Estado de Israel, quienquiera que venga a Oswiecim, a la ceremonia en Auschwitz, tendrá la seguridad garantizada y no será detenido", ha subrayado este jueves Tusk.

El primer ministro polaco ha dicho que "todo representante del Estado de Israel" debería tener derecho a visitar el campo de concentración de Auschwitz, "especialmente" este mes por los actos de su liberación, que se celebran a finales de enero.

"No puedo imaginar que los líderes políticos del Estado de Israel no puedan participar de forma segura en la celebración del aniversario de la liberación de Auschwitz. Es completamente inaceptable", ha resaltado el primer ministro.

Asimismo, ha cuestionado al presidente polaco, Andrzej Duda, por poner en el debate público esta cuestión. "Hay asuntos que deben manejarse con discreción, sobre todo cuando son tan importantes", ha afirmado, según ha recogido la agencia de noticias PAP.

Esto se produce después de que Duda, partidario del opositor Ley y Justicia (PiS), pidiera en una misiva a Tusk que permitiera la visita de Netanyahu. El Gobierno ha adoptado este mismo jueves una resolución en la que se compromete a garantizar "la participación libre y segura de los más altos representantes de Israel", aludiendo a que se trata de una excepción.

El TPI dictó el pasado mes de noviembre sendas órdenes de arresto contra Netanyahu y su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant, por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada contra la Franja de Gaza tras los ataques previos de Hamás del 7 de octubre de 2023, en los que murieron casi 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas.

Las órdenes de arresto parece complicado que se puedan ejecutar habida cuenta de que el TPI no dispone de elementos propios y depende de la colaboración policial de los Estados firmantes del Estatuto de Roma, dentro de los cuales no figura Israel ni tampoco su principal valedor internacional, Estados Unidos. Polonia, sin embargo, sí es signataria del acuerdo.

Fico eleva la presión sobre Bruselas tras el cierre del flujo de gas ruso y amenaza con represalias a Ucrania

 BRATISLAVA.- El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha elevado este jueves la presión sobre la Comisión Europea para encontrar una solución alternativa tras la interrupción del flujo de gas ruso a Europa a través de Ucrania al tiempo que ha vuelto a amenazar a Kiev con represalias como reducir el suministro de electricidad y el apoyo a los ucranianos que viven en Eslovaquia.

Así lo ha señalado en rueda de prensa tras reunirse con el comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, para abordar la situación después de que la gasista rusa Gazprom interrumpiese el pasado 1 de enero el suministro de gas natural a través de Ucrania al expirar sus acuerdos de tránsito a cinco años.

Por su lado, la Comisión Europea ha informado de que ambas partes han acordado la creación de un grupo de trabajo de alto nivel para dar seguimiento de la situación e identificar cómo puede ayudar la UE, al tiempo que tanto Bruselas como Bratislava "continuarán debatiendo de cerca estas cuestiones a nivel político y técnico".

Frente a la opinión de Kiev, que ve el cierre del oleoducto como "una de las mayores derrotas a Moscú", Fico ha advertido de que esta decisión tendrá un mayor impacto negativo del lado de la UE que del Kremlin, especialmente en Eslovaquia, Hungría y República Checa, países a los que daba suministro.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya acusó en su última visita a la capital belga en diciembre la frivolidad de las quejas de Eslovaquia sobre el coste que supondría para el país la inminente interrupción del suministro de gas a través de oleoducto Druzhba.

 "Creo que es un poco vergonzoso hablar de dinero cuando estamos perdiendo gente", afirmó.

Zelenski también zanjó entonces que Ucrania no iba a prolongar el tránsito de gas ruso "ni a dar la posibilidad a Rusia de utilizar miles de millones adicionales para la guerra" aunque dejó la puerta abierta al tránsito de gas a través de su territorio con la única condición de que este no sea de origen ruso.

Kallas recalca que Groenlandia es parte de Dinamarca tras las amenazas de Trump

 BERLÍN.- La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha subrayado este jueves que Groenlandia es parte de Dinamarca y debe respetarse su integridad territorial y su soberanía, tras las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de controlar por la fuerza la isla, que percibe como estratégica para influir en la región del Ártico.

En declaraciones a la prensa en el marco de su viaje a Alemania para asistir a la reunión de apoyo a Ucrania en el formato 'Ramstein', la ex primera ministra estonia ha desvelado que ha mantenido contactos este miércoles con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, para tratar la cuestión de Groenlandia tras el mensaje de Trump de que no descarta recurrir a la fuerza para controlar la isla, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca.

"Groenlandia forma parte de Dinamarca. Tenemos que respetar la integridad territorial y la soberanía de Groenlandia", ha afirmado Kallas, tras indicar que Frederiksen valoró el interés de Trump en la región del Ártico al tiempo que insistió en la soberanía de Groenlandia.

Por el momento, Copenhague ha evitado elevar el asunto a la UE o la OTAN y entiende que estos comentarios se producen en un momento de cambio de administración en Washington, cuyo interés en el territorio danés en el Ártico no es nuevo.

En todo caso, Dinamarca insiste en que las relaciones con Estados Unidos son buenas y tanto la primera ministra como el titular de Exteriores y anterior líder del gobierno, Lars Loekke Rasmussen, tienen experiencia en tratar con Trump en su anterior mandato. 

Así las cosas, desde el país nórdico defienden en que hay un camino claro de Groenlandia para independizarse, si así lo desea su población, y es por ello que debe primar la soberanía de los 60.000 habitantes de la isla ártica.

Fuentes europeas explican que sí se ha tratado a nivel de embajadores las últimas declaraciones de Trump, que aparte de amenazar con recurrir a la fuerza para controlar Groenlandia, apuntó a que ejercerá presión comercial sobre Dinamarca para elevar su influencia en la isla.

Por su lado, los líderes europeos han respondido de distintas formas a los comentarios de Trump, mientras una de sus principales aliadas en Europa, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha dado por hecho que Washington no intentará tomar "por la fuerza" la isla de Groenlandia, y ha encuadrado las palabras de Trump en que no se quedará de brazos cruzados si otros actores internacionales intentan ganar presencia en la zona.

De su lado, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha avisado de que no se puede cambiar "por la fuerza" las fronteras nacionales de ningún país reconociendo que los comentarios del presidente electo de Estados Unidos han generado "cierta incomprensión" en Berlín y sus socios europeos.

"Los europeos debemos mantenernos unidos", aseguró el jefe del Gobierno alemán, al apelar a un principio de inviolabilidad de fronteras que considera clave para el mantenimiento pacífico del orden internacional y que "se aplica a todos los países".

Entretanto, Francia ha reclamado a la Comisión Europea que actúe "con la máxima firmeza" contra las "injerencias" extranjeras y ha pedido una férrea defensa de las "fronteras soberanas", tras señalar que Groenlandia pertenece a Dinamarca y es "territorio de la UE".

Egipto pide "unidad" a los palestinos durante un encuentro con representantes de la OLP en El Cairo

 EL CAIRO.- Las autoridades de Egipto han pedido este jueves "unidad" a las facciones palestinas durante un encuentro con representantes de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en El Cairo, la capital del país, a medida que Israel continúa con su ofensiva contra la Franja de Gaza.

El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelati, ha resaltado que es "necesario" lograr que se refuerce "el papel de la Autoridad Palestina para conseguir que se materialicen las aspiraciones y los deseos del pueblo", según un comunicado.

Así, ha reafirmado el apoyo de Egipto a las autoridades palestinas y ha reiterado el rechazo a "cualquier proyecto que suponga el desplazamiento de los palestinos de su propia tierra". 

Entre los miembros de la delegación se encuentran el presidente del Consejo Nacional Palestino, Rawhi Fatuh, así como Ahmad Majdalani y Azzam al Ahmad, miembros del Comité Ejecutivo.

Además, las partes han abordado cuestiones como los esfuerzos de Egipto para poner fin a la guerra, la posibilidad de lograr un alto el fuego entre las partes y la entrega de ayuda humanitaria a la población gazatí.

La semana pasada, el Gobierno de Egipto mantuvo conversaciones con Al Fatá, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sobre la posibilidad de aunar a todos los palestinos bajo una sola autoridad cuando finalice la ofensiva israelí, que deja ya más de 46.000 muertos en el enclave palestino.

Canadá reconoce a González como presidente electo de Venezuela y reitera su apoyo a la oposición

 OTTAWA.- La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, ha confirmado el reconocimiento del disidente venezolano Edmundo González como "presidente electo", legitimando así su victoria en las elecciones presidenciales del pasado mes de julio.

"Canadá reconoce a González como ganador de las elecciones del 28 de julio y como presidente electo de Venezuela", ha manifestado Joly en un mensaje en castellano en sus redes sociales cuando apenas restan horas para que el opositor trate de tomar posesión del cargo.

La ministra canadiense ha informado de que en la víspera conversó con la líder opositora Maria Corina Machado sobre la situación en Venezuela y aprovechó para reiterar el apoyo de Ottawa "a todos los que luchan por asegurar que la voluntad del pueblo sea respetada".

Por su parte, Machado ha trasladado su agradecimiento a Joly por su "apoyo incondicional a la voluntad soberana del pueblo venezolano" y ha subrayado que el mensaje de la ministra canadiense "reafirma" la convicción de la oposición de cara a un cambio de poder.

"Sus palabras reafirman nuestra convicción de que la transición a la democracia se dará muy pronto. Juntos, nuestros pueblos construiremos un futuro libre y próspero para nuestro hemisferio", ha zanjado Machado, principal figura de la oposición junto a González.

González sostiene que fue él quien se impuso en las elecciones presidenciales de julio, después de que el chavismo diese por vencedor al actual mandatario venezolano, Nicolás Maduro, sin presentar las actas que acreditarían este supuesto triunfo.

En este contexto, la oposición y el oficialismo han convocado para este jueves una serie de manifestaciones para demostrar su legitimidad. Tanto Maduro como González han asegurado que el viernes tomarán posesión de la Presidencia venezolana.

El Parlamento de Líbano elige al jefe del Ejército, Joseph Aoun, como nuevo presidente del país

 BEIRUT.- El Parlamento de Líbano ha elegido este jueves al jefe del Ejército, Joseph Aoun, como nuevo presidente del país, una votación que ha salido adelante tras más de dos años de vacío en el cargo tras el fin del mandato de Michel Aoun en octubre de 2022 y en medio de denuncias sobre una posible violación de la Constitución al encontrarse el elegido aún al frente de las Fuerzas Armadas.

La elección de Aoun ha salido adelante en la segunda votación, después de que la primera se saldara con 71 votos a favor, 37 en blanco, catorce a favor de "la soberanía y la Constitución", dos para Chebli Malat --quien retiró su candidatura-- y cuatro nulos, según el diario 'L'Orient-Le Jour'.

En la segunda ronda, celebrada dos horas después de la primera después de que el presidente del Parlamento, Nabih Berri, ordenara un receso para permitir consultas entre los parlamentarios, Aoun ha obtenido 99 de los 128 posibles, superando ampliamente el mínimo de 86 respaldos necesarios para ser elegido.

Además, nueve parlamentarios han votado en blanco, doce han votado "soberanía y Constitución" y dos a favor de Malat, a los que se suman cinco votos inválidos. De esta forma, el jefe del Ejército --sin relación familiar con su predecesor-- se encamina a convertirse en el decimocuarto presidente del país asiático.

Aoun, de 60 años, figuraba como el favorito para la elección después de que el candidato respaldado por el partido-milicia chií Hezbolá, Suleiman Frangie, del Movimiento Patriótico Libre (MPL), retirara su candidatura y expresara su apoyo al jefe del Ejército, en un intento por poner fin a la grave crisis política en el país.

Sin embargo, varios parlamentarios han expresado duras críticas a la situación durante la sesión parlamentaria y han afirmado que supone una violación de la Constitución, que deberá ser enmendada para que Aoun pueda asumir el cargo, ya que en la actualidad impide la elección como presidente de cualquier persona que haya ocupado un cargo de responsabilidad durante los dos años previos.

El Gobierno de Armenia plantea la adhesión a la UE tras alejarse de Rusia

 EREVÁN.- El Gobierno de Armenia ha presentado ante el Parlamento un proyecto de ley que plantea la adhesión del país a la Unión Europea, un horizonte por ahora lejano que Ereván tantea tras alejarse en los últimos meses de Moscú, que durante años ha sido su principal aliado en la disputa con los vecinos azeríes.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, ha anunciado esta iniciativa dejando claro que, aunque fuese adoptada en el Parlamento, no implicaría ningún paso definitivo, ya que, según la Constitución, la adhesión sólo podría llegar en última instancia a través de un referéndum --"no hay otra opción", ha subrayado--.

Asimismo, ha querido rebajar las "expectativas" y ha apuntado que también sería necesario iniciar un debate con la UE para la adopción de una 'hoja de ruta' que permitiese abrir formalmente el proceso, algo que "al menos de momento" no es una prioridad para las autoridades armenias, ha explicado Pashinián en declaraciones recogidas por la agencia Armenpress.

Las tradicionalmente buenas relaciones entre Ereván y Moscú se han resentido desde el ascenso de Pashinián al poder, hasta el punto de que Rusia permaneció al margen de los últimos conflictos por el territorio de Nagorno-Karabaj pese a tener fuerzas desplegadas en la región.

El Gobierno armenio se ha distanciado de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), dominada por Rusia, aunque sigue formando parte de la Unión Económica Euroasiática. 

El Kremlin ya ha avisado a Armenia de que una virtual entrada en la UE sería incompatible con la continuidad en ese último foro.

El principal portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha señalado este jueves que Ereván no puede formar parte de las dos organizaciones, aunque ha apuntado que las autoridades armenias tienen "el derecho soberano" de determinar cuál es el camino a seguir, según la agencia de noticias Interfax.

Peskov también ha apuntado que queda por saber la posición exacta de la Unión Europea y ha recordado el caso de Turquía, que pese a figurar como teórico país candidato "no encuentra mucha reciprocidad por parte de Bruselas" en sus aspiraciones de adhesión.

Rusia enmarca las exigencias de Trump sobre Groenlandia en las "relaciones bilaterales" de EEUU y Dinamarca

 MOSCÚ.- El Kremlin ha enmarcado este jueves las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la voluntad de Washington de hacerse con el control de Groenlandia como "una cuestión de las relaciones bilaterales" entre el país norteamericano y Dinamarca, si bien ha resaltado que el Ártico es "una zona de interés nacional" para Moscú.

"Estas afirmaciones son, probablemente, más una cuestión de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Dinamarca", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha incidido en que Moscú "sigue de cerca los dramáticos acontecimientos en torno a la situación, a Dios gracias aún a nivel de declaraciones".

"El Ártico es una zona de nuestros intereses nacionales, de nuestros intereses estratégicos. Estamos presentes en la zona ártica y seguiremos estando presentes allí", ha detallado, al tiempo que ha recalcado la voluntad de Rusia de "mantener una atmósfera de paz y estabilidad" en esta zona.

Así, Peskov ha detallado que las autoridades rusas "están preparadas para interactuar con todos los países del mundo en nombre de la paz y la estabilidad en todos los lugares y en la zona del Ártico en particular", también en relación con las palabras de Trump sobre una posible anexión de Canadá, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Trump, que ya planteó comprar Groenlandia durante su primer mandato, volvió a agitar el debate el martes, en una rueda de prensa en la que evidenció aspiraciones territoriales incluso sobre Canadá, país al que ya llegado a describir como "el estado número 51" de Estados Unidos.

Por otra parte, ha apuntado que el Kremlin analiza igualmente el cruce de declaraciones entre Estados Unidos y Panamá sobre el control del canal de Panamá, hecho que ha enmarcado igualmente en "las relaciones bilaterales" entre ambos países, después de que Trump dijera que no descartaba recurrir al Ejército para hacerse con el canal o Groenlandia.

El magnate republicano afirmó recientemente que no descarta recurrir a medidas de presión militar o económica para controlar el canal de Panamá y sostuvo que la configuración actual de esta vía estratégica "es una desgracia", ya que, a su juicio, es China quien controla la infraestructura.

De esta forma, lamentó que el expresidente Jimmy Carter cediese el control del canal por un dólar a cambio de que "supuestamente" se "tratase bien" a Estados Unidos".

 "Fue un gran error", sostuvo Trump, quien tomará posesión próximamente para un segundo mandato al frente del país tras su victoria en las elecciones celebradas en noviembre de 2024.

Meloni descarta una anexión de Groenlandia "por la fuerza" y justifica las palabras de Trump

 ROMA.- La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha dado por hecho que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no intentará tomar "por la fuerza" la isla de Groenlandia, bajo soberanía danesa, y ha atribuido sus polémicas amenazas públicas a que Washington no se quedará de brazos cruzados si otros actores internacionales intentan ganar presencia en la zona.

"Ya hemos visto cómo es Trump como presidente", ha dicho Meloni, durante una rueda de prensa en la que ha asegurado que el hecho de que el magnate no descartase acciones militares en Groenlandia o el canal de Panamá es más "un mensaje" a países como China que declaraciones puramente "hostiles", pese a que otros socios de la OTAN como Francia y Alemania sí han criticado abiertamente las palabras del futuro inquilino de la Casa Blanca.

Meloni, sin embargo, ha aprovechado para anticipar una relación "muy sólida" con Trump, a quien visitó recientemente en su mansión de Mar-a-Lago. Así, pese a que ha calificado de "excelentes" los lazos con la Administración de Joe Biden, cree que la coincidencia de dos líderes de marcado carácter conservador puede contribuir a acercar posiciones.

La primera ministra italiana está invitada de hecho a la investidura de Trump el próximo 20 de enero, tal como ha confirmado la propia Meloni, que ha mostrado su disposición de participar en este evento si la agenda se lo permite, informa la agencia de noticias AdnKronos.

En relación a las posiciones que puede adoptar el futuro mandatario norteamericano en materia de política exterior, Meloni ha pronosticado que Trump no retirará el apoyo estadounidense a Ucrania, algo que sería, a su juicio, un "error".

 "Si hoy hablamos de paz, es porque Rusia se ha estancado un poco en Ucrania. Y ha sido gracias, obviamente, al coraje del pueblo ucraniano, pero también al apoyo occidental. Donald Trump lo sabe", ha añadido.

Meloni también ha justificado que el magnate Elon Musk, considerado mano derecha de Trump, haya cometido "injerencia" alguna al criticar a gobiernos europeos o expresar abiertamente sus simpatías por partidos ultraderechistas como Alternativa por Alemania (AfD). Según la primera ministra, se trata de simples "opiniones".

"Injerencia es lo que hace (el empresario George) Soros financiando a partidos", ha remachado Meloni, que no cree que el hecho de que "una persona conocida y rica" como Musk pueda representar "un peligro para la democracia", pese a que otros líderes como el francés Emmanuel Macron, el alemán Olaf Scholz o el británico Keir Starmer sí han criticado la cascada de mensajes del dueño de la red social X.

El uruguayo Mujica anuncia la extensión del cáncer, que no seguirá con el tratamiento y pide morir "tranquilo"

 MONTEVIDEO.- El expresidente de Uruguay, José Mujica, ha anunciado este jueves que los médicos le han informado de que el cáncer de esófago que padece se ha extendido por su cuerpo y ha pedido que le dejen morir tranquilo. "El guerrero tiene el derecho a su descanso", ha dicho en la que será su última entrevista.

"Me quiero despedir de mis compañeros y de mis compatriotas, lo que pido es que me dejen tranquilo que no me acosen con entrevistas al pedo y nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente me estoy muriendo", ha contado en una entrevista para el seminario uruguayo 'Búsqueda'.

Mujica, de 89 años, ha afirmado además que no quiere seguir con el tratamiento porque es un "anciano", tiene dos enfermedades crónicas y su cuerpo ya no aguanta más.

 "No lo paro con nada", ha dicho tras saber que el cáncer le ha "colonizado" el hígado.

Asimismo, ha contado que está dejando todo preparado para ser enterrado en el pequeño terreno en el que ha vivido durante décadas, incluso cuando ejerció como presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 y "acomodando las cosas para los que van a quedar" a vivir ahí.

Por otro lado, ha expresado también su descontento con aquellos que han estado inventando "elucubraciones" sobre su papel en el futuro gobierno del presidente electo, Yamandú Orsi. 

"No tengo ni idea, ni me pienso meter para nada, ni quiero saber nada porque lo peor que hay es armar un gobierno", ha dicho.

En las próximas horas, está previsto que la médico personal del expresidente, Raquel Pannone, ofrezca una rueda de prensa para dar más detalles.

El español Felipe González dice que "cuesta explicar" que Sánchez no reconozca la derrota de Maduro en Venezuela

 MADRID.- El expresidente del Gobierno español, el socialista Felipe González, ha afirmado este jueves que le cuesta explicar por qué el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, no reconoce a Edmundo Gonzlález Urrutia como presidente electo de Venezuela o lo que es lo mismo, la derrota en las urnas de Nicolás Maduro.

"El Gobierno español sabe que Edmundo González ha ganado, lo sabe, igual que lo sé yo, conoce las actas, conoce el resultado. ¿Por qué no lo hace? No lo sé, me cuesta trabajo explicarlo", ha indicado en una entrevista en NTN 24, en la víspera de la toma de posesión presidencial en el país sudamericano.

La oposición venezolana considera a González Urrutia el ganador de las elecciones y por tanto presidente electo y así lo ha reconocido en España el Congreso de los Diputados y el Senado --gracias al respaldo de PP y Vox y PNV y con el voto en contra de PSOE y Sumar --. Este ha anunciado que estará este viernes 10 de enero en Caracas para la toma de posesión. No obstante, Maduro se proclamó vencedor y espera ser designado presidente.

Felipe González ha reprochado que Sánchez no haya dado ese paso y alegue que quiere ir de la mano con toda la Unión Europea.

 "Y la Unión Europea quiere que España diga cuál es su posición", ha apostillado.

"Lo ha dicho siempre, cada vez que ha habido una crisis en América Latina, no es que van a hacer lo que diga España, eso es una tontería. Pero piden la opinión de España, y es relevante", ha subrayado. Es más, considera que la posición de España es más importante en los asuntos de América Latina que respecto al conflicto de Oriente Próximo.

En este sentido se queja que en el conflicto sobre Israel y Palestina "vamos por nuestra cuenta" mientras que sobre Venezuela "lo que diga la Unión Europea".

 "Si lo que diga la Unión Europea en parte dependerá de que el pronunciamiento del Gobierno español sea claro", ha remarcado.

¿Por qué entonces el Gobierno no reconoce a Edmundo González? "No lo sé, me cuesta trabajo explicarlo, me arriesgo mucho por explicarlo", ha insistido antes de señalar que hay otras fuerzas políticas en España que no están de acuerdo y que estarán "de alguna manera" en la toma de posesión de Maduro.

Por otro lado, el expresidente socialista ha cargado contra quienes, a su juicio, se dedican a negociar la libertad de presos políticos en Venezuela con las autoridades que los encarcelan. 

"Hay algunos que se dedican a ese contrabando y se someten a ese chantaje", ha lanzado.

Sin mencionar nombres, dice que quienes hacen ese trato son "indignos" y les tacha de "traficantes de libertad", aunque apostilla que comprende la posición de las familias de los desaparecidos que quieren estar con los suyos "como es natural".

González ha hecho estas declaraciones al hilo de las palabras de la líder opositora María Corina Machado, que dijo que si en estos días era detenida que no se negocie "la libertad de Venezuela" por ella.

Musk reitera que "solo AfD" salvará Alemania en un debate con la candidata Weider donde cargan contra Merkel

 BERLÍN.- El magnate sudafricano y propietario de la red social X, Elon Musk, ha reiterado este jueves su apoyo a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en un debate en directo junto a la candidata de dicha formación, Alice Weidel, en el que ambos han cargado duramente contra el mandato de la excanciller Angela Merkel.

"Solo AfD puede salvar Alemania. No hay más que hablar. Y la gente tiene que apoyar a AfD, de lo contrario las cosas van a ir mucho, mucho peor en Alemania", ha declarado.

Durante la conversación, que ha durado más de una hora, tanto Weidel como Musk han criticado duramente a la excanciller Angela Merkel por sus políticas migratorias. 

En concreto, la candidata de AfD ha acusado a Merkel de haber abierto las fronteras del país en contra de la voluntad del pueblo alemán y ha tirado del habitual discurso antiinmigración del partido, culpando a los migrantes de un supuesto "gran" aumento de la delincuencia.

Además, Weidel considera que la excanciller ha "arruinado, básicamente, (su) país" al haber eliminado gradualmente la energía nuclear en Alemania, en lo que ha calificado como "política energética detestable". 

En este sentido, ha dicho que la exlideresa del partido de centro-derecha Unión Demócrata Cristiana (CDU) había sido en realidad una política 'verde'.

A este respecto, Musk ha calificado de "trágica" la decisión de cerrar centrales nucleares, si bien se ha declarado un gran defensor de las energías renovables, y ha señalado que el Ejecutivo alemán debería dar marcha atrás y aumentar la producción de energía atómica.

Musk, cuyo fabricante de coches eléctricos Tesla tiene una importante planta a las afueras de la capital alemana, Berlín, ha aprovechado para denunciar lo que considera como una burocracia y unos impuestos elevados, algo que también ha criticado Weider.

En otro orden de cosas, la candidata de AfD se ha defendido de las críticas a su formación por sus referencias al nazismo, afirmando que Adolf Hitler "era un tipo socialista comunista" y que su "partido conservador-libertario (...) es exactamente lo contrario". 

El multimillonario, por su parte, también ha descrito como "socialista" al dictador ya que "nacionalizó industrias como un loco".

Musk, que ocupará un cargo en la próxima Administración del presidente estadounidense electo, Donald Trump, ha manifestado en las últimas semanas su simpatía por AfD, una formación que considera como la única alternativa para un futuro exitoso para Alemania.

El país europeo celebrará elecciones parlamentarias el 23 de febrero y AfD figura en la mayoría de los sondeos en segunda posición, solo por detrás del bloque conservador que lidera la CDU. 

Sin embargo, el cordón sanitario impuesto por todos los partidos sobre la ultraderecha complica que AfD pueda terminar gobernando, como quedó demostrado en los comicios regionales de Sajonia y Turingia.

El vórtice polar aumenta las probabilidades de un tiempo invernal extremo en el hemisferio norte

 WASHINGTON.- En la parte alta de la atmósfera sobre el Ártico, una masa de aire frío que gira en sentido contrario a las agujas del reloj crece y se encoje con el cambio de estaciones. A ese fenómeno es a lo que se llama vórtice polar.

Cuando los bordes del vórtice se expanden, se dividen o avanzan hacía el ecuador, impulsa unas explosiones de aire gélido.

Cada año, los entusiastas de la meteorología aguardan con impaciencia las señales de que el vórtice polar podría estar desplazándose hacia el sur, trayendo consigo frío y nieve a latitudes más bajas.

En 2024, esa ola de frío se presentó en Norteamérica en las primeras semanas de enero. En Estados Unidos, se han multiplicaron las historias de nevadas históricas, en sitios donde el tiempo invernal extremo es una rareza.

 En Texas, se le pidió a sus habitantes que ahorraran energía para evitar cortes eléctricos y en algunas ciudades de Arkansas se rompieron récords de temperaturas bajas. Mientras que en Canadá todo el país se puso en alerta por el frío.

Si no eres meteorólogo, quizá te sorprenda descubrir que esto se debe a un aumento de las temperaturas en el Ártico. De hecho, los datos del satélite Aeolus de la Agencia Espacial Europea (ESA) señalaron que el calentamiento repentino en el vórtice polar fue uno de los factores que llevó a Filomena a cubrir de blanco territorio español a principios de 2021. 

Este vórtice polar es un patrón que existe desde hace mucho tiempo y está bien documentado pero los científicos dicen que el cambio climático podría estar provocando su inestabilidas, con consecuencias potencialmente serias.

¿Cómo funciona el vórtice polar ártico?

El vórtice polar está girando en sentido contrario a las agujas del reloj de manera constante en torno al Polo Norte. Su contraparte en el hemisferio sur es el vórtice polar antartico. Durante los meses de verano del hemisferio norte, los bordes del vórtice se sitúan a latitudes más altas, mientras que en invierno se desplazan hacia el sur.

En el borde inferior del vórtice se sitúa el frente polar, o corriente de chorro polar. La corriente de chorro polar se mueve de oeste a este que es por lo que las regiones orientales de Europa y Norte América suelen sufrir más los efectos climáticos del vórtice polar.

"Hay que distinguir el vórtice polar troposférico del estratosférico. El primero es una estructura permanente de vientos intensos que separan la masa de aire frío polar de la templada de latitudes medias. Este vórtice existe todo el año, pero suele ser más intenso en invierno, cuando el aire encerrado por dicho vórtice está más frío.

 Cuando el vórtice troposférico se debilita, la circulación se hace más ondulada, con irrupciones de aire frío en latitudes bajas y de aire templado en latitudes altas. 

Por el contrario, el vórtice polar estratosférico existe solamente entre otoño y primavera, mientras que en verano se rompe y la circulación de latitudes altas en la estratosfera se invierte. A veces en invierno también se producen roturas de este vórtice estratosférico, asociadas a los calentamientos repentinos estratosféricos", explica la Agencia Española de Meteorología (AEMET).

Las corrientes de chorro son propulsadas por la diferencias de temperaturas y la rotación de la Tierra. Una mayor diferencia térmica crea vientos más fuertes.

Estas corrientes de chorro tienden tienden a quedarse a las mismas latitudes a las que vuelan los aviones, a unos 900 metros sobre el suelo, y los pilotos suelen usarlas para viajar más rápido y ahorrar combustible. Las corrientes de chorro también pueden afectar a los frentes fríos y a las olas de calor.

Según la  Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), una fuerte corriente de chorro polar moviéndose cerca de las mismas latitudes del vórtice hace que este sea más estable y retiene el gélido aire ártico dentro del círculo polar. 

Pero, a veces, la corriente de chorro polar se debilita y se mueve por el globo con un patrón inestable llamado oscilación ártica con picos y caídas que permiten que el cálido aire septentrional se desplace hacía el norte y el frío aire ártico caiga hacía el sur.

Los científicos están estudiando cómo el aumento de las temperaturas influirán en los patrones del clima como las tormentas invernales. Por ejemplo, en su conjunto, el invierno es la estación que más se calienta en la para la mayoría de las personas que viven en Estados Unidos.

Pero todavía se está investigando, estudiando y debatiendo si, a medida que se calienta el planeta, cada vez será más probable que el vórtice polar mande aire frío hacía el sur. La pregunta se centra sobre todo en cómo las temperaturas cada vez más cálidas en los polos afectarán a la corriente de chorro polar.

Los científicos están viendo ahora que la Tierra se está calentando más rápido en los polos que en las regiones de latitudes intermedias, lo que significa que el contraste de las temperaturas que impulsa las corrientes de chorro ha decrecido.

Un estudio publicado en la revista Nature en 2018 conectó las temperaturas árticas más altas de la media con episodios de frío en el este de Estados Unidos. Otro estudio publicado en la revista Science en 2021 encontró que el calentamiento del Ártico podría alterar cada vez más el propio vórtice polar, más que la corriente de chorro.

La vicepresidenta electa de Ecuador alerta que en «pocas horas se consumará el golpe de Estado»

 QUITO.- La vicepresidenta electa de Ecuador, Verónica Abad, alertó este jueves de que «en pocas horas» se consumará un «golpe de Estado», presuntamente planificado por el presidente, Daniel Noboa, quien se apresta a delegar, durante tres días, el cargo en la vicepresidenta designada Cynthia Gellibert, mientras hace campaña electoral.

«En pocas horas se consumará el golpe de Estado planificado y anunciado por el presidente Daniel Noboa y su gabinete», dijo en una rueda de prensa Abad, que reclama para sí la delegación de las funciones presidenciales mientras Noboa hace campaña para las elecciones generales de febrero próximo, en las que busca el apoyo ciudadano para gobernar hasta 2029.

Insistió en que ella ha sido víctima de una «brutal persecución, que tiene un solo objetivo: tomar por la fuerza el poder» y recordó que el pasado sábado, a través de un vídeo difundido en redes sociales, anunció que al día siguiente asumiría la Presidencia cuando, al comenzar la campaña electoral, suponía que Noboa pediría licencia, pero eso finalmente no sucedió.

En ese vídeo, Abad pedía el respaldo de las varias instituciones del Estado, entre ellos los militares, quienes respondieron no ser deliberantes y que les corresponde acatar lo que señale Noboa, una línea que repitió la Policía.

Apuntó que Noboa «ha decidido por su cuenta no pedir licencia» y «en lugar de atender a la ley ha decidido nombrar como presidenta de la República» a Cynthia Gellibert, a quien el Noboa designó el sábado pasado como vicepresidenta, al considera que Abad estaba ausente del cargo por no haber ido a Ankara, como consejera temporal, hasta el 27 de diciembre pasado como lo dispuso en un decreto.

«Claramente esto le traerá consecuencias no solo políticas, sino legales, nacionales e internacionales», afirmó Abad, quien tildó de «mentiras» las suposiciones del oficialismo de que ella iba a propiciar un golpe de Estado.

El secretario general de la Asamblea Nacional (Parlamento), Alejandro Muñoz, señaló este jueves que Abad debe asumir la Presidencia de Ecuador mientras Noboa hace campaña.

Explicó que el Legislativo devolvió el miércoles el decreto remitido por Noboa en el que encargaba durante tres días la Presidencia a Gellibert, por «yerros jurídicos y constitucionales», relacionados a las motivaciones de su ausencia temporal y a quien designó como reemplazo.

Noboa y Abad mantienen un enconado enfrentamiento desde el inicio del Gobierno en noviembre de 2023, cuando la envió como embajadora a Israel, y desde entonces Abad ha denunciado un supuesto hostigamiento para obligarla a renunciar y no delegar en ella la Presidencia durante la campaña electoral.

«Yo estoy preparada para reemplazar al presidente en democracia y conforme a la Constitución, pero me han impedido por la fuerza asumir inclusive mi despacho vicepresidencial», dijo al recordar que a finales de diciembre ni siquiera le dejaron entrar en la Vicepresidencia, después de que la justicia levantara la suspensión de cinco meses que le impuso el Ministerio de Trabajo.

Esa sanción se basó en que supuestamente no se trasladó en el tiempo definido desde Israel hacia Ankara en momentos en que escalaban las tensiones en Oriente Medio, si bien Abad sostenía lo contrario.

Si Trump quiere Groenlandia, el Kremlin se fija el Ártico como objetivo

 MOSCÚ.- El interés expresado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en Groenlandia y en el canal de Panamá es un asunto que atañe a las relaciones bilaterales entre los países implicados, afirmó este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. 

No obstante, al ser preguntado sobre la posibilidad de que la anexión de Groenlandia pudiera afectar al equilibrio de fuerzas en el Ártico, señaló que esta «es una zona de nuestros intereses nacionales, de nuestros intereses estratégicos».

«Estamos presentes en la región del Ártico, y continuaremos estando allí. Estamos interesados en conservar el ambiente de paz y estabilidad en la región ártica, y estamos dispuestos a interactuar con todos los países del mundo en aras de mantener esta paz y estabilidad en todas partes, y en particular en el Ártico», zanjó. 

El representante de la Presidencia rusa comentó las polémicas declaraciones expansionistas de Trump, quien este martes, durante una rueda de prensa en Mar-a-Lago, Florida, no descartó el uso de la fuerza militar o económica para recuperar el control del Canal de Panamá y la isla de Groenlandia, o convertir a Canadá en el estado 51 de EEUU.

«Este tipo de reclamos son quizás más objeto de las relaciones bilaterales entre EEUU y Dinamarca u otros Estados. Observamos con mucha atención el dramático desarrollo de la situación, que por ahora, gracias a Dios, solo se ha limitado a declaraciones», dijo en su rueda de prensa diaria. 

También se refirió a la reacción de las autoridades panameñas ante las declaraciones de Trump, en las que «como mínimo se observaba una incomprensión respecto a la postura del presidente electo» de EEUU.

«Esto es un asunto que concierne a sus relaciones bilaterales. Seguimos con gran atención este intercambio de declaraciones», añadió. Las declaraciones de Trump fueron rechazadas inmediatamente no solamente por los líderes de los países aludidos, sino también por jefes de Estado de la mayoría de los países de la Unión Europea.

Musk aborda con sus aliados cómo destituir a Starmer antes de las elecciones

 LONDRES.- El multimillonario Elon Musk ha abordado en privado con sus aliados la manera de conseguir la destitución del primer ministro británico, Keir Starmer, antes de las próximas elecciones en el Reino Unido, previstas para 2029, informa el 'Financial Times' (FT).

Según pudo saber el FT de personas familiarizadas con este asunto, el magnate del sector tecnológico investiga cómo desestabilizar el Gobierno laborista de Starmer más allá de las fuertes críticas que ha lanzado contra éste en su red social X. «Su opinión es que la civilización occidental en sí está amenazada», afirmó una persona al tanto de esta maniobra de Musk.

El multimillonario sudafricano, agrega el FT, ha buscado información sobre cómo generar apoyo para movimientos políticos británicos alternativos, en particular el populista Reform UK, de derechas, para forzar un cambio de primer ministro antes de los comicios generales. 

En las últimas décadas, varios primeros ministros, como Tony Blair o Boris Johnson, han ganado elecciones por amplia mayoría pero luego se han visto obligados a dimitir a mitad de la legislatura por diversas razones, ya sea por escándalos o falta de popularidad.

El director ejecutivo de Tesla, SpaceX y X, que ha sido designado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para formar parte de un proyecto para controlar el gasto del Gobierno estadounidense, ha mostrado mucho interés en la política británica en los últimos meses y ha criticado con dureza a Starmer.

En la última semana, ha exigido una investigación nacional sobre casos históricos de explotación sexual de niñas por parte de bandas de hombres, sobre todo británico-paquistaníes, en varias ciudades. Musk acusó a Starmer de haber sido «cómplice» del fracaso de las autoridades de proteger a las víctimas y procesar a los abusadores cuando fue director de la Fiscalía entre 2008 y 2013. 

Starmer ha rechazado las críticas de Musk y esta semana dijo que quienes «difunden mentiras y desinformación» no están interesados ​​en las víctimas sino en «ellos mismos».

Éste podría ser el año soñado / Guillermo Herrera *


"La Gran Toma" o “The Great Taking” es un libro publicado en mayo de 2024 por David Rogers Webb, un ex gerente de fondos de cobertura y analista de bolsa veterano. En esta obra, Webb expone un plan que, según él, se ha estado gestando durante más de cincuenta años, dirigido a la confiscación masiva de activos financieros y propiedades a nivel mundial. 

De tener éxito, aunque sólo sea parcialmente, Webb afirma que sería la mayor conquista y subyugación de la historia mundial. Esta versión se parece mucho al sistema financiero cuántico QFS que prevé la incautación de activos ilegítimos.

El experto advierte de posibles implosiones financieras y destaca que la creación de dinero ha superado significativamente al crecimiento económico real, lo que ha llevado a una ruptura en el mecanismo de transmisión entre la creación de dinero y la actividad económica real.  

Webb sugiere que nos dirigimos hacia un periodo comparable a la época de las grandes guerras y la gran depresión, basándose en sus observaciones sobre la velocidad del dinero y otros indicadores económicos.

Según Webb, el plan abarca la apropiación de todos los activos financieros, depósitos bancarios, acciones, bonos y, por ende, la propiedad subyacente de todas las corporaciones públicas, incluyendo inventarios, plantas, equipos, tierras, depósitos minerales, invenciones y propiedad intelectual. 

Además, sostiene que se confiscarían los bienes muebles e inmuebles de propiedad privada financiados con deuda también, al igual que los activos de empresas privadas con financiación parecida.

https://www.theburningplatform.com/2025/01/07/how-to-survive-the-great-taking-in-2025/

ESPERANZA

  • En el año 2025 se producirá un acontecimiento de gran importancia que sería el catalizador de un gran cambio de conciencia y provocaría un cambio de dirección para más del 30% del colectivo humano. 

    Hablamos de algo a gran escala que provocará que se encienda la luz en la mente de la gente, llevándola a una nueva y más elevada comprensión y acelerando su despertar, según Kejraj.

    https://eraoflight.com/2025/01/09/daily-message-for-1-9-2025/

  • Según Saratoga Ocean, está en el horizonte el amanecer de una nueva esperanza para la humanidad. En 2025 se avecinan cambios enormes, ya que nos enfrentamos a una nueva división de la línea de tiempo y al crecimiento exponencial de la inteligencia artificial. 

    Pero podría haber una bendición disfrazada, escondida a plena vista, esperando a que despertemos, abramos los ojos y dejemos de lado nuestras cadenas de esclavitud y sumisión de una vez por todas.

    https://www.youtube.com/watch?v=kD6MCxsjueI

  • Está en marcha el colapso del viejo orden mundial según Vasko Kohlmayer.- La primera señal clara fue la victoria de Donald Trump. Ocho semanas después anunció su dimisión el primer ministro canadiense Justin Trudeau

    Parece cada vez más probable que veamos la caída de gobiernos y coaliciones gobernantes en Austria, Alemania, Francia y Gran Bretaña, y es probable que sigan su ejemplo otros países como España. Está hirviendo el descontento popular por las acciones de la élite.

    https://www.lewrockwell.com/2025/01/vasko-kohlmayer/alert-the-unfolding-collapse-of-the-globalist-world-order/

  • Se están desmoronando los viejos sistemas y comenzarán a cambiar hacia una nueva dinámica según Diana Cooper.- El año 2025 es muy importante para el mundo, ya que comenzará a cambiar la estructura de la sociedad. Actualmente, el mundo es bastante caótico. Se están preparando líderes para llevarnos a la quinta dimensión y empezaremos a ver que esto sucederá en 2025. 

    Por fin, los líderes que no buscan su propio beneficio, sino que tienen visión, compasión e integridad, están listos para dar un paso al frente. El mundo se volverá mucho más acuariano en 2025. Esto significa que la humanidad buscará más libertad, más autonomía, etc.

  • Aunque no habrá paz en todas partes, habrá una reducción de la tensión y una búsqueda acuariana de soluciones en beneficio de todos. Más gente que nunca antes se encaminará hacia un camino de ascensión superior. 

    La energía para el crecimiento espiritual es enorme ahora. La Luna llena del 13 de enero es la Luna del Lobo. Anuncia nueva energía más elevada y es un momento para meditar. Éste es el año para hacer realidad tus sueños.

    https://eraoflight.com/2025/01/09/old-systems-breaking-down/

ECONOMÍA

EEUU

CANADÁ

REINO UNIDO

GROENLANDIA

  • Trump Jr. aterriza en Groenlandia a bordo del Trump Force One.

    https://youtu.be/zCeJfbjYc1U

  • Anexar Canadá sería como añadir una segunda California según Ryan McMaken.

    https://www.lewrockwell.com/2025/01/ryan-mcmaken/annexing-canada-would-be-like-adding-a-second-california/

  • ¿Por qué Trump sigue bromeando sobre comprar Groenlandia? La respuesta es porque Canadá y Dinamarca controlan el paso noroeste que es una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo debido al derretimiento del hielo. Rusia reclama este paso y Canadá no puede defenderlo sin apoyo estadounidense.

    https://t.me/QDisclosure17/72279

  • Según Michael Snyder, Groenlandia tiene una población del 80% de inuit. La población total es de tan sólo 26.000 personas. El resto está formado por daneses. ¿Por qué Trump la desea tanto? Por la tierra, sus recursos y su proximidad al Polo Norte.

    https://theeconomiccollapseblog.com/what-is-the-economic-value-of-greenland-and-why-does-trump-want-it-so-badly/

  • Según Ariel Prolotario1, hay una razón por la que están nerviosos por la posibilidad de que Donald Trump tome el control de Groenlandia. Especialmente cuando se trata de la base aérea de Thule. Ubicada estratégicamente dentro del Círculo Polar Ártico, Thule se considera una reliquia de la guerra fría, un centro de radar de defensa antimisiles.

  • Debajo de la superficie hay un laberinto de túneles que conduce a instalaciones de almacenamiento clasificadas, laboratorios de investigación y desarrollo avanzados y armamento experimental que supera ampliamente la tecnología de próxima generación. 

    No es sólo una base aérea, es un nexo de mando que supervisa las operaciones en el Ártico para programas de meteorológicos, armas de energía directa y plataformas de lanzamiento subterráneas capaces de alcanzar cualquier objetivo mundial en menos de una hora. 

    Se esconden bajo la capa helada de Groenlandia, porque el reconocimiento por satélite no puede penetrar ciertas composiciones minerales incrustadas en el hielo.

  • Esto proporciona el camuflaje perfecto para almacenar y probar tecnología que no existe en ningún otro lugar de la Tierra. El lado oscuro opera aquí sin supervisión. El interés de Trump en Groenlandia no era económico; no tenía que ver con la minería. 

    Sus asesores, vinculados a la Fuerza Espacial y a empresas aeroespaciales privadas, le informaron sobre lo que hay debajo: investigación sobre naves antigravedad recuperadas de operaciones encubiertas en la Antártida y el Pacífico

    Si Trump se apodera de Groenlandia, se apoderaría del “Libro de los Secretos” que se ha guardado durante siglos.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/01/08/ariel-prolotario1-a-central-battleground-for-humanitys-future/

CURIOSO

  • Se dijo que en 1933 descubrieron una civilización reptil que vivía en un extenso sistema de túneles subterráneos debajo de Los Ángeles.

    https://x.com/TheRubberDuck79/status/1876991711865348301

  • Enron acaba de presentar su "huevo de Enron", el primer micro reactor nuclear del mundo para uso residencial que puede suministrar energía a una casa hasta diez años.

    https://x.com/DavidJHarrisJr/status/1876384669144682619

  • El teniente australiano Riccardo Bosi habla sobre el trastorno de estrés postraumático que experimentamos quienes estamos despiertos a la verdad. Todo lo que tenemos que hacer es permitir que se desarrolle la última fase de la liberación de la Humanidad.

    https://rumble.com/embed/v63ozq7/?pub=4

  • La niebla extraña impulsa una investigación según Michael Baxter.- El jueves pasado, enfermaron cuatro aviadores tras una exposición prolongada a la misteriosa niebla química que descendió como una manta sofocante. Los síntomas desafían toda explicación.

    https://realrawnews.com/2025/01/deep-state-death-fog-prompts-white-hat-investigation/

  • SpaceX acaba de firmar un contrato de 1.150 millones de dólares con la Nasa. Pero mientras todos se centran en los cohetes, Elon está desarrollando algo más silenciosamente.

    https://x.com/timjcarden/status/1876001563225006299

  • Elon Musk dice que él no contrata a los mejores profesionales para decirles lo que tienen que hacer, sino para que le digan cómo hacerlo lo mejor posible.  

    Musk busca talentos de alto coeficiente intelectual. Destaca la necesidad de estar rodeado de profesionales con talento y tiene obsesión por la productividad.

     

    (*) Periodista español